Download curriculum vitae
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Beatriz Muriel H. beatriz_muriel@hotmail.com II. FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en economía: Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro-Brasil, 2000-2003, defensa de tesis 2004. Áreas de especialización: Economía Internacional y Economía del Sector Público. Master en economía (strictu sensu): Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro – Brasil, 1995-1996, defensa de tesis 1998. Área de especialización: Economía del Sector Público. Licenciada en economía: Universidad Católica Boliviana, La Paz – Bolivia, 1988- 1992, defensa de tesis 1994. A. Cursos cortos Ciencias Políticas para Gerentes: Maestrías para el Desarrollo, Escuela de la Producción y la Competitividad, Universidad Católica Boliviana, del 20/10 al 12/11 de 2009 Teoría de Restricciones para la Gestión Integral: PROAPAC-GTZ, La Paz – Bolivia, octubre 2007 (5 días – 40 horas) y junio 2008 (3 días, 20 horas). Descentralización Fiscal: Taller sobre descentralización fiscal, Ministerio de Hacienda, La Paz – Bolivia, 2005 (4 días – 30 horas). Curso de Relaciones Internacionales Gubernamentales, Escola de Administração Fazendária y Banco Mundial, Brasilia – Brasil, octubre 2005 (5 días – 40 horas). Gestión Pública por Resultados: Servicio Nacional de Administración de Personal, Ministerio de Hacienda, La Paz –Bolivia, octubre 2005 (5 días – 12,5 horas). Curso de econometría - Modelos de Panel: Fundação Getúlio Vargas, Rio de Janeiro –Brasil, 2003 (2 meses). Curso de econometría - Modelos Dinámicos (Teoría Bayesiana): Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), Rio de Janeiro- Brasil, 1998 (1 mes). 1 Análisis espectral y modelos econométricos no lineales: Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro- Brasil, 1996 (1 mes). Introducción a los modelos econométricos Logit y Probit: Harvard Institute for International Development, La Paz- Bolivia. 1994 (1 semana). B. Conocimiento de idiomas Español: Portugués: Inglés: Lengua materna. Habla, lee, entiende y escribe. Habla, lee, entiende y escribe (diplomada del Centro Boliviano Americano). III. EXPERIENCIA LABORAL Investigadora y Consultora, mayo 2010 hasta la fecha Secretaria Académica y profesora tiempo completo de Maestrías para el Desarrollo (MpD) de la Universidad Católica Bolivia “San Pablo”, 18 abril 2006abril 2010 Responsable de dictar cuatro cátedras al año y de trabajar conjuntamente con el equipo MpD en actividades académicas, velando por la calidad académica de las maestrías, así como en trabajos de investigación y consultorías específicas para organismos nacionales e internacionales. Economista Fiscal en Jefe, Red de Análisis Fiscal - Ministerio de Hacienda, 18 de abril 2005-13 de abril de 2006 Máxima Autoridad Ejecutiva de la Red de Análisis Fiscal, responsable de: asegurar el asesoramiento y el apoyo al Ministro y Viceministerios de Hacienda en temas de análisis fiscal y otros, coordinando con actores internos y externos en el desarrollo e implementación de medidas fiscales; y gestionar la elaboración y difusión de información primaria y secundaria en temas macro-fiscales. Además del apoyo regular al Ministro en sus diferentes requerimientos, los trabajos de mayor relevancia fueron: i) desarrollo de la Estrategia de Descentralización Fiscal-Marco Base de Acciones, que demandó la elaboración del Plan de Trabajo y Términos de Referencia para 9 consultores, la contratación, seguimiento y revisión de los trabajos de consultoría, la coordinación con actores internos y externos y la preparación final del documento; ii) delimitación y seguimiento de herramientas de análisis - desarrollo de un Modelo de Equilibrio General para evaluar la política fiscal, de indicadores fiscales y de bases de datos macro-fiscales de Bolivia y del resto del mundo; y iii) elaboración de memorias e informes del Ministerio de Hacienda conteniendo información sobre las finanzas públicas y políticas fiscales (la mayoría de ellas publicadas). 2 Directora, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica Boliviana, IISEC-UCB, febrero- agosto del 2002 Responsable de promover la investigación socioeconómica y apoyar a la evaluación de Tesis de Grado en Representación de las Máxima Autoridades de la Universidad. En el período fue posible gestionar el financiamiento para las investigaciones: “Cantidad versus Calidad en Educación: Implicaciones para Pobreza”, auspiciado por el Instituto Nacional de Estadísticas; y “Alternativas hacia Modelos de Desarrollo: Una Agenda de Políticas para la Nueva Década”, auspiciado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia. Analista de Sector, Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Ministerio de Hacienda, La Paz - Bolivia, septiembre 1998 – agosto 1999 Responsable del área de industria, comercio y turismo. Las