Download Curriculum Vitae abreviado
Document related concepts
Transcript
Currículum vitae de José Antonio Matos Arévalos José Antonio Matos Arévalos. La Habana, 1961. 1980 al 1985 Estudios Universitarios. Licenciatura en Filosofía en la Universidad Estatal V. I. Lenin, Minsk, Bielorrusia. 1998 Título de Doctor en filosofía otorgado por el Instituto de Filosofía, La Habana, Cuba. Del 2002 Investigador auxiliar en la Fundación Fernando Ortiz. Miembro del Consejo editorial de la revista cubana de antropología Catauro. Profesor titular de Universidad da La Habana. Publicaciones de libros 1999 La Historia en Fernando Ortiz, Colección Fernando Ortiz, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 1999. 2001 Compilación y prólogo al libro inédito de Fernando Ortiz La santería y la brujería de los blancos (Defensa póstuma de un inquisidor cubano), Colección Fernando Ortiz. Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2001. 2001 Compilación y prólogo al libro inédito de Fernando Ortiz Culecció d´els mal-noms de Ciutadélla. Colección Fernando Ortiz, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2001. 2003. Compilación y prólogo al libro inédito de Fernando Ortiz Brujas e inquisidores. La Habana, 2003. 2008 Compilación, prólogo y notas al libro de Fernando Ortiz La Virgen de la Caridad del Cobre: Historia y etnografía. La Habana, 2008. 2010 Compilación y prólogo al libro inédito de Fernando Ortiz: Epifanía de la mulatez: historia y poesía. La Habana, 2016 Artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras: 1991 “Algo más que el manual”, en la Revista Cubana de Ciencias Sociales, Nº 25, 1991. 1992 “José Agustín Caballero. Inquietud Político y social”, en la revista Bohemia, Marzo de 1992. 1994 “José Antonio Saco y el Padre Bartolomé de las Casas” en Memorias del evento “El pensamiento Lascasiano en la Conciencia de América y Europa”. Universidad Autónoma de México, 1994. 1995 “América Latina y la latinidad”, en Contra Corriente, sep. 1995. 1995 “Julio Antonio Mella. Glosando el Pensamiento Martiano”. En Revista Cubana de Ciencias Sociales, No. 30, 1995. 1997 Folleto Fernando Ortiz. Génesis de un pensamiento humanista, Universidad Nacional de Costa Rica, 1997. 1998 “Fernando Ortiz: la historia en una perspectiva transcultural en Cuadernos de Literatura. Pontificia Universidad Javeriana.1998. 1999 “Un proyecto inédito de historia económica de Cuba” en la revista Bohemia, No 12, junio de 1999. 1999 “La Cuba cubana de José A. Saco” en la revista Bohemia, No 20, septiembre de 1999. 1999 “Fernando Ortiz, una propuesta de estudio de las ideas”. En la revista Catauro: revista cubana de antropología. No 0, 1999. 2002 “José Martí y Fernando Ortiz: cultura y no razas” en revista Catauro. Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2002. 2 “Una polémica entre historiadores: Ramiro Guerra y Fernando 2003 Ortiz”. Revista Biblioteca Nacional. 2003. “Economic Historian and Editor of Cuban Classics” en Cuban 2005 Counterpoints, Lexington Books, New York, 2005. 2005 Entrada del antropólogo Fernando Ortiz para la Enciclopedia de obras de filosofía en cuarto tomo. Editorial Herder, Barcelona 2005. “José Martí en Fernando Ortiz” en The Cuban Republic and José 2006 Martí. Lexington Books. Nueva York. 2006. “La virgen de la Caridad del Cobre: un interpretación desde el 2008 Caribe” en la Revista Brasileira do Caribe. Vol. VIII, enero/junio 2008. 2009 “La obras inéditas del sabio cubano”, el tintero en Suplemento cultural de Juventud Rebelde. 