Download LEN_2012-A_1A-LEN-M_MORFOLOGIA_F1_Plan
Document related concepts
Transcript
Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Licenciaturas en: Academia de: Unidad de Aprendizaje: Semestre: Académico: Clave Enfermería Morfofuncionales Morfofisiología 1º Grupo: MCP Gladys Miriam Andrade López Horas Horas Teoría Práctica FO163 130 A Ciclo Escolar: e-mail: MF113 Programa Elaborado por: Dr. Antonio A. Flores Biard gladysandrade@hotmail.com Total de Horas Créditos 180 20 50 Pre-requisito: 2012 A Actualizado por: Dra. Gladys M. Andrade López Introducción La unidad de aprendizaje de Morfofisiologia es un curso–taller que se imparte en el Primer semestre, forma parte del área de Formación Básico Común Obligatoria de la carrera de Enfermería. Cuenta con un total de 130 horas de teoría y 50 horas prácticas. Es prerrequisito de la unidad de aprendizaje de Fisiopatología. Se relaciona horizontalmente con las siguientes unidades de aprendizaje: Bioestadísticas, Enfermería Fundamental, Biomatematicas, Microbiología y Parasitología, Ecología y Epidemiología. En forma vertical se relaciona con las siguientes unidades de aprendizaje: Fisiopatología, Farmacología, Enfermería fundamental II, Enfermería geriátrica, Enfermería pediátrica, Enfermería Quirúrgica. Por medio de esta unidad de aprendizaje se busca formar al alumno en los elementos básicos del funcionamiento normal del cuerpo humano, para lograr este propósito el curso está conformado por unidades de aprendizaje divididas por órganos y sistemas de forma que el alumno aprenda y comprenda la relación anatomo-fisiologica así como la aplicación en su campo laboral. Competencias Saberes teóricos: R-3 Conocer y analizar el funcionamiento del cuerpo humano para entender la Inter-relación entre órganos, aparatos y sistemas para poder identificar la función normal. Identificar los mecanismos homeostáticos que se realizan en el organismo para un correcto funcionamiento. Iidentificar Arterial. Conocer los principales Mecanismos de control de la Presión Arterial. Analizar el funcionamiento normal de los siguientes órganos y tejidos: S.N.C., corazón, pulmones, estomago, intestino, hígado, páncreas, bazo, riñón, uréteres, vejiga, uretra, genitales femeninos y masculinos, órganos de los sentidos los principales factores que determinan la Presión RC-SAC-01 1/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Metodológicos y prácticos: Aplicar los conocimientos de la Morfología del organismo humano en su práctica profesional. Aplicar los conocimientos de la Fisiología del organismo humano en su práctica profesional. Reconocer las diferentes constantes Fisiológicas de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano. Reconocer las principales alteraciones Fisiológicas ante un trastorno en la secreción de las diferentes hormonas del organismo. Identificar las principales manifestaciones fisiológicas del SNA. Identifique un trazo electro cardiográfico normal. Reconocer las funciones principales del sistema Respiratorio. Reconocer la importancia de los componentes sanguíneos dentro de la homeostasis del organismo. Reconocer la importancia del sistema renal dentro de la homeostasis del organismo humano. Identificar las principales funciones del sistema Digestivo y su importancia en la homeostasis del organismo humano. Reconoce al individuo como una unidad estructural y funcional conformada por tejidos órganos y sistemas que funcionan integralmente a través del método experimental. Identifica las constantes fisiológicas y estructuras normales para el abordaje clínico del paciente enfermo utilizando el juicio críticocientífico. Utiliza el sentido critico para identificar y abordar, con maniobras de enfermería, al paciente con alteraciones funcionales identificando las condiciones normales y patológicas. Formativos: Metodología y Técnicas Didácticas *Exposición frente al grupo: (Profesor–Alumno) *Integración del conocimiento a través de la realización de prácticas de laboratorio. *Proyección de Videos relacionados con los temas de clase *Investigación y Revisiones Bibliográficas e Internet * Elaboración de fichas bibliográficas, mapas conceptuales, cuadros comparativos y actividades en clase. * Realización de Seminarios *Uso de medios y estrategias para identificar la relación entre forma, composición y