Download comité de comunicación información unión europea
Document related concepts
Transcript
REPRESENTACIÓN ANTE LA UNIÓN EUROPEA COMITÉ DE COMUNICACIÓN INFORMACIÓN UNIÓN EUROPEA INFORMACIÓN GENERAL • La crisis del gobierno de Italia, desencadenada por la derrota en las elecciones regionales del 3 y 4 de abril, sigue sin resolverse. El Primer Ministro, Silvio Berlusconi, rechazó ayer la posibilidad de renunciar al cargo pese a la presión de sus socios Alianza Nacional y demócratas cristianos, que le pedían dimitir para posteriormente formar un nuevo gobierno. El Presidente de la República italiana, Carlo Azeglio Ciampi, exigió a Berlusconi presentarse sin demora ante el Parlamento a fin de que explique la crisis gubernamental. Hasta el momento, cuatro ministros demo-cristianos han entregado sus renuncias, entre las que destaca la del Viceprimer ministro, Marco Follini. IHT, El País, 5 Días, Le Monde INFORMACIÓN COMUNITARIA • El Presidente de Rumania, Traian Basescu, advirtió que su país busca establecer una “relación especial” con EE.UU. y con el Reino Unido. Tales declaraciones no han sido bien recibidas en Francia, país que ha sido de los que más han apoyado a Rumania en su camino hacia la Unión Europea. El próximo lunes 25 de abril, Rumania y Bulgaria firmarán el Tratado de Adhesión a la Unión. FT • En el marco de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, la Comisión Europea continúa con sus esfuerzos de ejercer presión a EE.UU. en cambio climático. El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, acompañando de los ministros de medio ambiente de Luxemburgo y del Reino Unido, sostuvo una reunión con la Subsecretaria de Estado para Asuntos Globales de EE.UU., Paula Dobriansky. Mientras la UE ha sido de los principales promotores del Protocolo de Kyoto, EE.UU. lo ha rechazado explícitamente. FT INFORMACIÓN PARLAMENTARIA EUROPEA • El Parlamento Europeo inicia hoy sus debates en torno a la propuesta de directiva sobre servicios, con el fin de discutir enmiendas que traten de despejar el temor al “dumping laboral”. La encargada de presentar la propuesta, la socialista alemana Evelyne Gephardt, introdujo dos grandes cambios: la exclusión de los servicios públicos, y el hecho de que cuando alguien quiera prestar un servicio en otro país de la Unión Europea, deberá respetar las normas mínimas del país de destino sobre derechos sociales, medio ambiente y protección al consumidor. Gephardt confía en que su propuesta será apoyada por la mayoría del parlamento. 5 Días, Agence Europe INFORMACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA • De acuerdo con la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat), la tasa de inflación anual tanto en la REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA ANTE LA UNIÓN EUROPEA zona euro como en el conjunto de la Unión Europea, se mantuvo estable en 2.1% durante el pasado mes de marzo, comparado con 1.7% en marzo de 2004. Asimismo, el país más inflacionista de la Unión Monetaria fue Luxemburgo, donde la inflación anual subió 3.5%, seguido de España (3.4%), Grecia (2.9%), Bélgica (2.8%), Austria (2.5%) y Portugal (2.3%). 5 Días • En su informe trimestral sobre la economía de la eurozona, la Comisión Europea señaló que la economía de la zona euro cobró fuerza en el primer trimestre del año debido a una recuperación de la demanda doméstica y debería continuar creciendo a un ritmo constante en los próximos meses. La Comisión prevé un crecimiento trimestral de 0.5% frente a 0.2% en el cuarto trimestre de 2004. IHT, El País • Según información de Eurostat, los precios agrícolas cayeron 13.9% en la Unión Europea y 8.5% en España entre octubre de 2003 y octubre de 2004. Todos los productos agrícolas experimentaron descensos durante dicho periodo en toda la Unión. Las caídas más significativos se dieron en los cereales (-21.5%), hortalizas y productos vegetales (-16.1%), frutas (-7.6%), vino (-5.2%) y aceite de oliva (-4.4%). Los precios del ganado y de los productos animales bajaron 2.1% durante estos 12 meses. 