3 de mayo, 2009. 2011 “La Caridad del Cobre en Yucatán”. Revista Caturo. No 21, 2010. 2011 “Huracán: arqueología de lo cubano”. Revista Catauro. No 22, 2011. La Habana. Cuba. 2012 “A Caribbean Drum” for Fernando Ortiz”, revista Bim: Arts the 215t Century. Volume 5, No 1. Barbados, 2012. 2012 “Discurso caribeño de Fernando Ortiz”, revista Casa de las Américas, no 266 enero-marzo. 2012. 2013 “Afrocubanía y políticas públicas”. Afropolíticas en América del sur y el caribe. Buenos aires, 2013. Actividad docente 1996 Curso sobre L. Vigotsky y la enseñanza preescolar, impartido en la Regional de Educación en San Ramón, Costa Rica y en la Universidad de Heredia, Costa Rica, 1996. 1996 Curso: Introducción a la filosofía latinoamericana en el Instituto Superior Tecnológico, Santa Clara, Costa Rica. 1996. 1997 Curso de posgrado Las ideas en Cuba y su evolución: Corrientes y figuras principales (siglo XIX), en la Universidad de Holguín, Cuba, 1997. 3 1998 Conferencias Fernando Ortiz y la historiografía cubana. Universidad Javeriana, Bogotá Colombia, 1998. 2002 Curso de postgrado Fernando Ortiz, transculturación y sociedad cubana actual en la Maestría de Antropología de la Universidad de La Habana. 2002. 2002 Curso de postgrado Religiosidad y vida cotidiana en el Diplomado de la Fundación Fernando Ortiz. La Habana, 2002. 2002 Curso de postgrado Introducción a la cultura en la Maestría de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero, México, 2002. 2006 Presentación Cine etnográfico cubano en la Universidad de Alcalá de Henares, España, 2006. 2006 Curso Fernando Ortiz y la criminología en la Maestría de Criminología de la Universidad de la Habana., 2006. 2006 Curso Introducción a la antropología. Universidad de La Habana. 2006. 2007 Curso de postgrado Cultura, raza e identidad en la Maestría de Antropología de la Universidad de La Habana. 2007. 2008 Historia de la Filosofía en la Facultad de psicología de la Universidad de La Habana. 2009 Curso “Los factores humanos de la nacionalidad cubana”. Universidad Autónoma de Guerrero. México, mayo/2009. 2009 Curso Introducción a la Antropología cultural en la Universidad de la Habana. 2009 Taller De la antropología y la filosofía en el Caribe. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 2010 Curso: Antropología dialógica y estudios decoloniales: Septiembre. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 2014 Posgrado: Africanía e identidad en Cuba. Universidad de San Gerónimo. La Habana, Cuba. 2015 Posgrado: Africanía e identidad en Cuba. Universidad de San Gerónimo. La Habana, Cuba. 2016 Curso: José Martí el pensamiento latino americano, en la Universidad Nacional de Costa Rica, sede de Puntarenas. 4 Investigaciones realizadas 1992 Pensamiento Cubano del siglo XIX: “Esclavitud. José Antonio Saco: Interpretación histórica”, 1992. 1993 Pensamiento Liberal Cubano a finales del siglo XIX, “Ideas sociales de Juan Gualberto Gómez “, 1993. 1994-1995 El marxismo en la primera mitad del siglo XX. Julio Antonio Mella: Continuidad y Ruptura, 1994-1995. 1996 Fernando Ortiz. Génesis de un Pensamiento Humanista, 1996. 1997 Un acercamiento a la bibliografía cubana en la república y presencia del Pensamiento Cubano del siglo XIX en la república, 1997-1998. 1999-2001 Estudio y edición de la obra inédita de Fernando Ortiz, que comprende los libros inéditos La santería y la brujería blanca e Inquisidores y brujas. 1999-2001. 2001 Investigación en la sala Hispánica y en la Sala de publicaciones de la biblioteca del Congreso, relacionada con la estadía en los Estados Unidos de Fernando Ortiz. 2004-2007 Investigación y edición de la obra inédita de Fernando Ortiz Estudio cubano de la virgen de la Caridad del Cobre. 2004-2007. 2009-2012 de las Casas 2013-2015 Estudio de la papelería de Fernando Ortiz sobre Fray Bartolomé Estudio y compilación de la obra inédita de Fernando Ortiz “Epifanía de la mulatez: historia y poesía.” Participación en eventos científicos: 1987 1987 1989 1989 1989 Taller Regional “Las ciencias sociales en el diseñó de estrategias de desarrollo económico. Experiencias actuales en América y el Caribe”, 1987. II Jornada Científica Nacional. Sociedad Cubana de Investigaciones filosóficas. Primer Simposio sobre el Pensamiento Filosófico Latinoamericano, nov.-1987. Taller Científico Internacional. Universidad de la Habana, junio 1989. Segundo Simposio sobre el Pensamiento Latinoamericano. Universidad Central, nov. – 1989. 5 1991 1991 Taller Internacional. Universidad de La Habana, Dic. 1991. Taller Internacional “Marxismo y Socialismo en América Latina”, jul. –1991. 1992 Simposio Internacional “El Pensamiento Lascasiano en la conciencia de América y Europa”. México, sep. – 1992. 1993 Evento La Ilustración: Luces y Sombras en la historia de América, Marzo/1993 1994 Coloquio Internacional sobre Filosofía, Derecho y Ciencia, jul. – 1994. 1994 Coloquio Internacional del Cincuentenario de Orígenes “Revista de Arte y Literatura”. La Habana. 1994. 1995 Simposio “Fernando Ortiz Inmemoriam”, Abril – 1995. 1997 Evento Internacional “Pedagogía ’97, Cuba. 1997. 1998 Primer encuentro de culturas del Caribe. Santa Fe de Bogotá. 1998. 1999 IV Encuentros de Filosofía de Gijón, Asturias. España. Julio de 1999. 2000 Festival Internacional de cultura. Fivizzano, Florencia. Italia, 2000. 2000 Evento internacional” Fernando Ortiz, historia y cultura”. Nueva York. 2000. 2001 Evento internacional “José Martí en la república”. Nueva York. 2001. 2005 y 2006 Feria del libro de la Universidad Autónoma de Campeche, México, 2005 y 2006. 2006 Entre cubanos. Casa de África. Oficina del Historiador de La Habana. 2006. 2007 Semana de la antropología en la Universidad Autónoma de Yucatán, octubre de 2007. 2007 V congreso Internacional Cultura y Desarrollo. La Habana. 2007. 2007 IV encuentro Iberoamericano de Museos y Centros Históricos: Integración Social. La Habana. 2007. 2010 Estudios decoloniales en el Caribe. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 2011 Festival del Caribe. Veracruz, México. 2011 2011 X Congreso de antropología social dela UBA, Argentina. 2011. 2011 Encuentro de pensamiento latinoamericano. Universidad Estadual de Goiás. Brasil. 2011. 2012 “Encuentro Iberoamericano de antropología”. Universidad de Viena. Austria. 2013 al 2015 Taller Antropología afroamericana”. Casa de África, Cuba. Otras actividades - Miembro del Tribunal Nacional Permanente de Historia. - Miembro del consejo editorial de la revista Catauro. - Jefe de redacción de la revista Timbalaye. 6 - Miembro del Consejo Científico Asesor de la Casa de África. He participado como miembro invitado en los siguientes tribunales de grados científicos: - Tribunal de Maestría en Antropología de la Universidad de La Habana. - Tribunal de Doctorado en Historia de la Universidad de La Habana. - Tribunal de Doctorado en Filosofía de la Universidad de La Habana y CITMA. También he sido oponente y tutor de tesis de grado en diferentes especialidades. 7