Download Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Document related concepts

Entreculturas wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN
EMPLEABILIDAD Y EMPRENDEDURISMO– FE Y ALEGRIA
Programa de Formación
Docente en Emprendedurismo
Emprendedurismo
FE
Y
ALEGRIA –
MAYO
2013
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Contenido
Página
Introducción
Marco Institucional de Fe y Alegría y contexto educativo
nacional……………………………………………………………………………………………………………………… 04
Unidad 1
Bolivia: País de Emprendedores……. …………………………………………………………………………25
Unidad 2
Emprendimientos Exitosos en Bolivia y Latinoamérica ……………………………………………41
Unidad 3
Instituciones que apoyan los emprendimientos ………………………………………………………57
Unidad 4
Tipos de Empresas y sus Caracerísticas…………………………………………………………………..68
Unidad 5
El Ciclo Empresarial ……………………….. ………………………………………………………………………88
2
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 6
Análisis de Mercado y Proyecto de Negocio ……………………………………………….………….97
Unidad 7
Creación de imagen de la empresa………………..…………….……………..……………………….108
Unidad 8
Herramientas Fundamentales de Trabajo ……………………….…………………………………..118
Unidad 9
Estrategias de Marketing y Comunicación………………………………………………..………….131
Unidad 10
Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones………………………………………………….. 152
Unidad 11
Recursos de Apoyo para el Emprendedor: La Informática y las
Telecomunicaciones……………………………………………………………………………………………….166
Guía de Aprendizaje
Marco Legal y Obligaciones Administrativas para
Emprendedores……………………………………………………………………….……………………….……178
3
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Introducción
Marco Institucional de
Fe y Alegría y contexto
educativo nacional
4
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Marco Institucional de Fe y Alegría y
contexto educativo nacional
1. Marco institucional de Fe y Alegría
El Movimiento de Fe y Alegría nace de la vocación de servicio del Padre José María
Vélaz, SJ., quién formó en jóvenes universitarios el compromiso de brindar un
servicio allí donde hacía falta.
Esa acción, se vio unida a la solidaridad y
desprendimiento del Sr. Abraham Reyes, quién dio los ambientes de su casa, que
construyó para su familia, para que sea la escuela para todos los niños del barrio.
De ahí en adelante, se fueron sumando fuerzas, vocaciones, solidaridad de muchos
más para constituir lo que hoy conocemos como el Movimiento Internacional de Fe y
Alegría, que tiene asociados a 19 países de Latinoamérica y 1 país del África. Para
el 2.012, alcanza a un total de 1.472.675 personas atendidas con los diversos
servicios que ofrece Fe y Alegría en los diferentes países.
Fe y Alegría Bolivia
Fe y Alegría Bolivia nace en julio de 1.965, bajo la concepción original de ofrecer
oportunidades de educación escolar a los sectores menos favorecidos.
Se define
como un Movimiento de Educación Integral y de Promoción social, a la cabeza del
Prof. Humberto Portocarrero.
En 1.966, la Compañía de Jesús asume la
responsabilidad de orientar y conducir a Fe y Alegría.
Fe y Alegría Bolivia, tiene presencia en los nueve departamentos del país con ocho
oficinas departamentales, como lo muestra el cuadro No. 1, surge Fe y Alegría en
cada uno de los Departamentos de Bolivia, con emprendimientos simultáneos en La
5
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Paz, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba.
Luego en Potosí se inicia un
año después, Tarija y Beni lo harán en la década de los setenta y en la década de
los noventa lo hará Pando.
Cuadro Nº1
Años de creación de las primeras Unidades Educativas de Fe y Alegría
Departamento
La Paz
Año de Creación
1966
Unidades de Inicio
2 UE piloto: Corazón de Jesús, UE
Copacabana
Fundadores
Prof. Humberto Portocarrero
Santa Cruz
1966
1 Escuelita Fe y Alegría Santa Cruz
Hna. María Otaegui
Oruro
1966
1 Centro Virgen del Mar
1 San Ignacio de Loyola
Hna. Angélica Nan,
Chuquisaca
1966
1 Milagrosa Loyola
Cochabamba
1966
1 El Salvador
1“Obispo Anaya”
P. Julio Iniesta S.J.
Potosí
1967
1 “Fray Vicente Bernedo”
Rvdo P. Ramón Alaix Busquets
Tarija
1971
1 Jorge Araoz Campero”
Hna. Adelina Serrangeli Bule
Beni
1970
Pando
1993
Administrada desde la Oficina
Dptal de La Paz
Independiza 1976, Directora
Señorita Mary Ribera Gutiérrez
Anexa a la Oficina Dptal del Beni
Qué es Fe y Alegría
Fe y Alegría, es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y
Promoción Social, cuya acción se dirige fundamentalmente a desarrollar procesos
educativos de calidad en poblaciones pobres y excluidas, a fin de potenciar su
desarrollo personal y su participación social.
Trayectoria de Fe y Alegría Bolivia
Fe y Alegría a lo largo de sus 47 años se ha desarrollado a través de varias etapas.
Una primera etapa se la denomino de expansión, que fue entre 1967 y 1972, la
segunda etapa denominada de profundización 1972 – 1977, una tercera etapa de
6
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
formulación del Marco de Referencia 1977. Entre 1980 y 1982 hubo la etapa de
silencio, arrancando nuevamente con la etapa de apertura y búsqueda 1983 – 1990.
En la década de los noventa fue la etapa del proceso de Fortalecimiento
Institucional 1990 – 2000, para posteriormente pasar a la etapa de alineación a las
grandes líneas marcadas por el Plan Estratégico Federativo de Fe y Alegría del 2000
– 2005 y hasta hoy se encuentra en la etapa de Desarrollo de Líneas Estratégicas.
Misión Institucional
Somos un movimiento de educación popular integral y promoción social que,
inspirado en la Fe y en la justicia, desarrolla, junto a los pobres y excluidos, una
educación de calidad que aporta a la construcción de una sociedad inclusiva y
equitativa.
Visión Institucional
El Movimiento de Fe y Alegría es reconocido por la calidad de su gestión educativa
basada en valores humano - cristianos y por sus aportes a la construcción de una
sociedad inclusiva, intercultural, democrática, productiva, y en armonía con el
medio ambiente, incidiendo, junto con los pobres y excluidos, en políticas públicas,
que contribuyen a la mejora de su calidad de vida.
Líneas Estratégicas
1. Calidad de la Educación Popular
a.
Formación docente de acuerdo a las necesidades señaladas en el diagnóstico
prospectivo y en metodologías de Educación Popular.
b.
Currícula innovadora, pertinente e inclusiva, construida en un diálogo intra e
intercultural y desde la práctica de valores humano – cristianos y el reconocimiento
de cosmovisiones, de la diversidad, de lo productivo, de las nuevas tecnologías
(TIC´s), la educación en ciudadanía y medio ambiente.
7
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
c.
Atención a las Unidades Educativas que no se accede con mayor frecuencia
(rurales), a través de la diversificación de servicios educativos de acuerdo a sus
necesidades.
d.
Construcción de procesos de aprendizajes desde la comunidad escolar, en
interacción con su entorno.
e.
Creación de las condiciones de infraestructura y equipamiento.
2.
Comunidad educativa incide en políticas públicas educativas y en la
sociedad civil
a.
Incidencia en instancias decisoras y aliados estratégicos del nivel nacional,
departamental y local buscando que se cumplan con los deberes de cada nivel del
estado, para la sostenibilidad política, de las propuestas.
b.
Interlocución, negociación y alianzas en niveles nacionales, departamentales
y locales con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil para lograr la
sostenibilidad social y económica de las propuestas educativas.
c.
Incidencia en el sistema educativo boliviano, a través de nuestras experticias,
para el reconocimiento institucional.
3.
Comunidades educativas organizadas y dinamizadas
a.
Organización y participación de la comunidad educativa.
b.
Formación y fortalecimiento de liderazgos.
c.
Gestión escolar comunitaria.
d.
Incidir en la comunidad educativa y local.
8
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
4.
Fortalecimiento de la gestión institucional
a.
Formación en identidad institucional
i.
Conocimiento y apropiación de la Misión y Visión, valores, principios y
políticas.
ii.
Formación en la concepción ideológica de la pedagogía de educación
popular.
b.
Fortalecimiento interno de Fe y Alegría en:
i.
Sistemas
administrativos
–
contables
–
financieros.
Modelo
administrativo abierto/transparente, funcional.
ii.
Capacidad de captación de recursos financieros externos y locales.
iii.
Mejoramiento de la gestión del ciclo de proyectos.
iv.
Sistema de recursos humanos. Coherente con estrategias, servicios y
cobertura; incentivos laborales.
v.
Continuidad y seguimiento de los servicios.
vi.
Seguimiento y acompañamiento a los centros educativos.
vii.
Estrategias de comunicación.
Desarrollo Institucional de Fe y Alegría Bolivia
1. Oficinas Departamentales
Fe y Alegría tiene presencia en los nueve departamentos de Bolivia, y cuenta con
ocho Oficinas Departamentales.
Es a través de las Oficinas Departamentales que
9
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
las áreas educativas llegan a las poblaciones beneficiarias, implementando las
distintas propuestas educativas que se generan, desarrollan e innovan para
fortalecer y mejorar el trabajo de la gestión de la Unidad Educativa, para ofrecer a
los estudiantes una educación de calidad.
Además las Oficinas Departamentales se encargan de realizar todo el trabajo
administrativo relacionado con las Direcciones Departamentales y el Ministerio de
Educación.
1.1. Presencia en Municipios del país
Las ocho Oficinas Departamentales tienen una presencia en 59 Municipios del país.
Los mismos que se detallan en el siguiente cuadro
Cuadro Nº 2
Presencia de Fe y Alegría en Municipios de Bolivia
Departamento
Municipios de intervención de Fe y Alegría
Beni
Trinidad, San Andrés, San Ignacio, Santa Ana, San Borja, Magdalena,
Rurrenabaque, Reyes,Riberalta, Guayaramerín
Chuquisaca
Sucre, Zudáñez, Presto, Mojocoya, Tarabuco
Cochabamba
Cercado,,Capinota,,Quillacollo, Villa Tunari, Mizque Tiraque, Aiquile
Colcapirhua,Colomi, Chimoré, Independencia, Sipe Sipe, Sacabamba,
Tiquipaya, Sacaba, Punata, San Benito
La Paz
La Paz, El Alto, Coripata, Sorata, Colquiri
Oruro
Oruro, Huachacalla
Potosí
Sacaca, San Pedro de Buena Vista, Acasio, Toro toro, Caripuyo, Tomave,
Colcha “K”,Mojinete, Esmoruco, Potosí
Santa Cruz
Santa Cruz de la Sierra, El Torno, San Miguel de Velasco, Yapacaní, Roboré,
Charagua, Boyuibe, Montero, Agustín Saavedra, Mineros, Concepción, San
Javier, San Julián, Comarapa, Saypina, Guarayos
Tarija
Cercado, Entre Ríos,Bermejo
Fe y Alegría tiene presencia en los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz en
17 y 16 municipios respectivamente.
Seguidos por el Beni, con presencia en 10
10
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Municipios. Potosí con 6 Municipios, Chuquisaca y La Paz con presencia en 5
Municipios.
Siendo Tarija y Oruro las Departamentales con solo presencia en 3 y 2
Municipios respectivamente.
Área Educación Técnica
Entre 1997 y 1998 se realizó un Estudio de Diagnóstico sobre la situación de los
Centros de educación Técnica, tarea que fue asumida por dos ingenieros españoles.
En dicho estudio se identificaron los problemas más relevantes que afectaban a la
educación técnica de Fe y Alegría.
En base a los resultados del diagnóstico se puso en funcionamiento el Departamento
de Educación Técnica en la Dirección Nacional de Fe y Alegría. Una de sus primeras
tareas fue organizar el Primer Seminario Nacional de Educación Técnica de Fe y
Alegría (diciembre de 1998, Cochabamba), con la participación de los directores de
los institutos más representativos de todo el país. Sobre la base del estudio,
combinado del diagnóstico y de las conclusiones de dicho seminario, se decidió
llevar a cabo un proceso de actualización y de implantación de un nuevo Sistema de
Educación Técnica.
Se llevó adelante un seminario nacional (10 y 11 Agosto del 2000, La Paz) en el que
participaron el Viceministro de Educación Superior, el Viceministro de Educación
Alternativa, el Viceministro de Educación Inicial, Primaria y Secundaria y un experto
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por parte de Fe y Alegría
estuvieron presentes todo el cuerpo directivo Nacional, la Unidad de Servicios
Educativos, la Unidad de Proyectos y Planificación, y el personal representativo de
los centros técnicos.
Sobre la base de estos estudios y análisis, la Coordinación Nacional Técnica elaboró
el Primer Programa Decenal (período 2002-2011), organizando la oferta de
Educación Técnica en cinco componentes:
11
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
a) Primer componente pretende promover y potenciar la red de los Institutos
Técnicos Alternativos (IBAs),
b) Segundo
componente
apunta
a
la
actualización,
organización
y
consolidación de la red de los Institutos Técnicos Profesional Medio (PTM) y los
Institutos Técnicos Profesional Superior (PTS) no universitario.
c) Tercer componente está dirigido a las Unidades Educativas Técnicas
Humanísticas del Nivel Secundario.
d) Cuarto componente se centra en la sensibilización social en el sentido de
mejorar en la sociedad el aprecio y el conocimiento de la oferta de capacitación
técnica como alternativa real a los estudios humanísticos puros y crear la bolsa
de trabajos de la red de centros de educación técnica.
e) Quinto componente prevé la creación de centros técnicos nuevos.
El Programa Decenal empezó a ejecutarse en el año 2002 gracias al apoyo de AECIIntermon Oxfam y Centro Magis. Esta primera intervención planteaba un proceso
paulatino de transformación de los IBAS y, al mismo tiempo, la construcción de una
propuesta común que permitiera superar la fragmentación curricular existente.
Los Institutos Técnicos Medios y Superiores empezaron su proceso de reforma a
partir del año 2003, gracias al apoyo de la AECI y Entreculturas.
El año 2004, se empezó a trabajar en el quinto componente del Plan Decenal con la
creación del CENTRO TECNICO SUPERIOR HNO. JOSÉ CASTILLO, en la ciudad de
Trinidad, departamento del Beni, gracias al apoyo de Intermón Oxfam y HOLDING
SIMON. Este Centro, el primero de nivel superior en este departamento de Bolivia,
se especializa en los rubros de electricidad y electrónica
Se llegó al año 2005, con avances en dos de los cinco componentes planteados en
el Programa Decenal de Educación Técnica.
12
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El 2005 se tomó la decisión de incidir en el componente 3, teniendo en cuenta que
el
planteo
original
de
“transformar
el
Bachillerato
Técnico-Humanístico
en
Bachillerato Técnico”, no era viable, en cuanto que la reforma del nivel secundario
por parte del Ministerio no avanzaba tal como se preveía.
En el año 2005 gracias al apoyo de Intermón Oxfam y HOLDING SIMON se inició la
primera experiencia piloto de Educación en Tecnología en el Centro “Juan XXIII”. Si
bien en el Plan Decenal no se hacía mención explícita a esta modalidad, fue una
iniciativa colectiva de la Federación Internacional de Fe y Alegría.
Del año 2006 al 2007 se logró avanzar en el componente de nuevas construcciones,
realizándose la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de un nuevo
centro técnico en Tarija.
El 2008 hasta la fecha se inició las acciones del componente cuarto, con el
financiamiento de G. Valenciana, Entreculturas - Intermon Oxfam.
Por el proceso seguido y el financiamiento obtenido, el área técnica logró realizar el
avance de su planificación decenal propuesta, llegando a implementar los cinco
componentes que tenían previstos fortalecer, sin embrago a la fecha existen nuevos
desafíos que afrontar en el marco de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez.
2. Contexto Educativo Nacional
En relación a los cambios que surgieron en el país, el actual gobierno, intenta
posicionar un nuevo discurso educativo alternativo al planteamiento de la Ley 1565,
que en su momento estuvo sustentado en una visión distinta de sociedad y de país.
La Ley 1565 de Reforma Educativa, catalogada como parte de las políticas
neoliberales diseñadas y monitoreadas desde el Banco Mundial, ha dado pie al
surgimiento
del
discurso
social
alternativo
cuestionamiento radical al modelo vigente.
13
de
la
descolonización
como
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
De manera apresurada en el 2.006, se deroga la Ley 1565 y se elabora un ante
proyecto de Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, el mismo que fue promulgado como
ley, el 20 de diciembre del 2010.
Recoge los planteamientos de una educación
descolonizadora, intercultural, comunitaria y productiva.
Características de la nueva Ley Educativa
La Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, plantea lo siguiente:

Se posiciona un discurso político - educativo de educación descolonizadora,
intercultural, comunitaria y productiva, que se sostienen en la cosmovisión
andina, en el entendido de que la educación sea, sobre todo, un mecanismo de
equidad, buscando una educación sin exclusiones muy cercano al desarrollo
cultural propio.

Que la educación sea una tarea comunitaria, buscando el fortalecimiento de
la participación de la comunidad y articular la educación con la nueva visión de
desarrollo local y nacional.

Se amplía la obligatoriedad de la universalización de la educación al nivel
secundario, como lógica de equidad e inclusión social y de responsabilidad del
Estado Plurinacional Boliviano.

Se retoma la necesidad de ejecutar una educación desde la diversidad socio
cultural y lingüística del país, dando pie a un sistema educativo plurinacional y
plurilingüe.
La educación estaría ligada a un modelo de país con diferentes
niveles de autonomía, sobre todo de los pueblos indígenas y la posibilidad de ser
protagonistas de su propio desarrollo.

Desde el planteamiento anterior, se propone una educación intracultural,
intercultural y plurilingüe con la consolidación y dominio de por lo menos tres
lenguas.
14
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Se plantea la educación laica, plural y de respeto a la espiritualidad de cada
cultura.

Se plantea un bachillerato técnico humanístico con cinco especialidades: a)
ciencias productivas, b) ciencias de la salud, c) ciencias sociales, d) ciencias
artísticas, e) ciencias físicas y deportivas.

Se incorpora y fortalece la participación social en educación, proponiendo la
consolidación de diferentes instancias de participación como mecanismo de
control de la calidad de la educación.

Se hace un planteamiento curricular en tres niveles para la educación
regular: a) educación inicial en familia comunitaria, b) Educación primaria
comunitaria vocacional, c) Educación secundaria comunitaria productiva.

Para la educación alternativa
y especial se proponen modelos curriculares
por componentes educativos: a) La educación popular comunitaria, comprende
los siguientes niveles: educación comunitaria elemental, avanzada, diversificada
y especial; b) La educación comunitaria permanente que implica: educación
familiar comunitaria, desarrollo infantil integral, educación abierta a la diversidad
y educación del adulto mayor; c) educación para la diversidad (especial) que
involucra procesos relacionados con: personas con necesidades educativas
especiales
permanentes,
personas
con
necesidades
educativas
especiales
temporales y personas con talento superior.
Cabe resaltar que la ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, no garantiza una
articulación de todo el Sistema Educativo Boliviano. No permite el tránsito de un
bachillerato técnico humanístico a una formación profesional.
Este cambio curricular implica nuevas materias, y la eliminación de otras.
Ello
traería como consecuencia un problema en relación a los docentes en actual
ejercicio que están formados en un tipo de especialidad y, en cambio, existiría la
15
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
posibilidad de que esos docentes no estén capacitados para las nuevas
materias
que probablemente se incorporen.
Para Fe y Alegría la propuesta de Ley Avelino Sinañi y Elizardo Pérez es fundamental
porque nos marca oportunidades de renovación y actualización institucional. Estas
oportunidades son resumidas por Fe y Alegría en las siguientes:
Replantear el accionar institucional desde los principios fundacionales de

Fe y Alegría, principios basados en la educación popular, la educación con y para
los sectores más vulnerables y de Promoción Social.

Realizar una autoevaluación como Obra de la Iglesia.

Fortalecer las miradas de una educación participativa, complementada
desde un enfoque comunitario.
Habrá que reflexionar desde la propia vivencia
institucional, qué es y cómo se está asimilando la “convivencia comunitaria”, no
sólo institucionalmente sino con una visión más amplia.
Hacer una reingeniería de los servicios educativos, los mismos que deben

estar en armonía con la nueva estructura de país y sobre todo respondiendo a las
necesidades y demandas de los ámbitos de intervención.
Es importante reflexionar como Fe y Alegría esa frase “donde termina el

asfalto empieza Fe y Alegría”, ya que la población las unidades educativas ha ido
cambiando y ahora, tal vez, ya no es la más necesitada, sino que se tiene una
diversidad en distintos ámbitos económico, social, cultural…etc.
o
Los planteamientos pedagógicos de la propuesta pedagógica institucional,
deben ser añadidos y adecuados, en la perspectiva del planteamiento de la
nueva propuesta educativa y el nuevo diseño curricular.
o
Proyectar y desarrollar experiencias de carácter técnico productivo,
focalizadas en el nivel secundario en función del contexto socio-económico y
productivo.
16
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
o
Replantear el abordaje de Fe y Vida en las escuelas, desde la perspectiva
de valores, la vivencia espiritual, la diversidad de cultos y creencias, así como
los diversos carismas intercongregacionales.
o
Construir la propuesta de la formación permanente y actualización
docente, como base del accionar institucional de los servicios educativos.
3.Análisis del Contexto educativo nacional
En los últimos cinco años el país se ha enfrentado a grandes cambios estructurales,
los cuales han generado el replanteamiento del país. Este replanteamiento, se ha
plasmado en la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), la misma que
reconoce a todos los pueblos que conviven en Bolivia y sobre todo, los legitimiza a
través de la participación política, que vinieron buscando los movimientos sociales
desde la década de los noventa.
Asimismo, les da atribuciones que no contaban a nivel de administración de sus
territorios; decisiones sobre sus recursos naturales y el reconocimiento a sus formas
ancestrales de vida, que conforman el actual Estado Plurinacional de Bolivia.
En este nuevo marco de acción, la educación también ha tenido un reconocimiento
por parte del Estado, como un derecho fundamental de todos (as) los(as)
ciudadanos(as) al acceso a la educación gratuita, hasta la conclusión de la
secundaria.
Una modificación sustancial, considerando que anteriormente sólo se
reconocía la educación primaria gratuita. El actual gobierno plantea un nuevo
modelo educativo, a través de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Perez, en el que
fundamentalmente se busca reconocer los saberes de todos los pueblos que
conviven en la nueva nación Pluricultural y Multilingüe.
Esta nueva Ley, a través de sus postulados mayores, intenta recuperar el valor de
lo comunitario y de los conocimientos ancestrales, para ponerlos en la modernidad
17
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
actual. Otro aspecto importante que marca significativamente un cambio, es el
reconocimiento legal a la diversidad de cosmovisiones y opciones de fe de los(as)
bolivianos(as), que se hace en la nueva Constitución Política del Estado y que
forman parte de las culturas del actual Estado Plurinacional de Bolivia.
El contar con una nueva Constitución Política del Estado, marca un nuevo hito
histórico para la Educación y en general para todo el país.
Por ello, los retos están
en lograr construir un país como el que plantea esta carta magna, que da el nuevo
horizonte de país que queremos ser.
Los diversos análisis que se presentan a continuación, fueron elaborados desde el
conocimiento y experiencia de los actores institucionales que nos dan un panorama
general del sector educativo, desde el trabajo que realiza Fe y Alegría. Así mismo,
las perspectivas futuras, considerando la actual coyuntura política, económica y
socio - cultural que vive el país.
Perspectiva del Sector Educativo en relación a los Gobiernos Autónomos
Departamentales, Municipales e Indígenas
Los movimientos sociales y políticos que se gestaron en estos últimos cinco años,
nos han generado una serie de cambios, quizá el mayor de todos a nivel de
estructura del Estado fueron el planteamiento de los Gobiernos Autónomos y la
descentralización administrativa del Estado.
Antiguas demandas planteadas por los
pueblos indígenas, así como por algunos departamentos, sobre todo Santa Cruz.
La Nueva Constitución considera cuatro tipos de autonomías: departamental,
regional, municipal e indígena originaria campesina. Se prevé que las autonomías
tendrán un periodo de implementación más o menos largo, que, de acuerdo a las
distintas situaciones, comenzará a hacerse realidad en los próximos años.
Las autonomías departamentales serán las primeras en implementarse, sobre todo
en los cuatro departamentos que votaron por la autonomía en el 2006: Santa Cruz,
18
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Beni, Pando y Tarija. Estos departamentos deberán ajustar sus estatutos y cartas
orgánicas a la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE).
Este proceso puede ser un poco más lento en los otros departamentos y municipios
indígenas y puede presentarse muy conflictivo en todo el país porque requerirá un
tiempo para que cada asamblea departamental o municipal, recién conformada, se
ponga de acuerdo en la elaboración de sus estatutos y cartas autonómicas.
Los municipios autonómicos deberán tramitar su autonomía, una vez se hayan
conformado las autonomías departamentales. Esta descentralización no sólo
afectará a la parte administrativa, también generará particularidades que son
consideradas en los estatutos y cartas orgánicas de cada territorio, en lo referente a
políticas, organización y cultura, que serán propios de cada departamento o pueblo
indígena en conformidad con su identidad.
Estas particularidades podrán afectar la currícula educativa que deberá ser adaptada
a cada situación. Así mismo, institucionalmente se debe ir dando los pasos hacia la
descentralización de las direcciones departamentales, para estar acorde a los
cambios que se irán dando paulatinamente con las Autonomías Departamentales.
La autonomía será un tema central en la organización de la sociedad boliviana en
los próximos años, con periodos muy intensos a medida que los estatutos sean
aprobados, pero con menor intensidad antes y al final del proceso, cuando la
sociedad civil finalmente se haya adaptado a la nueva forma de organización.
Fe y Alegría tendrá que renegociar en algunos casos, los convenios con las
autoridades departamentales, hecho que puede resultar complicado, allí donde las
entidades autonómicas quieran hacer notar su diferencia y precisen para esto,
ocultar todo vínculo con entidades que sean manejadas desde fuera de su territorio.
A la par que las autonomías se reafirmen, Fe y Alegría deberá establecer un sistema
de gestión más descentralizado.
19
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
La evolución de la descentralización de las Gobernaciones será lenta, y
ocasiones
puede
tornarse
tensa,
sobre
todo,
si
algunas
en
autoridades
departamentales entran en una especie de competencia con el Estado o con otras
autonomías, tratando de reafirmar sus diferencias. Las autoridades de educación
departamentales tendrán más atribuciones y será con estas autoridades con quienes
Fe y Alegría tendrá que negociar.
La relación Iglesia – Estado en la nueva perspectiva nacional de país
La Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) hace énfasis en la igualdad y el
respeto a las diversas nacionalidades.
Estos dos términos suponen un cambio
importante para una sociedad que tradicionalmente estaba acostumbrada a
funcionar bajo un sólo modelo cultural y de comportamiento.
En ese sentido, se
debe respetar en igualdad de condiciones a las otras religiones que reconoce la
Constitución y que tienen su peso específico.
La tendencia de la relación Iglesia – Estado, en este cambio de paradigmas, es
buscar enfrentar a ciertos sectores de la Iglesia, como una estrategia para provocar
un rompimiento de relaciones.
Por ello, esta nueva situación supondrá un
aprendizaje de negociación continua y de manejo de la diplomacia hasta que se
logre alcanzar un nuevo equilibrio, basado no en prestigio y tradición, sino más bien
en el reconocimiento mutuo a la calidad del servicio que la Iglesia Católica y el
Estado prestan en varios sectores de la sociedad.
Como Institución de la Iglesia Católica, Fe y Alegría mantiene un sano respeto hacia
ambos sectores (Iglesia y Estado), haciendo valer siempre y por encima de todo, los
principios y valores que se desprenden de su misión y visión.
La relación histórica entre Iglesia y Fe y Alegría nos muestra que, si bien Fe y
Alegría es conocida como obra de la Iglesia Católica, el nivel de consolidación que
como Institución ha logrado, el aporte que ha realizado y sigue realizando a la
educación del país, la sitúa en un nivel de reconocimiento de la sociedad, que la
distingue, en cierta manera, de otras instituciones de la misma Iglesia.
20
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
En ese sentido, la Institución deberá ser consciente de este rol que la sociedad le
otorga y manejar con mucha prudencia el liderazgo en temas educativos, sobre
otras obras de la Iglesia.
Para esto, deberá coordinar y estar presente en eventos
convocados por las otras obras, aportando siempre desde su experiencia y
conocimiento.
Como ocurre con todo grupo humano habrá momentos de crítica, algunas veces
fundados y en otras como consecuencias de recelos, que harán difícil esta relación.
Lo importante es que Fe y Alegría, como movimiento educativo demuestre en su
actuar el compromiso asumido, reflejado en la misión y visión Institucional.
Formación tecnológica y laboral
La situación de la educación técnica, plantea la necesidad de analizar en dos
dimensiones: la concepción de la educación técnica, desde la perspectiva del
Ministerio de Educación, es una y la otra, es la actual situación laboral de los y las
egresados/as del área de educación técnica; es decir, tener en cuenta, tanto el
ámbito educativo como el laboral.
La educación técnica, dentro de la estructura del Ministerio de Educción, se
encuentra en Educación Formal, como parte de la educación superior no
universitaria con dependencia del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
También
lo está en la Educación Desescolarizada, como educación técnica alternativa
dependiente del Viceministerio de Alternativa. Esta división del área de educación
técnica, genera la dificultad de poder llevar adelante una secuencia educativa,
articulación y transitabilidad entre los dos subsistemas.
Por otro lado, si bien en los últimos años se han realizado intentos en establecer
currícula nacionales entre ambos subsistemas, a la fecha no se cuenta con ellas y
genera, por tanto, incertidumbre, sobre la acreditación legal de las ofertas que se
imparten. En el caso de la normativa y la legalidad, todavía se utiliza la del SINETEC
aunque, a nivel de la educación superior no universitaria, no se la aplica totalmente.
21
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
La parte normativa legal, del Ministerio de Educación, es confusa y no está
coordinada ni interrelacionada, lo que genera un vacío normativo y legislativo en el
área técnica, que no permite desarrollar un trabajo que será debidamente
acreditado, pues las tendencias del Ministerio de Educación son de constante cambio
y obliga a reformular acciones emprendidas para poder adecuarse a las continuas
normativas que emanan del Ministerio de Educación.
Esta constante situación de incertidumbre, genera muchos riesgos para
realizar
propuestas que avancen y se consoliden; la experiencia nos muestra que se
tuvieron que frenar varios procesos iniciados en los Centros Educativos Técnicos,
creando un malestar y desmotivación en los y las docentes y el alumnado.
Dicha
situación complejiza el trabajo proyectivo del área de educación técnica. La
situación del mercado laboral, para los/as egresados/as de la Educación Técnica, es
otro aspecto que trabaja el área y se ha analizado que en el caso del tejido
productivo, no existe información actualizada sobre las tendencias laborales y
necesidades de técnicos/as, así como los nichos de mercado para el autoempleo.
Pese a esta situación normativa desfavorable para el área, en los últimos diez años,
se viene apostando por mejorar la calidad educativa a través de la modernización
tecnológica de los Centros de Educación Técnica, capacitación a los y las docentes y
la actualización de la currícula,
mejorar la infraestructura y equipamiento de los
Centros Técnicos a nivel nacional y la creación de nuevos Centros Técnicos, de
acuerdo a la demanda existente.
Perfil de Persona, Educando y Educador que se busca en Fe y Alegría
a) Concepción de persona que queremos1:
Una persona íntegramente desarrollada y realizada en todas sus potencialidades
individuales y sociales, en su relación consigo mismo, con el medio ambiente, con
las otras personas y con Dios. Una persona creadora, capaz de asumir opciones, de
1
Pensamiento de Fe y Alegría: XXXIV Congreso: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POPULAR, UNA APROXIMACIÓN DESDE FE Y ALEGRÍA;Pág. 265.
22
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
inventar, de resolver sus problemas y ayudar a otros a resolver los suyos, de
enfrentarse a situaciones nuevas.
Una persona con sentido de dignidad y valoración de sí misma, consciente de sus
derecho y que respete la dignidad y los derechos de los demás, apasionada por la
justicia, sensible, solidaria y actuante ante la injusticia y el dolor humano.
Comprometida en la vivencia y búsqueda de la verdad y del bien, esta persona
reflexiona, analiza, crítica y actúa ante los hechos sociales dejándose interpelar por
la realidad y por la de los demás, con capacidad humana creadora y profética de
anunciar lo bueno y denunciar lo malo.
Es fraterna con otros en la búsqueda de soluciones solidarias. Una persona abierta
y respetuosa de las culturas y de lo diferente, respetuoso de la naturaleza, capaz de
establecer con los demás relaciones de mutuo enriquecimiento y comprometida en
la preservación del equilibrio ecológico.
Una persona fundamentalmente optimista, libre y servidora a la vez, que sabe
celebrar la vida y poner su libertad al servicio del compromiso liberador del pueblo
como un proyecto del Reino.
b) Perfil del educando2
Se entiende como perfil al conjunto de cualidades deseables, en constante proceso
de revisión, enriquecimiento y adecuación a las demandas y realidades de los
contextos.
La propuesta pedagógica institucional debe articular principios y orientaciones
prácticas para la formación de la persona en la integralidad de las siguientes
dimensiones o vitalidades: psico – afectivas, espiritual, corporal, intelectual, socio –
política, productiva, estética, cultural, ética e histórica.
Estas dimensiones deben
trabajarse en los currículos y en la práctica del educador y en todos los espacios de
relación humana, sin diferenciar alumnos del sistema regular, niños de la calle,
2
Op cit; LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POPULAR, UNA APROXIMACIÓN DESDE FE Y ALEGRÍA; Pág. 274.
23
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
campesinos, indígenas, adultos, adolescentes o jóvenes en experiencias de
formación no formal.
Las dimensiones son abarcadoras y en relación con el ser humano en su totalidad.
Por tanto comprende, conocimientos, habilidades, valores y actitudes: incorpora el
aprender a ser, convivir, conocer, hacer, construir, disfrutar, trascender y servir a
los demás, e incorpora aprendizajes que marcan nuestra identidad cultural propia.
c) Perfil del educador3
Son las personas claves para garantizar una educación de calidad.
Ellos posibilitan
la inclusión y la promoción de las competencias de los(as) alumnos(as) que les van
a permitir integrarse activamente en las tareas de su propia transformación y la de
su entorno.
Los educadores deben constituirse en promotores de los cambios
educativos lo que implica, entre otras cosas, que asuman la calidad como una
propuesta que exige su superación continua y un crecimiento, personal y
profesional, permanentes.
Esto incluye que se conciban como sujetos en
formación, capaces de reflexionar sobre sus prácticas, aprender de ellas y promover
las mejoras necesarias a la luz del tipo de educación que pretendemos.
3
Op cit; LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POPULAR, UNA APROXIMACIÓN DESDE FE Y ALEGRÍA; Pág. 285.
24
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 1
Bolivia: País de
emprendedores
25
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Bolivia: País de Emprendedores
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General

Motivar respecto a la naturaleza emprendedora de los bolivianos y
bolivianas y la cultura emprendedora
Objetivos Secundarios

Ofrecer orientaciones destinadas a los futuros emprendedores con
respecto a los atributos personales y el perfil emprendedor que puede
ayudarles a desarrollar sus proyectos.

