Download Revista de Prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 17/11/2006 1. 20 MINUTOS SEVILLA CONSEJO SUPERIOR DE 17/11/2006 INVESTIGACIONES «Hemos pasado a una época interglacial, cálida como hace 110.000 años» CIENTIFICAS CSIC 2 2. 20 MINUTOS MADRID CONSEJO SUPERIOR DE 17/11/2006 INVESTIGACIONES Joan Grimalt CIENTIFICAS CSIC 3 CONSEJO SUPERIOR DE 3. 20 MINUTOS BARCELONA 17/11/2006 INVESTIGACIONES «Hemos pasado a una época interglacial, cálida como hace 110.000 años» CIENTIFICAS CSIC 4 4. 20 MINUTOS A CORUÑA CONSEJO SUPERIOR DE 17/11/2006 INVESTIGACIONES «Hemos pasado a una época interglacial, cálida como hace 110.000 años» CIENTIFICAS CSIC 5 5. DIARIO DE VALENCIA CONSEJO SUPERIOR DE 17/11/2006 INVESTIGACIONES Los niveles de CO2 alcanzan cuotas apocalípticas en los últimos 150 años CIENTIFICAS CSIC 6 16/11/2006 6. EL MUNDO DEL SIGLO XXI CONSEJO SUPERIOR DE 16/11/2006 INVESTIGACIONES Partículas CIENTIFICAS CSIC 7 15/11/2006 7. EL PAIS CONSEJO SUPERIOR DE 15/11/2006 INVESTIGACIONES Un proyecto tan caro como el ITER CIENTIFICAS CSIC PUNT 2 8. MEDI AMBIENT SECCION "L'ACTUALITAT". COINCIDIENDO CON EL CUARTO 15/11/2006 CONSEJO SUPERIOR DE ANIVERSARIO DEL HUNDIMIENTO DEL "PRESTIGE", ESTOS DIAS SE 23:07:59 INVESTIGACIONES HAN DIVISADO UNAS MANCHAS DE FUEL EN LA ZONA DE LA (0:26) CIENTIFICAS CSIC CATASTROFE. SEGUN EL CSIC, EL HALLAZGO NO CORRESPONDE A LA CARGA DE CARBURANTE QUE TRANSPORTABA EL BARCO. 8 13/11/2006 9. LAS PROVINCIAS CONSEJO SUPERIOR DE 13/11/2006 INVESTIGACIONES La 2 refuerza su programación infantil con dibujos manga CIENTIFICAS CSIC 9 O.J.D.: 55342 E.G.M.: 2448000 JOall Gtilllll~t Fecha: 17/11/2006 Sección: ACTUALIDAD Páginas: 8 EXPERTOEN CAMBIO CLIMÁTICO ~~Hemospasado a una épocainterglacial, cálida comohace 110.000 años>> Este investigadordel CSICadvierte que nos estamoscargandoel planeta y que hemos pasadode una época glacial a otra interglacial. ¿Quémundose van a enconú’ar nuestros nietos? Unobastante peor que el actual. Puedepasar que, con la emisión de gases, saquemos al climade la estabilidad que tiene desde hace 6.000 años. Podriamosentrar en un periodotan frío comoel glacial. ¿Quésignifica estar en una épocaintergladal? El planeta está máscaliente, similar a hace 110.000años. Por ejemplo,2005fue el año más cálido de los últimos 1.500. Precedeala épocaglacial, cuandoel casquete polar llega hastaInglaterra. Hayquien disfruta el cambio climático,por el calorcito... Sí, perolos polosse derriten, desaparecen playas, llegan especies invasoras... Por ejemplo, el mosquitoque causa el paludismoha reaparecido en nuestra península. ¿Españahace sus deberes? BltlEs del Consejo Su- Somosejemplodel peor sis1 liJpeñor deInvesffgaciones Científicas (CSIC). tema, los malosde la clase. publicado 400trabajos y es Hasta el 2012 podíamosauespecialista enecosistemas.mentar el CO 2 un 15%y en 2005íbamospor el 52%.n. P. O.J.D.: 350361 E.G.M.: 2448000 JOall Gtilllll~t Fecha: 17/11/2006 Sección: ACTUALIDAD Páginas: 8 EXPERTOEN CAMBIO CLIMÁTICO ~~Hemospasado a una épocainterglacial, cálida comohace 110.000 años>> Este investigadordel CSICadvierte que nos estamos cargandoel planeta y que hemos pasado de una época glacial a otra interglacial. ¿Quémundose van a enconú’ar nuestrosnietos? Unobastante peor que el actual. Puedepasar que, con la emisión de gases, saquemos al climade la estabilidad que tiene desdehace 6.000 años. Podriamosentrar en un periodotan frío comoel glacial. ¿Quésignifica estar en una épocaintergladal? El planeta está máscaliente, similar a hace 110.000años. Por ejemplo,2005fue el año más cálido de los últimos 1.500. Precedeala épocaglacial, cuandoel casquete polar llega hastaInglaterra. Hayquien disfruta el cambio climático,por el calorcito... Sí, perolos polosse derriten, desaparecenplayas, llegan especies invasoras... Por ejemplo, el mosquitoque causael paludismoha reaparecido en nuestra península. ¿Españahace sus deberes? BltlEs del Consejo Su- Somosejemplo del peor sis1 liJpeñor deInvesffgaciones Científicas (CSIC). tema, los malosde la clase. publicado 400trabajos y es Hasta el 2012 podíamosauespecialista enecosistemas.mentar el CO2 un 15%y en 2005íbamospor el 52%.n. P. O.J.D.: 240805 E.G.M.: 2448000 JOall Gtilllll~t Fecha: 17/11/2006 Sección: ACTUALIDAD Páginas: 10 EXPERTOEN CAMBIO CLIMÁTICO ~~Hemos pasado a una épocainterglacial, cálida comohace 110.000 años>> Este investigadordel CSICadvierte que nos estamoscargandoel planeta y que hemos pasadode una época glacial a otra interglacial. ¿Quémundose van a enconú’ar nuestros nietos? Unobastante peor que el actual. Puedepasar que, con la emisión de gases, saquemos al climade la estabilidad que tiene desde hace 6.000 años. Podriamosentrar en un periodotan frío comoel glacial. ¿Quésignifica estar en una épocaintergladal? El planeta está máscaliente, similar a hace 110.000años. Por ejemplo,2005fue el año más cálido de los últimos 1.500. Precedeala épocaglacial, cuandoel casquete polar llega hastaInglaterra. Hayquien disfruta el cambio climático, por el calorcito... Sí, perolos polosse derriten, desaparecenplayas, llegan especies invasoras... Por ejemplo, el mosquitoque causa el paludismoha reaparecido en nuestra península. BltlEs del Consejo Su- ¿Españahace sus deberes? 1 liJpeñor deInvesffgaSomosejemplodel peor sisciones Científicas (CSIC). tema, los malosde la clase. publicado 400trabajos y es Hasta el 2012 podíamosauespecialista enecosistemas.mentar el CO 2 un 15%y en 2005íbamospor el 52%.n. P. O.J.D.: 25286 E.G.M.: 2448000 Gri~1~t Fecha: 17/11/2006 Sección: ACTUALIDAD Páginas: 8 EXPERTOEN CAMBIOCLIMÁTICO .Hemospasado a una épocainterglacial, c~da comohace 110.000anos,, Este investigador dd CSICad- emisión de gases, saquemos vierte que nos estamos car- al climade la estabilidad que planetayquehemostiene desde hace6;000aáos. Podr[amosentrar en un pe. : 1N~..~ de t~Apoca glacial " flodotanf’docomoeLgia¢AaL aO~, ¿QU~¢mm~o se varl s encon- ¿Qu~significa estar ieñ una trar nuestrosnietos? época Interglacial? Unobastante peor que el ac- El planeta est~í máscaliente, tual. Puedepasar que, con la similar a hace 110.000años. Por ejemplo,2005fue el m-m más cálido de los últimos 1.500.Precedea la ~pocaglacial, cuandoel casquete polar llegalaastaInglaterra. Hayquien disfruta el cambio climático,por el calorclto... Si, perolos po]osse derriten, desaparecen playas, llegan especies invasoras... Por ejemplo. el mosquitoque causael paludismoha reaparecido en nuestra península. ff~¢,aflahacesuJd¢~~? Somosejemplodel peor~l~tema,los malosde la clase. Hasta el 2012podíamosaumentar el CO2 un 15%y en 2005 ~amospor el 52%,~p. O.J.D.: No hay datos E.G.M.: No hay datos Fecha: 17/11/2006 Sección: VALENCIA Páginas: 17 Los niveles de CO~alcanzancuotas apocalípticas en*los últimos 150 años ¯Unexpertoaseguraque. el incrementoes de 90 partespor millón El profesorde investiga=cióndel Instituto de InvestigacionesQuínficasy ¯ Ambientales de Barcelona (CSIC),JoanGrimalt, asegur 6 que"enlos últimos150 años la coneen..tración de dióxido de carbono(CO2),gas de fecto invernadero,ha su. bido unas 90 partes por. millóndebidoa la acción humana". A juicio de este investigador mallorquín, PremioReyJaime ¯ I de Medio Ambiente, "este incremento es equivalente al ocurrido de formanatural cada vez que nuestro planeta ha ¯ pasadode época glacial a épocainterglacial’, aseguraeste especialist~ ¯ La acción del hombre es la responsable de este fuerte incremento. 1 E]Grima]t,d°ct°r’que ció ayer enpronun-J°an el Jardín podrían sufrir aumento de entre del siglounXXi las temperc~turas Botánico de Valencia [ A finales uno y.seis grados centígrados laconferencia "Lainfluencia humanaen el cambio climátique, a finales de esto siglo, la . Joan Grimalt hizo un llaco~, explicó que, "comoresulmamiento a la gentes para nieve en muchas montañas tado del cambio climático el que tome conciencia de la de más de 3000 metros de agua del mar aumentó en el verdadera amenaza que altura desaparezcan,’y tamsiglo XXunos 30 centímetros y a finales del XXIse espera bién pueden fundirse las nie-. puede provocar el:cambio climítico en la Tierra de no ves de Groelanda, el Polo que se produzca una subida. ¯ adoptarse medidas preventiNorte y la Antártica". de 30 centtmetros a un mevas de respeto y protección al Sobre al llamado "agujera tro". meollo ambiente. "En el casode las tempera- de ozono" de la Antártida, el doctor Grimalt reconoció que ¯ En" relación a l la Confe’turas -señaló esto científico rencia sobro el Cambio Clien los últimos años han desdel CSIC- en el pasado siglo mítico que se desarrolla en cendido a niveles más bajos, han ’aumentadó 0,6 grados Nalrobi, el cloctor Gñmaltse pero a partir de 2060 podría centígrados y a finales del mostró de acuerclo de que aumentar a causa de la XXIpuede serlo entre un gra: acción en la estratosfera del " España mantenga su comdo y seis grados centígrados". promiso de redu0ción de las cloruro de hidr6geno o nitraJoan Grimàlt indic5 igualemisiones de C02~ to de cloro. . mento que "es muyprobable Joan Grimalt pronuncia eh el Jardín Botánico de Valencia la conferencia "La influencia humana en el cambio climático" dentro del ciclo Cmncmy Sociedad, organizado por el Consejo SuperiOr de Investigaciones Cientíticas (CSIC), con la colaboración de la Universitat de Valencia. En su conferencia Grimalt explica cómo la humanidad dispone y utiliza unas fuentes de energía que no están al alcance de ningún otro organismo de la naturaleza. La delegación institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana ha sido el encargado de organizar la II Edición del ciclo de conferencias ’Ciencia y Sociedad’. O.J.D.: 296284 E.G.M.: 1269000 Fecha: 16/11/2006 Sección: ACTUALIDAD Páginas: 65 O La proximidad aniversario centenariodel de la concesióndel del Nobela Ramón y Cajal multiplica el númerode actos conmemorativos. El próximodía 22 comienzaen Madrid elsimposiuminternacional"100 años de Neurobiología".Entre los participantes del encuentro,organizadopor el CSICyla FundaciónEspañolapara la Cienciay la Tecnología, se encuentranFranciscoMora, de la UCM,Ángela Nieto, CSICUA,y Elisa Martí, del Instituto de Biología Molecularde Barcelona. O Bajo el título "Conocimiento abierto, sociedadlibre" comenzará el próximo20 de noviembreel III Congreso’on-line’ del Observatotio para la CiberSociedad,que finalizan el 3 de diciembre.Lasnuevas tecnolog[asde la información, internet y su repercusiónen la sociedad actual