Download MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN I.E.S. “DON BOSCO”.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 1 de 45 MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN I.E.S. “DON BOSCO”. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Índice: Página 4 4 5 6 7 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 15 15 15 15 16 16 17 17 17 18 18 19 19 20 20 20 21 21 22 22 Página 2 de 45 1.- OBJETO.2.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO.3.- EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO.4.- DISTRIBUCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO EN LA PARCELA. 5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS.5.1.- EDIFICIO A.5.1.1. Planta Baja. 5.1.2. Planta Primera. 5.1.3. Planta Segunda. 5.2 EDIFICIO B.5.2.1. Planta Baja. 5.2.2. Planta Primera. 5.3. EDIFICIO C. 5.3.1. Planta Baja. 5.3.2. Planta Primera (Zona Carrocería). 5.3.3. Planta Primera (Zona Mecánica). 5.4. EDIFICIO D. 5.4.1. Planta Baja. 5.4.2. Planta Primera. 5.5. EDIFICIO E. 5.5.1. Planta Baja. 5.6 EDIFICIO F. 5.6.1. Planta Baja. 5.6.2. Planta Primera. 5.6.3. Planta Segunda. 6. ESTUDIO DE RIESGOS. 6.1. RIESGOS INTERIORES. 6.1.1. EDIFICIO A. 6.1.1.1 Planta Baja. 6.1.1.2 Planta Primera. 6.1.1.3. Planta Segunda. 6.1.2. EDIFICIO B. 6.1.2.1 Planta Baja. 6.1.2.2. Planta Primera. 6.1.3. EDIFICIO C. 6.1.3.1. Planta Baja. 6.1.3.2. Planta Primera (Zona Mecanizado). 6.1.3.3. Planta Primera (Zona Mecánica). 6.1.4. EDIFICIO D. 6.1.4.1. Planta Baja. 6.1.4.2. Planta Primera. 6.1.5. EDIFICIO E. 6.1.5.1. Planta Baja. 6.1.6. EDIFICIO F. 6.1.6.1 Planta Baja. Página 23 24 I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 6.1.6.2 Planta Primera 6.1.6.3. Planta Segunda. E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 24 24 24 24 24 24 25 27 27 27 29 29 30 30 30 CENTRO.30 30 30 31 31 37 Página 3 de 45 6.2. RIESGOS EXTERIORES. 6.2.1. Riesgo de Inundación.6.2.2. Riesgo de Heladas y Nevadas.6.2.3. Riesgo de Terremotos.6.2.4. Riesgo de Tempestades, Rayos y Vendavales.6.2.5. Riesgo de Accidente Químico.6.2.6. Riesgo de Explosión.7.- RESPONSABLES DEL PLAN DE EVACUACIÓN.7.1.- Jefe De Emergencia O Coordinador General.7.2.- Coordinador/a De Planta.7.3.- Responsable De Desconectar las Instalaciones.7.4.- Responsable De Abrir y Cerrar Las Puertas Exteriores de los Edificios y Del Centro.7.5.- Responsable De Dar La Alarma, Llamar a los Bomberos y Al Centro de Atención de Urgencias.7.6.- Responsable de Aula o Grupo.8.- PROCEDIMIENTO E ITINERARIOS DE EVACUACIÓN DEL 8.1.- Inicio O Aviso De Siniestro.8.2.- Señal De Aviso En Caso De Evacuación.8.3.- Señal De Aviso En Caso De Encierro.8.4.- Mensaje De Aviso Al Servicio De Emergencias.8.5.- Orden De Evacuación.9.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE ENCIERRO EN EL CENTRO.10.INFORMACIÓN DEL PLAN, MANTENIMIENTO Y 38 ACTUALIZACIÓN.38 11.- CONEXIÓN ENTRE EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO Y EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL.38 12.- SIMULACROS.38 12.1.- Consideraciones A La Hora De Hacer Un Simulacro.39 12.2.- Simulacro de Evacuación.40 12.3.- Simulacro de Encierro.41 ANEXO I: DOCUMENTOS AUXILIARES 42 FICHA 1.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES ANUAL PARA IMPLANTAR EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 43 FICHA 2. CONTROL DE INCIDENTES EN EL CENTRO 44 FICHA 3.- INFORME DE RESULTADO DEL SIMULACRO 46 FICHA 4.-INSTRUCCIONES PARA LOS EN PROFESORES EN CASO DE EMERGENCIA 48 FICHA 5.-INSTRUCCIONES A LOS ALUMNOS EN EL CASO DE EMERGENCIA. 50 ANEXO II: DIRECTORIO DE TELÉFONOS Y DATOS A TENER EN CUENTA 52 ANEXO III: PLANOS I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 4 de 45 1.- OBJETO.El objeto del presente documento es establecer las actuaciones que hay que seguir, ante cualquier emergencia (incendio, accidente individual o múltiple, derrumbe de una parte de algún edificio o de un edificio, etc.), que exija la evacuación parcial o total del centro. Los objetivos del presente plan son: 12345- Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en caso de emergencia y designar a los responsables de realizarlas. Informar a los ocupantes del edificio, tanto habituales como esporádicos, sobre estas actuaciones. Programar actuaciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia. Programar actividades formativas y simulacros dirigidos a los responsables del Plan y a los ocupantes del edificio. Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan. La organización que se refleja en los apartados siguientes se refiere al horario de máxima ocupación del centro. En caso de alerta de emergencia cuando los edificios se encuentren con una ocupación mínima, las misiones asignadas a los responsables del plan serán realizadas por el personal presente en los edificios hasta donde sea posible. 2.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO.Nombre del Centro: Código del Centro: Dirección Teléfono: 967215405 Datos Curso 20__/20__ Número de Alumnos Número de Profesores Número de Conserjes Número de Limpiadoras Personal de Secretaría Personal de Cafetería Número de Edificios Horario de Apertura Instituto de Enseñanza Secundaria “Don Bosco” 0200741 C/ Paseo de la Cuba 43, C.P.:02006 ALBACETE Fax: 967216192 Email: 02000741.ies@edu.jccm.es 1300 (aproximadamente) 96 6 6 3 2 6 Horario continuo de 8:00 de la mañana a 21:30 de la Noche. En la planta baja del Edificio A se encuentra la zona administrativa (secretaría, jefatura de estudios, sala de profesores, dirección y algunos departamentos), la primera y segunda planta son de uso docente. También aquí está el gimnasio y la cafetería. En el edificio B se encuentra el Taller de Tecnología, las aulas de ordenadores, las aulas de plástica, el laboratorio de fotografía, y aulas docentes. En los cuatro edificios restantes, se simultanea la actividad de docencia en aula con la de talleres de diversas familias profesionales. 3.