Contribuir a la adquisición de nuevas habilidades para mejorar las
posibilidades de éxito de los futuros emprendedores.
26
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
¿Qué es una cultura emprendedora?
La cultura emprendedora está estrechamente ligada a la iniciativa y a la acción. Las
personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar; tienen
voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente.
La cultura emprendedora consiste en identificar oportunidades y reunir recursos
suficientes de naturaleza varia para transformarlos en una empresa. Sin embargo,
lo que llamamos cultura emprendedora conlleva un aspecto mucho más amplio de
actitudes positivas.
La cultura emprendedora supone querer desarrollar capacidades de cambio,
experimentar con las ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad. Al
mismo tiempo, esta cultura emprendedora presenta una doble faceta: Por un lado,
la cultura emprendedora supone saber lanzar nuevos proyectos con autonomía,
capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de
proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas. Por
otro lado, también supone saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo
espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.
La cultura emprendedora, por tanto es un cúmulo de atributos que condicionan y
orientan la actitud de ser emprendedor en un determinado contexto o grupo
cultural.
Es importante destacar que de acuerdo a estudios Bolivia es el país
número uno en el mundo en cuanto a realizar emprendimientos, por tanto podemos
decir que esa es una ventaja pues, a diferencia de otros entornos, nos hallamos
inmersos en un ambiente cultural favorable que potencia los emprendimientos.
27
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Bolivia: Un país de emprendedores/as
De acuerdo con un estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Bolivia se
encuentra entre los países con más altos índices de emprendimiento, y la mayor
parte
son
emprendimientos
se
realizan
por
necesidad
económica
y
pocas
oportunidades laborales.
El Reporte de la Actividad Emprendedora en Bolivia: GEM 2008, fue realizado por
Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, miembro del
proyecto GEM.
Los emprendedores bolivianos tienen sus propias características. Bolivia es un país
de emprendedores, en la que las mujeres son tan emprendedoras como los
hombres, pero también con mucho trabajo por delante para convertir este potencial
en el verdadero motor del desarrollo social y económico del país.
Entre los principales resultados de este estudio, que se realizó por primera vez en el
país, se encuentra que Bolivia, con el 29.8% de su población dedicada a actividades
de emprendimiento inicial (emprendedores nacientes y nuevas empresas con menos
de 3.5 años de existencia) Bolivia es el primer país con mayor actividad
emprendedora entre los 43 países que participaron de la investigación el 2008.
Le siguen Perú (25.6%), Colombia (24.5%) y Angola (22.7%). En el otro extremo
los países que muestran menor actividad emprendedora son: Bélgica (2.9%), Rusia
(3.5%), Alemania (3.8%) y Rumania (4%).
Por otra parte, la proporción de personas que poseen un negocio establecido con
más de 3.5 años de antigüedad es de 19.1 por ciento. Por tanto, el 45.6% de la
población boliviana entre 18 y 64 años de edad se encuentra realizando algún
emprendimiento, señala el GEM.
El estudio GEM concentra las actividades económicas en cuatro niveles, el sector
extractivo, transformación, servicios a empresas y servicios al consumidor final: En
28
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
este marco se puede ver que los emprendimientos en Bolivia se concentran en un
alto porcentaje, 67 por ciento, en los servicios al consumidor final donde prima el
comercio al por menor.
Otra de las características es que son pocos los emprendimientos que hicieron una
renovación tecnológica en los últimos cinco años, es decir el 78 por ciento utiliza
equipos con más de cinco años de antigüedad, el 64 por ciento de los consultados
expresó que no tiene pensado crear e innovar, el 78.4 por ciento vende sólo en el
mercado local y es mínimo el porcentaje de empresas que estén exportando.
Uno de los mayores problemas que tienen los emprendedores y que se refleja en el
GEM es el de la formación y capacitación. El principal dato señala que apenas un 19
por ciento de las personas consultadas declaró haber recibido algún tipo de
capacitación, en tanto que el 81 por ciento no tiene ningún tipo de formación, ni
antes, ni después de su educación formal.
Los emprendedores declaran que durante su educación formal el 8.2 por ciento
recibió una capacitación voluntaria y 2.4 capacitación obligatoria. Después de su
educación formal, un 10.3 por ciento dice haber recibido una educación voluntaria y
4.2 por ciento dice tener una formación obligatoria.
Las fuentes de capacitación después de la educación formal son varias, pero en
todas la incidencia es mínima, menor al 10 por ciento. Estas fuentes son: educación
formal, universidad, asociación local, agencia gubernamental, empleador, Internet y
otras fuentes. Todos estos datos muestran la escasa formación y capacitación que
tienen los emprendedores bolivianos.
29
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Equidad de género en la cultura emprendedora: Las
mujeres bolivianas son más emprendedoras
Un dato que llama la atención es el de las mujeres. En general, entre los 43 países
que fueron estudiados, las mujeres muestran una alta participación, pero destaca
Bolivia que tiene el índice más alto, con más del 30 por ciento, le siguen Colombia y
Perú con índices cercanos al 30 por ciento.
No obstante, entre las mujeres emprendedoras prima la actividad de servicios al
consumidor, principalmente entre hoteles, restaurantes y comercio al por menor,
señala el GEM.
Por otro lado, la motivación prevaleciente para emprender en países de menores
ingresos, como Bolivia, es la necesidad, con un índice superior al 55 por ciento.
Es decir, que en Bolivia la gente decide emprender frente a la falta de un empleo o
alguna fuente de ingresos. Por otro lado, el 45 por ciento dice haber emprendido
por oportunidad, pero el mismo GEM estima que este dato está sobre estimado. En
cambio en países de mayores ingresos y crecimiento, la principal motivación es la
de incrementar su ingreso o tener independencia y libertad en su vida laboral. Esos
últimos son los emprendedores por oportunidad, pues en esa búsqueda crean
empresas basadas en tecnología, conocimiento o innovación.
Características de los emprendedores y emprendedoras
bolivianos/as
La población boliviana posee
actitudes
y
percepciones
favorables
hacia el
emprendimiento, y destaca la autopercepción sobre las capacidades y habilidades
para emprender. Es decir, el boliviano se siente capaz de emprender, sin embargo
señala también el alto temor al fracaso.
30
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Pero las perspectivas de crecimiento en la mayoría de los emprendimientos en
etapas iniciales son muy bajas, apenas el 4.3 por ciento aspira a tener más 20
empleados en los próximos años.
El perfil del emprendedor boliviano es de hombres y mujeres con un promedio de
edad de 34 años, con un nivel de ingresos generado por su emprendimiento de Bs
2.000 mensuales aproximadamente y que se desempeña en el sector de servicios al
consumidor.
Sus emprendimientos incorporan muy poca nueva tecnología y se orientan
principalmente al mercado local. A pesar de que hay muchos emprendedores en
Bolivia, muy pocos han recibido alguna capacitación en iniciar o gestionar un nuevo
negocio.
Qué se necesita para ser un buen emprendedor/a
Para ser un emprendedor o emprendedora exitosa/o se requiere potenciar cierto
perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea
fácil identificar con claridad cuál debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos
autores coinciden que los factores más importantes a tener en cuenta, son los
siguientes:
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por generar ingresos sin llegar a la
obsesión económica.
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, la independencia
económica.

Les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino en
forma planificada.
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;
31
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
• Capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas
a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su
emprendimiento,
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano,
pero a pesar de ello se animan;
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son
ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto,
destacado;
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están
convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,
• Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no
intentarlo de nuevo.
Otros aspectos a tener en cuenta son:
Autoconfianza. La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí
mimo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales.
La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en
que está preparada para sacarlo adelante. Va tomar decisiones y lo tiene que hacer
de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser
erróneas o el resultado no sea el esperado.
La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la
empresa. Y es que esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima
personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la
motivación.
Orientación al logro. Se entiende como la persistencia para conseguir metas y
objetivos personales, en este caso, emprender un negocio.
32
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El emprendedor tiene que saber dónde quiere llegar y estar en disposición de
realizar todo lo necesario para lograrlo. Por eso, esta capacidad se relaciona con
otras como la voluntad de finalizar correctamente las tareas que se comienzan, y
con la energía vital y con el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo
recorrido.
Capacidad de asumir riesgos. Supone una predisposición a no evitar situaciones
que impliquen incertidumbre o riesgo potencial.
La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados. El
proceso de creación de una empresa no se acomete (o, al menos, nunca debería
hacerlo) de manera aleatoria. El emprendedor ha analizado el entorno, ha diseñado
su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido
unos resultados previsibles para su actividad.
Resultará
contraproducente
asumir
demasiados
riesgos
si
la
realidad
lo
desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad. Por tanto, es
necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar
los que sean innecesarios.
Expectativa de control. Se relaciona con la capacidad de la persona para asumir
la responsabilidad de sus propias acciones.
En ocasiones, la persona emprendedora puede culpar de sus propias decisiones a
otras personas o circunstancias. Esto sucede porque su expectativa de control es
externa, esto es, considera que el resultado de sus acciones se debe a la suerte o a
causas no relacionadas con su conducta.
Pero realmente es necesario que su expectativa de control sea interna y asuma la
independencia de sus acciones con respecto al entorno y la relación entre su
conducta y el resultado.
33
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Tolerancia a la frustración. Puede definirse como la capacidad de persistir en la
conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos
que hayan de enfrentarse.
Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener
que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos que le pueden llevar al
desengaño y al fracaso. Es normal que no todo salga bien a la primera y tropezar
varias veces, pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden
interponer en el camino y perseverar.
Orientación comercial. Tiene que ver con la preferencia por las relaciones
interpersonales laborales, lo que incluye la capacidad de comunicación y de
obtención de la información adecuada para lograr los objetivos que se persiguen, o
para la generación de relaciones de colaboración.
Las habilidades o competencias más directamente relacionadas con este rasgo son
las que tienen que ver con las habilidades de comunicación interpersonal,
negociación y venta.
Capacidad de relacionarse. El emprendedor no actúa aislado: el desarrollo de su
proyecto, su puesta en marcha y su crecimiento y éxito van a depender de las
relaciones que establezca en diferentes ámbitos, por lo que conviene que tenga
facilidad para las relaciones personales, para la comunicación y para la negociación.
Por supuesto además se necesita tener o desarrollar habilidades para la venta y una
fuerte orientación al servicio de los clientes.
34
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
III. Ejemplos prácticos
Don Germán, una gran historia en Bolivia
Germán Efromovich es conocido en el mundo corporativo global por su habilidad
innata de intuir negocios allá donde casi todos los mortales solo avizoran altos
riesgos, difíciles de asumir, y futuras pérdidas. Es un empresario con un olfato
privilegiado para identificar, como decía el célebre economista Joseph Schumpeter,
“fallas de mercado”, que ha aprovechado, a lo largo de su carrera ejecutiva, para
consolidar su ahora sólido grupo corporativo.
Pero si a ese exitoso emprendedor le preguntan por sus recuerdos más íntimos de
La Paz, la ciudad donde naciera en 1950, inmediatamente responde que atesora en
la memoria la tradicional fiesta de Alasita.
“Un festín visual que recuerdo de mi infancia es la feria de la Alasita. Casas, carros,
animales, todo en miniatura”, evoca.
La familia de Germán Efromovich llegó de Polonia a La Paz en 1948, entre los miles
de inmigrantes judíos que escapaban de la barbarie nazi… miles de familias judías
alemanas, polacas y de otras nacionalidades europeas se vieron forzadas a
abandonar sus países de origen en calidad de refugiados… “Mis padres fueron
refugiados de la Segunda Guerra Mundial y en 1948 llegaron a La Paz, después de
perder a toda su familia, con cinco dólares en el bolsillo, hablando polaco, ruso y
alemán, todo menos español o quechua”, rememora Efromovich.
En una ciudad desconocida, los Efromovich tenían que comenzar de nuevo y
ganarse la marraqueta de cada día. “Era el inicio de una nueva vida y de una nueva
oportunidad para mi familia. Empezamos de cero y el punto de partida fue La Paz
35
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
donde mi madre comenzó vendiendo pan y leche allá por el año 1948”, recuerda el
ejecutivo.
Pero los problemas cardiacos de un miembro de la familia, un tío, obligaron a los
Efromovich a trasladarse a Santiago de Chile y después a Arica, donde lograron
consolidar un negocio de importación de máquinas de escribir y de afeitar de la
célebre marca Remington.
Y se podría decir que ese fue el segundo capítulo en la vida de este empresario que
hoy controla el grupo Synergy, con intereses sobre todo en Brasil y Colombia, que
desarrolla sus actividades en la industria petrolera, en la aviación civil y en las
industrias hotelera y de alimentos, entre otros campos productivos y de servicios.
Como asegura el mayor accionista del holding Synergy, el inicio de su carrera
estuvo lleno de dificultades. Además del pequeño negocio de importación, En Arica
la familia Efromovich se dedicó al rubro textilero y de confecciones.
“Después, en Santiago, mi padre, junto con mi tío, siguió con el negocio de
confección; mi tío cortaba y mi papá vendía puerta a puerta” recuerda Germán
Efromovich. En Arica, vivían, según los que recogen datos para su biografía, en un
contenedor. En 1964, los Efromovich se fueron de Chile para establecerse en San
Pablo, Brasil, una de las ciudades más grandes del mundo. Sus padres y su tío
habían elegido ese país por las oportunidades en educación superior que otorgaba a
los jóvenes.
Y a recomenzar nuevamente en la capital Paulista, aun que, como cuenta
Efromovich, no estaban ya tan solos. “Con unos conocidos de Arica y Bolivia,
montamos una fábrica de cierres”, evoca.
36
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El propietario de Avianca-Taca, en ese gigantesco mercado, lleno de oportunidades,
comenzó a trabajar desde los 15 años. Vendía enciclopedias y otros libros a plazos,
además de acciones y de cuotas en fondos de inversión en el ámbito bursátil.
Mientras estudiaba ingeniería mecánica, daba clases de física y matemáticas, por lo
cual identificó una oportunidad en el campo educativo y fundó, con otros socios, un
colegio para adultos, al que asistían quienes, por factores económicos o de otra
naturaleza, no habían logrado matricularse en el sistema formal para obtener el
bachillerato.
En 1972 se inscribió en el colegio un tal Luiz Inacio Lula da Silva. “Desde joven fui
profesor de matemáticas y física para jóvenes. Cuando yo estaba en la universidad
abrí, junto con unos amigos, una escuela para preparar adultos, mayores de 18
años. Lula Da Silva era un obrero metalúrgico y manejaba un torno con el que
perdió uno de sus dedos. Después fue secretario del sindicato metalúrgico y en ese
momento mi escuela y el sindicato hicimos un convenio que permitía a los adultos
del sindicato asistir a la escuela. Lula decidió capacitarse y durante dos años vino a
estudiar. Sin duda alguna, fue un alumno ejemplar”, rememora.
Pero, una vez graduado como ingeniero, Germán Efromovich vendió su participación
en esa escuela para adultos e inició su ascenso en nuevos y diversificados negocios.
En la industria petrolera
Ingresó como empleado, porque buscaba un futuro vinculado con su profesión, en
una empresa de ensayos no destructivos, en la cual ocupó las funciones de
ingeniero inspector…
Apenas un año y fracción después, este paceño de nacimiento ya había lanzado su
propia compañía, Brasiltest, en la que invirtió los 347 dólares de beneficios sociales
37
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
que le habían pagado por sus servicios. “Ese fue el capital inicial de mi grupo de
empresas”, le dijo a la revista colombiana Dinero en 2009. Simultáneamente,
estableció la sección industrial de esa empresa, en la cual se vendían equipos para
ensayos no destructivos.
El ingreso a la industria petrolera fue casi natural, si se considera… A comienzos de
los 80, cuando Petrobras descubrió petróleo y gas mar adentro… surgió, la tercera
iniciativa, ligada al buceo profesional, que consistía en una pequeña empresa de
inspección petrolera submarina.
En la aviación civil
La saga empresarial de Efromovich pudo haber concluido con las compañías
fundadas en el área de los servicios petroleros, pero ya en ese entonces se perfilaba
como un ejecutivo que tomaba decisiones rápidas, sin recabar la opinión de
abogados, “que lo complican todo”, dice, y menos con los expertos y consultores,
quienes “solo sirven para mirar tu reloj y luego decirte qué hora es”, asegura.
Cuando a su empresa de ensayos no destructivos le pagaron una cuenta con un
avión, todos los ejecutivos de menor rango pensaron que les había llegado la hora
de arrastrar un activo improductivo, a modo de lastre, después de gestiones con
buenas utilidades.
Pero Efromovich advirtió que un grupo importante de trabajadores petroleros de
Macae, cerca de Rio de Janeiro, debía recorrer 250 kilómetros por tierra hasta un
helipuerto, donde los recogían para transportarlos hasta las plataformas petroleras
marinas; “la gente empezó a pedir que los lleváramos y ahí comenzamos a cobrar”,
le contó a la revista Dinero; con ese itinerario, inició sus operaciones Ocean Air,
que en 2001, cuando Varig dejó de volar en las rutas internas o domésticas, se
38
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
convirtió en una de las aerolíneas regionales más importantes de Brasil con nada
menos que 22 destinos.
Con ese inicial éxito en la aeronavegación civil, en 2004 Efromovich compró la
colombiana Avianca, cuando ya estaba técnicamente quebrada; si ese año la
aerolínea había vendido 700 millones de dólares, bajo la administración del
empresario paceño de nacimiento registraba, a fines de 2008, una facturación de
1.900 millones de dólares. Es una tendencia constante, lo cual posibilitó que en
2009 Avianca se fusionara con TACA, para conformar el mayor grupo aéreo de la
región, con un promedio de 15,4 millones de pasajeros transportados, por encima
de Lan Chile, con 14,8 millones y Copa, con cinco millones.
Pero la diferencia en cuanto a destinos y la flotilla de aviones es abismal. AviancaTaca tiene más de 100 destinos, frente a los 67 de Lan Chile y los 51 de Copa; la
alianza cuenta con más de 150 aeronaves de largo, mediano y corto alcance, en
oposición a las más de 70 de Lan y a las más de 50 de Copa.
En cuanto al estilo de Efremovich en los negocios, se asegura que no se complica,
entiende rápidamente lo que la contraparte busca y se concentra en pasar
rápidamente de los planes a los hechos. No está preocupado en crear una imagen
de ejecutivo impresionante.
En la actualidad, tiene dos nacionalidades, la brasileña y la colombiana, pero dice
que se siente paceño y boliviano. “Uno nunca pierde lo que gana y aprende a
apreciar lo que aprendió, a pesar de estar lejos”, asegura.
Don German, es un gran ejemplo de que incluso sin tener un peso en el bolsillo,
cuando existe determinación, trabajo, esfuerzo, constancia e ingenio, se puede
alcanzar los sueños de empredimientos exitosos.
39
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV. Lecturas Complementarias
Lectura 1
El trabajo independiente reemplaza al dependiente
En los últimos años, la Unión Europea, consciente de que padece un déficit
empresarial en comparación con Estados Unidos, ha venido considerando que el
fomento de la cultura emprendedora es clave en la creación de empleo y en la
mejora de la competitividad y el crecimiento económico.
El profundo cambio social y económico que se está operando hoy en nuestra
sociedad ha dejado patente que la creación de empresas aparece como uno de los
principales motores de la generación de empleo. Las formas de trabajo están
cambiando; aparecen soluciones nuevas como son el desempeño simultáneo de
varias actividades profesionales o la actividad profesional independiente. Además,
las relaciones de trabajo tradicionales están sufriendo una gran transformación
debido al elevado desempleo en ciertos sectores: el descenso de empleo público; el
recurso, cada vez más frecuente, a la subcontratación en todas las grandes
organizaciones y la promoción de la iniciativa y de la empresa como claves del
crecimiento económico.
40
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 2
Emprendimientos
exitosos en Bolivia y
Latinoamérica
41
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Emprendimientos exitosos en
Bolivia y Latinoamérica
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General

Describir el entorno y características del emprendedurismo de éxito en
nuestro medio.
Objetivos Específicos

Comprender algunas características que hacen a un emprendimiento de
éxito.

Ayudar a los educadores a conocer algunos ejemplos de emprendimientos
exitosos en Bolivia y Latinoamérica.
II.
Definiciones conceptuales
42
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
¿Qué entendemos por emprendimiento?
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere
a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una
meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba
una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios
que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.”
El emprendimiento tiene importancia debido a la necesidad de muchas personas de
lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, o
la disconformidad de las personas con respecto a la oferta laboral, han creado en la
necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar
de ser empleados a ser empleadores. Para ellos se requiere de una gran
determinación para renunciar a la supuesta estabilidad económica que ofrece un
empleo y aventurarse como empresario, más aún si se tiene en cuenta que el nuevo
empresario no siempre gana igual al asalariado, quien mensualmente tiene un
ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
En Latinoamérica, muchos profesionales ven en el desarrollo de un proyecto propio
la única opción de obtener un ingreso adecuado a sus necesidades. Muchos
gobierno, incluido el de Bolivia, han entendido la importancia del emprendimiento,
tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, con el fin de
apoyarles en la creación de su propia unidad productiva.
III.
Ejemplos prácticos
43
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Reciclaje de basura con creatividad
Lucila Villalba es chaqueña, actualmente vive en Rosario, Santa Fe. Su familia está
integrada por su marido, seis hijos y siete nietos. El Galpón de los sueños, nombre
de su emprendimiento, pertenece a la economía social y solidaria. Está dedicado a
la compra, procesamiento, acopio y venta de diversos materiales provenientes de
Residuos Sólidos Urbanos (vidrio, plásticos, nylon y cartón).
Lucila comenta que: “Los actuales emprendedores que trabajamos en El Galpón
fuimos recolectores anteriormente; de esta manera, nuestro emprendimiento
constituyó en sí mismo un salto cualitativo en nuestra realidad: por un lado,
trabajar en un espacio cerrado nos permite desempeñar nuestras actividades en
mejores condiciones sanitarias, y más allá de las circunstancias climáticas. Por otro
lado, mejoraron notablemente nuestros ingresos, ya que manejamos mayor
volumen de materiales”.
“Otro aspecto importante es la autonomía que tenemos: al no tener patrón nos
organizamos nosotros mismos, y con ello podemos trabajar las mujeres de nuestra
familia, ya que concurrimos al lugar con nuestros hijos. Finalmente la experiencia
de habernos animado a emprender nuestro propio proyecto económico nos permitió
crecer personalmente a cada uno en nuestras capacidades, y a desarrollar algunas
que no teníamos; ejemplo de ello es el aprendizaje en administración que venimos
desarrollando, necesario para continuar creciendo”. Lucila tiene su crédito con
Asociación
Civil
Grupo
Obispo
Angelelli
y
es
la
ganadora
se
efectuó
del
Premio
“Microemprendedor del Año”.
El
13
de
diciembre
de
2012,
en
Ecuador
la
premiación
al
microemprendedor del año, por la Corporación Incubadora de empresas del Austro,
Impulsar.
Proyecto de Ecoturismo en Ecuador
44
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Freddy Paredes, de Bolívar, fue reconocido como el microemprendedor del año, por
un proyecto de ecoturismo que empezó en 1998 con habitantes del cantón
Echeandía, quienes iniciaron construyendo carreteras e instalando sistemas de agua
potable para ofrecer en la actualidad servicios de hospedaje, alimentación y
recreación
IV. Lecturas Complementarias
Lectura 1
La experiencia de Industrias Irupana: Alimentos Orgánicos
En 1985 Javier Hurtado fundador de Irupana, formado en ciencias sociales y
activista político desde 1973, llega a la conclusión de que la agricultura en manos de
pequeñas comunidades indígenas en el occidente de Bolivia y también en la
Amazonía y el Chaco se convierte en la mayor ventaja comparativa que tiene el país
para un mundo globalizado post moderno y cada vez más ávido de productos sanos.
Aquel año, Javier retornó de su exilio en Alemania donde conoció y participó de la
emergencia del mercado ecológico y el surgimiento de las primeras pequeñas
“Alternative Laden” que fueron el modelo de sus primeras tiendas Irupana en
Bolivia.
A comienzos de 1985 comienza siendo Socio y aprendiendo de Café Norita, una
pequeña industria torrefactora de propiedad de su amigo y ex camarada de partido
Jorge Zuna y hacia finales del mismo año inicia sus actividades industriales como
45
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
"Industrias Alimenticias de Irupana". Comienza comprando café directamente de los
productores de las comunidades de la región de Irupana, el mismo que desde
siempre fue y es un producto orgánico. Sin mayores costos de transición, sacó al
mercado el primer café tostado 100% orgánico y de alta calidad en el país.
Comenzó el emprendimiento con 4000 dólares y una camioneta Toyota usada, sólo
tenía una tienda y alquilaba una de las tantas torrefactoras paradas en la ciudad;
con un solo trabajador y la ayuda de su señora Madre Blanca Mercado, se
compraba, se tostaba y se vendía. A los pocos meses abrió su primera Agencia
“Ecológica Irupana” en la calle Eloy Salmón y luego en la Calle Zoilo flores, cerca del
populoso Mercado Rodríguez donde sus ventas comenzaron a crecer y comenzó su
diversificación vendiendo Arroz Integral de Caranavi.
Javier no tenía grandes recursos pero había comprendido que las pequeñas
empresas como los países pobres no pueden competir con los grandes en los
mercados de consumo masivo y ordinario. Sólo podía producir pequeñas cantidades
de buena calidad y su mercado inicial eran los extranjeros y las clases medias altas
con cultura nutricional.
En 1990 se unió definitivamente a su vida Martha Cordero, pedagoga y también
activista política y con gran conocimiento de la alimentación natural y vegetariana y
con quien habían compartido su trabajo profesional en áreas rurales de Bolivia. A
los pocos meses Martha formó parte de la planilla de Irupana y desde entonces
fueron compañeros en la formación de una familia con Angel y Camilo, sus hijos, y
en la construcción y el desarrollo de este modelo de negocios que fue y es pionero
de muchos emprendimientos de pequeña y mediana industria ecológica que hoy
existen
en
Bolivia.
Javier junto a Martha diversificaron rápidamente la oferta de las tiendas Irupana,
inicialmente compraron de otros pequeños productores para quienes las tiendas
46
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Irupana fueron también su plataforma de llegada al mercado; miel de abeja,
granolas, galletas, infusiones de frutas, chocolates y otros. Más tarde y ante la
necesidad de fomentar una agricultura diversificada que practican los campesinos
comenzaron a comprar otros productos como Cañahua, Quinua, Amaranto, Cebada,
Tarhui, Mango y Naranja, Miel de abeja, Propóleos, Polen, variedades de Maiz, etc.
El año 1992 comenzaron una de las líneas más exitosas de la empresa: La
panadería Irupana, de panes integrales de trigo molido en molinos de piedra, sin
uso de mejoradores químicos y horneado en hornos de ladrillo. Panes y repostería
enriquecida con cereales andinos y leguminosas como la Soya y el Tarhui.
Hoy en la ciudad de La Paz, Irupana tiene sus productos en trece agencias de venta
y en dos de la ciudad de El Alto, en ambas ciudades hay más de 40
emprendimientos de ese tipo. Es la única metrópoli en América Latina con esa
amplia oferta de productos naturales y orgánicos. Este privilegio es producto del
espíritu emprendedor andino y sobre todo de las bondades de la diversidad
ecológica con que nos premia la Madre tierra en Bolivia.
Martha y Javier aprovecharon su ventaja comparativa: el conocimiento de la
ecología del país, de las comunidades indígenas y el hecho de comprender que con
tecnología muy simple era posible producir productos de calidad orientados hacia los
nichos de mercado de la clase media y alta con cultura nutricional y años más tarde
para su exportación al mercado global.
HITOS Y REALIDADES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE IRUPANA
Otro acierto de esta iniciativa pionera fue desarrollar desde un principio tiendas
propias para dar al cliente una atención personalizada y obtener a cambio una
liquidez cotidiana.
47
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Desde
el
inicio
hasta
el
presente
todas
las
utilidades
se
reinvirtieron
automáticamente. Los emprendedores sólo ganaban lo necesario para reproducir la
fuerza de trabajo familiar.
Del año 2000 al 2004 sucedió algo fuera de lo común en Bolivia, un Gobierno
Municipal sin corrupción, nos permitió presentarnos a una licitación para el
programa de desayuno escolar. La propuesta técnica de la empresa que consistía en
panes integrales enriquecidos con cerales y leguminosas andinas, fue la propuesta
que
mayor
puntaje
obtuvo
y
la
que
más
gustó
a
los
niños...
... y Ganamos!!!
Para el año 2002 la propuesta de Irupana se convirtió en el modelo obligatorio para
todos los proveedores del desayuno escolar. Para proporcionar una ración diaria de
desayuno escolar a 160.000 niños de las escuelas públicas de la ciudad de La Paz se
requieren 7.000 quintales de cereales al año producidos por los indígenas
agricultores del altiplano y los valles.
Luego de cinco años volvimos al Programa de Desayuno Escolar esta vez
proveyendo barras super nutricionales de cereales Andinos mezcladas con maní,
coco, miel y otros productos campesinos. Mensualmente proporcionamos entre 160
y 180 mil barras a tres empresas proveedoras del programa.
Esta experiencia del desayuno escolar nos permitió pasar de la microempresa a la
mediana industria y tener la preparación más adecuada y barata para enfrentar las
demandas del mercado agroecológico mundial.
48
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Lectura 2
Emprendedores que crearon negocios exitosos en Argentina
Estos son algunos de los casos elegidos entre las historias de emprendedores
publicadas en el suplemento económico de Clarín en 2006, en Argentina.
Algunos descubrieron una oportunidad por azar. Otros supieron aprovechar su
experiencia previa como empleados. No faltan los que transformaron su vocación en
un emprendimiento exitoso.
Algunos encontraron un nicho de mercado por casualidad y supieron explotarlo,
otros aprovecharon la experiencia que habían acumulado en sus empleos
anteriores.
También están los que aguzaron su ingenio para transformar un negocio común y
corriente en un emprendimiento original y rentable.
Unos planificaron su crecimiento paso a paso; a otros el éxito los tomó por
sorpresa. Pero ninguno desaprovechó la oportunidad.
REVES: Del hóckey a la empresa
Una ex jugadora de la selección argentina que ahora diseña ropa de hóckey y la
vende en Europa, un sobrino ejemplar que le mandaba encomiendas con golosinas a
su tía instalada en España y terminó exportando conteiners, un artista que
aprovechó su vocación y ahora vende Santas y renos a los Estados Unidos y un
pequeño empresario que ofrece ataúdes de diseño pintados a gusto del cliente.
El revés era la mejor pegada de María Paula Castelli (33) cuando jugaba en la
Selección argentina de hóckey. Varios años después de despedirse de las canchas,
Castelli diseña y vende remeras, buzos y camperas de hóckey.
49
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Acá y en Europa las prendas llevan pegadas las etiquetas con el nombre del
emprendimiento: Reves, en homenaje a su golpe.
"En los torneos internacionales siempre me llamaba la atención el merchandising.
Había tazas, biromes, remeras", una costumbre que faltaba en el país.
"En 1998, cuando quedé afuera de la selección, decidí encarar este emprendimiento
ligado al hóckey". Reves nació con una inversión de cinco mil pesos, "el dinero que
tenía ahorrado de las becas que me daban por jugar en la selección".
El negocio creció: desde hace tres años todas las categorías de la selección española
de hóckey se visten con Reves.
"Me instalé en España en enero de 2002, después del quinto presidente", cuenta
desde Barcelona. Allí trabaja con su socia, la ex jugadora de la selección española,
Sonia de Ignacio-Simó (35). Las dos se conocieron en la cancha, empuñando un
palo de hóckey y tratando de embocar la pelota en arcos opuestos.
Hoy "el setenta por ciento de nuestros productos se exporta desde la Argentina
directo a Barcelona". Desde allí lo distribuyen a Alemania, Holanda, Bélgica, Francia,
Inglaterra, Irlanda, Suiza, Austria e Italia.
Lo que se dice un negocio redondo, del derecho y del revés.
JUAN PEREZ: La ropa de las celebrities
La camisa de Gastón Pauls, el saco de Neustadt y los zapatos de Fito Páez. Salir a la
calle lookeado con las pilchas de los famosos es posible. Sólo hay que visitar Juan
Pérez, el local de vintage de Paulette Selby (48).
50
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
"Todo empezó como algo muy casero en un departamento en Barrio Norte. Al
principio venían a comprar los amigos de los amigos. Después ellos mismos fueron
trayendo su propia ropa. Hasta que el ir y venir de gente fue tan grande que el
consorcio votó: "Me echaron del edificio", cuenta Selby. Entonces se mudó a un
local en la zona pero pronto quedó chico. Así que alquiló el de al lado. Y después, el
del otro lado. Allí vende desde zapatillas a cinco pesos hasta tapados de visón que
cuestan 3.000 pesos.
Los famosos llegaron de a poco. Primero "venían a comprar. Yo les decía que
también vinieran a vender. Después fue una cadena". Celeste Cid y Gustavo Cerati
son algunos de los que pasan por Juan Pérez.
LA TIENDA ARGENTINA: La nostalgia es dinero
Bidets y alfajores Jorgito. Esos son los productos que más le piden a Lionel Paredes
(24), creador, dueño y empleado de La tienda argentina, un emprendimiento que
envía productos autóctonos a compatriotas que viven en el exterior y a extranjeros
que buscan productos argentinos. La historia empezó con una tía radicada en
España a la que él le mandaba Vauquitas y Cabshas. Así surgió la idea de
transformar los envíos caseros en un emprendimiento. Sin amedrentarse por el
tramiterío, Paredes fundó una pequeña empresa. Se anotó en la Aduana y para no
hacer nada a medias, "empecé a estudiar despachante", cuenta. También creó un
sitio Web. Empezó con envíos chicos y ya mandó containers.
51
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
G DE B: Para bebés del exterior
Gabriela de Bianchetti (42) aprovechó el know how que adquirió durante los seis
años que trabajó en Cacharel. Cuando dejó ese trabajo empezó a fabricar
accesorios de indumentaria para hombre. "Un día un cliente me contó que uno de
sus proveedores lo dejaba y me preguntó si no me animaba a hacer ropa para
bebés".
"No soy diseñadora pero en Cacharel aprendí cómo se hace el desarrollo de una
colección", cuenta. Así fue que empezó a crear una "pequeña colección de treinta
prendas".
Participó en una exposición del sector. "Contraté un stand bien chiquito. Así
comencé". Allí hizo sus primeros contactos con mayoristas. "Me fui organizando y de
a poco fui creciendo. Nunca falté a una exposición del sector".
Hoy vende en 31 locales multimarca en Capital y GBA, también en el resto del país
y tiene un local propio. Además, exporta. "Vendo a Panamá, México, Bolivia, Perú,
Paraguay, Chile, EE.UU., España y Sudáfrica". El año pasado despachó mercadería
por US$ 190.000.
A DOS VEINTE: Objetos que iluminan
Todo empezó gracias a una clienta de Rodrigo Ruiz Díaz (34), que es decorador. En
un espacio de la casa de la mujer había que poner algún objeto. Ruiz Díaz le pidió
consejo a su amigo, Néstor Novellino (34).
"El resultado fue un objeto de decoración que se iluminaba. Gustó tanto que
buscamos transformarlo en algo más comercial", dice Novellino.
52
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
A principios del año pasado se presentaron en Puro Diseño. "Llegamos muy
asustados pero el público enseguida nos alentó para crecer. Fue un puntapié para
hacer contactos", cuentan los emprendedores.
Ese fue el nacimiento de “A DosVeinte”, la marca con la que hoy venden sus
lámparas en la boutique del Malba, en Calma Chicha, Lagó, y en la tienda Puro
Diseño.
LUIS DIEGUES: Ataúdes decorados
El diseño llegó a los ataúdes. Si los hinchas de Boca tienen su cementerio, nada
mejor que enviar al difunto a su último viaje en un ataúd con los colores de su
equipo. Eso es lo que ofrece la empresa Luis Diegues. Además de los cajones
tradicionales, allí se pueden comprar ataúdes decorados a gusto del cliente (o de su
familia, si él no fue previsor).
"La idea se me ocurrió porque vi que todos usaban el marrón", dice Fernando García
(32) que hace 3 años quedó al frente de la empresa que su padre y un socio
fundaron hace treinta años. Hoy vende cajones aerografiados con cielos en los que
vuelan blancas palomas y también satisface pedidos insólitos, como el del cliente
que le encargó un ataúd pintado con la espada de Montecristo.
MISRA: La pausa de los cinco minutos
Silvia Fernández Romay (47) abandonó las combinaciones matemáticas por otro
tipo: ahora mezcla hebras de té. Es licenciada en sistemas y trabajaba en una
empresa. Hace cinco años y por hobby empezó a meterse en el mundo del té.
53
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Hoy tiene su propia marca, Misra, y sus blends se venden en negocios de
delikatesen, en vinotecas y en Jumbo. "Hice cursos y viajes. El desarrollo lo hice yo
sola, y fue creciendo de a poco". El salto lo provocó la gente, asegura. "Me fueron
empujando".
Dejó su trabajo, armó una SRL y hoy está dedicada a full, cuenta desde la oficina en
la que trabajan diez personas. Para diseñar las mezclas, usa hebras orgánicas y no
recurre a "ningún químico como esencias, saborizantes o aromatizantes".
Los productos llegaron a los EE.UU, Inglaterra, Venezuela, México, Italia y España,
pero por ahora "son operaciones chicas", reconoce. También organiza reuniones de
catas y cursos.
CHE LAGARTO HOSTELS: Camas para turistas
Cuando Diego Giles (30) tenía 22 años dejó Mar del Plata, y se instaló en Buenos
Aires para estudiar publicidad. "Fui a parar a una residencia universitaria que tenía
una habitación para mochileros". Esa es la prehistoria de Che Lagarto, una cadena
de hostels que creó con su hermano, Fernando (29).
Inspirados en esa habitación, "al año siguiente abrimos el primer hostel. Alquilamos
un quinto piso en San Telmo, que tenía 17 camas". Eso fue hace ocho años, con el
uno a uno y cuando ver un hostel en la Argentina era una rareza. Hoy están al
frente de una cadena que factura al año US$ 1,5 millón, con 500 camas en Río de
Janeiro y Santiago, además de Buenos Aires.
54
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
JIT PRODUCCIONES: Papá Noel es argentino
Santa Claus existe y en algún lugar de su cuerpo tiene grabada la inscripción Jit
Producciones.
"Fue algo que me vino de fábrica", dice Juan Terramagra (36) cuando quiere
explicar sus habilidades artísticas. También tiene habilidad como emprendedor:
supo sacarle el jugo comercial a su vocación y transformar las obras de sus manos
en billetes (verdes, la gran mayoría).
Jit Producciones, su pequeña empresa, exporta veinte containers por año. Y van con
una carga nada tradicional: Santas, renos y duendes son los pasajeros. Los
muñecos llegan a Ecuador, México, Perú, Chile y los EE.UU.
Conseguir los primeros clientes no fue fácil. "Me acercaba a las oficinas de
marketing de los shoppings pero me veían muy pichón". Hasta que le encargaron la
decoración navideña de Alto Palermo. Ahí "arrancó todo". Terramagra hacía los
muñecos en un quincho en Maschwitz. Hoy tiene 4 talleres.
CONEXIONES.COM: Expedientes en la compu
Si usted es alérgico a la jerga acartonada y pomposa de los abogados seguro que
este
emprendimiento
le
va
a
interesar.
Si
usted
es
abogado,
también.
Conexiones.com, la empresa que crearon los hermanos Walter (31) y Gustavo
Vodeb (29), permite ver los expedientes judiciales en la PC. Ideal para los que
tienen juicios y no quieren recorrer los pasillos de los tribunales en busca de
información.
55
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
¿Cómo hacen? La gente de Conexiones.com visita los juzgados y pide los
expedientes según los procedimientos habituales. El detalle es que van con un
escáner portátil y una cámara digital.
Así se llevan el expediente a casa.
Previo pago de un abono mensual, los clientes se ahorran el engorroso trámite de
revisar el expediente en vivo y en directo. "También ofrecemos un sistema de
gestión para empresas que necesitan ordenar los expedientes", dice Walter, que
estudia Derecho. Durante 2006 el emprendimiento facturó 500.000 pesos.”
56
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 3
Instituciones que apoyan
los emprendimientos
57
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Instituciones que apoyan los
emprendimientos
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
 Familiarizar
a
los
educadores
con
la
Instituciones
nacionales
e
internacionales vinculadas al emprendedurismo.
Objetivos Secundarios

Dar a conocer a los futuros emprendedores las posibles instituciones que
podrían apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos.

Proveer de herramientas a los futuros emprendedores que puedan
aventajarlos con respecto a otros proyectos.

Conocer cuáles son las actividades y objetivos de las instituciones más
importantes vinculadas al emprendedurismo.
58
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
Las instituciones son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran
ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser
reducido o coincidir con toda una colectividad). Las instituciones en dicho sentido
trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un
propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ese
grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque
se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco
flexibles y moldeables.
El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y
costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las organizaciones
formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden
social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de
estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia
política, la economía y la administración entre otras. Las instituciones son también
un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e
implantación de reglas. La creación y evolución de instituciones es un asunto, desde
luego, que ha dado origen a instrucción, instructor e institutriz.
El término institución
no tiene porque ser un lugar físico. Una institución es, por
ejemplo, el conducir un automóvil por la derecha en ciertos países. También puede
ampliarse al concepto para designar a una persona de especial consideración,
veneración y respeto: por ejemplo Miguel Delibes es una institución en la cultura
española o Chavela Vargas es una institución en la canción latina. Hay muchos
grados de instituciones formales e informales. El estudio de estas instituciones es de
gran valor para entender muchos comportamientos sociales, políticos, económicos,
etc.
INSTITUCIONES VINCULADAS AL EMPRENDEDURISMO: Las instituciones vinculadas
al emprendedurismo son organismos que han sido fundados con el fin de orientar,
59
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
apoyar,
motivar,
promover,
guiar,
regular
y
normar
la
actividad
del
emprendedurismo, ya sea a nivel local , regional o mundial, especialmente aquellos
que desempeñan una función de interés público. También pueden ser leyes de una
nación o de un estado que favorezcan y regulen esta actividad.
III.
Ejemplos prácticos
Instituciones a Nivel mundial
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: Está consagrada a promover la
justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional.
En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo decente y las condiciones
laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su
participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso. Sus principales
objetivos son: fomentar derechos laborales, ampliar las oportunidades de acceder a
un empleo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar
temas relacionados con el trabajo. La OIT está al servicio de la sociedad en general
de diversas maneras, entre ellas:

Formulando políticas y programas internacionales para promover los
derechos humanos fundamentales, mejorar las condiciones de trabajo y
de vida, y aumentar las oportunidades de empleo.

Elaborando normas internacionales del trabajo respaldadas por un sistema
singular de control de su aplicación.

Formulando e implementando, en asociación activa con sus mandantes,
un amplio programa de cooperación técnica internacional, para ayudar a
los países a llevar a la práctica dichas políticas.
60
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Llevando a cabo actividades de formación, educación e investigación que
contribuyen al progreso de todos estos esfuerzos.
Instituciones a Nivel Nacional
MINISTERIO DE TRABAJO:
Cuya misión es “contribuir a la preservación y
promoción de empleo digno; garantizar, proteger y promover el cumplimiento de los
derechos sociolaborales de las trabajadoras y los trabajadores, así como de las
servidoras y servidores públicos; promover el desarrollo de la economía social
cooperativa y erradicar toda forma de explotación, exclusión, y discriminación.”
http://www.mintrabajo.gob.bo/MisionVision.asp
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Su misión es “Diseñar, implementar y ejecutar
políticas,
estrategias,
educativas
inclusivas,
equitativas,
intraculturales,
interculturales, plurilingües, científicas, técnica – tecnológica, de calidad, con
participación
descolonizador
social
a
desde
el
través
ámbito
del
territorial,
Sistema
comunitario
productivo
y
Educativo
Plurinacional.”
http://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=55&It
emid=58
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL: Cuya misión es
“impulsar con los actores sociales el proceso de cambio de la matriz productiva,
fortaleciendo al economía plural a través de la producción artesanal, manufacturera,
industrial y agroindustrial, en armonía con la naturaleza, agregando valor,
generando capacidades productivas y democratizando el acceso a los mercados
interno y externo, para contribuir a la soberanía alimentaria y a la diversificación de
la producción con empleo digno.” http://www.produccion.gob.bo/contenido/id/4
VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA: “Es la entidad del Estado que
lideriza el fortalecimiento de las MYPES como soporte importante en la construcción
61
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
del nuevo modelo económico boliviano, promoviendo su tránsito a la conformación
de medianas empresas y mejorando la calidad del empleo y de la producción de las
MYPES en el país. Su ámbito de trabajo es promover y facilitar la implementación
de políticas y estrategias para el desarrollo de las unidades productivas del país,
MYPES, artesanos, y OECAS, fortaleciendo su capacidad técnica, tecnológica y de
control de calidad, administrativa y operativa, impulsando proceso de capacitación,
formación,
asistencia
técnica
y
transferencia
de
tecnología.”
http://www.produccion.gob.bo/vmpe
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: En el Artículo 47, II indica “Las
trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o
rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado
de un régimen de protección especial, mediante una política de intercambio
comercial equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación
preferente de recursos económicos financieros para incentivar su producción.
Artículo 308. I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que
contribuya al desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica
del país.
II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades
empresariales, que serán reguladas por la ley.
Artículo 318. I. El Estado determinará una política productiva industrial y comercial
que garantice una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma
adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad
exportadora.
II. El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras
asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y
rurales.
III. El Estado fortalecerá la infraestructura productiva, manufactura e industrial y
los servicios básicos para el sector productivo.
62
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV. El Estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como
fundamento de las políticas de desarrollo del país.
V. El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor agregado y
los servicios.
Artículo 320. V. Las políticas públicas promocionarán el consumo interno de
productos hechos en Bolivia.
Artículo 334. En el marco de las políticas sectoriales, el Estado protegerá y
fomentará:
1. Las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u organizaciones
de pequeños productores urbanos, artesanos, como alternativas solidarias y
recíprocas. La política económica facilitará el acceso a la capacitación técnica y a la
tecnología, a los créditos, a la apertura de mercados y al mejoramiento de procesos
productivos.
2. El sector gremial, el trabajo por cuenta propia, y el comercio minorista, en las
áreas de producción, servicios y comercio, será fortalecido por medio del acceso al
crédito y a la asistencia técnica.
3. La producción artesanal con identidad cultural.
4. Las micro y pequeñas empresas, así como las organizaciones económicas
campesinas y las organizaciones o asociaciones de pequeños productores, quienes
gozarán de preferencias en las compras del Estado.
FAUTAPO: “Tiene la misión de contribuir a la formación integral de hombres y
mujeres, apoyando la gestión del conocimiento para impulsar el desarrollo socioproductivo a nivel local, regional y nacional, así como el fortalecimiento institucional
de los actores y redes de actores educativas/productivas”. Su Objetivo institucional
es la de “Contribuir al desarrollo sostenible a través de la innovación y el
fortalecimiento de procesos formativos/productivos integrales, la gestión del
conocimiento y la articulación de redes de actores, fomentando la producción, el
empleo y el autoempleo, en un marco de equidad y cuidado del medio ambiente.”
63
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
http://www.fundacionautapo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=
3&Itemid=44
EMPRENDER: “Nuestra Fundación basa sus actividades en la propagación y
construcción del conocimiento. Nuestro objetivo es que los alumnos aprendan a
emprender, aplicando la metodología sustentada en el constructivismo y en el
aprender haciendo. Los contenidos se aplican en las escuelas, colegios, institutos y
universidades de nuestro país de la mano de educadores, voluntarios profesionales
y empresariales, quienes aportan con sus vivencias y conocimiento a las clases,
enlazando así la educación formal tradicional (lenguaje, matemáticas, historia...)
con
los
contenidos
de
los
diferentes
programas.”
https://www.facebook.com/fundacionemprender.bolivia/info
IV. Lecturas Complementarias
Lectura 1
MYPES plantean tres prioridades para formular políticas públicas
El acceso al financiamiento y a la tecnología, además de la apertura de mercados
son tres prioridades que deben ser tomadas en cuenta para formular políticas
públicas para el desarrollo de la micro y pequeña empresa, según el presidente de
Conamype, Víctor Ramírez Medina.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Viceministerio de la
Micro y Pequeña Empresa desarrollaron entre el 17 y 18 de abril en La Paz el
seminario internacional “Construcción de Políticas Públicas para Mypes (micro y
64
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
pequeñas empresas) en el marco de la economía plural: hacia una agenda de
cooperación entre actores”, con la participación de más de 20 expertos entre
nacionales y extranjeros.
En ese encuentro el líder de Conamype (Confederación Nacional de la Micro y
Pequeña Empresa en Bolivia) en entrevista con La Razón explicó que una de las
principales necesidades es el acceso y facilidades para el crédito, porque muchos
microempresarios tienen “grandes proyectos” pero no los pueden ejecutar por falta
de recursos económicos. “Nos gustaría que se otorguen préstamos con bajos
intereses para que el sector se beneficie”, expresó Ramírez y aseguró que son “los
mejores pagadores” de los bancos porque tienen cero mora.
También recordó que en el proyecto de ley de mypes —que aún está en revisión en
la Asamblea Plurinacional— se plantea la creación de un “Fondo mype”, para que los
productores cuenten con dinero para sus inversiones y otros requerimientos.
La segunda necesidad es la “innovación tecnológica” para mejorar la distribución de
sus productos, como el uso de internet para venderlos en cualquier parte del
mundo. El sector quiere acceder al comercio electrónico para llegar a nuevos
mercados.
En la demanda de innovación tecnológica figura también la renovación de
maquinaria para lograr un mejor acabado de su mercadería. “Esto nos permitirá
ahorrar costos y tiempos en las operaciones empresariales”, adelantó el presidente
de Conamype.
El tercer requerimiento es la apertura de mercados porque actualmente sólo
exportan a Venezuela y Brasil. Piden al Estado que genere nuevas oportunidades de
venta.
65
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Mario Antonio Yaffar, señaló
que si bien las mypes son una oportunidad para crecer, deben mejorar en muchos
aspectos.
Dijo que así como se crean muchas microempresas la “mortalidad infantil (cierre de
empresas)” es muy alta debido a diversos factores. Entre ellos, que las mypes son
“resistentes al cambio” y que no tienen maquinaria actualizada, por tanto se
evidencia baja calidad en los acabados. “Falta mercadotecnia, no se da importancia
a los envases, no hay criterios para elegir marcas, la infraestructura productiva es
insuficiente, el ambiente y entorno es poco amistoso”, observó Yaffar entre otras
dificultades.
Ramírez retrucó en su discurso y aseguró que pese a esas deficiencias Conamype
“jamás ha quebrado bancos como las empresas grandes”.
Datos de los productores de Bolivia
Empleo
En Bolivia existe 600.000 micro y pequeñas empresas y generan el 80% del
empleo, según los datos de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa en Bolivia (Conamype).
Rubros
Trabajan
en
textiles,
madera,
cuero,
alimentos,
piscícola, pequeños ganaderos y servicios.
66
metalmecánica,
orfebrería,
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 4
Tipos de Empresas y sus
características
67
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Tipos de empresas y sus
características
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Transmitir a los educadores los conocimientos necesarios respecto de los
tipos de empresa y sus características.
Objetivos Específicos

Contrastar las diferencias existentes entre los diversos tipos de empresas.

Contribuir a la toma de decisiones para futuros emprendedores
68
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
¿Qué entendemos por empresa?
EMPRESA: “Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para
desarrollar una actividad económica y tiene ánimo de lucro… En general, es una
unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el
objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el
que se obtengan beneficios.” (e-economic, Madrid – España, 2013)
Según la actividad económica a la que se dediquen, las empresas pueden ser del:
Sector primario, que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las
agrícolas, pesqueras o ganaderas.
Sector secundario, dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y
de la construcción.
Sector terciario, empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio.
Según su creación o constitución jurídica, la empresa puede ser:
Individual o unipersonal, es aquella conformada por un solo propietario o dueño,
que tiene responsabilidad ilimitada frente a las obligaciones sociales.
Sociedad de responsabilidad limitada (SRL), requiere un mínimo de dos socios, el
directorio y el síndico son opcionales, no tiene estatutos ni emite acciones. La
participación de los socios en el capital se da a través de cuotas de capital que
figuran en la escritura de constitución y para su venta se requiere de la suscripción
de otra escritura pública.
Sociedad anónima (S.A.), que se encuentra compuesta por acciones; requiere de un
mínimo de tres accionistas para su constitución, además de un directorio y síndico,
y precisa además de la escritura de constitución y un estatuto interno.
69
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Según su tamaño, la empresa puede ser:

Micro empresa

Pequeña empresa

Mediana empresa

Grande empresa
MICRO EMPRESA
La palabra micro es un elemento compositivo utilizado en varios idiomas que
proviene del idioma griego (μικρο, pequeño) y significa una millonésima parte de la
unidad. Se emplea en nombres de unidades de medida para designar el
correspondiente submúltiplo. La definición exacta de una microempresa depende de
la legislación de cada país.
En la Unión Europea, y por tanto en todos los países que la forman, se entiende por
«microempresa» a aquellas empresas que presentan como mínimo uno de los tres
criterios siguientes:

Número de empleados inferior a 10 personas.

Volumen de negocio anual (facturación)

Volumen de activos del año (balance general anual)
Estos emprendimientos de tamaño pequeño, no venden en grandes volúmenes y
sus actividades no requieren de grandes sumas de capital, en cambio predomina la
mano de obra familiar.
Este tipo de empresas no necesariamente tienen algún tipo de afiliación gremial,
camaral, sindical u otro tipo de asociación. Tiene gran importancia en la economía
de nuestro país, en especial para los sectores más vulnerables, ya que puede ser
una salida para el desempleo o para complementar los ingresos.
En la actualidad existe un Viceministerio de Micro y Pequeña empresa en Bolivia.
70
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
En nuestro país, estas unidades productivas deben cumplir al menos dos de los
siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores: Inferior o igual a 9 trabajadores

Activos productivos: Inferior o igual a UFV 150.00.-

Ventas anuales: Inferior o igual a UFV 600.00.-

Exportaciones anuales: Inferior o igual a UFV 75.00.-
En el caso que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será
considerada automáticamente en el siguiente nivel de pequeña empresa.
El trabajador autónomo y la microempresa son los principales (y en ocasiones los
únicos) modelos que eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar
alcanzar sus metas y objetivos.
Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta con poca
financiación para empezar los proyectos empresariales. Y algo más de todo lo que
uno diga porque con esto el microempresario puede tener un mejor acceso a un
proyecto con el cual podrá tener una buena idea de negocio.
Las microempresas las desarrollan los pequeños y medianos productores de la zona
que buscan establecer su propia fuente de trabajo socializado buscando la mejoría y
calidad de un estado productor y financiero.
Un aspecto muy importante a valorar a la hora de crear o gestionar una
microempresa es que existen sistemas de financiación creados especialmente para
este tipo de empresas, tanto por parte de Bancos (Créditos con condiciones
especiales)
como
por
parte
del
Gobierno
(Subvenciones),
de
las
que
la
microempresa se puede beneficiar en mayor medida si los propietarios entran
dentro del perfil de joven emprendedor (en general menor de 35 años).
71
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
En muchos países existe una posibilidad económica llamada capital riesgo que sirve
para financiar, a menudo con grandes recursos, empresas que empiezan a funcionar
o que disponen, incluso a nivel teórico, de ideas o tecnologías con un futuro
prometedor y donde se esperan que grandes beneficios reviertan a medio plazo en
los inversores de la sociedad de capital riesgo, además de a las personas que
forman la empresa. Normalmente se debe ceder un número significativo de acciones
de la empresa, sin llegar a perder el control de la misma, a cambio de este sistema
de financiación. Muchas empresas punto.com han crecido y prosperado con este
procedimiento.
La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee pocos
integrantes involucrados y muchas veces está conformada por miembros de una
misma familia.
Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores,
quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o
simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se
cuentan.
Quienes componen la microempresa van desde la señora que vende empanadas en
su casa o las personas que venden jugos en la calle, pasando por el joven, padre de
familia que decide instalar un rudimentario taller en su casa, hasta aquellos jóvenes
profesionales
que
emprendieron
una
empresas
computadoras y accesorios, por ejemplo.
72
de
servicios
o
venta
de
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Ventajas De La Microempresa
• Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de
empleos.
• Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.
• Son flexibles, adaptando sus productos los cambios del Mercado.
Desventajas de la microempresa:
• Utilizan tecnología desactualizada.
• Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad
más eficiente.
• Dificultad de acceso a créditos.
• La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno.
PEQUEÑA EMPRESA
Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos en ellas los siguientes
tipos:
73
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
• Empresas de estilo de vida:
Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable.
Ej. Una pizzeria de un barrio, el florista que vende en una esquina, etc.
• Empresas de alto crecimiento:
Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas
por un equipo de personas. Otro de sus propósitos es alcanzar grandes utilidades de
inversión.
Ventajas de la pequeña empresa.
• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los
bajos
salarios
y
sueldos
por
la
agravación
que
sufre
la
economía.
• Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor
porcentaje de generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas
como una importante red de seguridad de la sociedad.
• Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como
distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y
proveedores.
• Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas
resuelven las necesidades especiales de los consumidores. Ej. Arreglar un reloj,
comprar un disfraz, etc.
• Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual ha ido
74
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
a través de los años desplazando la economía de escala de las grandes empresas.
• Consta de una técnica de manufactura asistida por computadora: La cual le
permite ser tan eficientes como las grandes empresas.
• Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de
mercancía
rápido
y
ofrecer
servicios
a
la
medida
del
cliente.
PEQUEÑA EMPRESA, se considera pequeña empresa a las unidades productivas que
cumplan al menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores: Entre 10 y 19 trabajadores

Activos Productivos: Entre UFV 150.001.- y UFV 1.500.000.-

Ventas anuales: Entre UFV 600.001.- y UFV 3.000.000.-

Exportaciones anuales: Entre UFV 75.001.- y UFV 750.000.-
En el caso de que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será
considerada automáticamente en el siguiente nivel, es decir mediana empresa.
Desventajas de la pequeña empresa.
• Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
• El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
• Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un
bajo nivel de educación.
75
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
• Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes
empresas.
MEDIANA EMPRESA
Características:
a.
Cuantitativa:
Calidad
del
personal
o
facturación
b.
Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que una
empresa es mediana si simple con dos o más de las siguientes características:
•
Administración
independientes
(generalmente
los
gerentes
son
también
propietarios).
• Capital suministrado por propietarios.
• Fundamentalmente área local de operaciones.
 Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.
 Entre 50 y 500 empleados
En Bolivia se considera mediana empresa a las unidades productivas que cumplan al
menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores: Entre 20 y 49 trabajadores

Activos productivos: Entre UFV 1.500.001.- y UFV 6.000.000.-

Ventas anuales: Entre UFV 3.000.001.- y UFV 12.000.000.-

Exportaciones anuales: Entre UFV 750.001.- y UFV 7.500.000.-
En el caso de que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será
considerada automáticamente en el siguiente nivel o grande empresa.
76
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Ventajas de la mediana empresa
 Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la
mano de obra.
 Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de
la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia
uno mayor.
 Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el
empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en
general, sus orígenes son unidades familiares.
 Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura.
 Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener
que reunir la inversión en una sola firma.
Desventajas de la mediana empresa.
Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la
dificultad de acceder al Mercado financiero.
 Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de
generar excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el
interés de los grandes conglomerados financieros.
 Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
 Dificultades para desarrollar planes de investigación
 Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes
formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le
insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta
poder mantenerse en el Mercado.
77
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
GRAN O GRANDE EMPRESA
Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros
acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a
las grandes industrias metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras
de energía, compañías de aviación, empresas financieras y otras.
En Bolivia se considera gran empresa a las unidades productivas que cumplan al
menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores: Más de 50 trabajadores.

Activos productivos: Mayor o igual a UFV 6.000.001.-

Ventas anuales: Mayor o igual a UFV 12.000.001.-

Exportaciones anuales: Mayor o igual a UFV 7.500.001.-” (PRO-BOLIVIA,
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, La Paz – Bolivia, 2013)
Ventajas de la gran empresa.
• Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
• Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados
financieros del pago de la deuda.
• Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
 Se forman de sustancias montos de capital.
 Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de
mano de obra.
 Están
basada
en
esquemas
automatizados
formalizados
78
con
mecanismos
de
control
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Desventajas de la gran empresa.
• Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los
salarios y sueldos.
• No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas
como una actividad no rentable.
• Se ve acechada por la burocratización
 Los circuitos de información y las redes de comunicación los lentos y complejos
 Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario
Abreviaciones empleadas para referirse a los grupos de micro, pequeñas y
medianas empresas
MYPE:Micro y Pequeña Empresa
PYME: Pequeña y Mediana Empresa
MIPYME: Micro, Pequeña y Mediana Empresa
III.
Ejemplos prácticos
Empresa del sector primario es HELICONIA DEL CARIBE, una empresa de Costa Rica
que produce y exporta flores tropicales, follajes y bouquets, tiene cuatro empleados
permanentes y hasta 20 según la temporada.
Empresa del sector secundario es MUEBLES HURTADO, una empresa instalada en el
Parque industrial de Santa Cruz de la Sierra, equipada con moderna maquinaria que
le permite producir una gran diversidad de muebles en distintos modelos.
79
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Una empresa del sector terciario es el BANCO NACIONAL DE BOLIVIA, que tiene por
finalidad ofrecer a sus clientes un servicio financiero integral y especializado, que
consiste en la oferta de productos y servicios financieros.
Ejemplo de empresa unipersonal es ARTESANIA SORATA, que es una productora y
comercializadora de prendas de alpaca y artesanía original elaborada a mano por
familias del área rural y zonas periurbanas de la ciudad de La Paz.
Una empresa sociedad de responsabilidad limitada es BOSS PRODUCCIONES S. R.
L. que es una empresa de servicios de amplificación, luminotecnia y compra y venta
de equipos de sonido, ubicada en la ciudad de La Paz.
Empresa sociedad anónima es CRILLON TOURS S. A. que es una empresa de
turismo, agencia de viajes, hotelería y restaurante, transporte terrestre y lacustre.
Un ejemplo de microempresa es OFICINA TECNICA ELECTRON, que es un taller de
servicios electromecánicos ubicada en la zona IV Centenario de la ciudad de La Paz.
Una pequeña empresa es RENT A CAR CUBA, que es una empresa de alquiler de
vehículos que tiene un personal compuesto de 11 personas entre administrativos y
departamento de mantenimiento.
Mediana empresa es CALZART BOLIVIA, que son un grupo industrial dedicado a la
manufactura y comercialización de calzados y artículos de cuero, con más de 40
empleados distribuidos en varios puntos del país.
Una gran empresa es ORBOL S. A. que es el principal fabricante y exportador de
joyería en oro y plata de Bolivia. Toda su producción está destinada a la exportación
80
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
y su planta industrial está situada en la ciudad de El Alto, cuenta con 700
trabajadores.
IV.
Lecturas Complementarias
Lectura 1
MyPES, PyMES Y MiPyMES
La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME,
lexicalizado como pyme) es una empresa con características distintivas, y tiene
dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los
Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un
espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término
MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión
del término original, en donde se incluye a la microempresa.
La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta
predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del
mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que
impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si
son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o
una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por
todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de
personal.
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía
de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de
81
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su existencia
son:

Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes
empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.

Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las
grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para
realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran
corporación redundaría en un aumento de coste.

Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con
empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
Ventajas e inconvenientes
El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación traen consigo
ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo también traen amenazas;
una empresa puede crecer y prosperar con la utilización de los avances tecnológicos
si es que éstos se encuentran a su alcance, por otro lado puede empequeñecerse al
no tener acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si
puede. Aunado a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era global
en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias a la
amplia cobertura de los medios.
Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a su
estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado
ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La
mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura
productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más
difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes
sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a
82
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas,
por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.

Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar
financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para
solucionar esto se recurren a las SGR y capital riesgo.

Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para
encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es
fundamental para éstas.

Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas
empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que
asociarse con universidades o con otras empresas.

Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en
otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para
formar a las empresas en las culturas de otros países.
Lectura 2
Productos Caprinos SOLAN
En Bolivia son pocas empresas las que producen leche de cabra y sus derivados.
Aunque no es un alimento común en la dieta de los bolivianos hay un pequeño
segmento que demanda yogurt, queso, carne y leche de cabra. Productos Solan es
un emprendimiento de la familia Soliz Landívar, que fue creada en el 2004 e inició
con siete cabras. Actualmente son 50 cabras las que alimenta a otras 150. En la
cabaña se producen entre 50 y 70 litros diarios. Es decir, aproximadamente 21.600
litros al año. Los derivados de este alimento se comercializan a nivel local y también
83
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
llegan a Cochabamba por medio de una tienda especializada en vinos y quesos, y en
Tarija se los ofrece en un supermercado.
Emprendedores. “Fue una iniciativa y esfuerzo puramente cruceño, pensando en el
gran aporte alimenticio que puede brindar esta leche a la salud. Sin embrago, la
experiencia en el rubro viene de 30 años atrás, de la mano de mi padre Julio Soliz
Saavedra. Incluso las primeras cabras lecheras puras de raza Nubiana, fueron
ingresadas a Bolivia desde Suiza en el año 1964, por mi abuelo Julio Soliz Morales
para un proyecto caprino”, dijo Lorena Soliz, gerente de la empresa.
Mercado. Productos Solan antes comercializaba los alimentos en supermercados y
tiendas especializadas. En la actualidad lo venden directo al consumidor y les
conviene por el pago al contado que reciben. Según don Julio, en gran parte esta
aceptación se debe al trabajo de comercialización y marketing que se ha venido
elaborando. “Gracias a la búsqueda de mejores opciones alimenticias el mercado
cruceño se abrió a probar nuestros productos. Tenemos una importante cantidad de
clientes que en ocasiones nos piden que elaboremos jaboncillo o manjar blanco de
la leche de cabra”, dijo el propietario.
Producción. Las cabras son criadas bajo un sistema de semiestabulación extensiva
(es un sistema asentado en zonas de media montaña con alimentación basada
exclusivamente en el aprovechamiento de los prados), de acuerdo a las estaciones
del año.
La cabaña está ubicada a 28 kilómetros de la capital cruceña en la localidad de San
Carlos, dentro del municipio de La Guardia. “Algo que nos costó mucho en el inicio
del emprendimiento, fue el tema de los precios. La gente quería recibir un producto
de mejor calidad, y que cuesta muchísimo más en esfuerzo y económicamente
producirlo, al mismo precio que la leche de vaca.
84
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Hemos puesto todo de nuestra parte para poder brindarle a la población un
producto lo más accesible posible, teniendo en cuenta que en otras sociedades los
productos de cabra son de lujo”, dijo la gerente general. Solan desarrolla varias
líneas y el costo de los derivados son altos.
El litro de leche cuesta 15 bolivianos, el kilo de queso tiene un costo de 100 y el litro
de yogurt lo venden a 20 bolivianos. También comercializa animales en pie. El
precio va desde 500 bolivianos a 1.000 dólares. Hay razas criollas y puras.
Además, el kilo vivo cuesta 15 y el carneado 30 bolivianos. En la línea de queso, la
empresa lo elabora con especies como orégano y aceituna, además ofrece el queso
natural. Respecto al yogurt, hay con sabor a coco, frutilla y durazno.
A pedido la empresa elabora carne ahumada, manjar blanco, licor de leche,
jaboncillo y abono natural. Don Julio también señaló que “actualmente se hace un
mayor esfuerzo, debido al constante alza de precios en los alimentos e insumos
para la producción caprina así como la manutención de nuestros animales. Hemos
hecho todo lo posible para no trasladarle a nuestro consumidor todo lo que la
inflación nos ha perjudicado”, apuntó.
Metas. La empresa tiene como parte de sus proyectos a corto plazo la tienda virtual
de productos de cabra que en la actualidad se encuentra en ejecución. A mediano
plazo está proyectando comercializar estos alimentos en todo el territorio nacional,
y a futuro Solan tiene previsto instalar una planta especializada y convertir los
productos semiartesanales en industriales.
“Nos hemos dedicado a la producción caprina, porque sabemos que es una leche de
excelentes propiedades alimenticias, es la que más se asemeja a la leche materna.
Además, por los conocimientos adquiridos a lo largo de los años, estamos
familiarizados con estos animales”, dijo Lorena. El consumo de estos productos
85
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
todavía es menor, el elevado precio impide que se masifique. Sin embargo, se
presenta como una alternativa en la alimentación.” (Periódico El Día, miércoles 22
de junio, 2011)
86
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 5
El ciclo empresarial
87
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El ciclo empresarial
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Familiarizar a los educadores con los procesos del ciclo empresarial –
comercial.
Objetivos Específicos

Transmitir a los futuros emprendedores conocimientos que coadyuven en el
éxito de sus proyectos.

Contribuir a la toma de decisiones para futuros emprendedores.
88
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
EMPRESA: Desde el punto de vista de la Economía, la empresa se puede definir de
la siguiente forma:
“Empresa es una unidad económica de producción en la que se combinan factores
de producción (capital, trabajo, recursos naturales, tecnología, etc.), bajo la
dirección, responsabilidad y control del empresario, para producir bienes y servicios
que serán vendidos en el mercado, con objeto de obtener el máximo beneficio”.
En las economías de mercado el fin de las empresas privadas es obtener el máximo
de beneficio para sus propietarios que, desde el momento que deciden invertir en
una empresa, están asumiendo determinado riesgo por el cual serán premiados con
el beneficio, o bien, en caso de que se produzcan pérdidas, deberán asumir estás.
Para comprender mejor el tema del ciclo empresarial – comercial, ser’ia de ayuda
definir los siguientes conceptos:
PRODUCIR: Consiste en transformar materias primas, componentes, energ’ia, etc.,
en productos terminados, con la ayuda del capital invertido y del trabajo. Por
ejemplo, transformar madera en muebles, hierro en forjados, o cuero en zapatos.
COMERCIALIZAR: Consiste en acercar un bien ya producido hasta el lugar en el
que se necesita. La comercialización no transforma. Por ejemplo, adquirir muebles
forjados, o zapatos a un fabricante, para venderlos a minoristas y estos a
consumidores finales.
89
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
CICLO DE PRODUCCION Y CICLO COMERCIAL DE LAS EMPRESAS: “La
actividad de una empresa se puede representar en dos ciclos, uno de producción y
otro comercial y, paralelamente, un ciclo económico de cobros y pagos…

Ciclo de producción. Se puede resumir de la siguiente forma: Las empresas
compran materias primas, productos terminados y productos semielaborados
que son almacenados y, posteriormente, utilizados en la fabricación.
En las empresas comerciales no hay transformación, por lo cual el ciclo de
producción se simplifica.

Ciclo comercial. Los productos terminados son almacenados, distribuidos y
vendidos a los consumidores. Con el dinero que las empresas reciben de los
consumidores pagan a sus proveedores y se vuelve a repetir el ciclo.

Ciclo económico. Está formado por dos flujos, uno de cobros constituido por
el dinero obtenido en las ventas y otro de pagos a los proveedores,
trabajadores y el resto de sus costes. Si los ingresos obtenidos son superiores
a los costes, surge el beneficio, en caso contrario se sufren pérdidas.”
(http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448183061.pdf)
III.
Ejemplos prácticos
Las empresas realizan actividades que incrementan el valor de los bienes y servicios
para comercializarlos en el mercado.
Por ejemplo, una naranja en una huerta tiene menos valor que en la frutería el
barrio o convertida en zumo y envasada y puesta a la venta en el supermercado.
Para que la naranja llegue
al consumidor ha sido
90
necesario
recolectarla,
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
seleccionarla,
clasificarla,
almacenarla,
exprimirla,
envasarla,
transportarla,
distribuirla en el mercado mayorista y situarla en el comercio cerca de casa.
En todo este proceso han intervenido que han hecho que el bien haya aumentado su
capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores. Desde este punto de
vista crea utilidad, tanto quien cultiva la fruta como quien la transforma, envasa,
transporta, y quienes la ponen al alcance del consumidor (mayoristas y minoritas).
Entradas
Capital
(dinero)
Materias
primas
Componentes
Trabajo
Tecnologia
Etc.
Empresas
Producen y
crean
utilidad a
los bienes
Salidas
Bienes y
servicios
91
Comercializacion
Venta de bienes en los
mercados
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El ciclo de producción y comercialización en una empresa industrial sería de la
siguiente manera:
Proveedores
Aprovisionamiento
Almacen
materias primas
Pagos
Gestion
financiera
Transformacion
Cobros
Consumidores
Comercializacion
92
Almacen
productos
terminados
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV.
Lecturas Complementarias
Lectura 1
FABRICA BOLIVIANA DE ENVASES S.A.- FABE
“Fábrica Boliviana de Envases S.A. es una industria dedicada a la fabricación de
envases metálicos y plásticos, para abastecer a la industria nacional e internacional
de envases de buena calidad, para atender las necesidades de las distintas
empresas que precisan de un medio de empaque.”
Productos de polietileno. En la producción actual de FABE, por la disponibilidad de
moldes, se producen canastillos para botellas cerveceras, jugos y gaseosas,
canastillos para productos lácteos y baldes para uso doméstico industrial.
Mezcla de materiales:
El proceso productivo comienza con la preparación del polietileno de alta densidad.
Para esto, se mezclan los pellets de polietileno con pigmentos y aditivos en un
tambor rotativo.
Inyección y moldeo:
El material mezclado se carga a una tolva de alimentación que descarga el producto
al sector de dosificación del cilindro extrusor, en éste, el gusano funde el material
por compresión y cizallamiento y lo carga a presión dentro del molde, donde se
forma la pieza. Completado el ciclo de inyección con la etapa de enfriamiento, la
pieza es retirada manualmente y terminada de enfriar en el ambiente.
Impresión:
El diseño elegido por el cliente es aplicado por Serigrafía. La pieza a imprimir es
pasada frente a una llama de fuego oxidante, que activa la superficie a imprimir
para que la pintura de tipo epoxi pueda adherirse a ella. La tinta se aplica a
continuación con el auxilio de una malla muy fina (80 a 120 mesh), donde el diseño
ha sido copiado en una gelatina fotosensible que deja secciones permeables a la
93
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
tinta. El secado y endurecimiento se lleva a cabo a temperaturas ambiente, en unas
12 a 24 horas.
La lista de los clientes de FABE son:
ADHESELL S.R.L.
AGROINDUSTRAS ACAUAN S.R.L.
ALGAR S.A.
ALIANZA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
ALQUIMICA
AMERICAN CHEMICAL COMPANY
ARGEBOL LTDA.
ASTRIX S.A.
BERA DE BOLIVIA S.A.
BOLHISPANIA S.A.
BREMSO
CAMPO ANDINO S.A.
CERVECERIA NACIONAL POTOSI LTDA.
CHANPANG PRODUCCIONES
COMERCIAL P & T
COOPERATIVA INTEGRAL DE SERVICIOS COCHABAMBA LTDA
COPAJA
COPELME S.A.
CORDILL S.A.
DAVOSAN
INDUSTRIAS DE LA SELVA LTDA
DISTRIBUIDORA BARGALL
EMCOSIM
FABRICA BOLIVIANA PROCESADORA DE ALIMENTOS FABOPAL
FABRICA DE CONSERVAS LA GRANJA S.R.L.
94
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
FABRICA DE ENVASES S.A. FADESA
FABRICA DE PALMITOS ITENEZ S.R.L.
FABRICA DE PINTURAS UZEBOL SRL
FEMCO
FERRETERIA PABLO
INDATROP S.A.
INDUSTRIAS ALIMENTA S.A.
INDUSTRIAS DE ACEITE S.A.
INDUSTRIAS DEL CHOCOLATE I.C. - S.R.L.
INDUSTRIAS TORRICO ANTELO S.R.L.
LA FRANCESA LTDA.
LABORATORIO COSMETICA Y FARMOQUIMICA S.A.
MONOPOL LTDA.
MONRROY
MULTIINTERNACIONAL S.R.L.
PETROBRAS BOLIVIA REFINACION S.A.
PIL ANDINA S.A.
PIL TARIJA S.A.
PLASTCOLOR
SOLUR S.R.L.
T Y C CONSULTORA S.R.L.
TELCHI LTDA
WALY S.R.L.
OTROS VARIOS
95
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 6
Análisis de Mercado y
Proyecto de Negocio
96
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Análisis de Mercado y
Proyecto de Negocio
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Explicar las definiciones de un plan de negocio, análisis FODA y análisis de
mercado.
Objetivos Específicos

Comprender algunas características que hacen a un emprendimiento de éxito.

Ayudar a los educadores a conocer algunos ejemplos de emprendimientos
exitosos en Bolivia y Latinoamérica.
97
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
¿Qué entendemos por proyecto de negocio?
PROYECTO: Según The Free Dictionary un proyecto es la “Idea de una cosa que se
piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de
medios necesarios”. También es un “Conjunto de cálculos, análisis e investigaciones
que se hacen para llevar a cabo un trabajo o una actividad importante…”
PROYECTO DE NEGOCIO: Un proyecto de negocio, también conocido como plan
de negocios o plan de empresa, consiste en un documento escrito en donde se
describe un negocio o proyecto que está por realizarse y todo lo que esté
relacionado con ello, tal como los objetivos del negocio o proyecto, las estrategias
que permitirán alcanzar dichos objetivos, el estudio del mercado al cual se va a
incursionar, la forma en la cual se van a comercializar los productos o servicios, la
inversión que se va a realizar, el financiamiento requerido, la proyección de los
ingresos y egresos, la evaluación financiera y la organización del negocio o
proyecto.
Se suele pensar que un plan de negocios sólo se elabora al momento de crear un
nuevo negocio o empresa, sin embargo, un plan de negocio también se suele y debe
elaborar cuando se cuenta con un negocio en marcha, y se está por lanzar un nuevo
producto al mercado, adquirir nueva maquinaria, incursionar en un nuevo mercado,
incursionar en un nuevo rubro de negocio, y toda vez que se esté por realizar un
proyecto en donde se tenga que invertir un monto considerable de dinero.
Elaborar un plan de negocios no es ni debe ser una tarea sencilla, sino que es y
debe ser una actividad que requiera de tiempo y dedicación, toda vez que éste
cuenta con varias partes y requiere de abundante información, pudiendo para ello
ser necesario la realización de una investigación previa que permita conocer todos
los aspectos relacionados con el negocio o proyecto.
98
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Asimismo, un plan de negocios no es un documento que se circula una sola vez, y
luego es olvidado en algún lugar de la empresa, sino que es un documento al cual
se debe acudir una y otra vez (tanto al momento de implementar el negocio o
proyecto como al momento de gestionarlo), ya sea para seguir los lineamientos que
éste conlleva, o para asegurarse de que los resultados obtenidos concuerdan con los
planificados.
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS: Las razones para elaborar un plan de
negocios, básicamente son tres:

Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo: el
plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar
recursos y actividades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación y
gestión de nuestro negocio o proyecto, y minimizar el riesgo.

Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos
permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y, de ese
modo, saber si vale la pena realizarlo, o si debemos buscar nuevas ideas o
proyectos.

Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de
negocios permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de
nuestra idea o proyecto, y, de ese modo, poder convencerlos de que nos
otorguen un préstamo, de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros
socios.
FODA: El análisis FODA o matriz FODA, es una metodología de estudio de la
situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en
una matriz cuadrada. Es una herramienta para conocer la situación real en que se
encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de
futuro. El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la
99
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le
convenga en función de sus características propias y las del mercado en que se
mueve.
ANALISIS DE MERCADO: ayuda a determinar la existencia de un mercado para el
producto o servicio, y mediante la información que se obtenga se podrá diseñar una
estrategia de penetración y diferenciación de los mismos.
Un análisis de mercado debe contemplar los siguientes puntos:
1. la identificación de oportunidades del negocio,
2. la identificación del tamaño y composición del mercado,
3. las perspectivas de crecimiento del mercado,
4. detectar nichos no explorados,
5. las características del mercado objetivo,
6. la competencia.
7. el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación,
8. los patrones de consumo,
9. los pronósticos de demanda
10. las ventas.
Aspectos generales del sector
En este punto se debe estudiar, en general, el sector donde va a estar el nuevo
producto o servicio. Se tienen que analizar las previsiones y el potencial de
crecimiento del sector, y es necesario profundizar en preguntas tales como: ¿es un
mercado
en
expansión
o
en
decadencia?,
100
¿es
un
sector
concentrado
o
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
fragmentado?, ¿existen factores que pueden influenciar la actual estructura de
mercado de forma considerable?, ¿nuevas tendencias de la industria, factores
socioeconómicos, tendencias demográficas, etc.?.
Hay que analizar el tamaño actual del mercado, el porcentaje de crecimiento o
decrecimiento del mismo y los comportamientos de compra de los clientes
potenciales.
Clientes potenciales
El estudio de mercado debe determinar quienes son y serán los clientes potenciales.
Éstos deben ser agrupados en grupos relativamente homogéneos con características
comunes.
El estudio deberá demostrar el grado de receptividad de los clientes potenciales a
los productos o servicios ofertados, e igualmente tendrá que describir los elementos
en los que los clientes basan sus decisiones de compra(precio, calidad, distribución,
servicio, etc.). En el caso de que existieran clientes potenciales interesados en el
producto o servicio, esto sería muy favorable de cara a posibles futuros inversores.
Análisis de la competencia
El promotor debe conocer el tipo de competidores a los que se va a enfrenar y sus
fortalezas y debilidades. Tiene que tener información de su localización, las
características de sus productos o servicios, sus precios, su calidad, la eficacia de su
distribución, su cuota de mercado, sus políticas comerciales etc.
Hay que conocer a los líderes en cada una de las características vistas
anteriormente y la importancia que otorgan a las mismas los clientes potenciales.
Dentro del análisis de la competencia actualmente es necesario tener en cuenta la
globalización de la economía, el avance de las telecomunicaciones, el comercio
electrónico etc.
101
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Barreras de entrada
El estudio de mercado debe analizar las barreras de entrada presentes y futuras en
el mercado para poder determinar la viabilidad previa del acceso al mismo y la
fortaleza del producto o servicio en él.
III.
Ejemplos prácticos
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS: Para elaborar un plan de
negocios no existe una estructura definida, sino que uno puede adoptar la que
crea conveniente de acuerdo a sus objetivos, pero siempre asegurándose de
que ésta le otorgue orden al plan, y lo haga fácilmente entendible para
cualquier que lo lea.
La siguiente es una estructura común, que cuenta con todas las partes con que
debería contar un plan de negocios:

Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás
partes del plan de negocios, éste suele incluir la descripción del negocio,
las razones que justifican el proyecto, las características diferenciadoras,
las ventajas competitivas, la inversión requerida y la rentabilidad del
proyecto.

Definición del negocio: en esta parte se describe el negocio y los
productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o
proyecto, las principales estrategias que permitirán alcanzar dichos
objetivos, y los datos básicos del negocio, tales como el nombre, el tipo
de negocio y su ubicación.

Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describe las
principales
características
características
de
los
del
público
principales
objetivo,
competidores,
102
las
se
principales
determina
el
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
pronóstico de la demanda, y se desarrollar el plan de marketing.

Estudio técnico: en el estudio técnico se señala los requerimientos
físicos, se describe el proceso productivo, la infraestructura, el tamaño
del negocio, la capacidad de producción y la disposición de planta.

Organización: en la parte de la organización se detalla la estructura
jurídica y orgánica del negocio, se señalan las áreas o departamentos,
los cargos, las funciones, los sueldos y los sistemas de información.

Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la
inversión requerida (la inversión fija, los activos intangibles y el capital
de trabajo), y el financiamiento externo requerido.

Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las
proyecciones o presupuestos, incluyendo el presupuesto de ventas, el
prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto
operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.

Evaluación: y, finalmente, en la parte de evaluación se desarrolla la
evaluación del proyecto, se determina el periodo de recuperación, y los
resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
103
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV. Lecturas Complementarias
Lectura 1
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA AMAZON.COM
Amazon.com es una empresa de comercio electrónico, basada en Seattle,
Washington (Estados Unidos).
Aunque comenzó vendiendo libros, actualmente comercializa una amplia gama de
productos, entre los cuales están música, video, ropa, juguetes, joyas, artículos
electrónicos y más.
Además de operar en Estados Unidos, tiene websites en otros mercados como
Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido.
En el año 2003, la empresa tuvo ingresos de US$ 5,3 billones. Cuenta con unos 26
millones de clientes. Forma parte de las Fortune 500.
Análisis FODA
FORTALEZAS


DEBILIDADES
Reconocimiento de marca: la

basada
en
bajos
marca Amazon es sinónimo de
precios: el mayor incentivo de la
ventas
empresa son sus bajos precios;
en
línea
y
de
servicio
orientado al cliente
aunque
El modelo de negocio: tiene la
propósito,
posibilidad
de
sus
clientes
ventas
$
sin
tiendas que provean mayores o
(en
aumentar
y
unidades)
necesidad de grandes aumentos
en sus costos directos

Estrategia
estos
es
sean
han
logrado
posible
que
atraídos
a
su
los
otras
mejores incentivos.

Complejidad
del
negocio:
al
Diversificación: la variedad de
aumentar la variedad de productos
productos
y el alcance geográfico, se hace
que
vende
y
de
mercados geográficos que atiende
104
más compleja la distribuciòn
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
le confiere una gran estabilidad


Crecimiento: el crecimiento de la
Evolución del negocio: durante
empresa, si se excluyen eventos
los
especiales (como los lanzamientos
últimos
años,
reinventado
mejorando
se
ha
continuamente,
constantemente
de
su
Harry
Potter),
no
son
impresionantes
propuesta de valor

Costo de envío: durante algún
tiempo, la empresa ha ofrecido
envío gratis, para ganar clientes;
esta estrategia resulta costosa y
no necesariamente sostenible
OPORTUNIDADES

AMENAZAS
Aumentar la pre-venta: la preventa de artículos (los clientes

evoluciona
meses antes de que tengan que
altamente
pagarle al proveedor), resulta un
negocio
que

Estrategia
como
puede
incrementarse
multi-proveedor:

terceros
cual
desarrollar
permiten
a
aplicaciones
para su plataforma tecnológica, le
105
eBay
y
es
Empresas
Walmart
son
de
inventario:
con
sus
para
tiempos
importante. Esto la pone en riesgo
ante cambios en la demanda y
propuesta de valor, y reforzar su
el
competido.
y
tiene que mantener un inventario
cantidad de productos, mejorar su
mediante
rapidamente
prometidos de entrega, la empresa
Depot), le permite agregar gran
Servicios Web: el servicio AWS,
Riesgo
cumplir
Circuit City, Toys R US y Office

el
amenazas a corto plazo
incluir tiendas de terceros (como
marca
competencia:
segmento de comercio electrónico
pagan antes de estar disponible y
gran
Creciente
ciclos de producto

Desempeño
bajo
presión:
la
empresa tiene que justificar el
"precio agresivamente alto" que le
asignan los mercados financieros
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
permite
innovar
constantemente
sin grandes inversiones

Mercados internacionales poco
desarrollados:
el
aumento
acelerado del uso de internet y de
banda
ancha
en
otros
países
(incluyendo aquellos en los que ya
tiene presencia) le permitirá seguir
creciendo internacionalmente
106
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 7
Creación de imagen de
la empresa
107
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Creación de imagen de la empresa
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Introducir los procesos básicos de imagen para la creación de una empresa.
Objetivos Específicos

Orientar a los futuros emprendedores con respecto a los conceptos de marca,
slogan, logotipo, isotipo, etc.

Familiarizar a los futuros emprendedores con los elementos de marketing que
les permitirán iniciar sus proyectos con mayor seguridad.
108
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
MARCA: Es importante tener muy claro que una marca y un producto no son lo
mismo. El origen de la palabra marca (brand) es alemán y significa fuego, se utilizó
en sus inicios por los ganaderos que marcaban (branding) sus animales con hierros
ardientes para dejar claro quién era el dueño de cada cabeza de ganado.
La definición legal de marca que recoge la última ley española sobre marcas, define
la marca como “todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para
distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.”
Entre esos signos se encuentran:

Las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para
identificar a las personas

Las imágenes, figuras, símbolos y dibujos

Las letras, las cifras y sus combinaciones

Las formas tridimensionales entre las que se incluyen los envoltorios, los
envases y la forma del producto o de su presentación

Los sonoros

Cualquier combinación de los signos que, con carácter enunciativo, se
mencionan en los apartados anteriores
Otras definiciones sobre lo que es una marca, son las siguientes:

“es un nombre, término, símbolo, diseño o combinación de estos elementos
que identifica los productos de un vendedor y los distingue de los productos
de la competencia” Lamb, Hair, y McDaniel.

“es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una
combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una
empresa y los diferencia de los competidores.” Asociación Americana de
Marketing.
109
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

“Una marca es lo que la gente piensa de ti”. Ted Mattehews.
SLOGAN: es un vocablo inglés que puede traducirse como lema, que es el título
que precede a ciertas obras, el nombre que se pone en los emblemas para hacerlos
más comprensibles o la proposición de un discurso. Es una fórmula breve y original
que se utiliza para la publicidad. El slogan o lema publicitario se usa en un contexto
comercial o político como parte de una propaganda y con la intención de resumir y
representar una idea. La premisa es que dicha frase sea fácil de recordar para el
público.
El slogan intenta llamar la atención sobre un producto o servicio, remarcando
ciertas cualidades o tratando de asociarlo a un valor simbólico. Las finalidades del
slogan son difundir los beneficios de la marca para diferenciarla de la competencia y
generar un deseo o necesidad en el consumidor.
LOGOTIPO: en términos generales el logotipo o logo es un importante elemento que
forma parte de la marca porque coadyuva a que ésta sea fácilmente identificada,
rápidamente reconocida y dependiendo el caso, mentalmente relacionada con algo
con lo que existe cierta analogía (por ejemplo: la marca Rolex incluye en su logotipo
una corona, que es un símbolo de realeza, exclusividad, riqueza, fineza, etc.).
Algunas definiciones de logotipo son:

La American Marketing Association señala que el logo es “un diseño gráfico
que es utilizado como una continuación del símbolo por una compañía,
organización o marca, y es a menudo, la forma de una adaptación del nombre
de la compañía o de la marca o es utilizado conjuntamente con el nombre”.

El Diccionario de Marketing, define al logotipo como “el símbolo que utiliza
normalmente una empresa o marca para que la identifiquen con más
facilidad”.
110
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
ISOTIPO: El isotipo se refiere a esta parte simb’olica o ic’onica de las marcas. En
branding hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de
acompañarla de ningún texto. Etimologicamente “iso” significa “igual”, es decir, se
intenta equiparar un icono a alg’un aspecto de la realidad. Isotipo ser’ia únicamente
un símbolo, y adem’as e’ste ser’ia entendible por si mismo.
III.
Ejemplos Prácticos
TOMMY HILFIGER: La marca Tommy Hilfiger, se ocupa menos de fabricar ropa
que de poner su firma. La sociedad está íntegramente dirigida por medio de
acuerdos de explotación bajo licencia, y Tommy Hilfiger pasa todos sus productos a
un conjunto de sociedades distintas: Jockey fabrica la ropa interior Hilfiger, Pepe
Jeans London fabrica los jeans Hilfiger, Oxford Industries fabrica las camisas
Tommy, la Sride Rite Corporation fabrica su calzado. ¿Qué fabrica Tommy Hilfiger?
Nada. Según el viejo paradigma, el marketing servía para vender el producto. Con
el nuevo modelo, el marketing moderno, la producción se torna secundaria.
111
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Por ejemplo el valor de Coca-cola, sin incluir el valor de su marca, se sitúa la mitad,
si se incluye su valor de marca, su valor en el mercado asciende a más del doble. Es
decir que sin el valor de la marca, el valor de la botella de Coca-cola estaría medio
vacío.
NIKE: “Just do it” (“Solo hazlo”) es uno de los slogans más famosos del mundo, es
utilizado por Nike, una empresa dedicada a la producción de calzados e
indumentaria deportiva. Dicha frase se complementa con el famoso logo de la
marca y con la participación de estrellas del deporte en las publicidades.
112
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
McDONALDS: Los arcos dorados de la “M” de McDonalds son uno de los logos más
conocidos del mundo. Y su origen se lo debe a Jim Schindler, que en 1962 empezó a
poner este logotipo en los restaurantes McDonalds. Y la idea de este logo no es
solamente parecer una “gran m dorada”, sino dar la idea que poseer una franquicia
de McDonalds es como tener una mina de oro, y segundo, simboliza un lugar para
protegerse, escapar. La protección debajo de los arcos dorados es donde la gente
debe tener su “descanso”.
APPLE: La manzana de Apple es el signo visual gráfico que remite a la empresa y se
reconoce sin texto.
113
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
La empresa originalmente llamada “Gebrüder Dassler Schuhfabrik” fue fundada por
Adolf Dassler (Adi), en los comienzos de la década de 1920 junto con la ayuda de su
hermano Rudolf Dassler, quien por diferencias personales con Adolf Dassler fundó
PUMA AG en 1948. En aquellos tiempos era prácticamente imposible augurar que
Adidas se convertiría en unode los gigantes de material deportivo del siglo.Como
consecuencia de lo anterior, Adolf Dassler tomó el control de la empresa y decidió
rebautizar la firma como “adidas”, la cual fue registrada legalmente el 18 de agosto
de 1949, bajo el nombre de adidas AG. El nombre de la empresa procede del
nombre de su fundador, “Adi” es el diminutivo de Adolf, y “das” la primera sílaba del
apellido».
En la década de 1950 Adidas era ya una marca conocida en Alemania pero el
empujón a nivel mundial lo consiguió en el mundial de fútbol de 1954 cuando la
selección de Alemania jugó la final con botas Adidas, esto permitió que todo el
mundo conociera Adidas.
A partir de ese momento, Adolf Dassler tuvo como prioridad el que su firma llevara
la batuta a través de una estrecha relación con el mundo deportivo en sus variadas
disciplinas con el objetivo de desarrollar mejores productos; al mismo tiempo fue
pionero en usar a las máximas estrellas deportivas para publicitar sus productos.
Entre los deportitas conocidos de la época se encontraban figuras como Muhammed
Ali o Jesse Owens.Junto a su hijo Horst, logró crear un imperio que tuvo su apogeo
hasta finales de los 80.
114
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Desde entonces, sucesivas etapas han hecho de Adidas una empresa que pasara
por rachas malas y rachas buenas, en clara competencia con otras marcas y consigo
misma.
La base fundamental del logotipo de Adidas desde el año de 1949 son las tres
barras y han conformado parte integral de todos los logotipos durante la historia de
la empresa.
El logo trefoil (trebol) de Adidas fue incorporado como imagen corporativa en el año
de 1972, y este representa la herencia y la historia de la marca y desde el año de
1996, se decidido que el trefoil sería utilizado solamente en productos clásicos de la
marca.
En el año de 1996, las tres barras de Adidas se convertirán en el logo corporativo de
Adidas a nivel mundial, esta marca registrada se ha convertido en el sinónimo de
Adidas y su dedicación a producir productos de alta calidad para atletas,
actualmente este logotipo es usado en toda la imagen publicitaria de la empresa en
el mundo entero.
115
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV.
Lecturas Complementarias
Lectura 1
Sugerencias a la hora de crear un logotipo
Los propietarios de MyPyMes deben darse cuenta de lo importante que es tener un
logotipo llamativo para su empresa.
La identidad de la empresa depende en gran medida de este logotipo. La mayoría
de los empresarios puede detectar un gran logotipo en cuanto lo ven, y la mayoría
de las veces piensan que un diseñador gráfico le va a crear una representación justa
de su negocio muy fácilmente.
Sin embargo, puede ser más difícil de lo que parece entender cómo crear uno que
sea fiel a tu marca, que “resuene” entre tus potenciales clientes, y que
también ayude a atraer nuevos.
Veamos a continuación algunas breves sugerencias fáciles de recordar para crear un
logotipo profesional para tu empresa.

Antes de empezar trata de visualizar como se vería tu logotipo en una
variedad de formatos. Puede ser útil hacer un inventario de todos tus medios
de marketing para conocer mejor sobre cómo y dónde debe ser utilizado tu
logotipo. Aquí una pequeña lista de muestra:
o
Tarjetas personales.
o
Folletos.
o
Folletos.
o
Sitios web.
o
Banners
o
Papel con membrete y sobres
116
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Imagina tu logotipo en todos estos elementos antes de comenzar el proceso de
diseño. Pregunta a tus colegas, socios, empleados y compañeros por sus ideas.
Sus comentarios se pueden utilizar para reducir las ideas en el caso de que te
encuentres con cualquier obstáculo. Crea una encuesta para esto, y organiza y
extrae toda la información útil de los resultados.
Recuerda que un buen logotipo expresa la identidad y naturaleza dela empresa de
forma simple y con pocos elementos.
Evita los logotipos sobrecargados y elige una de las características mas importantes
de la empresa para destacarla en la parte visual.
ES importante no perder de vista que un logotipo tiene dos partes: una parte
tipográfica o de texto y otra parte ilustrada, o de formas.
Procura que tu logotipo tenga pocos colores, no más de tres y prueba cómo se ve el
mismo en formatos blanco y negro, ya que no siempre es posible realizar
impresiones en full color.
117
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 8
Herramientas Fundamentales
de Trabajo
118
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Herramientas fundamentales
de trabajo
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Familiarizar a los futuros emprendedores con algunas de las herramientas
necesarias para el funcionamiento de una empresa.
Objetivos Específicos

Introducir algunos elementos de contabilidad.

Mejorar las perspectivas de los futuros emprendimientos desde el punto de
vista financiero.
119
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
II.
Definiciones conceptuales
CONTABILIDAD: La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar,
medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u
organización…
https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad
Es un conjunto de procedimientos estandarizado para todas las empresas, que
permite reflejar de forma ordenada la actividad económica de la empresa en el día a
día. A través de la contabilidad, las personas responsables de la administración y
gestión de una empresa pueden tomar decisiones para mejorar su rendimiento
económico. Se puede saber: cuánto dinero tiene disponible la empresa en las
cuentas bancarias, cuánto dinero deben los clientes, cual es el valor de la
mercadería o los elementos que se tienen en el almacén, cuánto tiempo se tarda en
cobrar a cierto cliente, cual es el beneficio que ha generado la empresa en un
determinado tiempo, etc.
Externamente, sirve para que cualquier persona interesada en conocer la marcha de
la empresa lo pueda hacer, como accionistas, proveedores, etc.
http://www.plangeneralcontable.com/
REGISTROS CONTABLES: La contabilidad estudia el Patrimonio y presenta los
resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde
distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es
necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones
financieras. La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar y resumir las
operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente
de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre
otros.
120
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos
con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un periodo
de tiempo. La legislación mercantil establece cuales son los libros contables
obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son: Libro
diario, Libro Mayor, Libros de Balances y Libro de Compra y Venta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad
NOTAS DE ENTREGA: La nota de entrega es un documento que se utiliza para
gestionar una entrega de mercancías o servicios a un cliente. Proporciona la base
para realizar las actividades relacionadas con la pre planificación de material, la
expedición, el transporte y la facturación.
http://help.sap.com/saphelp_40b/helpdata/es/2d/352b27448c11d189420000e829f
bbd/content.htm
RECIBOS: Un recibo de pago es una constancia que sirve para certificar que se ha
pagado por un servicio o producto. Hay de diversos tipos segun el formato, si queda
registrado, y otras caracteristicas. Los recibos por lo general, se extienden por
duplicado. El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder
de quien lo recibe.
http://es.wikipedia.org/wiki/Recibo
FACTURAS: Una factura es un documento que diligenciado debidamente goza de
valor probatorio y constituye título valor para su emisor o poseedor en caso de
endoso. Además refleja toda la información de una operación de compra venta.
http://www.gerencie.com/que-es-una-factura.html
121
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
III.
Ejemplos prácticos
NOTAS DE ENTREGA. La función de este documento es principalmente la de
demostrar la existencia de una transacción, dejando constancia del momento y la
forma en que se ha llevado a cabo.
El comprador de la mercancía debe firmar este documento, dejando en evidencia
que el producto o servicio fue recibido de manera conforme, y una copia de ese
documento debe llegar también al vendedor. Por ello, se vuelve de suma
importancia ante cualquier reclamo por el producto recibido.
RECIBOS: Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo:
una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este
cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo
descrito, fecha de recibido, descripción de las facturas (números que se pagan), los
precios totales, los descuentos y los impuestos. Es utilizado para dejar constancia
por parte de una empresa de que fue lo que se pago o realizó con la emisión de
mencionado cheque que consta en la copia voucher. Se refiere a voucher cuando
tiene copias al carbón, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crédito que
tiene varias copias según el uso de los interesados. Además sirve para sacar
cuentas de cuánto dinero se ha gastado.
122
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
FACTURAS: Si bien existen distintos formatos de una factura, todos están obligados
a llevar cierta información mínima para que el documento sea válido. Lo primero y
más evidente es el rótulo donde se menciona de manera explícita que nos
encontramos frente a una factura, así como también la fecha y el número
correlativo de la misma. Otro dato importante es la información básica del
empresario o profesional que emite la factura y también de quien la recibe. En el
caso del emisor, estos datos serían su nombre y apellidos, razón social, NIT y
domicilio. En el caso del receptor, los datos necesarios solo son nombre, apellidos
y NIT.
El siguiente paso es la descripción de los servicios o de la operación por la cual se
ha emitido la factura, así como el importe.
123
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
IV. Lecturas complementarias
Lectura 1
Los registros contables y estados financieros son dos componentes
básicos dentro de la contabilidad de una empresa
La contabilidad moderna consta de un ciclo de siete etapas. Los tres primeros se
refieren a la sistematización de libros, es decir, a la compilación y registro
sistemáticos
de
las
transacciones
financieras.
Los
documentos
financieros
constituyen la base de la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los
cheques de banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La información
contenida en estos documentos se traslada a los libros contables, el diario y el
mayor. En el libro diario se reflejan todas las transacciones realizadas por la
empresa, mientras que en el mayor se reflejan las transacciones que afectan a las
124
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos, clientes, proveedores, entre
otras.
Primer paso. El registro de cada transacción en el libro diario constituye el punto
de partida del sistema contable de doble entrada. Con este sistema se analiza la
estructura financiera de una organización tomando en cuenta el doble efecto que
toda transacción tiene sobre dicha estructura (una compra de bienes constituye, por
un lado, un aumento del activo, pero también refleja una disminución del mismo al
reducirse la cantidad de dinero disponible). Por ello, toda transacción tiene una
doble dimensión; la primera, el deber (que aparece a la izquierda) y, la segunda, el
haber (que aparece a la derecha). Esta doble dimensión afecta de distinta forma a
la estructura financiera. En función de su naturaleza, una partida contable puede
disminuir con el deber e incrementarse con el haber, y otra puede aumentar con el
debe y disminuir con el haber. Por ejemplo, la compra de bienes al contado
aumenta la cuenta de bienes (débito) y disminuye la cuenta de caja (crédito). Sin
embargo, si el bien se compra a crédito se creará una cuenta de pasivo, y en el libro
diario aparecerá una nueva partida, incrementándose la cuenta de bienes (débito) y
aumentándose la partida que refleja el pasivo (crédito). El reconocimiento de la
obligación de pagar a los empleados aumentará la partida contable de salarios
(débito) y aumentará el pasivo (crédito). Cuando se paguen los salarios se
producirá una disminución en la cuenta de caja (crédito) y disminuirá el pasivo
(débito).
Segundo paso. En la siguiente etapa del ciclo contable las cantidades reflejadas en
el libro diario se copian en el libro mayor, en el que aparece la cuenta concreta de
cada partida contable. En cada cuenta aparecen los débitos a la izquierda y los
créditos a la derecha, de tal forma que el saldo, es decir el crédito o el débito neto
de cada cuenta, puede calcularse con facilidad.
125
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Cada cuenta libro del mayor puede a su vez desglosarse, es decir, en cada cuenta
se pueden diferenciar distintos aspectos. Por ejemplo, en la cuenta de clientes se
pueden desglosar, uno a uno, los clientes de la empresa, para saber cuánto ha
comprado cada uno de ellos. Por analogía, la cuenta de salarios se puede desglosar
en función de cada trabajador.
Tercer paso. Una vez reflejadas todas las transacciones en el libro mayor se
procede a obtener el saldo -deudor o acreedor- de cada cuenta. La suma de todos
los saldos acreedores debe ser igual a la suma de todos los saldos deudores, pero
con signo contrario, ya que cada transacción que genera un crédito provoca, al
mismo tiempo, un débito de la misma cuantía. Este paso, al igual que los
siguientes, se produce al concluir el año fiscal. En cuanto se han completado los
distintos libros, finaliza la parte de la sistematización de libros del ciclo contable.
Cuarto paso. Finalizadas las etapas correspondientes a la teneduría de libros, el
contable o contador público procede a ajustar una serie de cuentas con el propósito
de destacar hechos económicos que; aunque no se han producido de forma
convencional, sí representan transacciones finiquitadas. A continuación destacamos
algunos de los casos más comunes: ingresos pendientes de pago (por ejemplo,
intereses a cobrar que todavía no se han hecho efectivos); gastos pendientes (por
ejemplo, salarios del mes corriente que todavía no se han satisfecho); ingresos
percibidos con antelación (por ejemplo, cuando se recibe la cuantía de una
suscripción por adelantado); gastos que se realizan de una forma anticipada (el
pago de la prima de un seguro de riesgo); la depreciación (reconocimiento de que el
coste de una máquina debe amortizarse a lo largo de los años de su vida útil);
inventarios (valoración de los bienes almacenados y verificación de que la cantidad
almacenada coincide con la que se deriva de las cuentas); e impagados (consiste en
126
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
declarar una serie de cuentas pendientes de pago como de dudoso cobro, de forma
que se reconozca el posible quebranto en el futuro).
Quinto y sexto pasos. Una vez realizados los ajustes anteriores, el contador
público realiza un primer balance de comprobación de saldos, adaptándolos con los
ajustes anteriores (paso quinto). Cuando se han actualizado todos los saldos se
procede a redactar el balance y preparar la cuenta de pérdidas y ganancias (paso
sexto). Los saldos de las distintas cuentas proporcionan la fuente de datos para la
contabilidad financiera y de costes de la empresa.
Séptimo
paso. El
último
paso
consiste
en
cerrar
las
cuentas
anuales,
transfiriéndolas a la cuenta de pérdidas y ganancias con el propósito de que las
cuentas que corresponden tan sólo a la actividad anual se anulan unas a otras, para
que los créditos y débitos del siguiente año fiscal reflejen en particular la actividad
fiscal de ese año.
Estados financieros
Los estados financieros representan el producto final del proceso contable y tienen
por objeto, presentar información financiera para que los diversos usuarios de los
estados financieros puedan tomar decisiones eficientes y oportunas. Ahora bien, la
información financiera que tales usuarios requieren se enfoca primordialmente en
la:
a. Evaluación de la rentabilidad;
b. Evaluación de la posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez;
127
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
c. Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento;
d. Evaluación del flujo de fondos.
De acuerdo con estas necesidades los estados financieros básicos son: Estado de
situación financiera o balance general. Muestra los activos, pasivos y el capital
contable a una fecha determinada. Está integrado por:

Activo

Pasivo

Capital Contable
El activo representa todos los bienes de una empresa, como el efectivo en caja y en
bancos, las cuentas por cobrar a los clientes y otros deudores, maquinaria, equipos
de transporte y otros. La clasificación de los activos se realiza de la siguiente
manera:

Activos circulantes que se integra por caja, bancos, cliente, cuentas por
cobrar a deudores diversos, inventarios, impuestos en favor de.

Activos no circulantes a fijo que se integran como maquinaria y equipos,
bienes inmuebles.
128
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Activos diferidos que se integran como bienes y derechos que tiene la
empresa que no son físicamente medibles a saber los gastos de instalación,
rentas pagadas por anticipado.
Los pasivos están integrados por todas las deudas que se tienen en la empresa y
están integrados por:

Pasivos a corto plazo que son deudas que se deben cubrir antes de un año
como son los impuestos por pagar, las deudas con proveedores y otras
cuentas por pagar.

Pasivo a largo plazo que son las deudas que se deben de cubrir a más de un
año como son los créditos hipotecarios.
El capital contable está integrado por las aportaciones de los socios, las utilidades
generadas en años anteriores y las reservas legales.
Estado de resultados. Muestra los ingresos, costos-gastos y la utilidad o pérdida
resultante en el período. Los elementos que integran este estado financiero son:

Ventas

Devoluciones y rebajas sobre ventas

Costos y gastos

Utilidad bruta
129
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Estado de variaciones en el capital contable. Muestra los cambios en la
inversión de los propietarios durante el período. El presente estado financiero se
elabora tomando en cuenta las aportaciones de capital que se hayan efectuado por
ejercicio, disminuyendo las reducciones de capital para llegar al capital actual de
una empresa.
Estado de cambios en la situación financiera. Muestra la forma en que se
modificaron los recursos y las obligaciones de la empresa durante el período; se
elabora tomando los balances generales de dos períodos, y comparándolos para
determinar los recursos generados o utilizados durante las operaciones de la
empresa durante esos años.
Otros registros contables
Comprende una serie de registros que se señalan a continuación:

Bienes de producción

Registro de nómina

Registro de las devoluciones y rebajas en ventas

Registro de comprobantes

Registro de Cheques
130
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 9
Estrategias de Marketing
y Comunicación
131
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Estrategias de Marketing
y Comunicación
I.
Objetivos de la Unidad

Comprender la importancia de la comunicación y el marketing como
elementos fundamentales en todo emprendimiento

Conocer
la
terminología
básica
relacionada
con
las
acciones
de
comunicación y marketing

II.
Aprender a desarrollar una estrategia propia de comunicación y marketing
Definiciones conceptuales
Todo emprendimiento, por pequeño que sea, precisa de herramientas que le
permitan
avanzar
y
tener
éxito
a
lo
largo
de
su
propio
ciclo,
independientemente del rubro donde se desarrolle, el tipo de clientes o
usuarios, el capital que disponga, el tipo de empresa, etc.
Entre estas herramientas fundamentales se encuentra todo lo relacionado con
el marketing y la comunicación que no puede faltar en un plan de negocios,
ya que siempre se manejen de forma adecuada podrán optimizar los
132
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
objetivos propios del emprendimiento tanto al principio del mismo, como en
las etapas posteriores.
Realizar acciones de marketing y comunicación conlleva una inversión en
recursos
que
no
puede
escatimarse,
sin
que
eso
signifique
que
necesariamente se deba destinar montos altos, pero sí reconocer que debe
existir
un
presupuesto
emprendedor
y
por
su
acorde
con
puesto
las
con
posibilidades
las
económicas
necesidades
concretas
del
del
emprendimiento.
Por ello es fundamental saber diseñar una estrategia básica de marketing y
dar el lugar que se merece a la comunicación y difusión de la micro, pequeña
o mediana empresa para llegar de forma eficiente a sus clientes potenciales.
Recordemos que lo que no se difunde, no se conoce, y lo que no se conoce,
sencillamente no se consume.
Marketing: Algunos conceptos básicos
Qué se comprende por marketing?
Existen muchas definiciones del concepto marketing, que traducido al español
vendría a ser algo asi como “mercadeando” o “haciendo mercado” ya que el
término viene de la palabra inglesa market, cuyo significado es mercado.
Mercado
Para comprender entonces lo que es el marketing debemos pensar en
mercado en términos amplios más allá del mercado como espacio físico
donde se vende y compra productos.
133
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El mercado desde un punto de vista de negocios está compuesto por muchas
variables y componentes, que ocasionan una oferta y una demanda de algo
tangible ( producto) o intangible (servicio).
En ese sentido, podemos entender al marketing como un conjunto de
herramientas, estrategias, técnicas que nos ayudan a que este intercambio
sea exitoso según los objetivos que persigamos como emprendedores.
Marketing
En término generales, el marketing es un conjunto de actividades
destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a
cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la
ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es
indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
Veamos a continuación algunas definiciones del marketing por reconocidos
expertos en el tema:

Para Philip Kotler, considerado el Padre del Marketing, "el marketing es un
proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen
lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar
productos de valor con sus semejantes"

Según Jerome McCarthy, "el marketing es la realización de aquellas
actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al
anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un
flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor
presta al consumidor o cliente".
134
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definición de marketing: "El
marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear
productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y
distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la
organización" [2].

Para John A. Howard, de la Universidad de Columbia, "el marketing es el
proceso de:
1) Identificar las necesidades del consumidor, 2) conceptualizar tales
necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir, 3)
comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de
decisiones en la empresa. 4) conceptualizar la producción obtenida en función
de las necesidades previamente identificadas del consumidor y 5) comunicar
dicha conceptualización al consumidor"

Según Al Ries y Jack Trout, "el término marketing significa "guerra". Ambos
consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es
decir, dedicar mucho más tiempo al analisis de cada "participante" en el
mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así
como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas [3].

Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), "el marketing es una
función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y
entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos,
de manera que beneficien a toda la organización..." [5].
En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente
definición de marketing:
El marketing es un conjunto de actividades bien pensadas y planificadas que nos
sirven para identificar y conocer las necesidades o deseos de los consumidores o
clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible con la oferta de
135
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
productos y servicios a cambio de una utilidad o beneficio para nuestra empresa u
organización.
Es importante destacar que el marketing no se aplica solamente a fines comerciales,
sino también puede y debe aplicarse con fines educativos, sociales, sensibilizadores,
etc, por ejemplo para campañas o programas donde lo que se vende o intercambia
son ideas, modificaciones de conducta, incorporación, corrección o eliminación de
hábitos, etc.
Otra dimensión muy importante del marketing es el marketing persona. Todos y
todas realizamos marketing personal sin darnos cuenta, en muchas ocasiones. Por
ejemplo cuando nos presentamos a una persona que nos interesa, aplicamos
intuitivamente muchas herramientas del marketing.
Entonces veamos ahora cuáles son los elementos que conforman el marketing:
Elementos Básicos del Marketing
Se habla mucho de los elementos que conforman el marketing y para que poder
recordarlos más fácilmente, estos elementos comienzan con la palabra “P”. Es así
que se habla de las “P” del marketing. Originalmente eran solo 4 “Ps”, pero ahora se
habla de hasta 7. Veremos además que cada uno de estos elementos, responde a
una pregunta4
1. ¿Qué se ofrece? Se ofrece un producto.
2. ¿A quién se lo ofrece? Se lo ofrece a un público.
3. ¿Por cuánto dinero o a cambio de qué? A cambio de un precio.
4. ¿En qué forma? Con determinada presentación.
5. ¿Dónde? En un lugar o plaza
4
Kotler, 1999
136
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
6. ¿Cómo? A través de una promoción
7. ¿Qué busca anclar en la mente? Ideas concretas o posicionamiento
Veamos en detalle cada una de estos 7 componentes:
1. El Producto
Responde a la pregunta "¿qué se ofrece?". El producto puede ser tangible o
intangible. Cuando hablamos de productos tangibles nos referimos por ejemplo a
un emprendimiento que consista en una pastelería, el producto serán los pasteles,
tortas, masitas, etc. que ofrece.
Si el emprendimiento no produce el producto pero ofrece el servicio por ejemplo de
servicio de mudanzas, estamos hablando de algo intangible.
Existen también emprendimientos mixtos que ofrecen servicios y productos al
mismo tiempo o aquellos que a medida que van conociendo el mercado y ganando
experiencia van fusionando o cambiando el producto o servicio y ajustando lo que
ofrecen a sus clientes.
2. El Público
Aquí nos referimos a las personas a las que están dirigidos nuestros productos o
servicios. Este elemento debe estar muy claramente identificado, y tenerlo con la
mayor claridad posible puede garantizar el éxito de cualquier plan de marketing.
Es importante saber que el público al que queremos llegar, por muy masivo que
sea, debe estar bien identificado y “segmentado”. Es decir que debemos filtrar muy
bien a quienes realmente les puede interesar nuestro producto y quienes tienen
capacidad de decidir su compra o consumo. Por ejemplo en el caso de los productos
dirigidos a niños, son los padres quienes deciden o no la compra pero pueden ser
impulsados por sus niños y niñas.
137
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Por ello debemos preguntarnos a quiénes queremos llegar con nuestro producto o
servicio y hacer una descripción del grupo a partir de sus características específicas,
fundamentalmente:
a. Género
b. Edad
c. Ingresos económicos
d. Nivel sociocultural
e. Costumbres, hábitos, expectativas en cuanto al servicio o producto y lo que
representa
Respecto al último punto, nos referimos a todo un Sistema de Creencias, el cual
consiste en aquellos hábitos, actitudes, necesidades, aspiraciones, intereses,
temores y hasta mitos de la audiencia segmentada.
El sistema de creencias
determina las maneras de comportarse y encarar la vida, por tanto de consumir o
no determinado producto o servicio.
3. El Precio
Se refiere al costo, al valor que le ponemos a nuestro producto o servicio. El fijar el
precio debe estar determinado por variables tales como:
a. El público al que pretendemos llegar
b. El costo de producción más el margen de ganancia esperado
c. El precio de la competencia
d. La calidad del producto o servicio, su exclusividad o no
e. El valor agregado que podamos otorgarle
138
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
4. La Presentación
La presentación se refiere al empaque del producto, el cual indiscutiblemente es
fundamental para lograr el éxito.
Recordemos que la competencia en productos masivos es grande, por tanto la
presentación debe ser cuidadosamente planificada.
En cuanto a los servicios, la presentación o el empaque se reemplaza por el lugar
donde se presta el servicio, la atención que se otorga, la presentación de las
personas que tienen contacto con el cliente, los tarjetas de presentación, letreros,
logotipos, etc. que constituyen la parte visible de imagen o envoltura del servicio
Responde a la pregunta ¿En qué forma?
Aquí nos referimos a la forma cómo se
presenta el producto al público. Incluye estilo, tono y ritmo del producto y del
programa de marketing.
5. La Plaza
La plaza se refiere al lugar y responde a la pregunta ¿dónde? Si bien es cierto que la
plaza puede ser un espacio público, como la calle, la plaza misma, el parque, etc.
nos referimos también a todas las formas que tenemos de hacer llegar el producto a
los consumidores, es decir al conjunto de canales a través de los cuales el producto
llega y es ofrecido a los "consumidores".
Consiste en la distribución física del
producto por lo que ésta debe ser accesible y adecuada, de manera que el producto
llegue con facilidad, agilidad, continuidad y calidad.
Por tanto debemos preguntarnos, cómo haremos que nuestro producto llegue a los
consumidores finales y dónde podrán obtenerlo.
139
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
En este elemento de la plaza, debemos identificar los canales de distribución más
adecuados y la cadena de distribución en caso de que la misma existiese, es decir,
los intermediadores, incluso pudiendo ser nosotros uno de ellos.
6. La Promoción
Es el elemento que plantea ¿Cómo?
Consiste en la combinación de elementos
comunicacionales y de mercadeo como publicidad, relaciones públicas, promoción
de ventas, venta personal, degustaciones, etc. para dar fuerza al lanzamiento y
mantenimiento de nuestro producto en el mercado.
En cuanto a las formas de promoción debemos primero tener claramente
identificado el tipo de consumidor al que queremos llegar para realizar las acciones
de promoción adecuadas.
La publicidad es uno de los factores más importantes de la promoción del producto.
Cuando hablamos de empresas con emprendimientos propios es muy adecuado el
uso de banners, volantes, publicidad en radio y televisión, principalmente en
programas donde se puede explicar el productos y darlo a conocer a la audiencia.
Existen muchos programas que realizan publicidad como intercambio, es decir se
dejan productos o se obsequian vales de servicio para los conductores y audiencia o
teleaudiencia a cambio de que el programa promocione el producto o servicio y sus
características.
Las degustaciones o muestras gratis o con descuento constituyen
también una
forma muy atractiva de captar nuevos consumidores y pueden darse en espacios
públicos, como ferias, mercados, supermercados, etc.
140
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
No debemos dejar de lado la promoción por internet y lo que se denomina
televentas, o ventas a distancia, empleando diversos elementos tecnológicos como
mensajes por celulares.
7. El Posicionamiento
El posicionamiento consiste en fijar ideas en la mente de las personas. Esas ideas,
si son bien fijadas determinan la compra e incluso fidelidad de marca hacia cierto
producto.
Muchas empresas han trabajado el posicionamiento fijando ideas intangibles en la
mente de sus consumidores y de esta manera logran que a la hora de escoger, sus
productos o servicios sean siempre los primeros.
Para lograr el posicionamiento se debe pensar en características del producto o
servicio que queremos que nuestros clientes recuerden. En todo caso, el
posicionamiento se base en la idea de “ser los primeros” en decir y hacer algo, algo
diferente, algo por lo que ser recordados.
Comunicación Estratégica en Emprendimientos Propios
La comunicación es fundamental para toda actividad humana. Cuando tenemos un
emprendimiento, debemos aprender a comunicarnos no solo con los clientes
potenciales, sino también con los proveedores y otras personas o empresas que
requiramos.
En un proceso de comunicación intervienen
141
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
1. Un emisor
2. Un receptor
3. Un mensaje
4. Un medio o canal
EMISOR: es quien origina el mensaje
RECEPTOR: es quien recibe el mensaje
MENSAJE: es el conjunto de ideas que deseamos transmitir
MEDIO O CANAL: es el medio a través enviamos el mensaje
Este proceso de comunicación se da de forma casi natural todos los días en nuestras
vidas.
Aplicando la comunicación al mundo de los emprendimientos es fundamental
identificar con quiénes debemos comunicarnos y determinar las formas más
adecuadas de hacerlo.
Lo más importante es recordar que cuando nos comunicamos tengamos siempre el
mensaje claro y en lo posible generar la determinada RETROALIMENTACION, es
decir que el receptor se convierta en emisor y así evitar una comunicación
unidireccional, sino recoger también las ideas, dudas, sugerencias de los receptores,
ya sean clientes potenciales, proveedores, colaboradores, empleados, etc.
Por qué las microempresas, medianas y pequeñas empresas deben desarrollar una
campaña de marketing?
A través del marketing se da a conocer el emprendimiento en el mercado y de esta
forma es posible ganar un nicho importante en él. Un nicho se entiende como un
espacio en el mercado donde todavía nadie ha ingresado y está esperando por
necesidades a satisfacer.
142
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Veamos a continuación cinco poderosas razones para implementar un plan de
marketing en una empresa Pyme:
Razón No. 1: Los clientes llegarán más rápido a la empresa
A través de la publicidad y el marketing, muchas más personas estarán enteradas
de la empresa. Ya sea través de publicidad pagada en diarios, revistas, radio,
televisión, como también gratuitamente a través de Internet y Redes Sociales.
Razón No. 2: Una oportunidad para que su negocio crezca
Invertir en marketing no implica realizar un alto costo en publicidad y campañas de
promoción. Por el contrario, si no se cuenta con un presupuesto alto, se puede
comenzar con canales gratuitos o de bajo financiamiento como los que ofrece
Internet. Si se realizas una campaña, lo más probable es que se obtenga ganancias
a largo plazo, por ello es importante tener paciencia y perseverancia.
Razón No. 3: Ganar credibilidad
Dependiendo cómo se utilice, el marketing puede ser favorable o no para una
empresa. Es decir estamos hablando de una herramienta de doble filo. Por tanto es
fundamental enfocarse en una campaña positiva y recordar: todo lo que se promete
a los clientes debe ser cumplido. Si es así, la empresa ganará credibilidad y una
buena imagen frente al mercado.
Razón No. 4: Mostrar una mejor oferta
Gracias al marketing, los potenciales clientes estarán enterados de qué se ofrece, la
calidad y el precio. Al mostrar los productos es importante potenciarlos para que
sean más interesantes que la competencia, esto es darles un valor agregado.
143
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Razón No. 5: Ganar notoriedad y presencia en el mercado
Cuando se entra en el mundo estratégico del marketing, no hay vuelta atrás, o
simplemente será olvidado. Por ello, es importante comenzar con una campaña no
tan ostentosa, como un buen sitio Web y presencia en Redes Sociales. Se debe
tener claro la imagen de empresa que se quiere reflejar y seguir adelante. Sin lugar
a dudas, los resultados de una y otra campaña se verán de forma notoria en el
impacto de ventas y posicionamiento del producto o servicio.
III.
Ejemplos prácticos
A continuación veremos con ejemplos prácticos la realización de un plan de
marketing que nos permita aplicar los conceptos explicados.
Es importante señalar que un plan de marketing debe ser un documento claro,
conciso y bien pensado que lo guíe a través de su programa de marketing. Debe
centrarse en el objetivo de su marketing y la forma en que pretende lograrlo. El
plan de marketing es fundamental para su éxito, independientemente de que su
empresa ofrezca productos o servicios.
1. El Objetivo: El objetivo general de cualquier plan de marketing es
aumentar al máximo las utilidades de su empresa. Pero, ¿qué significa eso
para su empresa? Descríbalo aquí. Si es una pyme que produce conjuntos
tejijdos para bebés, su objetivo podría ser "Vender la mayor cantidad
posible de conjuntos para bebés al menor costo posible por conjunto". Si es
un asesor en computación que trabaja por cuenta propia ayudando a las
empresas a utilizar Internet, su objetivo podría ser "Ocupar completamente
mi tiempo obteniendo la mayor cantidad posible de clientes al menor costo
posible".
144
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
2. Su Cliente Objetivo: Para llegar a sus clientes meta, necesita saber
quiénes son. Busque características comunes que se puedan identificar.
¿Son empresas o personas? ¿Pertenecen a cierto grupo de edad, geográfico
o de ingreso en la estructura de la población? ¿Cómo compran el tipo de
productos o servicios que ofrece? ¿Con qué frecuencia los compran? ¿Qué
características buscan? Cuídese de no abarcar demasiado. No todas las
personas son sus clientes meta. No le venda a todo el mercado:
segméntelo.
3. Los Beneficios de su Producto o Servicio: No se pone en venta un
producto ni se pone en venta un servicio. Se ponen en venta beneficios.
Descríbalos aquí. Piense en términos de las características distintivas de su
producto o servicio que lo distingue de su competencia. Esto también se
denomina su Proposición de Venta Unica (PVU). Podría tratarse del diseño
de su producto, su conocimiento del mercado, una nueva tecnología, un
servicio especial, un talento singular u otra cosa. Por ejemplo, la PVU de los
conjuntos para niños, podría ser que son diseños únicos, diferentes,
creativos y divertidos.
4. Su Posicionamiento: La posición es su identidad de mercado, la forma en
que desea que el mercado y sus competidores vean su producto o servicio.
Su posicionamiento tendrá repercusiones en cada segmento de su
marketing. Base su posicionamiento en los beneficios que ofrece, en
quiénes son sus clientes y la manera en que están posicionados sus
competidores. Mantenga su declaración de posicionamiento muy bien
focalizada y sucinta. Por ejemplo, "La ropa de bebé hecha a mano, con
diseños únicos y divertidos” .
5. Sus Tácticas de Marketing: Describa las tácticas de marketing específicas
que pretende usar para llegar a sus clientes objetivo: publicidad, relaciones
públicas o promociones de ventas, por ejemplo. Éstas son las armas de su
estrategia de marketing. Asegúrese de que correspondan a y refuercen su
145
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
posicionamiento y beneficios. No es necesario que especifique en su plan de
marketing la manera exacta en que piensa utilizar cada herramienta.
Recuerde que su plan de marketing es su pauta: no es necesario que se
enrede en detalles
6. Su Presupuesto de Marketing: Analice brevemente cuánto dinero
pretende invertir en marketing como porcentaje de sus ventas brutas
proyectadas. Puede desglosarlo por mes, por trimestre o por año.
Idealmente, ya habrá determinado el monto de su presupuesto de
marketing al haber elaborado los diversos estados financieros de su
empresa. La cifra que elija dependerá en gran medida de su tipo de
empresa y sus metas. Dicha cifra puede situarse entre un 5% y un 50% o
más. Si su empresa depende en gran medida del mercadeo, por ejemplo, si
vende productos a través de correo directo y publicidad de respuesta
directa, es probable que asigne un monto mayor que una empresa que
forme su clientela a través del establecimiento de redes y marketing
relacional.
IV.
Lecturas Complementarias
Lectura 1
146
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
15 ideas de marketing para Pymes sin presupuesto
Gastar mucho dinero no es una condición imprescindible para hacer publicidad.
Destina un porcentaje del presupuesto para el plan de marketing.
A diario las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los emprendedores deben
enfrentar la falta de presupuesto que les impide invertir en marketing, ya que, por
lo general el dinero se destina a la operación del negocio, pago de proveedores,
sueldos, inventario, entre otros, dejando de lado un ámbito muy relevante a la hora
de darse a conocer como marca.
Especialistas en marketing de este sector aseguran saber cuáles son las prioridades
de los clientes, puesto que constituye una de las mejores soluciones para impulsar
el negocio y triunfar, optimizando el presupuesto y dirigiendo la campaña a un
targets específico.
Existen algunas recomendaciones para todos aquellos que decidan emprender o
tengan una Pyme, las cuales no requieren de gran cantidad de presupuesto. Pon
atención.
1.- Hacer una lista de los posibles clientes.
2.- Recurre a contactos como clientes, amigos o familiares, para que te den el
nombre de personas o empresas a las que puedas recomendar el servicio.
3.- Ten siempre a mano una presentación en Power Point en tu ordenador personal
que detalle los productos o servicios que ofrece tu empresa.
4.- Genera alianzas estratégicas con otras marcas que te permitan promocionar tus
productos.
5.- Haz intercambios con medios masivos para promocionar tu marca.
147
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
6.- Difunde tu empresa mediante amigos y familiares. Recuerda que el “boca a
boca” es un buen recurso que puedes utilizar.
7.- Realiza telemarketing a la lista de potenciales clientes que elaboraste
anteriormente.
8.- Inscribe a tu empresa en una Cámara o Asociación empresarial para trabajar las
relaciones públicas.
9.- Ofrece conferencias gratuitas en foros o blogs para ampliar la red de contactos y
posicionar tu empresa.
10.- Asegúrate de llevar siempre contigo tarjetas de presentación para entregar a
quienes les interese tu ofrecimiento.
11.- Regala muestras gratis del producto. Esta técnica es muy útil, ya que funciona
como gancho para incentivar una futura compra.
12.- Entrega volantes segmentados en la calle. Recuerda que éstos deben indicar la
dirección, correo electrónico y teléfono de la empresa.
13.- Asiste a Ferias y Eventos que se relacionen con tu negocio. Estas instancias
sirven para hacer relaciones públicas.
14.- Utiliza las redes sociales para dar a conocer el emprendimiento.
15.- Crear información valiosa que llame la atención de los posibles clientes e
incluye en ella recursos audiovisuales.
Lectura 2
148
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Microempresas descubren el mundo gracias a la publicidad en línea
Las personas parecen estar conectadas todo el tiempo a la Red. Aún en medio de
reuniones, fiestas o compromisos cada vez más gente se deja seducir por Internet,
busca información y decide qué hacer, qué comprar o dónde ir. La información
inmediata se ha vuelto clave antes de tomar cualquier decisión: 7 de cada 10 latinos
utilizan la búsqueda en línea para obtener información sobre viajes y tecnología
antes de comprar en los puntos de venta, y 9 de cada 10 colombianos buscan
información en Internet con el mismo fin, esto según el estudio hecho por D’Alessio
IROL y Google en Latinoamérica.
Si la gente está todo el tiempo en Internet, las empresas, sin importar su tamaño,
deben estar también. Google prueba que la publicidad en línea para las pequeñas y
medianas empresas es una realidad que cada día va tomando más fuerza y los
empresarios están aprovechando la oportunidad de ser vistos por quienes ya están
en Internet.
Para conocer el programa de publicidad en línea de Google de cerca, la mejor forma
es hacerlo de la mano de los propios empresarios, que sean ellos quienes muestren
los resultados que han obtenido al hacer parte del programa de publicidad en línea,
usado por más de un millón de empresas en todo el mundo y que trae más
beneficios de los que los mismos negocios esperan.
Los casos del hotel Casa Rústica Bogotá y de la agencia Color al Cuadrado así lo
evidencian.
Casa Rústica Bogotá nació en Quinta Camacho, uno de los barrios más reconocidos
de la ciudad, con una idea poco común para este tipo de negocio: crear un
ambiente enmarcado en los años cincuenta y sesenta en el que quienes se
hospedan disfruten de la naturaleza en medio de la ciudad. Según Peter Preminger
Trichter, dueño del hotel, lo primero que ganaron fue visibilidad.
149
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Comenzaron a aparecer en diferentes sitios de la Red y la gente empezó a
reconocerlos, lo que se ha visto reflejado en el número de visitas hechas a su sitio
web y en rentabilidad: ahora las ventas oscilan entre los 3 y los 4.5 millones de
pesos al mes, lo que significa que han incrementado entre un 200% y 300%
mensual desde que están inscritos en Google AdWords. Pero también en las
llamadas de clientes, las cuales se han incrementado significativamente. Cuando se
les pregunta la forma como se enteraron del negocio, la respuesta generalmente es
la misma: “Por el buscador de Google”.
Color al Cuadrado, por su parte, es una agencia especializada en soluciones de
mercadeo y publicidad para medianas empresas ayudando a sus clientes a vender
más fácil. Carlos Eduardo Márquez, director creativo de la agencia, recuerda que
hace un año tomaron la decisión de vincularse a Google AdWords. Los resultados se
ven en las cifras: pasaron de vender 120 millones de pesos en 2011 a 720 millones
en 2012 y su gran secreto fue el soportar el 70% de sus proyectos publicitarios con
la plataforma de Google. Su estrategia consistió en crear micrositios web que al ser
vinculados con AdWords generaron más visitas de lo esperado y por ende resultados
efectivos. Esto llevó a la agencia a pasar de un equipo de cuatro a 11 personas,
pero sobre todo a trascender fronteras, trabajando en la actualidad con 25 clientes
en Colombia, Argentina y Bolivia.
De la mano de un experto
“Si una compañía no es consciente de esta tendencia y no se presenta a ofrecer sus
productos en Internet en estos momentos, se está perdiendo una oportunidad
enorme de obtener mayores ganancias. Hoy en día, abrir un negocio es más que
solo rentar un local en cualquier barrio y esperar que un transeúnte entre. A través
de programas de publicidad en línea como AdWords, las pymes tienen acceso a las
herramientas de mercadeo que hoy usan las grandes compañías”, comenta Susana
Pabón de Google Colombia.
150
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Google piensa sus productos con un solo objetivo: que sean simples y fáciles de
usar para que cualquier empresa pueda estar en línea todo el tiempo. Una de las
principales ventajas de Google AdWords es que incluye la integración de video en el
que los anunciantes pueden gestionar campañas en YouTube .
Pero la verdadera innovación es Google Engage , el programa está enfocado en
pymes para enseñar el uso de herramientas en línea como Apps , AdWords
y Analytics . Brinda acceso a eventos exclusivos sobre los últimos productos de
Google, oportunidad de relacionarse con otros participantes del programa, material
de promoción y cupones, todo sin costo alguno. Por eso no es raro que Engage
recibiera en solo los primeros tres meses más de 14 mil registros en su sitio en
español.
“Para Google cada compañía es importante, sin importar cual sea su área de
negocio o su tamaño. Así que trabajamos muy de la mano de las pymes, para junto
con ellas poder brindarle al usuario lo que realmente está buscando. Queremos
convertirnos en los mejores aliados para las pymes en el propósito de incursionar y
tener éxito con la publicidad en línea”, finaliza Pabón.
Unidad 10
151
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Resolución de conflictos y
Toma de decisiones
Resolución de conflictos y
Toma de decisiones
I.
Objetivos de la Unidad
152
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Objetivo General
Familiarizar a los educadores y a los emprendedores con las características
de los riesgos, toma de decisiones y resolución de conflictos en los
emprendimientos.
Objetivos Específicos

Animar a la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.

Ayudar
a
los
futuros
emprendedores
a
ver
los
desafíos
como
oportunidades de aprendizaje y de progreso de sus proyectos.
II.
Definiciones conceptuales
CONFLICTO: Es la tensión que un individuo mantiene al estar sometido a dos o
más fuerzas que se excluyen mutuamente. El conflicto puede aparecer a distintos
niveles: a nivel verbal (por ejemplo, un individuo que desea decir la verdad pero
tiene miedo a ofender); a nivel simbólico (cuando se dan dos ideas contradictorias),
o a nivel emotivo (una impresión fuerte causa reacciones viscerales incompatibles
con la digestión).
153
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El conflicto puede actuar como una fuerza positiva o negativa, de modo que la
dirección no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten
negativamente a los esfuerzos que la organización dedica a alcanzar sus objetivos.
PASOS PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS: Para solucionar los conflictos
mediante los procesos lógicos de pensamiento se deben seguir los siguientes pasos:

Identificar las partes involucradas: primero debemos decidir si el conflicto es
interno o externo y definir las partes involucradas

Construir la nube del conflicto: ¿Qué queremos nosotros?; ¿Qué quiere el otro
lado?, los deseos se deben verbalizar como opuestos excluyentes; ¿Qué
necesidad trato de satisfacer con lo que quiero?; ¿Qué necesidad tienen el
otro de satisfacer con lo que quiere?, esta es nuestra percepción de las
necesidades de la otra parte; Verbalizar el objetivo común, nos preguntamos
¿qué objetivo tenemos en común que nos hace tratar de llegar a un
acuerdo?, el objetivo común no es la solución del conflicto y debe verbalizarse
como una declaración general y positiva; Armar un diagrama lógico del
conflicto y revisar si la lógica está bien.

Cambiar el foco del deseo a la necesidad: una solución GANAR – GANAR
permite a ambas partes satisfacer las necesidades relevantes. El problema es
que para satisfacer las Necesidades, cada parte insiste en obtener los deseos
del conflicto, por lo tanto debemos cambiar el foco de la lucha por obtener lo
que queremos hacia la lucha por satisfacer nuestras Necesidades.

Encontrar soluciones: cada parte puede explicar porque su deseo es
Necesario para satisfacer la Necesidad. Estas explicaciones son supuestos que
pueden llevar a una de las partes a darse cuenta que pueden satisfacer su
Necesidad sin obtener su Deseo. Para buscar los supuestos debemos
encontrar porqué obtener el Deseo es necesario para satisfacer la Necesidad.
¿Qué supuestos hacen el conflicto indeseable? ¿Qué supuestos justifican las
condiciones necesarias? ¿Qué cambios de estos supuestos o paradigmas me
154
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
dan una idea de solución? Si encontramos un supuesto invalido, entonces en
Quiero no es necesario para la Necesidad y encontramos una manera
alternativa de satisfacer la Necesidad.

Comunicación: el tener una idea GANAR – GANAR de nuestro lado para
solucionar un conflicto no es suficiente; para que la otra parte la acepte se
requiere disminuirle el involucramiento emocional. Recuerden que para
cuando detectaron que tenían un conflicto ya habían tenido un encuentro
emocional con la otra parte, por lo que ahora se requiere ganarnos su
confianza, para lograrlo se requiere primero demostrarle que no lo criticamos,
sino que lo entendemos, explicarle el diagrama empezando por su lado, o
construirla juntos y tratar de que la otra parte proponga una solución.

Implementación: de las soluciones posibles escojan la solución que más les
guste, que crean que la pueden hacer, y que les genere el mayor GANAR –
GANAR; en este orden.
TOMA DE DECISIONES: La Toma De Decisiones es el proceso mediante el cual se
realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones
de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial
(utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de
decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los
efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un
conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una
persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema,
deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese
específico motivo.
155
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en
un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están
presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer,
comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos,
por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se
soluciona
muy
rápidamente,
pero
existen
otros
casos
en
los
cuales
las
consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida
y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los
cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más
seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a
todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.
RIESGOS: La gestión de los riesgos empresariales son procesos diseñados para
reducir la cantidad de riesgos asociados a ciertos procesos empresariales. La
adecuada gestión del riesgo permite a las empresas ser más rentables. Los riesgos
son cosas que pasan durante un proyecto, las cuales causan impactos negativos o
positivos. La definición de la gestión de los riesgos empresariales se lleva a cabo
mediante la comprensión de las cuatro etapas de la planificación de la gestión de
riesgo: identificación de riesgos, cuantificación de riesgos, respuesta y control de
riesgos.
III.
Ejemplos prácticos
EJEMPLO DE RESOLUCION DE CONFLICTOS: Están negociando con un cliente
importante sus ventas de un año; ustedes quieren subir el precio un 10% sobre el
del año pasado (por el impacto de la inflación en sus productos); él quiere un
156
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
descuento del 5% porque no logra penetrar bien el mercado por el costo del insumo
que ustedes le venden.
¿Qué quiero yo? Subir el precio 10%
¿Qué quiere él? Bajar el precio 5%
¿Qué necesidad trato de satisfacer yo? Recuperar el margen perdido
¿Qué necesidad trata él de satisfacer? Ganar volumen de mercado
¿Por qué estamos tratando de negociar? Ambos queremos mejorar nuestras
empresas
Revisemos:
Para lograr mejorar nuestras empresas necesito recuperar mi margen perdido y
para recuperar mi margen perdido necesito subir el precio 10%.
Por otra parte, para lograr mejorar nuestras empresas necesita ganar volumen de
mercado y para ganar volumen de mercado necesita bajar el precio de compra 5%.
Finalmente subir el precio 10% y bajar el precio 5% están en conflicto, son
excluyentes.
Para extraer los paradigmas necesitamos verbalizar: para mejorar nuestras
empresas yo necesito mantener el margen de ganancia porque:
1) A mayor margen de ganancia en el producto la empresa obtienen mayor
utilidad.
Para mejorar nuestras empresas yo necesito mantener el margen de ganancia
porque:
2) No tengo capacidad excedente; o sea que no puedo aumentar el volumen
como alternativa a margen de utilidad.
157
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Como podemos observar, la forma de extraer los paradigmas es sencilla, solo hay
que preguntarse ¿por qué?
“Aumentar el precio 10% está en conflicto con bajar el precio 5% debido a que: 3)
el volumen de compra adicional no compensa la reducción del margen.
“Aumentar el precio 10% está en conflicto con bajar el precio 5% debido a que: 5)
no quiero perder al cliente ya que representa un 40% de mis ventas actuales.
Analizando estos supuestos podremos detectar los que no son válidos, encontrar
soluciones creativas para invalidar los que sí lo son y así solucionar el conflicto.
EJEMPLO DE TOMA DE DECISIONES: En toda organización ocurren situaciones
en que se deben elegir entre dos o más opciones que son cruciales para el éxito o
fracaso de la misma. Es por ello que en el proceso de la toma de decisiones se debe
tomar en cuenta un proceso o técnicas para elegir la opción más adecuada.
Pero el proceso de toma de decisiones no sólo es relevante en el mundo
empresarial, ya que en el mundo actual se presentan nuevos retos, nuevas
situaciones que dependen de una decisión acertada que puede ser crucial para la
vida. Es por ello que a continuación se desarrolla un ejemplo práctico de toma de
decisiones relacionado con la Informática.
Definición del problema.
Se desea llevar a cabo la creación de una empresa que tenga relación con la
informática, pero no se conoce específicamente las funciones que tendría la
empresa y qué tipo de soluciones puede ofrecer.
Diagnosticar las causas.
158
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
- La informática es muy amplia, abarca especialidades como redes, inteligencia
artificial, bases de datos, procesamiento de datos, análisis de sistemas, seguridad
informática, programación concurrente, diseño de Sitios Web, etc. Debido a tal
amplitud de tópicos, la empresa debe especializarse en un tema en especial.
-La idea de surgir como profesional en la carrera de informática e implementar el
desarrollo endógeno y contribuir en pro de la sociedad.
Objetivos de la decisión.
- Seleccionar la alternativa que más se ajuste a nuestros conocimientos y posea una
gran demanda en el mercado.
- Obtener una remuneración justa con los servicios que brinde la empresa.
Desarrollar alternativas.
- Desarrollo de Sitios Web.
- Consultoría de Software.
- Consultoría de Redes.
- Análisis de Sistemas.
Evaluación de Alternativas.
Desarrollo de Sitios Web
¿Es viable esta alternativa?
Si es viable, ya que los Sitios Web están en boga de todas las compañías y posee
gran demanda en el mercado. Además se poseen los conocimientos necesarios para
el desarrollo.
¿Es una solución satisfactoria?
159
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Si, ya que como el mercado es amplio, habrán muchas oportunidades para la
empresa.
¿Cuáles son las posibles consecuencias para la organización?
- Se requerirán equipos necesarios para el desarrollo Web.
- Se debe obtener un conjunto de proveedores de servicios de Internet que sean
confiables.
- Se deben llevar a cabo campañas publicitarias.
- La compañía puede requerir un personal especializado en otras ramas como
marketing, diseño gráfico, etc.
Consultoría de Software
¿Es viable esta alternativa?
Si es viable, ya que las consultoras de software se requieren para solucionar los
problemas que existen en una empresa o un entorno determinado.
¿Es una solución satisfactoria?
No, ya que desarrollar una empresa que se dedique a este ámbito empresarial
requiere que se tome en cuenta la asesoría de software en las organizaciones, ya
que tal rama no es muy conocida en la sociedad.
¿Cuáles son las posibles consecuencias para la organización?
Las consecuencias pueden ser negativas, ya que si no es reconocida la relevancia de
la consultoría de software, la empresa puede cerrar por falta de demanda.
Consultoría de Redes
¿Es viable esta alternativa?
160
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Si, ya que posee mucha aceptación en el mercado actual, por lo que hay mucho
potencial de capitalizar clientes.
¿Es una solución satisfactoria?
No, ya que los conocimientos sobre esta rama de la informática son poco conocidos
por parte de los integrantes de la empresa.
¿Cuáles son las posibles consecuencias para la organización?
La poca preparación podría ocasionar altos gastos de capacitación del personal.
Si no se lleva a cabo la preparación del personal se arriesga a la compañía a ofrecer
un mal servicio y no se tendría prestigio por parte de la empresa.
Análisis de Sistemas.
¿Es viable esta alternativa?
Si. Ya que el desarrollo de todo software requiere una fase de análisis y es una
etapa crucial en todo el proceso.
¿Es una solución satisfactoria?
No. Ya que usualmente las empresas desean que se lleven a cabo las tareas de
análisis y desarrollo de las aplicaciones.
¿Cuáles son las posibles consecuencias para la organización?
Las empresas pueden no preferir los servicios dado que sólo se limitan a una etapa
del desarrollo de software.
Selección de la mejor opción.
Se ha decidido que la empresa a crear se especialice en el campo del desarrollo de
Sitios Web, ya que es una opción viable y la más satisfactoria para los creadores de
la empresa.
161
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Implantación de la decisión y monitoreo.
Para llevar a cabo la ejecución de la decisión, se deben llevar a cabo los pasos
pertinentes para la creación de una empresa y se debe equipar con la
infraestructura requerida para el desarrollo de Sitios Web. Para el monitoreo de las
condiciones de la compañía, se decidió realizar reportes de ganancias cada cuarto
del año.
El proceso de toma de decisiones no debe tomarse a la ligera y deben considerarse
todas las posibilidades y analizar lo positivo y lo negativo de cada decisión potencial.
Éste proceso requiere que sea llevado a cabo de forma rápida y certera en el mundo
de hoy lo exige así.
También es muy importante tener un conocimiento muy amplio de cada una de las
posibles decisiones para tener una mejor visión de las cosas e incrementar las
posibilidades de elegir la decisión correcta.
IV. Lecturas complementarias
Lectura 1
“El resultado final de una compañía se construye por su habilidad
para lograr los objetivos y evitar los riesgos”
El tema de la administración de riesgos ha ganado gran popularidad en los años
recientes y su importancia se ha establecido de manera firme, especialmente en el
sector financiero. En el ámbito internacional, la evolución de la disciplina ha sido
vertiginosa debido a la experiencia derivada de las crisis empresariales (Enron) y
financieras que se registraron en los últimos 20 años. En nuestro caso ecuatoriano
desde la crisis del sistema financiero, se ha procedido a implementar por el
Organismo de Control y las propias entidades del sistema financiero las directrices
internacionales en la nueva regulación de Riesgos (Basilea II ), enfatizando en el
162
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
carácter técnico de la actividad, por ejemplo, ahora es obligatorio que las
instituciones financieras cuenten con un área especializada, responsable de la
Administración de los Riesgos de la organización.
Como parte de este paradigma, se ha formulado bajo la misión de crear cultura
organizacional de mitigación de riesgos para administrar los riesgos corporativos, el
llamado “Buen Gobierno Corporativo”.
El riesgo según su definición.- Es la posibilidad de que ocurra un acontecimiento que
tenga un impacto en el alcance de los objetivos, por lo cual el riesgo se mide en
términos de consecuencias y probabilidad.
En términos generales, podríamos decir entonces que la gestión de riesgo es el arte
de oscilar entre la pérdida y el beneficio.
A pesar que aparecen algunas diferencias en los detalles, en la mayoría de las
definiciones el riesgo empresarial se interpreta en el espacio de categorías como
incertidumbre, probabilidades, alternativas, pérdidas. El consultor español Mauricio
León Lefcovich, después de destacar que ser empresario significa correr riesgos
calculados, describe los rasgos del riesgo empresarial de la siguiente manera:
“Existe riesgo cuando se tienen dos o más posibilidades entre las cuales optar, sin
poder conocer de antemano los resultados a que conducirá cada una. Todo riesgo
encierra, pues, la posibilidad de ganar o de perder, cuanto mayor es la posible
pérdida, tanto mayor es el riesgo”. Para otros autores, como los economistas rusos
G. Goldstein y A. Gutz, lo definitivo en el riesgo es la incertidumbre. Según ellos el
riesgo es la incertidumbre en cuanto al potencial de pérdidas en el proceso de
alcanzar los objetivos de la organización empresarial.
En definitiva la incertidumbre es la condición en que un individuo no dispone de la
información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones
alternativas para ello deberá disponerse de herramientas que faciliten la obtención
de la información, a partir de esto surge la probabilidad objetiva y subjetiva.
163
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
La probabilidad objetiva, es la posibilidad de que ocurra un resultado específico con
base en hechos consumados y números concretos.
Por ejemplo, aunque las compañías de seguros de vida no pueden determinar el año
en que morirá cada tenedor de pólizas, pueden calcular las probabilidades objetivas
que se basan en la expectativa de que los índices de mortalidad prevalecientes en el
pasado se repitan en el futuro.
En tanto que probabilidad subjetiva, tales juicios varían de un individuo a otro,
dependiendo
de
su
intuición,
experiencia
previa
en
situaciones
similares,
conocimientos y rasgos personales (como preferencia por la asunción o por la
elusión de riesgos).
¿Por qué motivo es importante la Administración de los Riesgos Empresariales?Cualquier actividad empresarial busca un objetivo de lucro, cuanto mayor riesgo
tiene un activo mayor será la rentabilidad mínima exigida por los accionistas.
La rentabilidad de las empresas está directa o indirectamente vinculada con los
precios de activos financieros; la sobrevivencia misma de las compañías depende de
los movimientos en dichos mercados. Razón por la cual, se ha tornado cada vez
más relevante poder anticipar las posibles variaciones de las tasas de intereses, las
cotizaciones de las acciones en los mercados bursátiles y el tipo de cambio, entre
otras variables. No habría ninguna decisión financiera que tomar, si se pudiera
determinar con precisión los cambios en estas variables. En la medida en que se
enfrenta a la incertidumbre del futuro de estas variables, es necesario considerar los
distintos cursos de acción posibles y las consecuencias en cada uno de los
escenarios posibles. Por este motivo el análisis de riesgos está íntimamente
relacionado con el proceso de toma de decisiones de portafolio, de hecho en el área
financiera se estudian de manera paralela.
El éxito de las empresas en el ámbito financiero dependerá de la capacidad de
análisis de las múltiples y crecientes alternativas que ofrecen los mercados, dentro
de este contexto se torna cada vez más complejo el análisis de la interrelación
164
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
dinámica de los factores de riesgo y la sistematización de los procesos en la toma
de decisiones.
Tanto los intermediarios financieros como las áreas financieras de las empresas
industriales y comerciales que aspiren a ocupar los primeros lugares de rentabilidad
en el mercado, deberán tener acceso a sistema de gerencia de riesgo en manejo de
portafolios y análisis de riesgos en su sentido más amplio, que incluye desde el
manejo de fondos, hasta la estructura óptima de financiamiento y capital.
“El riesgo en sí mismo no es malo; lo que sí es malo es que el riesgo esté mal
administrado, mal interpretado, mal calculado o incomprendido”
165
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Unidad 11
Recursos de apoyo para el
emprendedor: la Informática y las
Telecomunicaciones
166
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Recursos de apoyo para el
emprendedor: la Informática y las
Telecomunicaciones
I.
Objetivos de la Unidad
Objetivo General
Proponer a los futuros emprendedores herramientas tecnológicas para
impulsar sus iniciativas.
Objetivos Específicos

Apoyar a los futuros emprendedores con la adquisición de destrezas en el
área de la informática y las telecomunicaciones

Presentar algunas experiencias positivas en el uso adecuado de la tecnología
para algunos emprendimientos.
II.
Definiciones conceptuales
167
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
INFORMATICA: Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en
computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.
Se basa en
múltiples ciencias como la matemática, la física, la electrónica, etc.
El analfabetismo informático hace referencia a la falta de conocimientos básicos
acerca de las nuevas tecnologías.
TELECOMUNICACIONES: Recientemente la palabra "telecomunicación" se ha
incorporado al vocabulario cotidiano; en la televisión y en los diarios encontramos
anuncios que nos dicen que las telecomunicaciones nos cambiarán la vida y nos
llevarán hacia el progreso, y que tendremos cada vez más y más servicios
diferentes: internet, teléfonos móviles con video incorporado, etc., todo esto en el
contexto
de
un
nuevo
tipo
de
empresas
llamadas
operadores
de
telecomunicaciones. Entre este maremágnum de información se hace difícil adivinar
exactamente qué es la telecomunicación. Su definición más sencilla y comprensible
es ésta: es toda emisión, recepción y transmisión, de signos, señales, escritos,
imágenes, sonidos y cualquier tipo de datos, por cable, radio, medios ópticos u
otros sistemas electromagnéticos.
INTERNET: Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red
que
no
sólo
interconecta
computadoras,
sino
que
interconecta
redes
de
computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que
se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia,
líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite
ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la
característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación
de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el
lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como
TCP/IP.
168
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de
comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al
español sería Red Mundial.
El manejo de las TICs en las Micro, pequeñas y Medianas empresas.
La gestión empresarial exitosa, requiere del uso de múltiples herramientas
gerenciales y desarrollo de varias destrezas, además de estar a la altura de la
dinámica de los mercados, para lo cual se presenta como una necesidad el ingresar
al mundo virtual, al mundo de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TICs).
Este tema debe ser asumido tambien por las micro y pequeñas empresas (MYPES)
locales, que podrían ver incrementado con creces su acceso a los mercados vía las
diversas herramientas Web que se han estado desarrollando, además del uso de
paquetes informáticos que les permita mejorar la gestión empresarial de sus
unidades de negocio, tanto en lo productivo como en lo financiero, buscando sobre
todo la mejora productiva y competitiva de la empresa vía el control y conocimiento
de cómo está funcionando esta.
Una MYPE que mantenga los tabús de no acceso al mundo virtual, quizás porque lo
considera complejo, costoso y hasta no necesario, podría estar perdiendo su
competitividad al no conocer adecuadamente el entorno y la dinámica en la cual el
mercado se está desarrollando, tendría menor visibilidad en los mercados locales y
externos, además que podría estar desaprovechando oportunidades de inversión,
difusión y promoción de su propio negocio, sin dejar de lado que al estar viviendo
en la era de la informática y del conocimiento, la MYPE se quedaría rezagada y
hasta obsoleta en algunos casos.
169
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Un contacto rápido vía el correo electrónico, la promoción mundial vía la Web,
además del uso de paquetes afines al tipo de negocio que se desarrolla, podría ser
la ventana al éxito para muchas MYPEs locales, además que alentaría su propio
crecimiento en el mercado en general. El acceso a nueva información tambien
permitiría la innovación de sus procesos y productos por lo cual es necesario
generar procesos de alfabetización digital.
En nuestro medio muchas MYPEs invierten tiempo y dinero en promocionar sus
productos, sin considerar el potencial que representan los mercados y vitrinas
virtuales, además que todavía se aprecian actividades productivas sin uso de
computadoras, siendo que muchos paquetes informáticos han sido desarrollados
para permitir al empresario MYPE una mejor organización, control y por lo tanto
planificación de sus actividades, permitiendo conocer el movimiento financiero y
productivo de sus negocios, para una planificación estratégica y exitosa
III.
Ejemplos prácticos
INTERNET: Internet es un espacio de libre expresión y mediante el cual los
microempresarios pueden obtener beneficios sin tener que pagar por ello. Entre sus
beneficios se pueden encontrar modelos de sitios web gratuitos, modelos de planes
de negocios.
El emprendedor puede tener sus productos en exhibición durante las 24 horas del
día todos los días del año. Con un sitio web que muestre productos e información de
contactos, para ello necesita tener un dominio, que es la dirección o nombre de su
negocio en internet.
170
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
ALOJAMIENTO WEB – HOSTING – WEBHOSTING: El servicio de webhosting o
alojamiento es el arriendo de un servidor o parte de él, para que sus archivos,
imágenes y páginas puedan ser accesadas a cualquier hora del día, este servicio
puede ser gratuito o de pago.
HOSTING DE PAGO – PROFESIONAL: El Hosting de pago es el recomendable
para utilizar di usted desea tener una imagen seria y el respaldo de una empresa
ante alguna caída del servidor o contar con prestaciones como: su correo
personalizado o su propio dominio, la cantidad de visitas puede variar en miles de
personas por día a diferencia de un servicio gratuito, el que puede ser solo de unas
cientos de visitas aceptadas al mes. Los costos de los hosting de pago pueden variar
dependiendo de sus necesidades.
HOSTING GRATUITO: El servicio gratuito de hosting es recomendable solo si se
desea tener un sitio web aficionado, las prestaciones como la cantidad de espacio
para guardar imágenes, el tener correos personalizados y su dominio propio no está
permitido por lo que no es una opción real si usted desea tener una imagen
profesional y seria de su negocio.
Algunos servicios gratuitos:
15 MB de Espacio / 3GB Transferencia mensual
http://geocities.yahoo.com/
100 MB en Disco / 1 GB bandwidth x mes
www.doteasy.com
100 MB en disco/ 3GB bandwidth
www.100webspace.com
50 MB en disco/ 500 MB o 0.5 GB bandwidth
www.50megs.com
171
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
20 MB espacio / 1 GB bandwidth
www.tripod.lycos.com
25 MB espacio / 1GB bandwidth
www.netfirms.com
50 MB / 1.5 GB bandwidth
www.bravenet.com
PAGINAS
WEB
PARA
MICROEMPRESARIOS:
Las
pequeñas
y
medianas
empresas, mejor conocidas como PYMES, no están aprovechando, en este
momento, de las ventajas que ofrece el comercio electrónico por medio de la
Internet.
La venta en sí, no es lo único, ni tampoco lo que mejores resultados ha dado.
Ejemplos de usos prácticos y fundamentales del internet:
Presencia. Que sus clientes puedan ver que usted está ahí. Que sus posibles
clientes sepan a qué se dedica su empresa. Es como un anuncio permanente en un
gran directorio mundial. Las grandes ventajas de este "anuncio" es que lo puede
cambiar, agrandar, achicar o mejorar cuantas veces quiera.
Mercadotecnia. Además del punto anterior, puede promover sus productos. Fotos,
características, precios, tamaños y tiempos de entrega pueden ser incluidos dentro
de su página. Otra vez, la ventaja es la versatilidad, puede dar de alta y de baja
líneas o productos, y sus "catalogo" estará permanentemente actualizado.
Servicio al cliente. Puede recibir quejas, sugerencias, avisos, solicitudes de
servicio e inscripciones a un curso por ejemplo. Puede publicar en WEB las
172
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
preguntas más frecuentes de sus clientes y su contestación. Puede poner dentro de
su página un catálogo electrónico, en el cual incluya los modelos, características y
precios de los artículos que comercializa.
Comercio electrónico. Puede tener un site automatizado, en el cual sus clientes
entren, vean, seleccionen, compren, paguen y esperen recibir. Por su parte, usted
solo verá el pedido a surtir en almacén, lo surtirá y mandará por mensajería. El
proceso es totalmente automatizado, deberá usar un software para realizar
transacciones seguras, para salvaguardar la integridad de los datos de las tarjetas
de crédito de sus clientes. Recuerde NUNCA enviar los datos completos de la tarjeta
de crédito sin protección. Existen un par de grandes aplicaciones adicionales de
Internet, hacia adentro y hacia fuera; Intranet y Extranet. La primera sirve para
integrar a la empresa. La segunda sirve para integrarla con clientes y proveedores.
MICROEMPRESARIOS Y EL COMERCIO ELECTRONICO
La microempresa por el escaso presupuesto con el que cuenta no tiene muchas
posibilidades de poner su propia pagina web, para ampliar su mercado; si bien es
cierto algunos lo colocan en alojamientos gratuitos, pero la desventaja es que al
abrirlas se llenan de publicidad no deseada y no le dan seriedad a su negocio.
IV.
Lecturas complementarias
Lectura 1
Oportunidades de internet para emprendedores y microempresarios
173
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Internet cuenta con muchos recursos útiles para la gestión de los microempresarios,
quienes pueden mejorar y facilitar su trabajo a través de ellos, en virtud de esto, el
área de Redes Comunitarias del Instituto de Informática Educativa (IIE) de la
Universidad de La Frontera (Ufro), junto al Servicio de Cooperación Técnica
(Sercotec), presentaron en la ciudad de Renaico, una charla informativa, sobre las
posibilidades
y
ventajas
que
presentan
las
nuevas
tecnologías
para
los
emprendedores.
Cómo poder administrar mejor su microempresa y cuáles son los recursos de
Internet disponibles para realizar esta tarea, fueron los objetivos de la charla
informativa realizada por el área de Redes Comunitarias del IIE y Sercotec, en el
Telecentro Comunitario de Renaico, el martes 28 de octubre, dirigida especialmente
a emprendedores en el campo de la microempresa, que han desarrollado procesos
de capacitación en el uso de tecnologías en dicho Telecentro.
En la ocasión, el Encargado de capacitación y Habilitación del área de Redes
Comunitarias del IIE, señaló que están preocupados por no perder el contacto con
los habilitados y poder mostrarle cuáles son las herramientas útiles de Internet para
su beneficio "...en Internet hay muchos recursos que son útiles para los
emprendedores y para que mejoren su gestión, por eso, decidimos presentarles
junto con Sercotec, algunos de los beneficios que proporciona Internet y que están
disponibles para ellos y su microempresa".
En su exposición, el Ejecutivo de Fomento Productivo de Sercotec para la provincia
de Malleco, Eduardo González, presentó el web Red Sercotec (www.redsercotec.cl),
como recurso de Internet para dar solución a inquietudes e interrogantes que
surgen al momento de emprender un proyecto o microempresa, al respecto indicó
que " esta es una página web del gobierno para apoyar a los microempresarios, Red
Sercotec es una instancia en donde cualquier microempresario puede ingresar y dar
solución a muchas de sus inquietudes, desde cómo comenzar una empresa, cuáles
son los problemas, testimonios de otros microempresarios, y además de eso,
174
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
pueden encontrar asesoría en línea, para todas las consultas con ejecutivos de todo
Chile que están obligados a responder en 48 horas".
La segunda parte de la charla, fue abordada por el Ingeniero de Proyectos del área
de Redes Comunitarias del IIE, Eduardo Millar, quien expuso las posibilidades de
uso de Internet en las microempresas y recomendó, sitios web de instituciones
públicas como, www.sence.cl, www.fosis.cl, www.sitioempresa.cl; bancarios tales
como, www.bancoestado.cl, www.banefe.cl; portales nacionales de apoyo a las
microempresas, www.ze.cl, www.pyme.cl, www.pymenton.com, entre otros, que
aporten a facilitar sus proyectos e iniciativas.
Lectura 2
Datos y nociones de Internet para PYMES
En el mundo, existen más de mil millones de personas con acceso a Internet,
y muchas de estas personas, están en busca de productos o servicios similares a
los que ofrece tu empresa, son clientes potenciales.
La tienda online de una PYME, no tiene fronteras, ni limitaciones geográficas.
Pasamos del modelo tradicional de negocio en el que los clientes son aquellos que
se encuentran en la misma ciudad que el negocio, a un modelo que rompe con los
límites y barreras físicas, maximizando las posibilidades del negocio.
El 80% de los usuarios de Internet, utiliza buscadores para acceder a la
información que necesita. El buscador más importante de la actualidad, Google, es
el responsable de generar entre el 60% y el 80% del tráfico de una web
(cantidad de visitas periódicas). Por lo tanto, deberá contemplarse realizar una
acción de posicionamiento (SEO).
175
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Teniendo en cuenta que el tráfico de una web, se genera de las dos siguientes
maneras:

El usuario entra en la web introduciendo la URL (dirección web) en el
navegador directamente.