centrarán los grupos de trabajo, queabordarán la política y el cambiosocial, la identidady los grupossociales, laculturayla educación. Además,se celebrarán conferencias plenarias en Madridy Barcelona. @ Los efectos deenlos presentes la contaminantes cadenaalimentatia sobreel desarrollocerebralserá el puntode partida de la Intematic~ nal Cunfetence on Food Contaminants and NeutodevelopmentalDisordera,quese celebraráa partir del próximo3 de diciembteen el Museo de las CienciasPñneipeFelipe. Organizadapor la CátedraSantiagoGilsolía, el congreso contaráconla presenciade ValerieRolland,gesterade los programas de investigaciónsobre biotecnologíade la Uni6nEuropea. O.J.D.: 386081 E.G.M.: 1970000 Fecha: 15/11/2006 Sección: SOCIEDAD Páginas: 40 FUTURO ¢ FISICA I Acelerador de partículasILC Un proyecto tan caro como el ITER lineal de partículas. IGNACIO ZAFRA, Valencia ao, socios in2poltan.~ 1 c0ste del ILC será l~- 400 de ellos, encabezates". El último grmaaci ~" reculo al del ITER , dos por Barish, se reutor es Rusia: "Uno de safirmael científiCOe uieron la semanapasa-. los palses que quieren albergar la máquina y i tadoun!dense Barry da en Valencia para ir .,tl~md Barish. Se trata de co- avanzandoen los detaque nos ha traído su sas distintas, y el precioprobable- lles técnicosdel propuesta aquí, aunque mentetambiénlo será, pero esta- to. El no se la habíamospedimoshablando de esa escala". El enentro, Jesús Fuster, do’. Tienenlo que consiITER,el reactor termonuclearex- director del Instituto i deran un emplazamienperimentalque la UEy otros seis de Física Corpuscuiar to muybueno rió demasocios constralrán en Cadarache (centro mixto del .sia,do lejos de Moseú", (Francia) para intentar producir CSICy de la Universidice el cienfifico. energia limpia y barata mediante dad de Valencia) cree Le idea de Barish y " las mismasreacciones de fusión que el nuevo acelerasu grupo es decidir la de las estrellas, costará aproxima- dor podría arrojar algo sede antes de afrontar damente5.000 millones.de euroa de luz sobre el nebulolas cuestiones técnicas Y es la referencia que Barish, in- so terreno de las llamamás comprometidas y vestigadordel Instituto de Tecno- das dimensionesadiciodecidrr tambiénlos aslogia de Califomia(Caltech), uti- nales, la materia y la pectos políticos: qué coliza varias vecespara referirse al energía oscura~ metido tendrá cada proyecto internacional, todavía "Todos recordamos país en la construcción embrionario,del ColisiunadorLi- el ITERy todos los inde la máquinay cuánto neal de Electroues y Positrones tentos que hubo por dinero pondrán sus go(ILC,en sus siglas en inglés), cu- obtener la sede, inclubiernos. yo diseño dirige al frente de un yendo a España. Esto "Confiamos en que equipo de más de 60 persona~ es un poco diferente, dentro de un año podreUngigantesco acelerador de par- porque habrá menos mos anunciar las sedes tículas que vendría a comPletar, demanda", explica Bacandidatas", explica Bamásque a relevar, el GranCuli- lisia. "El ITERse consrish, quien reconoce sionador de Hadrones (LHC) tmirá sobre la superfique ya se está estudianque se inaugurará el año próxi- cie de la Tierray es fisido, "sin comparar cuál e: moen el Laboratorio Europeo de camentepequeño.O dies mejor"; la ubicación Física de Partículas, el CERN. gamos que es grande, Barry Barish, enValencia. / TANIA Clamo en lugares de EEUU, Comoel ITER, el ILC es un pero que la superficie Japón y Europa. Su esproyecto global, en el que están que requiere es pequeña. El ILC Los principales países impul- peranza es que dentro de dos o implicados, por ahora, 30 paíse~ se instalará a muchaprofundidad sores son Estados Unidos, Ja- tres años se decida la sede. LuePero ahí terminanlas similitudes. bajo tierra y es muylargo: al me- pón, Alemania ~que es donde go, con el diseño completo,alreY empiezan las diferencias. El nos 35 kllómetros~ De modoque ha surgido la tecnología esen- dedor de 2010, se podrá saber el reactor de fusión despierta un cla- será necesarioconstruir túneles e cial- y otros países de la UE, coste. Después se examinarán ro interés estratégico en los Go- instalaciones muyavanzadas. En como Francia y Reino Unido. los resultados que haya ido ofrebiernos por su finalidad práctica. el modeloque manejamosahora, ¯ Barish destaca también el papel ciendo el LHCdel CERN, lo El objetivodel ILCes la investiga- el país que lo acoja será el encar- de Coreadel Sur -- "un país que que podría llevar a introducir "alción fundamental, profundizar gado de hacer esos túnele~ Así está funcionando muybien eco- gunos cambios"en el nuevo aceen el conocimientodel micrócos- que es verdadque cualquiera que- nómicamentey en el que resulta lerador. La máquina se empezamos, de las partículas elementa- rría tenerlo, porquesignificará que hay expertos en acelerado- ría a construir en 2012o 2013 y les y sus interacciones. que científicos de todo el mundo res"--. Y luego están China e estaría terminada en 2020. "Son Los científicos de todo elmun- viajarán a él y las cosas ocurrirán India. Dos palses que por "su plazos muylargos", concedeBado llevan algunos años perfilan- allí. Perose trata de unainversión tamaño y potencial económico r’sh, ’pero son los que requieren do el diseño del nuevoacelerador realmente grande". serán probablemente,a largo pla- estos proyectos": O.J.D.: 40229 E.G.M.: 181000 Fecha: 13/11/2006 Sección: T.V. Páginas: 39 La2 refuerza su programación infantilcon dibujosmanga ISRAEL FERNÁNDEZ ¯ MADRID La 2 de TVEestrena hoy, a las 18,30 horas, la serie de animación mangaZatch Bell, con la que refuerza su oferta fufantli de las tardes. Precedida por su éxito en Japón y Estados Unidos, Zatch Belt es una serie de acción dirigida a niños, a partir de 7 años, en la que el protagonista es un mamodo,un ser de otra dimensión, que lucha por eonvert~irse en el rey de los de su especie, con la ayuda de un estudiante de 14 años. La serie ocupa el espacio que dejara Campeoneshacia el mundial: Oliver y Benji, serie de animación japonesa sobre fútbol que continuabala historia de otra serie de éxito en España en los años noventa, con título Wgailar. Zatch, tiene la altura de un niño de seis años, va vestido con una capa de color azul rearmo, y con el pelo rubio muy Corto. Qniere convenirse en un buen rey, aunque para ello deberá intentar fortalecerse, porque en algunas ocasioneses algo llorón y distraído. Pero, gracias a su buen corazón y voluntad inquebrantable consigue superarse. No sabe que Zeno es su hermano gemelo. Cómlcde éxito Al igual que ocurre con otros productos de este género, inicialmente dirigidos al público japonés, la serie forma parte de la maq~a de esta industria, creada a partir de cómics de éxitos. Las tardes de La 2 se dedican, casi en exclusiva, al público infantil y juvenil, conla emisiónde series comoLeyendadel dragón, también de ammaciónjaponesa y del espacio de manualidades realizado con el Centro Superior de Investigaciones Cientfticas (CSIC), Leonart.