Download Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades
Transcript
Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 6, año 2013 ASFAE 7.17. CASO: “CON UNA FE CIEGA EN EL BIG BAND”. Autores: 127-7-01.08 738 Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 6, año 2013 ASFAE I PRESENTACIÓN DEL CASO. a) Párrafo de Inicio. A fines de la primera década de este nuevo milenio Disturbasa Co46 un holding que se dedica a la Distribución Eléctrica, inicia la Implementación de un Software de Clase Mundial Erpes47, el que prometía la optimización de los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes, este Software era provisto por Inepsa Co48 una empresa multinacional dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos. El recientemente asumido Gerente Corporativo de Disturbasa Co, Angel Fallen, nombró a su brazo derecho Diego Squeeze como Gerente del Proyecto de Implementación de Erpes para Distrubasa Co., los representantes de Inepsa Co le vendieron a Squeeze quien era un Analfabeto Digital Funcional, la idea de una Estrategia de Implementación tipo “Big Bang” que significa una Implementación Total Simultánea, que se contrapone a la Estrategia de Implementación Gradual, que la que permite controlar mejor y en forma evolutiva la Visibilidad de los Resultados de la Implementación. El supuesto que subyace a la idea de “Big Bang”, es que una Implementación Gradual significa la coexistencia de los sistemas antiguos y nuevos lo que facilita la resistencia al cambio por tanto puede dificultar o hasta impedir la implementación, así Squeeze se aferro “Con Una Fe Ciega en el Big Band” dada sus Creencias Digitales. b) Cuerpo del Caso. Entorno, Características e Historia Organizacional. Características de la Implementación del Software. Tendencia sobre los Estilos de Implementación. Aspectos claves de la Implementación Alternativas de Implementación. Problemas y Decisiones Específicas de la Implementación. 46 Disturbasa Co, es uno de los Nombres de Fantasía que se usará para enmascarar una organización real, involucrada en una situación en la cual hay otras instituciones involucradas, las cuales se prefirió mantener en el anonimato, para concentrarse el los hechos sometidos a estudio más que en las organizaciones involucradas. 47 Erpes, es otro de los Nombres de Fantasía, en este caso de un Producto del tipo NTICs. 48 Inepsa Co, es un Nombre de Fantasía que enmascara a otra organización real. 739 Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 6, año 2013 ASFAE c) Párrafo Final. La Implementación de Erpes fue para la búsqueda de la disminución del nivel de riesgo del negocio de Disturbasa Co, para así mejorar la calificación como sujeto de crédito y poder efectuar Emisión de Bonos para apalancar financieramente la compañía con un menor Costo de Capital. Pero el desarrollo de la historia fue otro, la Implementación tipo “Big Band” fue siempre resistida por los Gerentes de Filiales que se atrevieron a denunciar el daño que significaba para la Compañía, Fallen decidió entonces empoderar a Squeeze quien fue ascendido a Gerente Corporativo y Procesos de Control, para quedar por sobre los Gerentes de Filiales, así pudo despedir a los Gerentes Díscolos y convertir a los demás en Gerentes tipo Cortesanos que se dedicaron a cuidar su puesto y decirle a los Gerentes Corporativos que todo estaba bien. Cuando el fracaso de la implementación se hizo visible naturalmente corrió sangre y tanto Fallen como Squeeze pagaron con sus puestos las consecuencias que significó para la Compañía sus decisiones, lo que se tradujo en un aumento del riesgo del negocio por tanto el empeoramiento de la calificación de sujeto de crédito y aumento del Costo de Capital. Situación similar experimentó Inepsa Co, por su responsabilidad en la Implementación Fallida, lo que se tradujo en un empeoramiento en su calificación como implementadora de sistemas. d) Anexos Mapa Conceptual de la Implementación y su Relación con el Riesgo del Negocio. Mapa Conceptual de las Posturas de Implementación. Cronología de los Hechos Esenciales de la Implementación. Mapa Conceptual de la Situación Final. II DESARROLLO DEL CASO a) Cursos Recomendadas Cursos de Gestión Estratégica, Gestión Financiera, NTICs, Gestión de la Innovación, Gestión Tecnológica, Liderazgo, Recursos Humanos, Capital Humano, Gestión del Cambio Organizacional, Desarrollo Organizacional. b) Temas La Disminución buscada del Riesgo del Negocio. Los Hechos Esenciales de la Cronología de la Implementación. Las Características de los Protagonistas. Las Alternativas de Implementación. Las Relaciones Causales entre la Implementación, Riesgo del Negocio, Creación de Valor y Atractivo del Negocio. 740 Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings – Vol. 6, año 2013 ASFAE c) Objetivos: Señalar aquellas características propias de los Protagonistas y sus Estilos de Liderazgo. Comprender las Variables Esenciales que dan cuenta del Valor Económico y Atractivo de un Negocio. Realizar una análisis estratégico las Potenciales Alternativas de Implementación que pudieran haber logrado el Estado Deseado del Negocios. Comprender las Relaciones entre la Implementación, Riesgo del Negocio, Creación de Valor y Atractivo del Negocio. d) Preguntas ¿Cómo se puede buscar la Disminución del Riesgo del Negocio? ¿Cuáles fueron los Hechos Esenciales de la Cronología de la Implementación? ¿Qué rasgos en estilo de Liderazgo de los Protagonista influyeron en la Implementación? ¿Cuáles serían las Potenciales Estrategias Alternativas de Implementación? ¿Cuáles son Relaciones Causales entre la Implementación, Riesgo del Negocio, Creación de Valor y Atractivo del Negocio? 741