función MEDIOS DIDACTICOS: Pintarrón Proyector de Multimedia Recursos de laboratorio experimental Actividades de campo (extracurriculares) Nombre R-3 Fecha de visita RC-SAC-01 Objetivo Propuesto 2/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Normativa Reglas: Portar el uniforme completo. No se permitirá la entrada al aula después de 10 minutos de iniciada la hora clase. No se permitirá el uso de celulares dentro del aula. No se permitirá el consumo de alimentos en el aula ni en los pasillos, solo en áreas asignadas. No se permitirá el uso de computadoras si no son requeridas en la clase. Criterios de evaluación: Se aplicaran 2 exámenes parciales con valor del 20% cada uno y 1 examen ordinario con valor del 60% que sumaran un total de 100%. El porcentaje de cada examen estará distribuido de la siguiente manera: 40% examen 60% evaluación continua: 20% tareas y actividades realizadas en clase: Mapas conceptuales, trabajo en equipo, desarrollo de temas en clase, lecturas y fichas bibliograficas, manuales de trabajo, 5% foros de discusión de investigaciones, 10% practicas, 5% exposición en clase, 10% modelo anatómico, 10% trabajo final. 1.-Prerrequisito aprobar al menos 1 parcial para tener derecho a calificación ordinaria. 2.- Acreditar el 90% de asistencia a prácticas 3- Acreditar el 80% de asistencias del curso 4.-.- Comprobar o aprobar el 100 % las evidencias de desempeño. 5.- Entregar en tiempo y forma las tareas en be-learning y participar en foros de discusión por este medio electrónico. Bibliografía Básica: 1. Anatomía humana 4a. Ed. Autor: latarjet-ruiz liard editorial: editorial medica panamericana 2. Anatomía humana , autor: moore editorial: editorial medica panamericana 3. Gannon, WF. Fisiología Médica. 19ª ed. México DF: El Manual Moderno, 2006. 4. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. México DF: McGraw-HillInteramericana, 2007. Complementaria: 1. Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional, autor: h. Rouviere, a. Delmas; 9ª. Edición masson s.a., paris 2. Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter M. Molecular Biology of the Cell. New York: Garland Publishing, 2002. (Texto libre) R-3 RC-SAC-01 3/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 3. Berne RM, Levy MN, Koeppen BM, Stanton BA. Physiology. 5 th ed. USA: Mosby, 2004. 4. Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology: A Cellular and Molecular Approaoch. Updated Edition. USA: Elsevier/Saunders, 2005. 5. Constanso LS. Physiology. 2nd ed. USA: WB Saunders, 2002. Sitios WEB: Google académico y Google libros AGENDA DE TRABAJO Fecha No. Tema/ de subtemas Sesión UNIDAD I INTRODUCCION. CONCEPTOS GENERALES. 1. organización 1 28/02/12 Niveles de estructural y topografía del cuerpo humano 2. El medio interno. 3. Compartimentos hídricos 3. Homeostasis. 4. Equilibrio hidroelectrolítico . 1/03/12 2 5. Equilibrio ácidobásico. 6. Equilibrio metabólico. 7. metabolismo 3 6 marzo energético. 8. R-3 Nutrición y Termorregulació Objetivo/ Resultado de aprendizaje 1.- Que el alumno reconozca al individuo como una unidad estructural y funcional conformada por tejidos, órganos y sistemas que funcionan integralmente. 2.- Que Identifique y reconozca los diferentes compartimentos hídricos del cuerpo. 1. Identifica los diferentes mecanismos y procesos homeostáticos. 2. Reconoce las condiciones que mantienen el equilibrio hidroelectrolítico, acido –base y metabólico del cuerpo. 3.Identifica y reconoce las constantes fisiológicas que se llevan a cabo en el organismo para su correcto RC-SAC-01 Actividad de aprendizaje Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos Evidencia o producto de desempeño 1.El alumno realizará un reporte de lectura de los temas de la unidad. 2.El alumno realizará cuadros comparativos de los temas relacionados a la unidad. 3.- Realización de actividad en equipo: elabora un cartel analizando la historia de la fisiología y sus conceptos. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos Realización de actividad en equipo: elaborando un cuadro comparando los diferentes procesos y las constantes fisiológicas. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos Realización de actividad en equipo: elaborando un cuadro comparando los diferentes procesos y las constantes 4/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas n. 9. Constantes Fisiológicas fisiológicas. funcionamiento. 