Transcript
Análisis Los mercados financieros toman ganancias hoy después del discurso de la Presidenta de ña Reserva Federal, Janet Yellen, el viernes pasado. Se esperan subidas de la tasa de interés de referencia antes de fin de año. Boletín de información diaria– Seguimiento a la economía internacional 29 de agosto de 2016 1 Elaborado por José Carlos Navarro Lévano EEUU: Janet Yellen y la Fed vuelven a la carga. La Reserva Federal (Fed) confirmó esta semana que vuelve a la carga en la subida de tipos de interés en EEUU, después de los continuos aplazamientos en los primeros meses del año, tras las palabras de su presidenta, Janet Yellen, de que se han fortalecido los motivos "en los meses recientes". Después de semanas de silencio por parte de los pesos pesados de la Fed, Yellen intervino en la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), que concluye hoy, con un discurso en el que abrió la puerta a la subida de tipos de interés antes de finales de 2016. (EFE) China importa menos gas natural por desaceleración de consumo. Las importaciones de China de gas natural cayeron 0,3 por ciento interanual en julio debido al desacelerado consumo interno, muestran datos oficiales. El descenso tuvo lugar en un momento en que el consumo de gas natural de China se redujo en julio con respecto al 9,8 por ciento del primer semestre de 2016, de acuerdo con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. La demanda anémica también arrastró a la baja la producción, la cual cayó 3,4 por ciento en junio, pero se incrementó 2,9 por ciento en el primer semestre de 2016. (spanish.china.org.cn) UE niega fracaso en negociación comercial con EE.UU. El principal negociador de la Unión Europea en las pláticas para un acuerdo comercial con Estados Unidos y el portavoz de la canciller alemana desestimaron el lunes las aseveraciones de que las negociaciones para un acuerdo comercial hayan fracasado. (AP) Alemania: Merkel todavía ve posible la firma del tratado de libre comercio entre UE y EEUU. La canciller alemana, Angela Merkel, todavía ve posible la firma del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al contrario de lo que piensa su ministro de Economía, Sigmar Gabriel, quien dio por fracasadas "de facto" las negociaciones para el acuerdo conocido como TTIP. El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, subrayó en una rueda de prensa rutinaria que "los balances provisionales son una cosa" y recordó que "las negociaciones todavía no han concluido". (Der Spiegel, EFE) Reino Unido: Primera ministra y gabinete planifican salida británica de la UE. La primera ministra británica reunirá a su gabinete en su residencia rural para planificar los primeros pasos de la salida del país de la Unión Europea, se informó el domingo. Funcionarios de las oficinas de Downing Street dijeron que Theresa May presidirá una sesión de un día entero con sus colegas del gabinete el miércoles en Chequers, la mansión del siglo XVI del primer ministro, a 65 kilómetros al noroeste de Londres. May, una euroescéptica que se mantuvo neutral para el referendo de junio sobre la salida de la UE, fue designada primera ministra el mes pasado tras la renuncia de David Cameron como líder del Partido Conservador. (AP) Escrita en homenaje a Doña Teresa Díaz Balcázar (27 agosto 1942 – 02 diciembre 2015) A Don José María Casado Aranda, (22 octubre 1946 - 11 mayo 2015), a Don Carlos Alfredo Navarro Matheus (9 marzo 1922 – 4 octubre 2013) y Doña Rosa Montoya Saravia (30 mayo 1910–2 diciembre 1975) Todas las bolsas del viejo mundo Martes 16.08 Viernes 26.08 Lunes 29.08 Moneda toman ganancias al medio día País Tipo de cambio Tipo de cambio Tipo de cambio europeo, excepto Londres. Wall Reino Unido Libra 1.2901 dólares 1.3201 dólares 1.3073 dólares Street cerró a la baja el viernes en Europa Euro 1.1195 dólares 1.1288 dólares 1.1172 dólares Yen ¥100.5575 ¥100.4250 ¥102.2450 0.29%. La Bolsa de Tokio rebotó y Japón subió en 2.30% hoy. El dólar se fortalece después de los anuncios de Janet Yellen sobre la subida de las tasas de interés antes de fin de año y los mercados responden tomando ganancias. (cincodias.com) El euro, la libra y el yen se deprecian respecto al dólar. (CNN) 1 La información contenida en el presente boletín se basa en información pública disponible. El presente informe no constituye asesoría ni contiene, ni debe ser interpretado como una recomendación para adoptar cualquier tipo de decisión. El autor no se responsabiliza por cualquier error, omisión o inexactitud que pudiera presentar el mismo ni por los resultados de cualquier decisión adoptada respecto de los aspectos que se analizan.