Download 2. descripción de la asignatura
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.2. CARRERA: ECONOMÍA 1.3. ASIGNATURA: PENSAMIENTO ECONÓMICO 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 51502 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: QUINTO 1.7. UNIDAD DE CURRICULAR: ORGANIZACIÓN PROFESIONAL 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: 1.9. PROFESOR ASIGNATURA: COORDINADOR OBLIGATORIA DE BAYARDO TOBAR ROBALINO 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: BAYARDO TOBAR ROBALINO MARÍA DEL ROSARIO ARCOS MONTALVO 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 – MARZO 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 96 Prácticas: 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 10 Virtuales: NINGUNA 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Códigos: NINGUNA 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos: 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión crítica de las principales corrientes del pensamiento económico, teorías o doctrinas, ubicándolas en el contexto histórico de su aparecimiento, desde el mercantilismo hasta las corrientes contemporáneas. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Promover en el estudiante la reflexión sobre teorías económicas empleando l perspectiva critica y hermenéutica, la contextualización histórica y epistemológica para interpretar de forma sistémica el discurso y el método empleado por los economistas. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA fundamento en los objetivos generales de la carrera) (Con Ubicar en el contexto histórico el aparecimiento, influencia y desarrollo del pensamiento económico de la modernidad occidental: mercantilismo, fisiocracia, clásico, neoclásico, keynesiano, el pensamiento económico latinoamericano y otras corrientes contemporáneas. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Desarrollar en el estudiante su capacidad de raciocino y reflexión, compresión y crítica de los fenómenos que constituyen el objeto de estudio de las ciencia económica para contribuir a su formación profesional integral. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante estará en capacidad de valorar críticamente el debate teórico sobre los fenómenos económicos actuales desde una perspectiva histórica y contribuir a su solución. El futuro profesional estará en condiciones de comprender la relación que ha existido en los últimos tres siglos- entre las ideas económicas y la realidad de la que han surgido: Conocer la filosofía económica que originó las principales corrientes de pensamiento económico. Pensar las teorías más importantes inmersas en los procesos económico-sociales que las vieron surgir. Comprender los procesos y hechos económicos durante los cuales surgen los individuos que dieron luz a ese conocimiento. Evaluar críticamente la pertinencia de las distintas teorías y doctrinas económicas en el análisis y explicación de la realidad económica y social nacional e internacional. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página2 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD La Economía como conocimiento científico Evaluar el pensamiento económico como conocimiento científico y el surgimiento de la Economía como disciplina independiente que le distinguen de las demás Ciencias Sociales. El estudiante estará en capacidad de entender a la economía como una ciencia social, cuyo estatuto epistemológico le permite un enfoque inter y multidisciplinar con varias disciplinas científicas, entre las que se destacan: la sociología, la historia, la política, la geografía, el derecho, las matemáticas y la estadística. 24 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticaslaboratorio 2 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 8 Horas de Trabajo TRABAJO AUTÓNOMO Autónomo PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS La Economía como ciencia: Epistemología y Economía. Nacimiento de la Economía Política: El Mercantilismo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura grupal y solución de preguntas de comprensión, comparación y aplicación. Construcción de esquemas y matrices que establezcan relaciones entre el contexto histórico, posición estructural y discurso teórico. (Empleo de fuentes secundarias) MECANISMOS DE EVALUACIÓN Evaluación de trabajos individuales y grupales VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página3 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS La Fisiocracia Adam Smith y el surgimiento del paradigma clásico. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Elaboración de mapas conceptuales. Comparación de corrientes de pensamiento Resúmenes y esquemas comprensivos de los principales planteamientos teóricos. La asignatura se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos, a través de: Lectura comprensiva de textos emblemáticos de los autores estudiados Exposiciones de cada tema por parte del docente e intervención activa del estudiante, actualizando y consolidando sus conocimientos y expresando su criterio personal. Tutorías: Para la solución de problemas e inquietudes de la asignatura Aula de clase. Biblioteca, páginas web Computador y proyector BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI BÁSICA Brue, Stanley L (2009), Historia del pensamiento económico, México, Cenage Learning. Aguirre, Manuel Agustín (1965), Historia del Pensamiento Económico, Quito, Centro de Investigaciones para el desarrollo, Publicaciones Tercer Mundo. Jaramillo, Edmundo (1976), Historia de las Doctrinas Económicas, Quito, Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Central del Ecuador. NO X X VIRTUA L NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL X X X DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: El Paradigma Clásico y Karl Marx Analizar los fundamentos y el método del paradigma clásico y de la crítica de la economía política (Marxismo) para contextualizarlos históricamente. El estudiante estará en capacidad de revisar y analizar casos concretos de los procesos económicos a la luz de la visión crítica del marxismo VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página4 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo 24 2 8 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS David Ricardo y su teoría del valor T.R. Malthus y J.S. Mill Socialistas Utópicos: Saint Simon, Fourier y Owen y la crítica al sistema capitalista La Crítica de la Economía Política. Carlos Marx y Federico Engels. El método aplicado por Marx METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN Lectura grupal y solución de preguntas de comprensión, comparación y aplicación. Análisis comparativo de los autores a partir de fuentes PRÁCTICA secundarias CALIFICADA: Producto Construcción de integrador del esquemas y aprendizaje de matrices que las UNIDADES I establezcan y II. Promedio relaciones entre el de evaluaciones contexto histórico, de trabajos posición grupales. estructural y discurso teórico. (Fuentes secundarias) Lectura de fuentes primarias, relación entre contexto histórico-político y producción de discurso. La asignatura se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página5 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase. Biblioteca, páginas Web Computador y proyector BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA SI BÁSICA COMPLEMENTA RIA Brue, Stanley L (2009), Historia del pensamiento económico, México, Cenage Learning Aguirre, Manuel Agustín. Historia del Pensamiento Económico, Quito, Centro de Investigaciones para el desarrollo, Publicaciones Tercer Mundo, 1965 Screpanti, Ernesto y Zamagni, Stefano, (1997) Panorama de Historia del Pensamiento Económico, Barcelona Arial Jaramillo, Edmundo (1976), Historia de las Doctrinas Económicas, Quito, Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Central del Ecuador. NO VIRTUA L X X NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL X X X X Gómez Henao, R.:(2010) Apuntes a la teoría marxista para el siglo XXI, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010a/656/ X DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD Neoclásicos, Keynes y los keynesianismos. Contrastar la metodología y planteamientos neoclásico y el keynesianismo para denotar la evolución y cambio del pensamiento económico. El estudiante estará en capacidad de entender las propuestas teóricas y metodológicas de los modelos keynesianos, neokeynesianos y Postkeynesianos 24 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticaslaboratorio 2 N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 8 Horas de Trabajo TRABAJO AUTÓNOMO Autónomo PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA MECANISMOS DE EVALUACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS SOCIEDAD Revolución marginalista: Los fundamentos del sistema teórico marginalista y los neoclásicos John Maynard Keynes: Pensamiento y método. La síntesis neoclásica Postkeynesianos METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Ensayos sobre el establecimiento de relaciones entre contexto histórico, posición estructural y discurso teórico. Lectura de fuentes primarias, relación entre contexto histórico-político y producción de discurso. PRÁCTICA CALIFICADA: Producto integrador del aprendizaje de la UNIDAD III Lectura de Imagen: Documental Gran Depresión Económica. Construcción de esquemas y matrices que establezcan relaciones entre el contexto histórico, posición estructural y discurso teórico. (Fuentes secundarias) Resumen comprensivo e identificación de principales categorías. La asignatura se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos. Aula de clase, aulas virtuales Biblioteca, páginas web Videos, utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres. Computadora y proyector. BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS BÁSICA Brue, Stanley L (2009), Historia del pensamiento económico, México, Cenage Learning DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO X VIRTU AL NOMBRE BIBLIOTE CA VIRTUAL X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS COMPLEMENT ARIA X Novelo Urdanivia, F.J.:(2010) De Keynes a Keynes. La crisis económica global, en perspectiva histórica, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010a/649/ X DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: La corriente principal y las teorías emergentes durante la crisis de visión del pensamiento económico contemporáneo. Analizar las teorías económicas emergentes frente a la corriente principal destacando las alternativas teóricas a la economía convencional. El estudiante estará en condiciones de comprender el proceso que originó la construcción de pensamiento económico en América Latina. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo 24 2 8 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS La construcción de teoría desde Latinoamérica: el Estructuralismo de la CEPAL y la Teoría de la Dependencia. La contrarrevolución neoliberal: El monetarismo El Consenso de Washington El Consenso de Copenhague El Consenso de Barcelona. ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura grupal y solución de preguntas de comprensión, comparación y aplicación. Lectura individual de materiales secundarios, discusión grupal y producción de documento de síntesis. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Presentación de trabajo grupal VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página8 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Teorías Económicas contemporáneas: La Economía Ecológica y Economía Ambiental. Institucionalismo y neo institucionalismo METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: OBRAS FÍSICAS BÁSICA COMPLEMENT ARIA Evolución de los paradigmas de las interfases Medio Ambiente-Desarrollo y Economía Ecológica, Preparado por: Santiago García Álvarez, Programa Master Oficial en Economía Internacional y Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid Nova Innovación Social (2011), Declaración 0.1 Barcelona Consensus, Versión electrónica en: http://barcelonaconsensus.org/wpcontent/uploads/2012/02/DeclaCAS2 9112011.pdf Establecimiento de diferencias entre las corrientes teóricas en el contexto histórico, posición estructural y discurso teórico. (Empleo de fuentes primarias) Lectura grupal de fuentes primarias. Comparación de argumentos Elaboración de Ensayos La asignatura se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos. Aula de clase, aulas virtuales Biblioteca, páginas Web Conferencias y videoconferencias, talleres Computadora y proyector. DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO VIRTU AL NOMBRE BIBLIOTE CA VIRTUAL X X VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página9 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA El estudiante estará en capacidad de entender a la economía como una ciencia social, cuyo estatuto epistemológico le permite un enfoque inter y multidisciplinar con varias disciplinas científicas, entre las que se destacan: la sociología, la historia, la política, la geografía, el derecho, las matemáticas y la estadística. a) EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Elaborar trabajo monográfico sobre fundamentos epistemológicos de la ciencia económica y el enfoque los fundadores de la ciencia económica. b) El estudiante estará en capacidad de revisar y analizar casos concretos de los procesos económicos a la luz de la visión crítica del marxismo Preparar análisis comparativos entre pensamiento económico marxista, escuela clásica y la economía política vulgar (J. B. Say) c) El estudiante estará en capacidad de entender las propuestas teóricas y metodológicas de los modelos keynesianos, neokeynesianos y Postkeynesianos Elaborar ensayos interpretativos sobre las crisis económicas, el desempleo, el rol del Estado en la economía, entre otros. d) El estudiante estará en condiciones de Elaborar ensayos interpretativos sobre la especificidad de la economías latinoamericana y los retos actuales de la Economía Política: ecología, desigualdad, pobreza, migración, etc. comprender el proceso que originó la construcción de pensamiento económico en América Latina. 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE TÉCNICAS Exámenes Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (10 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 6 Puntos) (20 Puntos) (10 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 6 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Formación profesional en Economía, Sociología e Historia. Título de cuarto nivel. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página10 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA NOMBRE: Alberto López NOMBRE: FECHA: 2015-09 FECHA: 2015-09 FECHA: 2015-09 Docente 1: María del Rosario Arcos Montalvo FIRMA: ______________________ FIRMA: ____________________ Docente 2: Bayardo Tobar Robalino Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016 Página11