5 Días INFORMACIÓN EUROPEA ESTRATÉGICA PARA LA SE INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL APOYO A EMPRESAS • De acuerdo con el informe anual de la Comisión Europea sobre ayudas estatales, en 2003, los 15 Estados Miembros de la Unión Europea otorgaron 52.8 mil millones de euros en ayudas a empresas, comparado con 57.4 mil millones en 2002. Los subsidios disminuyeron de 0.61% del PIB en 2002, a 0.57% en 2003. Las cifras de 2004, a ser presentadas el próximo año, podrían aumentar considerablemente, dado el rescate de la empresa francesa Alstom, además de que en ese año se dio la ampliación de la Unión Europea a 25 miembros. FT INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL APOYO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS • La empresa multinacional holandesa Philips consiguió un beneficio neto de 117 millones de euros en el primer trimestre de 2005, 433 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. La compañía explicó que esta reducción se debe a que la contribución de las compañías no consolidadas fue 435 millones más baja. La multinacional holandesa redujo en especial el beneficio obtenido por la empresa no consolidada Philips LDC que, entre otras cosas, produce pantallas planas, negocio en el que en los tres primeros meses de 2005 registró una pérdida de 34 millones de euros. 5 Días, Les Echos INFORMACIÓN RELACIONADA CON TENER UNA ECONOMÍA MEJOR ABIERTA • Después de la primera ronda de consultas para elegir al nuevo Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la embajadora de Kenia ante la OMC y encargada del proceso de selección, Amina Mohamed, señaló que el ex Comisario Lamy se mantiene como favorito, seguido del ex embajador uruguayo ante la OMC, Carlos Pérez del Castillo. Añadió que muy pocos miembros han expresaron preocupación en torno a la candidatura de Lamy. La segunda ronda de consultas se llevará a cabo la próxima semana. La principal pregunta actualmente es a quién apoyarán los países que respaldaban la candidatura del brasileño Seixas Página 2 de 3 REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA ANTE LA UNIÓN EUROPEA Correa, como China y el mismo Brasil, entre otros. FT, Agence Europe INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA SE ANTE LA UE UE / TLCUEM • El gobierno de Polonia lanzará en breve una campaña internacional para defender la liberalización del mercado europeo de servicios. El primer paso consistirá en la publicación, en las próximas semanas, de un estudio describiendo las ventajas de dicha liberalización. Asimismo, después del referéndum sobre la constitución europea en Francia, Polonia organizará una conferencia internacional de expertos y tomadores de decisiones. Agence Europe INVERSIÓN EXTRANJERA • Por segunda ocasión en el año, el Primer Ministro de Francia, Jean-Pierre Raffarin, reunió al Consejo Estratégico para la atracción de inversión, en donde aprovechó para felicitar a los participantes por la “sensible mejora de la imagen de Francia ante los inversionistas extranjeros”. Entre otros datos, indicó que durante 2004, la inversión extranjera permitió la creación de 33,000 nuevos empleos en Francia. Le Figaro EXPORTACIONES A LA UE • La Comisión Europea está preparada para iniciar una investigación oficial sobre las importaciones de productos textiles procedentes de China, lo que supondría el primer paso para la aplicación de salvaguardas. Sin embargo, el Comisario de Comercio, Peter Mandelson, aclaró que aún no se ha tomado la decisión final de introducir nuevas cuotas, mismas que están permitidas bajo una cláusula del Tratado de Adhesión de China a la OMC. FT • A fin de buscar aclarar la confusión suscitada por la reciente importación de maíz genéticamente modificado no autorizado, la Comisión Europea publicó ayer una lista de 26 productos derivados de la biotecnología que están aprobados para utilizarse a través de los 25 Estados Miembros de la UE. El Comisario de Sanidad y Protección al Consumidor, Markos Kyprianou, indicó que dicho registro representa una herramienta importante para aclarar el status de los organismos genéticamente modificados permitidos para venta en la Unión Europea. IHT Página 3 de 3