Download - Postulação de Francisco e Jacinta Marto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BEATOS francisco y jacinta marto Boletín de los Pastorcitos POSTULAÇÃO DE FRANCISCO E JACINTA MARTO Publicación trimestral – precio 1 E | issn 1645-1317 ABRIL - JUNIO 2014 – 213 (Anno 52) La Casa de dos Candelas Pedro Valinho Gomes Postulación de Francisco y Jacinta Marto «¡Resplandezca sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro!» E (Sl 4,7) l día 4 de abril del 2014, 95º aniversario de la muerte del Beato Francisco Marto, fue la fecha escogida por la Postulación de Francisco y Jacinta Marto para la inauguración de la Casa de las Candelas, un museo destinado a evocar la vida y espiritualidad de los dos pastorcitos. En sus palabras de introducción del nuevo espacio, la Hermana Ángela de Fátima Coelho, asm, Postuladora, recordó que «Francisco y Jacinta son “dos candelas que Dios encendió para iluminar a la humanidad en sus horas sombrías e inquietas”. De ésta forma se refirió sobre ellos el Papa Juan Pablo II, en el día en que les beatificó, en Fátima, el 13 de mayo del 2000. La luz que brota de estos niños tiene los contornos del mensaje que la Señora del Rosario les confió, en la Cova de Iría. La luz de estas candelas, que aceptaron el desafío de ofrecer sus vidas a Dios, permanece como memoria de un recorrido de santidad que nos desafía a nosotros también hoy. Es esa luz la que pretendemos aquí evocar, en esta Casa de las Candelas». “son dos candelas que Dios encendió para iluminar a la humanidad en sus horas sombrías e inquietas” «Estos niños que se dejaron fascinar por la luz de Nuestro Señor, el sol, y de Nuestra Señora, la luna, se tornaron de tal forma testigos de la luz de Dios que se convirtieron ellos mismos en Candelas encendidas por Dios. Por eso, nos sentimos envueltos y atraídos por el esplendor de la luz que irradia de sus vidas, expresión de una Luz mayor que les ardía en el pecho.» Y, así, el espacio museológico ahora inaugurado alberga una invitación «a vivir y a profundizar el misterio de las vidas de los pastorcitos y a reconocer, de hecho, que “la santidad no destruye la infancia, sino que la perfecciona” (Christian Bobin)». No debemos de extrañarnos de que este espacio reciba el nombre de Casa, «porque – en las palabras de la Postuladora – quisimos que fuese más que una exposición para ver obras de arte y mostrar objetos interesantes; quisimos que este fuese un espacio con sabor a hogar y con la intimidad propia de un lugar donde nos sentimos acogidos.» D. Antonio Marto, Obispo de Leiria-Fátima, quien presidiera la bendición inaugural del núcleo museológico, realzó también la intimidad a la que invita dicho espacio: «La Casa de las Candelas es, en primer lugar, una casa. La casa evoca, sobre todo, una vida y una historia. Entrar con el corazón en esta casa significa entrar en una historia de amor, de dimensión universal, en la cual tuvieron un protagonismo particular dos niños que se dejaron seducir por la Señora de la encina, por la Señora del Mensaje, y por el mismo Mensaje sobre el cual ellos, desde su entendimiento infantil, descubrieron la importancia para un mundo entonces dominado por la tragedia de la guerra y de la muerte; un Mensaje que ellos procuraron, ante todo, vivirlo con simplicidad, con su encanto, su candor; un Mensaje que impregnó su vida y su espiritualidad de niños de aquella época, y que les permite brillar en el firmamento de la historia como dos candelas, o sea, como pequeñas luces, pero luces de esperanza, que nos transmiten la Luz que ellos mismos recibieron. Y dicha luz irradia aquí, en este núcleo museológico, a través del lenguaje del arte y de la belleza. La simbología iconográfica del espacio, los objetos personales, las representaciones artísticas, que les evocan y que evocan otros personajes a ellos ligados, como la figura del Papa, encierran contenidos ricos en su significado.» La Casa de las Candelas ofrece al visitante – invitado a entrar con un corazón de peregrino – la posibilidad de acompañar el camino de santidad de los dos pastorcitos de Fátima. Acogidos, desde la entrada, por la luminosidad del Ángel y de la Señora del Rosario que, tal como los pastorcitos, nos invitan a profundizar en la vida de fe, el camino se realiza a lo largo de los objetos expuestos que, a cada paso, apuntan hacia la madurez espiritual y hacia la entrega total de sí mismos a Dios por aquellos que fueron los primeros niños no mártires beatificados por la Iglesia. Evocar la memoria de Francisco y de Jacinta es, como bien recordó el Obispo de Leiria-Fátima, hacer «memoria de alguien que está vivo; es sobre todo evocar la gracia de un tiempo y ellos como protagonistas sus mediadores… para encontrar inspiración y, quizás también, indicaciones para un momento presente, y además, impulso y luz de profecía para los desafíos del futuro.» Esta memoria viva, que se proyecta sobre el futuro con líneas de esperanza, es potenciada por «la vía de la belleza, una vía privilegiada para hablar a lo más íntimo del corazón humano y para hacer vibrar las cuerdas más profundas del corazón y del alma, y hasta ese lugar llevar la belleza del mensaje de la redención, esto es, de la renovación, del renacimiento del mundo, que la Señora vino a traer a toda la humanidad.» Todos los días, desde las 9:00 hasta las 13:00 y de las 14:00 a las 18:00, la Casa de las Candelas abre sus puertas a los peregrinos, con la certeza de que las vidas de Francisco y de Jacinta, y el Mensaje que ellos acogieron e hicieron fructificar, interpelará todavía a la vida de una multitud inmensa. El recorrido de la Casa de las Candelas evoca además el especial cariño que tenía por ellos el Papa Juan Pablo II, quien beatificara a los dos pastorcitos, y que se tornó también manifiesto a través de la donación de diversos objetos suyos a la Postulación. Este «herencia», nos recuerda la Hna. Ángela de Fátima Coelho, «llena de ternura y de gratitud, es expresión de la amistad que aquél “Obispo vestido de blanco” tenía por estos niños que, como candelas, tanto iluminaron su vida de pastor de la Iglesia universal», y también se expone como memoria del profundo sentido eclesial que sellaba la espiritualidad de los pastorcitos. La Casa de las Candelas se abre sobre esa doble puerta: por un lado, la de la memoria del recorrido de los pastorcitos, para tornarlo memoria viva, y, por otro lado, la de la peregrinación de la fe, en la medida en que la evocación de la vida y de la espiritualidad de Francisco y de Jacinta ha de interpelar como una invitación a la santidad, a todo visitante que entre con corazón de peregrino. Para D. Antonio Marto, los peregrinos de Fátima «van a sentir esta visita como “obligatoria” por un impulso interior y no por imposición exterior de nadie. Cuando descubran la belleza del espacio y del mensaje que aquí se transmite y se vive, pienso que la noticia va a circular espontáneamente, atrayendo así a muchos peregrinos, a quienes se les proporcionará, también aquí, un recorrido interior, una peregrinación interior, que les hará fortalecer su fe y readquirir la frescura de su vida cristiana.» BEATOS FRANCISCO Y JACINTA MARTO Publicación trimestral – ISSN 1645-1317 Isento de registo na ERC ao abrigo do Dec. Reg.8/99 de 9/6 art.º 12 n.º 1 A Directora: Hna Angela de Fátima Coelho,asm Editor y Propietario: Postulação Francisco e Jacinta Marto Dirección: Rua S. Pedro, 9, Apartado 6 – 2496-908 Fátima (Portugal) Fotos de Luís Oliveira Agradecemos todas las donaciones que nos fueron enviadas para ayudar en los gastos de la Causa de los Pastorcitos. Sin su ayuda nos sería imposible mantener esta Causa. Quien desee continuar con su contribución lo puede hacer en: Postulação Francisco e Jacinta Marto Banco Millennium BCP NIB: 0033-0000-45340426373-05 IBAN: PT 50-0033-0000-45340426373-05 SWIFT: BCOMPTPL Impreso en Gráfica Almondina, Zona Industrial, 2354-909 Torres Novas Contactos: Tel. 00351 249 539 780 • Fax 00351 249 539 789 e-mail: secretariado@pastorinhos.com www.pastorinhos.com