4. Aplica con responsabilidad y ética en su práctica profesional los conocimientos adquiridos en la presente unidad. Unidad IIMORFOFISIOLOGI A DE LA CABEZA, DEL CUELLO Y DEL SISTEMA NERVIOSO 1. 8 al 13 marzo 4 Estructuras esqueléticas del cráneo. 2. 1. El alumno Identifica las estructuras óseas y musculares que conforman la cabeza y el cuello. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno elaborara un cuadro de doble entrada que describa la estructura ósea, función e inserción. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno elaborara un mapa mental con las funciones del SNC y sus divisiones. Exposición del tema El alumno elaborara un dibujo Estructuras esqueléticas de la cara y del cuello. 3. Musculatura de la cabeza 3. Organización y sistematización del Sistema Nervioso. 4. Fisiología general del Sistema Nervioso. Los sistemas 15 /03/12 aferentes y 6 eferentes. 5. La elaboración y conservación de la información. 6. 1. El alumno Identifica la organización y el funcionamiento normal del Sistema nervioso y los sistemas aferentes y eferentes. 2. El alumno comprende como se lleva a cabo la conservación de la información en el Sistema nervioso. Los tres niveles principales de función del Sistema Nervioso. 7 20/03/12 R-3 7. El Sistema 1. El alumno Identifica la organización del RC-SAC-01 5/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Nervioso Central. 8. Sistema nervioso central y sus funciones intelectuales. Lluvia de ideas Cuadros comparativos . El alumno Identifica la organización del Sistema nervioso central y sus funciones intelectuales Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El cerebro y los hemisferios donde identifique las diferentes estructuras anatómicas del SNC. cerebrales. 9. Fisiología de las funciones intelectuales superiores. 10. El diencéfalo y las estructuras subcorticales 10. El Sistema Límbico. 11. El cerebelo. 12. Fisiología del cerebelo. 13. El tronco cerebral. 14. Los pares 22 al 27 marzo 8 craneales. 15. La médula espinal. Elaborara un mapa conceptual que identifique integración y función del SNC 16. Las vías de conducción. 17. El Sistema Nervioso Periférico. 18. Los receptores sensoriales 18. El Sistema Nervioso Vegetativo Autónomo. 19. La glándula 29 marzo 2 de abril 9 hipofisaria. 20. Fisiología de la hipófisis y su . El alumno Identifica la organización del Sistema nervioso central, glándula hipófisis y sus funciones intelectuales Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno elaborara un mapa mental desglosando el sistema endocrino y sus principales hormonas relación con el Sistema Endocrino. R-3 RC-SAC-01 6/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 21. Anatomía del globo ocular. 22. Fisiología de la Elaborara un mapa mental donde identifique los órganos de los sentidos y sus funciones visión. 23. Anatomía del oído. 24. Fisiología de la audición y el equilibrio 25. Anatomía de las fosas nasales.. 25.1. Fisiología de la olfacción. 27. Anatomía de la boca y de las glándulas salivares. EXAMEN: 40% Marzo 26 al 31 5 EVALUAC ION CONTINU A 60% El 100% se obtendrá siempre y cuando se cubran todos los puntos del exámen y las evidencias de desempeño en la evaluación continua . 26. Fisiología del gusto 27. la columna cervical y la musculatura del cuello. 16 y 17 abril 28. Vasos de la 10 cabeza y el cuello. 29. Faringe y El alumno Identifica la organización del Sistema nervioso central, los órganos de los sentidos y sus funciones intelectuales laringe. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno elaborara un resumen y un mapa mental que identifique las estructuras anatómicas del cuello 30. Fisiología de la fonación 31. Las glándulas cervicales. R-3 RC-SAC-01 7/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 32. Fisiología del tiroides, paratiroides y timo. UNIDAD IIIANATOMOFISIOL OGIA DEL TRONCO Y DE LAS VISCERAS 1. Estructuras esqueléticas y articulares del 19 abril tronco. Tórax y 11 pelvis. 2. El alumno Identifica las estructuras anatómicas del tronco y sus funciones. Exposición del tema Lluvia de ideas El alumno Identifica y conoce las estructuras anatómicas del tronco y sus funciones. Exposición del tema Lluvia de ideas Musculatura del tronco. 3. El mediastino. 