Download 07-Abril-2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LATAM DAY AHEAD REUTERS AMÉRICA LATINA Jueves 7 de abril, 2016 INDICADORES GMT Previsión Anterior El Departamento del Trabajo de EEUU publica los pedidos semanales de subsidios por desempleo 1230 270.000 276.000 La Reserva Federal de EEUU difunde los créditos al consumidor de febrero 1900 14.740 mln dlr 10.540 mln dlr La FGV de Brasil da a conocer su índice de inflación IGP-DI de marzo 1100 0,48 pct 0,79 pct El INEGI de México difunde la inflación de marzo 1300 2,80 pct 2,66 pct INDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES Cierre Variación % Var DJIA 17716.05 112.73 0.64 Nasdaq 4920.715 76.783 1.59 S&P 500 2066.66 21.49 1.05 Shanghai 3009.511 -41.081 -1.35 Nikkei 15749.84 34.48 0.22 Eurofirst 1293.05 -5.2 -0.4 AGENDA DEL JUEVES Los siguientes son los principales acontecimientos previstos para América Latina y fuera de la región. EEUU: * Eurofirst aún en operación INDICES BURSÁTILES LATINOAMERICANOS Cierre Variación % Var Sao Paulo 48096.240 -957.375 -1.95 45281.97 95.96 0.21 3883.4 -36.91 -0.94 12262.039 -210.87 -1.69 9777.3 69.62 0.72 Lima 16535.88 -308.81 -1.83 EM Latam 2045.96 -23.25 -1.12 México Santiago BsAs Bogotá DIVISAS vs DÓLAR 1000 GMT Euro 1.139 TASAS LATINOAMERICANAS DE REFERENCIA Yen 108.24 Selic (BR) 14,25 Libra 1.407 Cete 28d (MX) 3,75 Peso México 17.694 TPM (CL) 3,75 Real Brasil 3.640 Badlar (AR) 29,8 Sol Perú 3.383 Repo (CO) 6,50 Peso Col 3081 Tasa Referencial (PE) 4,25 Peso Arg* 14.6 Peso Chile 674.65 -El Departamento del Trabajo publica los pedidos semanales de subsidios por desempleo (1230 GMT). Analistas estiman la tramitación de 270.000 solicitudes tras las 276.000 otorgadas la semana previa. -La Reserva Federal difunde los créditos al consumidor de febrero (1900 GMT). Expertos prevén una cifra de 14.740 millones de dólares tras los 10.540 millones de dólares del mes previo. -La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, participa en un evento económico en Nueva York (2130 GMT). -La jefa de la Fed de Kansas City, Esther George, se presenta en un foro en York (0015 GMT). BRASIL: -La Fundación Getulio Vargas (FGV) da a conocer su índice de inflación IGP-DI de marzo (1100 GMT). Expertos estiman que la inflación alcance un 0,48 por ciento tras el 0,79 por ciento del mes previo. * Valor en el mercado interbancario MÉXICO: MATERIAS PRIMAS 1000 GMT Variación % Var Brent 39.82 -0.02 -0.05 Oro 1238 15.5 1.27 Cobre 4727.5 -58.5 -1.22 Trigo 459.75 -1.5 -0.33 Maíz 358.25 0.25 0.07 Soja 906 -2 -0.22 Oro: dlr/onz; Cobre: dlr/ton; Trigo, Maíz y Soja: cvos dlr/bushel SERVICIO DE NOTICIAS DE REUTERS EN ESPAÑOL -El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde la inflación de marzo (1300 GMT). De acuerdo con un sondeo de Reuters, se estima que la inflación sea de un 2,80 por ciento tras alcanzar un 2,66 por ciento el mes anterior. LATAM DAY AHEAD ABRIL 2016 MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS ARGENTINA: -La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difunde su reporte semanal de granos. CHILE REFORMA- El Congreso chileno despachó una controvertida reforma laboral impulsada por el Gobierno, un proyecto que la oposición dijo que impugnará en el Tribunal Constitucional por una supuesta vulneración de la libertad sindical y desequilibrios en las relaciones laborales. VENEZUELA ELECTRICIDAD- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó los viernes como “día no laborable” por las próximas ocho semanas a fin de reducir el consumo eléctrico en la nación sudamericana, que ha visto una caída en el nivel de sus embalses debido a una sequía y depende en buena medida de la generación hidroeléctrica. Una cosechadora de granos en un trigal en General Belgrano, Argentina. CHILE: -El Banco Central da a conocer la balanza comercial de marzo (1230 GMT). Expertos prevén un superávit de 650 millones de dólares tras la cifra positiva previa de 597 millones de dólares. EUROPA: -El Banco Central Europeo publica la minuta de su más reciente reunión de política monetaria (1130 GMT). -Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Peter Praet, Benoît Cœuré e Ignazio Visco participan en una conferencia en Fráncfort. ALIMENTOS FAO- Los precios mundiales de los alimentos subieron en marzo, luego de que unos fuertes aumentos en los valores del