Download ConCesionarios - Nacional Financiera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nacional Financiera S.N.C Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi Guía del participante 1 2 2 Guía del participante 3 4 5 6 7 Contenido 1.Introducción 5 2.Objetivo 7 3.El programa 9 4.Calidad en el servicio 11 5.Financiamiento 13 6.Economía familiar 17 7.Beneficios del programa 19 8.Informes 19 1. Introducción La reducción de contaminantes en la atmósfera en el país, es una tarea permanente. Hoy en día circulan miles de taxis que se encuentran en condiciones de sustitución para brindar el servicio de transporte. Aunado a esto, por otra parte, en la mayoría de las entidades del país el reglamento de tránsito vigente señala que no pueden circular taxis con antigüedad superior a 10 años. Ante esta situación, se conjuntaron esfuerzos entre el Organismo Estatal Administrador del Programa y las armadoras de vehículos más importantes del país, un grupo de intermediarios financieros y Nacional Financiera S.N.C. para integrar un programa financiero en apoyo a los propietarios de taxis. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 5 6 Guía del participante 2. Objetivo Dar a conocer el Programa de Sustitución del Parque Vehicular de Taxis promovido por el Organismo Estatal Administrador del Progra- ma, Nacional Financiera y diversos Intermediarios Financieros para revisar conceptos sobre calidad en el servicio y economía familiar. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 7 8 Guía del participante 3. El programa En apoyo a este programa, las instituciones participantes asumieron los siguientes compromisos: Organismo Estatal Administrador del Programa (OEAP) ■■ ■■ ■■ Operar una ventanilla única, que servirá como módulo de atención a taxistas durante el periodo que permanezca el programa. Validar bajo los criterios establecidos en el programa, a los taxistas que podrán ser sujetos de apoyo del programa. Retener en garantía la concesión de los taxistas que ingresen al programa y, en caso de que no paguen, cancelar la concesión. Armadoras ■■ ■■ ■■ Las unidades vendidas con este financiamiento deberán incluir pintura cromática, sistema de localización satelital, taxímetro y copete conforme a los requerimientos establecidos por el oeap. Otorgar precios preferenciales. Intermediarios Financieros ■■ ■■ Recibir en sus módulos las solicitudes de taxistas validados por el oeap, a fin de evaluar el otorgamiento del apoyo crediticio. Recibir en sus ventanillas los pagos semanales o mensuales por concepto del crédito y de las primas de seguro contratados. Nacional Financiera (NAFINSA) ■■ ■■ Otorgar y operar los seguros contemplados dentro del programa. Canalizar recursos al Intermediario Financiero, para el otorgamiento de los créditos que hayan sido aprobados. Impartir capacitación gratuita a los concesionarios, en sesiones de tres horas, con el propósito de dar a conocer el Programa e incorporar conceptos de calidad en el servicio y economía familiar para los taxistas interesados en acreditarse. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 9 Participantes 10 Nafinsa y Gobierno Estatal. Aportan recursos para fondeo y subsidios para chatarrizar. Intermediarios Financieros. Llevan a cabo la operación del programa de crédito y de los seguros. Sujetos de apoyo. Concesionarios del servicio de Taxi. Guía del participante 4. Calidad en el servicio Relación cliente-empresa. Un consumidor se convierte en cliente si obtiene calidad, confiabilidad y servicio. Una empresa gana un cliente si demuestra conocimiento del producto, entusiasmo por lo que hace e interés por el cliente. Recomendaciones de taxistas exitosos ■■ Tengan “amor” por su vehículo; recuerden que es su patrimonio: • No descuiden el mantenimiento preventivo. La distinción en su servicio está ligado a: ■■ ■■ Ofrecer calidad y el servicio. • Guárdenlo siempre en cochera o pensión. Evitar los detalles que pudieran molestar al cliente durante el servicio. • Coloquen un anuncio visible de No Fumar en el vehículo. ■■ Dar importancia del trato al cliente. ■■ ■■ Introducir innovaciones en su servicio. ■■ Cuatro dimensiones que influyen en la calidad del servicio. Confiabilidad: Capacidad para otorgar el servicio ofrecido con seguridad. Presentación: Buen estado de la unidad, equipo y buena presentación del conductor. Diligencia: Voluntad para ayudar a los clientes y prestar un servicio amable y responsable. Garantía: Capacidad para no quedar mal con el cliente. Cuiden su aseo personal. Tengan muy presente la cortesía al cliente y también hacia los otros conductores. ■■ Nunca pierdan la honradez. ■■ Ahorren lo que puedan de sus ingresos. ■■ ■■ ■■ Estudien y conozcan su ciudad, así como zonas de interes, lugares turísticos, calles del centro de la ciudad, colonias con mayor población, además de los principales restaurantes, plazas comerciales y oficinas de gobierno, etc. Si un día ganan más dinero de lo normal, eso les ayudará a liberarse de muchos compromisos menos el de no trabajar al día siguiente. No olviden que su objetivo es llevar al usuario a su destino de una manera segura. Él no tiene la culpa de su estrés por el tráfico. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 11 12 Guía del participante 5. Financiamiento “El crédito debe servir para el crecimiento económico de quien lo solicita”. Cuando una persona solicita un crédito a un Intermediario Financiero (Banco) se establece una relación comercial, donde el Banco solicita los datos generales del cliente para tenerlo identificado, asimismo, el Banco realiza un análisis de la solvencia moral y el comportamiento crediticio del cliente, a partir de la información generada por el Buró de Crédito. Los créditos se autorizan en función de la capacidad de pago del solicitante. Tenga presente la aplicación de ingreso de acuerdo con esta distribución. ■■ ■■ ■■ 30% Pago de intereses y capital. 20% Gastos de mantenimiento del automóvil financiado. 50% Utilidad para el usuario del crédito. Sujetos de apoyo: Propietarios de taxis regulares y tolerados con placas, que tengan experiencia mínima de 2 años como taxistas y cumplan con los requisitos del programa. Taxistas regulares: Para modelos anteriores a 10 años es obligatorio chatarrizar su unidad para tener acceso a los beneficios del programa. Para modelos cuya antiguedad no supere los 10 años pueden o no chatarrizar su unidad y podrán tener acceso a los beneficios del programa. Taxistas tolerados: Para modelos de 10 años es obligatorio chatarrizar su unidad para tener acceso a los beneficios del programa. Para modelos con antiguedad menor pueden no chatarrizar su unidad y podrán tener acceso a los beneficios del programa. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 13 Flujo del programa Presentar documentos para inicio de trámite OEAP Registro del concesionario Entregar documentos para crédito Ventanilla única Intermediarios financieros Análisis Informa de crédito resultado Se coteja documentación, firma y sella la solicitud Autoriza y elabora convenio de adhesión Recibe título concesión como garantía Se entrega hoja de sustitución de unidad Se entrega vehículo y tarjeta de circulación Ventanilla única Destrucción del vehículo Se realiza tranferencia de subsidio Chatarrización Asistir a curso de capacitación constancia La entrega del vehículo dependerá de los tiempos con las agencias Características del financiamiento: ■■ ■■ ■■ 14 Tipo de crédito: Crédito simple con garantía prendaria. Esto quiere decir que el automóvil es la garantía mínima del crédito. ■■ ■■ Monto: hasta $114,000 pesos. Enganche: mínimo 15% del valor de la unidad, cabe mencionar que la aportación del concesionario podrá ser complementada con el monto recibido por la chatarrización de la unidad. Guía del participante ■■ Plazo: 4 años Pagos: Fijos semanales o mensuales dependiendo del Intermediario Financiero. Debido a que la tasa del crédito es fija, el monto de los pagos siempre será el mismo. Formas de pago: Se harán por medio de depósitos en una cuenta de cheques que cada Intermediario Financiero abrirá a cada taxista cuya solicitud de crédito le sea aprobada. La proporción del pago que se destina a intereses va disminuyendo en la medida en que el saldo disminuye, aunque el pago total sigue siendo el mismo en todo el período. La tasa de interés de su crédito es fija, por lo que los importes de sus pagos siempre serán iguales, durante el plazo acordado con su intermediario financiero, esto debido al esquema de pagos contratado. Requisitos: Podrán ser elegibles para recibir crédito los taxistas que: ■■ ■■ ■■ ■■ Estén dados de alta como concesionarios para el servicio de Taxi. No tener adeudos pendientes por concepto de trámites y derechos. Sean sujetos de crédito conforme a los criterios del Banco. Del programa están excluidas las flotillas, agrupaciones y sindicatos. Intermediario Financiero: Contar con el formato de solicitud de ingreso al programa validada por el OEAP. ■■ ■■ No tengan antecedentes negativos en el Buró de Crédito. ■■ Comprobar que tienen solvencia moral y capacidad de pago. Contar en el buró de crédito con un antecedente favorable para que se otorgue el préstamo. Sean titulares de la concesión y de las placas y que tengan por lo menos dos años de experiencia como taxistas. Esquema de Pagos sobre Saldos Insolutos Intereses Esquema de pagos sobre saldos insolutos Intereses Capital Saldo insoluto Pago Capital Intereses Capital Saldo Absoluto Pago Saldo Absoluto Pago Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 15 Los intermediarios financieros que participan en este programa tienen sus propias reglas y condiciones para otorgar el financiamiento. El vehículo deberá ser nuevo, para usarse como taxi se deberá considerar como características mínimas aquellas que sean definidas por la autoridad en cada estado. ■■ Pintura cromática ■■ Sistema de localización satelital ■■ Taxímetro y copete ■■ 16 Para conocer a los intermediarios financieros participantes comuníquese al 01 800 nafinsa (01 800 6234672). Los precios de las unidades entregadas incluyen las siguientes características: Lo anterior conforme a los requerimientos establecidos por el OEAP Guía del participante NF-capacitacion taxis 2010-01.indd 16 3/1/10 1:20 PM 6. Economía familiar En las familias y en las empresas, las personas deben contar con un plan de vida o de trabajo, avanzar sin un plan es como caminar sin rumbo, para que esto no le suceda deberá tener claridad en lo que quiere lograr y día con día trabajar en ello para lograrlo. Administrar su dinero no sólo se logra con buenos deseos, es necesario disciplina, convicción y sobre todo claridad para cumplir esta regla básica. “No gaste más, de lo que no pueda pagar”. A) Plan financiero personal. Por lo general tienen una buena salud financiera, las personas que no les quema el dinero en la mano y tienen el hábito de ahorrar cuando menos el 10% de sus ingresos. Para lograr mejorar su situación financiera le proponemos considerar lo siguiente: Análisis de la situación financiera actual. Establezca por escrito cuánto tiene, cuánto debe y cuánto deberá pagar periódicamente de acuerdo con a sus compromisos vigentes. ■■ Establezca objetivos financieros claros. Con base en la información anterior establezca qué quiere hacer ¿Comprar un Taxi?, ¿Comprar bienes?, etc. ■■ Elabore un plan para el cumplimiento de sus objetivos. Defina cómo va a obtener los ingresos y si éstos le alcanzarán para cumplir con sus costos y gastos satisfactoriamente. Re- ■■ cuerde que los planes sufren ajustes, por lo que deberá estar atento para poder lograr sus objetivos. El proceso es simple, lo difícil, es tomar la decisión de hacerlo, no olvide que el manejo adecuado de sus recursos es síntoma del cumplimiento de sus objetivos. Recuerde que el incumplimiento de un plan de ahorro, resta su efectivo disponible para imprevistos o emergencias. Sin disciplina los planes financieros son como las dietas, difíciles de cumplir ya que siempre existe la tentación de comprar cosas que no se tenían consideradas. B) Administre su presupuesto. ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ ■■ Calcule cuánto va a gastar en una semana, acomodando los gastos por conceptos, tales como: vivienda, alimentación, transporte, etc. Anote todos sus gastos diarios durante la semana. Encuentre los gastos que no considere necesarios y elimínelos. Por otra parte, identifique que opciones tiene para generar ingresos y si está dispuesto a trabajar más para mejorar su ingreso. No tome un crédito de corto plazo que exceda del 25% de sus ingresos netos mensuales. Si tiene tarjetas de crédito, haga un Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 17 plan de pagos personales, sin basarse solamente en pagos mínimos, para evitar los efectos financieros del pago de intereses de los créditos. ■■ ■■ ■■ ■■ Aproveche las ofertas de Instituciones Bancarias y Casas Comerciales, como: pagos a tasa fija o sin intereses. Piense qué va hacer cuando llegue el momento del retiro: vivir tranquilo, educar a los hijos, viajar, tener una reserva para emergencias, etc. 5% Gastos médicos. ■■ 5% Seguros y protección. ■■ 10% Ahorro. Visualice continuamente sus objetivos, lo más importante es que empiece hoy. Ejemplo de la distribución del gasto familiar: 18 ■■ 20% Alimentación, limpieza, farmacia. ■■ 20% Hipoteca o renta. ■■ 10% Gastos de educación. Guía del participante 10% Gastos de automóvil (de uso personal). ■■ ■■ ■■ 10% Ropa, vacaciones y gastos de entretenimiento. No utilice toda su capacidad de crédito. ■■ ■■ 10% Mantenimiento, luz, agua, electricidad, gas y teléfono. ■■ Procure no gastar más del 25% o 30% del ingreso neto en vivienda. Incluye: renta o hipoteca, mantenimiento, predial, agua, gas, teléfono, etc. Una vez que tenga presupuestados su ingreso y gastos tendrá que hacer la diferencia correspondiente para saber si sus ingresos son suficientes para cumplir con sus compromisos de gasto. 7. Beneficios del programa Entre los beneficios que se obtienen con el programa se pueden mencionar los siguientes: ■■ Reducción en las emisiones contaminantes y ahorro de energía. ■■ ■■ ■■ Mayor seguridad al usuario y al operador. ■■ ■■ Modernización del parque vehicular. Mejora en la calidad del servicio. Profesionalización de la actividad de transporte público de Taxi. Concebir al Taxi como medio para ser empresario. 8. Informes ■■ Para mayor información sobre los trámites, favor de acudir a la ventanilla única, del Organismo Estatal Administrador del Programa. Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 19 » Notas 20 Guía del participante » Notas Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 21 » Notas 22 Guía del participante » Notas Capacitación para Concesionarios del Servicio Público de Taxi 23 » Notas 24 Guía del participante Contáctanos: 01 800 NAFINSA (6234672) capacitación@nafin.gob.mx nafinsa.com