Download Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia
Document related concepts
Transcript
Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Si tiene problemas para ver o leer este manual, por favor comuníquese con Magellan. Llame al 1-800-424-4046. Un miembro del equipo local lo leerá para usted. Si desea una copia de este manual en español u otro idioma de su preferencia, por favor llámenos al 1-800-424-4046 En ocasiones, es necesario hacer cambios a la información de este manual. Si se requiere algún cambio, Magellan hará su mejor esfuerzo para dar un aviso con 30 días de anticipación. Table of Contents Bienvenido a Magellan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Le ayudaremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ¿Cómo obtengo ayuda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ¿Qué hago en caso de una emergencia? . . . . . 3 ¿Qué sucede si tengo una emergencia cuando estoy lejos de casa?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Acerca de los proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ¿Cómo elijo un proveedor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ¿Es posible cambiar de proveedores? . . . . . . . . 4 ¿Qué sucede si necesito un medio de transporte para mi visita a mi proveedor? . . 4 Visitas al proveedor perdidas. . . . . . . . . . . . . . . . 4 ¿Qué sucede si me mudo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Cómo obtener más información. . . . . . . . . . . . . . 4 Acerca de sus servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ¿Tengo que pagar por los servicios de salud conductual que recibo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ¿Qué sucede si deseo una segunda opinión?.5 ¿Qué sucede si ya estoy recibiendo tratamiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ¿Qué sucede si aún no estoy seguro de cómo obtener los servicios?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Servicios disponibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ¿Qué tipos de servicios de salud conductual existen?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Servicios de crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Servicios de salud conductual - Servicios tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Servicios de Salud Mental Comunitaria de Rehabilitación y Abuso de Sustancias – Servicios no tradicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Servicios Médicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Medicamentos con receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Derechos y responsabilidades del miembro.11 Sus derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Sus responsabilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ¿Qué es el consentimiento para recibir tratamiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Instrucciones anticipadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Quejas y apelaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ¿Qué sucede si tengo una queja o reclamo sobre mi atención médica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ¿Qué es una apelación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Recuperación, Resistencia, bienestar y apoyo entre pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Su bienestar y recuperación. . . . . . . . . . . . . . . . 16 ¿Qué es recuperación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ¿Qué es capacidad de recuperación?. . . . . . . 16 ¿Cómo puedo ser más resiliente?. . . . . . . . . . . 16 ¿Qué significa estar bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 ¿Qué es apoyo entre compañeros? . . . . . . . . . 18 ¿Cómo puedo recibir apoyo de compañeros?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 ¿Cómo puedo conocer más acerca de la recuperación, capacidad de recuperación, bienestar y apoyo entre compañeros? . . . . . 19 Un abogado defensore para ayudarle. . . . . . 19 Fraude, uso indebido, abuso y pagos en exceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es el fraude, uso indebido, abuso y pagos en exceso?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos de fraude, desperdicio y abuso. . . Lo que puede hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información adicional sobre fraude, uso indebido, abuso o exceso en los pagos. . . . . . 20 20 20 20 21 Otros recursos útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Privacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ¿Es mi información de salud mental privada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Casos en los que la información no puede mantenerse de forma confidencial . . . . . . . . 10 Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 1 Bienvenido a Magellan ¡Bienvenido a Magellan Behavioral Health of Virginia (Magellan). Magellan) es parte de una de las compañías líderes en el país de salud conductual. Los servicios de “salud conductual” son considerados como la atención del trastorno por uso de sustancias y salud mental. “Sustancia” se refiere a drogas o alcohol. Si tiene problemas, podemos ayudarle a: En Virginia, Magellan trabaja con el Departamento de servicios de asistencia médica (DMAS, por sus siglas en inglés). Juntos, administramos los servicios de salud conductual de losmiembros de los programas de Virginia Medicaid y FAMIS. (Nos referimos a usted como miembro si está inscrito en el programa). FAMIS es el programa de seguro médico para niños de Virginia. ¿Cómo obtengo ayuda? Magellan administra sus beneficios. No proporcionamos atención directa. Ayudamos a organizar su atención. Esto hace que sea más fácil para usted obtener ayuda para su salud mental y problemas de alcohol o drogas. Magellan pueden ayudarle a obtener los servicios que son correctos para usted. El personal de Servicios para miembros de Magellan le ayudará a conocer los servicios que puede recibir. Contamos con personal que habla muchos idiomas. También tenemos traductores para que trabajen con usted. Tenemos información en español. También estamos a su dispoiscion para leerle esta información si necesita ayuda. Muchos de los miembros de Medicaid y FAMIS obtienen algunos de sus servicios de salud conductual por medio de una organización de atención administrada (MCO, por sus siglas en inglés). Vea la página 6 para obtener más información. • resolver los problemas • presentar un reclamo • Obtener una revisión sobre una decisión que se haya tomado acerca de su reclamo o problema Puede llamarnos gratis (sin costo) en cualquier momento. Llame al 1-800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O llame al servicio de retransmisión de TTY al 711. Si necesita ayuda para leer este manual, llámenos. Utilice cualquiera de los números anteriores sin costo alguno. Le ayudaremos Nuestra meta es hacer que sea más fácil obtener servicios de salud conductual para: • Niños y adolescentes • Adultos • Familias Le ayudaremos a: • Conocer y obtener los servicios que necesita. • Encontrar un proveedor. • Obtener respuestas a sus preguntas • Obtener una remisión para recibir atención 2 Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Emergencias ¿Qué hago en caso de una emergencia? ¿Qué es una emergencia? Esto es cuando una persona piensa que él o ella deben actuar rápidamente para evitar graves problemas de salud. Usted podría tener una emergencia por un trastorno por abuso de sustancias o salud mental. Por ejemplo, usted teme que pueda causarse daño a sí mismo. O piensa que un miembro de su familia puede lastimarse. O el miembro de su familia podría lastimar a otra persona. En caso de emergencia, usted debe actuar con rapidez: • ¡Llame al 911 de inmediato! No necesita llamar a Magellan primero. Vaya al hospital más cercano. El 911 le ayudará a movilizarse a un hospital en una emergencia. Puede usar cualquier hospital para la atención de emergencia. Incluso si está en otra ciudad o estado. • Indique en el hospital que usted es miembro de Magellan. Pídales que llamen a Magellan al 1-800-424-4046. • Contacte a su proveedor. • O contacte a Magellan en cualquier momento, de día o de noche. Llame al 1-800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800424-4048. O llame a la línea TTY al 711. Le ayudaremos a obtener la atención indicada. Hágales saber que usted está en el programa de Magellan. El hospital debe llamarnos tan pronto como sea posible. Ellos deben llamar al 1-800-424-4046. Sus beneficios de Virginia Medicaid están en orden para proporcionarle servicios mientras se encuentre en el hogar. En la mayoría de los casos, usted obtiene servicios de proveedores de atención médica que forman parte de la red local. (Ejemplos de proveedores de la red son terapeutas y programas de tratamiento). Si un proveedor dentro de la red no está disponible para satisfacer sus necesidades, le ayudaremos a encontrar otro proveedor. Usted puede planificarviajar a otro lugar dentro de los Estados Unidos. Si es así, por favor consulte a sus médicos (psiquiatra y doctor de cuidado de la salud física) antes de salir de casa. Asegúrese de surtir las recetas de cualquier medicamento antes de que se encuentre de viaje. Si tiene una emergencia mientras está de viaje dentro del país, se cubrirán los servicios de emergencia. Si usted está planificando viajar fuera del país, por favor consulte a sus médicos (psiquiatra y doctor de cuidado de la salud física). Pregunte si viajar fuera del país es una buena idea para usted. Sus beneficios no cubrirán los servicios fuera de los Estados Unidos. ¿Qué sucede si tengo una emergencia cuando estoy lejos de casa? Usted o un miembro de la familia puede tener una emergencia de salud mental fuera de casa. Puede que esté visitando a alguien fuera de Virginia. Allí su enfermedad podría empeorar repentinamente. De ser así, acuda a la sala de emergencias del hospital más cercano. Puede usar cualquier hospital para la atención de emergencia. Muéstreles su tarjeta de Medicaid. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 3 Acerca de los proveedores ¿Cómo elijo un proveedor? Los proveedores calificados de servicios de salud mental y del trastorno por abuso de sustancias son parte de la red de Virginia. Los proveedores en esta red son terapeutas o programas de tratamiento. Existen muchos proveedores en Virginia. Puede elegir a quién consultar. Si no está seguro acerca de los proveedores en su área, o necesita ayuda para encontrar uno, llámenos. El número es 1-800-424-4046. O bien, visite www.MagellanofPA.com. Busque bajo la pestaña “Find a Provider” (Buscar un proveedor). También puede solicitar una lista de proveedores llamándonos al 1-800-4244046. Queremos que elija proveedores que le gusten, cerca del área en donde vive. Esto incluye: • Obtener ya sea un proveedor masculino o femenino, cualquiera que sea su elección. • Tipos de tratamiento especiales. • Un proveedor que hable su idioma. Puede ir directamente a un proveedor para recibir la atención. Excepto en caso de emergencia, un proveedor de Magellan debe obtener aprobación de los servicios. Estos proveedores saben cómo obtener sus servicios aprobados por medio de Magellan. ¿Es posible cambiar de proveedores? Usted tiene el derecho a obtener tratamiento del proveedor que usted elija. Discuta sus inquietudes con su proveedor. Si aún así desea otro proveedor, podemos ayudarle a elegir uno. Asegúrese de llamar a su proveedor para cancelar cualquier consulta. Si usted lo aprueba, el proveedor al que ha estado consultando puede llamar a su nuevo proveedor. Ellos podrían intercambiar información sobre su atención de salud conductual. Magellan puede guiarlo durante este proceso. 4 ¿Qué sucede si necesito un medio de transporte para mi visita a mi proveedor? Los miembros pueden obtener los viajes a la atención de salud mental y por abuso de sustancias que no son de emergencia si es necesario. Si usted tiene alguna pregunta o necesita ayuda, llame a Magellan al 1-800-424-4046. Le daremos el nombre del proveedor de traslados para programar el transporte a su visita. Si usted está en una organización de atención administrada (MCO), llame al número de teléfono de transporte en el reverso de su tarjeta de MCO I.D. Visitas al proveedor perdidas Su proveedor desea ayudarle a mejorarse. Es muy importante que reciba el tratamiento que necesita. Por favor llame a su proveedor tan pronto comopueda si pierde una consulta. Programe una cita para otro día. ¿Qué sucede si me mudo? Dígale a su proveedor y a Magellan inmediatamente si se muda. Queremos estar seguros de que siga recibiendo los servicios y medicina necesaria. Es posible que tenga que cambiarse a un nuevo proveedor. Su proveedor le pedirá que firme una autorización para divulgar la información. Esto le permite a su nuevo proveedor cuidar de usted. Sus registros se pueden compartir con el nuevo proveedor si usted lo consiente. Es posible que tenga que firmar un formulario o dar su aprobación verbal. Magellan o su proveedor pueden ayudarle a encontrar un nuevo proveedor. Cómo obtener más información Si quisiera recibir una lista completa de todos los proveedores de servicio, llámenos sin costo. Llame al 1-800-424-4046. O bien, puede visitar nuestro sitio Web. Es www.MagellanofVirginia. com. Busque bajo la pestaña “Find a Provider” (Buscar un proveedor). Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O llame a la línea TTY al 711. Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Acerca de sus servicios ¿Tengo que pagar por los servicios de salud conductual que recibo? ¿Qué sucede si aún no estoy seguro de cómo obtener los servicios? Los miembros mayores de 21 años podrían tener que ayudar a pagar el costo de los servicios que reciben. Esta es una pequeña cantidad. Se llama un “copago”. Magellan desea ofrecer servicios fáciles de obtener. También queremos que participen las familias y encargados del cuidado. ¿Qué sucede si deseo una segunda opinión? Se le enviará a un proveedor de la red si solicita una segunda opinión. Se cubrirá sus beneficios de obtener la segunda opinión. ¿Qué sucede si ya estoy recibiendo tratamiento? Llame en cualquier momento para recibir ayuda. Llámenos al 1-800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O llame a la línea TTY al 711. Pregúntele a su proveedor si él o ella son parte de la red de Magellan. Si él o ella están en la red, no necesita hacer nada. Solamente indíquele a su proveedor que está inscrito en Medicaid. Si su proveedor no está en la red de Magellan, trataremos de agregarlo a nuestra red. Queremos asegurarnos de que su tratamiento continúe sin problemas. Si su proveedor no desea inscribirse en la red de servicios, trabajaremos con usted para encontrar uno nuevo. Su proveedor puede abandonar la red. O él o ella pueden alejarse. Podemos ayudarle a encontrar otro proveedor para sus necesidades. Es posible que no esté contento con su proveedor. Indíquele a su proveedor acerca de sus inquietudes. Trate de resolverlo. Si aún así no está contento, llame a Magellan. Le ayudaremos a encontrar otro proveedor. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 5 Servicios disponibles ¿Qué tipos de servicios de salud conductual existen? Servicios de salud conductual - Servicios tradicionales Existen muchos tipos de servicios para tratar las necesidades de salud y por abuso de sustancias mental. Usted puede obtener estos servicios en muchos lugares de Virginia. Cuando los niños y adolescentes obtienen los servicios, la familia debe estar involucrada. La siguiente lista describe los servicios que están cubiertos (pagados) por medio de los programas de Virginia Medicaid y FAMIS. Para que los servicios sean cubiertos, los proveedores necesitan demostrar que los servicios son médicamente necesarios. Sin embargo, esta regla no aplica a los servicios de crisis (véase abajo). Usted es elegible para recibir estos servicios cuando está cubierto por los programas FAMIS y Virginia Medicaid. Puede obtener los servicios por medio de Magellan of Virginia. O puede obtener servicios por medio de una organización de atención administrada (MCO) si está inscrito con una MCO. A continuación le explicamos cómo comenzar: Servicios de crisis Los miembros y las familias pueden recibir servicios de evaluación y servicios para pacientes ambulatorios (no en un hospital) cuando están una crisis. (Una crisis es como una emergencia). Esto ayuda a que las personas obtengan el tratamiento adecuado en el momento y en el lugar en que lo necesiten. Los miembros que ya están en tratamiento deben comunicarse con su proveedor actual para recibir ayuda en caso de crisis. Pero es posible que usted esté lejos de casa, en otra parte del estado. Si es así, puede llamar al proveedor local de Magellan en ese lugar para obtener servicios en caso de crisis. Usted puede acudir a cualquier proveedor de Magellan para servicios de crisis si ya no está visitando a un proveedor. Si usted no sabe cómo obtener servicios durante una crisis, póngase en contacto con Magellan. Nosotros encontraremos un proveedor local para usted. Llame al 1-800424-4046. Magellan puede ayudar con la atención de seguimiento después de una crisis. 6 • Si tiene Medicaid directo, usted tendrá una tarjeta de Medicaid azul y blanca únicamente. Si es así, puede llamar a Magellan. El número es 1-800-424-4046. Le ayudaremos a encontrar los servicios. O bien, podemos responder preguntas acerca de sus beneficios de salud conductual. • Si está inscrito en una MCO, usted tendrá una tarjeta azul y blanca y una tarjeta que enumera a una MCO. Si es así, será necesario que llame al número en el reverso de esa tarjeta. Así es como se solicita los servicios de salud conductual proporcionados en el hospital o en un consultorio de un proveedor. Estas acciones pueden incluir: –– Asesoría para pacientes ambulatorios. –– Atención para pacientes hospitalizados (en un hospital). –– Medicina para problemas mentales de la salud o abuso de sustancias. Los MCOs que pueden aparece en su tarjeta pueden incluir: –– Anthem HealthKeepers Plus. –– CoventryCares. –– INTotal Health. –– Kaiser Permanente. –– MajestaCare—A Health Plan of Carilion Clinic. –– Optima Family Care. –– Virginia Premier Health Plan. Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Servicios psiquiátricos para pacientes hospitalizados Este programa de tratamiento se realiza en un hospital. El personal le proporcionará terapia para ayudarle a que se sienta mejor. Médicos trabajan con usted para averiguar qué medicamentos (medicina) le pueden ayudar. Usted debe asistir a la terapia de seguimiento o a las sesiones de control de medicamentos después de haber estado en el hospital. (Consulte la descripción a continuación). La primera visita de seguimiento debe ser dentro de los siguientes siete días después de salir del hospital. ¿O incluso antes. Servicios psiquiátricos para pacientes ambulatorios Este servicio es cuando usted y su terapeuta se reúnen con regularidad. Una vez a la semana es común. Hable acerca de su salud mental y preocupaciones. Esto puede ayudarle a sentirse mejor y comenzar a recuperarse. Servicios de abuso de sustancias para pacientes ambulatorios Este servicio es cuando usted y su terapeuta se reúnen con regularidad. Una vez a la semana es común. Hable acerca de sus problemas con el uso de drogas (sustancias) y del alcohol y trabaje en su mejoría. Esto puede ayudarle a sentirse mejor y comenzar a recuperarse. Administración de medicamentos Reúnase con un siquiatra (doctor en medicina) o enfermera en su consultorio. El psiquiatra o enfermera profesional trabajará con usted para determinar si necesita tomar medicamentos. Su psiquiatra o enfermera profesional puede recetar medicamentos para ayudarle a sentirse mejor. Algunas personas deberán consultar con un siquiatra u otro doctor en medicina para el control de medicamentos. Ellos también pueden visitar a un terapista para orientación. Este terapista compartirá información con el psiquiatra. Esto ayuda a proporcionar una mejor atención. Servicios de Salud Mental Comunitaria de Rehabilitación y Abuso de Sustancias – Servicios no tradicionales Centro de tratamiento residencial o del hogar para niños y adolescentes Este es un lugar en donde los niños y adolescentes viven mientras reciben el tratamiento. Normalmente tienen serios problemas de salud mental o trastorno por abuso de sustancias. Hospitalización parcial/tratamiento de día para adultos Es posible que necesite más tratamiento de lo que ofrece una consulta como paciente ambulatorio. Su terapeuta podría sugerirle que vaya a tratamiento durante unas cuantas horas al día. Este servicio es para adultos que están en riesgo de ir al hospital. También ayuda a las personas que salen de un hospital psiquiátrico. No pasará la noche allí. Tratamiento intensivo de la comunidad para adultos Este servicio le ayuda a adultos que viven con enfermedades mentales graves. Es posible que necesiten mucho apoyo. El servicio ayuda a los adultos permanecer fuera del hospital para que puedan vivir en la comunidad. Está disponible las 24 horas cada día, siete días a la semana. Es proporcionado por un equipo de profesionales de la salud mental. Tratamiento de día terapéuticos para niños y adolescentes Este es un servicio que combina terapias. Pueden incluir el tratamiento de salud mental y aprender acerca de los medicamentos. El tratamiento dura dos o más horas al día. Incluye grupos de niños y adolescentes. Servicios de desarrollo de habilidades de salud mental Este servicio ayuda a los adolescentes mayores y adultos a manejar su recuperación de salud mental. Aprenden a vivir por su cuenta al mismo tiempo. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 7 Servicios Intensivos en el Hogar para Niños y Adolescentes Este servicio se presta en el domicilio de un joven. Estos jóvenes están en riesgo de pasar a una colocación fuera del hogar. El servicio incluye el tratamiento de crisis, consejería individual y familiar. También incluye el manejo de casos. Y enseña habilidades de comunicación. Rehabilitación psicosocial para Adultos Este servicio de consulta externa es un programa de dos o más horas al día. Se proporciona para un grupo de adultos. Estas personas pueden tener problemas para hacer amigos, vivir solo o pensar claramente. El programa enseña a los conocimientos básicos para que puedan vivir de forma independiente en la comunidad. Administración de casos de salud mental Este servicio es para las personas que viven en una comunidad. Les ayuda a obtener los servicios médicos, sociales, educativos y otros servicios necesarios. servicios tratan problemas graves de abuso de sustancias en las mujeres embarazadas y en posparto. El objetivo es ayudar a las mujeres a tener un embarazo saludable. Administración de Casos de Abuso de Sustancias Este servicio ayuda a los niños, adultos y sus familias obtener los servicios necesarios. Esto puede incluir servicios de salud médica, mental y abuso de sustancias. También incluyen los servicios sociales, educativos y relacionados con el trabajo. El servicio de ayuda a las personas con necesidades básicas. Tratamiento de abuso de sustancias durante el día Este servicio es un programa de dos o más horas al día, varias veces a la semana. Proporciona tratamiento de abuso de sustancias de grupo a las personas en una comunidad. La cantidad de horas de servicio varía del 20 a 30 a la semana. No pernocta. Manejo de Casos para el tratamiento de cuidado adoptivo en niños y adolescentes Este servicio ayuda a los niños y adolescentes a regresar a casa con sus padres u otros cuidadores. Un administrador de casos desarrolla un trato personal y plan de servicio. Los cuidadores ayudan a desarrollar este plan. El tratamiento para la dependencia de opiáceos Las personas pueden convertirse en adictos a los analgésicos llamados opiáceos. Los programas de tratamiento de la comunidad ayuda a las personas a recuperarse de esta adicción. Algunas veces otros medicamentos pueden ser útiles en el tratamiento de la adicción opiácea. Tratamiento de abuso de sustancias durante el día para las mujeres embarazadas Este servicio es el tratamiento ambulatorio para mujeres embarazadas y después del parto. (Postparto significa que las mujeres han dado a luz). El tratamiento dura dos o más horas al día, varias veces a la semana. Trata problemas graves de abuso de sustancias en las mujeres. El objetivo es ayudar a las mujeres a tener un embarazo saludable. También les ayuda con las habilidades de crianza. Tratamiento intensivo de abuso de sustancias para pacientes ambulatorios Este servicio es un programa de dos o más horas al día, varias veces a la semana. Proporciona tratamiento de abuso de sustancias de grupo a las personas en una comunidad. Es para personas que necesitan servicios más intensivos que la atención de rutina ambulatoria. Las horas de servicio pueden ser tanto como 19 horas a la semana. No pernocta. Tratamiento residencial por abuso de sustancias para las mujeres embarazadas Este es un lugar donde las mujeres embarazadas viven mientras obtienen servicios de abuso de sustancias. Los Terapia del Comportamiento en el hogar para niños y adolescentes Este servicio es para niños y adolescentes que tienen una discapacidad en su aprendizaje y crecimiento. Se proporciona en el hogar 8 Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia con la participación de la familia. Ayuda a las personas a mejorar sus habilidades de comportamiento y comunicación. Usted podría necesitar los servicios de salud mental o abuso de sustancias que no están cubiertos por el programa de Virginia. Si usted no sabe a quién llamar, llámenos sin costo. Llame al 1-800-424-4046. Nosotros le referiremos a alguien que pueda ayudarle. Es nuestro trabajo encargarnos de que usted reciba los servicios médicamente necesarios. Nuestro programa tiene pautas que indican qué tipos de servicios satisfacen las necesidades médicas. Estos incluyen el tiempo que servicios deben durar. Excepto en una emergencia, seguiremos las siguientes pautas para nuestras decisiones sobre su cuidado. Los proveedores de Virginia siguen las mismas pautas. Servicios Médicos Será necesario el nombre y número de teléfono de su plan de salud y el PCP. Usted debe llamar a Magellan para los servicios de abuso de sustancias y salud mental. Medicamentos con receta Algunas veces el medicamento (medicina) es parte del tratamiento. Si necesita medicamentos, su médico o siquiatra le escribirá una receta médica. Pídale a su médico o plan de salud que averigüe qué farmacia debe usar. Medicaid paga la mayor parte del costo de sus medicamentos con receta médica. Puede obtener una lista de todos los medicamentos cubiertos. La mayoría de los medicamentos comunes están en la lista. Algunos medicamentos requerirán de una aprobación especial. Si usted califica para Medicaid, puede obtener servicios médicos. Magellan no cubre los servicios médicos que no estén relacionados con sus necesidades de salud mental. No cubrimos servicios de hospital que no sean para la atención de salud mental. Contacte a su plan de salud o a Medicaid si necesita los siguientes servicios cubiertos: • Atención médica. • Atención hospitalaria (que no sean de atención de salud mental). • Cuidado de la vista. • Cuidado del oído. • Atención quiropráctica. • Servicios de planificación familiar. El control de la natalidad, las pruebas de embarazo y los servicios de salud familiar están disponibles para todos los miembros, incluyendo a los menores de edad. Su atención médica se mantendrá bajo privacidad. Usted puede recibir estos servicios de su médico de atención primaria (PCP) que es un médico. O puede obtener estos servicios de una clínica de planificación familiar que acepte Virginia Medicaid. No necesita una remisión para ir a una clínica de planificación familiar. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 9 Privacidad ¿Es mi información de salud mental privada? Hay leyes sobre quién puede ver su información de salud mental. Puede ayudarle a compartir esta información con otros como familiares y amigos cercanos. Estas personas pueden tener papeles útiles en su atención médica y el tratamiento. • Con su permiso, su información puede ser dada a otras agencias. Estos podrían incluir las escuelas u otros programas que ayudan con su cuidado. • Usted tendrá que firmar un formulario de autorización. Este formulario indica que sus registros médicos, o partes de ellos, se pueden dar a la persona que nombre en el formulario. • Para obtener más información sobre el formulario de divulgación, contacte a Magellan. Llame al 1-800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O bien, llame al servicio de retransmisión de TTY al 711. En algunas ocasiones, no es necesario contar con su autorización para compartir su información. Esto podría incluir compartir información con: • Proveedores y otras personas que presten servicios. • Para obtener una copia de su expediente médico, comuníquese con su proveedor o Magellan. Llame al 1-800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O bien, llame al servicio de retransmisión de TTY al 711. Casos en los que la información no puede mantenerse de forma confidencial Existen momentos en los que no podemos mantener la información de forma confidencial. Usted no está protegido por la ley en los siguientes casos: • Cuando comete un crimen o amenaza con cometer un crimen. Debemos llamar a la policía. • Si intenta lastimar a otra persona. Debemos dejar que la persona sepa con el fin de protegerle También hay que llamar a la policía. • Casos de posible abuso infantil. Debemos reportarlo a las autoridades locales. • Cuando usted puede hacerse daño. Es posible que tengamos que hablar con otras personas con las que conviva u otros proveedores de servicios. Solo compartimos la información necesaria para mantenerlo seguro. • Su médico de atención primaria. • Algunas agencias del estado que ayudan con su tratamiento. • Su plan de salud. Usted puede consultar la información de salud conductual en su registro médico. • Puede solicitar que se cambie el registro. • Usted puede obtener una copia gratuita de su expediente médico por año. 10 Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Derechos y responsabilidades del miembro Como miembro, usted tiene derechos y responsabilidades Sus derechos son importantes. Los proveedores deben explicarle sus derechos en su primera visita. Sus derechos Como miembro, usted tiene derecho a: • Ser tratado con cuidado, con respeto y privacidad. • Ser tratado justamente, sin importar su: –– Raza. –– Religión. –– Género. –– Orientación sexual. –– Origen étnico. –– Discapacidad. –– Fuente de ingresos. • Haga que su tratamiento y la demás información se mantengan en privado. La única oportunidad que podemos compartir sus registros de tratamiento es cuando sea requerido por la ley. Usted puede buscar en la página 16 bajo “cuando la información no se puede mantener privada” para más detalles. • Obtener atención con facilidad y cuando lo necesite. • Aprenda sobre el tratamiento de una manera que: –– Respete su cultura. –– Pueda comprender. –– Se adapte a sus necesidades. • Participe en la elaboración de su plan de atención. • Reciba información en el idioma que usted pueda comprender. Y que las cosas se traduzcan de forma gratuita. • Obtener información de otras maneras si usted lo solicita. • Obtener información acerca de Magellan y –– sus proveedores. –– sus programas. –– sus servicios. –– Papel en el proceso del tratamiento. • Obtenga información sobre las reglas clínicas que se siguen en su atención. • Pregunte a sus proveedores acerca de su historial de trabajo y capacitación. • No debe mantenerse solo o forzado a hacer algo que no quiere hacer. Esto se basa en una ley federal. • Dé sus opiniones sobre la política de Derechos y Responsabilidades. • Solicite cierto tipo de proveedor. • Haga que su proveedor tome decisiones de su atención con base en el tratamiento que necesita. • Obtenga servicios de atención médica que acaten las leyes estatales y federales sobre sus derechos. • Ayude a tomar decisiones sobre su atención médica. Esto incluye el derecho: –– A obtener una segunda opinión médica. –– A negarse a recibir tratamiento. Este es su derecho a menos que el tribunal ordene lo contrario. • Presente una queja o reclamo sobre: –– Magellan. –– Un proveedor. –– La atención que usted recibe. –– Transporte. • Presente una apelación sobre una acción o decisión de Magellan. • Obtenga una copia de sus expedientes médicos. Puede pedir que los cambien o corrijan. • Haga uso de sus derechos. Esto no afectará la forma en que Magellan y sus proveedores le tratarán. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 11 • Obtenga información por escrito sobre las instrucciones anticipadas y sus derechos conforme a la ley estatal. (Una instrucción anticipada les indica a los médicos la clase de atención que usted desea si está demasiado enfermo para decidir). • Hable con su proveedor acerca de los tipos de tratamientos adecuados para usted. La cobertura del costo o beneficio no afecta esto. Sus responsabilidades Usted tiene responsabilidad de: • Buscar el tratamiento que necesita de un proveedor. • Tratar con respeto a todas las personas que le brindan atención. • Proporcionar a los proveedores y a Magellan la información que necesitan. Esto le ayuda a los proveedores a brindarle atención de calidad. Nos ayuda a proporcionarle el servicio adecuado. • Haga preguntas sobre su atención. Esto le ayuda a usted y a sus proveedores a entender sus problemas de salud. Ayuda a crear metas y planes de tratamiento que usted acepta. • Seguir su plan de tratamiento. Usted y su proveedor deben estar de acuerdo sobre este plan. • Seguir el plan para tomar su medicamento. Usted y su proveedor deben de estar de acuerdo sobre este plan. • Infórmeles a sus proveedores y a su médico de atención primaria acerca de los cambios en su medicamento. Esto incluye los medicamentos que le den otros médicos. • Asista a todas las visitas con su proveedor. Debe llamar a su proveedor tan pronto como sepa que debe cancelar una visita. • Dígale a su proveedor cuando usted crea que el plan de tratamiento no está funcionando. • Comparta sus preocupaciones sobre la calidad de su atención. Si sospecha de abuso o fraude, llame a la línea directa de cumplimiento corporativo. Se puede comunicar a este número las 24 horas del día los siete días de la semana. Esta línea directa es administrada por una compañía externa. No es necesario que dé su nombre cuando llame. Usted también puede enviar un correo electrónico. Magellan analizará todas las llamadas y correos electrónicos. Permanecerán privados. –– Línea Directa de Cumplimiento Corporativo: 1-800-915-2108. –– Correo electrónico de Cumplimiento Corporativo: Compliance@magellanhealth. com. ¿Qué es el consentimiento para recibir tratamiento? Usted o su tutor legal tiene el derecho de aceptar o rechazar servicios. • Si desea los servicios, usted o su representante legal deben firmar un formulario de “consentimiento al tratamiento”. • Este formulario firmado dará el permiso necesario. • Si usted o su tutor legal, deciden rechazar el tratamiento, esto se hará constar en su expediente de tratamiento. Su proveedor necesita de su permiso para brindarle algunos servicios. • Es posible que tenga que firmar un formulario o dar su aprobación verbal. • Usted puede decidir si desea el servicio o no. • Por ejemplo, su proveedor le indicará acerca de los beneficios y riesgos de tomar la medicina. • Él o ella también le pedirán que firme un formulario de consentimiento. • O, usted puede dar su autorización verbal (hablada) si desea tomar la medicina. • Hable con alguien si sospecha de abuso o fraude. (Si alguien no está siendo honesto). 12 Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Instrucciones anticipadas Informe a su familia y proveedores si tiene una instrucción anticipada. Entregue copias a: El estado de Virginia le permite hacer una “directiva anticipada” para la toma de decisiones de salud mental. Esto sigue a la Ley decisiones de atención médica revisada de Virginia. • Todos los proveedores que lo atiendan. Esto incluye su médico de atención primaria. Una directiva anticipada es una forma legal. Habla de cómo desea ser tratado si usted no es capaz de hablar por sí mismo. Usted completa el formulario con anticipación. Los proveedores ven en este formulario si usted está demasiado enfermo para decidir sobre su cuidado. • Familiares o amigos de confianza. Ellos pueden ayudarle a sus proveedores a tomar decisiones por usted. Puede usar una instrucción anticipada para: • Informar a un médico, hospital o juez sobre los tipos de tratamiento que desea o no desea. • Nombrar a un amigo o familiar que pueda tomar las decisiones de salud mental por usted. Ellos pueden hacerlo si usted no puede tomar las decisiones por sí mismo. Algunos grupos tienen instrucciones anticipadas de muestra que usted puede llenar y firmar. Puede obtener más información y formularios de muestra en el National Resource Center on Psychiatric Advance Directives, www.nrc-pad.org. Vaya a www.nrc-pad.org/. • Las personas que nombre como u apoderado para la salud médica o mental. (Esta persona es alguien que está autorizada para hablar por usted). Incluso después de que haga una instrucción anticipada, es posible que un proveedor no quiera seguirla debido a un “tema de conciencia”. Esto es cuando el proveedor no está de acuerdo con la instrucción. No ocurre con frecuencia. En el caso que sí ocurra, el proveedor debe entregarle políticas escritas que: • Indiquen por qué el centro o los proveedores se oponen a la instrucción. • Indiquen la ley que permite las objeciones. • Describan las condiciones médicas involucradas. Si un proveedor no está de acuerdo con las instrucciones, el proveedor debe referirse a un proveedor diferente. También puede encontrar información sobre las instrucciones anticipadas de Virginia en www.virginiaadvancedirectives.org. Puede guardar sus instrucciones anticipadas en el Departamento de Registro de Instrucciones para la atención médica Salud de Virginia. vaya a https://www.virginiaregistry.org/. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 13 Quejas y apelaciones ¿Qué sucede si tengo una queja o reclamo sobre mi atención médica? Reclamo por escrito: Escriba a: Es posible que usted no esté contento con la atención que está recibiendo. Trate de hablar con su proveedor para resolver el problema. Magellan Health Services Atención – Quejas 11013 W. Broad Street Glen Allen, VA 23060 Si esto no funciona, puede presentar una queja o expresar su preocupación. Una queja también se llama un reclamo. La forma en que manejamos su reclamo se llama nuestro “proceso de quejas”. Usted escuchará la palabra “presentar una queja”. Así le llamamos cuando usted presenta una queja o expresa su inquietud. Las razones para las quejas y reclamos incluyen que usted: • no está contento con la calidad de la atención o los servicios. • considera que un proveedor no respetó sus derechos. • considera que un proveedor ha sido grosero. • Un proveedor ha abusado o maltratado. • se le ha puesto en un entorno de tratamiento peligroso. Puede comunicarse con nosotros acerca de una queja o reclamo. O bien, puede hacerlo por escrito. También puede comunicarse con nosotros a través de nuestro sitio web, www.MagellanofVirginia.com. Llame para presentar una queja: Llame a Magellan al -800-424-4046. Si está sordo o tiene dificultad para oír, llame a nuestra línea de TDD/TTY. Es 1-800-424-4048. O bien, llame al servicio de retransmisión de TTY al 711. Seremos capaces de resolver su problema por teléfono la mayor parte del tiempo. También puede enviar su queja por escrito. Queja en línea (sitio web): también puede presentar una queja en línea en. La dirección es www.MagellanHealth.com/ member. 1. Haga clic en el vínculo denominado‘Help’ (Ayuda) en la esquina superior derecha de la pantalla. 2. Haga clic en el vínculo denominado ‘Complaints’ (Reclamos) (o ‘Compliments’ (Elogios)) localizado en la lista denominada ‘Feedback’ (Comentarios). 3. Haga clic en el vínculo denominado ‘Contact Us’ (Contáctenos). 4. Escriba y envíe su mensaje. Hay reglas acerca de qué tan pronto Magellan debe darle una decisión sobre su queja. Magellan tiene 30 días para responderle. ¿Qué es una “reconsideración”? Una “reconsideración” es una solicitud informal. Esto es a lo que se llama cuando usted solicita a Magellan que “vuelva a revisar” en una decisión acerca de los servicios de salud conductual. Usted tiene derecho a solicitar a Magellan que vuelva a reconsiderar. Sin embargo, puede saltarse este paso y hacer una apelación directamente ante el Departamento de Servicios de Asistencia Médica. Esto se describe a continuación. Si decide solicitar una reconsideración, no afectará su derecho a apelar. Usted debe solicitar una nueva reconsideración por escrito. Tiene que ser dentro de los 30 días de haber recibido la notificación de la denegación. Envíe su solicitud a: Magellan Health Services Atención: reconsideración 11013 W. Broad Street Glen Allen, VA 23060 14 Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia ¿Qué es una apelación? Una apelación es una solicitud de un oficial de audiencia DMAS para que reconsideremos nuestra decisión si cree que hemos cometido un error y usted no está de acuerdo con él. Por ejemplo, podríamos decidir que un servicio o medicamento que desea no está cubierto por su condición o que ya no está cubierto por Medicaid. ¿Cómo presento una apelación? Para presentar una apelación, usted o su representante debe enviar una solicitud de apelación por escrito a DMSA dentro de los siguientes 30 días de la fecha que aparece en la carta que le enviamos para informarle acerca de nuestra decisión. Usted puede escribir una carta o llenar un formulario de solicitud de apelación. Los formularios están disponibles en Internet en www.dmas.virginia.gov. También puede llamar a 1-804-371-8488. Debe enviarle una copia de la carta que le enviamos a usted a DMAS. Debe firmar la solicitud de apelación y enviarlo a la: División de Apelaciones Departamento de Servicios de Asistencia Médica 600 E. Broad Street Richmond, Virginia 23219 Las solicitudes apelación también pueden ser enviados por fax a: 804-612-0036 Si desea que su apelación sea una apelación rápida, debe indicarlo en su solicitud de apelación y pedirle a su médico que le envíe una carta para informarle a DMAS por qué necesita una apelación rápida. Después de la fecha de recepción de la carta del médico, DMAS le dará una respuesta en tres días hábiles o menos si usted califica para una apelación rápida. Si su apelación no es una apelación rápida, DMAS le proporciona una respuesta dentro de los 90 días calendario después de haber presentado la apelación. ¿Puede alguien más presentar la apelación mí? Sí. Un amigo, pariente, abogado, médico u otra persona puede presentar la apelación por usted, pero primero debe dar a esa persona permiso por escrito para que actúe. ¿Qué sucede si paso por alto la fecha límite para presentar mi apelación? Si usted falta a este plazo y tiene una buena razón, DMAS puede otorgarle más tiempo para presentar su apelación. Ejemplos de una buena razón son: • Usted tuvo una enfermedad grave o una muerte en la familia. • ¿No recibe la carta sobre la decisión que desea apelar. • Usted recibió la información incorrecta sobre el plazo para solicitar una apelación. • Otra situación inusual. ¿Continuarán mis beneficios durante la apelación? Sus beneficios pueden continuar si usted solicita que DMAS continúe. Se aplican ciertas normas. Por ejemplo, si usted pierde su apelación, usted podría tener que pagar por los beneficios que recibió mientras la apelación estaba en curso. ¿Cómo puedo obtener información sobre la decisión? DMAS le enviará una carta explicando la decisión de la apelación. Si no está de acuerdo con la decisión, puede apelar a la Corte de Circuito. La decisión de la apelación le dará información sobre cómo hacerlo. Por favor, póngase en contacto con el Departamento de Servicios de Asistencia Médica de Virginia si tiene alguna pregunta acerca de las apelaciones. Llame al 804-371-8488. También es un número de TDD. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 15 Recuperación, Resistencia, bienestar y apoyo entre pares Los valores de recuperación y resistencia nos guían a medida que trabajamos con los proveedores en Virginia. Juntos queremos ofrecer atención de calidad a cada miembro. Su bienestar y recuperación Usted puede vivir bien y aún así tener problemas de salud mental. Cuidar de sí mismo implica buenos hábitos de vida. Estos incluyen: • Comer los alimentos adecuados. • Hacer ejercicio de forma regular. • Descansar bien por la noche. Buenas costumbres de estilo de vida le ayudarán a vivir bien. Vivir con los retos del día a día en la vida incluye: • La construcción de sus habilidades para recuperarse incluso cuando se siente la tensión. • Tener relaciones saludables. A continuación encontrará algunas preguntas y respuestas para ayudarle a entender los conceptos de: • Recuperación. • Resiliencia. • Bienestar. • Apoyo entre compañeros. ¿Qué es recuperación? La recuperación significa mejorar. Su recuperación puede no ser como la de los demás. Hay muchos caminos hacia la recuperación. Cada persona tiene su propio camino. Hay cosas que aplican a todo el mundo: • Es posible realizar cambios positivos. • La recuperación se basa en sus fortalezas, talentos y habilidades para luchar. • Las habilidades de adaptación mejoran durante la recuperación. 16 La recuperación incluye tener opciones acerca de sus servicios y apoyos. Esto le ayuda a lograr tener el control de su vida. Su plan de recuperación es algo que desarrolla por sí mismo. Su profesional, un compañero, un amigo o un miembro de la familia puede ayudar a su desarrollo. Incluye objetivos construidos sobre sus necesidades, preferencias y experiencias. Otra parte importante de la recuperación es el respeto a sus derechos. No debe ser tratado injustamente. (Consulte la página 11 de este manual para conocer sus derechos y responsabilidades). La recuperación implica aceptarse a sí mismo y creer en usted. Asuma la responsabilidad de su propia recuperación. Obtenga ayuda de otras personas que están viviendo bien con sus propios problemas de salud mental. Esto se conoce como el apoyo mutuo. O apoyo entre compañeros. Significa ayudarse entre sí. Leerá más acerca del apoyo entre compañeros más adelante. Finalmente, tener esperanza es importante para la recuperación. Usted necesita creer que su vida mejorará. Y que tendrá un mejor futuro. La esperanza viene de usted. Su familia, amigos y proveedores pueden proporcionarle una sensación de esperanza, también. ¿Qué es capacidad de recuperación? La resiliencia es la capacidad de recuperarse y adaptarse. Incluso si se siente la tensión. Desarrollar la resiliencia incluye el aprendizaje de nuevas habilidades. Esto le ayudará a sentirse más seguro. Le da un sentido de esperanza. La resiliencia significa que usted puede crecer. Usted aprenda nuevas formas para enfrentar los desafíos. Esto le ayuda a moverse en el futuro. ¿Cómo puedo ser más resiliente? Las personas siguen diferentes caminos hacia la recuperación. Ellos tienen muchas formas Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia de aprender a recuperarse. Tenga en cuenta cuando tenga malos sentimientos hacia sí mismo o su situación. A continuación, puede encontrar la manera de dejar de permitir que estos sentimientos le afectan. La espiritualidad también ayuda a que las personas se vuelvan más resistentes. Usted debe tener esperanza en la vida ya sea en su vida o la de los demás. Significado y propósito en la vida son importantes para todos. Encuentre maneras de hacer las cosas sanas y agradables. Esto puede significar trabajar o ser voluntario. O aprender cosas nuevas. O hacer algo creativo. O puede significar ayudar a que otras personas se sientan mejor. Algunas personas descubren que ayudar a otros les ayuda. ¿Qué significa estar bien? Nuestra salud incluye la salud física y mental. También incluye otras áreas de nuestras vidas, como por ejemplo: • tener su propio dinero para hacer las cosas que le gusta. • poder hacer cosas creativas como pintar, tocar música y trabajar en el jardín. • tener relaciones sanas. • tener opciones. El bienestar también incluye ayudar a los demás. Ayudar a otras personas en el camino de la recuperación y el bienestar le ayuda. Esto se conoce como “principio del ayudante.” Conseguimos mejorar apoyando a otros a mejorar. Emocional Enfrentar eficazmente la vida y crear relaciones satisfactorias Ambiental Tener buena salud al ocupar ambientes placenteros y estimulantes que apoyen el bienestar Intelectual Al reconocer habilidades creativas y encontrar maneras de ampliar el conocimiento y las habilidades Física Reconocer la necesidad de actividad física, alimentos saludables y sueño Financiero Estar satisfecho con las situaciones financieras actuales y futuras Bienestar Espiritual Ampliar nuestro sentido de propósito y significado en la vida Ocupacional Satisfacción del personal y enriquecimiento de su trabajo Social Desarrollar un sentido de conexión, pertenencia y un sistema de apoyo bien desarrollado Se utiliza con autorización de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA). Consulte la Iniciativa de bienestar de SAMHSA. www.promoteacceptance.samhsa.gov/10by10/dimensions.aspx. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 17 La imagen muestra ocho áreas de bienestar. Mire cada área. Vea cómo se aplica a su vida. Consulte la Iniciativa de bienestar de SAMHSA. www.promoteacceptance.samhsa.gov/10by10/ dimensions.aspx. ¿Qué es apoyo entre compañeros? Apoyo entre pares es cuando las personas con experiencias como la suya le ayudan. Ellos comparten sus experiencias de vida con problemas de abuso de sustancias y/o salud mental. El apoyo mutuo viene de la gente que quiere ayudarle a recuperarse y estar bien. Esto puede significar ayudarle a aprender cómo crear un círculo de apoyo con el cual puede contar. Apoyo de compañeros ayuda a las personas que viven con problemas de salud mental y problemas de salud física. Les ayuda a vivir mejor, más saludables en la comunidad. Los familiares y los padres de familia con experiencias similares también proporcionan apoyo entre compañeros. Están capacitados para ayudar a otras familias y padres. Miembros de la familia que viven con personas que tienen problemas de salud mental a veces necesitan hablar con alguien que los entienda. El apoyo de la familia y de los compañeros puede ayudar a las personas que tienen un hijo que vive con problemas emocionales. ¿Cómo puedo recibir apoyo de compañeros? El apoyo entre compañeros se puede proporcionar mediante: • Un grupo de autoayuda. • Una organización dirigida por personas en situaciones similares. • Una organización dirigida por familiares o por padres. • Su proveedor de salud mental. Un grupo de autoayuda está compuesto por otras personas que viven con problemas como los suyos. Un ejemplo de un grupo de autoayuda es Alcohólicos Anónimos. Otro ejemplo son los grupos de apoyo de salud total y resiliencia (Whole Health and Resiliency). En estos grupos, puede afiliarse a otras personas 18 en aprender a crear opciones de estilo de vida saludable. Estas opciones se basarán en sus propios objetivos y esperanzas. Existen muchos grupos de autoayuda, ofrecidos por las organizaciones de compañeros y familiar de Virginia. Muchas de estas organizaciones se describen en este manual en “Otros recursos de utilidad.” Organizaciones dirigidas por compañeros son más formales. Pueden tener una variedad de servicios y apoyos ofrecidos en un ambiente comunitario de seguridad, y lubre de drogas Esto incluye grupos de autoayuda. Ellos son operados por las personas que viven con problemas de salud o abuso de sustancias mentales sí mismas. Avanzan en su propia recuperación y quieren ayudar a otras personas. Algunas organizaciones dirigidas por compañeros en similares circunstancias tienen programas para ayudarle a: • encontrar un empleo • encontrar un lugar seguro en dónde vivir • Crear su propio plan para recuperación y el bienestar. Algunas tienen una “línea directa de ayuda”. Este es un número de teléfono al que puede llamar para hablar con un defensor compañeros cuando se sienta solo. También puede llamar si sólo necesita hablar con alguien que sabe lo que significa vivir con problemas de salud mental. Organizaciones dirigidas por familiares/ padres también son más formales. Estas incluyen varios servicios y apoyos. Son dirigidas por personas que tienen algún familiar que vive con problemas de salud mental o emocional. Estos grupos son similares a las organizaciones dirigidas por personas similares. Son dirigidos por familiares y padres que pueden ayudar al compartir sus propias experiencias. Su proveedor de salud mental puede ofrecer servicios de apoyo entre compañeros. Los compañeros que proporcionan este apoyo están capacitados para ser pacientes especialistas certificados. Ellos tienen Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia habilidades especiales, información y formas para ayudarle. Llame a Magellan al 1-800-424-4046 para obtener información sobre el grupo de apoyo que está disponible para usted. ¿Cómo puedo conocer más acerca de la recuperación, capacidad de recuperación, bienestar y apoyo entre compañeros? Una buena forma es conectarse con las personas que ofrecen apoyo entre compañeros. También puede: • Pedirle a su proveedor de salud mental que le dé más información. • Usar Internet para buscar la información que desea. • Llame a Magellan al -800-424-4046. Un abogado defensore para ayudarle Magellan tiene un administrador de recuperación y resistencia. Esta persona habla a los clientes y familiares sobre su situación. El Manager ayuda a resolver sus problemas. Esta persona le ayudará a cualquier persona que es miembro del programa de Medicaid de Magellan. Es posible que tenga inquietudes acerca de sus servicios. O usted puede tener una idea acerca de cómo los servicios pueden ser mejor. Si es así, póngase en contacto con el administrador de Magellan de recuperación y resistencia. Llame al 1-800-424-4046. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 19 Fraude, uso indebido, abuso y pagos en exceso. ¿Qué es el fraude, uso indebido, abuso y pagos en exceso? Ejemplos de fraude, desperdicio y abuso • El fraude es una forma de actuar falsa que es utilizada para obtener algo de valor. • Facturación de servicios que no fueron proporcionados. • El uso indebido es el mal uso de los servicios. • Facturación de servicios no cubiertos por Medicaid. • El abuso hace referencia al sobre-uso o uso innecesario de los servicios. • Prestar servicios médicos innecesarios. • Facturación doble por el mismo servicio. • Un sobrepago es cualquier monto que el programa Medicaid no tiene autorizado pagar. Los pagos en exceso podrían ser el resultado de: –– Informe de costos inadecuados o incorrectos –– Reclamaciones incorrectas o facturación a proveedores. –– Prácticas inaceptables. –– Fraude. –– Abuso. –– Error. • Usar un código de facturación incorrecto (número) para obtener pagos extras. Magellan siempre realiza sus negocios de manera legal. Queremos evitar, detectar y reportar el fraude, uso indebido, abuso o excesos de pago. Lo que puede hacer Virginia’s Program Integrity Division también quiere parar que sucedan estas cosas. Ellos verifican cualquier persona que pueda estar tratando de cometer fraude, desperdicio o abuso contra el programa Medicaid. Esto puede incluir a las personas que reciben servicios de Medicaid. También se puede incluir a los proveedores o vendedores. La Program Integrity Division también: • Devuelve pagos extras • Proporciona advertencias. • Envía los posibles casos de fraude para que sean examinados. 20 • Usar la identidad de otra persona para obtener servicios de Medicaid. • Falsificar documentos cambiando: –– la fecha de un servicio para hacer un reclamo –– las recetas médicas –– registros médicos –– formularios de referencia • Pagar o aceptar un soborno Usted puede recibir un formulario preguntando si recibió los servicios por los cuales se le pagó a su proveedor. Encontrará un sobre que debe usar para enviar sus respuestas. En el sobre ya habrá escrita una dirección. Y se pagará el sobre con porte en el adjunto. Magellan analizará si usted nos dice que no recibió los servicios que hemos pagado su proveedor para le brinde. También informaremos al Departamento de Servicios de Asistencia Médica de Virginia. Informe de fraude, uso indebido, abuso y pagos en exceso de Medicaid Usted puede pensar que una compañía individual, o proveedor comete fraude, desperdicio o abuso. O pueden estar manteniendo pagos excesivos. Si es así, por favor informe. Puede reportarlo a Magellan. O usted puede llegar directamente a del Commonwealth de Virginia. Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia Reporte el fraude, uso indebido, abuso o excesos de pago a Magellan Usted puede reportar fraude, desperdicio y abuso de pagos en exceso. Comuníquese con la unidad de investigaciones especiales de Magellan (SIU). • Línea directa de la Unidad Especial de Investigaciones Especiales de Magellan. El número es 1-800-755-0850. • Envíe un correo electrónico a la unidad de investigaciones especiales de Magellan. La dirección de correo electrónico es SIU@MagellanHealth.com. Reporte el fraude, uso indebido, abuso o excesos de pago a través de la línea directa de Cumplimiento Corporativo de Magellan. Esta línea se encuentra disponible durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Está dirigida por una compañía externa. Los que llamen no tendrán que dar sus nombres. O usted puede enviar un correo electrónico. Magellan analizará todas las llamadas y correos electrónicos. Ellos son confidenciales. • Llame a la línea directa de Cumplimiento corporativo: 1-800-915-2108. Para informar el fraude de Medicare, póngase en contacto con los. Oficina del Inspector General de los Estados Unidos: • Por correo: Oficina del Inspector General Departamento de salud & de servicios humanos Attn: Línea directa de P.O. Box 23489 Washington, DC 20026 • Teléfono: Llame al 1-800-HHS-TIPS / TTY: 1-800-377-4950. • Sitio Web: http://OIG.hhs.gov/Fraud/ReportFraud/index.asp. Información adicional sobre fraude, uso indebido, abuso o exceso en los pagos Hay más información disponible sobre fraude, uso indebido, abuso y exceso en los pagos en nuestro sitio Web en. Vaya a www. MagellanofVirginia.com. También puede obtener más información de la oficina del Fiscal General sitio web: www.OAG.state.va.us/. • Envíe un correo electrónico a la unidad de cumplimiento. La dirección de correo electrónico es: Compliance@magellanhealth.com. Reporte el fraude, desperdicio, el abuso y pagos en exceso a la Commonwealth de Virginia Puede denunciar casos sospechosos directamente al Commonwealth de Virginia. Para reportar pagos en exceso, desperdicio y abuso de posible fraude, comuníquese con: Departamento de Servicios de Asistencia Médica Unidad de auditoría del beneficiario 600 East Broad Street, Suite 1300 Richmond, VA 23219 Teléfono: 1-866-486-1971 or 804-786-1066 Correo electrónico: RecipientFraud@DMAS.virginia.gov Sitio Web: http://dmasva.Dmas.Virginia.gov Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 21 Otros recursos útiles Varios grupos en Virginia pueden ayudarle si tiene un problema con los servicios. Ellos pueden darle información o consejos. O pueden ofrecer estar con usted o hablar con usted. Algunos de estos recursos se detallan a continuación. Usted puede revisar nuestro sitio