azúcar y el aceite vegetal más que contrarrestaron la caída en los precios de los lácteos, dijo la agencia de alimentos de Naciones Unidas. BCE DRAGHI- El futuro de la economía mundial sigue siendo incierto y hay dudas sobre la capacidad de Europa para capear las nuevas sacudidas, dijo el presidente del Banco Central Europeo en su reporte anual. IRÁN ROUHANI- El presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo que su país no es una amenaza para alguna otra nación y apoya la interacción con el resto del mundo, reportó la televisión estatal. SAMSUNG- El gigante tecnológico Samsung Electronics Co Ltd dijo que sus ganancias operativas del primer trimestre habrían aumentado un 10,4 por ciento frente al año previo, superando las expectativas del mercado y apuntando a sólidas ventas de su nuevo modelo de teléfonos inteligentes Galaxy S7. MERCADOS CHINA- Las acciones chinas cayeron más de un 1 por ciento, en momentos en que los inversores aguardaban una serie de datos económicos y permanecían cautelosos por las señales de mayores riesgos de impago en el mercado de bonos corporativos del país. METALES- A las 1000 GMT, el oro al contado subía un 1,27 por ciento, a 1.238 dólares la onza. A la misma hora, el cobre en la Bolsa de Metales de Londres caía un 1,22 por ciento, a 4.727,5 dólares la tonelada. PETRÓLEO- A las 1000 GMT, el crudo Brent de Londres restaba un 0,05 por ciento, a 39,82 dólares el barril. MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas avanzaban ligeramente en las primeras operaciones, respaldadas por las ganancias de las acciones de las compañías mineras y de salud. SI QUIERE RECIBIR ESTE NEWSLETTER TODAS LAS MAÑANAS EN SU E-MAIL, HAGA CLIC ACÁ NIKKEI- Las acciones japonesas subieron en una sesión volátil, cortando una racha de siete días de pérdidas, luego de que las compras de acciones defensivas contrarrestaron la debilidad de los papeles de los exportadores, golpeados por la fortaleza del yen. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 0,2 por ciento, a 15.749,84 puntos. LATAM DAY AHEAD LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES FED- Los funcionarios de la Reserva Federal debatieron el mes pasado si era necesaria un alza de tasas en abril, pero se impuso el consenso de que los riesgos por una desaceleración económica mundial justificaban una actitud cauta. “Muchos participantes expresaron la visión de que la economía global y la situación financiera seguían representando riesgos considerables a la baja”, mostraron las minutas del encuentro de la Fed del 15 y 16 de marzo. Los funcionarios habían indicado al terminar el encuentro que esperaban subir las tasas dos veces en 2016, pero el momento de las alzas aún es incierto. Según las minutas, varios banqueros de la Fed dijeron que el aumento de riesgos que enfrentaba la economía estadounidense significaba que subir las tasas en abril “mostraría un sentido de urgencia que ellos pensaron que no sería apropiado”. ABRIL 2016 COLOMBIA- La sorpresa que registró la inflación en marzo, al ubicarse en su mayor nivel de los últimos nueve años, llevará al Banco Central a subir nuevamente la tasa de interés en su reunión de finales de abril, coincidieron analistas. El Gobierno reveló que los precios al consumidor aumentaron un 0,94 por ciento en marzo, muy por encima de las proyecciones del mercado, que esperaba un 0,70 por ciento. Así, la inflación acumulada de los últimos 12 meses se aceleró a un 7,98 por ciento, lejos del rango meta del banco emisor, de entre 2 y 4 por ciento. ARGENTINA DEUDA- El país llegó a más acuerdos con acreedores de bonos soberanos impagos, por casi 250 millones de dólares, dijo Daniel Pollack, el mediador designado por la corte estadounidense con jurisdicción en el pleito legal. El nuevo principio de acuerdo se alcanzó entre el Gobierno argentino y los fondos Red Pines y Spinnaker, que son administrados por Varde Partners y Spinnaker Capital, Ltd, informó Pollack en un comunicado. “Así, a los fondos se les pagará 150 por ciento del capital de sus bonos”, dijo Pollack, apuntando que el acuerdo está dentro de los términos detallados el 5 de febrero. PETRÓLEO- Rusia considera que un precio del petróleo entre 45 y 50 dólares el barril es aceptable para el equilibrio del mercado petrolero global, en momentos en que se prepara para reunirse con productores