Download Cámara de Comercio Cali
Transcript
Coyuntura Económica Regional y Desempeño Empresarial Harold Londoño Martínez Jefe de Estudios Económicos Agenda De dónde venimos Entorno económico e importancia de las Mipymes Las oportunidades ¿De dónde venimos? La economía colombiana creció de manera destacada 2003 y 2014, superando a Chile, Brasil y México, entre las principales economías de la región Crecimiento promedio del PIB (%) (2003 – 2014) Fuente: Cepal – Elaboración Cámara de comercio de Cali El destacado desempeño de la economía colombiana entre 2003 y 2014 estuvo impulsado por la bonanza de commodities Crecimiento (Veces) del Valor en USD de Variables Seleccionadas 2003 Vs. 2014 Fuente: DANE y BanRep – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Esta realidad modificó algunos aspectos estructurales de la economía colombiana PIB per Cápita 2003 - 2014 + 50% Tamaño del Estado 2003 - 2014 De 16% a 20% del PIB Tasa de Desempleo Nacional 2003 - 2014 De 13,6% a 9,7% % de Población en Condición de Pobreza 2003 - 2014 De 48,0% a 28,5% Fuente: DANE , DNP – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Los departamentos petroleros y mineros lideraron la economía colombiana en los últimos 12 años Tasa de crecimiento (%) del PIB - anual (2003-2014pr) Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Pr: Cifra Preliminar Participación (%) por departamentos en la producción de carbón 2014 Participación (%) por departamentos en la producción de petróleo 2014 Fuente: MinMinas - Cálculos Cámara de Comercio de Cali Participación (%) por departamentos en la producción de oro 2014 El Valle del Cauca no participó directamente del auge minero energético El Departamento del Valle ha sido el segundo menor receptor de regalías por habitante del país Asignación de regalías per cápita (COP Miles) promedio 2007-2011, 2012 y promedio anual 2013-2014 Fuente: Sistema General de Regalías DNP – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Promedio anual El peso se fortaleció significativamente, restando competitividad cambiaria al agro y la industria nacional TRM (COP/USD) - Promedio Anual 2003 -2014 Fuente: BanRep – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Mientras las exportaciones de Santander se aumentaron 10 veces, las del Valle del Cauca apenas crecieron 2 veces entre 2003 y 2014 Valor de las Exportaciones Anuales - Principales Departamentos (USD millones) 2003 - 2014 X 2,6 X 2,3 X 2,2 X 2,8 X 9,9 Fuente: DANE– Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Incluye Bogotá Las remesas, importante fuente de divisas del Valle, se tradujeron en muchos menos pesos Remesas recibidas por el Valle del Cauca 2009 – 2014 (USD – COP) Fuente: BanRep – Cálculos Cámara de Comercio de Cali De las grandes capitales del país, Cali fue la que menos redujo desempleo Tasa de desempleo (%) enero – abril 2003/2014 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali La desplomada del precio del petróleo cambió las perspectivas de la economía colombiana Precio Internacional del Petróleo WTI (USD por barril) Fuente: Banco Mundial – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Entorno económico e importancia de las Mipymes Durante 2015, la producción industrial en Cali* aumentó 2,7% a.a., la más alta entre las principales ciudades del País Variación (%) Producción industrial por ciudades 2010-2015 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira La venta de unidades de vivienda nueva en el Valle del Cauca durante enero-febrero de 2016 aumentó 39,9% a.a. Ventas de vivienda nueva (unidades) principales departamentos enero-febrero 2014 -2016 Fuente: Coordenada Urbana – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *incluye Cundinamarca El volumen de producción de concreto premezclado en el Valle del Cauca durante enero-febrero de 2016 aumentó 37,5% a.a. Concreto producido por la industria (miles m3) principales departamentos enero-febrero 2014-2016 -9,0% Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali El Valle del Cauca fue el principal Departamento receptor de remesas en Colombia (27,3% del total) durante 2015 Participación (%) remesas por departamentos 2015 Fuente: BanRep – Elaboración Cámara de Comercio de Cali * Otros: Tolima, Norte de Santander, Meta, Huila, Cauca y Magdalena, etc El valor de las remesas recibidas en el Valle durante 2015 aumentó 5,0% en USD y 38,9% en COP frente a 2014 gracias a la devaluación Remesas recibidas por el Valle del Cauca (USD–COP) IV trimestre 2009-2015 Fuente: BanRep – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Las ventas al por menor en Cali aumentaron 7,6% a.a. en enero-febrero de 2016, el mayor