Download Genética Humana - Facultad de Ciencias Biológicas
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO GENÉTICA HUMANA B02028 AÑO ACADÉMICO 2016 - II PROFESOR: Jaime DESCAILLEAUX DULANTO jdescailleaux@gmail.com CONTENIDO: I. II. III. IV. V. VI. VII. - DATOS GENERALES SUMILLA OBJETIVOS SISTEMA DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA PROGRAMA CALENDARIZADO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS I. DATOS GENERALES: I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 NOMBRE DEL CURSO CODIGO NUMERO DE CREDITOS SEMESTRE DURACION DEL SEMESTRE NUMERO DE HORAS/SEM. GENÉTICA HUMANA B02028 5 6º 17 SEMANAS 07 TEORÍA PRÁCTICAS 03 04 GENÉTICA GENERAL I.7 I.8 PRE REQUISITOS PROFESORES PARTICIPANTES: RESPONSABLE TEORIA RESPONSABLE PRACTICAS Jaime DESCAILLEAUX M Sc. Margarita VELASQUEZ REINOSO PR. DE. AS. DE. PROFESORES INVITADOS TEORIA: Jesús CORDOVA SANTA GADEA Ricardo FUJITA ALARCON Ph D Dra. María Luisa GUEVARA GIL Mg. Claudia BARLETTA CARRILLO AS. DE. USMP USMP Lab ROE Ana Karina MILLA NEYRA INCN PRACTICAS: Francia del Pilar HUAMAN DIANDERAS USMP Nataly Andrea MARRUFFO FERNANDEZ Dalia Violeta CHURAMPI MANCILLA Eva Andrea DUEÑAS VILLAVICENCIO Ela Wendy CONTRERAS PANTA Erick Gianpierre FIGUEROA ILDEFONSO Alexis Germán MURILLO CARRASCO ASISTENTE DE PRACTICAS I.9 II. Lesly Gretel SOLIS PONCE Josmar Kenin CHAVEZ CHUQUIPUIMA Rosa Mirelly HUAMAN CHUNGA Maria del Pilar SUAREZ POCCARPADI PROGRAMACION DEL CURSO MODALIDAD DIA HORA TEORÍA JUEVES 08:00 a 11:00 h PRACTICAS MARTES: 08:00 a 12:00 h 12:00 a 16:00 h 16.00 a 20:00 h UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM UNMSM SALA AULA 211 Laboratorio 102 Laboratorio 102 Laboratorio 102 Centro de Cómputo (12.11.16) SUMILLA: Asignatura que corresponde al área básica-tecnológica, de carácter teórico-práctico, tiene como propósito conocer los mecanismos que gobiernan la transmisión y expresión del material hereditario del Homo sapiens sapiens y su interacción con el medio ambiente, comprende 4 unidades temáticas: Historia de la Genética Humana y la transmisión del material genético, la estructura y organización del Genoma Humano y su correlación con los avances de las metodologías de estudio, los mecanismos que regulan la expresión génica y el comportamiento de los genes y genomas en la familia, las poblaciones y la sociedad. Los alumnos de la EAP de Genética y Biotecnología al aprobar el curso estarán en condiciones de: II. OBJETIVOS DEL CURSO: a.b.c.d.e.f.g.hi.j.k.- IV. Determinar el patrón hereditario de un carácter mendeliano. Estimar los riesgos de recurrencia de un carácter monogénico. Establecer la condición de alelismo para las formas alternas de un carácter. Comprender los errores congénitos del metabolismo como consecuencia de la hipótesis 1 gene – 1 enzima. Conocer las metodologías utilizadas en la elaboración del mapa genético del hombre. Conocer los mecanismos hereditarios del sistema inmunológico. Entender los mecanismos genéticos que regulan la expresión del gen. Determinar la condición de polimorfismos por las diferentes metodologías de análisis genético. Estimar las frecuencias fenotípicas y génicas y los factores que las modifican en las poblaciones humanas. Explicar la importancia de la Genética Humana en la Clínica Médica. Conocer las nuevas metodologías moleculares para el diagnóstico de las enfermedades genéticas humanas. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación es PERMANENTE. La calificación es vigesimal (0 a 20). La nota FINAL del curso estará conformada por la media de la nota de teoría y la nota de prácticas, ambas con el mismo coeficiente. En la parte teórica se han programado 2 evaluaciones cancelatorias, la media de ambas es la nota de TEORÍA. El alumno tiene derecho a sustituir una de las notas teóricas. Para sustituir la nota de una evaluación no se requiere tener nota desaprobatoria. La nota final de prácticas es determinada por la media de la nota de los exámenes y la media de la nota de los informes de los trabajos de investigación de tipo individual, grupal y de los laboratorios. Los casos no contemplados en el presente syllabus serán resueltos por el Profesor Responsable del curso en concordancia con la normatividad vigente. EVALUACIÓN CALENDARIZADA: EVALUACIONES TIPOS TEORIA Evaluación I Evaluación II Evaluación SUSTITUTORIA PRACTICA Evaluación I Evaluación II Entrega Informe INDIVIDUAL Entrega Informe GRUPAL FECHAS 13.10 08.12 15.12 18.10 06.12 22.11 29.11 V.- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA: Los Profesores participantes en el curso son de alto nivel académico, la mayoría son profesores de la UNMSM, y algunos prestan servicios en otras Universidades y/o centros de docencia e investigación, en todos los casos desarrollarán temas específicos de su especialidad. Las clases teóricas serán del tipo magistral y las prácticas están diseñadas para la participación individual y/o grupal de los alumnos. CLASES TEÓRICAS: Las clases teóricas se impartirán bajo la forma de exposición magistral, en jornadas de 3 horas utilizando métodos de ayuda audio visual. CLASES PRÁCTICAS: a.- LABORATORIO: Están orientadas a la determinación del comportamiento del material hereditario a partir de la información proporcionada por el análisis feno y genotípico, particularmente en individuos portadores de mutaciones monogénicas. Se estimulará el trabajo de investigación tanto a nivel individual como grupal. Para ingresar a las clases prácticas es indispensable tener un mandil blanco, limpio y en buen estado de conservación. b.- UNIDADES TEMATICAS: 1. Desarrollo histórico de la Genética Humana y los patrones de transmisión del material hereditario 2. Estructura química y Fisiología del Genoma Humano, mecanismos de acción génica: Hipótesis 1 gene - 1 enzima y el splicing alternativo. 3. Genética de Poblaciones: Los genes en las familias y en las poblaciones 4. La Genética Humana en la era post genómica. INSTRUCCIONES GENERALES: La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria, el 30% de inasistencias a clases en cualquier modalidad, descalifica automáticamente al estudiante para aprobar el curso. El estudiante debe ingresar a clases en el día, hora y local programado, la tolerancia es de 10 minutos en todos los casos, vencido el tiempo de tolerancia el alumno podrá ingresar a su aula pero sin registrar asistencia. VI. PROGRAMA CALENDARIZADO VI a.- Programa de la teoría: SEM FECHA TEMA Panorama histórico de la Genética Humana: Patrones hereditarios pre – mendelianos simples. Conceptos clásicos de la Genética mendeliana y contribución de la Genética Humana al 25.08 01 desarrollo de la Genética General; interacción entre el avance tecnológico y el desarrollo científico, El Gran Proyecto del Genoma Humano y su influencia en el desarrollo de la Genética Molecular Humana y el bienestar de la humanidad. Organización del material hereditario: estructura y expresión del material genético, mecanismo de duplicación del ADN, transcripción y procesamiento del ARN, lectura del código 02 01.09 genético y el marco abierto de lectura. El flujo ADN ARN Proteína. Estructura fina del gene, mecanismos de regulación de la expresión génica. Modificaciones post lectura. Patrones de transmisión hereditaria: Los genes en las familias, colecta de información y construcción de árboles genealógicos. 