Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
ABRIL 2014 RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNACIONAL En la reunión de política monetaria del mes de marzo de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), se anunció la continuación de la moderación del estímulo monetario en 10 mil millones de dólares. Además, en el comunicado oficial se confirmó la eliminación del umbral de desempleo e inflación. Durante el mes de marzo, la tasa de negociación de los bonos del Tesoro con vencimiento en 10 años amentó 7 puntos básicos y cerró en un nivel de 2.72% y el índice bursátil S&P 500 se valorizó en 0.69% y cerró en 1.872 puntos. Por otro lado, la actividad económica de China permanece débil, debido a las sorpresas negativas registradas en la manufactura, el sector externo y la inversión en infraestructura; lo cual impactó negativamente los precios de los activos de los países emergentes con fuertes lazos comerciales con el país asiático. ALTERNATIVAS DE INVERSION Cartera Conservadora Orientado a personas cuyo objetivo es la seguridad en sus inversiones. Aceptan solamente un riesgo mínimo de que sus inversiones puedan declinar, aún en el corto plazo. Están dispuestos a sacrificar retornos a cambio de tener mayor seguridad en su inversión. Las personas con este perfil buscan seguridad y tranquilidad con sus inversiones, tienen baja tolerancia al riesgo y prefieren una rentabilidad moderada con poca volatilidad. Cartera Prudente Orientado a personas cuyo objetivo principal es mantener un modesto nivel de ingresos con alguna posibilidad de incrementar su capital. Están dispuestos a aceptar retornos modestos a cambio de tener mayor seguridad en la inversión. Aceptan fluctuaciones esporádicas menores en el valor de su inversión. Las personas con este perfil buscan un mejor retorno, pero no aceptan mayor volatilidad. Cartera Moderada Orientado a personas cuyo objetivo es que su inversión crezca con un nivel mayor de ingreso y exposición a diferentes tipos de activos. Aceptan que el valor de su cartera fluctúe moderadamente. Las personas con este perfil tienen un mejor entendimiento de la relación riesgo-retorno y un enfoque balanceado al invertir. Cartera Decidida LOCAL El anuncio del incremento en la ponderación de los títulos de deuda pública colombiana en los Índices de Bonos Globales de JP Morgan, generó un cambio en la dinámica de los mercados locales que habían presentado una tendencia creciente en la tasa de cambio y en las tasas de los TES. Particularmente, la tasa de negociación de los títulos con vencimiento en 2024 bajaron 74 puntos básicos y cerró en 6.48%, el índice Colcap se valorizó 11.02% y cerró en un nivel de 1.688 puntos y el peso colombiano se apreció frente al dólar en 3.8% y cerró en un nivel de 1.971 pesos por dólar. Orientado a personas cuyo objetivo es alcanzar un alto nivel de crecimiento en su inversión, por ende una expectativa de retorno superior al de los perfiles más conservadores. Aceptan que el valor total de su inversión fluctúe considerablemente. Las personas con este perfil tienen disposición favorable al riesgo y un horizonte de inversión de mediano o largo plazo. Cartera Mayor Riesgo Orientado a personas cuyo objetivo es alcanzar el máximo potencial de crecimiento en el largo plazo. Aceptan que el valor de su inversión tenga fluctuaciones extremas. Las personas con este perfil están dispuestas a asumir mayor riesgo que cualquiera de las anteriores. TRAD TRADICIONAL RVI RENTA VARIABLE INTERNACIONAL RFI RENTA FIJA INTERNACIONAL DIN DINAMICO ACCOL ACCION COLOMBIA ABRIL 2014 GLOBAL Durante el mes de marzo, la volatilidad de los activos Así mismo, la Fed reformuló su Forward Guidance y financieros de las Economías Emergentes (EE) se moderó. replanteó los criterios que guiarán la trayectoria de la De igual forma la hasta ahora pacifica resolución del tasa de política monetaria. De esta forma, en el conflicto en Ucrania, hizo del mes de marzo un periodo comunicado oficial se confirmó la eliminación del umbral de transición y moderación para las EE. de desempleo e inflación (6.5% y 2.5% respectivamente), adoptando una descripción cualitativa del mercado laboral y esto permitirá a la Fed mantener una política monetaria flexible. Es importante resaltar las declaraciones que realizó J. Sin embargo, se mantiene como riesgo en la economía global la desaceleración de la actividad económica en China, lo cual generó que el gobierno central anunciara próximas intervenciones en la banda cambiaria y la instauración de programas con el objetivo de incentivar el consumo. ESTADOS UNIDOS Durante el mes de febrero, se llevó a cabo la primera reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) con J. Yellen como presidenta, en la cual se anunció que continuará la moderación