Download Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder
Document related concepts
Transcript
Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ WISE REDD+ Peru Título de Consultoría Diseño de Página web respecto a las acciones y actividades que desarrolla el proyecto REDD+ a incluirse dentro del sitio oficial del Programa Nacional de Conservación de Bosques(PNCB) del Ministerio del Ambiente (MINAM) Parte 1. Del marco de referencia programática de la consultoría 1.1. Antecedentes del PNCB y REDD+ El Perú es uno de los diez países con mayor superficie de bosques en el mundo y es también el sexto país con mayor superficie de bosques primarios, de acuerdo al Global Forest Resources Assessment 2015 (FAO, 2015)1. Actualmente, el país tiene más de 73 millones de hectáreas de bosques tropicales, que cubren el 57% de su territorio continental y más del 94% se localizan en la Amazonía Peruana. A la vez, el Perú es también uno de los países más vulnerables al cambio climático en el mundo2. Considerando la importancia de los bosques para el desarrollo sostenible del Perú, desde el año 2007, el Perú se encuentra en proceso de preparación para la futura implementación de REDD+3 y, en ese contexto, viene desarrollando los componentes principales, de acuerdo a los lineamientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas 1 http://www.fao.org/forest-resources-assessment/current-assessment/es/. De acuerdo al Global Forest Resources Assessment (FRA 2015) el Perú ocupa el 9° puesto en la lista de países con mayor superficie de bosques en el mundo;; ésto es considerando la definición de bosques de la FAO, que incluye como tales a las plantaciones forestales (http://www.fao.org/3/a-i4808s.pdf ). 2 El Perú está considerado entre los países más vulnerables frente al cambio climático (cuenta con seis de los nueve criterios de vulnerabilidad) y se estima que por efectos del cambio climático, en el año 2030, la tasa de crecimiento del PBI 2 real total podría verse disminuida http://www.fao.org/forest-resources-assessment/current-assessment/es/. De acuerdo al Global Forest Resources Assessment (FRA 2015) el Perú ocupa el 9° puesto en la lista de países con mayor superficie de bosques en el mundo;; ésto es considerando la definición de bosques de la FAO, que incluye como tales a las plantaciones forestales (http://www.fao.org/3/a-i4808s.pdf ). entre un 5,7 - 6% de su crecimiento potencial. Al 2050, este impacto negativo sería de 20,2 a 23,4%. Esto significa una pérdida promedio anual de entre 7,3 y 8.6% del nivel de PBI potencial cada año, desde la actualidad, hasta el 2050 (Loyola, 2012, “Los costos del cambio climático en el Perú´”). 3 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) define a REDD+ como “enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo;; y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo”. A nivel nacional, la propuesta de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) – en actual desarrollo en el Perú – indica que REDD+ para el Perú es el conjunto de acciones, políticas e intervenciones planteadas a escala nacional y subnacional, tomando en consideración la visión de los diferentes niveles de gobiernos y actores de la sociedad civil y pueblos indígenas, que facilitan la implementación, por parte tanto de actores públicos como privados, de las cinco actividades elegibles, 3 consideradas en la CMNUCC, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector USCUSS . sobre Cambio Climático (CMNUCC), con la coordinación central del PNCB, que opera como punto focal REDD+ del país. Actualmente, el PNCB lidera el desarrollo participativo del proceso de REDD+ en el país en estrecha coordinación y sinergia con el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y otras instituciones públicas con competencias legales sobre los bosques del país, así como con la participación de diferentes actores. Con ese fin, desde 2013, el PNCB viene desarrollando diferentes procesos técnicos y de concertación asociados directamente a la preparación para REDD+, en paralelo a otras medidas nacionales promotoras de la conservación de los bosques peruanos, tales como las Transferencias Directas y Condicionadas, que promueve desde su creación (julio, 2010)4. 1.2. Antecedentes del Proyecto WISE REDD+ WISE REDD+ es un proyecto que tiene como propósito apoyar a los gobiernos de los cinco países considerados prioritarios (Costa Rica, Kenia, Perú, Surinam, y Vanuatu), a promover y fortalecer la participación plena e informada de grupos de actores considerados clave, que incluyen al gobierno, la sociedad civil, los pueblos indígenas y otras comunidades locales, con especial atención a la participación de las mujeres, los ancianos y los jóvenes por ser consideradas poblaciones vulnerables. Todas estas actividades se encuentran orientadas a apoyar la implementación de los programas de preparación (readinessprograms) y las Propuestas de Preparación Readiness (R-PP), que guían el desarrollo de estrategias nacionales de REDD +. En el Perú, éste proyecto está siendo implementado priorizando tres regiones consideradas clave para la implementación de actividades REDD+: San Martín, Madre de Dios y Ucayali. Además, dentro de los objetivos de este proyecto en el Perú, se encuentra la promoción y mejora de la participación informada de los actores considerados clave, a través del empoderamiento del Ministerio del Ambiente (MINAM) como el líder del proceso de preparación para la implementación de REDD+ en el Perú. Asimismo, WISE REDD+ tiene como objetivo empoderar al MINAM brindándole el apoyo necesario para alinear los objetivos de los múltiples procesos nacionales que vienen desarrollándose (FCMC (R-PP), FIP, la Estrategia Nacional REDD+) con las necesidades y la visión de este ministerio. Este programa estatal peruano entrega transferencias directas y condicionadas (TDC) de recursos públicos a las Comunidades Nativas tituladas que han conservado y deseen seguir conservando sus bosques comunales. En la actualidad, atiende a 56 de las más de 1300 Comunidades Nativas tituladas del país. 4 Parte 2. De la consultoría 2.1. Naturaleza de la Consultoría: La presente consultoría surge de la articulación entre los objetivos del proyecto WISE REDD+ y las necesidades de colaboración técnica y financiera identificadas por el PNCB. Al respecto, el proyecto WISE REDD+ tiene como objetivo promover la participación plena y efectiva y el involucramiento de actores considerados clave en la elaboración e implementación de actividades vinculadas con REDD+. De otro lado, el PNCB ha identificado la necesidad de difundir información en la web oficial del PNCB respecto a las acciones y actividades que desarrolla entorno a la construcción de REDD+ en el Perú, para lo cual está buscando iniciativas que colaboren con la construcción de una web sobre REDD+. Como consecuencia de la necesidad identificada por el PNCB y analizando que esta puede ser satisfecha con el apoyo del proyecto WISE REDD+5, surge la presente consultoría. 2.2. Objetivos de la consultoría: El objetivo de la consultoría es contratar a un profesional o entidad especializada en diseño y programación web que preste servicios profesionales para el diseño, desarrollo e implementación de una página web sobre REDD+ dentro de la web oficial del PNCB con el objetivo de incorporar los contenidos sobre REDD+ en el Perú (que incluye las acciones y actividades que desarrolla el proyecto REDD+ MINAM y otros proyectos relacionados a la construcción de REDD+). Alcance de la consultoría: - Coordinar conjuntamente con el PNCB la estructura de contenidos para página web; - El diseño del portal debe ser también de tipo responsive o adaptable a dispositivos móviles. 5 La elaboración de una página web contribuye a la difusión de REDD+ en el Perú y esto acarrea que los actores priorizados para REDD+ fortalezcan sus conocimientos para una participación plena y efectiva en los procesos REDD+, lo que permite que la necesidad identificada por el PNCB cumpla plenamente con los objetivos del proyecto WISE REDD+. - - - - - - Realizar la mejor recomendación de sistemas de administración de contenidos (CMS); Configurar e implementar el sistema de administración de contenidos (CMS) de acuerdo al diseño gráfico y la estructura de contenidos establecidos; El código a utilizar debe ser de tipo libre (PHP) y flexible a cambios posteriores que el PNCB considere necesarios en el portal. Realizar la carga del contenido estático y dinámico de la página web, de acuerdo a la información que sea identificada para su publicación; Proveer un manual de uso técnico para la administración y configuración del portal web; Capacitar a dos profesionales del PNCB en la administración de la página web REDD+ y la configuración y migración de las fuentes del servidor usadas por el proveedor para la futura adaptación de la página web oficial del Programa Bosques. 2.3. Responsabilidades y productos: Los productos a ser entregados en el marco de la consultoría son los siguientes: 1. Un plan y metodología de trabajo para el desarrollo del servicio; 2. Una página web de REDD+ puesta en línea e implementada en el dominio de bosques.gob.pe; 3. 02 funcionarios del PNCB capacitados en administrar los contenidos de la página web y en la configuración y migración de las fuentes del servidor para la futura adaptación de la página web oficial del Programa Bosques. 4. 01 Manual o guía técnica de administración del portal web validado y 01 CD/ USB conteniendo la entrega de los archivos fuentes, claves, usuarios, códigos de sitio, bases de datos y toda la información del trabajo realizado; 5. 02 meses de asesoría posterior a la implementación de la página web que aseguren la funcionalidad de esta; 2.4. Metodología de trabajo: El trabajo será coordinado con el Ministerio del Ambiente a través del PNCB y Conservación Internacional Perú – CI principalmente a través de la Gerencia de Políticas Ambientales y el área de Comunicaciones de CI. Las Partes serán las encargadas de aprobar los productos. 2.5. Tiempo de entrega de productos: La consultoría debe ser realizada en un período de 02 meses, contados a partir de que CI apruebe el inicio de la consultoría, posterior al trámite satisfactorio de contratación del consultor seleccionado. El consultor deberá desarrollar su trabajo principalmente en la República del Perú, garantizando su disponibilidad presencial cuando lo requiera CI y/o el PNCB. 2.6. Perfil del consultor o del Equipo Consultor: Experiencia • Un mínimo de tres (3) años de experiencia en diseño, administración de portales y/o manejo de espacios virtuales, administración de contenidos e implementación de páginas Web; • Deseable tener conocimiento sobre medio ambiente, cambio climático, REDD+ 2.7. Aspectos administrativos de la consultoría: 2.7.1. Duración de la consultoría: La consultoría deberá iniciar el 28 de marzo de 2016 hasta el 13 de mayo de 2016. 2.1.1. Forma de pago de la consultoría: La forma de pago será la siguiente: Productos % de pago Primer producto: 1 2 a) Un plan y cronograma de trabajo; Segundo producto: a) Una primera versión de la página web de REDD+; 30% 30% Fecha de entrega A los cinco días calendario de la firma del contrato. A los 25 días calendario de la firma del contrato Tercer producto: b) Una página web de REDD+, puesta en línea e implementada en el dominio bosques.gob.pe; c) 01 Manual o guía técnica de administración del portal web y 01 CD/ USB conteniendo la entrega de los archivos 3 fuentes, claves, usuarios, códigos de sitio y toda la información del trabajo realizado; b) 02 funcionarios del PNCB capacitados para administrar los contenidos de la página web; 40% A los 50 días calendario de la firma del contrato. 2.1.2. Presentación de propuestas: El consultor o equipo consultor deberá enviar su currículum vitae, propuesta económica en Soles e incluyendo el IGV al correo ciperu@conservation.org hasta el lunes 21 de de marzo.