Download Tema 03. Acreedores y Deudores - planificación contable (1904)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Concepto y clasificación Grupo 4 Es el aplazamiento de los cobros relacionados con las operaciones de venta y prestación de servicios por operaciones del tráfico de la empresa (clientes, deudores, créditos concedidos al personal, créditos con AP…) Es el aplazamiento de los pagos por adquisiciones de bienes o servicios a terceros por operaciones del tráfico de la empresa (proveedores, acreedores, deudas contraídas con el personal, deudas con AP…) Subgrupos: 40. 41. 43. 44. 46. 47. 48. 49. Proveedores Acreedores varios Clientes Deudores varios Personal Administraciones Públicas Ajustes por periodificación Deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido - El IVA es un impuesto indirecto - Se aplica por igual a todos los sujetos pasivos del impuesto -No tiene en cuenta las circunstancias económicas, personales, familiares, etc. - Es un impuesto que grava el consumo, porque lo pagan los consumidores finales -Son las empresas o profesionales los que actúan como Agencias Tributarias al realizar la liquidación y pagos/cobros a/de la Hacienda Pública - Los empresarios y profesionales pagan en función del valor que añaden a los productos o servicios prestados a lo largo de la cadena de producción y distribución de los bienes y servicios -El IVA cobrado por las ventas no es un ingreso, sino una deuda al tener que ingresarlo en la Hacienda Pública. - El IVA pagado por las compras no es un gasto, sino un derecho a compensarlo con el IVA repercutido, suponiendo un menor IVA a ingresar en la Hacienda Pública - La factura es el documento por el cual surge la deuda por el IVA cobrado y el derecho por el IVA pagado - Es un impuesto plurifásico, indirecto, auto liquidable, y neutral para las empresas TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido El IVA soportado no deducible formará parte del precio de adquisición de los activos corrientes y no corrientes, así como de los servicios, que sean objeto de las operaciones gravadas por el impuesto Contablemente se incluirá en la misma cuenta de gasto o inversión que registra la inversión de bienes o servicios El IVA repercutido no formará parte del ingreso derivado de las operaciones gravadas por dicho impuesto o del importe neto obtenido en la enajenación o disposición por otra vía en el caso de baja en cuentas de activos no corrientes TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Tipos de IVA Ordinario: 21%. Se aplica por defecto cuando no resulta aplicable ninguno de los otros tipos Reducido: 10%. Se aplica a productos alimenticios (alimentos y bebidas no alcohólicas) y a los productos sanitarios (incluidas las gafas y las lentillas), así como aquellos productos sanitarios de uso animal; transporte terrestre de viajeros y equipajes, y aéreo, y marítimo con destino a Baleares; la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de viviendas, entrada a cines, teatros, conciertos, bibliotecas, museos, exposiciones, etc. Superreducido: 4%. Se aplica a los denominados bienes de primera necesidad: pan y cereales para su elaboración, leche, queso y huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos naturales, libros, periódicos y revistas, prótesis para minusválidos, viviendas de protección oficial de régimen especial. TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido IVA Soportado deducible (soportado) El comprador tiene la obligación de soportar el IVA que le repercute el vendedor en la factura y por tanto esta obligado a pagarle ese importe. El IVA soportado Supone un derecho a compensar con el IVA repercutido al efectuar la liquidación (472) Hacienda Pública, IVA soportado Se cargará por el importe del IVA deducible cuando se devengue el impuesto, con abono a cuentas de acreedores o proveedores de los grupos 1, 4 ó 5 ó a cuentas del subgrupo 57. IVA Devengado (repercutido) En la venta surge la obligación para la empresa vendedora a repercutir el IVA devengado al comprador. Esta repercusión se realiza emitiendo una factura en la que el vendedor carga el impuesto al comprador. Se cobra el IVA cuya propiedad es de la Hacienda Pública, debiendo ingresarlo, tras compensar el IVA soportado, en la Hacienda Pública (477) Hacienda Pública, IVA repercutido Se abonará por el importe del IVA repercutido cuando se devengue el impuesto, con cargo a cuenta de deudores o clientes de los grupos 2,4 ó 5 o a cuentas del subgrupo 57 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Ejemplo. Compras y ventas con IVA. Una empresa realiza durante el primer trimestre del año las siguientes operaciones de compra-venta de mercaderías. Compra 3.000 unidades a 20euros/unidad. DEBE 60.000 12.600 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 72.600 Compra 1.000 unidades a 21 euros/unidad. DEBE 21.000 4.410 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 25.410 Vende 2.000 unidades a 25 euros/unidad. DEBE 60.500 HABER (430) Clientes a a (700) Venta de mercaderías (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 50.000 10.500 Compra 2.000 unidades a 22euros/unidad. DEBE 44.000 9.240 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 53.240 Vende 3.000 unidades a 33 euros/unidad. DEBE 119.790 HABER (430) Clientes a a (700) Venta de mercaderías (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 99.000 20.790 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Liquidación del IVA. Hacienda Pública - El IVA se liquida, generalmente, cada tres meses (Modelo 303) - Se calcula la diferencia entre el IVA devengado y el IVA deducible - Se realiza un resumen anual (Modelo 390) Se darán dos situaciones: Si IVA Repercutido > IVA Soportado surge una deuda que se pagará a la Hacienda Pública por la diferencia Si IVA Repercutido < IVA Soportado surge el derecho con la Hacienda Pública a) compensar con los trimestres siguientes hasta su cancelación b) solicitar su devolución en la liquidación del 4º Trimestre TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Liquidación del IVA. Contabilidad - Se liquida el IVA haciendo un asiento el último día del trimestre. -Se calcula la diferencia entre el IVA Repercutido (477) y el IVA Soportado (472) Se saldarán las cuentas (472) (477) quedando a cero preparadas para recibir el IVA del siguiente trimestre: Si (477) > (472) surge una deuda que se registrará en la cuenta (4750) H.P. Acreedora por IVA Si (477) < (472) surge el derecho de a) compensar (4700) H.P. Deudora por IVA b) solicitar su devolución (4709) H.P. deudora por devolución de impuestos TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Ejemplo. Liquidación trimestral de IVA. Supongamos que el saldo de las cuentas del IVA soportado y repercutido por las operaciones realizadas en los cuatro trimestres del año es el que se muestra en la siguiente tabla. Trimestre (472) H.P. IVA Soportado (477) H.P. IVA repercutido 1º 5.000 20.000 2º 10.000 2.500 3º 4.000 6.000 4º 3.000 15.000 Liquidación del primer trimestre de IVA. 31 de marzo DEBE 20.000 HABER (477) Hacienda Pública, IVA repercutido a a (472) Hacienda Pública, IVA soportado (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA 5.000 15.000 Pago a través del banco del Modelo 303. DEBE 15.000 HABER (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA a (572) Bancos 15.000 Liquidación del segundo trimestre de IVA. 30 de junio DEBE 2.500 7.500 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA HABER a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 10.000 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Ejemplo. Liquidación trimestral de IVA. Supongamos que el saldo de las cuentas del IVA soportado y repercutido por las operaciones realizadas en los cuatro trimestres del año es el que se muestra en la siguiente tabla. Trimestre (472) H.P. IVA Soportado (477) H.P. IVA repercutido 1º 5.000 20.000 2º 10.000 2.500 3º 4.000 6.000 4º 3.000 15.000 Liquidación del tercer trimestre de IVA. 30 de septiembre. DEBE 6.000 HABER (477) Hacienda Pública, IVA repercutido a a (472) Hacienda Pública, IVA soportado (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA 4.000 2.000 Liquidación del cuarto trimestre de IVA. 31 de diciembre. DEBE 15.000 HABER (477) Hacienda Pública, IVA repercutido a a a (472) Hacienda Pública, IVA soportado (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA 3.000 5.500 6.500 Pago a través del banco del Modelo 303. DEBE 6.500 HABER (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA a (572) Bancos 6.500 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Instrumentos emitidos que, en su totalidad o en una de sus partes, y de acuerdo con su realidad económica, suponen para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables 1. Pasivos financieros a coste amortizado Clasificación 2. Pasivos financieros mantenidos para negociar TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros 1. Pasivos financieros a coste amortizado Débitos por operaciones comerciales (proveedores y acreedores varios): se originan en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa Débitos por operaciones no comerciales. Son aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial Valoración inicial Se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción directamente atribuibles. Estos últimos, así como las comisiones financieras que se carguen a la empresa cuando se originen las deudas con terceros, podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, incluidos los débitos con las Administraciones Públicas, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES En relación a las compras Devoluciones, descuentos y rappels Cuenta Gastos inherentes e intereses incorporados al (60-) Compras nominal de los créditos Cargo/ Abono Cargo Descuentos: - En factura - Fuera de factura (60-) Compras (608) Devoluciones de compras y operaciones similares Abono Abono Rappels: - En factura - Fuera de factura (60-) Compras (609) Rappels por compras Abono Abono Descuentos por pronto pago: - En factura - Fuera de factura (60-) Compras (606) Descuentos sobre compras por pronto pago Abono Abono Devoluciones (608) Devoluciones por compras y operaciones similares Abono TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Impuesto sobre el Valor Añadido Devoluciones de compras Las devoluciones de remesas a los proveedores, bien sea por incumplimiento de las condiciones de pedidos, o por mal estado de las mercancías, originan una modificación de la base imponible del IVA Ejemplo. Devoluciones de compras. Se devuelven mercaderías a un proveedor adquiridas por importe de 50.000 u.m. excluido IVA. DEBE 60.500 HABER (400) Proveedores a (608) Devoluciones de compras y operaciones similares a (472) Hacienda Pública, IVA soportado 50.000 10.500 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Descuentos sobre compras Impuesto sobre el Valor Añadido Descuento sobre compras por pronto pago: Si están incluidos en factura, minoran la base imponible del impuesto. Si son concedidos con posterioridad a la emisión de la factura, el efecto sobre la base es el mismo Ejemplo. Descuento sobre compras por pronto pago. Una empresa compra mercaderías a crédito por valor de 1.000 u.m. a pagar a 90 días. Transcurrido un mes la empresa decide saldar la citada deuda obteniendo un descuento por pronto pago de 200 u.m. En el momento en que se efectúa la compra: DEBE 1.000 210 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 1.210 Cuando se efectúa el pago DEBE 1.210 HABER (400) Proveedores a (606) Descuentos sobre compras por pronto pago a (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (572) Bancos 200 42 968 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Descuentos sobre compras Impuesto sobre el Valor Añadido Descuento por volumen de compra (rappel): El rappel, cuando va incluido en factura, supone un menor importe de la Compra y minora directamente la base del IVA. Si este descuento no Figura en factura, habrá que modificar el IVA correspondiente Ejemplo. Descuento por volumen de compra. Una empresa compra mercaderías a crédito 10.000 por valor de 1.000 u.m. a pagar a 90 días. El proveedor concede un rappel del 2%. En el momento en que se efectúa la compra: DEBE 1.000 210 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 1.210 Cuando se efectúa el pago DEBE 1.210 HABER (400) Proveedores a a a (609) Rappels por compra (472) Hacienda Pública, IVA soportado (572) Bancos 20 4,2 1185,8 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Precio de adquisición. El precio de adquisición de las mercaderías se obtendría de la siguiente forma: Precio de compra 1.000 x 100 Descuentos Volumen de compras Pronto pago Promoción temporada Características incorrectas Entrega con retraso (3.000) (1.000) (600) (300) (500) Adiciones Transporte Seguro Total 2.000 250 96.850 Importe de la venta = 96.850. Coste unitario = 96.850/1.000 = 96,85 euros/unidad. Asientos contables, suponiendo que todos los descuentos están en factura. DEBE 94.600 19.866 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (400) Proveedores 114.466 Asientos contables por los gastos que incrementan el precio de compra. DEBE 2.250 420 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (410) Acreedores por prestación de servicios 2.670 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Precio de adquisición. El precio de adquisición de las mercaderías se obtendría de la siguiente forma: Precio de compra 1.000 x 100 Descuentos Volumen de compras Pronto pago Promoción temporada Características incorrectas Entrega con retraso (3.000) (1.000) (600) (300) (500) Adiciones Transporte Seguro Total 2.000 250 96.850 Coste unitario = 96.850/1.000 = 96,85 euros/unidad. Asientos contables, suponiendo que todos los descuentos se conceden en una factura distinta a la de compra. DEBE 100.000 21.000 HABER (600) Compra de mercaderías (472) Hacienda Pública, IVA soportado a DEBE 6.534 (400) Proveedores 121.000 HABER (400) Proveedores a (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (606) Descuentos sobre compras por pronto pago a (608) Devolución de compras y operaciones similares a (609) “Rappels” por compras 1.134 1.000 1.400 3.000 12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Pasivos financieros 1. Pasivos financieros a coste amortizado Valoración posterior Se valorará por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año que se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios VALORACIÓN Valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir que, salvo evidencia en contrario, será el precio acordado para dichos bienes o servicios (-) Importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares que la empresa pueda conceder (-) Intereses incorporados al nominal de los créditos (por un periodo > 1 año) (-) Impuestos que gravan las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros (IVA e impuestos especiales) Podrán incluirse los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Ingresos por ventas y prestación de servicios 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC 700. Ventas de mercaderías 701. Ventas de productos terminados 702. Ventas de productos semiterminados 703. Ventas de subproductos y residuos 704. Ventas de envases y embalajes 705. Prestaciones de servicios 706. Descuentos sobre ventas por pronto pago 708. Devoluciones de ventas y operaciones similares 709. "Rappels" sobre ventas TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios Ejemplo. Ingresos por ventas. Se venden 1.000 unidades de mercaderías. La operación comercial lleva aparejada las siguientes características: Precio de venta unitario de 100. Se concede un descuento por volumen de ventas de 3.000 euros. Por efectuar el cobro al contado concedemos un descuento por pronto pago de 1.000 euros. Las unidades vendidas tienen una promoción por baja temporada de 600 euros. Por no reunir las características especificadas en la venta, se concede un descuento de 300 euros. Se ha incurrido en unos gastos de transporte de 2.000 euros. Se contrató un seguro para cubrirse de posibles contingencias y riesgos del transporte por 250 euros. Por entrega de la mercancía fuera de plazo, se concede una rebaja de 500 euros. El ingreso por ventas de las mercaderías se obtendría de la siguiente forma: Precio de venta 1.000 x 100 Descuentos Volumen de ventas Pronto pago Promoción temporada Características incorrectas Entrega con retraso Ingreso por ventas neto Transporte Seguro (3.000) (1.000) (600) (300) (500) 94.600 Gastos accesorios a la venta 2.000 250 Precio de venta unitario = 94.600/1.000 = 94,6 euros/unidad. TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios Los créditos por operaciones comerciales se valorarán de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a activos financieros TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Un activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero, o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables 1. Activos financieros a coste amortizado Clasificación 2. Activos financieros mantenidos para negociar 3. Otros activos financieros a coste TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros 1. Activos financieros a coste amortizado Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros (clientes y deudores varios) que se originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa Otros activos financieros a coste amortizado: son aquellos activos financieros que no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable. Comprende a los créditos distintos del tráfico comercial, los valores representativos de deuda adquiridos, cotizados o no, los depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, las fianzas y depósitos constituidos, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros 1. Activos financieros a coste amortizado Créditos por operaciones comerciales Otros activos financieros a coste amortizado Valoración inicial Se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada ajustado por los costes de transacción directamente atribuibles. Estos últimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial Los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, incluidos los créditos con las Administraciones Públicas, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES En relación a las ventas Devoluciones, descuentos y rappels Cuenta Cargo/ Abono Gastos inherentes e intereses incorporados al (62-) Servicios exteriores nominal de los créditos (63-) Tributos (66-) Gastos financieros Cargo Cargo Cargo Descuentos: - En factura - Fuera de factura (70-) Ventas (708) Descuentos por ventas y operaciones similares Cargo Cargo Rappels: - En factura - Fuera de factura (70-) Ventas (709) Rappels sobre ventas Cargo Cargo Descuentos por pronto pago: - En factura - Fuera de factura (70-) Ventas (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago Cargo Cargo Devoluciones (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares Cargo TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios Ejemplo. Ingresos por ventas. El ingreso por ventas de las mercaderías se obtendría de la siguiente forma: Precio de venta 1.000 x 100 Descuentos Volumen de ventas Pronto pago Promoción temporada Características incorrectas Entrega con retraso Ingreso por ventas neto (3.000) (1.000) (600) (300) (500) 94.600 Asientos contables a realizar, suponiendo que todos los descuentos están en factura. DEBE 114.466 HABER (430) Clientes a a (700) Venta de mercaderías (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 94.600 19.866 Gastos accesorios a la venta. DEBE 2.000 250 420 HABER (626) Transportes (625) Prima de seguros (472) Hacienda Pública, IVA soportado a (410) Acreedores por prestación de servicios 2.670 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios Ejemplo. Ingresos por ventas. El ingreso por ventas de las mercaderías se obtendría de la siguiente forma: Precio de venta 1.000 x 100 Descuentos Volumen de ventas Pronto pago Promoción temporada Características incorrectas Entrega con retraso Ingreso por ventas neto (3.000) (1.000) (600) (300) (500) 94.600 Asientos contables, suponiendo que todos los descuentos se conceden en una factura distinta a la de venta. DEBE 121.000 HABER (430) Clientes a a (700) Venta de mercaderías (477) Hacienda Pública, IVA repercutido DEBE 1.134 1.000 1.400 3.000 100.000 21.000 HABER (477) Hacienda Pública, IVA repercutido (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago (708) Devolución de ventas y operaciones similares (709) “Rappels” por ventas a (430) Clientes 6.534 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros 1. Activos financieros a coste amortizado Valoración posterior Se valorará por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo Los activos con vencimiento no superior a un año que se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros 1. Activos financieros a coste amortizado Deterioro de valor Al menos al cierre del ejercicio, se efectuarán las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un crédito, o de un grupo de créditos con similares características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor Pérdida por deterioro = Valor en libros - Valor actual de los flujos de efectivo Deterioro de valor Gasto Reversión del deterioro de valor Ingreso TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros 1. Activos financieros a coste amortizado Deterioro de valor Al final del ejercicio se calcula una estimación global del riesgo de fallidos existentes en los saldos de clientes. El importe individualmente considerado no debe ser significativo Se emplea un sistema individualizado de seguimiento de saldos de clientes Al final del ejercicio se contabilizará el gasto por la estimación realizada A lo largo del ejercicio se contabilizará el gasto por el importe de la pérdida que se vaya estimando Al final del ejercicio se contabilizará el ingreso por la corrección realizada al cierre del ejercicio precedente Se contabilizará el ingreso a medida que se vayan dando de baja los saldos de clientes para los que se dotó la cuenta correctora de forma individualizada o cuando la pérdida estimada disminuya TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Ingresos por ventas y prestación de servicios Cuando existan dudas relativas al cobro de un importe previamente reconocido como ingresos por venta o prestación de servicios, la cantidad cuyo cobro se estime como improbable se registrará como un gasto por corrección de valor por deterioro y no como un menor ingreso TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Deterioro de valor. Método global. El 31 de diciembre una empresa determina el riesgo de fallidos realizando una estimación del 5% sobre el saldo de clientes al cierre del ejercicio. A 31 de diciembre del año 1 el saldo de clientes asciende a 300.000 euros. Dotación del deterioro del saldo de clientes a 31 de diciembre del año 1. DEBE 15.000 HABER (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales (5% 300.000) a (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales 15.000 Durante el año 1 hay un cliente por valor de 300 euros que es posible pero no seguro que no cobre. DEBE 300 HABER (436) Clientes de dudoso cobro a (430) Clientes 300 Caso a ) Finalmente se logra cobrar. DEBE 300 HABER (572) Bancos a (436) Clientes de dudoso cobro 300 Caso b) El cliente finalmente es definitivamente incobrable. DEBE 300 (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables HABER a (436) Clientes de dudoso cobro 300 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Deterioro de valor. Método global. El 31 de diciembre una empresa determina el riesgo de fallidos realizando una estimación del 5% sobre el saldo de clientes al cierre del ejercicio. A 31 de diciembre del año 2 el saldo de clientes asciende a 250.000 euros. Dotación del deterioro del saldo de clientes a 31 de diciembre del año 2. DEBE 12.500 HABER (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales (5% 250.000) a (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales 12.500 Reversión del deterioro del año 1. DEBE 15.000 HABER (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales a (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales 15.000 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Deterioro de valor. Método individual. Durante el año 1 hay un cliente por valor de 3.000 euros que es posible pero no seguro que no cobre. DEBE 3.000 HABER (436) Clientes de dudoso cobro a (430) Clientes DEBE 3.000 3.000 HABER (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales a (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales 3.000 Caso a ) Finalmente se logra cobrar. DEBE 3.000 HABER (572) Bancos a (436) Clientes de dudoso cobro DEBE 3.000 3.000 HABER (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales a (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales 3.000 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Deterioro de valor. Método individual. Caso b ) El cliente finalmente es definitivamente incobrable. DEBE 3.000 HABER (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables a (436) Clientes de dudoso cobro DEBE 3.000 3.000 HABER (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales a (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales 3.000 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Cuentas de Personal Es un gasto que surge consecuencia de las remuneraciones del personal que presta sus servicios en la empresa y tienen su representación en la nómina del trabajador Componentes del importe bruto de la nómina - Sueldo base - Complementos salariales - Percepciones de carácter asistencial y acción social empresarial - Percepciones no salariales excluidas de cotización en el régimen general de la Seguridad Social La empresa pagará por los trabajadores contratados una cuota a favor de los organismos de la Seguridad Social por las diversas prestaciones que éstos realiza 64. GASTOS DE PERSONAL 640. Sueldos y salarios 641. Indemnizaciones 642. Seguridad Social a cargo de la empresa 649. Otros gastos sociales TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Cuentas de Personal - La empresa actúa como agencia recaudadora de la Administración Pública - Es un intermediario entre los trabajadores y la Administración Pública -La empresa ingresará en los entes públicos, en nombre de los trabajadores, las cantidades derivadas de las obligaciones que tienen con la Administración Pública - Hasta su ingreso tendrá una deuda con estos organismos Hacienda Pública Seguridad Social Retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Aportaciones del trabajador y de la empresa para contribuir al sostenimiento de la acción social desarrollada por ésta 47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 4751. Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas 47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Cuentas de Personal El importe de la nómina del trabajador es minorado por las aportaciones que realiza a la Seguridad Social y por las retenciones ingresadas en la Hacienda Pública La percepción líquida que corresponde al trabajador supone una deuda para la empresa hasta su pago 46. PERSONAL 465. Remuneraciones pendientes de pago Los anticipos de nómina solicitados por los trabajadores suponen para la empresa un derecho a deducir esta cantidad del líquido a percibir 46. PERSONAL 460. Anticipo de remuneraciones TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Cuentas de personal. El importe bruto de la nómina durante un mes asciende a 10.000 euros. La detracción al trabajador por su aportación a la Seguridad Social es de 500 euros y por las retenciones de la Hacienda Pública de 1.000 euros. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 3.000 euros. Contabilización de la nómina. Último día del mes. DEBE 10.000 HABER (640) Sueldos y salarios a (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas a (476) Organismos Seguridad Social, acreedores a (465) Remuneraciones pendientes de pago 1.000 500 8.500 Seguridad social a cargo de la empresa. Último día del mes. DEBE 3.000 HABER (642) Seguridad Social a cargo de la empresa a (476) Organismos Seguridad Social, acreedores 3.000 Pago de la deuda con el trabajador. DEBE 8.500 HABER (465) Remuneraciones pendientes de pago a (572) Bancos 8.500 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Cuentas de personal. El importe bruto de la nómina durante un mes asciende a 10.000 euros. La detracción al trabajador por su aportación a la Seguridad Social es de 500 euros y por las retenciones de la Hacienda Pública de 1.000 euros. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 3.000 euros. Pago de la deuda con la Hacienda Pública. (Trimestral). DEBE 3.000 HABER (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas a (572) Bancos 3.000 Pago de la deuda con la Seguridad Social (empresa + trabajador). (Mensual). DEBE 3.500 HABER (476) Organismos Seguridad Social, acreedores a (572) Bancos 3.500 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Cuentas de personal. Anticipo de remuneraciones. El importe bruto de la nómina durante un mes asciende a 10.000 euros. La detracción al trabajador por su aportación a la Seguridad Social es de 500 euros y por las retenciones de la Hacienda Pública de 1.000 euros. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 3.000 euros. Durante el mes se ha pedido un anticipo por importe de 1.500 euros. Pago del anticipo al trabajador durante el mes. DEBE 1.500 HABER (460) Anticipos de remuneraciones a (572) Bancos 1.500 Contabilización de la nómina. Último día del mes. DEBE 10.000 HABER (640) Sueldos y salarios a (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas a (476) Organismos Seguridad Social, acreedores a (465) Remuneraciones pendientes de pago a (460) Anticipo de remuneraciones 1.000 500 7.000 1.500 Seguridad social a cargo de la empresa. Último día del mes. DEBE 3.000 HABER (642) Seguridad Social a cargo de la empresa a (476) Organismos Seguridad Social, acreedores 3.000 Pago de la deuda con el trabajador. DEBE 7.000 HABER (465) Remuneraciones pendientes de pago a (572) Bancos 7.000 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Pasivos financieros Ejemplo. Cuentas de personal. Anticipo de remuneraciones. El importe bruto de la nómina durante un mes asciende a 10.000 euros. La detracción al trabajador por su aportación a la Seguridad Social es de 500 euros y por las retenciones de la Hacienda Pública de 1.000 euros. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 3.000 euros. Durante el mes se ha pedido un anticipo por importe de 1.500 euros. Pago de la deuda con la Hacienda Pública. (Trimestral). DEBE 3.000 HABER (4751) Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas a (572) Bancos 3.000 Pago de la deuda con la Seguridad Social (empresa + trabajador) (Mensual). DEBE 3.500 HABER (476) Organismos Seguridad Social, acreedores a (572) Bancos 3.500 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales La Factura - Es el documento que acredita formalmente las deudas con los proveedores y los créditos con los clientes - Representa un derecho de cobro o una obligación de pago - No sirve para negociar, transmitir, adelantar monetariamente y garantizar los derechos de cobro constituidos en contra de nuestros clientes y las obligaciones de pago a favor de nuestros proveedores. - Para ello deben de ser formalizados con títulos valores Efectos comerciales - Títulos valores (letra de cambio, pagaré o cualquier otro efecto de giro) que sirve para formalizar y garantizar los derechos de cobro - Obliga a una persona física o jurídica a desembolsar una cantidad de dinero a otra persona física o jurídica en un lugar y fecha indicados en el propio título - Al poder transmitirse permite utilizar los fondos sin necesidad de inmovilizarlos - Es un instrumento fundamental del crédito al poder negociarse TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales LIBRADO Obligación de pago Orden de pago TOMADOR (endosante) LIBRADOR Beneficiario Endoso AVALISTA TENEDOR (endosatario) El librado: La persona que efectúa la compra del bien o recibe el servicio, comprometiéndose por la firma de la letra de cambio al pago. El librador: La persona que efectúa la venta del bien o presta el servicio, firmando la letra de cambio como expresión de su emisión o libramiento, dando a entender que se ha realizado el suministro de mercancías o prestación del servicio. El tomador: La persona designada por el librador en la letra de cambio para recibir el importe indicado en ella. El tenedor: La persona, distinta del librador y tomador inicial de la letra de cambio, quien a recibido el derecho de cobro consecuencia de la transmisión de la letra de cambio. La transmisión de la letra de cambio supone su endoso, siendo el tomador el endosante, y quien la recibe pasa a ser su tenedor y, en consecuencia, el propietario del derecho de cobro. El avalista: La persona o entidad que garantiza el pago, y lo serán del librado o de los sucesivos endosantes. TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales 43. CLIENTES 431. Clientes, efectos comerciales a cobrar 4310. Efectos comerciales en cartera 4311. Efectos comerciales descontados 4312. Efectos comerciales en gestión de cobro 4315. Efectos comerciales impagados 4310- Efectos comerciales en cartera Están en posesión de la empresa hasta su presentación al cobro o hasta llevarlos al banco al descuento o gestión de cobro TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Efectos en cartera. El 1 de abril una empresa efectúa una venta por importe de 1.000 euros. El 5 de abril se firma un pagaré con vencimiento 1 de julio. Venta del 1 de abril. DEBE 1.210 HABER (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.000 210 Se recibe el 5 de abril el pagaré. DEBE 1.210 HABER (4310) Efectos comerciales en cartera a (430) Clientes 1.210 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales 4312- Efectos comerciales en gestión de cobro - Cesión del efecto comercial en cartera a la entidad financiera para gestionar su cobro - Se cobra una comisión por el servicio de cobro - No se anticipa importe alguno - La empresa cobrará cuando venza el efecto, si ha sido cobrado por la entidad financiera - El banco ingresará en la cuenta corriente de la empresa el nominal del efecto menos los gastos por la gestión de cobro (626) - No se transmite el efecto comercial al banco 626. Servicios bancarios y similares TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Gestión de cobro. El 1 de abril una empresa efectúa una venta por importe de 1.000 euros. El 5 de abril se firma un pagaré con vencimiento 1 de julio. El 8 de abril se lleva el efecto en gestión de cobro bancario. Al vencimiento el pagaré