del estímulo monetario en 10 mil millones de dólares (las compras de bonos del Tesoro a largo plazo pasarán de 35 mil millones de dólares a 30 Yellen luego de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, en las cuales señaló que seis meses después de la terminación de las compras de activos podría dar comienzo al aumento de las tasas de interés. De esta manera, generó un aumento en la incertidumbre alrededor del primer incremento en la tasa de interés. Por otra parte, las publicaciones de los indicadores económicos reflejaron resultados mixtos. Puntualmente, la producción industrial de Estados correspondiente al mes de febrero, crecimiento de Unidos registró un 0.6%, un resultado por encima del registro anterior (-0.3%) y por encima de lo esperado por el mercado de 0.2%. mil millones de dólares, mientras que las de MortgageBacked Securities (MBS) pasarán de 30 mil millones de dólares a 25 mil millones de dólares), siendo este el tercer recorte en el monto mensual de compras de activos. En cuanto al mercado laboral, fue publicado el indicador de creación de empleo (nóminas no agrícolas) de Estados Unidos correspondiente al mes de marzo, el cual registró 192 mil empleos creados, por debajo de lo esperado por los analistas 200 mil empleos. Así mismo, el reporte de ABRIL 2014 febrero fue revisado al alza, pasando de 175 mil empleos Durante el mes de marzo, se observó un comportamiento a 197 mil empleos. positivo en el índice S&P 500. Este índice bursátil S&P 500 se valorizó 0.69% y se ubicó en un nivel de 1.872 puntos Sumado a esto, fue publicada la tasa de desempleo de al cierre del mes. Por otra parte, la tasa de negociación de Estados Unidos correspondiente al mes de marzo, la cual los bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimiento registró 6.7%, por encima de lo esperado por los analistas en 10 años subió en 7 puntos básicos a cierre de mes, y se y del registro previo (6.6%). ubicó en 2.72%. Por otro lado, fueron publicados los indicadores de EUROPA actividad del sector manufacturero y del sector servicios Durante el mes de marzo, la actividad manufacturera (ISM manufacturero y no manufacturero) de Estados continuó en terreno de expansión registrando en el mes Unidos correspondientes al mes de marzo, los cuales de marzo 53 puntos, en línea con lo esperado por los registraron 53.7 puntos y 53.1 puntos respectivamente. analistas y del registro previo. En efecto, los indicadores para el sector manufacturero y indicador para la economía de Francia registró una el sector servicios se ubicaron por debajo de lo esperado dinámica favorable respecto a las expectativas del por puntos mercado. En efecto, el indicador para esta economía respectivamente). Específicamente, el componente de la registró 52.1 puntos, por encima de lo esperado por el producción del ISM manufacturero subió en 8 puntos, mercado siendo este el mayor avance del grupo de componentes. Particularmente, el indicador señala expansión para el El sector manufacturero (se ubica por encima de 50 puntos) el mercado indicador (54 refleja puntos una y expansión 53.5 del sector manufacturero y del sector servicios, puesto que se (51.9 El resultado de este puntos respectivamente). después de 24 meses de contracción. sitúan por encima de los 50 puntos. Por su parte, la actividad del sector servicios de la Por otro lado, fue publicada la inflación de Estados Eurozona correspondiente al mes de marzo, registró 52.2 Unidos correspondiente al mes de febrero, la cual puntos, levemente por debajo de lo esperado por los registró 0.1% en línea con lo esperado por los analistas y analistas (52.4 puntos). En contraste, el resultado de este del registro previo (0.1%). En particular, la inflación de 12 indicador para la economía de Francia, registró 51.5 meses se ubica en 1.1%, donde el mayor crecimiento se puntos por encima de lo esperado por el mercado de 51.4 observó en el componente de alimentos (1.4%). ABRIL 2014 puntos, lo cual indica una expansión para el sector Por otra parte, el Banco Central Europeo en su reunión de servicios (se ubica por encima de 50 puntos) luego de 4 política monetaria, mantuvo inalterada la tasa de meses de contracción. referencia en 0.25%, en línea con lo que esperaba el mercado. Sin embargo, la recuperación de la actividad económica en la Eurozona continúa siendo débil, donde la inflación Sumado a esto anunció su disposición de adoptar nuevas es el centro de atención del desempeño económico. De medidas en caso de un deterioro mayor de la actividad esta forma, el riesgo continúa con los últimos resultados económica. Esta decisión estuvo asociada a la débil de inflación, los cuales confirman una tendencia bajista. recuperación de la Eurozona y a la inflación que se ubicó en los niveles mínimos de los últimos 4 