Download Plan Cameral de Exportaciones ´10
Document related concepts
Transcript
Especial: Cevisama 2010 Plan Cameral de Exportaciones ´10 Entrevista con Joaquín Piñon. Presidente de Ascer Cursos de formación Cámara Castellón Boletín bimestral gratuito. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Castellón. Nº196. Febrero de 2010. 04|un café con... -Joaquín Piñón. Presidente de Ascer 06|al día -CEVISAMA 2010. 28 edición. -Indi. Diseño, innovación y vanguardia -Moda: Cibeles se viste de cerámica -MUVIM. Suma y sigue... 12|breves 14|la cámara -Coyuntura: infraestructuras en la economía castellonense -20º Plan Cameral de Promoción de Exportaciones -Prop emprendedores -Cursos Incyde -Formación-Cursos Cámara Castellón 1er semestre 2010 -PIEs -Comercio exterior: oportunidades de negocio en Panamá -Homenaje: Benjamín Pitarch -Internacionalización- Globbarea -Elecciones Cámara -Cursos 1er semestre 2010 31|ferias 32|CS abierto -Rafael-Bodas de Oro -Agenda PRESIDENTE Salvador Martí Huguet SECRETARIO Vicente Casañ Casañ COMUNICACIÓN Berta Clausell DIRECCIÓN POSTAL Av. Hermanos Bou, 79 12003 Castellón T. 964 356 500 F. 964 356 510 REDACCIÓN Gabinete de comunicación COCOM Comunicación Comercio Exterior Comercio Interior Formación Prop-Emprendedores UPD Informática Área de Estudios Económicos Qualicer Servicio de Empleo Artesanía Turismo FOTOGRAFÍA Cámara de Comercio Generalitat Valenciana DISEÑO Y MAQUETACIÓN COCOM Comunicación PUBLICIDAD Y PRODUCCIÓN COCOM Comunicación PORTADA COCOM Comunicación DEPÓSITO LEGAL CS-03/91 ISSN 1138-2910 TIRADA 5.000 ejemplares Las opiniones de los artículos con firma publicados no coinciden necesariamente con las opiniones de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón. Consulte la nueva edición multimedia de la revista en: www.camaracastellon.com/lacamarainforma /entrevista Joaquín Piñón Gaya Presidente de Ascer “Cevisama es una gran oportunidad para el sector” Tras medio año como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Joaquín Piñón Gaya, hace una valoración del sector a las puertas de Cevisama 2010 1-¿Cuál es su balance de los meses que lleva como presidente de la patronal? Estamos viviendo un momento especialmente delicado en el sector y la labor está siendo muy intensa. El compromiso con los sindicatos en el Pacto por el Empleo para intentar destruir el menor empleo posible ha sido un paso decisivo en el sector, pero aún queda mucho por hacer. Ahora, la máxima prioridad es que el diálogo con las Administraciones dé sus frutos en otras materias como en la financiación del circulante y avales a la exportación, que es prioritario para nuestra actividad. 2-El sector ha cerrado el año más difícil de su historia… La importante contracción de la demanda nos ha llevado a una situación en la que la bajada del consumo ha arrastrado a la producción y ésta, al empleo. En cualquier caso, desde nuestras posibilidades, seguimos luchando para que el impacto en cuanto a destrucción de empleo sea el menor posible, y mantener el cluster o distrito industrial que nos hace únicos y competitivos en el mundo. Tenemos que ser capaces de conservar e incentivar esta fortaleza tan diferenciadora. 3-¿Cómo se prevé Cevisama 2010 para la cerámica española? CEVISAMA es nuestra principal feria y en la que mejor podemos mostrar a los visitantes (tanto del país como internacionales) el potencial del sector cerámico español. 04 Es un escaparate al mundo y las empresas participantes se esfuerzan al máximo para mostrar su mejor oferta de producto y todas sus novedades. Como cada año, CEVISAMA supone una gran oportunidad para el sector. En el caso de ASCER, van a acudir a la cita casi 90 empresas asociadas, manteniendo la representación de nuestra industria a pesar de la compleja situación. 4-¿La recuperación para el sector vendrá de la mano de la exportación? Todo parece indicar que será así. En 2009, las exportaciones ya han alcanzado el 65% sobre las ventas totales del sector. Éste es un momento muy importante para seguir potenciando y dando a conocer la innovación, la calidad, el servicio y el diseño que caracterizan y prestigian al producto español frente a sus competidores en los mercados internacionales. 5-¿Cuál es el principal mercado de la cerámica española? Si nos referimos a zonas geográficas, se trata de Europa y, con mayor concreción, la UE-15. Es nuestro mercado natural geográficamente hablando y también es el que tiene una mayor demanda de productos que compitan en el segmento cualitativo. En cuanto a países, exportamos a 180 países aproximadamente. Los primeros importadores de nuestros productos son, por este orden, Francia, Reino Unido, Arabia Saudí, Federación Rusa y Alemania. 6-¿La administración autonómica y estatal está al lado del sector en estos momentos difíciles? Como ya he comentado anteriormente, el proceso de diálogo está abierto, pero necesitamos que se pongan en marcha cuanto antes y de forma conjunta entre las administraciones medidas concretas (financiación de circulante y avales a la exportación, financiación para prejubilaciones, un impulso decidido del plan de rehabilitación y reforma de la vivienda). Esperamos que se tomen decisiones en este sentido con celeridad, ya que son necesarias cuanto antes y posponerlas podría hacer que llegaran tarde para muchos. 7-¿Hay algún plan para reactivar el sector? A nivel internacional, ya hemos comentado que los esfuerzos se dirigirán a seguir reforzando la marca paraguas “Tile of Spain” como sinónimo de calidad y prestigio. En el terreno nacional hace varios años se tomó la decisión de proponer medidas que ofrezcan nuevas vías de comercialización de la cerámica. De esta manera, el sector ha desarrollado nuevos usos y aplicaciones para la cerámica que suponen una alternativa al sector de la construcción, como es el caso de los usos urbanos de la cerámica en aceras, fachadas ventiladas, mobiliario urbano, etc. Por otra parte, también a lo largo de los últimos años se ha hecho un esfuerzo desde el sector por potenciar el mercado de las reformas que, según hemos comprobado, tiende a reactivarse cuando la construcción decrece. Este esfuerzo en el mercado de las reformas será un pilar importante en las actuaciones de este 2010. El esfuerzo del sector debe ir orientado a mostrar las muchas ventajas de los productos cerámicos frente al resto de competidores (durabilidad, diseño, facilidad de limpieza, calidad, etc…) en cualquier estancia de la casa. 8-El empleo se ha visto reducido un 30% en el sector durante 2009, ¿Cree que volverán a crearse esos puestos de trabajo este año? Según las cifras que manejamos desde ASCER, la destrucción de empleo ha sido sensiblemente inferior gracias a medidas como las suspensiones temporales de actividad y se mueve en cifras más cercanas al 20%. En cualquier caso, debemos ser conscientes de que volver a las cifras de producción que tuvimos en 2007 va a ser una tarea que llevará años. Nuestra preocupación actual es la de redimensionar la industria para adaptarnos a un nuevo entorno causando el menor perjuicio posible en cuanto a puestos de trabajo (de ahí la extrema importancia del Pacto por el Empleo y la colaboración de las Administraciones). “El Pacto por el Empleo ha sido un paso decisivo para el sector” “Todo parece indicar que la recuperación vendrá de la mano de la exportación” “A nivel internacional los esfuerzos se dirigirán a seguir reforzando la marca paraguas “Tile of Spain” como sinónimo de calidad y prestigio” 05 CEVISAMA 2010 28º EDICIÓN Cevisama 2010: el gran muestrario de la cerámica, la piedra natural y el baño Cevisama 2010 se convertirá del 9 al 12 de febrero en el gran muestrario cerámico y que, además, en esta ocasión, integrará a empresas de otros sectores afines, como el de fritas, esmaltes y colores, con el objetivo de impulsar la feria al exterior y potenciar las sinergias entre todos ellos. El Salón Internacional de Cerámica, Piedra Natural y Baño supondrá así un escaparate de primer nivel, que incluirá las novedades del mercado de baldosas cerámicas, piedra natural, mármol y afines, equipamiento de baño y fritas, esmaltes y colores. El certamen reunirá asimismo a grandes empresas del sector de fritas, esmaltes y colores, “una industria española con un nivel de innovación y calidad extremo que sumará sin duda sinergias con el resto de sectores en acciones de I+D+i”, subrayaron las mismas fuentes. QUALICER, a punto de celebrar su 11ª edición, estará en la feria Un total de 680 empresas expositoras de todo el mundo ya han confirmado su asistencia a la 28º edición del certamen tras un año protagonizado por la crisis del sector. Entre ellas, contará con la asistencia de empresas líderes a nivel internacional y de firmas punteras de diseño del panorama nacional como Keraben, Tau Cerámica, Pamesa, Grespania, Aparici Cerámicas, Apavisa Porcelánico, Vives Azulejos y Gres, Inalco, Cosentino, Compac Mármol & Quartz o Levantina y Asociados. También apostarán por este certamen empresas de los países árabes y de Turquía, todas ellas primeras potencias en producción cerámica de sus países y firmas de otras zonas geográficas como Brasil o Italia, entre las que destaca el Grupo Marazzi. Al respecto, desde la organización señalaron que “es importante destacar la colaboración estrecha de las mismas con empresas de Castellón en cuestiones como el diseño y la materia prima”, así como su «gran capacidad» para «atraer al certamen valenciano compradores de primer nivel y gran capacidad de todo el mundo». 06 QUALICER 2010, 11ª foro global del recubrimiento cerámico, se celebrará los próximos 15 y 16 de febrero en la Cámara de Comercio de Castellón. El congreso, que presentará más de 140 trabajos sobre la industria cerámica, fabricación, colocación, arquitectura, diseño y márketing, entre otros, está presente en Cevisama a través de un stand (junto al ITC, mall central). www.qualicer.org Novedades CEVISAMA ´10 En cuanto a las novedades de la edición de 2010, destacan la integración de Mármol, que pasa a formar parte del certamen "como sector fuerte y fundamental" y ayudará a conseguir los retos de "potenciar aún más la innovación y en la captación de visitantes de calidad", que vienen marcados por el Plan Estratégico (2009-2013) elaborado expresamente para el certamen. 680 empresas de todo Cevisama pretende con todo ello "ser referente mundial de la producción española y como consecuencia, convertirse en la cita obligada de fabricantes, creadores de opinión y prescriptores", al tiempo que "asienta las bases para convertirse en motor de las industrias que representa". recibido el Concurso Internacional de Equipamiento de Baño En concreto, el certamen plantea "crear la plataforma comercial de tendencias más importante dentro del circuito de ferias internacionales" y, de hecho, gracias al apoyo de todos los sectores para lograrlo, "Cevisama 2010 se posiciona ya como un referente a nivel mundial de los sectores del azulejo, el mármol, las fritas y esmaltes y el baño", recalcaron las mismas fuentes. el mundo estarán presentes en Cevisama 250 inscripciones ha recibido el Concurso Internacional de Diseño 290 inscripciones ha 4 diseñadores españoles han participado en el proyecto “Dressed to build” 90 empresas asociaciadas a Ascer participarán en Cevisama 20% es la cifra en la que se ha reducido el empleo en el sector cerámico durante el 2009, según Ascer 07 Cevisama INDI Diseño, innovación y vanguardia Cevisama Indi volverá a difundir nuevas tendencias en las aplicaciones y usos de la cerámica gracias a sus actividades El diseño, la innovación y la vanguardia son, un año más, los protagonistas de Cevisama Indi. La plataforma de actividades paralelas dirigidas al visitante y prescriptor tiene como objetivo la difusión de tendencias, aplicaciones y usos de la cerámica, la piedra y el equipamiento de baño en arquitectura y decoración. Concursos, exposiciones y conferencias engloban esta muestra alternativa de Cevisama que también acogerá la sexta edición de Trans/hitos que bajo el lema "Habitando" analizará la evolución del hábitat actual. La cita está organizada por Alicer, el área de diseño y arquitectura del ITC. En la presente edición colaborarán en Trans/hitos el Estudio de Arquitectos de Patxi Mangado y Asociados, responsable, entre otros proyectos de renombre, del pabellón español de la Expo Zaragoza 2008; Saeta Estudi, autor del proyecto "La ciudad blanca"; y el Estudio ADD+Bailo Rull. Por otra parte, el Foro de Arquitectura y Diseño, en el que participarán interioristas -Joan Lao y Alfons Tost-, arquitectos -Carlos Ferrater y Christian Buchkremer- y diseñadores -Sam Baron y Martín Azúa- todos ellos internacionalmente reconocidos. Más de 500 trabajos en los concursos de diseño Los Concursos Internacionales de Diseño Cerámico y Equipamiento de Baño que convoca CEVISAMA han recibido más de medio millar de inscripciones. Los concursos, que se fallarán a finales de enero, se han convertido en una cita fija para las mejores escuelas de diseño, aumentando año tras año la participación de centros de enseñanza europeos. de caracterizacion microestructural Esta convocatoria cuenta con el apoyoLaboratorio organizativo de ITC-Alicer. 08 El Concuso Internacional de Diseño Cerámico ha recibido un total de 250 incripciones, de las que 70 proceden de escuelas europeas, con una alta participación de centros portugueses y, a mayor distancia, alemanes. El Concurso Internacional de Equipamiento de Baño, por su parte, ha recibido 290 incripciones para proyectos que se inscriben bajo el lema "Baño de código abierto". En este caso, los trabajos enviados desde escuelas extranjeras se elevan a una treintena. El jurado que llevará a cabo la selección de las propuestas estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo del diseño, como Rolando Giovanni, director del Instituto de Arte para la Cerámica; Gaetano Ballardi, en Faenza (Italia); Carlos Torrente y Pau Roviras, de Roviras Torrente Industrial Design; María Cristina Tommasini, redactora jefe de la revista Domus; Fran Raya, responsable de Producto y Marketing de Ceracasa; y Lutzia Ortiz, responsable de la Unidad de Diseño de Producto de Alicer (ITC). 09 Moda Cibeles se viste de cerámica Cuatro diseñadores españoles fusionaron la moda y la cerámica para crear diseños únicos y presentarlos en la última edición de Cibeles Madrid Fashion Week Cerámica de España puso a prueba a Juanjo Oliva, Carmen March, Juan Duyos y Ana Locking. Los cuatro diseñadores españoles realizaron un ejercicio creativo que fusiona cerámica y moda para crear con piezas cerámicas un diseño de sus nuevas colecciones primavera/verano 2010. La presentación tuvo lugar en el espacio “Dressed to build”, ubicado en el Cibelespacio de la última edición de Cibeles Madrid Fashion Week. Cuatro sorprendentes y personales interpretaciones inspiradas en el proyecto creado por el prestigioso interiorista Tomás Alía. “Dresses to build” La cerámica viste la moda trasladó a Juanjo Oliva, Carmen March, Juan Duyos y Ana Locking a un espacio que ellos conocen y comparten, el interior de un atelier de alta costura que contenía algunos elementos muy especiales: los vestidos tenían escalas gigantes y los tejidos que los formaban eran exquisitas piezas cerámicas. Cada diseñador escogió uno de estos vestidos gigantes del espacio para confeccionar un diseño en los mismos tonos de las piezas cerámicas seleccionadas por Tomás Alía. Cada modelo se personalizó con estos elementos cerámicos, especialmente cortados y moldeados hasta convertirse en aplicaciones y complementos de moda. Juanjo Oliva y Ana Locking eligieron piezas rectangulares y cuadradas en negro y rojo brillantes para sus creaciones. Por otra parte, Juan Duyos aplicó las piezas cerámicas cortadas con formas curvas en tonos malvas sobre el dibujo de un bosque estampado en el tejido y Carmen March realizó el diseño de un cinturón conformado por piezas de mosaico como complemento ideal a su modelo. El proyecto muestra la convergencia entre la cerámica y la moda, concibiendo a la primera como un elemento versátil, con estilo y personalidad, capaz de adaptarse a las nuevas tendencias, explorar nuevas corrientes y marcar pautas. Cabe destacar que para llevar a cabo este proyecto, Cerámica de España ha contado con la colaboración del prestigioso interiorista Tomás Alía, quien ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera profesional por la prensa nacional e internacional, como es el caso del reciente Premio AD España 2009 como mejor Arquitecto de Interiores del año. Además, Alía ha sido miembro del jurado de la VII Edición de los Premios ASCER Cerámica de Arquitectura y Diseño. 10 MUVIM Suma y Sigue… El Estudio Juan Martínez, creador de la nueva imagen de Cevisama, expone un total de 6 proyectos en la exposición Suma y Sigue del Disseny a la Comunitat Valenciana del Museo Valenciano de la Ilustración Cevisama estrenará en 2010 una nueva imagen de la mano de Juan Martínez Estudio. Un cambio radical respecto a los últimos años que se centra en la piel humana "como una alegoría de la cerámica, la piedra y el baño: da cobertura y protege y adorna los espacios". que han ido conformando una red del diseño valenciano. La nueva imagen de Cevisama creada por el Estudio Juan Martínez es revolucionaria, dando un giro radical con respecto a los últimos años. Por primera vez, en el cartel de la feria encontramos una fotografía en lugar de un dibujo, aunque este último se incorpora en la sugestiva ilustración sobre la piel de la modelo. Una imagen más fresca que traslada a la piel la decoración clásica del azulejo, como un tatuaje, respondiendo al lema "Home Skin" que acompaña a la convocatoria. Cabe señalar, que el diseño de la campaña se ajusta también a las recomendaciones del Plan Estratégico y "sugiere una imagen más fresca, asociada al mundo de la moda y acerca la feria al consumidor, que es el receptor final de todo el trabajo de la industria". El estudio creador de las imágenes de Cevisama 2010 expuso un total de 6 proyectos en la exposición Suma y Sigue del Disseny a la Comunitat Valenciana del Museo Valenciano de la Ilustración (MUVIM). Una muestra organizada por el IMPIVA en el marco del año Europeo de la Creatividad y la Innovación que mostró, entre el 24 de septiembre y el 29 de noviembre, una selección del diseño hecho por empresas y diseñadores valencianos. El objetivo principal de la exposición fue poner de relieve la importancia del diseño y mostrar la rica aportación de los diseñadores valencianos y su influencia en el trabajo de profesionales y empresas de todo el mundo. Una selección de piezas que reunió cerca de 250 productos y elementos de comunicación creados por 130 empresas o diseñadores valencianos, y que es, al mismo tiempo, una reflexión sobre el cúmulo de acontecimientos, objetos y personas 11 01_Rambla anuncia un incremento del 50% "en ayudas directas para la creación de empresas innovadoras" El vicepresidente del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, anunció recientemente un incremento del 50% "en las ayudas directas del Consell para la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica". __Así, durante 2010 el Consell va a destinar cerca de 3 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIs), una red de centros promovidos por la Generalitat que "durante los últimos años ha creado un total de 330 empresas que han supuesto 2.300 nuevos empleos en la Comunitat Valenciana". 02_Los impagos de empresas y familias se redujeron el 64,5 por ciento en noviembre de 2009 El importe de los efectos de comercio impagados (que no han sido reembolsados a su vencimiento) de las familias y las empresas que operan en España, alcanzó los 701 millones de euros en noviembre de 2009, el 64,5 menos con respecto a al mismo mes de 2008._Según el Instituto Nacional de Estadística, los efectos de comercio devueltos por impago sumaron 381.876, el 36% por ciento menos que el año pasado. 03_El IPC de la Comunitat Valenciana descendió una décima en diciembre y cierra 2009 con una tasa interanual del 0,8% El IPC de la Comunitat Valenciana descendió una décima en diciembre respecto al mes anterior y cerró 2009 con una tasa interanual del 0,8%. _El director general de Economía, Eusebio Monzó, ha afirmado que la disminución de los precios durante el último mes del 2009 respecto al mes anterior "se deriva fundamentalmente del descenso de los precios en el sector del vestido y del calzado, y del sector transporte." _Por su 12 parte, el conjunto del país ha mantenido estables los precios durante el último mes del año en términos intermensuales y cerró 2009 con un mínimo histórico (0,8%), la cifra más baja que se ha registrado al cierre de un ejercicio desde 1962. 04_Juan Roig, Inoxpa e Iberdrola, galardonados con los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial El Gran Jurado de los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, presidido por el presidente de honor de la Fundación BBVA, José Ángel Sánchez Asiaín, dio a conocer los tres premios Extraordinarios. El Premio de Competitividad Empresarial en su modalidad de Pequeña y Mediana Empresa (PYME) ha sido para INOXPA S.A, el de Competividad Empresarial en su modalidad de Gran Empresa ha recaído en Iberdrola, mientras que el presidente de Mercadona, Juan Roig Alonso, ha sido el ganador del Premio a la Trayectoria Empresarial a título individual, que distingue a un empresario de amplia trayectoria profesional, de prestigio y proyección social. 