de crudo este mes en Doha. Importantes productores petroleros planean reunirse el 17 de abril en Doha para afianzar un acuerdo preliminar alcanzado entre Rusia, Venezuela, Qatar y Arabia Saudita en febrero para congelar la producción de crudo en los niveles de enero, a fin de reducir el superávit de suministros. El edificio de la Reserva Federal estadounidense en Washington. FMI- El Fondo Monetario Internacional ofreció posibles soluciones al lento crecimiento económico que incluyeron propuestas para liberalizar los mercados de bienes y adoptar políticas para impulsar la participación en el mercado laboral. Pero el análisis incluido en el Panorama Económico Mundial anual del FMI reconoció los argumentos de los más escépticos a esas reformas sobre los factores de oferta en la economía, que consideran que la liberalización puede generar caídas a corto plazo en los salarios y una deflación, por lo que necesitan ir acompañadas de estímulos fiscales. HALLIBURTON- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda para frenar la fusión entre Halliburton y Baker Hughes, argumentando que la combinación entre ambas compañías proveedoras de servicios petroleros afectará la competencia en el sector. El acuerdo, valuado en 35.000 millones de dólares cuando fue anunciado en noviembre de 2014, eliminaría la competencia en 23 productos o servicios para la producción y exploración de crudo en Estados Unidos, tanto en tierra como mar adentro, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado. Halliburton Co y Baker Hughes Inc figuran como la segunda y la tercera más grandes proveedoras de servicios energéticos del país, respectivamente. BRASIL- La producción de automóviles cayó un 27,8 por ciento en el primer trimestre del año, dijo la asociación nacional de fabricantes de vehículos, Anfavea. En el trimestre, la producción sumó 482.300 autos, camiones y autobuses, lo que representa una merma del 27,8 por ciento frente a los primeros tres meses del 2015, mientras Anfavea prevé un alza del 0,5 por ciento en todo el 2016. MÉXICO- La producción y las exportaciones de vehículos ligeros se derrumbaron en marzo, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), principalmente por paros técnicos programados de mantenimiento y el efecto del asueto de Semana Santa. La producción de automóviles se contrajo en un 11 por ciento a tasa interanual a 266.960 unidades, mientras que las exportaciones, orientadas principalmente al mercado de Estados Unidos, se derrumbaron un 14,2 por ciento a 224.184 vehículos. La sede de Halliburton en Texas, EEUU. LATAM DAY AHEAD SIDOR- La mayor siderúrgica de Venezuela y de la región andina, Sidor, se encuentra paralizada desde hace 25 días, denunció un líder sindical, acusando del marasmo a los militares que dirigen la firma estatal desde hace cuatro años. Luego de tres años de bajo rendimiento, la producción de Sidor creció levemente el 2015 para alcanzar 1,06 millones de toneladas de acero líquido. No obstante, fue su peor desempeño desde la década de 1980 y está lejos de alcanzar su capacidad instalada de 5 millones de toneladas anuales. “Los militares tienen paralizada la planta por la mala gerencia y no por culpa de los trabajadores”, dijo a Reuters Leonardo Azócar. WALL STREET- Las acciones subieron en la bolsa de Nueva York lideradas por los avances en los sectores energético y cuidado de la salud, tras la caída de la fusión de 160.000 millones de dólares entre Pfizer y Allergan. El promedio industrial Dow Jones subió 112,73 puntos, o un 0,64 por ciento, y cerró en 17.716,05 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganó 21,49 puntos, o un 1,05 por ciento, a 2.066,66 unidades. El índice Nasdaq Composite terminó con una subida de 76,78 puntos, o un 1,59 por ciento, a 4.920,71 unidades. ALIMENTOS- El procesador de alimentos brasileño Marfrig Global Foods SA acordó vender la mayoría de sus activos en Argentina al conglomerado con sede en China Foresun Group por 75 millones de dólares. Black Bamboo Enterprises S.A., una filial de Foresun Group, tomará control de las unidades de Marfrig en Hughes, Vivoratá, Unquillo y Monte Ralo, en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, dijo la compañía brasileña. A su vez, la empresa señaló que mantendrá su frigorífico ubicado en la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia argentina de San Luis, que posee 450 empleados y un ritmo de faena de 700 cabezas por día. ABRIL 2016 SANTANDER- El banco más grande de España planea despedir a 1.200 trabajadores como parte de un plan de reestructuración en todo el país, dijo el sindicato Comisiones Obreras. Las jubilaciones anticipadas compondrán la mitad de los recortes de empleo, mientras que a otros se les ofrecerán incentivos para salir, dijo el sindicato más grande de España en un comunicado en que llamó al banco a reducir sustancialmente al número de despidos. MICHELIN- La compañía francesa planea construir una planta valuada en 510 millones de dólares en el central estado mexicano de Guanajuato que producirá cerca de 5 millones de neumáticos por año y que podría ampliarse para fabricar otros 5 millones alrededor de 2020, mostraron documentos. La planta de Michelin, que empezaría a operar en 2017, producirá neumáticos para vehículos y camiones ligeros principalmente para el mercado de América del Norte pero también para Europa y Asia, según documentos que vio Reuters. PERÚ- Sacudiendo a los mercados financieros con sus propuestas de izquierda, la candidata presidencial Verónika Mendoza ha sacado provecho del descontento de muchos compatriotas pobres y luchará en las elecciones del domingo por colarse en un balotaje con la favorita conservadora Keiko Fujimori. Para lograrlo, la legisladora y psicóloga de 35 años tendrá que imponerse al ex ministro centroderechista preferido de los mercados, Pedro Pablo Kuczynski. Si lo consigue, protagonizaría en junio una segunda vuelta femenina que consagraría a la primera mujer al frente de Perú. MONSANTO- El gigante estadounidense y mayor fabricante de semillas en el mundo reportó una caída de 25,4 por ciento en sus ganancias trimestrales, afectado por el severo recorte que aplicó a los precios de sus semillas y por la fortaleza del dólar. Los productores agrícolas en Estados Unidos han estado reduciendo el gasto, desde fertilizantes a semillas, dado que los precios de los granos se ubican en mínimos de varios años y los ingresos han bajado a su menor nivel desde el 2002. CERVEZAS- La compañía de bebidas alcohólicas Constellation Brands Inc reportó ventas netas trimestrales mejores a lo estimado, ayudada por una fuerte demanda de sus cervezas premium Corona y Modelo. La cervecera estadounidense también proyectó ganancias de 6,05-6,35 dólares por acción para el año que concluye en febrero de 2017, muy por encima de la expectativa de analistas que promedia los 6,11 dólares. Un aumento de la población hispana en Estados Unidos ha disparado la demanda de Modelo Especial y Corona, marcas premium mexicanas que también se han ganado un lugar entre otros consumidores estadounidenses. La candidata presidencial peruana Verónika Mendoza. BRASIL- La presidenta Dilma Rousseff está más cerca de enfrentar un juicio político, luego que el relator de una comisión del Congreso dijo que hay bases para abrir un proceso contra la mandataria en el Senado por manipular fondos públicos en 2014 y favorecer su reelección. El legislador Jovair Arantes dijo a la comisión de 65 diputados que habían “mínimos indicios” de que Rousseff cometió un crimen para un juicio político, pero que dependía del Senado juzgar a la presidenta. La comisión votará sobre el informe de Arantes el lunes y enviará el resultado al pleno de la Cámara para una votación final, que se espera a fines de la próxima semana. Latam Day Ahead es elaborado por Álvaro Tapia, Carlos Aliaga, Luis Azuaje y Manuel Farías, en la Mesa de Edición de Reuters en Español. Para preguntas o comentarios sobre este reporte, mándenos un e-mail a: Santiago.desk@thomsonreuters.com o llámenos al +56 2 24374400. Visite el sitio web de Reuters en América Latina http://lta.reuters.com y nuestra cuenta en Twitter: http://twitter.com/reuterslatam © 2016 Thomson Reuters. All rights reserved. This content is the intellectual property of Thomson Reuters and its affiliates. Any copying, distribution or redistribution of this content is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters. Thomson Reuters shall not be liable for any errors or delays in content, or for any actions taken in reliance thereon. Thomson Reuters and its logo are registered trademarks or trademarks of the Thomson Reuters group of companies around the world.