El usuario busca un tema relacionado con la web en un buscador. Si el sitio
web de tu PYME, está bien posicionado (se encuentra entre los primeros
resultados de la primera página del buscador) recibirá una gran cantidad de
visitas diarias.
Deberá contemplarse realizar una acción de posicionamiento (SEO). Sirve para dar
a conocer sus productos, servicios e información de interés a un público específico,
al público que realmente le interesa la información que proporciona la PYME, porque
la busca. Por lo tanto es una herramienta que permite dar en el blanco de
nuestro público objetivo.
Pasos de una PYME para lanzar un negocio online
1. Definir una estrategia digital. Antes de lanzar cualquier negocio al mundo
online hay que evaluar el entorno, fijar objetivos y establecer una estrategia.
2. Desarrollo y diseño de
la página web o la tienda online. Por supuesto, es
necesario que se cree (si no existe) una imagen de marca que permita a la PYME
ser
reconocible.
En
este
punto,
es
muy
importante
tener
en
cuenta
la
profesionalidad del resultado. Para un cliente de nuestro negocio en internet,
nuestra tienda online es el único factor que puede influir positivamente o
negativamente en él. Por ello, es recomendable acudir a profesionales dedicados a
las estrategias digitales para PYMES
3. Es necesario, contratar un servicio de hosting, para alojar la web en un
servidor
y
que
sea
visible
en
todo
el
mundo.
Recomendamos
visitar
www.contratarhosting.com, puesto que ofrece una buena comparativa de precios y
servicios de los mejores Hosting en cuanto a relación calidad/precio.
176
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
4.Una vez que el sitio web de tu PYME se encuentre en Internet, es recomendable
que para generar mayor tráfico, contrates un servicio de posicionamiento web o
servicio SEO. El SEO hará posible que a través de una serie de palabras clave que
definen tu negocio, tu sitio web sea encontrado por miles de usuarios a diario. Es un
proceso que requiere mucha constancia y es un trabajo que muestra sus resultados
a medio-largo plazo.
5. Otros factores como creación y mantenimiento de perfiles sociales, actualización
permanente de contenidos de la página web, son elementos imprescindibles. Estos
servicios pueden contratarse en las agencias dedicadas a las estrategias digitales,
como hemos comentado anteriormente.
177
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Guía de
Aprendizaje
Marco Legal y Obligaciones
Administrativas para
emprendedores
178
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Marco Legal y Obligaciones
Administrativas para emprendedores
I. Marco Legal
Todo emprendedor,
debe estar familiarizado con una serie de obligaciones y
derechos que se enmarcan en el ámbito legal.
En ese sentido, existen algunas normas y leyes fundamentales que respaldan y
orientan la labor de los emprendedores y sus equipos. Veamos las más relevantes:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Es la norma madre y por tanto la más importante que nos delimita el marco de
acción legal en líneas generales
para todos y cada uno de los habitantes del
territorio boliviano, en cuanto a derechos y obligaciones.
Entre los Derechos Sociales y Económicos se encuentra el Derecho al trabajo y al
Empleo (Sección III de la Nueva Constitución Política del Estado)
Art. 46.
I. Toda persona tiene derecho:
1.
Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional,
sin discriminación, y con remuneración o salario
justo, equitativo y
satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna.
2.
A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias
179
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 47.
I.Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier
actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.
II.Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o
rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general , gozarán por parte del Estado
de un régimen de protección especial, mediante una política de intercambio
comercial equitativo y de precios justos para sus productos así como la asignación
preferente de recursos económicos financieros para incentivar su producción.
Art. 48.
I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio
II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza
productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral;
de
continuidad y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión del a
prueba a favor de la trabajadora y del trabajador.
III.
Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras
y los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones
contrarias o que tiendan a burlar sus efectos
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargable
e
imprescriptibles.
V. El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y
garantizará la misma remuneración que a los hombres por n trabajo de
igual valor, tanto en el ámbito público como en el privado.
VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado
civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o
hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de
embarazo, y de los progenitores hasta que la hija o el hijo cumpla un año
de edad.
180
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
VII.
El Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y los
jóvenes en el sistema productivo, de acurdo con su capacitación y
formación.
Art. 49.
I.
Se reconoce el derecho a la negociación colectiva.
II.
La ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios
colectivos; salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos salariales;
reincorporación; descansos remunerados y feriados; cómputo de antigüedad,
jornada laboral, horas extra, recargo nocturno, dominicales; aguinaldos,
bonos, primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la
empresa; indemnizaciones y desahucios; maternidad laboral; capacitación y
formación profesional, y otros derechos sociales.
III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el despido injustificado y
toda
forma
de
acoso
laboral.
La
ley
determinará
las
sanciones
correspondientes.
Art. 50.
El Estado, mediante tribunales y organismos administrativos especializados,
resolverá todos los conflictos emergentes de las relaciones laborales entre
empleadores y trabajadores, incluidos los de la seguridad industrial y los de la
seguridad social.
Art. 51.
I.
Todas las trabajadoras y los trabajadores tienen derecho a organizarse en
sindicatos de acuerdo con la ley.
II.
El Estado respetará los principios sindicales de unidad, democracia sindical,
pluralismo político, autosostenimiento, solidaridad e internacionalismo.
181
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
III. Se
reconoce
y
garantiza
la
sindicalización
como
medio
de
defensa,
representación, asistencia, educación y cultura de las trabajadoras y los
trabajadores del campo y de la ciudad.
IV. El Estado respetará la independencia ideológica y organizativa de los
sindicatos. Los sindicatos gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de
organizarse y ser reconocidos por sus entidades matrices.
V.
El patrimonio tangible e intangible de las organizaciones sindicales es
inviolable, inembargable e indelegable.
VI. Las dirigentas y los dirigentes sindicales gozan de fuero sindical, no se les
despedirá hasta un año después de la finalización de su gestión y no se les
disminuirán sus derechos sociales, ni se les someterá a persecución ni
privación de libertad por actos realizados en el cumplimiento de su labor
sindical.
VII. Las trabajadoras y los trabajadores por cuenta propia tienen el derecho a
organizarse para la defensa de sus intereses.
Art. 52.
I.
Se reconoce y garantiza el derecho a la libre asociación empresarial.
II.
El Estado garantizará el reconocimiento de la personalidad jurídica de las
asociaciones empresariales, así como las formas democráticas organizativas
empresariales, de acuerdo con sus propios estatutos.
III. El Estado reconoce las instituciones de capacitación de las organizaciones
empresariales.
IV. El patrimonio de las organizaciones empresariales, tangible e intangible, es
inviolable e inembargable.
182
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 53.
Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de las
trabajadoras y los trabajadores de suspender labores para la defensa de sus
derechos, de acuerdo con la ley.
Art. 54.
I.
Es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la
desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar
condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades
de ocupación laboral digna y de remuneración justa.
II.
Es deber del Estado y de la sociedad la protección y defensa del aparato
industrial y de los servicios estatales.
III. Las trabajadoras y los trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en
resguardo del interés social podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y
reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas
o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o
sociales. El Estado podrá coadyuvar a la acción de las trabajadoras y los
trabajadores.
Art. 55.
El sistema cooperativo se sustenta en los principios de solidaridad, igualdad,
reciprocidad, equidad en la distribución, finalidad social, y no lucro de sus
asociados. El Estado fomentará y regulará la organización de cooperativas mediante
la ley.
183
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
LEY GENERAL DEL TRABAJO
TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- La presente ley determina con carácter general los derechos y obligaciones
emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de disposición
especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquier asociación
pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se
determinen.
Art. 2.- Patrono es la persona natural o jurídica que proporciona trabajo, por cuenta
propia o ajena, para la ejecución o explotación de una obra o empresa. Empleado y
obrero es el que trabaja por cuenta ajena. Se distingue el primero por prestar
servicios en tal carácter; o por trabajar en oficina con horario y condiciones
especiales, desarrollando un esfuerzo predominantemente intelectual. Quedan
comprendidos en ésta categoría de empleados, todos los trabajadores favorecidos
por leyes especiales. Se caracteriza el obrero por prestar servicios de índole
material o manual, comprendiéndose en ésta categoría, también, al que prepara o
vigila el trabajo de otros obreros, tales como capataces y vigilantes.
Art. 3.- En ninguna empresa o establecimiento, el número de trabajadores
extranjeros podrá exceder del 15 por ciento del total y comprenderá exclusivamente
a técnicos. El personal femenino tampoco podrá pasar del 45 por ciento en las
empresas o establecimientos que, por su índole, no requieran usar del trabajo de
ésta en una mayor proporción. Se requiere ser de nacionalidad boliviana para
desempeñar las funciones de Director, Administrador, Consejero y Representante en
las instituciones del Estado, y en las particulares cuya actividad se relacione
directamente con los intereses del Estado, particularmente en el orden económico y
financiero.
184
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 4.- Los derechos que ésta Ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables, y
será nula cualquier convención en contrario.
TITULO II.- DEL CONTRATO DE TRABAJO
CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
Art. 5.- El contrato de trabajo es individual o colectivo, según que se pacte entre un
patrono o grupo de patronos y un empleado u obrero; o entre un patrono o
asociación de patrones y un sindicato, federación o confederación de sindicatos de
trabajadores.
Art. 6.- El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su
existencia se acreditará por todos los medios legales de prueba. Constituye la Ley
de las partes, siempre que haya sido legalmente constituido, y, a falta de
estipulaciones expresas, será interpretado por los usos y costumbres de la localidad.
Art. 7.- Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará
obligado a desempeñar el que corresponde a su estado y condición, dentro del
género de trabajo que forma el objeto de la empresa.
Art. 8.- Los mayores de 18 y menores de 21, podrán pactar contratos de trabajo,
salvo oposición expresa de sus padres o tutores; los mayores de 14 años y menores
de 18 años requerirán la autorización de aquellos y, en su defecto, la del Inspector
del Trabajo.
Art. 9.- Si se contrata al trabajador para servicios en lugar distinto al de su
residencia, el patrono sufragará los gastos razonables de viaje y retorno. Si él
prefiere cambiar de residencia, el patrono cumplirá su obligación en la misma
medida. En caso de disidencia sobre el monto de los gastos, hará la fijación el
Inspector del Trabajo, se entiende la obligación antes prescrita, si el contrato fenece
por voluntad del trabajador o por su culpa o por común acuerdo, salvo estipulación
en contrario.
185
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 10.- Cuando el trabajo se verifique en lugar que diste más de dos kilómetros
de la residencia del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones imponer a
los patronos la obligación del traslado.
Art. 11.- La sustitución de patronos no afecta la validez de los contratos existentes;
sus efectos, el sustituido será responsable solidario del sucesor hasta seis meses
después de la transferencia.
Art. 12.- El contrato podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o realiza
obra o servicio. En el primer caso, ninguna de las partes podrá rescindirlo previo
aviso a la otra, conforme a las siguientes reglas:

1) Tratándose de contratos con obreros, con una semana de
anticipación, de un mes de trabajo ininterrumpido; con 15 días, después de 6
meses y después de un año;

2) Tratándose de contratos con empleados, con 30 días de anticipación
por el empleado, y con 90 por el patrono, después de 3 meses de trabajo
interrumpido. La parte que omitiese el aviso abonará una suma equivalente al
sueldo o salario de los períodos establecidos.
Art. 13.- Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su
voluntad
el patrono
estará
obligado,
independientemente
del desahucio,
a
indemnización por tiempo de servicios, con la suma equivalente a un mes de sueldo
o salario por cada año de trabajo continuo y si los servicios no alcanzan a un año,
en forma proporcional a los meses trabajados, descontando los tres primeros que se
reputan de prueba. Si el trabajador tuviese más de ocho años de servicio, se
percibirá la indicada indemnización, aunque se retirare voluntariamente.
Art. 14.- En caso de cesación de servicios por quiebra o pérdida comprobada la
indemnización se reducirá a la mitad y el crédito del obrero gozará de prelación
conforme a la ley civil.
Art. 15.- Procede también el pago de indemnización en caso de clausura por
liquidación o muerte del propietario. En éste último caso, la obligación recaerá sobre
los herederos.
186
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 16 .- No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las
siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de
trabajo;

b) Revelación de secretos industriales;

c) Omisiones o imprudencia que afecten a la seguridad o higiene
industrial;

d) Inasistencia injustificada de mas de tres días;

e) El incumplimiento total o parcial del convenio;

f) Retiro voluntario del trabajador;

g) Robo hurto por el trabajador.
Art. 17.- El contrato a plazo fijo podrá rescindirse por cualesquiera de las causas
sindicadas en el artículo anterior, y caso distinto, se estará a lo dispuesto por el
artículo 13.
Art. 18.- En caso de conflicto colectivo, y siempre que se hubieren llenado las
disposiciones contenidas en el capítulo pertinente de ésta ley, no se requerirá el
aviso previo en la forma estatuída.
Art. 19.- El cálculo de la indemnización se hará tomando en cuenta el término
medio de los sueldos o salarios de los tres últimos meses.
Art. 20.- Para los efectos de este capítulo, el tiempo de servicios de los obreros se
computará a partir de la promulgación de la presente ley. Los empleados quedan
sometidos a las disposiciones vigentes.
Art. 21.- En los contratos a plazo fijo se entenderá existir reconducción si el
trabajador continua sirviendo vencido el término del convenio.
Art. 22.- El contrato de trabajo requiere, para alcanzar eficacia jurídica, ser
refrendado por la autoridad del Trabajo o la Administrativa, en defecto de aquella.
CAPITULO II.- DEL CONTRATO COLECTIVO
187
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 23.- El contrato colectivo no sólo obliga a quienes lo han celebrado, sino a los
obreros que después se adhieran a él por escrito, y a quienes posteriormente
ingresen al sindicato contratante.
Art. 24.- En el contrato colectivo se indicará:
las profesiones, oficios o
especialidades; la fecha en que el contrato entrará en vigor; su duración y las
condiciones de prórroga, rescisión y terminación.
Art. 25.- Las estipulaciones del contrato colectivo se considerarán parte integrante
de los contratos individuales de trabajo.
Art. 26.- El sindicato contratante es responsable de las obligaciones de cada uno de
sus afiliados y tendrá acción por éstos sin necesidad de expreso mandato. El
patrimonio sindical garantiza sus obligaciones. En caso de disolución, dicho
patrimonio continuará afectado a las responsabilidades emergentes.
Art. 27.- El patrono que emplee trabajadores afiliados a asociaciones de
trabajadores, estará obligado a celebrar con ellas contratos colectivos de trabajo
cuando lo soliciten.
CAPITULO III.- DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE
Art. 28.- El contrato de aprendizaje es aquel en virtud del cual el patrono se obliga
a enseñar prácticamente, por sí o por otro, un oficio o industria, utilizando el trabajo
del que aprende, con o sin retribución, y por tiempo fijo que no podrá exceder de
dos años. Se comprende el aprendizaje del comercio y de las faenas que utilicen
motores mecánicos.
Art. 29.- El contrato de aprendizaje se celebrará por escrito. En él sólo se presume
la mutua prestación de servicios; la remuneración y demás modalidades del
contrato se estipularán expresamente.
Art. 30.- El patrono estará obligado a conceder al aprendiz las horas necesarias
para su concurrencia a la escuela. En caso de accidente o enfermedad del aprendiz
dará aviso a sus representantes legales, sin perjuicio de prestarle las primeras
atenciones médicas.
188
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
CAPITULO IV.- DEL CONTRATO DE ENGANCHE
Art. 31.- El contrato de enganche es el que tiene por objeto la contratación de
trabajadores, por persona distinta del patrono, para faenas que generalmente
deben cumplirse lejos de su residencia habitual. Sólo el Estado podrá en lo sucesivo
actuar como intermediario entre patronos y trabajadores, organizando servicios
gratuitos de enganche. El traslado de los trabajadores se hará conforme a lo
determinado por el Art. 9 de ésta Ley.
TITULO III.- DE CIERTAS CLASES DE TRABAJO
CAPITULO I.- DEL TRABAJO A DOMICILIO
Art. 32.- Se entiende por trabajo a domicilio, el que se realiza por cuenta ajena y
con remuneración determinada, en el lugar de residencia del trabajador, en su taller
doméstico o en el domicilio del patrono. Se encuentran comprendidos dentro de
ésta definición:

1. Los que trabajan aisladamente o formando taller de familia en su
domicilio a destajo por cuenta de un patrono. Taller de Familia es el formado
por parientes del jefe de la misma que habitualmente viven en él;

2. Los que trabajan en compañía por cuenta de un patrono, a partir de
ganancias y en el domicilio de uno de ellos;

3. Los que trabajan a jornal, tarea o destajo en el domicilio de un
patrono. No se considera trabajo a domicilio el que se realiza directamente
para el público.
Art. 33.- Todo patrono comprendido en éste capítulo, se inscribirá en la Inspección
del Trabajo, comunicando la nómina de los trabajadores que ocupa. Llevará un
registro especial de los trabajos que encomiende y dará constancia el trabajador de
los que recibe.
189
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 34. - Las retribuciones serán canceladas por entregas de labor o por períodos
de tiempo no mayores de una semana.
Art. 35.- Cuando el trabajador entregue obras defectuosas o deteriore los
materiales que le fueron confiados, podrá el patrono con autorización de la
Inspección del Trabajo, retener hasta la quinta parte de los pagos semanales, hasta
el pago de la indemnización.
CAPITULO II.- DEL TRABAJO DOMÉSTICO
Art. 36.- El trabajo doméstico es el que se presta en forma continua y a un sólo
patrono, en menesteres propios del servicio de un hogar. Puede contratarse
verbalmente o por escrito, siendo ésta última forma obligatoria si el plazo excediera
de un año, y requiriéndose, además, el Registro en la Policía de Seguridad.
Art. 37.- En los contratos por tiempo indeterminado, el doméstico podrá ser
despedido con aviso previo de 15 días o una indemnización equivalente al salario de
éste período, salvo que el despido se opere por causa del doméstico: hurto, robo,
inmoralidad, enfermedad contagiosa, etc. Los domésticos no podrán retirarse sin
aviso previo de 15 días, perdiendo si no lo hacen, el salario de dicho tiempo, salvo
que mediaran malos tratamientos, injurias graves, ataques a la moral o enfermedad
infecto-contagiosa.
Art.38.- Los domésticos que hubieran prestado servicios sin interrupción por más
de un año, en la misma casa, gozarán de una vacación anual de diez días con goce
de salario integro.
Art. 39. - Los domésticos no estarán sujetos a horario, acomodándose su trabajo a
la naturaleza de la labor; pero deberán tener normalmente un descanso diario de 8
horas por lo menos y de 6 horas un día de cada semana.
Art. 40.- En caso de enfermedad del doméstico, el patrono le proporcionará los
primeros auxilios médicos, y lo trasladará por su cuenta a un hospital.
TITULO IV.- DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO
CAPITULO 1.- DE LOS DIAS HABILES PARA EL TRABAJO
190
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 41.- Son días hábiles para el trabajo todos los del año, con excepción de los
feriados considerándose tales todos los domingos, los feriados civiles y los que así
declarados ocasionalmente, por leyes y decretos especiales.
Art. 42.- Durante los días feriados no podrán efectuarse trabajos de ninguna clase,
aun éstos sean de enseñanza profesional o beneficencia. Tratándose de centros
alejados de las capitales, los feriados ocasionales podrán ser compensados por otro
día de descanso.
Se exceptúa de la disposición precedente, el caso de empresas en que no pueda
suspenderse el trabajo por razones de interés público o por la naturaleza misma de
la labor. En éste caso, los trabajadores tendrán descanso de dos horas a la del día
feriado.
Art. 43.- Los días y horas de descanso se indicarán en las empresas mediante
casos especiales.
CAPITULO II.- DE LOS DESCANSOS ANUALES
Art. 44.- Los empleados y obreros que tuvieren más de un año ininterrumpido de
servicio y menos de cinco, en una empresa, tendrán una semana de descanso
anualmente; los que tuvieren más de cinco años y menos de diez, dos semanas; los
que más de diez años y menos de veinte, tres semanas; y pasados los veinte un
mes.
Art. 45.- Los trabajadores de empresas que, por su naturaleza, suspendan el
trabajo ciertas épocas del año, no gozarán de vacaciones, siempre que la
interrupción no sea menos de 15 días y que durante ella perciba normalmente sus
salarios.
CAPITULO III.- DE LA JORNADA DE TRABAJO
Art. 46.- La jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 por
semana. La jornada de trabajo nocturno no excederá de 7 horas, entendiéndose
trabajo nocturno el que se practica entre horas 20 y 6 de la mañana. Se exceptúa
191
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
de ésta disposición el trabajo de las empresas periodísticas, que están sometidas a
reglamentación especial. La jornada para mujeres y menores de 18 años, excederá
de 40 horas semanales diurnos.
Se exceptúan a los empleados u obreros que ocupen puestos de dirección vigilancia
o confianza, o que trabajen discontinuamente, o que realicen labores que por su
naturaleza no pueden someterse a jornadas de trabajo, En éstos casos tendrá una
hora de descanso dentro del día, y no podrán trabajar más de 12 horas diarias.
Art. 47.- Jornada efectiva de trabajo, es el tiempo durante el cual el trabajador
está a disposición del patrono. La jornada de trabajo podrá elevarse en caso de
fuerza mayor y en la medida indispensable.
Art. 48.- Cuando el trabajo se efectúe por equipos, su duración podrá prolongarse
más de ocho horas diarias y de las cuarenta y ocho semanales, siempre que el
promedio de horas de trabajo en tres semanas, no exceda de la jornada máxima.
Art. 49.- La jornada ordinaria de trabajo deberá interrumpirse con uno o más
descansos, cuya duración no sea inferior a 2 horas en total, sin que pueda
trabajarse más de 5 horas continuas, en cada período.
Art. 50.- A petición del patrono, la Inspección del Trabajo podrá conceder permisos
sobre horas extraordinarias hasta el máximo de 2 por día. No se considerarán horas
extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar sus errores.
Art. 51.- El patrono y sus trabajadores podrán acordar un descanso de medio día
en la semana, excediendo en una hora el límite de jornada de los demás días, hasta
totalizar 48 horas.
CAPITULO IV.- DE LAS REMUNERACIONES
Art. 52.- Remuneración o salario es lo que percibe el empleado u obrero, en pago
de su trabajo. No podrá convenirse salario inferior al mínimo, cuya fijación, según
los ramos del trabajo y las zonas del país, se hará por el Ministerio del Trabajo. El
salario es proporcional al trabajo, no pudiendo hacerse diferencias por sexos o
nacionalidad.
192
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 53.- Los períodos de tiempo para pago del salario, no podrán exceder de 15
días, para obreros, y de un mes para empleados y domésticos. Los pagos se
verificarán precisamente en moneda de curso legal, en día de trabajo y en el lugar
de la faena, quedando prohibido hacerlo en lugares de recreo, venta de mercaderías
o
expendio
de
bebidas
alcohólicas,
salvo
tratándose
de
trabajadores
del
establecimiento en que se haga el pago.
Art. 54.- Los trabajadores de ambos sexos menores de 18 años y las mujeres
casadas, recibirán validamente sus salarios y tendrán su libre administración.
Art. 55.- Las horas extraordinarias y los días feriados se pagarán con el 100 por
ciento de recargo; y el trabajo nocturno realizado en las mismas condiciones que el
diurno con el 25 al 50 por ciento, según los casos.
Art. 56.- Tratándose de obreros a destajo, el salario por días de descanso se
establece sobre la base del salario medio durante el mes inmediato anterior al de
las vacaciones.
CAPITULO V.- DE LAS PRIMAS ANUALES
Art. 57.- Los patronos de empresas que hubieren obtenido utilidades al final del
año, otorgarán a sus empleados y obreros una prima anual no inferior a un mes y a
quince días de salario respectivamente, de acuerdo al sistema que establezca el
Reglamento General del Trabajo.
CAPITULO VI.- DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES
Art. 58.- Se prohíbe el trabajo de los menores de 14 años de uno y otro sexo, salvo
el caso de aprendices. Los menores de 18 años no podrán contratarse para trabajos
superiores a sus fuerzas o que puedan retardar su desarrollo físico normal.
Art. 59.- Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas,
insalubres, pesadas, y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas
costumbres.
193
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 60.- Las mujeres y menores de 18 años, sólo podrán trabajar durante el día,
exceptuando
labores
de
enfermería,
servicio
doméstico
y
otras
que
se
determinarán.
Art. 61.- Las mujeres embarazadas descansarán desde 15 días antes hasta 45
después del alumbramiento, o hasta un tiempo mayor si como consecuencia
sobrevinieron casos de enfermedad. Conservarán su derecho al empleo percibirán el
50 por ciento de sus salarios. Durante la lactancia tendrán pequeños períodos de
descanso al día, no inferiores en total a una hora.
Art. 62.- Las empresas que ocupen más de 50 obreros, mantendrán salas cunas,
conforme a los planes que se establezcan.
Art. 63.- Los patronos que tengan a su servicio mujeres y niños tomarán todas las
medidas conducentes a garantizar su salud física y comodidad en el trabajo. Todas
las disposiciones de éste capítulo pueden ser definidas por acción pública
particularmente, por las sociedades protectoras de la infancia y maternidad.
CAPITULO VII.- DEL TRABAJO NOCTURNO EN PANADERIAS
Art. 64.- Las Inspecciones del Trabajo perseguirán la abolición paulatina del trabajo
nocturno en las panaderías y establecimientos similares. Entretanto, dicho trabajo
se efectuará por equipos de no más de una jornada normal cada uno.
CAPITULO VIII.- DE LOS ASCENSOS Y DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA
JUBILACION
Art. 65.- La vacancia producida en cualquier cargo será provista con el empleado u
obrero inmediatamente inferior, siempre que reúna honorabilidad, competencia y
antigüedad en el servicio. Esta disposición se aplicará sin distinción de sexos.
Art. 66.- Los empleados de banco e instituciones de crédito que hubieren cumplido
60 años de edad y se encuentren comprendidos dentro de las condiciones
determinadas por las disposiciones sobre jubilaciones, están obligados a acogerse a
este recurso, bajo la responsabilidad del patrono.
194
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
TITULO V.- DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
Art. 67.- El patrono está obligado a adoptar todas las precauciones necesarias para
proteger la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. A éste fin tomará medidas
para evitar los accidentes y enfermedades profesionales, para asegurar la
comodidad y ventilación de los locales de trabajo; instalará servicios sanitarios
adecuados y en general, cumplirá las prescripciones del Reglamento que se dicte
sobre el asunto. Cada empresa industrial o comercial tendrá un Reglamento interno
legalmente aprobado.
Art. 68.- Se prohíbe la introducción, venta y consumo de bebidas alcohólicas en
locales de trabajo, así como su elaboración en industrias que no tenga éste objeto
expreso.
Art. 69.- En el caso del trabajo a domicilio, se prohíbe la confección, restauración,
adorno de prendas de vestuario; elaboración o empaquetamiento de productos de
consumo,
en
casas
o
talleres
donde
hubiere
algún
caso
de
enfermedad
infectocontagiosa.
Art. 70.- Los trabajadores no podrán dormir en los locales de labor, salvo
entratándose de explotaciones en campos mineros, en cuyo caso dispondrá el
patrono locales apropiados o señalará un paraje aceptable si las labores se efectúan
en el fondo de las minas.
Art. 71.- En las construcciones no podrán utilizarse andamios de suspensión, sin
permiso de Ingeniero Municipal o autoridad competente.
Art. 72.- El Reglamento General del Trabajo clasificará las industrias insalubres y
peligrosas y prescribirá las medidas de protección y defensa, cuya infracción podrá
denunciarse por acción pública.
TITULO VI.- DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y OTRAS MEDIDAS DE PREVISIÓN
SOCIAL
CAPITULO I.- DE LA ASISTENCIA MÉDICA
195
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 73.- Las empresas que tengan más de 80 trabajadores, mantendrán servicio
permanente de médico y botica, sin recargo ni descuento alguno a empleados y
obreros de su dependencia. Los patronos en éste caso, prestarán ésta asistencia
tratándose de enfermedades profesionales hasta un más de 6 meses si son
empleados y de 90 si son obreros, períodos dentro de los cuales conservarán su
cargo y percibirán íntegramente sus salarios produciéndose a su vencimiento la
calificación de incapacidad, para fines de la indemnización.
Si la enfermedad no fuese resultante del trabajo, y el trabajador tuviere más de un
año de servicios, conservará su cargo por tres meses, si es empleado, y por treinta
días, si es obrero; si tuviera menos de un año y más de 6 meses de servicio 30 y 15
días, respectivamente; si menos de 6 meses, por 30 y 15 días, igual pero con
percepción sólo del 25 al 50 por ciento de su salario, según los casos anteriores
períodos se considerarán de asistencia, para los fines de antigüedad de servicios.
Art. 74.- En caso de fallecimiento, el patrono abonará los gastos de entierro,
independientemente de la indemnización, siempre que aquel se hubiera producido
por accidente o enfermedad profesional.
CAPITULO II.- DE LOS CAMPAMENTOS DE TRABAJADORES
Art. 75.- Las empresas que ocupen más de 200 obreros y disten más de 10
kilómetros la población más cercana, estarán obligados a construir campamentos
para alojar higiénicamente a los trabajadores y sus familias, a tener médico y a
mantener un botiquín. Si tuvieren más de 500 trabajadores, mantendrán uno o más
hospitales con todos los servicios necesarios. En lugares donde no exista más
servicios sanitario que el de la empresa, sus beneficios se aplicarán a las familias de
los trabajadores.
CAPITULO III.- DE LA PROVISION DE ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD
Art. 76.- En los campamentos, el trabajador puede adquirir los artículos de
subsistencia en las pulperías de las empresas, sea comprándolos de otras personas.
196
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
El patrono otorgará libertad de tránsito para él y su equipo, en las vías de la
empresa.
Art.
77.-
Los
patronos
mantendrán
almacenes
de
aprovisionamiento,
por
administración directa, en lugares que disten más de 10 kilómetros de un centro de
población. Las ventas se harán al costo y en forma de avío, cuyo valor se
descontará de los salarios a pagarse. Se exceptúa el caso de las empresas cuyos
convenios de menor costo continúan en vigor.
CAPITULO IV.- DEL PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO DE TRABAJADORES
Art. 78.- Las empresas que tengan más de 500 trabajadores, subvendrán los
gastos para que un trabajador o el hijo de un trabajador, siga estudios de
perfeccionamiento técnico en centros de enseñanza nacionales o extranjeros. El
beneficiado deberá ser boliviano y podrá ser escogido por el patrono o a indicación
del sindicato. La pensión se suspenderá por conclusión de los estudios o reprobación
en exámenes. En ambos casos el patrono deberá subvencionar a otro trabajador.
TITULO VII.- DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES
Art. 79.- Toda empresa o establecimiento de trabajo está obligada a pagar a los
empleados, obreros o aprendices que ocupe, las indemnizaciones previstas a
continuación, por los accidentes o enfermedades profesionales ocurridos por razón
del trabajo, exista o no culpa o negligencia por parte suya o por la del trabajador.
Esta obligación rige, aunque el trabajador sirva bajo la dependencia de contratista
de que se valga el patrono para la explotación de su industria, salvo estipulación en
contrario.
Art. 80.- Se exceptúan, quedando dentro de las previsiones del derecho común, los
accidentes sobrevenidos:
197
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

a) Por intención manifiesta de la víctima;

b) Cuando sea debido a fuerza mayor extraña al trabajo;

c) Cuando se trata de trabajadores que realizan servicios ocasionales
ajenos a los propios de la empresa;

d) Cuando se trata de obreros que realizan por cuenta de patrono,
trabajos en su domicilio particular.

e)
Cuando
se
trata
de
accidente
por
comprobado
estado
de
embriaguez.
Art. 81.- Accidente de trabajo es toda lesión traumática o alteración funcional,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte originada por una fuerza
inherente al trabajo en las condiciones establecidas anteriormente.
Art. 82.- Son enfermedades profesionales todas las resultantes del trabajo y que
representan lesiones orgánicas o trastornos funcionales, permanentes temporales.
La enfermedad profesional, para fines de ésta ley, deberá ser declarada efecto
exclusivo del trabajo y haber sido contraída durante el año anterior a la aparición de
la incapacidad por ella causada.
Art. 83.- Si la enfermedad, por su naturaleza o causa, hubiere sido contraída
gradualmente el último patrono pagará una parte proporcional de ella, teniendo el
trabajador acción para obtener el resto de quienes hubieren utilizado sus servicios
durante el último año.
Art. 84.- La indemnización por accidente solo procede cuando la víctima prestó
servicios en la empresa por lo menos 14 días antes, y si la incapacidad para el
trabajo excede de seis.
Art. 85.- El patrono dará cuenta del accidente dentro de las 24 horas de ocurrido,
al Departamento del Trabajo o a la autoridad política más próxima. Tratándose de
enfermedades profesionales, la víctima u otra persona avisará al patrono para que
lo trasmita a la autoridad indicada. Sin éste aviso, la indemnización se calculará
teniendo en cuenta la clase, grado y duración que habría tenido la incapacidad si se
hubiera prestado oportunamente atención médica farmacéutica. Las autoridades
198
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
policiarias que reciban éstos avisos, informarán detalladamente sobre el caso al
Departamento del Trabajo.
Art. 86.- Si no se hubiera pactado salario, el cálculo de indemnizaciones se hará
sobre la base del mínimo.
CAPITULO
II.-
DE
LOS
GRADOS
DE
INCAPACIDAD
Y
DE
LAS
INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES
Art. 87.- Las consecuencias de los accidentes o de las enfermedades profesionales
que dan derecho a indemnización, se clasifican en:

a) muerte

b) incapacidad absoluta y permanente

c) incapacidad absoluta y temporal

d) incapacidad parcial y permanente

e) incapacidad parcial y temporal
Art. 88.- En caso de muerte, los herederos, conforme a la ley civil, tendrán derecho
a indemnización igual al salario de dos años, contados por meses de treinta días.
Art. 89.- En caso de incapacidad absoluta y permanente, la víctima tendrá derecho
a indemnización igual a la prevista en el artículo anterior; en caso de incapacidad
absoluta y temporal, a una indemnización igual al salario del tiempo que durare la
incapacidad si ella no pasare de un año, pues entonces se reputará absoluta y
permanente,
indemnizándose
como
tal;
en
caso
de
Incapacidad
parcial y
permanente al salario de diez y ocho meses; en caso de incapacidad parcial y
temporal, salario de los días que aquella hubiera durado, siempre que no pase de
seis meses, pues entonces se reputara parcial permanente indemnizándose como
tal.
Art. 90.- Las indemnizaciones se pagarán por mensualidades vencidas, salvo el
caso de muerte e incapacidad absoluta y permanente, en los que se abonará de una
sola vez.
199
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 91.- La indemnización se calculará sobre la base del salario a que hubiere
tenido derecho el trabajador, el día del accidente o aquel en que se declaró la
enfermedad.
Art. 92.- Las indemnizaciones son inembargables, y los créditos por ellas gozarán
de prelación en caso de quiebra.
CAPITULO III.- DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Art. 93.- En los casos de accidentes y enfermedades profesionales, el patrón
proporcionará
en
ellas
la
asistencia
médica
y
farmacéutica
a
la
víctima
hospitalizándola en caso necesario. Las empresas que poseyeren hospitales o
clínicas proporcionarán en ellas la asistencia médica; si la víctima se negara
reiteradamente a atenderse en él, el patrono quedará exento de responsabilidad en
orden a éste punto. En caso de que la empresa no tuviera hospital, la atención se
hará por el profesional que el patrono designe; empero el trabajador puede elegir
otro, limitándose en tal caso la obligación del patrono, a los gastos de asistencia
que determine el Juez del Trabajo y teniendo derecho a designar otro que vigile la
curación.
Art. 94.- En caso de que cualquiera de las partes estuviera en disconformidad con
la calificación médica, el Juez del Trabajo, encomendará el diagnóstico definitivo a
calificación al asesor médico.
CAPITULO IV.- OTRAS DISPOSICIONES
Art. 95.- El reconocimiento médico del trabajador, por el profesional de la empresa
o por otro, es condición esencial previa al contrato. Si el trabajador no se halla de
acuerdo con los resultados del examen, podrá pedir el Juez del Trabajo su
reconocimiento por otro médico, obligatoria y gratuitamente.
200
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Art. 96.- Las
afecciones
endémicas
propias
de
un
lugar
no
se
reputan
profesionales. En tales casos, los patronos estarán obligados a tomar las medidas
conducentes a preservar y reponer la salud de sus trabajadores.
TITULO VIII.- DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
CAPITULO UNICO
Art. 97.- Se instituirá para la protección del trabajador en los casos de riesgo
profesional, el Seguro Social Obligatorio, a cargo del patrono. Abarcará también los
casos de incapacidad, incluso aquellos que no deriven del trabajo, en cuyo caso las
cargas recaerán sobre el Estado, los patronos y los asegurados.
Art.
98.-
La
institución
aseguradora
responderá
del
pago
total
de
las
indemnizaciones, rentas y pensiones, quedando entonces relevado el patrono de sus
obligaciones por el riesgo respectivo.
TITULO IX.- DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES Y PATRONOS
CAPITULO UNICO
Art. 99.- Se reconoce el derecho de asociación en sindicatos, que podrán ser
patronales, gremiales o profesionales, mixtos o industriales o de empresa. Para
actuar como tal, el sindicato deberá tener carácter de permanencia, haber
legalizado su personaría jurídica y constituirse con arreglo a las reglas legales.
Art. 100.- La finalidad esencial del sindicato es la defensa de los intereses
colectivos que representa. Los de trabajadores, particularmente, tendrán facultades
para: celebrar con los patronos contratos colectivos y hacer valer los derechos
emergentes; representar a sus miembros en el ejercicio de derechos emanados de
contratos
individuales,
cuando
los
interesados
lo
requieran
expresamente;
representar a sus miembros en los conflictos colectivos y en las instancias de
conciliación y arbitraje; crear escuelas profesionales e industriales, bibliotecas
populares, etc; organizar cooperativas de producción y consumo, exceptuando la
201
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
elaboración de artículos similares a los que fabrica la empresa o industria en que
trabaja.
Art. 101.- Los sindicatos se dirigirán por un comité responsable, cuyos miembros
serán bolivianos de nacimiento. Los Inspectores del Trabajo concurrirán a sus
deliberaciones y fiscalizarán sus actividades.
Art. 102.- Las relaciones entre el Poder Público y los trabajadores, se harán por las
Federaciones Departamentales de Sindicatos, o integradas en Confederaciones
Nacionales.
Art. 103.- No podrá constituirse un sindicato con menos de 20 trabajadores,
tratándose de sindicatos gremiales o profesionales, ni con menos del 50 por ciento
de los trabajadores de una empresa, tratándose de sindicatos industriales.
Art. 104.- No podrán organizarse sindicalmente los funcionarios públicos cualquiera
que sea su categoría y condición.
TITULO X.- DE LOS CONFLICTOS
CAPITULO I.- DE LA CONCILIACION Y ARBITRAJE
Art. 105.- En ninguna empresa podrá interrumpirse el trabajo intempestivamente,
ya sea por el patrono, ya sea por los trabajadores, antes de haber agotado todos los
medios de conciliación y arbitraje previstos en el presente Título; caso contrario, el
movimiento se considerará ilegal.
Art.106.- Todo sindicato que tuviere alguna disidencia con los patronos, remitirá su
pliego de reclamaciones al respectivo Inspector del Trabajo, suscrito por los
miembros de la directiva del sindicato y a falta de éstos, por la mitad más uno de
los trabajadores en conflicto.
Art. 107.- Dentro de las 24 horas de recibido el pliego de reclamaciones, el
Inspector lo hará conocer mediante un empleado de su dependencia o de la Policía
de Seguridad al patrono o patronos interesados. Al mismo tiempo, exigirá a las
partes constituirse dentro de 48 horas dos representantes por cada lado, para
integrar la Junta de Conciliación, podrán concurrir otros en calidad de simples
expositores y su número máximo será fijado por el Inspector del Trabajo,
202
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
atendiendo a que se hallen representadas las distintas categorías profesionales y las
diversas secciones de los centros de trabajo. El número de representantes será
igual de cada parte.
Art. 108.- Las partes podrán asesorarse de abogados y de peritos, así como
presentar todas las pruebas legales.
Art. 109.- La Junta de Conciliación se reunirá dentro de las 72 horas de recibido el
pliego de reclamaciones. El Inspector del Trabajo presidirá la Junta, interesando
razones de conveniencia, pero sin emitir opinión ni voto sobre el fondo del asunto.
Art. 110.- La Junta no se disolverá hasta llegar a un acuerdo conciliatorio, o hasta
convencerse de que todo advenimiento es imposible. Fracasada en todo o en parte
la conciliación, el conflicto se llevará ante el Tribunal Arbitral. Este se compondrá de
un miembro nombrado por cada parte y estará presidido por el Inspector General
del Trabajo en La Paz, por el Jefe del Trabajo en los demás departamentos y por la
autoridad política allí donde no existieran autoridades del Trabajo. No podrán ser
árbitros los trabajadores en conflicto, sus personeros, abogados y representantes;
ni los Directores, Gerentes, Administradores; socios y abogados de los patronos.
Art. 111.- Si dentro de las 24 horas de notificadas las partes para el nombramiento
de sus respectivos árbitros, éstos no lo hicieren, el Presidente los designará en
rebeldía aplicando las sanciones del caso.
Art. 112.- El Tribunal Arbitral se reunirá dentro de las 48 horas de la notificación a
las partes para organizarlo. Hará comparecer y escuchará a las partes, procurando
un avenimiento; recibirá la causa a prueba, si fuere necesario, con un término
máximo de 7 días y dictará laudo dentro de los 15 días posteriores. Mientras tanto
es obligatorio que empleados y obreros continúen en sus labores.
Art. 113.- Las decisiones del Tribunal se someterán por mayoría absoluta de votos,
y serán obligatorias para las partes:

a) cuando las partes convengan;

b) cuando el conflicto afecte a los servicios públicos de carácter
imprescindible;

c) cuando por Resolución especial, el Ejecutivo así lo determine.
203
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
CAPITULO II.- DE LA HUELGA Y EL LOCK-OUT
Art. 114.- Fracasadas las gestiones de conciliación y arbitraje, los trabajadores
podrán declarar la huelga y los patronos el lock-out, siempre que concurran las
siguientes circunstancias:

1. Pronunciamiento de la Conciliación y del Tribunal Arbitral sobre la
cuestión planteada;

2. Que la resolución se tome por lo menos por 3/4 partes del total de
trabajadores en servicio activo.
Art. 115.- El acta original de la sesión en que se declare la huelga se remitirá a la
autoridad política del Departamento o de la Provincia, con cinco días de anticipación,
acompañada de una nómina de los trabajadore*s responsables, y especificando sus
domicilios. Una copia de dicha acta se enviará simultáneamente a la inspección del
Trabajo de la localidad.
Art.
116.-
En
igual
forma,
los
patronos
que
resolvieron
clausurar
su
establecimiento, comunicarán por escrito a las autoridades indicadas anteriormente,
señalando los motivos y la duración de la clausura, y adjuntando la nómina de los
trabajadores que quedan sin ocupación.
Art. 117.- El concepto de huelga sólo comprende la suspensión pacífica del trabajo.
Todo acto o manifestación de hostilidad contra las personas o la propiedad, caen
dentro de la Ley Penal.
Art. 118.- Queda prohibida la suspensión del trabajo en los servicios de carácter
público. Su contravención será penada con la máxima sanción de la ley.
Art. 119.- Los asociados u obreros que no se conformaran con los acuerdos de
huelga, podrán separarse libremente de las decisiones colectivas de sus sindicatos,
sin incurrir en responsabilidades de ninguna clase, y bajo la garantía de las
autoridades policiales podrán continuar en sus ocupaciones. La represalia tomada
por sus compañeros será penada con dos o seis meses de cárcel.
204
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
TITULO XI.-DE LA PRESCRIPCIÓN Y DE LAS SANCIONES
Art. 120.- Las acciones y derechos provenientes de ésta Ley, se extinguirán en el
término de dos años de haber nacido de ellas.
Art. 121.- Las infracciones de las disposiciones que contiene la presente Ley, se
sancionarán con multas de cien a cincuenta mil bolivianos, y, en caso de
reincidencia
con
la
duplicación
de
la
pena,
y
aun
con
la
clausura
del
establecimiento; de acuerdo con el procedimiento indicado en el Decreto Supremo
de 18 de enero del año en curso.
TITULO XII.- DISPOSICION ESPECIAL
Art.
122.-
Las
funciones
de
Gerente,
Director,
Administrador,
Consejero,
propietario de empresas agrícolas, comerciales e industriales de carácter particular
son incompatibles con las de Director, Gerente, Administrador o Consejero de
instituciones de crédito que manejan intereses de carácter público. Se exceptúa
únicamente el caso de entidades industriales, comerciales, agrícolas, que por razón
de utilidad pública, requiera personeros propios en dichas instituciones.
II.
Obligaciones Administrativas
A la hora de optar por el camino de emprendedores/as, es decir empleados
independientes y al mismo tiempo o con el tiempo,
empleadores/as, es
fundamental conocer las obligaciones administrativas que deben cumplirse.
Por tanto presentamos a continuación algunas de las obligaciones administrativas
básicas en nuestro país:
 Apertura de Nit y Registro en el Servicio de Impuestos Nacionales
 Licencia de Funcionamiento en Fundempresa
205
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
 Registro en el Ministerio de Trabajo
 Registro en la AFP
 Otras obligaciones según el tipo de empresa y rubro de la misma
 Apertura de NIT y Registro en el Servicio de Impuestos Nacionales
Todo emprendedor, una vez que ha definido el tipo de actividad que realizará y la
naturaleza de su empresa, debe obtener su certificado de Inscripción al Servicio
Nacional de Impuestos Nacionales.
El trámite es personal y amerita la presentación en las oficinas de Impuestos
Nacionales, en la plataforma de atención al público.
El interesado debe presentarse con los siguientes requisitos :
1. Carnet de identidad, original
2. 2 Fotocopias del Carnet de identidad
3. Boleta original de luz o agua que acredita su domicilio.
4. Testimonio de constitución de la empresa, en caso de no ser
unipersonal
El trámite es gratuito y dura unos 20 minutos, una vez que el turno a la ficha
obtenida llega y uno puede acercarse al escritorio o ventanilla correspondiente.
Al momento de la inscripción el funcionario/a consultará por datos personales,
naturaleza de la empresa, así como el rubro de la actividad. De igual forma el
funcionario explicará las obligaciones con las que el contribuyente debe cumplir, los
formularios que empleará para declarar los movimientos correspondientes, asi como
la periodicidad en que debe presentar los mismos.
Es fundamental que ante cualquier duda el contribuyente consulte, sobre todo en un
inicio, cuando no está muy familiarizado con el llenado de formularios y
declaraciones juradas.
206
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Posteriormente, en el lapso de una semana aproximadamente, el contribuyente
recibe el certificado de inscripción en el domicilio fiscal declarado.
La inscripción es solo el primer paso, ya que a partir de la misma, el contribuyente
debe presentar de forma periódica los formularios y demás declaraciones juradas
que correspondan. Es fundamental respetar los plazos establecidos para ello, ya que
el retraso de dichas obligaciones formales supone multas y sanciones establecidas
por el código tributario.
Dicho código establece además que todo contribuyente se halla en la obligación de
informarse sobre cualquier normativa o comunicado que el Servicio Nacional de
Impuestos genere, por lo cual se debe estar atento a dichas novedades.
El Servicio Nacional de Impuestos además cuenta con una línea gratuita:
800103444 y realiza capacitaciones de forma frecuente para los contribuyentes
interesados.
 Registro en Fundaempresa
El Registro de Comercio de Bolivia es el órgano del Estado Plurinacional que otorga
personalidad jurídica y calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales.
(Art 133 Código de Comercio), que tiene como objeto extender la Matrícula de
Comercio a los comerciantes e inscribir los actos, contratos y documentos sobre los
cuales
la
Ley
establece
esta
formalidad
(Art.
27
Código
de
Comercio).
Por lo tanto, las empresas unipersonales y sociedades comerciales, documentos,
actos y contratos sujetos a inscripción adquieren publicidad y oponibilidad frente a
terceros a partir de la fecha de su inscripción (Art. 31 Código de Comercio).
Principales funciones:
207
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
1. Registrar a todas las sociedades comerciales y empresas unipersonales que
operan en el territorio nacional, sin importar su tamaño, ubicación geográfica o
actividad económica.
2. Registrar los actos comerciales de las sociedades comerciales y empresas que
sean públicos.
3. Certificar la información contenida en el Registro a cualquier ciudadano que así lo
solicite.
4. Generar información estadística para coadyuvar a la institucionalidad pública y
privada a la toma de decisiones.
FUNDEMPRESA es una fundación sin fines de lucro que, en el marco de un Contrato
de Concesión suscrito con el estado Plurinacional, opera el Registro de Comercio en
todo el país (Ley 2064, Ley 2196, Decreto Supremo 26215 y Decreto Supremo
26335).
La Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural administra el
Registro de Comercio (Decreto Supremo 0071). El Ministerio cumple las funciones
de regulación, control y fiscalización de las actividades del Concesionario y la
prestación del servicio, en el marco del Reglamento y Contrato de Concesión
(Decreto Supremo 26215).
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas - AEMP regula, controla y
supervisa a las personas, entidades, empresas y actividades sujetas a su
jurisdicción en lo relativo a Registro de Comercio (Decreto Supremo 0071).
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Autoridad de
Fiscalización
y
Control
Social
de
Empresas
y
FUNDEMPRESA
trabajaron
conjuntamente en la elaboración de guías sencillas y prácticas para la constitución e
inscripción de una empresa unipersonal y sociedades comerciales en el Registro de
Comercio de Bolivia.
208
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Guías para Trámites en Fundempresa
Se diseñaron tres modelos de guías: una para inscribir una empresa unipersonal,
otra para constituir una sociedad de responsabilidad limitada y finalmente una para
constituir una sociedad anónima.
Las guías fueron aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía
Plural a través de la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO N° 226/2010.
La información detallada, con requisitos, costos y pasos a seguir puede ser
descargada del siguiente sitio web:
http://www.fundempresa.org.bo/registro-de-comercio-de-bolivia/comoinscribir-una-empresa-en-bolivia/
 Registro en la AFP
El registro en la AFP en obligatorio ya sea como persona natural o empresas
unipersonales o de cualquier otra naturaleza.
Como persona natural uno puede realizar aportes voluntarios como trabajador
independiente.
Como empresa o empleador debe realizar los aportes correspondientes para sus
empleados, registrando a los mismos como personal de su empresa.
Todo empleador tiene las siguientes obligaciones:

Actuar como agente de retención y pagar los aportes, primas y comisiones
deducidas del Total Ganado de los Asegurados bajo su dependencia laboral.
209
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo

Realizar los pagos de primas de riesgo profesional establecidos en la Ley de
Pensiones Nº 1732 (2% del total ganado desde mayo/1997 hasta octubre/2001
y 1.71% del total ganado de diciembre/2001 hasta la fecha) y a cubrir los costos
del servicio de calificación de riesgo profesional. Estos pagos se realizarán hasta
el último día hábil del mes posterior a aquel en que devengan los sueldos o
salarios de sus dependientes. Las contribuciones: aportes del Asegurado, aporte
solidario del Asegurado, el aporte patronal solidario, primas, comisión, intereses
y recargos no pagados por el empleador, en ningún caso podrán ser
posteriormente cobrados a los Asegurados.
Vencido el plazo para el pago de las contribuciones y en caso de incumplimiento
en el pago, el empleador se constituirá en mora y deberá pagar los intereses
incrementales y de mora y los recargos (si correspondiese), establecidos por
la Ley de Pensiones Nº 065
Al mismo tiempo, se establecen los siguientes derechos:

Reclamar la calificación de invalidez y muerte de los Asegurados bajo su
dependencia laboral.

Reclamar la clasificación del riesgo profesional establecido por la entidad
clasificadora de riesgo profesional.
En Bolivia, existen a la fecha dos AFP: Previsión y Futuro de Bolivia. Los
requisitos y procedimientos para trámites son similares y se encuentran en las
siguientes
direcciones:
http://www.afp-futuro.com
http://www.prevision.com.bo respectivamente.
210
y
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
 Registro en el Ministerio de Trabajo
Según el Decreto Supremo No. 288 del 10 de Septiembre de 2009, se
establece un Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) a realizarse en
dependencias del Ministerio de Trabajo.
Requisitos para la inscripción en el ROE
La Resolución Ministerial Nº 704/09 de 21 de septiembre de 2009, en su
artículo 4º establece que los dos únicos requisitos que deben ser
presentados por los empleadores para la inscripción en el ROE son:
1. Formulario de Registro Obligatorio de Empleadores llenado y firmado por
el representante legal de la institución (un original y dos copias).
2. Boleta de depósito bancario de Bs. 80.00 (ochenta 00/100bolivianos)
¿Quiénes deben inscribirse en el ROE?
El Decreto Supremo Nº 288, establece la obligatoriedad que tienen TODOS
LOS EMPLEADORES de REGISTRARSE en el Ministerio de Trabajo, Empleo
y Previsión Social.
¿Quiénes son empleadores?
Están comprendidos dentro de la categoría de empleadores cualquier
persona individual o jurídica que tenga un trabajador dependiente o más, es
decir que tenga una persona o varias que desempeñen funciones bajo
condiciones de SUBORDINACIÓN: en relación a un superior jerárquico (jefe),
211
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
DEPENDENCIA: que depende económicamente de alguien que cancele sus
sueldos o salarios y que trabaje por CUENTA AJENA: prestando servicios
para alguien distinto a su persona.
Este Registro Obligatorio de Empleadores se constituye en el único Registro
Público de información socio-laboral de carácter oficial.
¿Quiénes deben estar registrados en el ROE?
Todas
las
empresas
que
estén
registradas
en
FUNDEMPRESA
Todas las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades
Cooperativas, Sociedades Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Publicas,
independientemente de su giro o naturaleza, deben estar registradas en el
ROE, los empleadores que incumplan esta determinación serán pasibles a la
aplicación de sanciones por infracción a leyes sociales.
¿El certificado del ROE será requerido en otras instituciones?
Para renovar la matricula en el Registro de Comercio de Bolivia, se debe
presentar el registro en el ROE, el cual se constituye en un requisito
obligatorio.
Las empresas que requieran tramitar créditos en el sistema financiero
también deben presentar de manera obligatoria el certificado de registro en
el ROE.
212
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
¿Las empresas ya registradas en el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión
Social,
también
deben
inscribirse
en
el
ROE?
Las empresas que ya se encontraban registradas en el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social, también deben actualizar sus datos en ROE.
¿Cómo debe proceder una empresa que cuenta con sucursales en
varios departamentos del País?
Si un empleador cuenta con sucursales en el interior del país, al momento de
inscribirse deberá indicar los lugares donde operan, dirección exacta y el
nombre del representante legal, no siendo necesario que dichas sucursales
se inscriban por separado en el ROE.
¿Cuál será la sanción a los empleadores que no se inscribieron en el
ROE?
Los empleadores que no se inscribieron en el ROE, hasta el 15 de diciembre
de 2009, tendrán por infracción a leyes sociales una multa que oscila entre
Bs.1.000.- a Bs.10.000.Paralelamente se aplicará una sanción por mora que se calcula multiplicando
el factor correspondiente a la cantidad de días de retraso por el monto del
total ganado reflejado en la planilla de sueldos y salarios.
Es importante tomar en cuenta que: “Las empresas que realmente no
cuenten con trabajadores ni personal dependiente, sean estas de cualquier
tipo, no tendrán la obligación de registrarse en el ROE”.
El Ministerio de trabajo, Empleo y Previsión Social de oficio o a denuncia de
213
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
parte verificara que todas las empresas constituidas en territorio nacional se
encuentren registradas en el ROE.
 Caja Nacional de Salud
Las empresas se afiliaran a la Caja Nacional de Salud, en el plazo máximo de
5 días a partir de la iniciación de actividades y cuando adquiera legalmente
la calidad de Patrono, mediante el Form. AVC-01 “AVISO DE AFILIACION
DEL EMPLEADOR” de conformidad al cödigo de Seguridad, su Reglamento y
disposiciones legales en vigencia.
Requisitos para la Afiliación de Empresas
1. Form. AVC-01 (vacio).
2. Form. AVC-02 (vacio).
3. Form. RCI-1A (vacio)
4. Carta dirigida a la Jefatura del Dpto. de Afiliación
5. Fotocopia C.I. de la Persona Responsable o Representante Legal
6. Fotocopia N.I.T.
7. Balance de apertura aprobado y sellado por el Servicio Nacional de
Impuestos Internos (fotocopia)
8. Testimonio de Constitución si la Empresa se encuentra en Sociedad
(fotocopia)
9. Planilla de haberes original y tres copias(sellado y firmado)
10. Nómina del personal con fecha de nacimiento
11. Croquis de la ubicación de la Empresa
12. Examen Pre-Ocupacional
13. Inventario de Bienes en caso de no tener Balance de Apertura
214
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Para mayor información se puede consultar en el Departamento Nacional de
Cotizaciones, ubicado en la calle Ayacucho Esquina Mercado No.1200,
teléfono 2313316 o en la página web : http://www.cns.gob.bo
Licencia

de
Funcionamiento
y
Padrón
Municipal
del
Contribuyente
Requisitos
para
Persona
Natural,
Instituciones
–
GMSC
y
Actividades Económicas
1. Formulario de Declaración Jurada (Form. 101 y 100-A).
2. Cédula de Identidad del Propietario (2 Fotocopias).
3. Balance de Apertura con Solvencia Profesional (2 Fotocopias).
4. Certificado de Inscripción al Servicio de Impuestos Nacionales - NIT (2
Fotocopias).
5. Evaluación de Impacto Ambiental (obtenerlo en la Dirección de Medio
Ambiente)
6. Fotocopia del aviso de cobranza de energía eléctrica y agua potable
del último mes del negocio y domicilio.
7. Fotocopia del Plano de Ubicación o croquis del negocio y domicilio.
8. Carátula de Bs. 5 y timbres en valor de Bs. 95.
9. Fólder amarillo (2 unidades).
ADICIONALMENTE SI CORRESPONDE:

Autorización para expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas
(emitida por la Dirección de Protección al Consumidor ubicada en la Ex
-Terminal).

Registro Sanitario y Autorización Sanitario de Funcionamiento si
manipula
alimentos
(emitida
por
el
Gobierno
Departamental,
SENASAG y/o SEDES según corresponda a la actividad a desarrollar).

Profesionales presentar Título en Provisión Nacional.

Certificado de Antecedentes emitido por la F.E.L.C.C. (en caso de ser
215
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
necesario).

Extranjeros
presentar
Carnet
de
Extranjería
y
Certificado
de
Antecedentes emitido por la F.E.L.C.C.

Permisos especiales otorgados por organismos pertinentes a la
Actividad que vaya a desarrollarse.
NOTA.- El trámite deberá ser realizado por el Propietario, caso contrario
presentar carta de autorización firmada por el Propietario y fotocopia de
la Cédula de Identidad del gestor.
Siempre es mejor tener todo legal, a pesar de los molestos trámites
El sueño de todo emprendedor para constituir formalmente su emprendimiento,
muchas veces llega a frustrarse por todos los "papeleos" que implica abrir y
formalizar un negocio. ¿El resultado? El aumento de la informalidad en el sector
empresarial.
Desde el trámite de apertura de negocio, que consiste en la verificación de la
empresa en Fundempresa, hasta el registro de funcionarios en las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFPs) son casi 50 días de demora con un costo que
asciende a los 11.091 bolivianos, según datos proporcionados por la Cámara de
Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco).
En base al estudio Doing Business 2012, Cainco expuso la problemática a la hora de
legalizar
una
empresa
al
vicepresidente
de
Bolivia,
Álvaro
García
Linera.
Básicamente señala que son 15 trámites los que el emprendedor debe realizar para
la apertura, además que 50 días tardan los mismos y los más de 11 mil bolivianos
que se gastan solo en el registro de la empresa.
216
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Los otros gastos implican también el Permiso de Construcción (10.263 bolivianos),
Acceso a la Electricidad (22.060 bolivianos) y el Registro de Propiedad (1.391
bolivianos), sumando un total de 44.805 bolivianos, incluidos la apertura de
negocio.
"Pese a que han existido voluntades de parte del Gobierno central, de la
Gobernación
y
de
otras
entidades
relacionadas
con
la
formalización,
la
burocratización de los trámites sigue latente, pudiendo ser debido a la falta de
mecanismos de capacitación y ventanillas de información que brinden los procesos
claros", comentó el gerente general de la Cámara de la Pequeña Industria y
Artesanía (Cadepia), Jesús Flores.
El lugar de Bolivia. El Doing Business 2012 es el noveno de una serie de informes
anuales que investiga las regulaciones que favorecen la actividad empresarial y
aquellas que la restringen.
Doing Business presenta indicadores cuantitativos sobre la regulación empresarial y
la protección de los derechos de propiedad, que son susceptibles de comparación
entre 183 economías, desde Afganistán hasta Zimbabue y a través del tiempo.
En el ranking 2012, Bolivia se encuentra posicionada en el puesto 153 de un total
de 183 país. En el ranking 2011, Bolivia se encontraba en el puesto 147. Bajó seis
posiciones, mientas que países vecinos como Chile y Perú se encuentran en las
posiciones 39 y 41, respectivamente.
Las debilidades más significativas registradas por el Doing Business, en el caso de
Bolivia, fueron la apertura de negocios, que se encuentra en el puesto 169, y el
tema impositivo, en el puesto 179.
Apuestan por la simplificación. Desde Fundempresa informaron que desde el 2008
desarrolla una estrategia de acercamiento personalizado a las empresas a través de
promotores, operadores telefónicos, recordatorios por medios masivos, portal web y
217
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
correos electrónicos para asesorar y facilitar los trámites de inscripción de empresas
como de actualización de Matrícula de Comercio. El 2010 se visitó a más de 23.704
empresas a nivel nacional.
La institución está convencida de que la consolidación de canales de facilitación,
información y asesoramiento personalizado incide en la simplificación de trámites y
la reducción de costos transaccionales y plazos.
"La cantidad de inscripciones de enero a diciembre de la gestión 2010 fue de 14.045
empresas mientras que en el mismo período de 2011 se inscribieron 14.499 nuevas
empresas, lo que representa un crecimiento porcentual de 3,2 por ciento".
Esperan una nueva normativa. El pasado dos de marzo, el presidente de Cainco,
Luis Barbery, señaló que como sector expusieron la problemática de la formalización
de empresas a García.
"Todo esto facilita a la formalización de empresas que actualmente dado el costo y
lo
pesado
del
trámite
se
mantienen
en
la
informalidad",
dijo
el
titular.
El vicepresidente indicó que el 23 de marzo ellos traerán una contrapropuesta para
ver cómo ayudar al sector y generar nuevas empresas.
Tarda demasiado. El ejecutivo de Cadepia contó que el microempresario tarda hasta
18 meses en conseguir la formalización de su emprendimiento, que depende del
manejo de información y el asesoramiento correcto que reciba el propietario.
Flores indicó que según algunos estudios realizados se conoce que en Bolivia existen
50.200 empresas entre formales e informales, de las cuales un 99,6 por ciento son
microempresas.
Actualmente en Cadepia se brinda asesoramiento y capacitación a sus asociados.
"Necesitamos incentivar la innovación mediante la creación de servicios y nuevas
218
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
empresas productivas que permitan bajar la tasa de desempleo y a su vez fomentar
a los empleados capacitaciones continuas buscando mejorar la competitividad
empresarial", dijo Flores.
Resumen de pasos para la consolidación de una empresa
Trámites.
Matrícula
de
Comercio
tramitada
en
Fundempresa,
Número
de
Identificación Tributario (NIT) que se tramita en el Servicio de Impuestos Nacionales
(SIN), el Padrón Municipal y Licencia de Funcionamiento que lo otorga el Gobierno
Municipal de la ciudad que corresponda, el Número de Registro Patronal solicitado
en la Caja de Salud elegida por la empresa, el Número del Empleador tramitado en
las Administradoras de Fondos de Pensiones y en el Ministerio de Trabajo.
Proyecto. Cadepia junto a la Consultora Apostrofese han vinculado con los sistemas
de desburocratización aplicados a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Chile
y están por llegar a una complementariedad con Corfor, encargada de transmitir
conocimientos a fin de crear la acreditación transitoria de Pymes productivas para
acceder a compras estatales.
A enero de 2012, la Base Empresarial a nivel nacional cuenta con 53.172 empresas,
de las cuales 1.075 o el dos por ciento corresponden a nuevas empresas registradas
en enero de 2012'.
FUNDEMPRESA
'Los microempresarios en general y sobre todo las empresas informales, por temor
a los trámites a realizar y a la falta de información de los beneficios de ser formales
prefieren mantenerse en la informalidad'.
219
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
Jesús Flores, Gerente de Cadepia señala como su punto de vista que:'Hay
inconsistencia entre el sistema normativo y la realidad económica'
Roberto
Laserna,
Presidente
de
la
Fundación
Milenio
indica que la informalidad es en gran medida resultado y muestra de una
inconsistencia entre el sistema normativo legal y la realidad económica del país.
Muchas veces se establecen normas y requisitos de funcionamiento que resultan
excesivamente costosos para las actividades económicas de un país con mercados
reducidos y poco desarrollados y, a consecuencia de ello, muchos productores y
comerciantes
optan
por
mantenerse
al
margen
de
la
legalidad.
No son ilegales, porque no cometen delitos, pero sí eluden el cumplimiento de
requisitos que les resultan onerosos.
Lamentablemente, como consecuencia de ello, se crea un ambiente permisivo que
les quita legitimidad a las autoridades y que crea resentimientos entre los agentes
económicos, pues mientras unos cumplen normas, observan que otros no, y
perciben que de ese modo se crean ventajas inaceptables en la competencia
económica.
En el largo plazo, esto repercute en rezagos en el desarrollo y persistencia de la
pobreza, porque en un ambiente marcado por la informalidad los contratos
dependen
de
factores
subjetivos
y
eso
desalienta
las
inversiones.
Y la pobreza persiste porque muchos trabajadores no tienen protección legal ni
seguros
de
salud,
y
tampoco
pueden
aspirar
a
una
jubilación
digna.
Lo aconsejable es ir ajustando las normas de manera que incluyan a la mayor
cantidad posible de personas y trabajadores y, a medida que se consolidan las
220
Programa de Formación Docente en Emprendedurismo
actividades económicas y se desarrolla el país, se van cambiando las normas de
manera
que
sean
apropiadas
a
un
nivel
consumidores.
221
creciente
de
exigencias
de
los