05_El 12,7% de los trabajos convocados por el Consell son para discapacitados La Generalitat convocó en 2009 un 12,7 por ciento de plazas laborales para discapacitados, lo cuál representa, "casi el doble de lo acordado con los sindicatos mayoritarios", que fijaba en un 7 por ciento la reserva de puestos para discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, según manifestó la consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León. Durante el pasado año se convocaron un total de 69 puestos reservados para discapacitados -49 de Administración General, 15 para Administración Especial y cinco para cuerpos específicos-. En el primer sector se realizó, además, una convocatoria específica para discapacitados intelectuales, con una reserva de 15 puestos de subalternos del total de 49. 06_La creación de sociedades mercantiles repunta por primera vez en dos años y medio El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 4,6% en noviembre de 2009, hasta un total de 6.947 empresas, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte interanual en la creación de sociedades mercantiles es el primero que se produce tras dos años y medio acumulando caídas. 07_La tasa de paro escalará al 18,5% en 2009 La tasa de paro en España cerró el 2009 con una nueva escalada hasta alcanzar el 18,5% de la población, lo que elevará el número de parados hasta los 4,23 millones de personas, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) 08_Sólo un 14,5% de los empresarios prevé contratar personal este año. Los empresarios españoles descartan una temprana recuperación de la actividad económica en el nuevo año que acaba de arrancar y un 32% prolonga la recesión más allá de 2011, por lo que sólo un 14,5% tiene la intención de contratar personal en 2010, según una encuesta elaborada sobre más de 1.000 compañías por Adecco. Ante el pesimismo reinante sobre cómo evolucionará la economía, el 77,4% de los directivos no ampliará sus plantillas en los próximos meses, mientras que del resto, casi un 14% aplaza las contrataciones hasta finales del año. Aún así, el 48,3% asegura que incrementará sus trabajadores menos de un 5%, el 44,8%, entre un 5% y un 10%, ya que el 77% de los encuestados vincula la contratación a un repunte de la producción, que conllevaría un incremento de los nuevos puestos de trabajo de mano de obra de base (46%). 09_La economía sumergida en España se sitúa entre el 16% y el 20% del PIB. El ministro de Trabajo afirmó que la economía sumergida se sitúa en España entre el 16% y el 20% del PIB, y reconoció que las actividades irregulares suelen incrementarse en tiempos de crisis. Durante la presentación de los resultados de 2009 de la lucha contra el fraude en materia laboral, Celestino Corbacho indicó que estas cifras sirven para mandar un mensaje, "que las administraciones no está ausentes delante de cualquier irregularidad". Así, las inspecciones de Trabajo en la lucha contra la economía sumergida supone un 40% de toda la actuación de inspección, que se completa con actuaciones en el ámbito de prevención de riesgos (20%), o en expedientes de regulación de empleo (15%), en los que las denuncias han aumentado "bastante". 13 coyuntura Infraestructuras en la economía castellonense 2009 ha sido el primer año de la crisis mundial, crisis que en la economía española en general y castellonense en particular se han unido la sistémica, la financiera y la inmobiliaria. A finales de 2008 la caída de todos los indicadores era evidente y el final de la crisis no se intuía; a finales de 2009 se puede afirmar con bastante seguridad que se ha tocado fondo pero que la salida del mismo será lenta, más en la economía española por el mayor peso del sector inmobiliario y, posiblemente, esa lentitud será más evidente en la economía castellonense por la mayor relevancia de los sectores relacionados con la construcción. La crisis se está manifestando con el fuerte ascenso del paro, con el retroceso de las exportaciones en torno a un 25-30% a pesar de ser una economía abierta al exterior, con el cierre de empresas y con el adelgazamiento de la práctica totalidad de las que quedan, acentuado por la falta de financiación que ha incrementado los problemas de la falta de demanda. Las infraestructuras físicas siguen siendo, un año más, una asignatura en parte pendiente de la economía castellonense: Aunque el aeropuerto se espera que pueda estar en funcionamiento en 2010, faltan el acceso ferroviario al puerto de Castellón por el Sur; las comunicaciones entre los municipios industriales de La Plana son inadecuadas; la N -340 continúa saturada y es necesario su desdoblamiento; las obras de la N232 Vinaròs-Vitoria en el puerto de Querol no se inician y es imprescindible su pronta conversión en autovía; y la necesidad del AVE con ancho internacional en todo el 14 corredor mediterráneo sin retrasos y de una vía de mercancías por el Mediterráneo de ancho europeo o la solución de los problemas hídricos de la provincia son infraestructuras imprescindibles. Pero también lo son lo que llamamos infraestructuras empresariales: Aumento de la financiación a largo plazo frente a la financiación a corto, necesidad de un mayor tamaño y capitalización empresarial, acentuación del fomento de la internacionalización y, en su caso, de la multilocalización, mayor incidencia de las marcas, innovación continuada, mejora de la colaboración interempresarial, la apuesta estratégica de la empresa por la calidad, formación y reciclaje continuo, fomento de la figura del emprendedor; en fin, tratar de pasar de vender lo que se fabrica a fabricar lo que se vende. Pero es primordial inyectar confianza en la sociedad para que empresas y ciudadanos reinicien un proceso de inversión y gasto para lo que la obtención de financiación o la adecuación de algunos impuestos es condición necesaria pero no suficiente. En todo caso, será un proceso de lenta recuperación, que puede iniciarse a finales de 2010, en el que es fundamental evitar los errores y excesos anteriores que la buena situación económica propició o fomentó. Enrique Domínguez | Jefe Area de Estudios | Cámara de Comercio de Castellón 15 Para facilitar el acceso a la información hemos clasificado las acciones en: -Acciones de Promoción Multisectoriales por país: Europa / África / Iberoamérica-EE.UU / Oriente próximo-Medio / Extremo Oriente-Australia -Acciones de Promoción por sector: Moda (Calzado, joyería) / Maquinaria Cerámica / Inmobiliario / Hábitat ( Construcción, decoración / interiorismo) / Agroalimentario / Medio Ambiente y Energía / Nuevas tecnologías / Juguetes / Automoción / Subcontratación Industrial *NOTA: en rojo= acción liderada por la Cámara de Comercio de Castellón 16 Más información: Joaquín Andrés Sánchez Jefe dpto. Promoción Exterior Tel. 964 35 65 00 / Ext 132 Fax. 964 35 65 10 / 964 35 65 11 E-mail: jandres@camaracastellon.com www.plancameral.org www.camaracastellon.com 21 MARZO - 1 ABRIL 17 PROP Emprendedores 169 nuevas empresas se pusieron en marcha El PROP Emprendedores orienta y facilita los trámites El servicio PROP Emprendedores, centro de apoyo integral al emprendedor, hace más fácil el proceso para la creación de una empresa y ofrece, desde un único lugar, todas las herramientas para poner en marcha un negocio consiguiendo que los trámites se realicen de forma más ágil, ahorrando tiempo y esfuerzo. Desde el PROP se realiza un seguimiento y asesoramiento a la empresa en sus primeros años de vida. Del mismo modo, en el Vivero de Empresas de la Cámara en Vila-real se proporciona a los emprendedores en sus inicios un despacho equipado y servicios auxiliares a muy bajo coste. Las siguientes gráficas detallan la creación de empresas a través del PROP Emprendedores de la Cámara desde enero a diciembre de 2009, con un total de 169 empresas creadas. Tipología de empresas creadas en 2009 Edad de los empresarios 1% 1% 2% 1% 8% 7% < 25 años 10% Empresario individual 25-45 años Comunidad Bienes 46-55 años Sociedad limitada > 55 años Sin determinar 82% De conformidad con lo previsto en el artículo 64 del Reglamento de Régimen Interior de esta Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón, se pone en conocimiento de sus electores que por el Comité Ejecutivo, en las sesiones celebradas los días 16 de Marzo, 12 de Julio y 26 de Septiembre de 2006, 29 de Enero y 13 de Julio de 2007, 4 de Marzo y 19 de Junio de 2008, 22 de Enero y 14 de Julio de 2009 y 28 de Enero de 2010, se aprueba el padrón cobratorio así como las liquidaciones de las cuotas del recurso cameral permanente referidas al Impuesto de Sociedades, al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y al Impuesto de Actividades Económicas acordándose también la iniciación desde el día 5 del mes de Febrero de 2010 del período voluntario de cobranza de las cuotas del recurso cameral permanente giradas en las cuantías, formas y términos que establecen los artículos 12, 13 y 14, y disposiciones transitorias, tercera, cuarta y quinta de la Ley 3/1993, de 22 de marzo, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación y el artículo 62 de la sección cuarta de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997, la Ley 40/1998 de 9 de diciembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y la Ley 51/2002, de 27 de diciembre de reforma de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y las normas reglamentarias de desarrollo de dicha Ley vigentes, en relación al Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto de Sociedades satisfechos por los contribuyentes que hayan ejercitado actividades en la demarcación de esta Corporación, es decir, toda la provincia de Castellón. 18 Otras 88% Además, para facilitar el pago de las expresadas cuotas en periodo voluntario, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón notificará individual y respectivamente a todos sus electores las liquidaciones giradas por cada uno de los citados conceptos del recurso cameral permanente, enviando notificación-recibo en la que constarán los datos de identificación de la deuda, así como el plazo de pago en período voluntario y las entidades financieras en las que pueda efectuarse el ingreso; además contendrá la indicación de la normativa legal en la que se basa la cuota girada y los recursos que cabe interponer en caso de disconformidad con la misma. Finalizado el período de pago voluntario en la fecha que corresponda, de acuerdo con las notificaciones individuales practicadas, las cuotas por el recurso cameral permanente no satisfechas se exigirán por la vía administrativa de apremio a través de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria con imposición de los recargos, intereses y costas a que diere lugar, todo ello conforme a la referida Ley 3/1993, de 22 de Marzo, y a la Resolución de 19 de Octubre de 1993 (Boletín Oficial del Estado de 10 de Noviembre) que publica el Convenio de primero de Octubre de 1993 de prestación de servicios de la mencionada Agencia Estatal de la Administración Tributaria en materia de recaudación en vía ejecutiva de los ingresos de derecho público propios de las Cámaras. El Presidente: D. Salvador Martí Huguet | El Secretario gral. en funciones: D. Vicente Casañ Casañ | Castellón, a 28 de enero de 2010 cursos INCYDE en la Cámara Formación para crear empresas Un total de 153 emprendedores de la provincia siguieron en 2009 los 6 cursos de creación y consolidación de empresas a través de la fundación INCYDE y la Cámara de Comercio de Castellón. Los programas formativos se celebraron a lo largo del pasado año en Castellón, Segorbe, Peñíscola y Vila-real. Para este año hay previstos nuevos cursos a partir de febrero. En concreto, los días 12 de abril y 10 de mayo en Castellón; y en las localidades de Segorbe y Vila-real el día 22 de febrero. Los 153 alumnos que siguieron durante 2009 los cursos de la Fundación INCYDE de creación de empresas recibieron en diciembre su diploma en la ceremonia de clausura celebrada en la Cámara de Comercio. Los encargados de presidir el acto fueron Eusebio Monzó Martínez, Director General de Economía de la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo, Ángel Colomina Pérez-Herrera, Director General de INCYDE, Lourdes Soriano Cabanes, Directora del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, Salvador Martí Huguet, Presidente de la Cámara de Comercio de Castellón, y Alejandro Vesga Arán, Director de la revista Emprendedores. En representación de los alumnos, Jesús Policarpio Queral, de la firma Arumani Ibérica, S.L., presentó su proyecto de empresa desarrollado en el curso celebrado en Segorbe. Tal y como señaló el presidente de Cámara “Los programas de la Fundación INCYDE, cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Generalitat Valenciana, están formando año tras año a cientos de alumnos, con el fin de optimizar al máximo la gestión de su empresa. Cualquier acción que ayude a incentivar la actividad económica de una provincia es poca, por ello, la Cámara de Comercio de Castellón va a seguir apostando por la formación de emprendedores y empresarios”. Más información: PROP Emprendedores 964 35 65 00 pquerol@camaracastellon.com 19 formación La historia de Pedro Gutiérrez: de esmaltador a auxiliar de geriatría Pedro Gutiérrez llevaba treinta y cinco años en la misma empresa cerámica de l'Alcora. Cuando en el verano de 2008 los camiones ya no hacían cola para cargar azulejos sabía que él no estaría entre los que iban a rescindirles el contrato. Pero la situación no mejoraba y a principios de 2009 llegó el primer expediente de regulación de empleo. No obstante, después de tantos años cumpliendo cada día, haciendo los turnos y las horas extras que siempre le pidieron, sin ninguna baja por enfermedad, sin ser abanderado en las huelgas ni en las negociaciones del convenio colectivo, de nuevo estaba convencido que no iba a estar en la lista negra. Ya había vivido momentos difíciles y, al final, siempre las aguas