- EMPLAZAMIENTO DEL CENTRO Y PUNTO DE CONCENTRACIÓN.I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 5 de 45 La parcela donde se ubica el centro, linda al norte con el Paseo de la Cuba, al este con la calle Carretera de Casas Ibáñez, al sur con la Avenida del Teatro y al este con las instalaciones de la residencia de Ancianos. El Centro se encuentra ubicado en el núcleo urbano de Albacete, está compuesto por seis edificios ubicados en una parcela propia. La parcela está totalmente vallada en su perímetro, y tiene dos puertas de entrada de vehículos y dos puertas de acceso de personas. Todos los viales de acceso cuentan con una anchura superior a 6 metros y doble sentido de circulación. Los Servicios de emergencia pueden acceder al interior de la parcela del centro tanto por la Calle Carretera de Casas Ibáñez como por el Paseo de la Cuba. Ambas cuentan con un acceso practicable para camiones. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 6 de 45 4.- DISTRIBUCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO EN LA PARCELA. La Distribución de los diferentes edificios dentro de la parcela se muestra a continuación. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 7 de 45 5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS.5.1.- EDIFICIO A.Edificio de estructura de Hormigón con una superficie construida aproximada de 3825 m2 distribuida en tres plantas (planta baja, planta primera y planta segunda). 5.1.1. Planta Baja. En la planta baja se encuentran las siguientes dependencias: - Biblioteca - Almacén de Material de Oficina y Papelería - Jefatura de Estudios - Despacho de la Asociación de Padres y Reuniones. - Archivo de Boletines y Cuarto de cuadros eléctricos. - Gimnasio - Cafetería - Sala de Calderas - Departamento de Idiomas - Departamentos de Geografía e Historia y Economía. - Departamento de Ciencias Naturales - Departamento de Filosofía y Cultura Clásica. - Departamento de Orientación - Jefatura de estudios y Dirección. - Servicios alumnos y alumnas. - Secretaría - Conserjería - Despacho del Secretario - Servicio de Profesores - Servicio de Profesoras - Sala de Profesores - Departamento de Lengua - Departamentos de Matemáticas y Física y Química. - Despacho de Calidad, Prevención y Formación. - Estudio de radio-televisión. - Sala de mediación y tutorías. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 200 personas. Existen dos salidas al exterior, no alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables, y están señalizadas las puertas de salida y los trayectos de evacuación. Como medios de protección, la planta cuenta con tres extintores de polvo ABC, de 6 Kg, distribuidos estratégicamente en los pasillos. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. La sala de Calderas es alimentada con conducción de gas que proviene de un depósito exterior enterrado en el patio. La sala cuenta con dos extintores de polvo ABC de 6 Kg y puertas cortafuegos como medios de protección. 5.1.2. Planta Primera. En la Planta Primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula A101 (Laboratorio de Ciencias) I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 - Página 8 de 45 Aula A102 Aula A103 Aula A104 Aula A105 Aula A106 Aula A107 Aula A108 Aula A109 Aula A110 Aula A111 La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 292 personas. Existen dos vías de salida hacia el exterior, las salidas no son alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. Existe alumbrado de señalización de las vías de evacuación. Las puertas abren en el sentido contrario a la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con dos extintores de polvo ABC de 6 Kg distribuidos estratégicamente en los pasillos. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.1.3. Planta Segunda. En la planta segunda se encuentran las siguientes dependencias: - Aula A201 (Laboratorio de Física y Química) - Aula A202 - Aula A203 - Aula A204 - Aula A205 - Aula A206 - Aula A207 - Aula A208 - Aula A209 - Aula A210 (Aula de música) - Departamento de música. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 290 personas. Existen dos vías de salida hacia el exterior, las salidas no son alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. Existe alumbrado de señalización de las vías de evacuación. Las puertas abren en el sentido contrario a la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con dos extintores de polvo ABC de 6 Kg distribuidos estratégicamente en los pasillos. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.2 EDIFICIO B.Edificio de estructura de Hormigón con una superficie construida aproximada de 1224 m2 distribuida en dos plantas (planta baja y planta primera). 5.2.1. Planta Baja. En la planta baja se encuentran las siguientes dependencias: - Aula B101 I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 - Página 9 de 45 Aula B102 Aula B103 (Taller de Tecnología) Aula B104 Aula B105 Aseos de Alumnos. Aula B106. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 168 personas. Existen dos salidas al exterior. y son fácilmente practicables. Existe señalización de las puertas de salida y en los trayectos de evacuación. Las puertas de salida de las aulas abren en el sentido contrario a la evacuación. Las puertas de acceso al exterior abren en el sentido de evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con un extintor de polvo ABC, de 6 Kg, emplazado en el pasillo. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.2.2. Planta Primera. En la planta primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula B201 - Aula B202 (Aula de Plástica). - Aula B203 (Aula de Plástica). - Aula B204 (Aula de Informática). - Aula B205 (Laboratorio de Fotografía). - Aula B206 (Aula de Informática). - Aseo de Alumnos - Departamento de Plástica - Aula B207 La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 186 personas. Existe una única salida al exterior. La salida es fácilmente practicable. No existe señalización en las puertas de salida ni en los trayectos de evacuación. Las puertas de salida de las aulas abren en el sentido contrario a la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con dos extintores de polvo ABC, de 6 Kg, emplazados en el pasillo. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.3. EDIFICIO C. Edificio de estructura metálica con una superficie construida aproximada de 1392 m2 distribuida en dos plantas (854 m2 en planta baja y 538 m2 en planta primera). 5.3.1. Planta Baja. En la planta baja se encuentran las siguientes dependencias: - Aula C101 (Aula Polivalente) - Taller de Mecanizado - Taller de Carrocería - Aula C102 (Taller de motores de inyección) - Aula C103 (Aula de informática) I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 - Página 10 de 45 Taller de Mecánica Departamento de Automoción Servicio de Profesores Servicio de Alumnos Sala de Calderas La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 150 personas. Existen dos salidas al exterior, las salidas son alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. Existe señalización en las puertas de salida. Los trayectos de evacuación están señalizados. Las puertas de salida abren en el sentido contrario a la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con cinco extintores de polvo ABC de 6 Kg, un extintor de C02, y dos extintores de polvo de 25 Kg, emplazados en diversos puntos de fácil acceso. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.3.2. Planta Primera (Zona Carrocería). En esta planta primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula C201 (Taller de Motores) - Aula C202 (Taller de Motores). La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 65 personas. Existe una vía de evacuación hacia la planta baja y otra vía de evacuación hacia el taller de carrocería a través del aula C202, C203. Las salidas son fácilmente practicables. Existe señalización en las puertas de salida. Los trayectos de evacuación están señalizados. Las puertas de salida abren en el sentido contrario a la evacuación Como medios de protección la planta cuenta con un extintor de polvo ABC, de 6 Kg, emplazado en el pasillo. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.3.3. Planta Primera (Zona Mecánica). En esta planta primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula C203 (Taller de Electricidad del automóvil) - Aula C204 (Taller de Motores) La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 65 personas. Existe una vía de evacuación hacia la planta baja y otra vía de evacuación hacia el taller de carrocería a través del aula C203, C202. Las salidas son fácilmente practicables. Existe señalización en las puertas de salida. Los trayectos de evacuación están señalizados. Las puertas de salida abren en el sentido contrario a la evacuación Cómo medios de protección la planta cuenta con tres extintores de polvo ABC, de 6 Kg, emplazados en las aulas y en la escalera de evacuación. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.4. EDIFICIO D. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 11 de 45 Edificio de estructura de Hormigón con una superficie construida aproximada de 1040 m2 distribuida en dos plantas (planta baja y planta primera). 5.4.1. Planta Baja. En la planta baja se encuentran las siguientes dependencias: - Aula D101 (Aula Polivalente) - Aula D102 (Taller electrónica) - Aula D103 (Taller electrónica) - Aula D104 (Taller electrónica) - Aula D105 (Aula Informática) - Almacén - Aseos de Alumnos. - Sala de calderas. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 100 personas. Existe una única salida al exterior. La salida es fácilmente practicable. No existe señalización en las puertas de salida ni en los trayectos de evacuación. Las puertas de salida abren en el sentido de evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con dos extintores de polvo ABC, de 6 Kg, emplazados en las aulas D104 y D102, pulsadores de emergencia de incendio y una boca de incendio equipada. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.4.2. Planta Primera. En la planta primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula D201 (Taller electricidad) - Aula D202 (Taller electricidad) - Aula B203 (Aula de Informática) - Aseos. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 90 personas. Existen dos salidas al exterior, las salidas son alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. No existe señalización en las puertas de salida ni en los trayectos de evacuación. Las puertas de salida abren en el sentido de evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con dos extintores de polvo ABC, de 6 Kg, emplazados en las aulas D201 y D202. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía. 5.5. EDIFICIO E. Edificio de estructura de Hormigón con una superficie construida aproximada de 132 m2 distribuida en planta baja. 5.5.1. Planta Baja. La planta baja se distribuye en dos dependencias con acceso independiente desde la calle. En la primera, con una superficie de aproximadamente 128 m2, se alojan una cabina de pintura cerrada de aproximadamente (6m x 3m x 3m) y un plano de aspiración para lijado y enmasillado de aproximadamente I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 12 de 45 5m x 3m. En el interior de esta dependencia se aloja también un depósito de combustible (gasoil) de aproximadamente 400 litros de capacidad que alimenta a los quemadores de la cabina de pintura. En la segunda, con una superficie aproximada de 4 m2, se aloja un almacén de pinturas, disolventes y maquina de medición y mezcla de pinturas. Al lado de esta dependencia, un casetón bajo aloja los compresores. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 30 personas. Existen tres salidas al exterior, siendo alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. No existe señalización en las puertas de salida ni en los trayectos de evacuación. Las puertas de salida abren en el sentido contrario a la evacuación Como medios de protección la planta cuenta con un extintor de polvo ABC, de 6 Kg. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado. 5.6 EDIFICIO F. Edificio de estructura Metálica con soleras y cerramiento en prefabricados de Hormigón. Cuenta con una superficie construida aproximada de 3300 m2 distribuida en tres plantas (planta baja, planta primera y planta segunda). 