Download Info - Pelucas Naturales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
W;t de Margaret Edson WIT de Margaret Edson, obra ganadora del Premio Pulitzer en 1999, narra el proceso emocional de Vivian Bearing –una destacada catedrática especializada en la poesía metafísica de John Donne, poeta inglés del siglo XVII– quien a través de su lucha contra el cáncer de ovario en su etapa más peligrosa, descubre la vida al enfrentarse a la muerte. A unque a primera vista parecería que la obra habla de la muerte y lo efímero de la vida, a través de un lenguaje intelectual de belleza literaria y gracias a la creación de personajes psicológicamente complejos, Margaret Edson logra celebrar la vida, hacer que cuestionemos nuestras prioridades e insistir sobre la importancia de valorar lo verdaderamente esencial de la existencia. espectador a lo largo de toda la obra, narrándonos su proceso existencial y llevándonos a momentos relevantes de su pasado. WIT se constituye no sólo como un texto de inconmensurable valor artístico y estético, sino como una obra de teatro de fácil identificación para el público, quien experimentará desde la butaca una significativa catarsis que lo llevará a revalorar distintos aspectos de su vida. WIT se constituye como un texto contemporáneo y astuto, donde a través de una aguda narrativa de emoción contenida, se reflexiona sobre temas ontológicos universales y humanos. El personaje principal se adentra en un profundo entendimiento de la vida al encontrarse frente a la muerte. Desde las primeras líneas del texto, Vivian rompe la cuarta pared, manteniendo un diálogo abierto con el El presente proyecto busca generar una propuesta artística de la más alta calidad, respetuosa del texto original, conjuntando el talento y la experiencia de un extraordinario equipo creativo y elenco. A través de WIT, en Once Once Producciones, deseamos ofrecer al público mexicano una puesta en escena integral que se convierta en una experiencia memorable y fomente el interés por las artes escénicas. Sinopsis La Doctora en Letras Vivian Bearing, es diagnosticada con cáncer de ovario con metástasis avanzada. Su oncólogo, el Dr. Óscar Kesnel, le recomienda un tratamiento experimental que consiste en ocho de meses de quimioterapia con la dosis máxima. Vivian accede, pasando de sujeto a objeto de estudio. Vivian ha dedicado su vida por completo a su profesión: no tiene pareja, hijos ni amigos. No tiene un número que dar como contacto de emergencia. Su desmesurado raciocinio contrasta con su limitada inteligencia emocional. Conforme avanza la trama y rebasada por el dolor físico, Vivian va soltando las armas que le provee el intelecto y poco a poco entra en contacto con las emociones y los sentimientos más humanos. “Ahora es tiempo de simplicidad” afirma. Antes de morir, Vivian se encuentra liberada y en paz consigo misma. W;t en el escenario WIT de Margaret Edson se llevó por primera vez al escenario en 1995 por la compañía de teatro estadounidense South Coast Repertory en Costa Mesa, California. Posteriormente, se presentó en el Long Wharf Theatre en New Haven en 1997, con Kathleen Chalfant en el papel princial. La puesta en escena tuvo tal éxito que un año después se trasladó a Nueva York, primero a un pequeño teatro en Chelsea y después al Union Square Theatre, OffBroadway, donde saltó a la fama y se hizo acreedora a múltiples reconocimientos como el Drama Desk Award, el Drama Critic’s Circle Award, el Outer Critic’s Circle Award y dos premios del Drama League. En 1999, la obra fue galardonada con el Premio Pulitzer. En 2001, el libreto fue adaptado para un largometraje de HBO Films, dirigido por Mike Nichols, con Emma Thompson en el papel de Vivian Bearing y Christopher Lloyd como el Dr. Kelekian (Dr. Kesnel). El filme se hizo acreedor a múltiples reconocimientos, entre los cuales destacan el Golden Globe y el Emmy. En 2012, WIT volvió a Nueva York al teatro Samuel J. Friedman en Broadway, dirigido por Lynne Meadow y con Cynthia Nixon en el papel protagónico. Desde su primera puesta en escena, WIT ha sido producida en teatros alrededor del mundo, gozando de exitosas temporadas en Londres, en Madrid y en México, donde se presentó bajo el título Punto y coma en el año 2000, con Susana Alexander en el papel principal. Información del proyecto Teatro: Teatro Milán Fechas: Abril a julio 2015 Horario: Viernes, sábados y domingos horario estelar Costo boleto: $400 $600 pesos Aforo: 260 pax Proyección: 9000 espectadores Funciones: 36 en primera etapa Público: Mayores de 18 años Mercado target: Hombres y mujeres, 18 a 60 años NSE: AB, C+, C Mayo )(+"'("-."-%/<."/$04&."(-"/=0/(&"'("$5.&*$ El cáncer de ovario: Interesados en hacer de WIT más que una temporada teatral, hemos establecido una estrecha colaboración con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer a través de la cual WIT conformará parte importante de la campaña de lucha contra el cáncer de ovario, padecimiento que sufre su personaje principal. WIT colaborará notoriamente a: generar conciencia sobre el cáncer de ovario generar recursos para tratamientos generar recursos para ultrasonidos de prevención impulsar la inclusión del padecimiento en el Seguro Popular afecta a 4,000 mexicanas al año y provoca 2,920 decesos al año, 8 muertes al día es la segunda causa de muerte ginecológica entre mujeres mayores de 40 años el cáncer de ovario es curable si se detecta a tiempo 8 de cada 10 mujeres son diagnosticadas de manera tardía México está en los primeros lugares de incidencia a nivel mundial el Seguro Popular sólo cubre el cáncer de ovario germinal que representa el 5% de los casos el Seguro Popular no cubre el cáncer de ovario epitelial que representa el 95% de los casos el cáncer de ovario no tiene la atención necesaria en campañas de conciencia y prevención Elenco Paloma Woolrich Vivian Bearing Fernando Becerril Dr. Óscar Kesnel / Sr. Bearing Luis Arrieta Dr. Alan Dresser 6.&*+.",%3*$ Susie Monge Concepción Márquez Profesora Emma Alexander @*(A$"'(-",B$"C.&/B. Dirección y adaptación D.%&.",$'("E.F. Diseño de escenografía 6.4B.+"C$&-(&$"G.04*&+$ Diseño de iluminación >?%*1$"/&(.4*5$ y de producción Marián Celis Paredes Diseño de vestuario >0&*?%("6.'&*'"6.&B0 Música original Jimena Saltiel de la Peña Producción ejecutiva H.%-."I(-.:."J(&5.04(+ Subdirección de producción y traducción Pilar Flores del Valle Asistente de dirección Elena Flores López Asistente de producción C%&.)"D%3.AA*"K*)L0(F Diseño gráfico H.%-*0."M.44:"6.&4B0(F Fotografía H.%-*0."HL&(FN@%.&4("6(0'*$-. Asesoría médica @O>CP @>D",QP Dirección y adaptación Director mexicano egresado de la licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas en Puebla. Ha sido acreedor del premio “Director revelación” por la Agrupación de Periodistas de Teatro. Ha dirigido obras como: Tribus de Nina Raine, Proyecto Chejov: Vanya versión libre de Tío Vania de Anton Chejov, Espejos de Annie Baker, con Diana Bracho, Ludwika Paleta, Nailea Norvind, Hernán Mendoza y Juan Carlos Barreto, Rudo versión libre basada en la obra Tough de George Walker en el Trolebús Escénico La NaveLa Condesa, El chofer y la Sra. Daisy de Alfred Uhry, con María Rojo, Salvador Sánchez y Ari Telch, Razones para ser bonita de Neil Labute, con Luis Gerardo Méndez, Sophie AlexanderKatz, Ludwika Paleta y Arturo Barba, El principio de Arquímedes de Josep María Miró y Masterclass de Terrence McNally con Diana Bracho. el elenco HRDP6R MPPD,OJE Actriz con una gran trayectoria en cine, teatro y televisión, egresada de la Escuela de Arte Dramático del INBA y becaria del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA) en dos ocasiones. en proyectos como Mirada de mujer, Amores querer con alevosía, La hija del mariachi para RCNColombia, La loba, Emperatriz, Perla, A corazón abierto y Capadocia para ArgosHBO. En teatro ha participado en más de 40 puestas en escenas y en festivales internacionales en más de 10 países en Europa, Norte y Sudamérica. Dentro de este campo fue galardonada con el Premio Revelación por “Puck” en Sueño de una noche de verano. Algunos de los proyectos en los que ha participado en cine incluyen: Me la debes de Carlos Cuarón, Corazón de melón de Luis Vélez, Santos peregrinos de Juan Carlos Carrasco (nominada al Ariel), Morirse está en hebreo de Alejandro Springall, Tercera llamada de Francisco Franco, La mina de oro cortometraje de Jacques Bonnavent con 35 premios nacionales e internacionales, nominado al Ariel. Por este proyecto fue galardonada como el premio a mejor actriz en el Festival Cryptshow en Cataluña. Trabajó con directores como: Julio Castillo, Abraham Oceransky, Alejandro Bichir, Hugo Hiriart, José María Mantilla, Gabriela Ochoa, entre otros. Cuenta con una amplia experiencia en televisión S>,TRT@P U>J>,,OD Desde muy joven, fue distinguido por su trabajo en el teatro, por el cual fue nominado en 1969 como actor revelación por su actuación en la obra Las bizarras de Belisa de Calderón de la Barca, bajo la dirección de Héctor Mendoza. En 1970, el gobierno francés le otorga una beca para estudiar en París con Eduardo Manet, Andreas Voutzinas y Jean Louis Barrault y al mismo tiempo forma parte del grupo de danza contemporánea “Trudy Kressel”. Regresa a México en el año 1997 después de radicar 26 años en Francia en donde dirige una docena de obras de teatro y actúa principalmente con: Jean La mitad del mundo, Tlatelolco, verano del 68, Depositarios, Espérenme en otro mundo, Mariachi gringo, 180 grados y recientemente en Huérfanos, Los parecidos, Tiempos felices y Las oscuras primaveras. En televisión ha En teatro lo recordamos especialmente en El lector por horas, El rey Lear, El mercader de participado en algunas telenovelas como Venecia, La vida es sueño, Muerte parcial, Cita Demasiado corazón, La loba, Amores, querer a ciegas, 12 hombres en pugna, Proyecto Chejov: con alevosía y también en las series Vanya, La comedia de las equivocaciones, entre Capadoccia, XY, La revista, Drenaje profundo, El señor Ávila y otras más. otras. Esta última fue producida por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes En el año 2007, fue distinguido por su y la Liga Mexicana de Improvisación. trayectoria teatral con la medalla “mi vida en el teatro” otorgada por el Internacional En cine, Arráncame la vida, Drama/Mex, Theatre Institute de la UNESCO. El crimen del padre Amaro, Morirse en domingo, La zona, En el tiempo de las mariposas, Atrapen al gringo, Kilometro 31, Louis Barrault, Bob Wilson, Catherine Daste, Yoshi Oida, Michael Lonsdale, Jean Pierre Miquel, Luis Pascual, entre otros. Entre sus más destacados trabajos para teatro se encuentran Incendios que se ha presentado en el Kennedy Center de Washington, en el Festival Sibiu en Rumania, en el Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia y en el Festival Internacional de Teatro “La mirada” en Brasil, Aquí y ahora bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, que se encuentra actualmente en temporada, Proyecto Chejov: Vanya del director Diego del Río, Chiquito barco bajo la dirección de Ixchel de la Rosa, El dragón dorado dirigida por Daniel Giménez Cacho, Bosques bajo la dirección de Hugo Arrevillaga y Tempranito y en ayunas del director Alejandro Ainslie, por mencionar algunos. JPTJ>HJOVT 6W,XY>I También trabajó en la ópera El holandés errante como actriz invitada en el Palacio de Bellas Artes. Así mismo, obtuvo el premio a “Mejor actriz” en el Festival Internacional de Cortometrajes FICMEX. En cine ha trabajado en películas como La zona del director Rodrigo Plá, Kada kien su karma bajo la dirección de León Serment, El viaje de la Nonna dirigida por Sebastían Silva, entre otras. Además ha trabajado en diversos cortometrajes, en series de televisión y en telenovelas. Actor, escritor y productor que en los últimos años ha crecido con gran rapidez tanto en el cine como en el teatro. Estudió actuación en Warner Louphlin Studios y en el Lee Strasberg Theatre Institute de Los Angeles, California. En México estudió la carrera de actuación en el CEFAC (Centro de formación actoral de TV Azteca). Es ganador del premio “Mejor actor joven” en los APT (Agrupación de periodistas teatrales) 2011 y fue nominado en 2012 para el premio “Promesa masculina del cine nacional” en los Premios Canacine. En teatro, sus más recientes participaciones han sido en Chico conoce a chica, Razones para ser bonita, La madriguera, Toc Toc y El primero. En cine ha participado en Paradas continuas, Sin ella y Preludio, cinta para la cuál también fungió como productor. Es uno de los fundadores de la casa productora Los Güeros y fue escritor y productor de Los inadaptados y de Detrás del poder. Ha protagonizado series como Paramédicos y A corazón abierto. Este año protagonizará las cintas Tiempos felices, Que viva la música, A la mala, Yo no soy guerrillero y El cumple de la abuela, la cual también produce, así como la serie de HBO Dios Inc. DYOG R,,O>#R Egresada del Centro Universitario de Teatro, recibió la beca de Intérpretes del FONCA en 2002. Ha participado en diversas obras de teatro como El mágico prodigioso de Calderón de la Barca dirigida por Miguel Flores, Como te guste con el director Mauricio García Lozano y La celosa de sí misma de Tirso de Molina dirigida por Marta Verduzco. Como actriz y productora, ha realizado Canek, historia y leyenda de un héroe maya dirigida por Alberto Domínguez, Dramarama del director Juan Ríos, Cenizas de piedras dirigida por Hugo Arrevillaga y en la comedia Toc Toc de Laurent Bafie dirigida por Lia Jelín. Entre sus proyectos para cabaret se encuentran Fundación Vamos Chuy, creación colectiva con Cecilia Sotres y Liliana Flores, Mitos, dichos y bichos dirigida por Vanesa Cianguerotti, Ni princesas ni esclavas del director Juan Ríos y La Next Top Model Woman dirigida por Amanda Shmeltz. Ha colaborado en anuncios publicitarios y como locutora de documentales. En televisión ha participado en programas para TV Azteca y el canal Once TV. En cine, ha trabajado con el Centro de Estudios Cinematográficos y Centro de Capacitación Cinematográfica en diversos cortometrajes, así como en las películas Vantage Point, Depositarios y Gloria. 