Download Organization météorologique mondiale
Document related concepts
Transcript
Organización Meteorológica Mundial World Meteorological Organization Discurso pronunciado con motivo del centenario del Observatorio Atmosférico de Izaña, Santa Cruz de Tenerife P. Taalas Secretario General (Santa Cruz de Tenerife, España, 8 de abril de 2016) TIEMPO CLIMA AGUA WEATHER CLIMATE WATER SG 1/2016 DISCURSO PRONUNCIADO CON MOTIVO DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO ATMOSFÉRICO DE IZAÑA, SANTA CRUZ DE TENERIFE por P. Taalas Secretario General Organización Meteorológica Mundial (Santa Cruz de Tenerife, España, 8 de abril de 2016) Estimados colegas, Señoras y señores, Es para mí un gran placer participar en esta reunión, en la que se celebra el centenario del Observatorio Atmosférico de Izaña. Permítanme empezar dando las gracias a España y a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por su apoyo incondicional al programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG). El Observatorio de Izaña ha contribuido al programa de la VAG desde que se estableciera en 1989 y es una de las 30 estaciones mundiales de la VAG, que constituyen la espina dorsal del programa. La vigilancia a largo plazo que se efectúa en estas estaciones nos permite entender la evolución de las concentraciones de los gases de efecto invernadero y, a su vez, nos confirma que hemos entrado en una verdadera crisis climática, la cual continuará durante decenios. Sin duda, los efectos de esa crisis serán de su conocimiento pues han sido evaluados recientemente por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en su último informe. Desde 2006 el programa de la VAG elabora el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero, que constituye una aportación fundamental para la comprensión de las causas y la naturaleza del cambio climático. Se publica todos los años justo antes de la reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y se sigue con gran atención por parte de las instancias normativas y los medios de comunicación. Este Boletín no existiría si no fuera gracias a la excelente calidad de las observaciones realizadas en las estaciones de la VAG, como la de Izaña, donde se realizan mediciones de los gases atmosféricos de efecto invernadero, el ozono en superficie y la -2columna de ozono, la radiación ultravioleta y la radiación solar, la columna de aerosoles y los aerosoles in situ, y determinados gases reactivos. En 2013 se publicó el primer Boletín de la OMM sobre aerosoles y esperamos que las futuras ediciones aporten a la sociedad información cada vez más relevante sobre los aspectos relacionados con los aerosoles, y en particular sobre sus efectos en la salud, por ser importantes para el cambio climático y para la contaminación atmosférica. El Observatorio de Izaña realiza investigaciones importantes sobre los aerosoles y, en particular, presta apoyo en el ámbito de las observaciones utilizadas en la verificación de las predicciones de los avisos de tormentas de polvo y arena. Además, funciona como un nodo de calibración para las observaciones de aerosoles y desempeña un papel extremadamente importante en el desarrollo de capacidad por medio de campañas periódicas de comparación para los países del norte de África. Debido a las amplias instalaciones de Izaña, la Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación lo aceptó como banco de pruebas para los instrumentos de teledetección de aerosoles y vapor de agua. Esta labor de síntesis no sería posible sin un riguroso proceso de control de los datos. No conviene olvidar que la base de todos los conocimientos que nos aportan las observaciones es su calidad y el compromiso del personal de las estaciones, que a menudo trabaja en condiciones difíciles en ambientes remotos. Aquí en Izaña las condiciones medioambientales son ideales para la calibración y validación de datos procedentes de sensores terrestres o de sensores a bordo de vehículos espaciales. Su situación geográfica permite el estudio de diversos efectos del transporte atmosférico. Permítanme ahora que les diga unas palabras sobre algunas de las futuras prioridades en el ámbito de las ciencias y la investigación, que son de interés para la VAG, y sobre la manera como la OMM tiene previsto ocuparse de ellas. La Comisión de Ciencias Atmosféricas (CCA) estableció seis esferas prioritarias a las que contribuye la VAG: los fenómenos meteorológicos de efectos devastadores, el agua, el Sistema integrado de información sobre los gases de efecto invernadero, los aerosoles, la urbanización y las nuevas tecnologías, incluida la geoingeniería. En todos los casos existe una necesidad creciente de contar con mejores datos e información sobre la composición atmosférica y los parámetros conexos. El Sistema integrado de información sobre los gases de efecto invernadero se basará en los resultados de observaciones, modelos y análisis para determinar la evolución y distribución de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Este Sistema permitirá entender cuál será el grado de eficacia de las iniciativas encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. -3Será una herramienta fundamental para la aplicación del acuerdo sobre el clima de París. En el actual período de planificación de la OMM, 2016-2019, la investigación está considerada como un factor importante para llevar a la práctica todas las prioridades de la OMM. La cooperación entre el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, el Programa Mundial de Investigación Meteorológica y el programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global aumentará considerablemente, en el contexto de las iniciativas de investigación relativas a la predicción subestacional a estacional, la predicción meteorológica para las zonas polares y la predicción climática. El Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (WIGOS) seguirá siendo una prioridad. El Marco Mundial para los Servicios Climáticos ya es una prioridad y seguirá siéndolo en el futuro. Por otra parte, consideramos la urbanización como una prioridad transectorial en la OMM. Por último, cabe señalar que la CCA ha formulado recomendaciones sobre la geoingeniería. Es hora de concluir y desearía reiterar que la OMM agradece profundamente la contribución de España y de la AEMET a la VAG y su aportación a través de observatorios como el de Izaña. Espero que en el futuro continúe esta estrecha cooperación en beneficio mutuo. Les deseo una reunión productiva y una agradable estancia en Santa Cruz. Muchas gracias. __________ ________________________________________________________________________________________________ Secrétariat 7 bis, avenue de la Paix Case Postale 2300 CH 1211 Genève 2 Suisse Tel.: +41 (0) 22 730 81 11 Fax.: +41 (0) 22 730 81 81 E-mail: wmo@wmo.int Website: http://www.wmo.int