años. En efecto, la inflación de la Eurozona correspondiente al mes de febrero, registró 0.3% por debajo de lo esperado EMERGENTES por el mercado de 0.4% y por encima del registro Durante el mes de marzo, la volatilidad de los mercados anterior (-1.1%). Por su parte, la inflación de 12 meses se emergentes se moderó, sin embargo ubica en 0.7%. geopolíticos se mantuvieron pero con una menor los riesgos importancia. Sumado a esto, las expectativas de inflación continuaron desviándose a la baja. Particularmente, la inflación Sumando a esto, las sorpresas negativas en la preliminar correspondiente al mes de marzo se ubicó en manufactura, el sector externo y la inversión en 0.5%, el nivel más bajo desde noviembre de 2009. De infraestructura en China, impactaron negativamente los esta una precios de los activos de los países emergentes intervención por parte del Banco Central Europeo a productores de materias primas y con fuertes lazos través de diferentes estímulos con el fin de combatir los comerciales con el país asiático. Por otra parte, aumentó riesgos de una posible deflación. la incertidumbre manera, aumenta la probabilidad de sobre la evolución y salud de esta economía, debido a los rumores sobre quiebras de Por otra parte, la tasa de desempleo de la Eurozona empresas constructoras y la intervención directa del correspondiente al mes de febrero, Banco Central de China para su rescate. Sumado a esto, registró 11.9% levemente por debajo de lo esperado por los analistas y del registro previo (12%). las autoridades chinas continuaron ratificando su ABRIL 2014 compromiso con las metas económicas fijadas para el expansión del sector servicios, puesto que se sitúa por presente año, de esta forma ampliaron la banda encima de los 50 puntos. cambiaria del yuan de 1% a 2% con el fin de permitir mayores fluctuaciones de la moneda y, presentaron un En cuanto a la economía de Brasil, durante el mes de programa para acelerar la ejecución presupuestal en marzo se llevó a cabo la reunión de política monetaria del construcción de infraestructura y vivienda y en gastos Banco Central de Brasil, en la cual se elevó la tasa de sociales para estimular la demanda. interés de referencia en 25 pb a un nivel de 11%. En efecto, el crecimiento de las exportaciones de China Además, la agencia calificadora Standard & Poor’s redujo correspondiente al mes de febrero, el cual registró una la calificación de la deuda de Brasil desde BBB hasta BBB‐, contracción de -18.1% muy por debajo de lo esperado el cual es el menor nivel dentro de la categoría de grado por el mercado (7.5%) y muy por debajo del registro de inversión. La calificadora señaló el deterioro de la anterior (10.6%). situación fiscal y un crecimiento económico bajo como las principales razones para ajustar la calificación de ese Por otro lado, el indicador de actividad del sector manufacturero de China país. correspondiente al mes de marzo, registró 50.3 puntos, por encima de lo esperado COLOMBIA por los analistas en 50.1 puntos. El indicador refleja una En el mes de marzo, JP Morgan anunció el incremento de expansión del sector manufacturero, puesto que se sitúa la ponderación de Colombia dentro de dos de sus índices por encima de los 50 puntos. Aunque el índice de de bonos de países emergentes, proceso que se dará de actividad manufacturera estimado por el gobierno se forma gradual entre el 30 de mayo y septiembre próximo. mantiene apenas en zona expansiva, el mismo indicador En efecto, la participación de los bonos de deuda pública calculado por el banco HSBC se ubicó en terreno de local de Colombia amentará de 3.24% a 8.05% en el contracción (48 puntos) y por debajo del registro índice anterior. Markets) Global Diversified y de 1.81% a 5.6% en el GBI- GBI-EM (Government Bond Index-Emerging EM Global. Así, las canastas incluirán de forma escalonada Sumado a lo anterior, el indicador de actividad del sector los TES con vencimiento en 2016, 2018, 2022, 2024 y servicios de China correspondiente al mes de marzo, 2028. Luego del anuncio se observó una valorización registró 54.5 puntos, por debajo del registro anterior de generalizada en el mercado de deuda pública local, y una 55 puntos. En particular, el indicador refleja una reducción en la cotización del dólar. ABRIL 2014 En efecto, el mercado de títulos de deuda pública (TES) En el mes de se vio afectado por este anuncio, registraron un comportamiento positivo. presentando un marzo, los indicadores económicos La tasa de comportamiento positivo durante el mes (las tasas de desempleo urbano de Colombia correspondiente al mes negociación de los títulos de corto plazo bajaron 35 de febrero, registró 11.2%, levemente por debajo de lo puntos básicos y los títulos de mediano plazo bajaron 66 puntos básicos). Específicamente, la tasa de