volvieron a su cauce. Javier Valls Torlá Director de Formación y Empleo Cámara Castellón jvalls@camaracastellon.com Verano de 2009, un nuevo ERE, esta vez la confianza en conservar su puesto de trabajo se desvanecía. Y acertó, su nombre estaba en la lista. Una indemnización de 20 días por año trabajado y dos años de prestación por desempleo. También contaba con 52 años, ninguna formación, salvo un curso obligatorio de prevención de riesgos laborales, y un gran conocimiento de los puestos propios de producción en el sector cerámico que podían ser ocupados por cientos de trabajadores desempleados sin salir de su localidad. Pedro se encuentra extraño, no sabe en qué ocupar el día. Tiene síntomas de ansiedad, desmotivación y comienza a encerrarse en casa porque cuando pretende adivinar su futuro sólo aparecen tonos oscuros. Nuestra economía no ha tenido un crecimiento sostenido. Sólo en el siglo pasado, cuando la citricultura era el sector dominante, hubo crisis provocadas por la primera guerra mundial, después llegó una Guerra Civil y una nueva guerra en Europa, nuestras exportaciones se hundieron, tardamos en recuperarnos y en aquellos tiempos no había como ahora protecciones sociales. A partir de los años cincuenta, cuando el sector cerámico comienza a tomar el relevo a la exportación de naranjas, padecimos momentos difíciles en todas las décadas. Quizá es que nuestra memoria colectiva tenga muy pocos megas de RAM, pero no hemos dejado de sufrir crisis. Por eso, las empresas que quieren intentar sobrevivir toman medidas. Y ahora oímos hablar de fusiones, de liquidaciones, de deslocalización de la producción, de diversificación, de nuevos productos, de apertura de mercados,... Esto provoca que la situación de Pedro y la que viven miles de trabajadores en nuestra provincia sea difícil. Pero no hay opción, ahora el trabajo de Pedro es encontrar un nuevo empleo. Las Administraciones proporcionan recursos directamente o a través de terceras entidades para apoyarles en esta andadura. No es mala opción participar en programas a través de los cuales un orientador apoya, prepara y guía al trabajador desempleado, puesto que en muchas ocasiones es la primera vez que se enfrenta a la búsqueda de empleo. Exige cambio de actitudes, reciclarse, formarse,... Alcanzar éxito es tremendamente complicado, pero enclaustrado entre las paredes de casa las posibilidades son mucho menores. De hecho, Pedro, gracias a una orientadora realizó un curso de auxiliar de geriatría, y tras las prácticas en una residencia para personas mayores, le contrataron. Estaba acostumbrado a los turnos y a trabajar en domingo como le exigían, pero además ha descubierto nuevas competencias y habilidades sociales que desconocía. Pedro se siente realizado. Y, por cierto, esta historia es real. 20 PIEs de apoyo a la cerámica de Castellón Una oportunidad de conseguir personal cualificado para su empresa Desde la Cámara de Comercio de Castellón se están gestionando dos Planes Integrales de Empleo (PIE) de Apoyo a la Cerámica de Castellón, una iniciativa de la Generalitat Valenciana a través del SERVEF y englobada dentro del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización con el objetivo de ayudar a 1.500 trabajadores despedidos del sector cerámico. Estos planes contemplan una serie de acciones específicamente diseñadas para ayudar a los trabajadores desempleados en su proceso de recolocación laboral. En estos momentos desde el Servicio de Empleo de la Cámara de Comercio de Castellón se está elaborando un catálogo de candidatos, compuesto por 260 usuarios Requisitos: procedentes de despidos por expedientes Estar inscrito como de regulación de de empleo delen sector demandante empleo el de la cerámica. Estos usuarios están siendo SERVEF. entrevistados individualmente la Haber sido despedido con de una finalidad de conseguir su perfil profesional y ofrecerles formación personalizada para poder facilitar a las empresas de Castellón candidatos preparados. Todas aquellas empresas que precisen incorporar personal laboral, cualquiera que sea el puesto a cubrir, pueden acogerse a estos Planes y optar a la posibilidad de incorporar personal cualificado, ya que desde la Cámara de Comercio de Castellón se les ofrecerá una selección a la carta y una preparación de los candidatos del PIE que se ajuste al perfil profesional del puesto que precisen cubrir. Además se asesorará ade las Pueden participar desempleados e m plas r edos s a s zonas: contratantes sobre las L’Alcora, Sueras, Tales, subvenciones a la contratación de las que Figueroles y Lucena del Cid. empleo@camaracastellon.com se pueden beneficiar. Servicio de Empleo de la Cámara de Comercio, Industria yNavegación de Castellón Subscríbase a Biblionovedades via web y reciba de forma gratuita cada viernes en su e-mail todas las novedades de libros y revistas de la Biblioteca de Cámara. También puede consultar estas y otras publicaciones en Biblioteca o en la web: www.camaracastellon.com/biblioteca [Dir.]. Estudios sobre derecho y economía del transporte. Reforma y liberalización. Fernando Martínez Sanz y Mª Victoria Petit Lavall Editorial Tecnos, 2009, 1.347 p. ISBN 978-84-309-4847-5 La Contribución socioeconómica de las Universidades públicas valencianas. José Manuel Pastor y Francisco Pérez. Universitat de València, 2009, 367 p. ISBN 978-84-370-7524-2 Ferrmed great axis rail freight network global study. Feasibility, conclusions and recommendations. Ferrmed, 2009, 204 p. Atlas Sociocomercial de la Comunitat Valenciana 2009. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, 2009, 852 p. + CD-ROM. ISBN 978-84-935349-9-8 21 comercio exterior Oportunidades de negocio en Panamá Entrevista Excmo. Sr. D. Álvaro Tomas, Embajador de Panamá en España ¿Cuales son los planes económicos del gobierno panameño para propiciar el desarrollo del país? Los planes económicos del Gobierno del Presidente Ricardo Martinelli se basan en 4 pilares: Panamá como destino turístico; Construcción e infraestructuras; Desarrollo del sector portuario, marítimo y logístico; y leyes especiales que tienen como objetivo atraer la inversión extranjera. ¿En que medida le está afectando a Panamá la crisis mundial? Te diría que ha afectado en varios frentes, como el tráfico comercial por el Canal de Panamá, la adquisición de bienes en la Zona Libre de Colón, el turismo de negocios y en otras áreas puntuales de la economía. Sin embargo, nuestro sistema bancario y centro financiero ha resistido los embates de la crisis global por su prudencia y excelentes profesionales comprometidos con la seguridad del dinero de los depositantes y no primordialmente con los dividendos de sus accionistas. Esta prudencia se demostró en la financiación de bienes raíces por lo cual el boom de la construcción no ha explotado. Seguimos siendo un polo de atracción a la inversión extranjera por nuestra posición geográfica privilegiada, uso del dólar norteamericano como única moneda, excelentes telecomunicaciones y por la seguridad que brindamos a los inversionistas extranjeros. ¿Sectores con más perspectivas? A