03 08.09 Segregación de un par de caracteres. Herencia autosómica: dominante y recesiva, variabilidad en la expresión: expresividad y penetrancia, características. Herencia ligada a los cromosomas sexuales: Herencia ligada al cromosoma X: dominante y recesiva; caracteres dominantes 04 15.09 ligados al X letales en hemizigosis. Los genes del cromosoma Y, herencia holándrica. Herencia influenciada por el sexo y herencia restricta al sexo. Ligamiento génico y Segregación independiente: Proporciones mendelianas, el retrocruzamiento y la recombinación. El ligamiento génico y elaboración de mapas: de ligamiento y 05 22.09 genético, mapeamiento del cromosoma X por el método del abuelo, desarrollo de otras metodologías para la elaboración de los mapas genéticos y la localización de los genes. Los genes en el individuo: estructura proteica y acción génica, errores congénitos del metabolismo, vías metabólicas y procesos 06 29.09 hereditarios; errores del metabolismo proteico y glucídico, fenilcetonuria y galactosemia. Metodología de averiguación genética en poblaciones aisladas y deteminación de retinopatías en una población peruana. 07 06.10 08 13.10 09 20.10 10 27.10 Determinación molecular de mutaciones génicas causantes de glaucoma en el Hospital Nacional de Opthalmología de Lima (INO) I EVALUACIÓN Hemoglobinas humanas. Desarrollo de la investigación en la molécula de la Hb, la anemia siclémica es una enfermedad genética. La molécula de la Hb y su determinación genética. Los genes de la Hb, familias génicas y mecanismos de regulación de la expresión génica. Variantes de las hemoglobinas y sus efectos clínicos: Hb inestables. Interacción génica: entre genes alelos y no alelos. Alelismo múltiple y los sistemas de grupos sanguíneos: ABO, Rh, Lewis, Secretor, MNSs, Xg. Sustancia H; determinación genética de los grupos sanguíneos. El sistema ABO y las enfermedades infecciosas. Interpretación moderna de los grupos sanguíneos PROFESOR Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Ricardo FUJITA María L. GUEVARA J DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX Jaime DESCAILLEAUX 11 12 03.11 10.11 13 17.11 14 24.11 15 01.12 16 17 08.12 15.12 Enfermedades neurogenéticas: Bases moleculares y mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades causadas por expansión de microsatélites. Enfermedad de Hungtinton, Distrofia miotónica tipo 1 y síndrome Xq frágil. Avances en la investigación neurogenética en el Perú. Reacción en cadena de la polimerasa. (PCR) Principios y aplicaciones, PCR en tiempo real, formatos de detección. Diseño de sondas y primers. Cuantificación del DNA y RNA, detección cualitativa. Análisis de la expresión del gene. Determinación molecular de la paternidad: relaciones de parentesco, concepto y tipos de pruebas utilizadas. Marcadores genéticos autosómicos y ligados a los cromosomas sexuales. Características de los marcadores forenses. Designación de alelos, marcadores del CODIS. Confiabilidad de las pruebas. Metodologías utilizadas Inmunogenética: Inmunidad natural y adquirida, componentes del sistema inmunitario, La molécula de la inmunoglobulina (Ig), estructura y regulación génica. La organización y expresión de los genes de las Ig y de los Receptores de células T (TCR). Mecanismos genéticos involucrados en la variabilidad de la respuesta inmune. La teoría de la selección clonal y los rearreglos génicos. Enfermedades hereditarias del sistema inmunitario. Farmacogenómica: la medicina personalizada y el screening poblacional. Los “medicamentos orphans” Evolución I: Los cromosomas y la especiación: el rol de los rearreglos cromosómicos en la génesis de las especies: análisis comparativo de los cariotipos de mamíferos; las translocaciones robertsonianas y las inversiones. Los cromosomas humanos. Evolución II: Genes y Evolución: Origen y evolución del hombre, clasificación de la familia hominidae. Razas humanas. La génesis del hombre peruano, el poblamiento del continente americano. II EVALUACIÓN EVALUACION SUSTITUTORIA Ana Karina MILLA Claudia BARLETTA Claudia BARLETTA J DESCAILLEAUX Jesús CORDOVA SG. Jesús CORDOVA SG. J DESCAILLEAUX J DESCAILLEAUX VI b.