negociación esperado por el mercado (11.5%) y por debajo del de la referencia con vencimiento en 2024 bajó 74 puntos registro correspondiente al mes de febrero básicos en el mes de marzo y cerró el mes a una tasa de anterior (12.3%). A su vez, la tasa de desempleo nacional 6.48%, siendo esta una de las valorizaciones más altas registró 10.7%, disminuyendo frente al registro del año registradas para un mes desde que el titulo entró en anterior de 11.8%. Este resultado estuvo asociado a una negociación en marzo de 2009. mayor tasa de ocupación (58.0% vs 57.8%) y una del año reducción en la tasa de participación (64.1% vs. 64.5%). Por otro lado, fue publicada la tasa de crecimiento económico de Colombia correspondiente al cuarto trimestre del año 2013, la cual registró un crecimiento de 4.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Los mayores crecimientos por el lado de la oferta para este Sumado a lo anterior, el anuncio de JP Morgan cambia la periodo comparados con el mismo periodo del año trayectoria del peso colombiano, en el mes de marzo el anterior, peso colombiano se apreció frente al dólar en 3.8% (la explotación de minas y canteras (7.7%) y en actividades mayor revaluación de las economías emergentes). De de servicios sociales, comunales y personales (6.3%). Por esta manera, la tasa de cambio en el mes de marzo cerró su parte el sector de industrias manufactureras presentó en un nivel de 1.971 pesos por dólar. un decrecimiento de 0,1%. Durante el mes de marzo, las acciones locales Como resultado, la economía colombiana en 2013 creció presentaron un comportamiento positivo. En efecto, el 4.3% por encima de las expectativas del mercado de 4.1% índice Colcap registró una valorización de 11.02% y, al y por encima del crecimiento registrado en 2012 de 4.0%. cierre de mes de marzo se ubicó en un nivel de 1.688 Durante el año 2013 los mayores crecimientos por el lado puntos. de la oferta se presentaron en construcción (9,8%); en se observaron en construcción (8.2%), ABRIL 2014 servicios sociales, comunales y personales (5,3%) y, en el COMPORTAMIENTO DE PORTAFOLIOS ABIERTOS sector agropecuario (5,2%.). Por su parte, el sector de industrias manufactureras presentó un decrecimiento de -1,2%. Por el lado de la demanda, el crecimiento económico de 2013 se asoció a las variaciones en el consumo final (4,7%), la formación bruta de capital (4,9%) y las exportaciones (5,3%). Así mismo, se llevó a cabo la reunión de política monetaria del Banco de la República, en la cual se mantuvo la tasa de interés de referencia inalterada en 3.25%, decisión tomada de forma unánime. Sumado a esto, la Junta Directiva del Banco de la República extendió su programa de compra de dólares hasta junio de 2014, por tanto entre abril y junio acumulará 1.000 mil millones de dólares. *Las rentabilidades presentadas en esta tabla fueron calculadas por Colfondos y reflejan la comisión cobrada a una cuenta con un saldo superior a 890 SMMLV a partir de Septiembre 1 de 2012. CONTACTOS Vicepresidente de Inversiones Mateo Ossa 3765155 Ext. 10201 ossa@colfondos.com.co Gerente de Portafolio Janeth Garcia Abdala 3765155 Ext. 10230 jagarcia@colfondos.com.co Directora de Análisis Económico Luz Helena González 3765155 Ext. 10216 lgonzalez@colfondos.com.co Gerente de Portafolio Juan Fernando Cuenca 3765155 Ext. 10247 jcuenca@colfondos.com.co Gerente de Estrategia Alfonso Vargas Rojas 3765155 Ext. 10205 alfvargas@colfondos.com.co Estudiante en Práctica Yesica Lesmes 3765155 Ext. 10219 ylesmes@colfondos.com.co Gerente de Portafolio Andrés Lozano 3765155 Ext. 10241 alozano@colfondos.com.co Le recordamos nuestra disposición para atender cualquier inquietud. No dude contactar a su Ejecutivo Class para solicitar información adicional o comunicarse con nuestras líneas Contact Center o al e-mail serviciocliente@colfondos.com.co El material contenido en esta comunicación es para propósitos de información únicamente. El contenido ha sido obtenido de fuentes públicas consideradas creíbles. Colfondos no es responsable respecto a la exactitud y/o idoneidad de esta información, ni se hace responsable por eventuales errores tipográficos o de captura que puedan ser publicados. Este reporte no constituye recomendación alguna para la toma de decisiones. Cualquier comentario, sugerencia o si requiere información adicional puede contactar a Luz Helena González, Directora Económica de Colfondos, tel 3765155 ext 10216, Janeth Garcia, Gerente de Portafolio de Pensiones Voluntarias, ext 10230, Yesica Lesmes, Estudiante en práctica, ext 10219. Colfondos S.A Pensiones y Cesantías es una Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantía sujeta a la supervisión, vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia. Visítenos en www.colfondos.com.co. Síganos en: