Download xviii congreso nacional de economistas
Document related concepts
Transcript
XVIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMISTAS NOTA DE PRENSA Con el ruego de su difusión El Economista Alejandro Toledo, Presidente Constitucional de la República del Perú 2001-2006 inauguró el XVIII Congreso Nacional de Economistas, organizado por el Colegio de Economistas de Lima (CEL), evento que se llevó a cabo en el Auditorio Principal de la Cámara de Comercio de Lima durante los días 23 y 24 del presente bajo el lema “Perú: Encuentro Económico con el Mundo”. En su intervención el Econ. Alejandro Toledo destacó la necesidad que los Colegios de Economistas tengan ingresos determinados a través de la restitución de la “Boleta del Economista”, tal como lo tienen los abogados y médicos. Asimismo, la necesidad de un acercamiento de los economistas a la problemática regional que permita conocer su realidad, porque la “economía debe tener un rostro humano”. En el referido Congreso Nacional de Economistas se debatieron temas económicos de actualidad nacional e internacional; tales como: “Situación Actual del Sistema Económico Mundial” a cargo del Econ. Mauricio de la Cuba Restani; Avances en el programa de Estímulo Económico: el Papel de la Infraestructura” a cargo del Econ. Enrique Cornejo Ramírez, Ministro de Estado en la Cartera de Transportes y Comunicaciones; “El Mapa Económico del Perú” a cargo del Econ. Renán Quispe Llanos, Jefe del INEI; “Medidas de Política Económica tomadas por el BCRP para contrarrestar los efectos de la Crisis Económica Mundial” a cargo del Econ. Adrián Armas Rivas, Gerente del BCRP, entre otras destacadas exposiciones. También intervinieron con notables exposiciones los Economistas Kurt Burneo, Jorge González Izquierdo, Waldo Mendoza, Javier Iguiñiz, César Peñaranda, Juan José Marthans, Germán Alarco, Víctor Giudice y César Vásquez Bazán. El importante evento concitó el interés de 600 economistas provenientes de 18 Regiones del Perú, tales como Puno, Cerro de Pasco, Tumbes, Ucayali, Ica, Junín, Lima, Callao, etc y se convirtió, sin duda, en la más grande e importante reunión de profesionales de la economía de las últimas décadas. Durante el evento se destacó la importancia que los economistas participen más activamente en las diversas instancias del Estado a fin de mejorar la toma de decisiones en materia de política económica así como mejorar la capacidad de gasto del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales, en beneficio directo de los sectores más necesitados, y de esta manera contribuir al desarrollo económico de nuestro país sustentado en un crecimiento económico sólido, sostenido y equitativo, trabajando de manera armoniosa los sectores público y privado. Hacia el futuro, está establecido el camino para que los Economistas tengan una mayor gravitación en los diversos aspectos de la realidad nacional, porque con su concurso se podrá mantener el ritmo de crecimiento económico que requiere el Perú, alentados porque también la opinión pública peruana considera que el Economista es el profesional que debe alcanzar la Presidencia de la República. Lima, 26 de Octubre de 2009 COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA