Download área clínica adultos - Universidad del Desarrollo
Document related concepts
Transcript
24 POSTGRADOS POSTGRADOS ÁREA CLÍNICA ADULTOS DIPLOMADO DE PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO - Sede Santiago DIPLOMADO DE PSICOTERAPIA EN TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD - Sede Concepción Ana María Salinas Medel Directora Diplomados Área Clínica Adultos Directora Servicio de Psicología Integral Sede Santiago Nuestra disciplina es compleja; requiere formación continua, adquisición de conocimientos articulados entre sí y el desarrollo de competencias para realizar procesos de psicodiagnóstico y de psicoterapia rigurosos y eficientes, basados en “Buscamos desarrollar competencias en los profesionales de manera que sean capaces de realizar procesos de psicodiagnóstico contextualizados y oportunos orientados por las dinámicas del paciente”. DIPLOMADO DE PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO - Sede Santiago RELEVANCIA DEL PROGRAMA Actualmente los servicios de atención en salud mental reciben una creciente demanda de personas que consultan por síntomas, dificultades y problemas relacionales en sus vidas, lo que genera la necesidad a los equipos de profesionales de especializarse y actualizarse continuamente para dar respuestas efectivas en sus tratamientos. 25 la teoría y la evidencia proporcionada por las investigaciones en psicoterapia. Nuestra área clínica ofrece diplomados en una línea profesionalizante, que pretenden constituirse en una oportunidad para la comunidad clínica, de adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias para un adecuado ejercicio profesional, guiado por los principios éticos que sustentan la psicología clínica. RELEVANCIA: La exploración diagnóstica es una tarea propia del psicólogo y, en el ámbito clínico, resulta relevante actualizar conocimientos y desarrollar destrezas para realizar este proceso en forma ética, eficiente y efectiva. Por esta razón, el Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico busca entregar los conocimientos necesarios para comprender las dinámicas propias de cada paciente, con el fin de que el profesional pueda ofrecer un tratamiento adecuado a las necesidades de éste. OBJETIVO: Ofrecer una oportunidad de actualizar conocimientos y desarrollar habilidades propias del psicodiagnóstico, haciendo énfasis en una mirada clínica actualizada y contextualizada. DIRIGIDO A: Psiquiatras y psicólogos. INICIO DE CLASES: Santiago: Agosto 2014. FRECUENCIA Y HORARIOS: Semanal. Viernes de 14:30 a 18.45 horas. Sábado de 09.00 a 13.30 horas. DURACIÓN: 1 semestre REQUISITOS DE POSTULACIÓN: • Título profesional o Licenciatura (documento original o fotocopia legalizada ante notario). • Currículum vitae. • Ficha de postulación completa. • Entrevista personal. TESTIMONIO Sebastián Arzola Psicólogo Alumno Diplomado Psicodiagnóstico Clínico Promoción 2013 El trabajo diario con personas demanda que los profesionales de la salud mental estemos en constante formación y actualización de conocimientos, además implica una reformulación de nues- tras visiones y actitudes al contactarnos con la vivencia intima de un otro que solicita ayuda. En este sentido el Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico es un aporte, ya que posibilita una mirada integrativa en estos aspectos, centrándose en la escucha del consultante y permitiendo entender en diferentes niveles respecto de su funcionamiento a nivel inconsciente. Este diplomado se constituye como un primer acercamiento a la psicoterapia, entendida como un proceso que ayude a generar nuevos sentidos en la interacción con quienes nos consultan. MALLA CURRICULAR Pilares teóricos de la clínica psicodinámica Psicopatología desde la perspectiva psicodinámica Psicodiagnóstico clínico en distintos contextos Sistematización de material clínico COORDINADOR ACADÉMICO SANTIAGO Cristián Ortega B. cortega@udd.cl Teléfono: (56 2) 23279 292 (56 2) 23279 426 La información más detallada y actualizada de este programa se encuentra disponible :http://psicologia.udd.cl/postgrado/dcadultos/ La Universidad se reserva el derecho de dictar o no este programa si no existe el mínimo de alumnos requeridos 26 POSTGRADOS POSTGRADOS “Proporcionamos un espacio que permite la actualización de conocimientos y el desarrollo de habilidades para el abordaje de una problemática de alta complejidad”. DIPLOMADO DE PSICOTERAPIA EN TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Sede Concepción RELEVANCIA: El trastorno límite de personalidad corresponde a una problemática que muestra una alta prevalencia en la actualidad y exige a los equipos de salud mental el desarrollo de conocimientos y habilidades específicos en su abordaje. A través de una malla curricular atractiva y contextualizada, se ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar conocimientos, y desarrollar habilidades prácticas para responder satisfactoriamente a los requerimientos de los pacientes, por medio de estrategias específicas de intervención psicodinámicas (terapia centrada en la transferencia y terapia basada en la mentalización), terapia conductual dialéctica (DBT) y terapia cognitivoanalítica (PCA). OBJETIVO: Ofrecer una oportunidad de actualizar conocimientos y desarrollar habilidades psicoterapéuticas para el manejo adecuado de pacientes con trastorno límite de personalidad. DIRIGIDO A: Psiquiatras y psicólogos. INICIO DE CLASES: Concepción: Mayo 2014. FRECUENCIA Y HORARIOS: Quincenal. Sábado de 09.00 18.30 horas. Álvaro Aliaga M. Psicólogo, Universidad Central. Master en Neuropsicología y Neurología de la Conducta, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Ana María Balbontín M. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Clínica Psicoanalítica de los Trastornos de Personalidad, Universidad del Desarrollo. Psicóloga clínica acreditada. Cecilia Brahm M. Psicóloga, Universidad Gabriela Mistral. Entrenamiento en Terapia Conductual Dialéctica (DBT) en el Behavioral Technology Transfer Group, Universidad de Washington, Seatle. E.E.U.U. DURACIÓN: 1 semestre Ernestina Corvalán B. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicoanalista, Asociación Psicoanalítica Chilena, International Psychoanalytic Association (APCH-IPA). REQUISITOS DE POSTULACIÓN: • Título profesional o Licenciatura (documento original o fotocopia legalizada ante notario). • Currículum vitae. • Ficha de postulación completa. • Entrevista personal. Angélica Muñiz M. Psicóloga, Universidad Gabriela Mistral. Diplomado en Terapia Conductual Dialética, Universidad de Chile. Magister en Psicología Clínica, Universidad de Los Andes. TESTIMONIOS Carlos Bravo Psicólogo Diplomado de Psicoterapia en Trastorno Límite de la Personalidad Promoción 2013 Decidí tomar este diplomado ya que necesito profundizar en el tema y tener conocimientos más actuales. Este me ha permitido adquirir más herramientas de diagnóstico diferencial entre un tipo de patología u otra, también porque aporta habilidades para una terapia especifica. DOCENTES ÁREA CLÍNICA ADULTOS Montserrat Benapres Psicóloga Diplomado de Psicoterapia en Trastorno Límite de la Personalidad Promoción 2013 En el quehacer clínico me empecé a dar cuenta de la necesidad de contar con mayores herramientas para mejorar la terapia. Hasta ahora el programa me ha ayudado a comprender mejor el diagnóstico, a observar ciertos detalles y conocer nuevas teorías para emplearlas en la clínica. Ety Rapaport F. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicoterapeuta psicoanalítica, Instituto Chileno de Psicoterapia Psicoanalítica (ICHPA). Supervisora clínica acreditada. Ana María Salinas M. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado de Psicología y Psiquiatría Forense, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Intervenciones en Agresiones Sexuales, Universidad de Chile. Carolina Valenzuela S. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Terapia Conductual Dialética, Universidad de Chile. DOCENTE INTERNACIONAL MALLA CURRICULAR Introducción a los trastornos de personalidad Estrategias de intervención psicoanalíticas Estrategias de intervención conductual- dialécticas (DBT) Estrategias de intervención cognitivo-analíticas (PCA) COORDINADORA ACADÉMICA CONCEPCIÓN Cecilia Lepeley J. clepeleyj@udd.cl Teléfono: (56 41) 2268 717 (56 41) 2268 334 La información más detallada y actualizada de este programa se encuentra disponible :http://psicologia.udd.cl/postgrado/dcadultos/ La Universidad se reserva el derecho de dictar o no este programa si no existe el mínimo de alumnos requeridos Carlos Mirapeix C. Director de la Unidad de Trastornos de Personalidad de la Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (FUNDIPP). Presidente de la Escuela Española de Psicoterapia (EEPP). Formación como Psicoterapeuta Cognitivo-Analítico en el Cognitive – Analytic Therapy Trainning Program, Munro Clinic, Guy’s Hospital, London, England. Formación en la Universidad de Columbia – Missouri, E.E.U.U, como “Trainer in the common factors psychotherapy modules”. El listado de docentes está sujeto a confirmación. 27