Download ONE PAGER 2 Vertigo 2- TINNITUS rev_V4
Transcript
Conoce sobre... Tinnitus (Zumbido) Si usted ha escuchado sonidos sin saber de dónde vienen o percibido alguna vez un silbido, grillo, pitido o ruido al que no le encuentra explicación, probablemente se trate de tinnitus. Es “normal” que ocasionalmente se perciban sonidos como el pitido que se escucha luego de oir un sonido muy fuerte como una explosión o un concierto. Si esta percepción ocurre por sí sola, es decir sin haber oído sonidos altos, y tiene una duración mayor de 5 minutos, ya no podría considerarse normal y habría que buscar la ayuda de un doctor que se especialice en el área, es decir un otorrinolaringólogo. Pero ¿qué es tinnitus? Tinnitus es la palabra que se usa en Medicina para describir la sensación de escuchar sonidos sin una fuente externa que los provoque. Es decir son sonidos que los oyen solo quien lo escucha, como si ellos mismos los creasen. ¿Muchas personas viven con tinnitus? Los diferentes estudios alrededor del mundo, varían en cuanto a la cantidad de casos que reportan. En promedio se cree que cerca del 15 al 20% de la población vive con tinnitus; de ellos, 85% vive con el tinnitus sin siquiera consultarse. 1, 2, 3 El 15% solicita atención, y apenas el 1% lo reporta como algo de importancia que afecte su calidad de vida. “Así que son pocos los que se consideran afectados como tal por la condición, y solo algunos de ellos dicen sentirse muy afectados”. 4, 5 1. Lindberg P, Lyttkens I, Melin L y cols. Tinnitus – incidence and handicap. Scand Audiol 1984; 18: 287 – 291. 2. Pilgramm M, Rychlick R, Lebish H y cols. Tinnitus in the Federal Republic of Germany: A representative epidemiological study. En Hazell J, ed Proceedings of the sixth International Tinnitus Seminar, Cambridge, UK London: Tinnitus and Hyperacusis Center, 199; 64-67. 3. Coles RRA, Smith PA, Davis AC. The relationship between noise-induced hearing loss and tinnitus and its management. 4. Coles RR. Epidemiology of Tinnitus: prevalence. J. Laryngol Otol Suppl 1984; 9:7-15. 5. Ledezma JG, Programa de Atención Integral y Oportuna al paciente con Tinnitus, en: Acta Otorrinolaringológica, vol 22 (1) 13-15 VERTIGO EDUCATION TINNITUS (ZUMBIDO) ¿Cuáles son las causas de esta “enfermedad”? El tinnitus no es una enfermedad, el tinnitus es un síntoma; es decir, que puede deberse a muchas causas. La más frecuente es cuando se afecta la audición y se estima que se encuentra en casi 8 de 10 pacientes con sordera o algún tipo de deficiencia para oir bien. En la mayoría de los casos, lo que genera la pérdida de la audición, también produce tinnitus como sucede en las hipoacusias (escuchar menos de lo normal) con origen en el sistema nervioso donde las células nerviosas (neuronas), responsables de la audición, no funcionan bien y eso mismo causa también el ruido. Existen muchas causas que tienen solución: otocerumen (acumulación de cera en los oídos), otitis media (cuando se inflama el oído medio), disfunción de la articulación temporomandibular (cuando se afecta la articulación de la mandíbula), desórdenes del metabolismo, etc. Y otras que son tratables: otoesclerosis (endurecimiento de los tejidos del oído medio e interno que provoca sordera), hipoacusias (sorderas), tumores, etc.; y las menos frecuentes, en las que no se logra identificar la causa exacta. Sea cual sea su causa, siempre queda algo que se puede hacer para disminuir ese zumbido, reducir el tiempo que se escucha, y tratar de mejorar la calidad de vida. VERTIGO EDUCATION TINNITUS (ZUMBIDO) ¿Hay diferentes tipos de tinnitus? Existen varias clasificaciones y hay dos aspectos importantes a tomar en cuenta cuando se empieza a evaluar al paciente con tinnitus. Uno de ellos es la unilateralidad, es decir que se “escucha” el ruido por un solo oído. Se debe ir a la consulta de un otorrinolaringólogo en un tiempo breve para hacer estudios de imagen (Resonanacia Magnética), identificar la causa y tomar medidas específicas. La otra característica es si el ruido se siente como si fueran pulsasiones. Esto se refiere a que parece tener “ritmo”: se escucha junto con el sonido del corazón, y si éste se acelera, también el ruido se acelera. Para saber si su tinnitus es así, o sea pulsátil, dedique un minuto a escuchar su ruido con atención. Si observa que va al ritmo del corazón, e incluso se “acelera” cuando su corazón “se agita” y luego toma nuevamente su ritmo, parecido a los latidos del corazón, su tinnitus es pulsátil. Mientras que si siente su ruido de manera constante o que varía, sin guardar relación con el ritmo del corazón, su tinnitus no es pulsátil. La importancia de esto es que los tinnitus pulsátiles generalmente se asocian a causas de origen vascular y se requiere un procedimiento específico para encontrar con exactitud la causa, y tratarla. Otras características del ruido, como su tono bajo (grave) o alto (agudo), podrían orientar al médico sobre el posible origen, al igual que si está asociado con otros síntomas como la inestabilidad, el desequilibrio o el vértigo. Recuerde que sea cual sea el origen, siempre habrá cosas que se pueden hacer para disminuir el escucharlo y las molestias que esto puede ocasionar; así que no dude en consultar un médico especialista en el área para recibir orientación. VERTIGO EDUCATION TINNITUS (ZUMBIDO) ¿Cuál es la solución para el paciente con tinnitus? La actitud con que se tome la situación al comienzo será decisiva para su evolución, así que consultar especialistas en el área sería la primera sugerencia, para que sea éste quien le brinde valiosa y seria información sobre su tipo de tinnitus en particular. Una vez hecha la evaluación y los exámenes para identificar la causa y actuar como se debe, habría que medir las reacciones ante el tinnitus y luchar contra los mitos o falsas creencias para finalmente hallar la estrategia adecuada para cada paciente. Por lo general, con esta orientación inicial que algunos llaman “counseling” (consejo terapéutico), se logra reducir el efecto en la calidad de vida. Cuando la persona no oye bien, la amplificación (ayudas para escuchar mejor) podría ser útil en disminuir el zumbido. También existen formas de relajación que han demostrado cuanto pueden ayudar en este proceso. De todo esto vemos que la mayoría de las veces el tinnitus se debe a una causa que no pone en riesgo la vida del paciente, que la actitud ante el tinnitus no será muy diferente a la actitud (pesimismo, fatalismo, optimismo, esperanza) que cada cual tome ante los hechos “incómodos” que le ofrezca la vida, y que existen varias soluciones para convivir con el tinnitus, escucharlo solo al prestarle atención, y que cuando se escuche de forma espontánea, saber responder ante esto sin que se afecte la calidad de vida. Nuestro agradecimiento al Dr. José Gregorio Ledezma, Otorrinolaringólogo, por proveernos y hacer disponible esta valiosa información. Un servicio cortesía de Grünenthal S.A. VERTIGO EDUCATION 2015-09-MCR-BR-00000170-RO