Download To be completed in your location Paris, ,12 de marzo 2015 SUEZ
Document related concepts
Transcript
Paris, ,12 de marzo 2015 SUEZ environnement REÚNE TODAS SUS ACTIVIDADES EN TORNO A LA MARCA ÚNICA PARA ACELERAR SU DESARROLLO SUEZ environnement: una marca única mundial para impulsar el desarrollo del Grupo y responder a los retos en materia de recursos Presente en 70 países, el grupo SUEZ environnement se expresada a través de 40 marcas (SITA, Degrémont, Lyonnaise des Eaux, AGBAR, Aqualogy, United Water, Ondeo Industrial Solutions, SAFEGE...), fruto de su desarrollo internacional y de la integración progresiva de nuevas actividades. A partir de hoy, todas las marcas comerciales que forman parte del Grupo se reunirán en torno a una misma y única marca: SUEZ environnement posicionada en la gestión sostenible de los recursos. Esta evolución tiene lugar principalmente con tres objetivos: - Simplificar la arquitectura multimarca para aumentar la eficiencia y la eficacia comercial. La voluntad del Grupo es que todos sus clientes lo identifiquen mejor para impulsar su desarrollo, en particular a escala internacional y entre sus clientes del sector industrial. - Responder a las nuevas expectativas de los clientes, entidades públicas o empresas que buscan soluciones globales para enfrentarse a los nuevos retos ambientales y sociales, diseñar y gestionar ciudades inteligentes y sostenibles, ahorrar recursos y reducir el impacto ambiental, adaptarse a los desafíos planteados por el cambio climático, producir de otra forma, con la integración de materias primas secundarias en las cadenas de producción, crear recursos alternativos, en particular en las regiones afectadas por estrés hídrico, o desarrollar fuentes de energía locales y renovables a través de la valorización de los residuos. - Reforzar las convergencias entre las actividades del Grupo para responder a los principios de una economía circular. Frente a los nuevos retos ambientales, las actividades de SUEZ environnement se han transformado profundamente, el Grupo ha dejado de ser un operador de servicios para convertirse en un gestor de recursos. Hoy, la presión sobre los recursos naturales To be completed in your location (agua, energía, materias primas) ha alcanzado un nivel que exige un replanteamiento de los modelos de consumo y de producción, para pasar de una lógica de consumo a una lógica de uso y valorización. Esta constatación convierte a los retos en materia de recursos en los retos fundamentales del siglo XXI. El cambio a la marca única contribuirá a reforzar la estrategia del Grupo en torno a sus cuatroejes estratégicos: Smart Water y los nuevos servicios, la industria, la valorización de los residuos y el desarrollo internacional. Consolidará la posición y el posicionamiento del Grupo como una figura clave en la revolución de los recursos, y le permitirá alcanzar los objetivos marcados. Hasta este momento, el Grupo se organizaba a partir de dos grandes actividades, el agua y los residuos. Ahora, presentará un posicionamiento centrado en la gestión sostenible de los recursos, estructurado en torno a cuatro actividades principales: la gestión del gran ciclo del agua, el reciclaje y la valorización de los residuos, las soluciones para el tratamiento del agua y el asesoramiento con vistas a un desarrollo sostenible de las ciudades y los territorios. Una marca única al servicio de la economía circular y de la gestión sostenible de los recursos El mundo se enfrenta a un importante incremento de la población, puesto que en el año 2030 seremos 9.000 millones de habitantes, concentrados principalmente en las ciudades. Por eso, nuestras actividades, la gestión del agua, su distribución, la gestión de los residuos, su valorización y, en general, la gestión de los recursos naturales, forman parte de los retos fundamentales del siglo XXI. «La revolución de los recursos conllevará una transformación amplia y profunda de nuestras sociedades, como ya lo hicieron la revolución industrial o digital. Por eso, la voluntad de SUEZ environnement es responder a las futuras necesidades de nuestros clientes y lograr que nuestras actividades converjan para anticipar y apoyar esos cambios. Como figura clave de la economía circular, debemos poner al servicio de esta revolución nuestras competencias, con el fin de proponer una oferta de soluciones globales para optimizar la gestión de los recursos. A partir de ahora, serán los 80.000 colaboradores del grupo que encarnarán esta misión con orgullo y convicción a través de una marca única: SUEZ Environnement.», declara Jean-Louis Chaussade, Director General de SUEZ environnement. SUEZ environnement La revolución de los recursos no ha hecho más que empezar. Frente al aumento de la población mundial, la urbanización creciente y la escasez de los recursos naturales, preservar, optimizar y valorizar los recursos es fundamental para nuestro futuro. SUEZ environnement (París: SEV, Bruselas: SEVB) suministra agua potable a 92 millones de personas, proporciona servicios de saneamiento a 65 millones y recoge los residuos de cerca de 50 millones, además de valorizar 14 millones de toneladas de residuos al año y producir 5.138 GWh de energía local y renovable. Hoy, con 80.990 empleados y una presencia en los cinco continentes, SUEZ environnement es un protagonista clave en la economía circular para la gestión sostenible de los recursos. En 2014, SUEZ environnement registró un volumen de negocios de 14.300 millones de euros. To be completed in your location CONTACTOS ANEXOS 1- Una campaña de comunicación mundial SUEZ environnement, Listos para la revolución de los recursos La campaña publicitaria expresa el compromiso del grupo, ahora reunido bajo una marca única SUEZ environnement, en la revolución de los recursos en la que pronto entraremos. SUEZ environnement está listo para desempeñar un papel esencial en la gestión sostenible de los recursos naturales y presenta su visión de la revolución de los recursos y el modo en el que el grupo hará frente: - La revolución es circular: permite asegurar y valorizar los recursos esenciales para nuestro futuro, contemplando un mundo en el que los recursos se renovarán continuamente - La revolución es concreta: ya se aplican a diario soluciones e innovaciones que permiten optimizar la gestión de los recursos - La revolución es colaborativa: compromete a todos los que contribuyen, cada uno a su medida, a imaginar y diseñar el futuro de los recursos Esta campaña publicitaria comienza el 13 de marzo a escala internacional, en 16 países, en prensa e internet. En Francia se emitirá la película de 45’’ en formato de 30’’. La campaña, firmada por la Agencia les Ateliers Devarrieux, consta de 12 imágenes publicitarias que presentan individuos de todas las edades y orígenes geográficos simbolizando a la humanidad en su totalidad, listos para esta revolución de los recursos actualmente necesaria para garantizar el futuro. To be completed in your location 2- SUEZ environnement y los recursos en cifras - 80.000 empleados - 323.000 clientes industriales y comerciales - 70 países - 65.000.000 de personas se benefician de servicios de saneamiento - 74.000.000 de euros invertidos en I+D al servicio de los recursos - 14.000.000 de toneladas de residuos recuperados - 5.138 GWh de energía producidos al año en el mundo gracias a los residuos - 92.000.000 de personas abastecidas de agua potable - 10.000.000 de personas abastecidas de agua potable procedente de la desalinización de agua de mar To be completed in your location 3- En todo el mundo, 80.000 empleados ya están aportando su contribución En Roosendaal, producimos y comercializamos energía local y renovable. La planta de recuperación de energía de ReEnergy es una referencia importante en materia de economía circular. Con una capacidad de 336.000 toneladas anuales, es capaz de tratar los residuos de cerca de 2 millones de personas al año y producir 256.000 MWh de electricidad (producción equivalente al consumo eléctrico de 70.000 hogares) para las ciudades colindantes. Además, proporciona calor residual a los invernaderos cercanos y al sistema de calefacción urbana de la ciudad de Roosendaal. En Amberes, producimos 4 calidades de vidrio diferentes y creamos materias primas secundarias destinadas a los grandes industriales. High5, la planta de reciclaje de vidrio de nueva generación diseñada en colaboración con SIBELCO, es la primera planta del mundo capaz de separar los flujos de entrada de vidrio en 4 calidades diferentes. Gracias a la calidad única del calcín fabricado por High5, los vidrieros clientes de la planta han aumentado significativamente el porcentaje de vidrio reciclado en su producción, preservando de este modo los recursos minerales naturales. En Shanghái, reducimos el impacto de la industria sobre los recursos y contribuimos a una mejor calidad de vida. En el Shanghai Chemical Industry Park (SCIP), la mayor plataforma industrial petroquímica de Asia, con una extensión cercana a los 30 km2, recuperamos más de 60.000 toneladas de residuos peligrosos al año. Gestionamos todo el ciclo del agua del parque e implementamos soluciones de vanguardia para proteger los recursos. A través de la reutilización de las aguas residuales industriales, la recuperación de lodos y la recuperación energética de los residuos peligrosos que suministra vapor a las empresas vecinas, contribuimos a reducir significativamente su consumo de energía. En Melbourne, ofrecemos un recurso hídrico alternativo y sostenible. Nuestra tecnología de desalinización por ósmosis inversa de la planta Wonthaggi permite tratar 450.000 m3 de agua al día a partir de agua de mar, proporcionando una fuente alternativa de agua potable a 4,25 millones de personas. La planta, la más grande del hemisferio sur, garantiza a los habitantes y a los industriales de la región un suministro sostenible en una zona sometida a graves episodios de estrés hídrico. En Milán, protegemos los recursos hídricos para la industria del petróleo y el gas. Para dar respuesta al gran reto que supone el consumo de agua en la industria del refinado del crudo pesado y extrapesado, la planta de ENI ha sido dotada con un nuevo ciclo de reutilización de sus aguas residuales. Al año, se ahorrarán 2,8 millones de m3 de agua, minimizando significativamente no solo el impacto medioambiental de los procesos de la planta, sino también el económico. To be completed in your location