crecimiento entre las principales ciudades Variación (%) de las ventas minoristas* reales por ciudad Enero-febrero 2016/2015 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Incluye comercio al por menor, de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios y combustibles El valor de los créditos y leasing de consumo en el Valle del Cauca aumentó 13,6% en IV-2015 a.a., el segundo más alto después de Atlántico (17,2%) Crédito y leasing de consumo (COP miles de millones) principales departamentos IV 2014/2015 Fuente: Superintendencia Financiera – Cálculos Cámara de Comercio de Cali * Bajo lineamientos NIIF Cali dejó de ser la ciudad con la tasa de desempleo más alta entre las principales ciudades del País Tasa de desempleo (%) principales ciudades enero-marzo 2001/2016 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali La tasa de ocupación en Cali en el trimestre eneromarzo de 2016 fue 60,4% y aumentó 1,7 pps a.a. Tasa de ocupación (%) principales Ciudades enero-marzo 2001/2016 Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Cali lideró la generación de nuevos empleos (49.695) en el País Número de nuevos empleos generados - 23 ciudades enero-marzo 2015/2016 Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali En Cali la tasa de informalidad se mantiene por debajo del registró en Bucaramanga y Barranquilla Tasa de informalidad* (%) principales Ciudades y 13 áreas Diciembre-febrero 2008/2016 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Corresponde a los ocupados informales sobre el total de ocupados La pobreza monetaria en Cali se redujo 2,6 pps en 2015, la segunda mayor reducción entre las principales ciudades después de Barranquilla (-3,5 pps) Incidencia (%) de la pobreza monetaria (2002-2015) Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali El valor de las exportaciones del Valle del Cauca aumentó 4,8% en el primer trimestre de 2016 a.a. Exportaciones totales principales departamentos (USD millones) enero-marzo 2014–2016 Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Minerales no metálicos (175,0%), confitería (87,7%) y alimentos (32,0%) fueron los productos exportados por el Valle del Cauca que registraron un crecimiento en las ventas externas durante I Trimestre 2016 a.a. Exportaciones del Valle del Cauca – grupo de productos (USD millones) enero-marzo 2015–2016 -21,0% Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Agropecuario, manufacturas, tabaco, bebidas, madera y material de transporte Contrario a lo registrado en el ámbito nacional, Cali dispone de recursos para contrarrestar la desaceleración de la economía Ingresos corrientes del Municipio de Cali (COP millones constantes*) 2007 - 2015 Fuente: Alcaldía Santiago de Cali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *IPC base 2015=100 Índice ingresos tributarios (2007=100) 2007 - 2011 Los ingresos tributarios en Cali aumentaron 1,8% en 2011 frente a 2007 Índice ingresos tributarios (2011=100) 2011 - 2014 Durante 2015, el aumento en este rubro fue de 60,2% frente a 2011 Fuente: DNP/Alcaldías Municipales – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Información Alcaldía de Cali **Año 2015 corresponde a ingresos tributarios presupuestados Los ingresos para inversión de libre destinación del Municipio de Cali presupuestados para 2016 crecieron 183,4% (reales) frente a 2011 Presupuesto* ingresos de libre destinación administración central de Cali (COP miles de millones constantes**) 2011-2016*** Fuente: Alcaldía Santiago de Cali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Proyecto de Acuerdo **Base 2015=100 ***Estimado con expectativas de inflación de la encuesta mensual de expectativas económicas del Banrep enero 2016 En 2014 y 2015, la economía del Valle del Cauca registró un mejor desempeño que la nacional. Desde 2006 y 2007 no se registraban dos años seguidos con este resultado Crecimiento (%) del PIB Colombia y Valle del Cauca (2008 -2015) Fuente: IMAE - BanRep y PUJ – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Provisional Valle del Cauca;**Estimación IMAE Valle del Cauca Índice de Densidad Empresarial (por cada 10.000 hab) y pobreza monetaria por departamentos 2014 Existe una relación inversa entre la densidad empresarial y la pobreza monetaria por departamentos Fuente: CPC, Confecámaras, DANE, Cali en cifras, Registro mercantil – Diseño y elaboración Cámara de Comercio de Cali En los últimos cuatro años, el número de empresas nuevas y renovadas en la CCC se duplicó Empresas* nuevas y renovadas CCC** (ene – mar) 2013-2016 Fuente: Registro mercantil – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *personas naturales y jurídicas **Cali, Yumbo, Jamundí, Dagua, Vijes y La Cumbre El número de empresas renovadas a marzo 31 de 2016 en la Cámara de Comercio de Cali aumentó 11,7%, el mayor incremento entre las principales cámaras de Colombia Empresas renovadas (a marzo 31) y variación (%) Principales cámaras de comercio* 2016 2015 Bogotá Medellín Bucaramanga Fuente: Registros Públicos - Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Municipios en la jurisdicción de cada cámara: Bogotá (60), Medellín (69). Bucaramanga (80), Cali (6), Barranquilla (27) Cali 2016 +5,2% 32.024 53.222 +11,7% 47.638 54.481 85.041 86.042 -1,1% 55.853 -2,4% 30.423 261.098 251.216 +3,9% Barranquilla Las MiPyMes representaron 99,1% de las empresas registradas en CCC durante ene-abr de 2016 Numero y participación (%) de empresas por tamaño Cámara de Comercio de Cali ene-abr 2016 Fuente: Cámara de Comercio de Cali Las MiPyMes reportaron 14,5% del total de los activos registrados en CCC durante ene-abr de 2016 Valor de los Activos (COP billones) por tamaños y participación (%) Cámara de Comercio de Cali ene-abr 2016 Fuente: Cámara de Comercio de Cali Número de empresas MiPyMes por comunas de Cali ene-abr 2016 Las MiPyMes en Cali se concentran en las comunas 2, 3, 19 y 17 Fuente: Cámara de Comercio de Cali Más de 40% de las empresas afiliadas a las cámaras de comercio de Cali, Buenaventura, Tuluá y Sevilla, respectivamente, considera que sus ventas aumentarán frente al segundo semestre de 2015 Perspectivas de ventas Afiliados CCV (%) I semestre 2016 Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali Entre los empresarios encuestados del sector de la construcción, 44,2% manifestó intención de incrementar el número de trabajadores durante el primer semestre de 2016 Perspectivas número de trabajadores para el I semestre de 2016 frente al II semestre de 2015 (%) Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali La elevada carga tributaria fue el principal problema reportado por las empresas de los 5 sectores económicos productivos encuestados Principales 3 problemas de los empresarios Afiliados a las CCV II Semestre de 2015 Industria •Elevada carga tributaria 27,2% •Tasa de cambio (devaluación) 19,1% •Elevada competencia 16,2% Comercio •Elevada carga tributaria 28,9% •Tasa de cambio (devaluación) 19,8% •Elevada competencia 19,1% Construcción •Elevada carga tributaria 35,7% •Elevada competencia 15,7% •Falta de demanda 13,9% Servicios •Elevada carga tributaria 31,7% •Elevada competencia 18,5% •Falta de demanda 10,4% Agropecuario y minería Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali •Elevada carga tributaria 38,9% •Tasa de cambio (devaluación) 15,3% •Otros: clima, falta de incentivos 12,5% Oportunidades El Valle del Cauca y Bogotá cuentan con las canastas exportadoras más diversificadas entre los principales departamentos del País en 2015 Índice de Diversidad Exportadora (IHH*) principales departamentos 2015 Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Índice de Herfindahl e Hirschman invertido. Cercano a 1 es altamente diversificado, cercano a 0 altamente concentrado. Calculado por CIIU a 4 dígitos. En 2015, Bogotá (44,8%), Valle del Cauca (20,5%) y Atlántico (11,0%) lideraron la exportación de productos de alta intensidad tecnológica Distribución (%) de las exportaciones con alta intensidad tecnológica (2015) Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Bolívar, Santander, Quindío, Magdalena, Norte de Santander, Caldas, Meta, San Andres y Providencia, Nariño, La Guajira y Arauca. Atlántico (64,6%) y Valle del Cauca (53,5%) son los departamentos con mayor participación de productos sofisticados y competitivos dentro del total de sus exportaciones en 2015 Participación (%) exportaciones con IVCR*>1 e ICP >100 ponderado principales departamentos 2015 Fuente: DANE, DATLAS, TRADEMAP – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Un IVCR mayor a 1 indica que existe un producto o sector con potencial Ver informe de la Cámara de Comercio basado en el trabajo de Hausmann: www.ccc.org.co/informes-economicos/30131/informe-economico-71-enfoque-economico.html Las proyecciones económicas de Centroamérica sobresalen en el contexto latinoamericano para 2016 (4,3%) y 2017 (4,3%), respectivamente Proyecciones (%) crecimiento PIB economías seleccionadas 2015–2016* Fuente: FMI – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Proyecciones FMI abril 2016 De acuerdo con las proyecciones del FMI, Panamá (6,1%), República Dominicana (5,4%) y Nicaragua (4,5%) liderarán el crecimiento de Centroamérica en 2016 y 2017 Proyecciones (%) crecimiento PIB Centroamérica, principales países 2014–2017* Fuente: FMI – Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Proyecciones abril de 2016 Las importaciones per cápita de Ecuador (18,5 USD), Perú (7,9 USD) y Venezuela (7,7 USD) desde el Valle del Cauca superan a las de EE.UU. (0,8 USD) Importaciones per cápita (USD) y PIB per cápita (miles USD) principales socios comerciales del Valle del Cauca 2015 Fuente: DANE, FMI – Cálculos Cámara de Comercio de Cali En 2015, de acuerdo al crecimiento de la industria y la disminución de las exportaciones de este tipo de bienes, se estima que el Valle del Cauca aumentó 16,2% sus ventas en el mercado interno Variación (%) producción industrial, exportaciones (USD) y mercado interno 2014/2015 Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali Gran Cali - Conformado por 10 municipios del norte del Cauca y 9 municipios del área de conurbación de Cali - 13,1% de la superficie - 57,1% de la población - 65,3% del PIB (2013) - 75,7% de los ingresos tributarios municipales (2013) - 80,6% de los impuestos de industria y comercio (2013) - 1,4 veces el PIB per cápita del resto (2013) - 91,7% de las grandes empresas* - 76,9% de las empresas del sector industria* - 80,6% del sector construcción* - 4 Zonas Francas (ZF-FEC) Fuente: DANE, DNP, Asocámaras –Cálculos Cámara de Comercio de Cali * Valle del Cauca a junio de 2015, Cauca a marzo de 2015 En la configuración económica del Gran Cali, la industria se ubica en la periferia y los servicios sofisticados en el interior 2 de las 5 mejores clínicas del país 4 universidades acreditadas de alta calidad Aglomeraciones industriales Servicios financieros (oficinas principales) Aeropuerto internacional Agroindustria desarrollada 4 zonas francas Fuente: Diseño y Elaboración Cámara de Comercio de Cali Las exportaciones desde las Zonas Francas ubicadas en el Gran Cali (ZF-GC), aportaron 69,0% de las exportaciones de todas las zonas francas permanentes del País en 2015 Exportaciones Zonas Francas (USD millones) 2012 - 2015 1,1% 20,1% 32,6% Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali * Parque Sur, Palmaseca, ZF del Pacífico y ZF del Cauca En los últimos 8 años, la industria del Valle del Cauca y Cauca, en conjunto, fue la más dinámica entre los principales departamentos del País Índice PIB industrial 2007-2014 (2007=100) Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali La oferta de vivienda se ha venido acomodando a la nueva configuración económica del Gran Cali Oferta proyectada de vivienda Cali y área de influencia 2016 Fuente: Coordenada Urbana Iniciativas Cluster Proteína Blanca 306 empresas 303 empresas Ventas 2014 USD 3,3 miles de millones Ventas 2013 USD 3,1 miles de millones 526 empresas Ventas 2014 USD 4,1 miles de millones 189 empresas Ventas 2014 USD 3,2 miles de millones 2.891 empresas Ventas 2014 USD 2,9 miles de millones 155 empresas Ventas 2014 USD 1,7 miles de millones El Valle del Cauca es protagonista nacional en la exportación de los productos relacionados con los clusters Principales exportadores de Colombia de los productos relacionados con los clusters del Valle del Cauca - 2015 Cluster Export. USD mill. Participación (%) 1° 2° 3° 426,3 Valle del Cauca (67,0) Antioquia (15,5) Bogotá (9,3) 625,0 Cund/ca (36,4) Valle del Cauca (24,2) Antioquia (18,3) 508,9 Bogotá (43,8) Valle del Cauca (18,7) Atlántico (15,4) Cund/ca (58,7) Santander (40,2) Valle del Cauca (1,1) Macrosnacks BCP* Excelencia Clínica 1,5 Proteína Blanca *BCP: Belleza y Cuidado Personal Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Las exportaciones de productos relacionados con las Iniciativas Cluster1 representaron en 2015 más de una cuarta parte del total exportado por el Departamento Participación (%) del valor de las exportaciones de las Iniciativas Cluster en el total exportado del Valle del Cauca 2010 – 2015 1. No incluye Bioenergía Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali Convocatoria Reto Cluster Apertura convocatoria: agosto 2015 Cierre: diciembre 2015 Presupuesto Total COP 6.400 millones Cofinanciación Max. 70% hasta COP 1.000 millones Cluster Min. 30% 3 propuestas presentadas a Reto Cluster Iniciativa Cluster Proyecto Condiciones Generales Impulso a la competitividad del Cluster de Excelencia Clínica a través de la gestión del conocimiento y la innovación Número de empresas: 5 + 3 universidades Plataforma de desarrollo de producto y acceso a nuevos mercados para las empresas del Cluster de Macrosnacks Número de empresas: 5 + 1 universidad Desarrollo de productos sofisticados del Cluster de Proteína Blanca Número de empresas: 3 Coyuntura Económica Regional y Desempeño Empresarial Harold Londoño Martínez Jefe de Estudios Económicos