es ingresado en la cuenta corriente de la empresa. La entidad financiera cobra 10 euros de comisiones. Venta del 1 de abril. DEBE 1.210 HABER (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.000 210 Se recibe el 5 de abril el pagaré. DEBE 1.210 HABER (4310) Efectos comerciales en cartera a (430) Clientes 1.210 El 8 de abril se lleva el efecto en gestión de cobro al banco. DEBE 1.210 HABER (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro a (4310) Efectos comerciales en cartera 1.210 El 1 de julio el banco ingresa el pagaré en la cuenta corriente de la empresa. Transcurridos unos días el banco cobra del cliente. DEBE 10 1.200 HABER (626) Servicios bancarios y similares (572) Bancos a (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro 1.210 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales 4311- Efectos comerciales descontados - Cesión del efecto comercial en cartera a la entidad financiera para gestionar su cobro y anticipar su importe antes del vencimiento - Se cobra una comisión por el servicio de cobro (626) - Se cobran intereses por el préstamo que supone anticipar su importe (665) - El efecto sirve de garantía del importe anticipado por la entidad financiera - El banco ingresará en la cuenta corriente de la empresa el nominal del efecto menos los gastos por la gestión de cobro y los intereses por anticipar el importe - No se transmite el efecto comercial al banco 626. Servicios bancarios y similares 665. Intereses por descuento de efectos y operaciones de “factoring” 8.4. Baja de activos financieros En las operaciones de cesión en las cuales no proceda dar de baja el activo financiero (como es el caso del descuento de efectos, del “factoring con recurso”…), se registrará adicionalmente el pasivo financiero derivado de los importes recibidos TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Descuento de efectos. El 1 de abril una empresa efectúa una venta por importe de 1.000 euros. El 5 de abril se firma un pagaré con vencimiento 1 de julio. El 8 de abril se lleva el efecto al descuento bancario. El 10 de abril se ingresa el pagaré en la cuenta corriente de la empresa. El 13 de abril la entidad financiera cobra 20 de euros de intereses y 10 euros de comisiones. Venta del 1 de abril. DEBE 1.210 HABER (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.000 210 Se recibe el 5 de abril el pagaré. DEBE 1.210 HABER (4310) Efectos comerciales en cartera a (430) Clientes 1.210 El 8 de abril se lleva el efecto al descuento bancario. DEBE 1.210 HABER (4311) Efectos comerciales descontados a (4310) Efectos comerciales en cartera 1.210 Ingreso el 10 de abril del pagaré en la cuenta corriente de la empresa. DEBE 1.210 HABER (572) Bancos a (5208) Deudas por efectos descontados 1.210 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Descuento de efectos. El 1 de abril una empresa efectúa una venta por importe de 1.000 euros. El 5 de abril se firma un pagaré con vencimiento 1 de julio. El 8 de abril se lleva el efecto al descuento bancario. El 10 de abril se ingresa el pagaré en la cuenta corriente de la empresa. El 13 de abril la entidad financiera cobra 20 de euros de intereses y 10 euros de comisiones. El 13 de abril se pagan las comisiones e intereses. DEBE 10 20 HABER (626) Servicios bancarios y similares (665) Intereses por descuento de efectos y operaciones de factoring a (572) Bancos 30 El 1 de julio el banco cobra el pagaré. DEBE 1.210 HABER (5208) Deudas por efectos descontados a (4311) Efectos comerciales descontados 1.210 TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Efectos Comerciales 4315- Efectos comerciales impagados La empresa o la entidad financiera presenta al cobro el efecto y este no se efectúa Efecto comercial en cartera Se reclamará el cobro al cliente Efecto comercial en gestión de cobro La entidad financiera reclamará el nominal del efecto, por el ingreso del nominal al vencimiento, más los gastos del impago Efecto comercial descontado La entidad financiera reclamará la devolución del importe anticipado más los gastos del quebranto del impago TEMA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Activos financieros Ejemplo. Efectos impagados. Tomando como referencia los ejemplos anteriores de efectos comerciales en cartera, en gestión de cobro y descontados, llegado el vencimiento el 1 de julio no se produce el cobro. a) El efecto estaba en posesión de la empresa. DEBE 1.210 HABER (4315) Efectos comerciales impagados a (4310) Efectos comerciales en cartera 1.210 b) El efecto estaba en gestión de cobro. El banco cobra una comisión de impagado de 25 euros. DEBE 1.235 HABER (4315) Efectos comerciales impagados a (572) Bancos 1.235 c) El efecto estaba descontado. El banco nos cobra una comisión de 25 euros. DEBE 1.210 HABER (4315) Efectos comerciales impagados a (4311) Efectos comerciales descontados DEBE 1.210 25 1.210 HABER (5208) Deudas por efectos descontados (4315) Efectos comerciales impagados a (572) Bancos 1.235