5.6.1. Planta Baja. En la planta baja se encuentran las siguientes dependencias: - Conserjería - Aula F101 (Taller de Soldadura). - Aula F102 (Taller de Mecanizado Especiales) - Aula F103 (Taller de Mecanizado) - Almacén - Sala de Calderas - Sala de cuadro eléctrico - Aseo de alumnos - Aseo de alumnas - Aseo de Profesores. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 100 personas. Existen dos salidas al exterior, alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. No están señalizadas las puertas de salida y los trayectos de evacuación. Las puertas de salida abren en el sentido de evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con instalación de detección contra incendios, tres extintores de polvo ABC, de 6 Kg, distribuidos estratégicamente en los pasillos y una boca de incendio equipada. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía y alarma contra incendios. La sala de Calderas es alimentada con conducción de gas que proviene de la red general de gas ciudad. La sala cuenta con un extintor de polvo ABC de 6 Kg y puertas cortafuegos como medios de protección. 5.6.1. Planta Primera. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 13 de 45 En la Planta Primera se encuentran las siguientes dependencias: - Aula F201 (Taller de Sistemas Automáticos) - Aula F202 (Taller de Metrología) - Aula F203 (Taller de Automatismos) - Aula F204 (Taller de Control Numérico) - Aula F205 (Taller de Mantenimiento) - Aula F206 (Taller de Instalaciones Electrotécnicas) - Aseo de Alumnos - Aseo de Alumnas - Cuarto de limpieza La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 180 personas. Existen dos vías de salida hacia el exterior, alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. No están señalizadas las puertas de salida y los trayectos de evacuación. Existe alumbrado de emergencia. Las puertas abren en el sentido de la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con tres extintores de polvo ABC de 6 Kg, 3 bocas de incendio equipadas y tres pulsadores de aviso de alarma de incendio, distribuidos estratégicamente en los pasillos. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía y alarma contra incendios. 5.1.3. Planta Segunda. En la planta segunda se encuentran las siguientes dependencias: - Departamento de Mecanizado - Departamento de Mantenimiento - Aula F301 (Aula Polivalente) - Aula F302 (Aula Polivalente) - Aula F303 (Taller electrónica) - Aula F304 (Aula Polivalente) - Aula F305 (Aula Polivalente) - Aula F306 (Aula Polivalente) - Aula F307 (Aula de Informática) - Aula F308 (Aula Polivalente) - Departamento de Tecnología y Electricidad-Electrónica - Departamento de Formación y Orientación Laboral. La ocupación máxima aproximada de esta planta es de 264 personas. Existen dos vías de salida hacia el exterior, las salidas no son alternativas desde cualquier punto. Las salidas son fácilmente practicables. No están señalizadas las puertas de salida y los trayectos de evacuación. Existe alumbrado de emergencia. Las puertas abren en el sentido de la evacuación. Como medios de protección la planta cuenta con cuatro extintores de polvo ABC de 6 Kg, cuatro bocas de incendio equipadas y cuatro pulsadores de aviso de alarma de incendio, distribuidos estratégicamente en los pasillos. Existe alumbrado de emergencia y el edificio cuenta con grupo electrógeno con capacidad para alimentar los circuitos de alumbrado y servicios de telefonía y alarma contra incendios. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 14 de 64 NM 640101 6. ESTUDIO DE RIESGOS. 6.1. RIESGOS INTERIORES. 6.1.1. EDIFICIO A. 6.1.1.1 Planta Baja. ¿ESTA SECTORIZAD A? DEPENDENCIA SI SALA DE CALDERAS ARCHIVO DE BOE Y SALA DE CUADROS ELÉCTRICOS CAFETERÍA RESTO DE DEPENDENCIAS NO X X X X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES N SI (indicar el tipo de SI (Indicar el tipo de NO SI (INDICAR TIPO) NO O combustible) combustible) Gas Propano x X X X X X X X Productos de Limpieza X SI NIVEL DE RIESG O NO X ALTO X ALTO X MEDIO X BAJO ALMACÉN DE LIMPIEZA I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 15 de 64 NM 640101 6.1.1.2 Planta Primera. ¿ESTA SECTORIZAD A? DEPENDENCIA SI AULA A101 LABORATORIO DE CIENCIAS RESTO DE DEPENDENCIAS NO X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES N SI (indicar el tipo de SI (Indicar el tipo de NO SI (INDICAR TIPO) NO O combustible) combustible) ALCOHOL X x X X X SI X NIVEL DE RIESG O NO X MEDIO X BAJO 6.1.1.3. Planta Segunda. DEPENDENCIA ¿ESTA SECTORIZADA ? SI NO I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACIONE NIVEL S O EQUIPOS DE ELÉCTRICOS RIESGO SI NO E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 16 de 64 NM 640101 AULA A201 LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA ALCOHOL X X x RESTO DE DEPENDENCIAS X X X X X MEDIO X BAJO 6.1.2. EDIFICIO B. 6.1.2.1 Planta Baja. ¿ESTA SECTORIZAD DEPEND A? ENCIA SI AULA B103 TALLER DE TECNOLOGÍA RESTO DE DEPENDENCIAS NO TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O X X x X X X X X SI NIVEL DE RIESG O NO MEDIO X X BAJO 6.1.2.2. Planta Primera. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 17 de 64 NM 640101 ¿ESTA SECTORIZAD DEPEND A? ENCIA SI AULA B104 AULA DE INFORMATICA RESTO DE DEPENDENCIAS 6.1.3. EDIFICIO C. NO TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O X X x X X X X X SI NIVEL DE RIESG O NO MEDIO X X BAJO 6.1.3.1. Planta Baja. ¿ESTA SECTORIZAD DEPENDENCIA A? SI TALLER DE MECANIZADO AULA C101 NO X X I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) SI combustible) combustible) O Oxígeno y Acetileno Botellas de Oxigeno y Gasolina, Aceites y X Acetileno Gasoil X X X NIVEL DE RIESG O NO ALTO X BAJO E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 18 de 64 NM 640101 TALLER DE CARROCERÍA Oxigeno y Acetileno Botellas de Oxigeno y Acetileno X AULA C102 AULA DE INFORMÁTICA AULA C103 TALLER DE INYECCIÓN TALLER DE MECANICA SALA DE CALDERAS RESTO DE DEPENDENCIAS X X Gasolina, Aceites, Gasoil y Disolventes X Gasolina y Gasoil X X X X X X Gas Propano X X X X X Gasolina, Aceites y Gasoil Gasolina, Aceites y Gasoil X X X X ALTO X MEDIO X MEDIO X MEDIO X ALTO X BAJO 6.1.3.2. Planta Primera (Zona Mecanizado). DEPENDENCIA ¿ESTA SECTORIZADA ? SI AULA C201 TALLER DE MOTORES NO X I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O Gasolina y Gasoil x Gasolina y Gasoil EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACIONE NIVEL S O EQUIPOS DE ELÉCTRICOS RIESGO SI NO X MEDIO E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 19 de 64 NM 640101 AULA C202 TALLER DE HIDRÁULICA, NEUMÁTICA Y ELECTRÓNICA X X X X MEDIO X 6.1.3.3. Planta Primera (Zona Mecánica). ¿ESTA SECTORIZADA ? DEPENDENCIA SI AULA C203 TALLER ELECTRICIDAD AULA C204 TALLER DE MOTORES NO TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O X X SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR X Gasolina y Gasoil X x Gasolina y Gasoil Gasolina y Gasoil EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACIONE NIVEL S O EQUIPOS DE ELÉCTRICOS RIESGO SI NO MEDIO X X MEDIO 6.1.4. EDIFICIO D. 6.1.4.1. Planta Baja. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 20 de 64 NM 640101 ¿ESTA SECTORIZAD A? DEPENDENCIA SI SALA DE CALDERAS RESTO DE DEPENDENCIAS NO X X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) SI combustible) combustible) O Gasoil X X X X X NIVEL DE RIESG O NO X X ALTO MEDIO 6.1.4.2. Planta Primera. ¿ESTA SECTORIZAD DEPENDENCIA A? SI TODAS LAS DEPENDENCIAS 6.1.5. EDIFICIO E. NO X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O X X X SI NIVEL DE RIESG O NO X MEDIO 6.1.5.1. Planta Baja. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 21 de 64 NM 640101 ¿ESTA SECTORIZAD A? DEPENDENCIA SI AULA TALLER DE PINTURA ALMACEN DE PINTURAS Y PREPARACIÓN DE MEZCLAS NO X X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O Gasoil Gasoil Disolventes, Pinturas, Gasolina y Gasoil Disolventes, Pinturas, Gasolina y X X Gasoil EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SI NIVEL DE RIESG O NO X ALTO X ALTO 6.1.6. EDIFICIO F. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 22 de 64 NM 640101 6.1.6.1 Planta Baja. ¿ESTA SECTORIZAD A? DEPENDENCIA SI AULA F101 TALLER DE SOLDADURA AULA F102 TALLER DE MECANIZADOS ESPECIALES AULA F103 TALLER DE MECANIZADO SALA DE CALDERAS CUARTO DE ELECTRICIDAD RESTO DE DEPENDENCIAS NO X TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES N SI (indicar el tipo de SI (Indicar el tipo de NO SI (INDICAR TIPO) NO O combustible) combustible) Oxigeno y Acetileno Botellas de Oxigeno y Oxigeno y Acetileno Acetileno SI NIVEL DE RIESG O NO X ALTO X X X X X MEDIO X X X X X MEDIO X X X ALTO X X X X MEDIO X X X Gas Ciudad X X X I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 X BAJO E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 23 de 64 NM 640101 6.1.6.2 Planta Primera. DEPENDENCIA ¿ESTA SECTORIZADA? SI AULA F205 SISTEMAS AUTOMÁTICOS AULA F202 METROLOGÍA AULA F203 TALLER DE AUTOMATISMOS AULA F204 CONTROL NUMÉRICO AULA F201 TALLER DE MANTENIMIENTO AULA F206 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS RESTO DE DEPENDENCIAS I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 NO TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACIONE NIVEL S O EQUIPOS DE ELÉCTRICOS RIESGO N SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O SI NO X X X X X X X X X X X X X X MEDIO X X X X X MEDIO X X X X X MEDIO X X X X X MEDIO X X X X MEDIO X X BAJO BAJO E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Página 24 de 64 NM 640101 6.1.6.3. Planta Segunda. ¿ESTA SECTORIZAD DEPENDENCIA A? SI NO TODAS LAS DEPENDENCIAS TIENE INSTALACIONES O EQUIPOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES. EXISTEN DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE EN SU INTERIOR EXISTEN GRAN CANTIDAD DE INSTALACION ES O EQUIPOS ELÉCTRICOS SE UTILIZAN PRODUCTOS INFLAMABLES O FÁCILMENTE COMBUSTIBLES SI (Indicar el tipo de SI (indicar el tipo de N NO NO SI (INDICAR TIPO) combustible) combustible) O X X X X SI NIVEL DE RIESG O NO X BAJO 6.2. RIESGOS EXTERIORES. 6.2.1. Riesgo de Inundación.El centro se encuentra en una zona llana y no existen ríos en su proximidad. La posibilidad de una inundación es baja, pero la cota de toda la parcela está aproximadamente cincuenta centímetros por debajo del nivel de la calle. En el caso de inundación los edificios quedarían aislados. El riesgo por tanto en caso de inundación se considera MEDIO. 6.2.2. Riesgo de Heladas y Nevadas.El riesgo de heladas y nevadas en la zona es MEDIO 6.2.3. Riesgo de Terremotos.El riesgo de terremotos en Castilla la Mancha es BAJO 6.2.4. Riesgo de Tempestades, Rayos y Vendavales.El riesgo es MEDIO I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Página 25 de 64 6.2.5. Riesgo de Accidente Químico.EL Centro no se encuentra cerca de ninguna gasolinera o industria química. Si nos encontramos a aproximadamente 900 metros de una autovía por donde circulan vehículos con mercancías peligrosas. El riesgo es MEDIO 6.2.6. Riesgo de Explosión.EL Centro se encuentra a una distancia aproximada de 500 metros de un silo de cereales, donde existe riesgo de explosión por acumulación de polvo de cereal en suspensión. El riesgo es MEDIO I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 26 de 45 7.- RESPONSABLES DEL PLAN DE EVACUACIÓN.7.1.- Jefe De Emergencia O Coordinador General.El Jefe de Emergencia será la persona encargada de valorar la alerta y decidir sobre la actuación a seguir. Asumirá la responsabilidad de la evacuación y coordinará todas las operaciones de la misma. Los cargos que desempeñarán este papel serán los siguientes: CARGO Responsables DIRECTOR/ COORDINADOR DE PREVENCIÓN En su ausencia JEFE DE ESTUDIOS En ausencia del anterior SECRETARIO En ausencia del anterior JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO En ausencia del anterior JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO En ausencia del anterior JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO En ausencia del anterior JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO Su misión principal será: En caso de evacuación del centro: - Decidir las medidas que se tengan que tomar en cada situación. - Disponer de la lista actualizada de alumnos por clase y recibir la información de todas las clases, comprobar si falta algún alumno, si se tienen que desconectar las instalaciones, etc. - Será informado por los coordinadores de planta de las incidencias. - Recibir y mantener la comunicación con las ayudas externas y estar pendiente de las instrucciones que las autoridades le irán proporcionado. Será el interlocutor con los bomberos y la policía. - Atender las llamadas de los padres y avisar a las familias de las personas afectadas y mantenerlas informadas. En caso de encierro: - Las mismas instrucciones que en el caso de evacuación. - Escuchar la radio para recibir información y estar pendiente del teléfono. 7.2.- Coordinador/a De Planta.El coordinador/a de planta será el responsable de: En caso de evacuación del centro: - Asignar a los alumnos de su aula a otro grupo para su evacuación. - Ha de vigilar que la evacuación se haga ordenadamente, por las vías de evacuación establecidas. - Es el “profesor escoba”, ya que ha de vigilar que no se haya quedado nadie en los lavabos, las aulas ni en cualquier otro lugar. Será el último en abandonar la planta. - Informará al responsable de la planta inmediatamente superior, en el momento en que la planta de su responsabilidad haya sido evacuada completamente. - Informará al Jefe de Intervención de las incidencias que ocurran. En caso de encierro: - Ha de comprobar que los alumnos están encerrados en las aulas (o en los espacios protegidos del centro) y que no queda alguien fuera. - Asignará a los alumnos de su aula a otro grupo para su control. - Ha de vigilar que las puertas y ventanas de la planta están cerradas. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 27 de 45 El coordinador de planta será para cada planta y edificio: PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA EDIFICIO A Coordinador de Planta Profesor de guardia en Biblioteca 1º por orden alfabético de apellidos empezando por la letra A En ausencia del anterior Profesor de guardia en Biblioteca 2º por orden alfabético de apellidos empezando por la letra A En ausencia del anterior Profesor de guardia En Biblioteca 3º por orden alfabético de apellidos empezando por la letra A En ausencia del anterior Profesor de guardia en Biblioteca 4º por orden alfabético de apellidos empezando por la letra A Coordinador de Planta Profesor del Aula A105 En ausencia del anterior Profesor del Aula A104 En ausencia del anterior Profesor del Aula A103 En ausencia del anterior Profesor del Aula A106 Coordinador de Planta Profesor del Aula A205 En ausencia del anterior Profesor del Aula A204 En ausencia del anterior Profesor del Aula A203 En ausencia del anterior Profesor del Aula A206 EDIFICIO B Coordinador de Planta Profesor del Aula B104 En ausencia del anterior Profesor del Aula B103 En ausencia del anterior Profesor del Aula B102 En ausencia del anterior Profesor del Aula B105 Coordinador de Planta Profesor del Aula B204 En ausencia del anterior Profesor del Aula B203 En ausencia del anterior Profesor del Aula B202 En ausencia del anterior Profesor del Aula B205 EDIFICIO C Coordinador de Planta Profesor del Aula C102 En ausencia del anterior Profesor que imparta clase en el Taller de Mecánica En ausencia del anterior Profesor que imparta clase en el Taller de Carrocería En ausencia del anterior Profesor del Aula C101 Coordinador de Planta Profesor del Aula C204 En ausencia del anterior Profesor del Aula C203 En ausencia del anterior Profesor del Aula C202 En ausencia del anterior Profesor del Aula C201 EDIFICIO D Coordinador de Planta Profesor del Aula D105 En ausencia del anterior Profesor del Aula D104 En ausencia del anterior Profesor del Aula D103 En ausencia del anterior Profesor del Aula D102 I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 28 de 45 PLANTA PRIMERA Coordinador de Planta Profesor del Aula D203 En ausencia del anterior Profesor del Aula D202 En ausencia del anterior Profesor del Aula D201 EDIFICIO E Coordinador de Planta Profesor del Aula PLANTA BAJA EDIFICIO F Coordinador de Planta Profesor del Aula F103 PLANTA BAJA En ausencia del anterior Profesor del Aula F102 En ausencia del anterior Profesor del Aula F101 PLANTA PRIMERA Coordinador de Planta Profesor del Aula F206 En ausencia del anterior Profesor del Aula F205 En ausencia del anterior Profesor del Aula F204 En ausencia del anterior Profesor del Aula F203 PLANTA SEGUNDA Coordinador de Planta Profesor del Aula F302 En ausencia del anterior Profesor del Aula F301 En ausencia del anterior Profesor del Aula F304 En ausencia del anterior Profesor del Aula F305 I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 29 de 45 7.3.- Responsable De Desconectar las Instalaciones.Los responsables de las instalaciones serán los conserjes del centro, ya que normalmente tienen acceso a todas las llaves del centro y conocen las instalaciones. Sus funciones son: En caso de evacuación del centro: - Cerrar la llave del gas, desconectar las calderas y cortar el suministro eléctrico de los edificios asignados. - Bloquear los ascensores y montacargas. En caso de encierro: - Cerrar los sistemas de ventilación – climatización. Los responsables de instalaciones serán: Responsable EDIFICIO A, C y E En ausencia del anterior Responsable EDIFICIO F, B Y D En ausencia del anterior El conserje con mayor antigüedad en el centro se encuentre en la conserjería del edificio A El conserje segundo en antigüedad en el centro se encuentre en la conserjería del edificio A El conserje con menor antigüedad en el centro se encuentre en la conserjería del edificio A El conserje segundo en antigüedad en el centro se encuentre en la conserjería del edificio A. que que que que En el caso de que algún conserje quede libre, se pondrá a disposición del Jefe de Intervención. 