6R,OGR ,YUOP O nce Once Producciones se fundó en 2013 y fue constituida bajo la razón social de Uno Uno Uno Uno Arte, Teatro y Eventos SA de CV en 2014. Once Once Producciones es una empresa mexicana joven, avocada a impulsar las artes plásticas y escénicas de nuestro país a través de la producción de proyectos culturales innovadores. A partir de una estructura interdisciplinaria, Once Once Producciones busca incidir en el desarrollo de la cultura y el arte en México y colaborar activamente a su crecimiento, tomando como principal trinchera la producción teatral. Si bien Once Once Producciones es una empresa creada recientemente, la experiencia y trayectoria de su Directora General, Jimena Saltiel de la Peña, avala su excelencia y profesionalismo. Entre sus proyectos destaca la exitosa temporada de Le Journal, espectáculo clown dirigido por Artús Chávez Novelo, presentado en el Foro Shakespeare de octubre a diciembre de 2014; y la creación del Nacimiento viviente realizado para el Festival Luces de invierno, organizado por CONACULTA en diciembre 2013. Por otro lado, Once Once Producciones se encuentra avocada al desarrollo de proyectos culturales y editoriales enfocados a las artes plásticas. En 2013, creó la colección Pequeño formato y su posterior exposición, en la cual participaron destacados artistas mexicanos como Alberto Castro Leñero, Irma Palacios, Gabriel Macotela, Gilberto Aceves Navarro, Germán Venegas, Roger Von Gunten y Vicente Rojo. Asimismo, funge como representante en México de los artistas internacionales José María Cano y Richard Garet, para quienes se encuentra gestionando exposiciones a presentarse en nuestro país. Es Licenciada en Historia del Arte, graduada con Excelencia Académica por la Universidad Iberoamericana. Ha desarrollado una exitosa carrera interdisciplinaria, tanto sobre el escenario como en el ámbito de la producción, la enseñanza dancística, la creatividad escénica, la investigación académica, la coordinación editorial y la labor museística. En 2013 fundó Once Once Producciones y desde 2010 funge como Subdirectora de Producciones Escenarte Internacional, empresa en la que ha coordinado las giras a nuestro país de las más importantes compañías de ópera y ballet como el Ballet del Teatro Mariinsky, el Ballet de San Petersburgo de Boris Efiman, el Ballet Bolshoi y el Royal Ballet, entre otras. Asimismo, gestionó las galas internacionales Ballettissimo! en sus distintas ediciones y Elisa Carrillo y amigos. Como bailarina, realizó sus estudios en Dance Center, México y en la Academia Vaganova en San Petersburgo, Rusia. Bailó con el Ballet de la Ciudad de México y con el Moscow Classical Ballet. Como coreógrafa ha trabajado en múltiples producciones teatrales bajo la dirección de Artús Chávez como La casa de los espíritus, La dama de las camelias, Cabaret mortal y Norvak: poderoso demente, entre otras. Ha sido invitada como jurado y asesora coreográfica del Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía. Ha creado y producido varios espectáculos originales y es maestra y regiseur de danza clásica y danzas de carácter con más de quince años de experiencia. KO6>TR SALTIEL DE LA PEÑA PRODUCCIÓN EJECUTIVA Su trabajo en Historia del Arte incluye investigación y curaduría para instituciones como el Museo Nacional de San Carlos donde colaboró en la exposición México en los Pabellones y las Exposiciones Internacionales y en el Museo del Palacio de Bellas Artes donde participó en la organización de El mundo invisible de René Magritte y Crisis. América Latina, arte y confrontación. Así mismo, en dicha institución estuvo a cargo de las exposiciones Saturnino Herrán: instante subjetivo y Retrofutura: Rafael Coronel. Colaboró en la coordinación editorial de las publicaciones Cimientos: 65 años del INBA y Retrofutura: Rafael Coronel. Ha impartido conferencias en importantes eventos académicos, tanto sobre artes plásticas como escénicas, y ha publicado múltiples artículos.