actividades desarrolladas en la Institución fueron: participación en las políticas de industria, comercio y turismo; evaluación de normas para el Consejo Nacional de Política Económica, y elaboración de modelos econométricos de proyecciones de la actividad industrial y otras. Analista, Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA). Rio de Janeiro Brasil, enero de 1997- mayo de 1998 Parte del “Grupo de Análisis y Modelación GAMMA” que desarrolló el modelo de equilibrio general econométrico anual de la economía brasileña del IPEA; estando bajo mi responsabilidad el análisis y la modelación econométrica de las cuentas públicas. Analista Júnior: Unidad de Análisis de Políticas Sociales, La Paz -Bolivia, 1994 Análisis de temas sociales, elaboración de informes y apoyo en los trabajos de consultoría externos. Supervisora, Departamento Central de Evaluación y Registro de Vehículos, Ministerio de Hacienda, La Paz – Bolivia, 1991- 1992 Responsable de facilitar, supervisar y efectuar control de calidad de ocho funcionarios en el análisis y evaluación de los documentos de importación de vehículos para la posterior emisión de la Póliza Titularizada de Automotor; y parte del equipo de control operativo de pólizas. Encuestadora, varios proyectos, 1990- 1993 9 Banco de Santa Cruz, La Paz – Bolivia, 1990 (1 mes). 9 Consultoría "Informes S. R. L.", La Paz – Bolivia, 1990 (1 mes). 9 Consultoría "Análisis de los Procesos de Inversión en Ambiente y Salud para América Latina y el Caribe". Responsable de la Consultoría Msc. Erick Fellman, La Paz - Bolivia, 1993 (2 meses). A. Experiencia en trabajos de investigación y consultoría 3 Coordinadora - investigadora: “Employment and Income in Peru, Bolivia and Paraguay: Analysis of the links between labor demand and supply in urban and rural areas”, International Development Research Centre (IDRC), Mayo 2008 a la fecha – 22 meses “Construyendo Una Visión Productiva para Bolivia”, (coordinación principal de Gonzalo Chávez), con el auspicio de Fundapro, junio 2006 - enero 2007 “La inserción internacional en Bolivia: Estrategias, Resultados y Perspectivas”, (con Gover Barja), para el Banco Inter-Americano de Desarrollo, julio 2006 – diciembre 2006 “Las exportaciones y el Tratado de Libre Comercio ATPA/ATPDEA en Bolivia”, para la cooperación brasileña, julio 2006 – noviembre 2006 “Estrategia de Descentralización Fiscal: Marco Base de Acciones Responsable de la coordinación y sistematización del documento final para el Ministerio de Hacienda, agosto 2005 – enero 2006 “Rural Girls’ Primary Education and Urban Female employment in Bolivia”, para Educate Girls Globally con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, febrero del 2004 – abril 2005 “Cantidad versus Calidad en Educación: Implicaciones para Pobreza” (con Lykke Andersen), concurso auspiciado por el Instituto Nacional de Estadística y financiado por Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), abril – junio del 2002 Consultora-Investigadora: “Formulación de Diez Estudios de Caso en torno al desarrollo productivo y cooperación técnica”, para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Abril del 2008 – abril del 2009. “Evaluación Final del Proyecto de Apoyo Institucional para el Fortalecimiento del Comercio Exterior (1118/SF-BO)”, para el Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Mayo-2008 (tres meses). “Strengthening the capacity of Latin American and Caribbean countries to achieve the Millennium Development Goals by sharing information about successful initiatives through a regional network” para ILPES/CEPAL – Naciones Unidas, Julio -2007 (3 meses). “Canadian Aid to Bolivia under the Millennium Development Goals: Actions and Perspectives”, Septiembre 2004 - febrero de 2005. Trabajo elaborado 4 conjuntamente con Gonzalo Chávez A. para el North-South Institute in Ottawa – Canada como caso de estudio para el Canadian Development Report 2005. Apoyo a la consultoría “Impacto económico-social de los sistemas de reparto de pensiones: Análisis de estrategias de financiamiento”, noviembre 2004 - marzo de 2005. Elaboración del modelo de sostenibilidad de deuda y simulaciones para evaluar el impacto de las diferentes políticas de financiamiento del Sistema de Reparto. Apoyo a la consultoría desarrollada por Gonzalo Chávez A. para la superintendecia de Pensiones, Valores y Seguros y bajo la cooperación de la Corporación Andina de Fomento con recursos no reembolsables. Coordinadora de Cursos Ejecutivos: “Gestión por Procesos de Impacto para el Sector de Saneamiento Básico”, con la Cooperación Alemana GTZ. Tres versiones 2008-2009. “Gestión Pública para el Desarrollo de Territorial”, con FLACSO-Chile. Junio2008 – agosto 2008. B. Trabajos en el área académica Cátedras dictadas a nivel maestría Microeconomía Aplicada, Macroeconomía Aplicada, Economía Gerencial, Inserción Internacional, Finanzas Públicas. Maestrías para el Desarrollo, Universidad Católica Boliviana, 2006 – hasta la fecha Economía Internacional. Departamento de Economía, Universidad Católica Boliviana, 2006-2008. Cátedras dictadas a nivel licenciatura Historia del Desarrollo Económico-Empresarial, Escuela de la Producción y la Competitividad, Universidad Católica Boliviana, 2008-2009. Macroeconomía y Empresas, Escuela de la Producción y la Competitividad, Universidad Católica Boliviana, 2009. Economía Financiera. Universidad Católica Boliviana, 2004. Macroeconomía de Economías Abiertas. Universidad Católica Boliviana, 2002. Economía Internacional. Universidad Católica Boliviana, 2002. Teoría Económica. Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro – Brasil, 20002001. Revisión de documentos Referee: Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 2003-2004. Tutora y relatora de tesis de pre-grado y post-grado, varias tesis, 2002-2009. Elaboración de de opinión Temas económicos en el Semanario Nueva Economía de circulación nacional. 5 Tutora y relatora de tesis de pre-grado y post-grado, varias tesis, 2002-2009. IV. PREMIOS Y DISTINCIONES Premio Haralambos Simeonidis 2005 por la Tesis "Três Ensaios sobre as Predições de Heckscher-Ohlin: Questões Teóricas e Testes Empíricos", en la categoría de Tesis de Doctorado, Artículos Publicados y Libros; otorgado por la Asociación Nacional de Centros de Post-Graduación en Economía de Brasil. Selección del documento “Wage Differentials: Trade Openness and Wage Bargaining” para ser presentado en LACEA (Latin American and the Caribbean Economic Association), 11avo Encuentro (Mexico-2006); en co-autoría con Gustavo Gonzaga, PUCRio, y Cristina Terra, EPGE/FGV. Premio por la presentación del trabajo “Pacto Andino” (en segundo lugar) en el III Encuentro de Estudiantes de Economía – Universidad Católica Boliviana, 1991. V. PUBLICACIONES Tesis "Três Ensaios sobre as Predições de Heckscher-Ohlin: Questões Teóricas e Testes Empíricos". Tesis presentada para la obtención del grado Académico de Doctora en Economía (strictu sensu). Departamento de Economía de la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil. 13 de agosto de 2004. "Dívida Externa e Crescimento Econômico: Um Enfoque Baseado no Orçamento do Governo". Tesis presentada para la obtención del grado Académico de Master en Economía (strictu sensu). Departamento de Economía de la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil. 27 de agosto de 1998. "El Fenómeno Ducth Deasease en la Economía de la Coca." Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas (UNDCP) – Universidad Católica Boliviana. Tesis presentada para la obtención del grado Académico de Licenciada en Economía. La Paz, Bolivia. 1994. 6 Principales Artículos (o parte de libros) Publicados “Mercado Laboral y Reformas en Bolivia”, con Luis Carlos Jemio, en El Mercado Laboral en Bolivia (Muriel eds) MpD y IDRC, 2010. Determinantes de los Ingresos Laborales en las Zonas Urbanas de Bolivia, en El Mercado Laboral en Bolivia (Muriel eds) MpD y IDRC, 2010. “Sources of Comparative Advantages in Brazil”, with Cristina Terra EPGE/FGV, 2009, Review of Development Economics. Estudio de Casos sobre Emprendimientos Exitosos en Bolivia, 2009, MpD y BCCN2USAID (eds), con los investigadores senior y junior de MpD. “Abertura comercial e mercado de trabalho na economia brasileira”, 2008, Pesquisa e Planejamento Econômico. "Abertura Comercial, Desigualdade Salarial e Sindicalização", Anais do XXXIII Encontro Nacional de Economia 2005, Brasil, juntamente con Gustavo Gonzaga y Cristina Terra. “Canadian Aid to Bolivia under the MDGs: Actions and Perspectives”, en Towards 2015 Meeting Our Millennium Commitments 2005, North-south Institute (eds), juntamente con Gonzalo Chavez A. “Discriminación Étnica en el Sistema Educativo y en el Mercado de Trabajo en Bolivia”, Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico #1 (IISEC-UCB), La Paz- Bolivia, 2003. Artículo publicado juntamente con Alejandro Mercado y Lykke Andersen. “Cantidad versus Calidad en Educación: Implicaciones para Pobreza”, Revista de Estudios Económicos y Sociales #1 (INE), La Paz-Bolivia, 2002. Artículo publicado juntamente con Lykke Andersen. "Análisis de Coyuntura de la Actividad Industrial en Bolivia", Revista de Análisis Económico volumen 17, sep/1999 (UDAPE), La Paz, Bolivia. "Model for Projections and Simulations of Brazilian Economy”, Texto para Discussão N0 619. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA-RJ). Rio de Janeiro, Brasil. 1999. Documento publicado juntamente con Eustaquio Reis, Marco Antonio Cavalcanti, Alexandre Castro, José Luis Rossi y Emerson Araujo. "Um Modelo Econômico da Conta Corrente do Governo no Brasil-1951/95", Texto para Discussão N0 543. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA-RJ), Rio de Janeiro, Brasil, 1998. 7