web para otro tipo de ayuda. Vaya a www.MagellanofVirginia.com. Los siguientes recursos también están disponibles: 2-1-1 Virginia Usuarios con deficiencias auditivas: Marque el 711 para Virginia Relay. Entonces Marque 211. Usuarios de teléfono de video: llamar al 1-800-230-6977 www.211virginia.org Esta es una página de autoservicio. Los clientes y familiares pueden encontrar recursos de la comunidad. La página incluye apoyo de salud mental y social. Disability Law Center of Virginia (DLCV) 1910 Byrd Avenue, Suite 5 Richmond, VA 23230 Teléfono: 804-225-2042 (Voz/TTY) Número gratuito: 800-552-3962 (Voz/TTY) www.disabilitylawva.org Este grupo de ayuda a las personas a superar problemas relacionados con discapacidades. Tal es el caso de abuso, abandono y la discriminación. El grupo también ayuda a las personas a obtener servicios y tratamientos. Las personas pueden obtener ayuda legal de la misma manera. FACES of Virginia Families (Foster, Adoptive and Kinship Care Association) P.O. Box 85 Ashland, VA 23005 Teléfono: 804-496-6029 Número gratuito: 877-VA CARAS (823-2237) www.facesofvirginia.org 22 Este grupo proporciona una voz para los niños, jóvenes y familias involucradas en crianza, adopción y cuidado familiar. Su meta es asegurarse de que todos los niños y jóvenes son tratados con dignidad, respeto e igualdad. Mental Health Association of Virginia 3212 Cutshaw Ave., Suite 315 Richmond VA, 23230 Teléfono: 804-257-5591 Número gratuito: 1-866-400-6428 www.mhav.org Este grupo reúne a los miembros, familias y profesionales. También abogados defensores y ciudadanos preocupados. Ellos tratan todos los aspectos de la salud mental y enfermedad mental. NAMI Virginia P.O. Box 8260 Richmond, VA 23226-0260 Teléfono: 804-285-8264 Línea de Ayuda: 888-486-8264 www.namivirginia.org NAMI es la Alianza Nacional de enfermedades mentales. Este grupo incluye a los clientes y familiares. Trabajan para incrementar la educación pública. Ayudan a las personas a comprender la enfermedad mental. Substance Abuse and Addiction Recovery Alliance of Virginia (SAARA) 306 Turner Road, Suite L Richmond, VA 23225 Teléfono: 804-762-4445 www.Saara.org Este grupo brinda servicios y recursos de atención médica y social, educativa, legaly deinvestigación. Departamento de Virginia para las personas sordas y problemas de audición – VDDHH (servicios de intérprete) 1602 Rolling Hills Drive, Suite 203 Henrico, VA 23229-5012 Teléfono: 804-662-9502 (V/TTY) Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia 1-800-552-7917 (V/TTY) Teléfono de video: 804-325-1290 (sólo para uso de las personas que llaman que son sordos) http://vddhh.org/ Este es un programa estatal. El programa de ayuda a las personas que tienen Medicaid a obtener los servicios de atención médica que necesitan. VDDHH trabaja para conectarse a aquellas personas que son sordos o parcialmente sordos con aquellas que si escuchan. Virginia Navigator Número gratuito: 866-393-0957 Teléfono: 804-525-7728 Correo electrónico: info@virginianavigator.org www.virginianavigator.org Virginia Department of Behavioral Health and Developmental Services P.O. Box 1797 Richmond, VA 23218-1797 Teléfono: 804-786-3921 Voz TDD: 804-371-8977 www.dbhsd.Virginia.gov Esta es una agencia del gobierno estatal. Atiende a niños y adultos con enfermedades mentales o trastornos de abuso de sustancias. También ayuda a las personas que tienen ciertas discapacidades. Supervisa 16 instalaciones operadas por el estado. También supervisa 40 juntas de servicios comunitarios administrados localmente (CSBs). Los CSBs ofrecen servicios a las personas con problemas de desarrollo y de salud mental. Virginia Department of Medical Assistance Services (DMAS) Attn: Oficina del Director 600 East Broad Street Richmond, Virginia 23219 Teléfono: 804-786-7933 Voz TDD: 800-343-0634 http://www.Dmas.Virginia.gov/ DMAS es la agencia que administra el programa Medicaid en Virginia. La agencia ofrece un sistema de servicios de salud de calidad a los residentes de Virginia y sus familias. Virginia Medicaid Managed Care (miembro MCO solamente) Línea de Ayuda: 1-800-643-2273 (TDD: 1-800-817-6608) http://virginiamanagedcare.com/ Este grupo proporciona acceso a los programas y servicios disponibles en su comunidad. La información está disponible para los adultos mayores, los cuidadores, los padres y sus hijos. También está disponible para los adultos con discapacidad y sus familias. Virginia Organization of Consumers Asserting Leadership (VOCAL) y la red de VOCAL P.O. Box 1248 Charlottesville, VA 22902 Teléfono: 434-243-7878 www.vocalvirginia.org o 1904 Byrd Avenue, Suite 111 Richmond, VA 23230 Teléfono: 804-343-1777 Este grupo conecta a los clientes de salud mental con otros. También ayuda a que las personas obtengan información de recuperación y recursos en Virginia. Voices for Children de Virginia 701 East Franklin Street Suite 807 Richmond, Virginia 23219 Teléfono: 804-649-0184 www.vakids.org Este grupo de investigación, desarrolla las políticas y conduce campañas para ayudar a los niños de Virginia. Llámenos sin costo al 1-800-424-4046. ¡Estamos aquí para ayudarle! 23 Definiciones A continuación encontrará los significados de algunas de las palabras en este manual para los miembros. Medicamento: medicamentos que su médico le receta para ayudarle a mejorar. Abogado defensor: una persona que puede ayudarle cuando tiene algún problema para recibir la atención que necesita. O cuando está trabajando con Magellan. Miembro: Un adulto, joven o niño que se encuentra inscrito con Magellan para recibir servicios de salud del comportamiento. Apelación: el proceso de cómo obtener una respuesta definitiva de Magellan o Commonwealth. Esto es después que usted no está de acuerdo con una acción de Magellan. Médico de atención primaria (PCP): Su médico. Plan de salud: una compañía que administra los beneficios médicos o quirúrgicos (salud física). También puede llamarse una organización de atención administrada (MCO). Beneficios: la cobertura de servicios y apoyo que brinda su programa administrado de Medicaid. Poder: una declaración escrita que nombra a una persona que usted elija. Esta persona puede tomar decisiones de atención médica o de salud mental por usted si usted no lo puede hacer. Clientes: las personas que usan servicios de tratamiento de salud mental o de trastorno por abuso de sustancias. Queja/reclamo: decirle a alguien verbalmente o por escrito que no está satisfecho con los servicios. Comunidad: El área o vecindario local y las personas que habitan en él. Receta médica: un medicamento que su médico le recomienda que tome. También se refiere al papel que el médico usa para redactar el medicamento que debe usarse, cuánto y con qué frecuencia. Indica la cantidad para hacer uso de y con qué frecuencia. Emergencia: una situación o problema de salud física o mental/abuso de sustancias que no puede esperar. FAMIS: un programa a través del Departamento de servicios de asistencia médica de Virginia que ofrece seguro de salud integral a los niños. Está financiado por el gobierno federal y estatal. Es sinónimo de acceso familiar a la cobertura de seguro médico. Instrucción anticipada: un documento legal que indica cómo quiere que se le trate en caso usted no pueda hablar por sí mismo. Managed Care organización (MCO): una compañía que administra los beneficios del médico o quirúrgicos (salud física). También se llama un plan de salud. Medicaid: un programa que opera a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Virginia. Proporciona servicios de tratamiento médico/quirúrgico y salud mental/trastorno por abuso de sustancias. Si usted califica para Medicaid, podría inscribirse en el Programa de administración de la atención de salud conductual de Virginia (Virginia Behavioral Health Managed Care Program). 24 Remisión: El proceso que su proveedor o Magellan utilizan para enviarle a otro proveedor para atención especial. Servicios de salud conductual: tratamiento de salud mental o del trastorno por abuso de sustancias. Servicios para miembros: Magellan que ayuda a los miembros a obtener la información sobre los servicios. El departamento también responde las preguntas de los miembros acerca de las reglas o beneficios. Trastorno por abuso de sustancias: un problema de drogas o alcohol. Tratamiento: medicación, terapia y otros servicios proporcionados por profesionales por para tratar o curar una enfermedad. Manual para miembros de Magellan Behavioral Health of Virginia B-H1001S (10/13) © 2013 Magellan Health Services, Inc.