corto plazo, turismo, la construcción de viviendas para las clases populares y las grandes obras de infraestructura. A mediano plazo, todo lo relacionado al sector marítimo, bancario/financiero y al desarrollo del centro logístico. Cabe destacar que Panamá ya está decidido a negociar un Tratado para Evitar la Doble Imposición con España y a que nos incluyan en el Acuerdo Comercial Unión Europea-Centroamérica bajo la fórmula SIECA + 1. Ambos acuerdos fortalecerán la seguridad jurídica y fiscal y facilitarán las inversiones de las empresas españolas en Panamá. Jornada 2 de marzo La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón en colaboración con la Embajada de Panamá en España, han organizado una jornada informativa sobre “Oportunidades de negocio en Panamá” para el próximo 2 de marzo. La jornada informativa contará con la participación del Excmo. Sr. D. Álvaro Tomas, Embajador de Panamá en España, que analizará las oportunidades que ofrece la economía de su país desde una perspectiva multisectorial, haciendo especial hincapié en los sectores de construcción y turismo. Además, a finales del mes mayo Cámara Castellón ha organizado una misión comercial multisectorial a Panamá y en el mes de septiembre la participación en la Feria “Capac Expo Habitat 2010” Más información: Reyes Monfort rmonfort@camaracastellon.com 22 homenaje a un veterano miembro del Pleno de la Cámara Benjamín Pitarch, un ejemplo de constancia y compañerismo La última reunión de 2009 del Pleno de la Cámara de Comercio de Castellón coincidió con la entrega del Hermes de la corporación al veterano empresario borriolense Benjamín Pitarch, destacando su trayectoria como incansable luchador y empresario ejemplar. Se le quiso rendir un especial homenaje por su dedicación a la Cámara de Comercio durante más de 30 años como miembro del Comité Ejecutivo, del Pleno y las Comisiones. La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón quiso subrayar la trayectoria de un miembro activo en la modernización de la corporación desde sus inicios, y de un “compañero y amigo incondicional” apuntó el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Martí Huguet. Presidieron la sesión Vicente Rambla Momplet, Conseller de Industria, Comercio e Innovación; Salvador Martí Huguet, presidente de la Cámara de Comercio; José Roca Vallés, presidente de la C.E.C. y José Antonio Galiana Aragón, presidente de la PYMEC. La parte más emotiva de la celebración fue sin duda el discurso que Pitarch dedicó a los miembros del Pleno y comisiones de la Cámara a los que agradeció “su apoyo durante muchos años de duro trabajo y sus muestras de cariño”. Emocionado y rodeado de sus familiares, Pitarch animó a los empresarios presentes a “esforzarse por sacar adelante a esta provincia, que no está pasando por un buen momento, pero que tiene la fortuna de contar con un tejido empresarial extraordinario”. En el dilatado curriculum de Benjamín Pitarch, destacan, entro otros, los cargos de: o o o o o o o o o o o PRESIDENTE DE LA UNION DE EMPRESARIOS DEL SINDICATO PROVINCIAL DE ALIMENTACION. (con Medalla 1ª. Clase al Mérito Sindical). PRESIDENTE Y TESORERO DEL GREMIO PROVINCIAL DE ULTRAMARINOS Y SIMILARES. PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA SAN MIGUEL PRESIDENTE DE LA JUNTA PROVINCIAL DE AUTONOMOS CO-FUNDADOR DE LA JUNTA DE AUTONOMOS ESPAÑOLES CO-FUNDADOR DE LA C.E.C. CO-FUNDADOR DE LA S.G..R. CO-FUNDADOR DE LA PYMEC. PRESIDENTE LA JUNTA SINDICAL DE COMERCIO DE BORRIOL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD AGRARIA DE BORRIOL VICEPRESIDENTE DE LA HERMANDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE BORRIOL. 23 internacionalización 200 empresas ya han apostado por Globbarea A día de hoy nadie se cuestiona las oportunidades de negocio que ofrece Internet a las empresas; las cifras hablan por sí solas: en los países más a la vanguardia en el uso de la red, casi la mitad de las transacciones comerciales se realizaron por Internet. A nivel mundial las ventas online alcanzaron los 4 billones de euros en 2007, con un crecimiento anual de en torno al 10%. El comercio electrónico en España está aumentando un 50% anualmente, sin embargo a nivel empresarial nos encontramos todavía con que tan solo un 10% de las empresas vende online. Es, sin duda, el momento de sacar el máximo partido a Internet como principal elemento de competitividad empresarial. Entre septiembre y noviembre de 2009 150 empresas de la provincia participaron gratuitamente en los 12 talleres de emarket que organizó esta Cámara, dirigidos a empresas de los sectores Agroalimentario, Hábitat y Materiales de Construcción, y Tecnología y Materias Primas. 24 internacionalización De forma complementaria se están organizando otros talleres específicos en temas de iniciación a la exportación, posicionamiento, impulso de la marca, rastreo de la competencia y fortalecimiento del canal de distribución. El objetivo de estos workshops es la preparación de la empresa para su incorporación a la Comunidad de Negocios Online GLOBBAREA y así poder beneficiarse al máximo de los servicios que ofrece. Previamente a su participación en los talleres, la práctica totalidad de las empresas no estaba posicionada de forma adecuada, lo que nos llevó a concentrarnos en dotar a las empresas de mayor visibilidad y presencia en la red, como punto de partida para acceder a clientes internacionales. Globbarea se presenta como una nueva forma de hacer negocios, un mundo virtual que permite la promoción exterior de las empresas con un formato tecnológico innovador y la captación de clientes cualificados de todo el mundo con los que comunicarse en tiempo real. A parte de los principales servicios gratuitos que ofrece Globbarea a la empresa expositora (ver cuadro), esta Comunidad de Negocios Online ofrece también soluciones a medida, una “hoja de ruta” de internacionalización que incluye una serie de actuaciones adaptadas a la empresa según su experiencia en los mercados internacionales, desde la etapa de iniciación, a la de expansión y consolidación, y todo ello con un seguimiento individualizado por empresa con tutores de la Cámara de Comercio. El lanzamiento de Globbarea a la red es ya inminente con una participación de casi 200 empresas. En estos momentos las del macrosector Hábitat, el primero en promocionarse a través de Globbarea, están ya trabajando en la identificación de sus líneas de producto-mercado y comienzan la incorporación de contenidos multimedia a su espacio personalizado. Asimismo, se está ultimando la primera campaña de promoción online y offline para este macrosector, que abordará el mercado de México. Entre a formar parte gratuitamente de la comunidad de negocios online de la provincia: Globbarea es su nueva herramienta de promoción internacional y de búsqueda de clientes cualificados. Más información: Sonia Gual / Joaquín Andrés Dpto. Promoción Exterior Cámara de Comercio Castellón Tel 964 35 65 00 Email: globbarea@camaracastellon.com 25 elecciones Cámara de Comercio EN LA CÁMARA, DECIDE QUIEN TÚ DECIDAS Desde el día 25 de enero han quedado convocadas las elecciones para renovar los Plenos de las Cámaras Oficiales de Comercio. La composición de estos Plenos marcará el rumbo de las Cámaras durante los próximos cuatro años. Por tanto, es responsabilidad de todos los empresarios participar en el proceso y decidir cómo quieren que sea el futuro de las empresas. Desde Cámara Castellón animamos a los empresarios de la provincia a presentar su candidatura, si desean formar parte del Pleno. CONDICIONES PARA SER CANDIDATO: - Formar parte del Censo de la Cámara de Comercio, como elector de un grupo o categoría. - Llevar, como mínimo, dos años ejerciendo en la actividad empresarial. - Si es persona física, ser mayor de edad. - Tener nacionalidad española o de un estado miembro de la UE. - No ser empleado de la Cámara ni estar participando en obras o concursos que aquella haya convocado en el momento de presentarse la candidatura o celebrarse elecciones. PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS: DEL 26 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO 2010 (De lunes a jueves de 8:30 h a 14:30 h y de 16 h a 19 h y viernes de 8:30h a 14:30 h) VOTO POR CORREO: La participación a través del voto es fundamental. Por eso desde Cámara Castellón se facilita el voto por correo, previa solicitud por escrito y en modelo normalizado, ante la Secretaría de la Cámara, del 22 de febrero al 16 de marzo. Será necesario hacer constar el nombre y apellidos del elector y se adjuntará una fotocopia del DNI del firmante. Si se trata de una persona jurídica, además: Domicilio Social Datos personales del representante y el cargo que ostenta en la sociedad. Número de Identificación Fiscal de la entidad Declaración responsable que acredite la representación en modelo normalizado El grupo, y en su caso, las categorías que se desea votar. (Si no constase, se entenderá solicitado el ejercicio del voto por correo para todos los grupos o categorías en los que figure inscrito). FECHA ELECCIONES CÁMARA: 14 de abril de 2010 Más información en www.camaracastellon.com En el teléfono 964 35 65 00 (Mª Jesús Arenós) Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón Avda. Hermanos Bou, 79 - 12003 Castellón 26 29 Aparezco El departamento de Comercio Interior, a través del teléfono 964 356 500, extensión 122, le ofrece información puntual de la celebración de ferias. Puede ampliar esta información en la página web de la Asociación de Ferias Españolas, www.afe.es FIMA Feria de maquinaria agrícola del 9 al 13 de febrero Zaragoza COSMOBELLEZA Salón internacional de la peluquería, estética y el wellness. del 6 al 8 de marzo Barcelona CEVISAMA Salón internacional de la cerámica. del 9 al 12 de febrero Valencia MÁRMOL Salón internacional de la piedra natural. del 9 al 12 de febrero Valencia SIMM Salón internacional de la moda. del 04 al 06 de febrero Madrid MODA CALZADO IBERPIEL Feria internacional del calzado y artículos de piel. del 11 al 13 de marzo Madrid BISUTEX,IBERJOYA,INTERGIFT Salón De La Bisutería,Joyería Y Complementos. del 4 al 8 de febrero Madrid FORMAEMPLE@ Salón de la formación y el empleo. del 10 al 13 de marzo Valencia EXPOOPTICA Salón internacional de óptica y optometría. del 12 al 14 de marzo Madrid EXPOVITAL Salón de la herbodietética, salud, productos naturales y ecológicos del 12 al 14 de marzo Madrid 31 reportaje Bodas de Oro… profesionales Raphael actuará el 13 de febrero en el Auditori y Palau de Congressos de la capital de La Plana para el deleite de todos sus seguidores dentro de su gira “Raphael: 50 años después” Raphael celebrará con los castellonenses sus bodas de oro… profesionales. El polifacético artista presentará en el Auditori y Palau de Congressos de la capital, el próximo 13 de febrero, su nuevo album “Raphael: 50 años después” en el que lejos de mirar al pasado como un ejercicio de nostalgia, ha sido proyectado con visión de futuro. Madrid ya ha podido disfrutar de este espcetáculo con el que está consiguiendo abarrotar el patio de butacas de todos los teatros. En la celebración de este medio siglo encima de un escenario no está solo. Y es que Raphael ha conseguido reunir a 21 artistas para que participen en este Nuevo trabajo cantando a dueto. "Este álbum es un homenaje a los artistas que, como yo, hemos hecho la historia de la música en español desde los años 60. Quería tener este acercamiento a mis compañeros, que nos vemos poco aunque nos oímos mucho", dice Raphael. Escándalo es la única canción suya que aparece en este álbum que vio la luz el próximo 2 de diciembre, una concesión a David Bisbal. Además, el álbum incluye dos temas nuevos, 50 años después, que interpreta con Joaquín Sabina, y El cielo puede esperar, que canta con su hijo, Manuel Martos. Así, el cantante pone su sello personal a temas como Cantares, con Joan Manuel Serrat; La fuerza 32 del corazón, con Alejandro Sanz; Infinito, con Enrique Bunbury; Hijo de la luna, con Ana Torroja; Quiero abrazarte tanto, con Víctor Manuel y Ana Belén; Morir de amor, con Miguel Bosé; Volver, volver, con Vicente Fernández; Adoro, con Armando Manzanero, o El himno de la alegría, con Miguel Ríos. Raphael no ha querido dejar escapar la oportunidad de cantar con las desaparecidas Rocío Dúrcal y Rocío Jurado, uniendo su voz para cantar Cómo han pasado los años, de la primera, y Como yo te amo, de la segunda. El disco es la continuación de una carrera en la que Raphael ha grabado más de 50 álbumes cantando en español, italiano, francés alemán, inglés y japonés, consiguiendo 326 Discos de Oro, 49 de Platino y uno de Uranio por ventas superiores a 50 millones de ejemplares. "Yo no tengo ni fecha de jubilación ni de caducidad, el día que salga a un escenario y no pueda darlo todo, ese día, sin decirlo, me iré de vacaciones muy largas", apuntó en la presentación del disco el artista de 65 años al que aún le queda mucha cuerda encima de un escenario. 33 agenda TEATRO................................. Muestra de Teatro "Castelló a Escena 2010" teatrocs@culturalcas.com Web: Castellón Cultural Sábado 6 de febrero 20:00 h. "Morir se nos da bien" a cargo de la Compañía entre Bastidores. Domingo 7 de febrero 19:00 h. "Maribel y la 34 extraña familia" a cargo de la Compañía Amigos del Teatro. Sábado 13 de febrero 20:00 h. "La Lección" a cargo de la Compañía Préyade Trampantojo. Domingo 14 de febrero 19:00 h. "Bola de neu" a cargo de la Compañía L'Enfilat. Sábado 27 de febrero 20:00 h. "El grito" a cargo de la Compañía Mases de Frater. Domingo 28 de febrero 19:00 h. "El alcalde de Zalamea" a cargo de la Compañía Tragapinyols. CONFERENCIAS................. Josep Piera (Escritor) "Francisco de Borja, el hombre, el jesuita y el santo" 5 de febrero, 19:30h. Casino Antiguo, Puerta del Sol, 1. Organiza: Amics de la Natura 964 26 00 51. Patrocina: Ayuntamiento de Castellón. Colaboran: Fundación San Isidro-Caja Rural Castellón y Universitat Jaume I. Conferencias Bancaja Fundación Caja Castellón Bancaja. Edificio Hucha Martes 26 de enero Conferencia, “La crisis y el cambio de los escenarios internacionales”. Ponente: Manuel Milián Mestre. Hora: 19:30 h.