Download Manual de Diagnóstico para la Adaptación al Cambio - Adapt
Document related concepts
Transcript
MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Midiendo la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación frente a los efectos del cambio climático Agradecimientos El desarrollo del presente manual no podría haber sido realizado sin el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Chile, gracias al financiamiento otorgado mediante el Fondo de Prosperidad 2014. Igualmente, el contenido de este manual nace en gran parte de la inspiración entregada por Jan Karremanns de Euroclima y por el consultor Carlos Brenes, quienes con mucha dedicación capacitaron a Adapt-Chile en el marco del proyecto financiado por Euroclima, “Herramienta para la medición de capacidad de adaptación al cambio climático”. El resultado de esa capacitación permitió aprender la metodología para el diseño de los indicadores presentados en este manual. Agradecemos también los valiosos comentarios de Carolina Adler (Environmental Scientist & Geographer, Research Fellow at ETH Zurich); Carlos Rungruansakorn y Claudia Jara (Departamento de Gestión Ambiental Local, Ministerio de Medio Ambiente) y de Gladys Santis (Oficina de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente). Referencia Este manual debiese ser referenciado como: Adapt-Chile, 2015: Manual de Diagnóstico para la Adaptación al Cambio Climático a nivel Municipal. 2 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Contenido Prólogo 4 Objetivos del diagnóstico para la adaptación al cambio climático 5 Diagnósticos y determinación de acciones estratégicas 5 Diagnóstico de Adaptación al Cambio Climático 6 Paso 1: Recolección de la información: Perfil Local de Adaptación al Cambio Climático 6 Paso 2: Análisis de Vulnerabilidad y de Capacidad de Adaptación 10 Paso 3: Análisis de la Información 20 Paso 4: Generación de mapas participativos 22 Paso 5: Reporte 23 3 Prólogo El presente manual ofrece una metodología de trabajo la cual busca guiar a los municipios –y en su total extensión, a comunas- en la identificación de debilidades y fortalezas que permiten avanzar en la adaptación al cambio climático. Este manual presenta un marco para la evaluación de la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación ante los efectos del cambio climático, a modo de visibilizar y comprender de qué forma un Municipio-Comuna es y será afectado por el cambio climático, entendiendo por esto los impactos negativos que genera el cambio climático en la gestión municipal, en los habitantes y actores territoriales, así como en el territorio mismo. El elemento central del diagnóstico es la participación, puesto que se hacen necesarias las dinámicas de diálogo, debate y construcción de conocimiento que permiten a las comunidades definir y jerarquizar sus prioridades con respecto a la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos. Es mediante un proceso participativo donde las comunidades y el municipio identifican a aquellas personas que son especialmente susceptibles a los efectos negativos relacionados con el clima; es decir, personas que mayormente se podrían ver afectadas por altas temperaturas, inundaciones, entre otros fenómenos, debido a las precondiciones de pobreza, salud y acceso a servicios. La comunidad y funcionarios municipales identifican también los lugares del territorio donde existe un mayor riesgo a inundaciones, islas de calor, incendios o brotes epidémicos, dadas ciertas condiciones físicas y otras características propias de cada territorio. Finalmente, los funcionarios municipales identifican presiones asociadas al cambio climático y que afectan la continuidad de servicios propios del quehacer de cada unidad municipal, tales como la recolección de deshechos domiciliarios, obras municipales, educación y salud, coordinación territorial, entre otros. En el diagnóstico de vulnerabilidad se identifican y se analizan elementos que podrían afectar la capacidad operativa de unidades municipales, al verse enfrentadas a una mayor presión a causa del cambio climático. Ejemplos de estos casos consideran inundaciones que dificultan la movilidad y generan impactos en la infraestructura, o el anegamiento de casas y caída de árboles, o el aumento en el costo de agua para mantener zonas verdes de la comuna –especialmente en los meses de verano. Por su parte, los actores territoriales del sector privado tales como empresas, quienes tienen una alta incidencia en el bienestar de los vecinos mediante generación de empleo, flujo local de capital y atracción de inversiones, participan de este proceso identificando sus vulnerabilidades y caracterizando la manera en la cual pueden trabajar con el municipio y los vecinos para integrarse al proceso de generación de capacidades locales para enfrentar el cambio climático. Esta herramienta es el primer paso que orienta la posterior elección de acciones, políticas, programas y proyectos que apoyen a un municipio en su camino a la generación de capacidades para responder al cambio climático. 4 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Objetivos del diagnóstico para la adaptación al cambio climático 1. Identificar de qué forma la capacidad operativa de las unidades municipales es afectada para hacer frente al cambio climático; 2. Identificar la vulnerabilidad de habitantes y actores territoriales tales como vecinos, empresas, universidades, iglesias, centros comunales, etc. 3. Identificar los lugares del territorio comunal que puedan verse mayormente afectados por el cambio climático; 4. Visibilizar aspectos críticos de la comuna frente al cambio climático; 5. Ayudar a generar conciencia sobre el cambio climático y las implicancias para la comuna entre los vecinos y actores del territorio; 6. Entregar una base para considerar potenciales intervenciones/proyectos con la meta de aumentar la capacidad de adaptación de toda la comuna. Diagnósticos y determinación de acciones estratégicas La finalidad del diagnóstico de adaptación al cambio climático es determinar la situación y tendencia que experimenta una comuna frente al cambio climático, sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, para generar acciones estratégicas que permitan resolver o progresar en la resolución de un desafío. El cambio climático es y será un desafío