Download programa de beca de perfeccionamiento en diagnóstico e
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN DIAGNÓSTICO E INTERVENCIONISMO MAMARIO Hospital Italiano de Buenos Aires INDICE 1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS NO ASISTENCIALES 6. MODALIDAD DE EVALUACIÓN Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Diagnostico e ntervencionismo Mamario 1.2 Tipo de programa: Beca de Perfeccionamiento 1.3 Responsables del Programa: Prof. Dr. Ricardo García Mónaco Dra. Mariana Castro Barba 1.4 Requisitos de Ingreso: Residencia completa Diagnóstico por Imágenes 1.5 Número de vacantes: 1 ( uno ) 1.6 Duración en años: 1 ( un) año 1.7 Carga horaria total: 2.600 hs. Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario en Hospital Italiano de Buenos Aires 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA El programa ha sido organizado para la formación especializada en Diagnostico e Intervencionismo Mamario 2.1. Historia: En el año 1976, los Doctores Jaime Roca, Francisco A. Eleta, Osvaldo Velán y un grupo de médicos colaboradores, se hacen cargo del servicio de Radiología del hospital. Es así como se inicia el servicio de Diagnóstico por Imágenes que hoy conocemos. La jefatura del Servicio se encuentra en la actualidad a cargo del Prof. Dr. Ricardo García Mónaco, Jefe del Servicio, y del Prof. Dr. Osvaldo Velán, como Subjefe. El Servicio ha incorporado desde su comienzo equipamiento de avanzada, similar al existente en países del mundo desarrollado. Ha sido pionero en diferentes modalidades de diagnóstico como ser tomografía computada convencional (1978), tomografía computada espiralada (1997), resonancia magnética (1987), angiografía digital (1983), radiología digital (1994) y en la actualidad ha incorporado un equipo de tomografía por emisión de positrones (PET, sigla en inglés) (2002), método de gran utilidad para el estudio de la patología neurológica, psiquiátrica, cardiológica y sobre todo la oncológica. Este desarrollo tecnológico ha permitido ubicar al Hospital Italiano de Buenos Aires a la vanguardia en el diagnóstico, al igual que los centros más prestigiosos del mundo. Desde su comienzo el Servicio incorporó un sistema de enseñanza de postgrado destinado a médicos Residentes y Becarios, contando hasta la fecha con más de cien egresados. En el Servicio funciona también la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de la Universidad de Buenos Aires a cuyo cargo se encuentra la enseñanza de la asignatura (materia) Diagnóstico por Imágenes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. siendo el Titular de la Cátedra, el Profesor Dr. J. Luis San Román. El resto del cuerpo docente de la UBA, que trabaja en el Servicio, está constituido por 5 Profesores Adjuntos , 3 Jefes de Trabajos Prácticos, 12 Docentes Adscriptos y 7 Ayudantes . El grupo médico ha mantenido una preocupación permanente por la formación académica constante dentro del Servicio y hacia la comunidad médica, publicando libros, artículos y folletos, como así también participando en congresos nacionales e internacionales. Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires 2.2. Situación actual Nuestro Servicio trabaja las 24 hs. del día, los 365 días del año, habiendo realizado más de 550.000 exámenes durante el 2005. Durante el 2005 se efectuaron 66.000 prácticas y se atendieron 30.600 pacientes en el área. • El área cuenta con 3 mamógrafos marca Siemens, General Electric y Fisher equipados para realizar mamografías convencionales, magnificadas y marcaciones con grilla, un ecógrafo Logic 500 con transductor lineal de 11 mhz, y un equipo de estereotaxia digital con mesa prona marca Fisher con equipo vacuum y sistema mammotome. También contamos con (2) equipos de Resonancia Magnetica y un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET), marca Siemens, para el estudio de la Patología Mamaria • Estudios que se realizan en el Área de Diagnostico e intervencionismo mamario: Mamografías convencionales Mamografías magnificadas y focalizadas Ecografías mamarias Marcaciones con carbón o anzuelo Punción biopsia con guía ecográfica con agujas fina y gruesa (core biopsy) y mammotome. ¾ Punciones con guía esterotaxica con aguja gruesa (14G) y con sistema mammotome. ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO Adquirir los fundamentos de las diferentes técnicas utilizadas en el diagnostico mamario (MX, US y RMI) Adquirir el conocimiento de las indicaciones de cada practica diagnostica e intervencionista. Desarrollar las habilidades y conocimientos para realizar todos los exámenes diagnósticos y de intervencionismo. Adquirir nociones generales de PET/CT y su indicación en patología oncológica mamaria. Adquirir nociones generales de RMI y su indicación en patología oncológica mamaria. Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires Adquirir conocimientos de la anatomía patológica de lesiones benignas y malignas y su correlación con las imágenes. Detectar las imágenes normales y patológicas en cada metodología de imágenes. Realizar informes de los estudios y diagnósticos presuntivos de manera precisa y clara. Adquirir conocimientos con el fin de correlacionar aspectos clinicos, quirúrgicos y anatomopatológicos de la Patología Mamaria Realizar adecuado control de calidad en todo el proceso de obtención de imágenes mamograficas Identificar y aplicar los conceptos de la política de calidad del servicio 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA OBJETIVOS Conocer y utilizar la clasificación BIRADS para los diferentes métodos (Mx, US y RMI) Reconocer las variantes anatómicas en el parénquima y diferenciarlas de las imágenes patológicas. Reconocer las características ecográficas de las lesiones benignas y de sospecha y su correlación con imágenes mamograficas Realizar exámenes diagnósticos e intervencionistas. Realizar marcaciones mamarias bajo guía ecográfica, con grilla o bajo estereotaxia Realizar informes de los exámenes realizados Analizar los resultados anatomo-patológicos de las punciones efectuadas en relación a las imágenes biopsiadas y saber detectar discordancia anatomo-radiológica (detección de falsos negativos) Analizar los resultados de los examenes de PET/CT en pacientes con patología oncológica mamaria. Realizar control de calidad de las imágenes mamográficas en cuanto a técnica adecuada, posicionamiento y optimo revelado fotográfico. Detectar e identificar defectos en los pasos mencionados (fallas en revelado, artefactos de técnica, inadecuada exposición, etc.) Confeccionar y actualizar el archivo de imágenes Realizar o participar en investigaciones y trabajos científicos Identificar y aplicar los conceptos de la política de calidad del Servicio Participar en tareas docentes CONTENIDOS Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires Mx y ecografía: imágenes normales y patológicas. Marcaciones mamarias con grilla, guía ecográfica o esterotaxica. Uso de carbón o anzuelo. Manejo de la pieza operatoria. Punciones con aguja fina y guía ecográfica: técnica e indicaciones Punciones con aguja gruesa y guía ecográfica: técnica e indicaciones Punción con mammotome: técnica e indicaciones, selección de pacientes. RMI de mama con y sin contraste. Curvas de tinción. PET/CT: Parámetros de captación normal y patológica del radiofarmaco (FDG). ESTRATEGIAS • • • • • • Atención de pacientes Análisis de casos Seguimiento de pacientes Participación en sesiones de informes Participación en ateneos interdisciplinarios Lectura de libros y artículos de la especialidad 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS NO ASISTENCIALES PROGRAMADAS: INFORMES ATENEOS CON OTROS SERVICIOS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INFORMES Se realizan durante todo el año comenzando la actividad a las 7 hs, en todas las áreas del servicio. Están a cargo de médicos encargados de áreas, médicos de planta, contratados o jefe de residentes. Consisten en la descripción y grabación de los hallazgos encontrados en los exámenes, información que posteriormente será transcripta y entregada a los pacientes. Es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos e intercambiar dudas con los médicos que informan. ATENEOS CON OTROS SERVICIOS Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires Son actividades que se realizan con médicos de otros servicios del hospital y fuera del hospital, donde se presentan casos problemas, los diagnósticos probables y las evoluciones de los pacientes de acuerdo a los tratamientos aplicados. Estas actividades se realizan en horarios del mediodía. Servicios con ateneos conjuntos intervencionismo mamario: • • con el área de diagnostico e Ginecología Anatomía Patológica TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Deberán presentar un trabajo de investigación al terminar el año con elaboración de un tema vinculado con la subespecialidad PLANILLA DE EVALUACIÓN DE BECAS DE PERFECCIONAMIENTO El presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de objetivar el desempeño del médico becario en el transcurso del año. MÉDICO RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN: MÉDICO ENCARGADO DEL ÁREA INSTRUCCIONES o Marque con una cruz en la columna que corresponda en cada caso. o Escriba en el espacio de Observaciones todas las consideraciones particulares no contempladas en el instrumento de evaluación que resulten útiles en la mejora del desempeño del médico becario o ESCALA DE VALORACIÓN SIEMPRE ( 4) ; CASI SIEMPRE (3); A VECES (2); RARA VEZ (1) NUNCA (0) Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN CUARTOS DE ESTUDIO CASI A SIEMPRE SIEMPRE VECES (4) (2) (3) RARA VEZ (1) NUNCA (0) Conoce los fundamentos de las diferentes técnicas utilizadas en diagnóstico mamario Conoce las indicaciones y algoritmos de estudios Desarrolló habilidades y conocimientos para realizar todos los exámenes Discierne entre exámenes y técnicas correcta e incorrectamente realizados, justificando la opinión. Detecta las imágenes normales y patológicas en cada tipo de examen. Realiza correctamente los preinformes de los estudios y diagnósticos presuntivos Respeta los controles de seguridad del Área Aplica los conceptos de la política de calidad del servicio HABILIDADES INTERPERSONALES ATENCIÓN DEL PACIENTE SIEMPRE (4) CASI SIEMPRE (3) A VECES (2) RARA VEZ (1) NUNCA (0) 1-Es cordial en el trato del paciente 2-Le explica al paciente los detalles del estudio al que va a someterse 3.Resuelve en forma adecuada las dudas o situaciones conflictivas con los pacientes Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario Hospital Italiano de Buenos Aires RELACIONES INSTITUCIONALES RARA CASI A NUNCA SIEMPRE SIEMPRE VECES VEZ ( 1 (0) (4) (2) ) (3) 4-Establece vínculos de colaboración con los Residentes y médicos de Planta 5- Reconoce sus limitaciones y sus consultas son pertinentes 6-Acepta críticas e intenta modificar su conducta 7-Tiene buen nivel de asistencia y puntualidad 8-Presenta un adecuado cuidado personal ACTIVIDAD DOCENTE - ACADÉMICA CASI A SIEMPRE SIEMPRE VECES (4) (3) (2) RARA VEZ (1) NUNCA (0) 1-Asiste a las actividades docentes programadas 2-Asiste a los Ateneos con otros Servicios 3-Participa en los diálogos y discusiones 4-Lee y se mantiene informado sobre temas de la especialidad OBSERVACIONES: FIRMA DEL MÉDICO ENCARGADO DE LA EVALUACIÓN: FIRMA DEL MÉDICO BECARIO: Programa de Beca de Perfeccionamiento en Diagnóstico e Intervencionismo Mamario DDI - Departamento de Docencia e Investigación Hospital Italiano de Buenos Aires. 2000-2010 Gascón 450 (C1181ACH) Buenos Aires, Argentina. Tel. (5411) 4959-0200