Download bio-bronk-vet h-120
Document related concepts
Transcript
BIO-BRONK-VET H-120 VACUNA CONTRA LA BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR VIRUS VIVO ATENUADO MUESTRA MASSACHUSETTS H-120 (ORIGEN DE EMBRIÓN – LIOFILIZADA) USO VETERINARIO La Vacuna contra la Bronquitis Infecciosa Aviar, del Laboratorio Bio-Vet, está constituida de muestra del virus Massachusetts (H-120) preparada en huevos embrionados de gallina, libre de agentes patogénicos específicos (SPF – Specific Pathogen Free) y Cofal negativo. PRESENTACIÓN El producto es presentado en blíster conteniendo 10 frascos con el liofilizado, sin diluyente, correspondiente a 1.000, 2.000, 5.000 o 10.000 dosis por frasco, junto con el prospecto. MODO DE USAR La vacunación sistemática de las aves es realmente la medida más eficaz en la prevención de la Bronquitis Infecciosa Aviar, considerada como una enfermedad grave de las gallinas. VÍA DE ADMINISTRACIÓN La administración de la Vacuna Contra la Bronquitis Aviar se realizará exclusivamente a través del agua de bebida. EDAD DE VACUNACIÓN Aves de corte – Una sola vacunación entre 10 y 14 días de edad. Aves ponedoras: 1ª dosis – 10 a 14 días. 2ª dosis – 16 semanas. En regiones de alta incidencia: 1ª dosis – 10 a 14 días. 2ª dosis – 4 semanas. 3ª dosis – 4 meses. Revacunar a cada 6 meses. El uso de la vacuna, todavía podrá ser modificado a criterio y responsabilidad del médico veterinario. PREPARACIÓN DE LA VACUNA PARA EL AGUA DE BEBIDA Remover el sello de aluminio y el tapón de goma del frasco de vacuna, adicionar un poco de agua esterilizada, agitar bien para reconstituir el liofilizado, y enseguida diluirla de acuerdo con el esquema a continuación: 1ª Vacunación: 1.000 dosis en 1.000mL de agua. 2ª Vacunación: 1.000 dosis en 25.000mL de agua. RECOMENDACIONES a) el agua que va a ser utilizada para preparación de la vacuna debe estar libre de tratamiento con desinfectantes y detergentes y no contener cloro, hierro, nitratos, etc.; b) retirar el agua de las aves por hasta 2 (dos) horas antes de la vacunación; c) no administrar otra agua de bebida hasta que todo el agua conteniendo la vacuna haya sido consumida. d) suspender el uso de medicamentos y desinfectantes en el agua de bebida de preferencia 72 (setenta y dos) horas antes y 24 (veinticuatro) horas después de la vacunación; e) en la preparación de la vacuna adicionar leche en polvo desnatado en la proporción de 2g/litro de agua; f) no se deben usar bebederos metálicos; g) los bebederos deben estar limpios y sin residuos de jabón, detergentes, desinfectantes u otros productos químicos que puedan ser nocivos a la vacuna; h) los bebederos conteniendo la vacuna no pueden ser expuestos a la luz solar; i) No vacunar aves desnutridas, débiles o con enfermedades intercurrentes (moquillo, coccidiosis, verminosis, DCR y otras), por ser sensibles a los virus y no responder satisfactoriamente a la inmunización. ADVERTENCIA Las reacciones después de la vacunación pueden ser severas (señales diversos respiratorios), desde que las aves sean portadoras de Mycoplasma o Haemophilus. INMUNIDAD La vacuna produce inmunidad sólo de 2 a 3 semanas después de la vacunación, cuya duración varía de acuerdo con la edad de las aves y el número de vacunaciones aplicadas. Evite exponer las aves después de la vacunación. Como medida de refuerzo se recomienda revacunar las aves periódicamente. IMPORTANTE La vacuna después de reconstituida pierde, dentro de poco tiempo, su capacidad de inmunizar, por lo tanto recomendamos administrarla inmediatamente. La vacuna debe ser conservada a una temperatura entre 2º C y 8º C y al abrigo de la luz. Verificar la fecha de caducidad del producto que es de 15 meses después de la fabricación. Después de abierto el frasco la vacuna no se conserva. Quemar el frasco y cualquier sobra del contenido que no haya sido usado. No vacunar las aves 21 días antes del sacrificio. El programa de vacunación para reproductoras no debe ser realizado en aves mayores de 16 semanas de edad. Todas las aves susceptibles de un lote deben ser vacunadas al mismo tiempo. Si esto no es posible, las no vacunadas deben ser mantenidas bajo estricta separación. OBSERVACIONES Los lotes de vacuna son cuidadosamente producidas y sufren en el laboratorio todas las pruebas de control de acuerdo con los requisitos internacionales. Los resultados satisfactorios de esta vacuna dependen de su conservación, transporte, manejo y modo de administración, así como el estado sanitario de las aves. Licenciado en el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento con el nº 1.041/80, el 15/01/80. Resp. Téc. Méd. Vet.: Dr. Antonio Roberto Alves Corrêa CRMV/SP nº 1431 Propietario/Fabricante: Laboratório Bio-Vet S/A R. Cel. José Nunes dos Santos, 639 06730-000 - Vargem Grande Paulista - SP CNPJ 60.411.527/0001-30 Industria Brasileña