4. Los grandes Elaborar un dibujo donde localice todas las estructuras anatómicas del tórax y realizara un cuadro de doble entrada describa la función, inserción de los músculos y estructuras óseas. vasos y nervios intratorácicos. 5. Anatomía descriptiva del corazón. 6. El corazón como bomba. 7. El ciclo cardiaco. 8. El automatismo cardiaco. 9. 23 al 27 abril 12 Actividad eléctrica del corazón. 10. El Elaborara un dibujo donde ubique las bombas, el ciclo cardiaco y el sistema de conducción. electrocardiogra ma. 11. Técnicas para la toma del electrocardiogra ma y sus variantes (derecho, R-3 RC-SAC-01 8/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas derivadas precordiales, izquierdas) 12. Esquema general de la circulación. 13. Sitios de abordaje a Grandes y medianos Vasos 14. Regulación general de la Semana del 30 abril al 4 mayo circulación. 13 15. Anatomía descriptiva del aparato respiratorio. El alumno identifique y diferencia el esquema de circulación y la mecánica de la ventilación pulmonar Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno identifique las estructuras anatómicas del aparato digestivo y sus funciones Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos Elaborar un esquema grafico del sistema circulatorio Elaborar un dibujo que explique la mecánica ventilatoria 16. Fisiología de la respiración. 17. Ventilación y difusión pulmonar. Semana del 7 al 11 de mayo 15 18. Anatomía de los vasos y nervios intraabdominales 18. El peritoneo. 19. Órganos Intraperitoneales y retroperitoneales. 20. Anatomía descriptiva del tracto digestivo Alto (esófagogastro-duodenal). 21. Fisiología de la digestión. Elaborar un dibujo y un cuadro que identifique las estructuras del aparato digestivo y explique sus funciones 22. Masticación, deglución, digestión gástrica. 23. Anatomía descriptiva del R-3 RC-SAC-01 9/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Tracto Digestivo 14 al 18 de mayo Alto (Yeyuno, 16 Ileon, Colon, Recto y ano) 24. Fisiología del intestino y del colón. Absorción intestinal. 25. Defecación. 25. Anatomía del Semana del 21 al 25 mayo 17 hígado y de las vías biliares. 26. Anatomía del páncreas y del El alumno identifique las estructuras anatómicas de los órganos del tronco y sus funciones bazo. 27. Fisiología de los órganos asociados al tubo digestivo (Hígado y páncreas). 28. Fisiología del páncreas endocrino. Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos 29. Anatomía del aparato urinario. 30. Esquema general Elaborar dibujos donde identifique las estructuras de los órganos y su localización. de la función renal. 31. Fisiología de la formación y emisión de la orina. 32. Anatomía y fisiología de las glándulas suprarrenales. 28 mayo al 1 junio 33. Estructura general 18 de la pelvis y El alumno identifica las estructuras anatómicas de la región pélvica y la diferencia entre las estructuras femeninas y masculinas. periné. R-3 RC-SAC-01 10/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 34. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino. 35. Anatomía y fisiología del aparato genital masculino. 14 al 19 mayo 4 al 8 junio 2do examen parcial UNIDAD IV19 ANATOMOFISIOLO GIA DE LOS MIEMBROS 1. Estructuras esqueléticas del miembro superior. 2. Articulaciones del miembro superior. 3. Musculatura del miembro superior. 4. Estructuras vasculares y nerviosas del miembro superior. 5. El plexo braquial. 6. Estructuras El alumno identifica las estructuras anatómicas de los miembros esqueléticas del Exposición del tema Lluvia de ideas Cuadros comparativos El alumno elabora un dibujo donde identifique y reconozca las estructuras anatómicas de los miembros superior e inferior miembro inferior. 7. Articulaciones del miembro inferior. 8. Musculatura del miembro inferior. 9. Estructuras vasculares y nerviosas del miembro inferior. 10. El plexo lumbar y 11 al 15 junio 20 el plexo sacro. 11. Sitios de Abordaje R-3 RC-SAC-01 11/12 Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas a vasos Principales 12. Sitios de Toma de Pulso 18 al 22 junio EXAMEN ORDINARIO Currículo del Profesor Diplomado en competencias docentes Diplomado en desarrollo humano Diplomado en tutoría actual 3 años de experiencia impartiendo la materia de Morfología y Fisiología Epidemiologia Enfermería laboral Vigilancia epidemiologica R-3 RC-SAC-01 12/12