permanente para la gestión y planificación municipal, lo cual demandará realizar este tipo de diagnósticos en forma reiterada, con una regularidad de al menos cada 4 años. Esto permitirá ir actualizando los planes estratégicos del municipio para avanzar en el diseño e implementación de medidas, acorde pasa el tiempo y cambia el estatus de la vulnerabilidad y de la capacidad de adaptación. En este contexto, el marco de análisis de adaptación sigue el siguiente esquema: 1. Se evalúa la vulnerabilidad actual y pasada: riesgos actuales, eventos del pasado, y las respuestas a éstos; 2. Se evalúa la capacidad de adaptación de la comuna ante los efectos del cambio climático; 3. Se analiza la capacidad operativa de las unidades municipales para responder a los efectos actuales del cambio climático; 4. Se identifican las personas y actores territoriales que pueden verse mayormente afectados por eventos del clima; 5. Se identifican geográficamente los puntos críticos frente a las amenazas climáticas, que reflejan la distribución espacial de la vulnerabilidad y el riesgo en la comuna. 5 Diagnóstico de Adaptación al Cambio Climático Carta Gantt del proceso Para el avance en la Certificación de Comuna Sustentable ante el Cambio Climático es necesario que el usuario utilice la Guía de la Certificación de Comuna Sustentable ante el Cambio Climático para conocer los pasos a seguir y sus especificaciones. PASOS MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 Coordinación del trabajo y compromisos Recolección de la información: Perfil Comunal Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad de Adaptación Generación de mapas Análisis de la información Reporte Paso 1: Recolección de la información: Perfil Local de Adaptación al Cambio Climático El propósito de la preparación de un Perfil Comunal de Cambio Climático es compilar suficiente información que permita aumentar el entendimiento sobre los impactos negativos que el cambio climático genera de forma local. Entender este aspecto es un punto de partida adecuado para la preparación de una estrategia de adaptación. Esto se logra: a) resaltando los impactos más obvios y las consecuencias que trae consigo el cambio climático; b) estableciendo evidencia sobre la profundidad y magnitud de los impactos del cambio climático; c) identificando los puntos más vulnerables del sistema comunal; d) identificando eventos de bajo impacto pero frecuentes. 6 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Perfil de vulnerabilidad, impactos y adaptación Datos de quien responde el perfil: NOMBRE Y CONTACTO: INSTITUCIÓN Y FUNCIÓN: INSTRUCCIONES GENERALES I. Levantamiento de Información Para este primer paso, quienes desarrollan el diagnóstico deben considerar documentos clave que les ayuden a formar una perspectiva holística de los planes, programas, metas y experiencias que desarrolla el municipio y que tienen injerencia en el territorio y la comunidad. Ejemplos de estos documentos pueden incluir: • Banco de Proyectos (de los últimos 10 años) • Planes de Invierno y verano (si existiesen) • Lineamientos Estratégicos (de los últimos 10 años) • Guía de Criterios Ambientales para incorporar en las compras municipales • Informe de desarrollo económico • Informe de economía social • Informe local de Programas de Eficiencia Energética • Informe de actividad empresarial del municipio • Preguntas Seleccionadas para encuesta a la comunidad, Certificación SCAM • Redes de Observatorios locales • Estrategia ambiental comunal • Informes de Desarrollo Participativo • Encuesta sobre medio ambiente para funcionarios municipales, certificación SCAM • Ordenanzas Locales relacionadas a medio ambiente, seguridad, emergencias u otros. • Agenda de Modernización (si existiese) • Plan Regulador Comunal • Política Ambiental Comunal • Memoria explicativa de Planos Seccionales • Otros • Informes de Prevención de Incendios y Medidas preventivas para Sismos 7 Instrucciones Rellene las siguientes matrices según la información que usted pueda recopilar. Según lo que concierne a su municipio y comuna, ¿existen planes de acción (u otros, tales como ordenanzas, políticas, etc.) que están en marcha para hacer frente a eventos climáticos como olas de calor, lluvias torrenciales, sequías, olas de frío u otros? Indique aquellas ordenanzas, decretos u otros documentos legales que sirvan para proteger a las personas y la infraestructura pública y privada de su comuna I. Identificación de información relevante para el análisis ¿Existen planes de acción para hacer frente a eventos climáticos? ACCIONES1 BREVE DESCRIPCIÓN IMPACTOS O EFECTOS GENERADS POR EL PLAN EXPECTATIVAS DEL PLAN: SATISFECHAS = 3 PARCIALMENTE SATISFECHAS = 2 INSATISFECHAS= 1 DEPARTAMENTO QUE ESTÁ A CARGO PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3 PLAN 4 PLAN 5 II. Identificación de impactos del cambio climático Identifique los eventos climáticos extremos2 de los cuales se tenga mayor conocimiento dentro del municipio o del territorio comunal. Considere sequías, inundaciones, temperaturas extremas (altas y bajas). Luego, rellene la siguiente matriz entregando la mayor cantidad de información que permita conectar los eventos climáticos que se presentan en la matriz (filas superiores horizontales) con respecto a los impactos asociados a cada servicio (columna vertical)”. Para orientar sus respuestas considere la siguiente pregunta: ¿De qué forma su comuna ha sido afectada por eventos extremos del clima en el pasado? 1 Ejemplos: Planes invernales de salud para funcionarios Municipales, Planes invernales de salud para la población, Cambios código vestimenta en verano, Código de riego para plazas y jardines en verano, etc. Para mayores referencias, puede revisar la “Agenda de Municipios ante el Cambio Climático” http://www.redmunicc.cl/img/Agenda%20Red%20Chilena%20de%20Municipios%20ante%20el%20Cambio%20Clim%E1tico,%20Adapt-Chile.pdf 2 Mientras que no existe una única definición para eventos climáticos extremos, en este manual se hace referencia a un evento climático cuya ocurrencia genera impactos más allá de un umbral tolerable por la sociedad; por lo tanto, cuyo impacto genera importantes pérdidas en la sociedad, tanto en términos de vidas humanas y/o heridos; y/o pérdida o daño en infraestructura, y/o disrupción de servicios a nivel local, desencadenando impactos económicos y/o un estancamiento económico temporal o permanente. 8 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Describa en detalle en cada casillero TIPO DE EVENTO CLIMÁTICO TEMPERATURAS EXTREMAS ALTAS TEMPERATURAS EXTREMAS BAJAS SEQUÍA INUNDACIONES FECHA DEL EVENTO CLIMÁTICO DESCRIPCIÓN POBLACIÓN AFECTADA3 IMPACTO 1: Servicio transporte IMPACTO 2: Servicio médico IMPACTO 3: Servicio administrativo IMPACTO 4: Servicio energético IMPACTO 5: Servicio agua IMPACTO 6: Recolección de deshechos IMPACTO 7: Infraestructura afectada IMPACTO 8: Incendios IMPACTO 9: Áreas bajo la protección de la comuna OTROS IMPACTOS LUGAR DEL EVENTO (nombre del lugar o calles) DEPTOS. RESPONSABLES ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA ENFRENTAR EL DESAFÍO NIVEL DE EFECTIVIDAD DE LA MEDIDA IMPLEMENTADA (Alta - media - baja) 3 Esta información debiese considerar número de personas, ubicación, nivel de impacto en sus medios de vida (acceso, movilidad, infraestructura privada, impactos en la salud, etc.). 9 III. Relacionando la información de las matrices I y II Dado que es altamente probable que existan relaciones entre los Planes identificados en la matriz I con aquellos eventos climáticos mencionados en la matriz II, integre la información en la tabla a continuación, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Cómo se relacionan los planes identificados (matriz I) con el tipo de evento climático (matriz II)? Identifique el nivel de relación: Alto – Medio – Bajo Tipo evento climático ACCIONES TEMPERATURA EXTREMA ALTA A-M-B TEMPERATURA EXTREMA BAJA A-M-B SEQUIA A-M-B INUNDACIONES A-M-B PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3 PLAN 4 PLAN 5 OTROS PLANES Paso 2: Análisis de Vulnerabilidad y de Capacidad de Adaptación 3.1. Análisis de vulnerabilidad y capacidad de adaptación Una vez que el equipo de diagnóstico haya generado suficiente información para evaluar de qué forma el cambio climático ha afectado el territorio y la gestión municipal, y una vez que haya recopilado información suficiente para dialogar con actores municipales y comunales, el equipo debiese estar en condiciones para iniciar el análisis de los puntos de mayor vulnerabilidad en la gestión municipal, del territorio y sus habitantes, así como de la capacidad de adaptación presente en toda la comuna. El siguiente es un ejercicio que demanda al equipo de trabajo reflexionar en grupo e interpretar, desde su conocimiento, la forma en que su municipio es vulnerable frente al cambio climático. Si es posible, el grupo de trabajo puede buscar el apoyo de universidades o de expertos externos. 10 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL IMPORTANTE Este paso busca visibilizar el nivel de vulnerabilidad y de la capacidad de adaptación presente tanto en el municipio como en toda la comuna. No busca entregar un ranking de comparación entre municipios ni busca entregar una cifra exacta sobre el nivel de vulnerabilidad o capacidad de adaptación. La herramienta a continuación busca visibilizar aspectos que permitan al municipio comprender dónde se encuentran sus fortalezas y debilidades para enfrentar el cambio climático. Instrucciones La herramienta a continuación presenta 5 indicadores de vulnerabilidad y 3 indicadores de capacidad de adaptación, cada uno con sus respectivos criterios y sub-criterios de medición. Mediante estos 8 indicadores, el municipio podrá tener una “radiografía” general sobre su nivel de vulnerabilidad y capacidad para responder al cambio climático, permitiendo identificar aspectos críticos que orienten la toma de decisión local. Al final del análisis, se presenta una actividad que ayuda a compilar la información levantada aquí, para presentarla en un orden lógico y simple de comunicar. Paso 1: Identifique el valor del sub-criterio que mejor describa el criterio presentado. Paso 2: Diagrame los resultados en el gráfico de arañas presentado al final del diagnóstico. 11 Indicador 1: Administración y gestión municipal CRITERIO 1. Influencia de los impactos de eventos climáticos extremos del pasado (inundaciones, sequías, temperaturas extremas) en los servicios que entrega el municipio. SUB-CRITERIO Impactos del pasado sobrepasaron totalmente la capacidad del municipio de asegurar la continuidad de sus servicios 1. Impactos del pasado generaron el peligro de cortar la continuidad de los servicios que entrega el municipio 2. Impactos del pasado generaron elementos aislados de presión severa ó presión severa en varios frentes 3. Impactos pasados generaron relativa presión en áreas de administración, pero esta situación se pudo manejar 4. Regulaciones no consideran el cambio climático 2. Regulaciones y políticas de planificación territorial e infraestructura (vivienda, comunicación, transporte y energía) que consideran el riesgo del cambio climático. Algunos sectores consideran algunos riesgos, pero no como parte de regulaciones municipales Algunos sectores consideran algunos riesgos como parte de regulaciones municipales Riesgos climáticos son parte de las regulaciones territoriales y de infraestructura municipal No existen políticas ni planes de adaptación al cambio climático 3. Existencia de Planes y/o Normativas de adaptación al cambio climático a nivel municipal. Existe una política de cambio climático Existe una política de adaptación al cambio climático y planes respectivos Se aplica una política de cambio climático y planes respectivos, coherentes, actualizados y evaluados 4. Existencia de medidas para proteger las instalaciones públicas vitales (consultorios, instalaciones sanitarias y escuelas) y las infraestructuras críticas contra daños causados por desastres naturales. 5. Asignación de recursos financieros para realizar actividades de reducción de riesgo frente a desastres naturales y recuperación post-desastre (RRR = Reducción riesgo y recuperación) No existen medidas para proteger instalaciones públicas vitales 12 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. Se desarrollan medidas de soporte a instalaciones públicas vitales, pero solo de forma reactiva 2. Se han desarrollado medidas para proteger las instalaciones públicas vitales pero están actualizadas 3. Existen medidas para proteger las instalaciones públicas vitales aplicadas mediante planes de acción actualizados y evaluados 4. El municipios no cuenta con suficientes fondos ni tiene la capacidad de acceder a fondos externos para la RRR 1. El municipio no tiene suficientes fondos pero puede acceder a apoyo externo para coordinar medidas de RRR 2. El municipio cuenta con suficientes fondos propios para coordinar medidas de RRR El municipio cuenta con suficientes fondos propios y externos para coordinar medidas de RRR No se sabe quiénes son los grupos más vulnerables ni dónde viven dentro del territorio 6. Conocimiento sobre poblaciones vulnerables y lugares y expuestos frente a los efectos del cambio climático. PTJE 3. 4. 1. El municipio identifica quiénes son más vulnerables pero no se conoce su dispersión en el territorio 2. El municipio conoce los grupos vulnerables y su ubicación en el territorio, pero no existen planes para reducir su vulnerabilidad 3. El municipio conoce los grupos vulnerables, su ubicación en el territorio y aplica estrategias de reducción de vulnerabilidad reflejadas en políticas locales de desarrollo 4. MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL RESULTADO Indicador 2: Salud y Seguridad CRITERIO SUB-CRITERIO No se tiene conocimiento en absoluto 1. Conocimiento sobre los potenciales impactos del cambio climático en la salud de los habitantes del territorio municipal Conocimiento básico Conocimiento detallado Conocimiento profundo que permita diseñar y gestionar iniciativas colaborativas de adaptación No se tiene conocimiento en absoluto 2. Conocimiento sobre cómo puede afectar el cambio climático a los programas de salud existentes 3. Existencia de planes de contingencia para fortalecer equipos de salud municipal frente a eventos extremos del clima Conocimiento básico Conocimiento detallado 4. 1. 2. 3. 1. Se han establecido planes de contingencia en el pasado, pero no se asegura su continuidad y no ha habido evaluación. 2. Existen planes de contingencia los cuales nacen de forma reactiva solamente en ocasiones de emergencias 3. Eventos del pasado han provocado ejemplos aislados de pérdidas de vida y heridos Eventos del pasado han provocado un bajo número de heridos No existe el concepto de gestor territorial en salud a nivel local 6. Existencia de canales de difusión de información sobre riesgo y salud para la población 3. No existen planes de contingencia para fortalecer equipos de salud municipal en caso de desastres Eventos del pasado han provocado amenazas pero sin heridos 5. Presencia de gestores territoriales de salud en apoyo al departamento de salud 2. 4. Eventos del pasado han provocado un alto número de heridos o muertos Se ha trabajado alguna vez con gestores territoriales, pero en programas sin continuidad Se trabaja con gestores territoriales sólo de vez en cuando 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. Se refuerza el rol de los gestores territoriales y se les entrega capacitación para participar en apoyo al departamento de salud 4. No existen canales de información sobre salud y riesgo desde el municipio hacia la población 1. Se han establecido canales de difusión de información en el pasado, pero no se asegura su continuidad 2. Se establecen canales de difusión de información solamente en ocasiones de emergencias Existen canales de difusión de información robustos los cuales son activamente reforzados y evaluados RESULTADO 1. Conocimiento profundo que permita diseñar y gestionar iniciativas colaborativas de adaptación Existen planes de contingencia robustos los cuales son activamente reforzados y evaluados 4. Impactos de eventos extremos del clima en la salud de la población de toda la comuna PTJE 3. 4. 13 Indicador 3: Economía local CRITERIO 1. Conocimiento sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel local (vecinos y territorio) y existencia de monitoreo de impactos 2. Impacto de eventos climáticos extremos del pasado en la economía local del territorio SUB-CRITERIO El municipio cono conoce cuáles son los impactos económicos del cambio climático en su territorio ni gestión 1. El municipio tiene una estimación aproximada de los costos del cambio climático, pero no conoce los detalles de costos 2. El municipio ha medido algunos impactos que ha generado el cambio climático, pero no existe monitoreo de estos 3. El municipio conoce los costos económicos que provoca el cambio climático y mantiene constante monitoreo de estos 4. Impactos del pasado han provocado un declive general que provoca colapso de negocios y reduce empleo 1. Impactos del pasado han provocado estancamiento de la economía y afectado la generación de empleo local 2. Impactos del pasado han afectado a negocios individuales y se ve baja en productividad y crecimiento respecto a pronóstico 3. Impactos del pasado han provocado pequeño estancamiento según pronóstico No hay inversión local que permita disminuir el riesgo frente a eventos extremos del clima 3. Capacidad del municipio de invertir en medidas para mitigar los riesgos de desastres naturales y proteger los medios de producción locales 4. Protección de fuentes críticas de empleo local frente a eventos climáticos extremos 5. Las empresas locales conocen su vulnerabilidad y el riesgo que enfrentan en el contexto de cambio climático Existen proyectos para mitigar el riesgo pero no son completados o la infraestructura no funciona Existen proyectos de inversión para mitigar el riesgo que son completados y funcionan 14 4. 1. 2. 3. Existen proyectos de inversión para mitigar el riesgo que son completados, funcionan y son monitoreados 4. No se sabe cuáles son las fuentes críticas de empleo ni su vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos 1. Se conoce de forma general cuáles serían las fuentes de empleo local que pudiesen ser afectadas, pero no existen medidas 2. Se conoce de forma general cuáles serían las fuentes de empleo local que pudiesen ser afectadas, y discuten medidas de acción 3. Las fuentes críticas de empleo local son identificadas y respaldadas con planes de continuidad 4. Las empresas locales no conocen cuáles son los impactos económicos del cambio climático en su territorio ni gestión 1. Algunas empresas locales tienen una estimación aproximada de los costos del cambio climático. 2. Algunas empresas locales han medido algunos impactos que ha generado el cambio climático, pero no existe monitoreo de estos 3. La mayoría de las empresas locales conocen los costos económicos que provoca el cambio climático y mantienen constante monitoreo de estos 4. No existe asociatividad público-privada 6. Asociatividad público-privada a nivel local para coordinar esfuerzos para mitigar los riesgos del cambio climático PTJE 1. Existe asociatividad público-privada, pero no se desarrollan para mitigar las amenazas del cambio climático 2. Existe asociatividad público-privada y se han desarrollado acciones específicas para mitigar las amenazas climáticas 3. Existe asociatividad público-privada coordinadas bajo un plan de mitigación de amenazas del cambio climático 4. MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL RESULTADO Indicador 4: Comunidad y estilos de vida CRITERIO SUB-CRITERIO No existen sistemas de alerta temprana 1. Conocimiento sobre los potenciales impactos del cambio climático en la salud de los habitantes del territorio municipal. 2. Conocimiento sobre cómo puede afectar el cambio climático a los programas de salud existentes. 2. Existencia de sistemas de alerta temprana. Faltan esfuerzos en difusión pero los protocolos son actualizados 3. Sistemas de alerta temprana eficientes, divulgados, robustecidos por la comunidad y actualizados según evaluaciones 4. Capacidad muy baja: no existe conocimiento alguno sobre cambio climático ni las implicancias para el riesgo a la comuna 1. Capacidad baja: Algunos técnicos tienen conocimientos; no se guarda información basada en experiencia. No existe mandato 2. Capacidad media: conocimiento basado en estudios, pero no por experiencia. No hay mandato oficial para la adaptación 3. Capacidad alta: alto conocimiento basado en experiencia y existencia de mandato institucional explícito para la adaptación 4. 4. Impactos de eventos extremos del clima en la salud de la población de toda la comuna Pocos actores participan del desarrollo de su comuna 5. Presencia de gestores territoriales de salud en apoyo al departamento de salud. 2. 3. Actores locales proponen y participan en plataformas de colaboración alrededor de la sustentabilidad local 4. Las organizaciones locales de base tienen muy baja capacidad de gestionar planes. No participan del desarrollo local 1. Organizaciones de base presentes pero con baja organización, bajo poder de convocatoria y difusión. Han participado ocasionalmente en el desarrollo local 2. Organizaciones de base organizadas, con poder de convocatoria y difusión. Participan en el desarrollo local temporalmente 3. Organizaciones de base muy bien organizadas, con poder de convocatoria y difusión. Apoyan el desarrollo local 4. Existen espacios e instancias para la coordinación, pero no se utilizan, difunden ni se fomenta la coordinación Los espacios e instancias existentes ayudan a fomentar la coordinación entre actores Existe una fuerte cultura de colaboración coordinada entre municipios y comunidad El municipio no tiene la capacidad ni los medios para fomentar la participación local 6. Existencia de canales de difusión de información sobre riesgo y salud para la población 1. Actores locales participan activamente pero mediante casos específicos (proyectos y programas) No existen instancias ni espacios para la coordinación El municipio puede gestionar ocasionalmente llamados para la participación, pero no de forma sostenida en el tiempo El municipio invita regularmente a la comunidad a opinar sobre decisiones municipales El municipio busca activamente la participación ciudadana en el diseño de planes y políticas RESULTADO 1. Existencia de sistemas de alerta temprana para la población, pero sin práctica difusión ni actualización de protocolos Hay participación muy débil 3. Existencia de planes de contingencia para fortalecer equipos de salud municipal frente a eventos extremos del clima PTJE 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 15 Aspecto 5: Ecosistemas Locales CRITERIO INDICADOR No se consideran los ecosistemas locales en la planificación del crecimiento urbano/rural 1. Existe una congruencia entre el desarrollo urbano/rural y la preservación de los ecosistemas Se protegen solamente áreas de conservación ligadas a planes estatales Se consideran medidas paliativas para permitir crecimiento urbano/rural en el territorio El crecimiento urbano/rural es congruente con los servicios ecosistémicos locales En el municipio no existe una base de información referente a los ecosistemas locales 2. El municipio mantiene una base de conocimiento actualizada sobre la calidad de los ecosistemas locales 1. El municipio revisa y actualiza la información sobre el estado de ecosistemas de forma constante 4. 1. Se reconoce el valor de los ecosistemas en RRD, pero no existe plan de reducción de riesgos 2. Existe plan de reducción de riesgos pero este no considera a los ecosistemas locales ni su valor en RRD 3. 4. 1. El municipio reconoce la importancia de los ecosistemas, pero no plantea medidas concretas de protección ni restauración 2. El municipio facilita la restauración, la protección y la gestión sostenible de los servicios de los ecosistemas 3. El municipio comprende el valor de los ecosistemas y explícitamente los integra en las políticas municipales 4. El sector privado no participa con el municipio en la gestión ambiental. El municipio no ha buscado la interacción 1. El sector privado apoya la gestión ambiental local pero de forma desligada del municipio El sector privado apoya la gestión ambiental local y en ocasiones se coordina con el municipio para generar mayores sinergias 2. 3. 4. El municipio no ha considerado los empleos verdes como alternativa para su desarrollo social local 1. El municipio desarrolla programas de empleo ligados al medio ambiente pero de forma temporal 2. El municipio ha generado programas explícitos de empleos verdes pero de corta duración El municipio desarrolla programas de empleos verdes locales para incluir a vecinos en la restauración de ecosistemas, mientras que genera oportunidades de empleo local 16 4. 3. El sector privado y el municipio trabajan activamente en la gestión ambiental local 6. Desarrollo de programas de empleos verdes locales 3. En el municipio se han levantado y aplicado estudios de diagnóstico local de ecosistemas locales, pero la información no se actualiza El municipio no tiene planes de conservación de sus ecosistemas locales 5. Participación del sector privado en la implementación de los planes de gestión ambientales y de los ecosistemas en su municipio 2. 2. Los ecosistemas son parte central de la política de RRD del municipio 4. Compromiso municipal con la restauración, la protección y la gestión sostenible de los servicios de los ecosistemas 1. En el municipio se han levantado estudios de diagnóstico local de ecosistemas locales, pero la información no se usa No se reconoce el valor de los ecosistemas en RRD ni existe un plan de reducción re riesgo 3. El municipio reconoce la importancia de los ecosistemas en la adaptación al cambio climático y en la reducción de riesgos de desastres naturales (RRD). PTJE MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL 3. 4. RESULTADO 3.2. Capacidad de Adaptación A: Capacidad Institucional CRITERIO 1. Capacidad de las Unidades Municipales para adaptarse a los impactos proyectados por el cambio climático INDICADOR No, requerirá de muy alto esfuerzo en planificación, costos substanciales y/o personal extra para enfrentar las proyecciones 1. No, requerirá de importantes ajustes en planificación, costos significativos y/o personal extra para enfrentar las proyecciones 2. Es posible, pero con ajustes en planificación, costos considerables y/o personales extra serán necesarios para enfrentar las proyecciones 3. Si, pero requerirá de costos y esfuerzos menores El Municipio no guarda información sobre experiencias de eventos climáticos pasados 2. Conocimiento de los impactos de cambio climático en la comuna 3. Capacidad para mantener la funcionalidad de los servicios municipales frente a desastres naturales y eventos climáticos extremos 4. Recursos económicos municipales para trabajar en la adaptación al cambio climático 6. Capacidad municipal para desarrollar redes de conocimiento y apoyo para enfrentar el cambio climático con otros actores 1. 2. El municipio integra la experiencia de eventos extremos pasados, visible mediante protocolos, ordenanzas u otros 3. El municipio integra la experiencia de eventos extremos pasados y los integra en los Pladeco y otros instrumentos de planificación territorial. 4. No existen planes de continuidad de servicios municipales frente a eventos extremos del clima 1. Existen planes de continuidad de servicios municipales frente a eventos extremos del clima pero no son aplicados 2. Existen planes de continuidad de servicios municipales frente a eventos extremos del clima, pero no son evaluados 3. Existen planes de continuidad de servicios municipales frente a eventos extremos del clima, los cuales son evaluados y actualizados 4. El municipio no cuenta con recursos para trabajar en la adaptación al cambio climático ni cuenta con personal calificado 1. El municipio cuenta con fondos muy limitados y algunos profesionales con competencias para integrar el cambio climático 2. El municipio cuenta con fondos limitados, pero invierte en la generación de capacidades para la gestión del cambio climático 3. El municipio cuenta con fondos suficientes para integrar el cambio climático en la toma de decisión municipal 4. 1. El municipio cuenta con acceso muy limitado a tecnología relevante para trabajar en cambio climático 2. El municipio cuenta con acceso limitado a tecnología relevante para trabajar en cambio climático 3. El municipio tiene acceso a tecnología relevante para trabajar en cambio climático 4. El municipio no busca generar lazos de colaboración para desarrollar conocimiento y capacidades en cambio climático 1. El municipio ha intentado generar lazos de colaboración para el conocimiento y capacidades en cambio climático, pero sin éxito 2. El municipio ha desarrollado lazos de colaboración con otras organizaciones e instituciones El municipio activamente desarrolla lazos de colaboración con otros municipios, gobierno regional, nacional o universidades RESULTADO 4. El municipio mantiene una base de información de eventos climáticos pasados, pero no los integra en la planificación El municipio no cuenta con acceso a tecnología relevante para trabajar en cambio climático 5. Acceso y uso de las tecnologías. Considera tecnologías de la comunicación, tecnologías de monitoreo, acceso a conocimiento sobre cambio climático, nivel de digitalización PTJE 3. 4. 17 B: Seguridad humana y comunidad CRITERIO INDICADOR No existen instancias de coordinación para aunar estos dos temas 1. Coordinación del trabajo en salud y cambio climático 2. El municipio establece mesas de trabajo en temas de salud y cambio climático, dirigido por el departamento de salud. 3. El municipio establece una política de trabajo en temas de salud y cambio climático, dirigido por el departamento de salud 4. Solo algunos actores del sector privado local integran medidas de adaptación El sector privado cuenta con medidas y acciones aisladas El sector privado local integra el cambio climático como medida de adaptación y planificación No existen canales para facilitar información desde el municipio hacia la comunidad 3. Acceso a la información municipal por parte de la comunidad Existen canales para facilitar información, pero son débiles en calidad y contenido 4. 1. 2. 4. Redes de contacto medianamente fuertes y baja capacidad municipal de coordinación Redes de contacto fuertes y capacidad media del municipio para coordinarse con ellas Redes de contacto fuertes y alta capacidad municipal para establecer lazos de colaboración con ellas Cooperación media, pero no en temáticas de reducción de riesgo 1. 2. 3. 4. 1. 2. Cooperación media y programas con enfoque en la reducción de riesgo activados de forma esporádica 3. Fuerte cultura de cooperación en temáticas de reducción de riesgo, activa de forma permanente 4. Solo algunos actores del sector privado local integran medidas de adaptación El sector privado cuenta con medidas y acciones aisladas El sector privado local integra el cambio climático como medida de adaptación y planificación 18 3. Existen canales y fuentes de información de alta calidad y la comunidad accede regularmente a la información El sector privado local no integra medidas de adaptación 6. El sector privado local integra medidas de adaptación en su cadena de producción o suministro 2. 3. Cooperación muy baja y no en temas de reducción del riesgo 5. Relaciones de cooperación entre las comunidades, el sector privado y las autoridades locales para reducir el riesgo 1. Existen canales y fuentes de información a los que puede acceder la comunidad, pero hay poco uso de estos Redes sociales débiles y muy baja capacidad municipal de coordinación 4. Capital Social: Presencia de redes sociales que permiten una buena coordinación entre municipio y vecinos para hacer frente a eventos críticos climáticos y no climáticos (terremotos, incendios) 1. Existen instancias para aunar salud y cambio climático, pero carecen de apoyo político y técnico El sector privado local no integra medidas de adaptación 2. El sector privado local integra medidas de adaptación en su cadena de producción o suministro PTJE MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL 1. 2. 3. 4. RESULTADO C: Gestión local del agua CRITERIO 1. Conocimiento sobre uso del agua en la comuna, tanto en dependencias municipales como en espacios públicos 2. Capacidad de negociar la eficiencia hídrica en los servicios que adquiere el municipio, como regado de áreas verdes, limpieza e higiene, u otras INDICADOR No se tiene conocimiento, ni registros, ni unidad encargada de llevar la contabilidad en el uso de agua de la comuna 1. Existen algunos registros sobre la cantidad de agua que utiliza la comuna, pero no se utilizan para planificar 2. Existe un registro y un presupuesto hídrico el cual informa de forma rigurosa la toma de decisión respecto del agua en la comuna 3. Existe una unidad de recursos hídricos o equivalente encargada de informar y monitorear el gasto de agua en la comuna. 4. El municipio no tiene la capacidad de negociar formas eficientes de uso de agua en la provisión de servicios externos 1. El municipio tiene la capacidad de negociar formas eficientes de uso de agua de proveedores externos, pero no lo hace 2. El municipio exige a algunos proveedores la eficiencia hídrica como base para adjudicar ciertas licitaciones 3. El municipio tiene implementado un sistema de compras azules en la municipalidad para exigir eficiencia hídrica a proveedores 4. El municipio no tiene capacidad de adoptar ni promover tecnologías en eficiencia hídrica 3. Capacidad de adoptar y promover nuevas tecnologías en eficiencia hídrica 5. Capacidad del municipio de asegurar el abastecimiento de agua a la población en casos de emergencia sanitaria o cortes de agua 2. El municipio ha adoptado tecnologías relevantes de eficiencia hídrica, cuyos impactos han sido evaluados, pero falta promoción 3. El municipio adopta tecnologías de eficiencia hídrica de forma estratégica y promueve su uso con la comunidad 4. 6. Capacidad de coordinación entre municipio y comunidades gestoras de agua 1. El municipio ha desarrollado algunos criterios de eficiencia hídrica pero no se insertan en un marco de políticas municipales 2. El municipio ha desarrollado criterios de eficiencia, los cuales se integran en ciertos programas y proyectos específicos 3. El municipio genera criterios de eficiencia hídrica los cuales se insertan en una estrategia y política municipal de cuidado del agua 4. Sin capacidad alguna. Depende de organismos nacionales o regionales en caso de emergencias. 1. Capacidades precarias. Depende de organismos nacionales o regionales en caso de emergencias 2. Capacidades suficientes para proveer agua, aunque por un período menor a 5 días de corrido y de forma autónoma 3. Capacidad de provisión sostenida de agua por un período mayor a 5 días de forma autónoma 4. No existe diálogo entre municipios y comunidades gestoras de agua local Existen espacios de diálogo, pero solamente frente a situaciones específicas y de forma temporal Existen espacios de diálogo permanente Existe un alto nivel de coordinación entre municipio y gestores locales de agua RESULTADO 1. El municipio ha adoptado ciertas tecnologías de eficiencia hídrica pero con limitada aplicación y sin capacidad de promoverlas El municipio ni cuenta con la capacidad de generar criterios de eficiencia hídrica 4. Capacidad de generar criterios de eficiencia hídrica para políticas municipales de áreas verdes y regadío en general PTJE 1. 2. 3. 4. 19 Paso 3: Análisis de la Información Instrucciones Las fichas a continuación presentan un gráfico de arañas para cada indicador. Utilice la información que generó en las fichas de los indicadores y rellene los gráficos de araña según el puntaje que el equipo de trabajo entregó a cada sub-criterio. Los gráficos de arañas son hexagonales y tienen 4 grados de progresión, siguiendo el mismo número de criterios y subcriterios consecuentemente. El hexágono más pequeño, inscrito al centro de los otros 3 hexágonos, representa el valor 1, mientras que el hexágono de mayor tamaño, al exterior, representa el valor 4. Ej.: Indicador 2: Salud y Seguridad CRITERIO SUB-CRITERIO No se tiene conocimiento en absoluto 1. Conocimiento sobre los potenciales impactos del cambio climático en la salud de los habitantes del territorio municipal Conocimiento básico Conocimiento detallado Conocimiento profundo que permita diseñar y gestionar iniciativas colaborativas de adaptación No se tiene conocimiento en absoluto 2. Conocimiento sobre cómo puede afectar el cambio climático a los programas de salud existentes 3. Existencia de planes de contingencia para fortalecer equipos de salud municipal frente a eventos extremos del clima Conocimiento básico Conocimiento detallado PTJE 2. 3. 4. 1. 2. 3. Conocimiento profundo que permita diseñar y gestionar iniciativas colaborativas de adaptación 4. No existen planes de contingencia para fortalecer equipos de salud municipal en caso de desastres 1. Se han establecido planes de contingencia en el pasado, pero no se asegura su continuidad y no ha habido evaluación. 2. Existen planes de contingencia los cuales nacen de forma reactiva solamente en ocasiones de emergencias 3. Existen planes de contingencia robustos los cuales son activamente reforzados y evaluados RESULTADO 1. 4. En el ejemplo de arriba, basado en el indicador de Salud y Seguridad humana, vemos que el municipio ejemplo tiene debilidades más claras en los criterios 3 y 4, mientras que las fortalezas se atribuyen a los criterios 2 y 6. Es esencial que los equipos de diagnóstico puedan profundizar lo más posible en las aristas donde se encuentren las mayores debilidades, puesto que la discusión y análisis sobre cada una podrá entregar lineamientos de base para generar planes de adaptación al cambio climático. A continuación se presentan las fichas de cada indicador para que cada grupo de diagnóstico complete la información. Se recomienda discutir y validar la información con todas las autoridades municipales y todos los actores del territorio que participaron o contribuyeron en la determinación del valor de cada sub-criterio. 20 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Indicador 1: Administración y Gestión Municipal Indicador 2: Salud y Seguridad Indicador 3: Economía local Indicador 4: Comunidad y estilos de vida Indicador 5: Ecosistemas Locales Indicador 6: Capacidad Institucional Indicador 7: Seguridad humana y comunidad Indicador 8: Gestión local del agua 21 Paso 4: Generación de mapas participativos Los mapas participativos son una herramienta para generar entendimiento práctico sobre la manifestación de la vulnerabilidad de habitantes e infraestructura en el territorio, así como para actualizar información geográfica de gran valor para la toma de decisiones. Los mapas permiten identificar territorialmente los puntos críticos donde el cambio climático ejerce mayores riesgos e impactos, ya sea mediante eventos extremos de temperatura, lluvia, derrumbes, etc. y son una herramienta útil para comunicar los efectos del cambio climático a una audiencia amplia y con un conocimiento limitado en la materia. Fuentes de información para generar los mapas: Considerando información que pueda ser integrada en sistemas de Información Geográfica (SIG), el municipio debe recopilar información sobre: • Capas digitalizadas sobre la planta urbana/rural. Lo cual será utilizado como información de base, para incorporar la información que posteriormente se vaya generando. • Programas de Ordenamiento Territorial (fuentes regionales y nacionales). • Información digitalizada que previamente haya desarrollado la municipalidad. La generación de los mapas debe hacerse de forma participativa mediante la implementación de dos talleres. Requisitos básicos para los talleres: Taller 1: 1. El equipo de trabajo construirá un perfil de riesgo en el territorio. Un perfil de riesgo es una lista que enumera aquellos atributos físicos del territorio que generan riesgo en la comunidad y los identifica espacialmente en un mapa de la comuna. Por ejemplo, identificamos que en la esquina “x” con la esquina “y” suceden inundaciones todos los inviernos. Los atributos de riesgo pueden ser la presencia de microbasurales, zonas de inundación, zonas con islas de calor, zonas afectadas por las sequías, zonas en riesgo de remoción en masa, concentración de zonas de plagas o brotes epidemiológicos, zonas con riesgo de incendios, entre otras. Una vez hecho este ejercicio, se presenta el perfil de riesgo y se valida con los vecinos y funcionarios municipales. 2. Luego, se grafican los atributos de riesgo en el mapa de la comuna. 3. Posterior al taller, se imprime un mapa con las capas básicas de planta urbana/rural y del perfil de riesgo ya integrado al mapa. 22 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL Taller 2: 4. La comunidad agrega nuevos puntos de riesgo que no hayan aparecido en el mapa inicial, marcándolos en el mapa con distintos colores. Cada nueva marca debiese llevar una leyenda completa que describa la situación que se identifica, especificando los impactos generados. 5. Se identifican los lugares clave donde exista un traslape de un número de riesgos identificados que sea coherente con las percepciones de la comunidad y los profesionales municipales. 6. Se redactan descripciones para cada punto crítico identificado en el territorio. 7. Se imprime un último mapa que contiene toda la información hasta acá recopilada. 8. Se invita a la comunidad a validar el mapa final que integra todas las observaciones realizadas en los talleres. Paso 5: Reporte Generar un diagnóstico comunal que dé cuenta de la capacidad de adaptación y de la vulnerabilidad es un proceso necesario para poder establecer un entendimiento común sobre los efectos del cambio climático en la comuna. Al final de este proceso, el equipo de trabajo debiese tener la capacidad de poder comunicarse en un lenguaje más claro y ordenado respecto a las exigencias que plantea el cambio climático. A continuación se ofrece un reporte tipo, el cual ayuda al equipo local a identificar de mejor forma los elementos clave que debiesen construir un reporte de diagnóstico comunal. De esta forma, los equipos de trabajo podrán generar también insumos que apoyen el proceso de comunicación hacia la comunidad, a la vez que les permita identificar información de base para su plan de adaptación local al cambio climático. 23 REPORTE COMUNAL SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO NOMBRE DEL MUNICIPIO: DEPARTAMENTO A CARGO DEL REPORTE: JEFE DEL EQUIPO DE DIAGNÓSTICO: FECHA DE TÉRMINO DEL REPORTE: 1. El reporte, ¿ha sido visado por el alcalde, el consejo municipal y las comunidades que participaron? SI NO 1. ¿Cuáles son los protocolos, programas, ordenanzas y políticas que tienen relación con el cambio climático en la comuna. Selecciones los 3 más relevantes. Nombre de Protocolo Breve descripción Última actualización o revisión 3. ¿Cuáles han sido los impactos de eventos extremos del clima más relevantes para su comuna? IMPACTO 1 Rellenar IMPACTO 2 Rellenar CAPACIDAD DE RESPUESTA alta - media - baja Servicio mayormente afectado Población mayormente afectada Zona geográfica donde ocurrió 24 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL IMPACTO 3 Rellenar 4. ¿Según los indicadores del análisis de vulnerabilidad y capacidad de adaptación, cuáles son los puntos de fortalezas y debilidades más claros que pudo identificar? INDICADOR FORTALEZA 1 FORTALEZA 2 DEBILIDAD 1 DEBILIDAD 2 1 2 3 4 5 6 7 8 4. ¿Dónde están las debilidades más urgentes que deban atender los esfuerzos municipales y comunales? 25 5. ¿Dónde están las debilidades más urgentes que deban atender los esfuerzos municipales y comunales? 6. ¿Dónde están las fortalezas más claras que el municipio y la comunidad pudiesen potenciar aún más? 7. ¿Dónde se ubican geográficamente las zonas con mayor exposición a las consecuencias del cambio climático? 8. ¿Dónde se ubica la población más vulnerable ante las amenazas del cambio climático? 26 MANUAL DE DIAGNÓSTICO PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL COMUNAL