Download Detección del genoma del VPPA mediante PCR en tiempo real
Document related concepts
Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 1 de 7 CONTENIDO CENTRO DE INVESTIGACION EN SANIDAD ANIMAL (CISA-INIA) Laboratorio de Referencia de la UE de PPA (EURL-ASF) Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA-INIA, Valdeolmos 28130, Madrid, Spain. 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 3.1. DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN. 3.2. DOCUMENTOS (PNTs) A UTILIZAR CONJUNTAMENTE. Contacto Dr. Carmina Gallardo Virginia Pelayo E-mail: eurl.asf@inia.es 4. GENERALIDADES. 5. REALIZACIÓN. PNT/CISA/PPA/PCR/3/ PROCEDIMENTO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT): DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA AFRICANA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) 5.1. MATERIALES Y REACTIVOS. 5.2. MÉTODOS. 5.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 5.4. PUNTOS CRÍTICOS 5.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 2 de 7 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es describir el método a seguir para la detección específica de ADN del virus de la peste porcina africana (VPPA) en material clínico mediante una nueva técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real que emplea una sonda de la Universal Probe Library (UPL, Roche Applied Science) (UPLPCR). Este método ha sido validado por el Laboratorio Europeo de Referencia (EURL) y está descrito en Fernández-Pinero, J.; Gallardo, C.; Elizalde, M.; Robles, A.; Gómez, C.; Bishop, R.; Heath, L.; CouacyHymann, E.; Fasina, F.O.; Pelayo, V.; Soler, A.; Arias, M. (2013). Molecular diagnosis of African swine fever (ASF) by a new real-time PCR using Universal Probe Library (UPL). Transbound Emerg. Dis., 60: 48-58. PPA REVISIONES: 1. 2. 3. Arias, M., Sánchez-Vizcaíno, J.M. (2012). African swine fever. In: Zimmerman, J., Karriker, L.A., Ramirez, A., Schwartz, K.J, Stevenson, G.W. (Eds), Diseases of swine, 10th Edition. John Wiley and Sons, United States of America, pp. 396-404. Arias, M.; Sánchez, C.; González, M.A.; Carrasco, L. y Sánchez-Vizcaíno, J.M. (2002). “Peste porcina Africana” In “Curso digital de enfermedades infecciosas porcinas”. On line, July, 2002. [http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/7/7-ppa.htm] Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). RECOGNIZING AFRICAN SWINE FEVER. A FIELD MANUAL. 2000 Edition. [ http://www.fao.org/docrep/004/X8060E/X8060E00.HTM] 4. Oura CA, Edwards L, Batten CA. “Virological diagnosis of African swine feverComparative study of available tests”. Virus Res. 2012 Nov 3. doi:pii: S01681702(12)00411-X. 10.1016/j.viruses.2012.10.022. [Epub ahead of print] 3.2. DOCUMENTOS (PNTs) A UTILIZAR CONJUNTAMENTE. 2. ALCANCE. Este procedimiento es de aplicación al ácido nucleico extraído siguiendo el procedimiento descrito en el PNT/CISA/PPA/EXTRACCIÓN ADN/1 -“Extracción del ADN del virus de la peste porcina africana para su detección mediante reacción en cadena de la polimerasa PCR-“- en los siguientes tipos de muestra de origen porcino: suero, sangre (con EDTA), homogeneizados de tejidos, en sobrenadantes de cultivo celular y en homogeneizados de garrapatas del género Ornithodoros. 4. GENERALIDADES. 3. REFERENCIAS. 4.1. ABREVIATURAS. 3.1. DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN. 1. Fernández-Pinero, J.; Gallardo, C.; Elizalde, M.; Robles, A.; Gómez, C.; Bishop, R.; Heath, L.; Couacy-Hymann, E.; Fasina, F.O.; Pelayo, V.; Soler, A.; Arias, M. (2013). Molecular diagnosis of African swine fever (ASF) by a new real-time PCR using Universal Probe Library (UPL). Transbound Emerg. Dis., 60: 48-58. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PESTE PORCINA AFRICANA (PNT/CISA/PPA/MUESTRAS/1). EXTRACCIÓN DEL ADN DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA AFRICANA PARA SU DETECCIÓN MEDIANTE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) (PNT/CISA/PPA/DNA EXTRACCIÓN/1) ADN: ácido desoxirribonucleico. E+: Control positivo de extracción. E-: Control negativo de extracción. R+: Control positivo de reacción. R-: Control negativo de reacción. PCR: Reacción en cadena de la polimerasa. PPA: Peste porcina africana. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 3 de 7 UPL: Universal probe library UPL-PCR: PCR en tiempo real que emplea una sonda UPL VPPA: Virus de la peste porcina africana. 4.2. PRINCIPIO. La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite la detección específica del ADN del VPPA mediante la amplificación enzimática de un pequeño fragmento del genoma viral delimitado por una pareja de primers o cebadores específicos. Requiere de la extracción previa del ADN del VPPA desde el material de origen a analizar, que será el molde de la reacción enzimática. En la técnica de PCR en tiempo real, la aparición de producto amplificado es continuamente monitorizada en equipos especiales gracias a la incorporación en la mezcla de reacción de fluoróforos que emitirán fluorescencia de manera proporcional a la acumulación del amplicón. Determinando la intensidad de la fluorescencia en cada ciclo de amplificación, se obtendrá una curva sigmoidal que representa la aparición de producto amplificado a lo largo de la PCR. Mediante la técnica de PCR se pueden analizar distintos tipos de muestras, como sobrenadantes de cultivo celular, sangre recogida en EDTA, suero y homogeneizados de garrapatas y tejidos porcinos. Es particularmente útil para la detección del ADN del VPPA en muestras de tejido porcino en mal estado de conservación que no son adecuadas para técnicas de aislamiento viral o detección de antígeno, o cuando el virus ha podido ser inactivado antes de la llegada de las muestras al laboratorio. La Universal Probe Library (UPL, Roche Applied Science) es una colección de 165 sondas fluorogénicas de hidrólisis pre-sintetizadas y pre-validadas para su empleo en ensayos de PCR en tiempo real. Están formadas por una secuencia de entre 8-9 nucleótidos modificados tipo locked nucleic acid (LNA), y están marcadas con el fluoróforo emisor FAM en su extremo 5’ y una molécula quencher especial en el extremo 3’. Originalmente se diseñaron para análisis de expresión génica y se ofrecen como un sistema de detección universal. En este caso, la especificidad de la PCR se mantiene gracias a la estricta selección de una pareja de primers específicos de la región diana a amplificar que son combinados con la sonda UPL apropiada. El método descrito de UPL-PCR para VPPA emplea una pareja de primers específica diseñada en una región altamente conservada del genoma viral, VP72, junto con una sonda UPL apropiada (UPL#162, Roche Applied Science). Esta combinación asegura la detección de un amplio rango de aislados de VPPA pertenecientes a los distintos genotipos descritos para VPPA (19 de 22 genotipos probados hasta ahora). Los primers amplifican un fragmento de ADN de 68 pb, entre las posiciones de nucleótidos 893 y 960 de la secuencia del gen completo VP72 de la cepa española de referencia España70 (nº de acceso a GenBank S89966). La sonda utilizada para la detección del producto amplificado es la sonda UPL#162, situada entre las posiciones de ambos primers y disponible comercialmente en Roche Applied Science. La sonda está marcada en su extremo 5’ con una molécula emisora de fluorescencia (6-carboxifluoresceína, FAM) y en el 3’ con una molécula apantalladora de fluorescencia especial (dark quencher dye). La PCR es una técnica rápida, que puede completarse en pocas horas, y de elevada sensibilidad, permitiendo detectar la presencia de virus incluso antes de la aparición de los primeros signos clínicos en los animales infectados. La técnica UPL-PCR descrita a continuación es altamente sensible, siendo su límite de detección inferior a 20 copias de ADN. Es la técnica de elección en casos hiperagudos, agudos y subagudos de la PPA. Los cerdos recuperados de infecciones agudas o crónicas, generalmente exhiben una viremia durante varias semanas, haciendo de la PCR también una herramienta muy útil para la detección del VPPA en cerdos infectados con cepas de virulencia baja o moderada. 5. REALIZACIÓN. 5.1. MATERIALES Y REACTIVOS. MATERIALES Congelador de <-10ºC. Congelador ≤ -70ºC. Gradillas (racks) refrigerantes para tubos de mini centrífuga de 1,5 y tubos de reacciones de PCR 0,2 ml de 96 pocillos. Guantes de látex o de nitrilo. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 4 de 7 Micropipetas automáticas monocanal de 1-10 µl. Micropipetas automáticas monocanal de 2-20 µl. Micropipetas automáticas monocanal de 20-200 µl. Micropipetas automáticas monocanal de 100-1000 µl. Minicentrífuga de tubos de PCR. Nevera de 4±3ºC. Sistema de detección PCR a tiempo real con un bloque termociclador para 96 reacciones (96 well format thermocycler reaction block), incluyendo software MxPro-Mx3005P v.4.10 o de características similares. Puntas de micropipeta de rangos 1-200 y 200-1000 µl, estériles. Puntas de micropipeta con filtros resistentes a aerosoles de rangos 1-10, 2-20, 20-200 y 100-1000 µl, estériles. Tubos tipo eppendorf estériles, aptos para micro centrífuga, de volúmenes 0,2 ml, 0,5 ml, 1,5 ml y 2 ml. Tubos tipo eppendorf ámbar estériles de 0,5 ml Vórtex. REACTIVOS. LightCycler 480 Probes Master kit, disponible comercialmente en Roche Applied Science (Ref. 04 707 494 001, 500 reacciones). Conservar a <-10ºC. Sonda UPL#162, disponible comercialmente en Roche Applied Science (Ref. 04694490001) a una concentración de 10 pmol/µl: 5’-6FAM-GGCCAGGA-dark quencher-3’. Conservar <-10ºC en alícuotas, en oscuridad. Fecha de caducidad: 1 año Primers concentración 20 pmol/µl Conservar <-10ºC en alícuotas. Fecha de caducidad: 1 año - primer ASF-VP72-F 5’-CCCAGGRGATAAAATGACTG-3’ (sentido); - primer ASF-VP72-R 5’-CACTRGTTCCCTCCACCGATA-3’ (antisentido). H2O estéril libre de nucleasas, grado PCR. Controles de referencia: los siguientes controles deben incluirse en cada proceso de amplificación. o E+: Control positivo de extracción obtenido durante el proceso de extracción del ADN del VPPA. Conservar a <-10ºC. Fecha de caducidad: 6 meses. E-: Control negativo de extracción obtenido durante el proceso de extracción del ADN del VPPA. R+: Control positivo de reacción. ADN obtenido de muestra positiva de PPA. Se recomienda preparar un control positivo en el límite de detección de la técnica Conservar a <-10ºC. Conservar a <-10ºC. Fecha de caducidad: 6 meses. R-: Control negativo de reacción: agua destilada incluida en el paso de la amplificación para descartar contaminaciones. o o o 5.2. MÉTODOS. Aspectos generales: El ensayo amplifica un fragmento de ADN de 68 pb dentro de la región VP72 del genoma de VPPA. La PCR se realiza en un volumen final de 20 µl. La sonda UPL debe mantenerse siempre protegida de la luz. Tras la preparación de la mezcla de reacción, se añadirán 2 µl de ADN extraído a cada tubo de reacción. Preparación de la mezcla de reacción: En un tubo de micro-centrífuga de 1,5 ml estéril, se preparará la mezcla de PCR, según se describe a continuación, para el número total de muestras a analizar (incluyendo los controles positivos y negativos de extracción y reacción) más, al menos, una muestra adicional (para compensar posibles errores de pipeteo). 1 2 3 4 5 REACTIVOS DE LA MEZCLA DE REACCIÓN H2O Master mix 2X Primer ASF-VP72-F 20 M Primer ASF-VP72-R 20 M Sonda UPL#162 10 M Volumen master mix 1x VOLUMEN (reacción 20l) 7 l 10 l 0,4l 0,4l 0,2l 18 l CONCENTRACIÓN FINAL 1X 0,4 M 0,4 M 0,1 M CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) - DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 5 de 7 Añadir 18 µl de la mezcla de la reacción de PCR a cada tubo de PCR de calidad óptica de 0,2 ml. Añadir 2µl del ADN extraído a cada tubo de PCR de 0,2 ml. Incluir los controles de reacción R+ y R-. Después de añadir la muestra, cerrar bien los tubos y dar un golpe de centrífuga para bajar la mezcla de PCR. Colocar los tubos en un termociclador automatizado de tiempo real y correr el programa de incubación detallado a continuación. Las muestras que reporten un valor de Ct>38 pueden considerarse negativas si la curva de amplificación presenta forma lineal. En este caso, la señal de fluorescencia que se observa puede deberse a una lectura de fluorescencia inespecífica o a la posible degradación espontánea de la sonda al final de la reacción. El procedimiento se considerará válido si los controles positivos de extracción y reacción muestran unos valores de Ct de 32±4, y los controles negativos de extracción y reacción no dan valor de Ct (≥40). CICLO DE PCR. DESCRIPCIÓN Activación de la polimerasa Desnaturalización ADN Anillamiento/elongación Temperatura Tiempo 95ºC 95ºC 60ºC 5 min 10 sec 30 sec Nº ciclos 1x 45 x Programar la lectura de fluorescencia en el canal FAM al final de cada ciclo. 5.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. El punto en el cual la fluorescencia pasa de niveles no significativos (indistinguibles del fondo) a niveles claramente detectables, se denomina ciclo umbral (Ct: cycle threshold), y éste será el valor umbral de intensidad de fluorescencia a partir del cual una muestra será considerada positiva. El ciclo umbral es inversamente proporcional a la cantidad de ADN molde presente en la mezcla de reacción al inicio de la misma, es decir, en la muestra analizada. El valor de Ct es determinado automáticamente por el software del termociclador empleado. En una muestra positiva se obtendrá una curva sigmoidal representando el nº de ciclos frente al valor de fluorescencia emitido, donde el valor de Ct será menor de 40. Una muestra negativa mantendrá su perfil de fluorescencia por debajo del valor umbral y el equipo no reportará ningún valor de Ct (ver figura). Las muestras que reporten un valor de Ct>38 deben considerarse dudosas si se observa una curva sigmoidal, debiendo repetirse el análisis para confirmar el resultado. 5.4. PUNTOS CRÍTICOS Siendo una de las ventajas de la técnica de PCR su elevada sensibilidad, el punto crítico durante todo el proceso de análisis es el riesgo de contaminación de las muestras y, por tanto, los posibles falsos positivos que en este caso se obtendrían. La contaminación puede deberse al propio VPPA presente en las muestras que puedan ser positivas o en los controles positivos empleados en el proceso de extracción, o al ADN del VPPA resultante de la amplificación y manipulado durante el análisis de los amplicones de una PCR anterior mediante la electroforesis en gel de agarosa. Por ello, es imprescindible seguir y cumplir unas estrictas normas de trabajo para minimizar el riesgo de contaminación intrínseco a la técnica de PCR: Todos los pasos que implican el análisis de muestras por PCR se realizarán en espacios diferenciados, con equipamiento y material específicos para cada uno: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 2014 Página 6 de 7 preparación de muestras, extracción de ADN, montaje de mezcla de PCR, análisis por electroforesis de los productos de PCR. Trabajar siempre con guantes de látex o nitrilo limpios en el laboratorio de PCR. Cada vez que el técnico que esté realizando el análisis acceda a una zona de PCR diferente, deberá cambiarse los guantes desechando los que tenía puestos. El material será de uso exclusivo para el paso del procedimiento para el que esté destinado por su situación/identificación. Utilizar una punta de pipeta diferente cada vez que se pipetee en un tubo conteniendo alguna muestra o ADN. 5.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Leer y seguir cuidadosamente el protocolo. Conservar los reactivos a la temperatura indicada antes de su utilización. No mezclar reactivos ni instrucciones de diferentes kits. Evitar cualquier contaminación de los reactivos. No utilizar los reactivos una vez superada la fecha de caducidad. No comer, beber ni fumar en el laboratorio. No pipetear los reactivos con la boca. Utilizar siempre guantes de látex o nitrilo. Las sondas utilizadas para la detección del producto amplificado son altamente sensibles a la luz, por lo que deben manipularse únicamente en el momento de uso y mantenerse siempre protegidas de la luz (utilizar tubos color ámbar para conservar el stock de sondas y preparar la mezcla de reacción). CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL (CISA – INIA) DETECCIÓN DEL GENOMA DEL VIRUS DE LA PPA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN TIEMPO REAL EMPLEANDO UNIVERSAL PROBE LIBRARY (UPL) PNT/CISA/PPA/PCR/3 Página 7 de 7 Plantilla de resultados CISA/PPA/PCR/3 REGISTRO DE ENTRADA CISA: FECHA DE ANÁLISIS: TIPO DE MUESTRAS: TÉCNICO(S) EXTRACCIÓN: LOTE KIT EXTRACCIÓN: LOTE + E: TÉCNICO(S) PCR: LOTE R+: PROGRAMA REALIZADO: ORDEN PIPETEO 1 2 3 4 5 6 REACTIVOS PCR MIX 1x VOLUMEN (reacción 20 µl) Nx CONCENTRACIÓN FINAL H2O 7 µl Master mix 2x 10 µl 1x Primer ASF-VP72-F 20 µM 0,4 µl 0,4 µM Primer ASF-VP72-R 20 µM 0,4 µl 0,4 µM Sonda UPL#162 10 µM 0,2 µl 0,1 µM Volumen PCR mix 18 µl Adición de 2 µl de ADN molde (muestras y controles de reacción) IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS EN TUBOS/PLACA OBSERVACIONES: