Download Descargar informe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Buenos Aires, Diciembre 2013 / Año 6, Número 94. Novedades del mes Sin anclas Seguinos en TWITTER Publicaciones recientes Revista Indicadores de Coyuntura Nº 549 Diciembre 2013 Documento de Trabajo Nº 121, “La Competencia en el Segmento Upstream de la Industria Farmacéutica Argentina”, Santiago Urbiztondo, Walter Cont y Mónica Panadeiros, octubre 2013. Informe Trimestral de Coyuntura Energética de FIEL, Diciembre 30. Otras Novedades Exposiciones en los medios 1 Novedades del mes Sin anclas El programa económico no resuelve el exceso de pesos de la economía. La pérdida de reservas, que posibilitó que en 2013 el crecimiento rondara el 3% y la inflación el 26%, es una facilidad que no estará disponible en 2014. Se avecina, entonces, un año duro con riesgo de recesión e inflación creciente. Para descargar el artículo completo haga clic aquí. Seguinos en TWITTER Abrimos un nuevo canal de comunicación para acercarte información sobre los temas relevantes de la economía argentina y de la región analizados por nuestros economistas: Situación general Panorama fiscal Síntesis monetaria y financiera Mercado de trabajo Actividad industrial Regulación de mercados Defensa de la competencia Mercados agropecuarios Sector externo Seguimos en Twitter @Fundacion_FIEL https://twitter.com/Fundacion_Fiel Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas Tel: + 54 11 4314-1990 www.fiel.org 2 Publicaciones recientes Revista Indicadores de Coyuntura Nº 549 Diciembre 2013 A continuación, el título de algunas de las notas: • Tibia recuperación de la actividad industrial. G. Bermúdez • ¿Podrá recuperarse la inversión privada de riesgo? S. Urbiztondo • Desempleo en baja: ¿Por cuánto tiempo? N. Susmel • El presupuesto que no pasa por el Congreso. C. Moskovits Desde el mes de marzo de 2012 la revista Indicadores de Coyuntura se encuentra disponible en formato digital, con acceso restringido a Patrocinantes y suscriptores. Para descargar la versión electrónica de esta publicación ingrese al sitio: http://www.fiel.org/revista con su clave personal. Si usted es usuario registrado y no recuerda su contraseña, puede solicitarla enviando un email a publicaciones@fiel.org.ar Para suscribirse: suscripciones@fiel.org.ar o en http://www.fiel.org/suscripciones/suscripcionesPublicacionesDocumentos.do 3 Documento de Trabajo Nº 121, “La Competencia en el Segmento Upstream de la Industria Farmacéutica Argentina”, Santiago Urbiztondo, Walter Cont y Mónica Panadeiros, octubre 2013. En este documento se evalúa la existencia de acuerdos colusivos al nivel de la industria farmacéutica en la Argentina en base a datos del mercado en el período 2001-2011. Los resultados obtenidos no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una fuerte competencia multi-dimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mercado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican reducciones de precios reales y esfuerzos significativos de innovación y comercialización vía lanzamiento de nuevos productos, que a su vez se traducen en una comparación internacional de precios favorable. Para descargar el artículo completo haga clic aquí. Informe Trimestral de Coyuntura Energética de FIEL, Diciembre 30. Los eventos de la segunda mitad de Diciembre mostraron con crudeza los efectos de sólo una de las 5 restricciones operativas que definen el energo-crunch que sufre la Argentina desde hace una década y desnudaron las críticas condiciones de funcionamiento y de manejo de balances del sistema energético argentino. La discusión derivó rápidamente en exculpaciones por parte del gobierno y en la asignación de culpas en donde las distribuidoras quedaron en una posición endeble. Amenazas expropiatorias, como en el caso consumado de YPF en 2012, no son sino la confirmación de que nunca podría haber habido inversión bajo tales condiciones de riesgo comercial expropiatorio. La estrategia de exculparse por parte del Gobierno no sorprende, como tampoco resulta sorprendente la insistencia en presentar el problema como un faltante de inversiones de modo prescindente de las condiciones económico-financieras para que esa inversión se haya podido programar a lo largo de varios años. Tampoco la falta total de referencia al manejo de la demanda, sea a través de precios o de programas bien concebidos de eficiencia energética. La Argentina tiene un severo problema de precios muy bajos de la energía eléctrica que llevan a que la demanda de potencia eléctrica (o de gas natural) en condiciones climáticas con temperaturas extremas de lugar a un exceso de demanda inmanejable para cualquier nivel de capacidad de oferta. La insistencia en presentar a este exceso de demanda como un faltante de oferta y la total y absoluta ausencia de ni siquiera una discusión prospectiva de esquemas de tarificación inteligente que hacen uso de precios estacionales o intra-diarios es una medida más del atraso en la planificación sectorial y regulatoria vigente. 4 Otras novedades Exposiciones en los medios Juan Luis Bour, “El empleo se frenó hace tiempo; ¿Caerá? “, Ámbito Financiero, 4 de Diciembre de 2013 http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1386182113744.pdf Daniel Artana, “La economía de los 30 años de democracia”, Clarín, 8 de Diciembre de 2013 http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1386617466987.pdf Santiago Urbiztondo, “El estatismo bajo el agua”, Ámbito Financiero, 10 de Diciembre de 2013 http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1386697720074.pdf Fernando Navajas, “¿Cómo saldremos de esta trampa?”, Ámbito Financiero, Viernes 13 de Diciembre de 2013, http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1386954118156.pdf Fernando Navajas, “Proyectar 2014 con estas “reglas” es casi imposible”, El Economista, Sábado 21 de Diciembre de 2013 http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1388090453427.pdf Fernando Navajas, “Aversión al Ajuste: falta consenso”, Ámbito Financiero, Lunes 23 de Diciembre de 2013. http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1388090101389.pdf Juan Luis Bour, “Misión imposible: fugar hacia adelante”, Ámbito Financiero, 26 de Diciembre de 2013 http://www.fiel.org/publicaciones/ArticulosDiario/ART_DIA_1388082015372.pdf 5