- Programa de Prácticas: SE FECH CONTENIDO 1 25.08 2 06.09 3 13.09 4 20.09 Organización de los grupos de laboratorio: características de las poblaciones a estudiar; pautas para los informes de los trabajos de investigación de tipo Individual y Grupal. Material a utilizar en el desarrollo de las prácticas. Heredogramas: generalidades, símbolos internacionales, relaciones de parentesco. Clasificación de la consanguinidad. Heredogramas abreviados. Cuidados en la obtención de datos. Inicio del Trabajo de Investigación INDIVIDUAL: Averiguación de datos familiares y elaboración del árbol genealógico familiar de cada alumno. Análisis de un carácter ligado al cromosoma X: El daltonismo, ceguera parcial a los colores: Aplicación del Test de Ishihara. Análisis de los resultados. Inicio del trabajo de Investigación GRUPAL. Revisión avances trabajo INDIVIDUAL Dermatoglifos: Conceptos básicos para el estudio de las figuras dérmicas en los dedos y palmas de la mano. Relación de figuras dérmicas en los síndromes. Revisión de los avances de los trabajos de investigación PROFESOR Margarita VELASQUEZ Margarita VELASQUEZ Margarita VELASQUEZ Margarita VELASQUEZ 5 27.09 Estandarización del método de PCR y aplicaciones en identificación genética. Estrategias para identificar genotipos. Variantes de Taq polimerasa. Análisis de parámetros de amplificación y volumen de reacción. Interpretación de patrones de bandas. Revisión de los avances de los trabajos de investigación Ensayo cometa en linfocitos humanos de sangre periférica. SESION I: Aislamiento de linfocitos y preparación de láminas de agarosa. 6 04.10 Revisión de los avances de los trabajos de investigación 7 11.10 Ensayo Cometa en linfocitos humanos de sangre periférica. SESION II: Electroforesis, neutralización y tinción de las láminas. Análisis de los resultados 8 18.10 I EXAMEN DE LABORATORIO 25.10 Metodología de la amplificación por PCR: Polimorfismo INDEL del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ACE). Preparación de geles, corrida electroforética, coloración con nitrato de Ag. Lectura de geles y análisis de los resultados. Revisión de los avances de los trabajos de investigación 9 10 08.11 Diagnóstico de enfermedades genéticas: Enfermedad de Huntington. Preparación de geles de poliacrilamida, electroforesis, coloración con nitrato de Ag. Lectura de geles y tipificación genética. Revisión de los avances de los trabajos de investigación 11 Alexis Germán MURILLO CARRASCO Margarita VELASQUEZ Dalia CHURAMPI MANCILLA Eva DUEÑAS VILLAVICENCIO Margarita VELASQUEZ Dalia CHURAMPI MANCILLA Eva DUEÑAS VILLAVICENCIO8 Margarita VELASQUEZ Nataly Andrea MARRUFFO FERNANDEZ Margarita VELASQUEZ Ana Karina MILLA NEYRA Lesly SOLIS PONCE Margarita VELASQUEZ "Revisión de la base de datos genómicos Ensembl para búsqueda de genes Ela Wendy importantes en Genética Humana. Búsqueda y análisis de mutaciones en CONTRERAS 12.11 secuencias del gen C-Kit de pacientes con Leucemia Mieloide Aguda". PANTA (Centro de Cómputo) 12 13 Mutaciones en el dominio quinasa del gen BCR-ABL1 en Leucemia mieloide crónica. Leucemia mieloide crónica y mecanismos de 22.11 resistencia a la terapia con imatinib. PCR nested / PCR-alelo específico del dominio quinasa del gen BCR-ABL1 29.11 Entrega del trabajo de Investigación INDIVIDUAL Diagnóstico de enfermedades genéticas mediante la técnica MLP (Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification). Utilización del software Coffalyzer. Aplicación en Distrofia muscular; retraso mental idiopático y cáncer. Entrega del trabajo de Investigación GRUPAL 14 6.12 II EXAMEN DE LABORATORIO 15 13.12 ENTREGA DE NOTAS Erick Gianpierre FIGUEROA ILDEFONSO Margarita VELASQUEZ Francia Del Pilar HUAMAN DIANDERAS Margarita VELASQUEZ Margarita VELASQUEZ Margarita VELASQUEZ VII. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: VII a.- TEXTOS AUTOR TITULO DEL LIBRO AÑO, EDITORIAL, CIUDAD NOVO VILLAVERDE Francisco Genética Humana. Conceptos, mecanismos y aplicaciones NUSSBAUM LR, RODERICK MC INNES HUNGTINTON FW. OTTO PG, OTTO PA, FROTA-PESSOA O. SEMENZA GL. Thompson & Thompson: Genetics in Medicine. 2007 Pearson Educación SA. Madrid 2001, 6a. Ed W.B. Saunders & Co. SOLARI AJ. STRACHAN T. & READ AP. VOGEL F & MOTULSKY AG. Genética humana: Fundamentos y aplicaciones en medicina. Human Molecular Genetics Human Genetics: Problems and Approaches YOUNG ID Introduction to Risk Calculation in Genetic Counseling Genética Humana e Clínica, Transcription Factors and Human Disease 1998, Ed. Roca Sao Paulo. 1998 Monogrhaps On Medical Genetics Nº 37. Oxford. 2004, 3ª Ed. Médic Panam. B Aires, Bogotá, Caracas 2011, 4ª. Garland Science, NY. 2010 Third Edition, Springer, Heidelberg. 1999, Oxford University Press VII b.- TEXTOS RELACIONADOS AL CURSO ALBERTS B, JOHNSON A. LEWIS J. RAFF M, et al. BUTLER John M. DENMAN Robert B. EMERY A. FRIEDBERG EC., WALKER G., SIEDE W., et al., KHOURY MJ, BURKE W, & THOMSON J. HARPER PS: LEWIN B. SHONDRA M. PRUETT-MILLER Ed. Molecular Biology of the Cell Forensic DNA Typing: Biology, Technology and Genetics of STR markers Modeling Fragil X síndrome 2 012, Springer, Heildelberg Muscular Dystrophy. DNA Repair and Mutagenesis 2000, Oxford University Press. 2006, Second edition, ASM PRESS. Genetics and Public Health in the 21st Century 2006, Oxford University Press. 1998, Arnold Publication. Genetic Counseling. Genes. Chromosomal Mutagenesis . VII.- c 2002 IV Ed. Book News Inc. Portland Or. 2005 Elsevier, Amsterdam. JOURNALS SOBRE GENETICA HUMANA Y MDICA: American Journal of Human Genetics Annals of Human Genetics Annual Reviews of Genomics & Human Genetics Clinical Genetics Human Genetics Human Mutation Human Review Genetics New England Journal of Medicine American Journal of Medical Genetics Annual Reviews of Genetics Blood European Journal of Human Genetics Human Molecular Genetics Human Reproduction Journal of Medical Genetics JOURNALS QUE PUBLICAN ARTICULOS RELACIONADOS AL CURSO: Biochemical Genetics BMC Medical Genetics British Journal of Cancer Cancer Gene Therapy Cancer Genetics and Cytogenetics. Current Opinion Genetics Cancer Letters Carcinogenesis Cell Development Genetics European Journal of Cancer European Journal of Human Genetics Genes & Development Genetics Mechanism of Mutagenesis Molecular Biology & Evolution Molecular Biology of the Cell Molecular Cancer Research Molecular Carcinogenesis Molecular & Cellular Proteomics Mutagenessis Mutation Research: Fundamental and Mechanism on Molecular Mutagenesis 2009, IX Ed. J Wiley & Sons. USA. 2015, Humana Press, Washington University Mutation Research: Genetic Toxicology and Environmental Mutation Research: Reviews on Mutation Research Nature Nature Genetics Nature Rev Cancer Nature Reviews Genetics Proceeding National Academy of Science USA Science The Pharmacogenomics Journal Toxicology Letters SITIOS INTERNET: HOMEOBOX GENES AND BIRTH DEFECTS OMIM Mendelian Inheritance in Man MEDLINE HUMAN GENOME PROJECT http://www.sfn.org/briefing/hox_genes.html http:/www.ncbi.nlm.nih.gov.Omim/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ http://www.ornl.gov/hgmis/medicine/medicine.html