7.4.- Responsable De Abrir y Cerrar Las Puertas Exteriores de los Edificios y Del Centro.Sus funciones son las siguientes: En caso de evacuación del centro: - Abrir todas las puertas y salidas de los edificios. - Abrir todas las puertas de las vallas del centro. - Cortar el tráfico si es necesario. En caso de encierro: - Cerrar todas las puertas y salidas de los edificios. - Abrir las puertas de las vallas del centro para permitir la llegada de los servicios de ayuda externos. Los responsables son: Responsable: En ausencia del anterior En ausencia del anterior El conserje de mayor antigüedad en el centro de los que se encuentren presentes en el momento de la emergencia junto al guardia de seguridad. El conserje que se encuentre presente en el centro en ese momento El miembro de secretaría de mayor antigüedad en el centro. Si ocurre por la tarde, el miembro del servicio de limpieza de mayor antigüedad en el centro. En el caso de que algún guarda de seguridad quede libre, se pondrá a disposición del Jefe de Intervención. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 30 de 45 7.5.- Responsable De Dar La Alarma, Llamar a los Bomberos y Al Centro de Atención de Urgencias.El responsable será el Jefe de Intervención. 7.6.- Responsable de Aula o Grupo.El responsable de Aula o Grupo será el profesor/a que en el momento de la emergencia se encuentre en al aula, taller, etc. con alumnos a su cargo. Se ha de encargar de: En caso de evacuación del centro: - Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. - Cerrar las puertas y ventanas del aula, antes de evacuarla. - Mantener a los alumnos en orden y controlar que sigan sus instrucciones de manera que se haga la evacuación ordenada. - Recibir y hacer el recuento de los alumnos en el punto de concentración. En caso de encierro: - Cumplir las instrucciones del coordinador de planta. - Cerrar las ventanas, contraventanas o persianas. - Hacer entrar a los alumnos en el aula o espacio protegido. - Hacer el recuento de los alumnos en el aula o espacio protegido. En el caso de no encontrarse el profesor en ese momento en el aula, el delegado o subdelegado, en su caso, se pondrá a las órdenes del profesor del aula más próxima. 8.- PROCEDIMIENTO E ITINERARIOS DE EVACUACIÓN DEL CENTRO.8.1.- Inicio o Aviso De Siniestro.Cuando algún miembro de la Comunidad Educativa detecte alguna situación de emergencia (incendio, humo, aviso de bomba, aviso de riesgo externo, etc.), avisará inmediatamente y en primer lugar al miembro del equipo directivo que estuviera en el centro y que resulte más accesible en ese momento. Este optará por dar instrucciones para subsanar el problema, o en su caso ordenará que se inicie el plan de evacuación. 8.2.- Señal De Aviso En Caso De Evacuación.La señal de aviso consistirá en toque continuo de la sirena. La señal se mantendrá hasta que se estime que ha sido efectiva en todo el recinto. 8.3.- Señal De Aviso En Caso De Encierro.La señal de aviso consistirá en toques discontinuos de la sirena. La señal se mantendrá hasta que se estime que ha sido efectiva en todo el recinto. 8.4.- Orden De Evacuación.El desalojo del centro se comenzará cuando se escuche la señal de alarma. Todos los edificios se evacuarán simultáneamente. La evacuación comenzará por la planta baja. De forma simultánea, los ocupantes de las plantas superiores se movilizarán hacia las escaleras más próximas, de forma ordenada y respetando la prioridad de las clases anteriores y de las plantas inferiores. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 31 de 45 La vía de evacuación correspondiente a cada aula o dependencia está reflejada en el plano de evacuación correspondiente. Estas vías deben utilizarse de forma obligatoria siempre y cuando no se encuentren obstaculizadas como consecuencia de la emergencia. Si existe humo en las escaleras, no se saldrá de la dependencia que ocupemos. Se encerrarán en la misma y se harán ver por las ventanas. El orden de evacuación de cada planta y aula será el siguiente: I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 32 de 45 EDIFICIO A PLANTA MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN Será desalojada por la puerta trasera El orden de desalojo será el siguiente: PLANTA BAJA del edificio y se dirigirán a la zona de Biblioteca, Despacho del Secretario, Sala de Profesores, Departamento de Lengua, concentración. Despacho del Director, Departamento de Las personas que se encuentren en la Orientación, Departamento de Física, cantina y gimnasio se dirigirán por la Departamento de Ciencias, Departamento acera norte del edificio A hacia la de Matemáticas, Jefatura de Estudios, Departamento de Geografía e Historia y zona de concentración. Departamento de Inglés. PLANTA PRIMERA Será desalojada por las Escaleras A y Se desalojarán las aulas en el siguiente orden: B. ESCALERA A: A109, A110, A101, Una vez en la planta baja, A102, A108. abandonarán el edificio por la puerta ESCALERA B: A107, A103, A106, principal dirigiéndose a la zona de A104, A105 concentración utilizando la acera entre el edificio A y C. PLANTA SEGUNDA Será desalojada por las Escaleras A y Se desalojarán las aulas en el siguiente orden: B. ESCALERA A: A209, A210, A201, Una vez en la planta baja, A202, A208. abandonarán el edificio por la puerta ESCALERA B: A207, A203, A206, principal dirigiéndose a la zona de A204, A205. concentración utilizando la acera entre el edificio A y C. EDIFICIO B PLANTA MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN Será desalojada por la puerta principal Se desalojarán las aulas en el siguiente PLANTA BAJA orden: del edificio. Aulas B101, B106, B105, B102, B103, Una vez en el exterior se dirigirán por B104. el callejón situado entre los edificios B y C hacia la zona de concentración. PLANTA PRIMERA Será desalojada por la puerta principal Se desalojarán las aulas en el siguiente del edificio. orden: Aulas B204, B203, B202, B206, Una vez en el exterior se dirigirán por Departamento de plástica, B201, B207. el callejón situado entre los edificios B y C hacia la zona de concentración. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 PLANTA PLANTA BAJA: ZONA DE TALLERES Página 33 de 45 EDIFICIO C MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN La planta cuenta con dos vías posibles de Se desalojarán las aulas o espacios evacuación alternativas; las diferentes portadas en el siguiente orden: traseras o las puertas de la fachada principal. ZONA MECANIZADO: Taller de Las personas que se encuentren en los talleres de mecanizado. mecanizado, carrocería, mecánica y aula C102, evacuaran esta planta por las puertas traseras y ZONA CARROCERÍA: Taller de se dirigirán por la calle existente entre los Carrocería. edificios C y E a la zona de concentración.. ZONA MECÁNICA: Taller de En el caso de que esta vía de evacuación se mecanizado, Aula C103. encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana de las puertas de la fachada principal del edificio C. Se dirigirán por la acera del edificio C hacía la zona de concentración. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan estas vías como vía preferente. Las tres subzonas (Mecanizado, Carrocería y Mecánica, procederán al desalojo de forma simultánea). La planta cuenta con dos vías posibles de Las tres dependencias pueden PLANTA BAJA: AULAS C101, C103 evacuación alternativas; las diferentes portadas desalojar de forma simultánea. traseras o las puertas de la fachada principal. y DEPARTAMENTO Las personas que se encuentren en las aulas DE C101, C103 y el Departamento de Automoción, AUTOMOCIÓN desalojarán esta planta por la puerta más cercana, de la fachada principal. Se dirigirán por la acera del edificio C hacia la zona de concentración. En el caso de que esta vía de evacuación se encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana de las portadas traseras. Se dirigirán por la calle existente entre los edificios C y E hacía la zona de concentración. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan estas vías como vía preferente. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 PLANTA PRIMERA: AULAS C201 Y C202 PLANTA PRIMERA: AULA C203, LABORATORIO DIESEL Y AULA C204 Página 34 de 45 Desalojarán las aulas por la escalera hacia la Se desalojarán las aulas o espacios planta baja. Una vez allí evacuarán el edificio en el siguiente orden: por la puerta trasera. Se dirigirán por la calle Aula C201, C202. existente entre el edificio C y E hacia el punto de concentración. En el caso de que esta vía se encuentre bloqueada, utilizarán la puerta de salida hacia la fachada principal del edificio C más próxima. Una vez en el exterior se dirigirán por la acera del edificio C hacia el punto de concentración. Desalojarán las aulas por la escalera hacia la planta baja. Una vez allí evacuarán el edificio por la puerta trasera. Se dirigirán por la calle existente entre el edificio C y E hacia el punto de concentración. Se desalojarán las aulas o espacios en el siguiente orden: Aula C203, Laboratorio Diesel y Aula C204. En el caso de que esta vía se encuentre bloqueada, utilizarán la puerta de salida hacia la fachada principal del edificio C más próxima. Una vez en el exterior se dirigirán por la acera del edificio C hacia el punto de concentración. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 PLANTA PLANTA BAJA: PLANTA PRIMERA Página 35 de 45 EDIFICIO D MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN La planta cuenta con dos vías posibles de Se desalojarán las aulas o espacios evacuación alternativas; Puerta principal y en el siguiente orden: puerta lateral. PUERTA LATERAL: Aulas Las Aulas D103, D104 y D105 evacuarán por la D103, D104 y D105. puerta lateral. Las Aulas D101 y D102 evacuarán por la puerta PUERTA PRINCIPAL: Aulas D101 y D102. principal. Una vez en el exterior se dirigirán a la zona de concentración. En el caso de que su vía de evacuación se encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan estas vías como vía preferente. La planta cuenta con dos vías posibles de Se desalojarán las aulas o espacios evacuación alternativas; la escalera principal y en el siguiente orden: una escalera de emergencia a la que se accede a SALIDA DE EMERGENCIA: través del aula D201 Aula D201 El aula D201 utilizará como vía de evacuación la ESCALERA PRINCIPAL: Aula salida de emergencia. Las aulas D202, D203 y el Departamento D202, D203 y Departamento. utilizarán la escalera principal. En el caso de que su vía de evacuación se encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan estas vías como preferentes. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 PLANTA PLANTA BAJA PLANTA PLANTA BAJA: Página 36 de 45 EDIFICIO E MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN El edificio se evacuará por cualquiera de las La dependencia es única. puertas de acceso al mismo y sus ocupantes se dirigirán a la zona de concentración. EDIFICIO F MODO DE DESALOJO ORDEN DE EVACUACIÓN La planta cuenta con dos vías posibles de Se desalojarán las aulas o espacios evacuación alternativas; la entrada principal y en el siguiente orden: una salida de emergencia en la parte trasera. PUERTA DE EMERGENCIA: Las Aulas F103 y F102 utilizarán como vía de Aula F103 y Aula F102 evacuación la salida de emergencia. Una vez en el exterior del edificio rodearan este por su lado PUERTA PRINCIPAL: norte y se dirigirán hacia el punto de Aula F101. concentración. El Aula F101 utilizará como vía de evacuación la entrada principal. Una vez en el exterior del edificio se dirigirán por el callejón entre los edificios B y C hacia el punto de concentración. PLANTA PRIMERA En el caso de que un grupo encuentre su vía de evacuación principal bloqueada, utilizarán la vía alternativa. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan esta vía como vía preferente. La planta cuenta con dos vías de evacuación Se desalojarán las aulas o espacios alternativas desde cualquier punto; la escalera en el siguiente orden: principal y una escalera de emergencia. ESCALERA DE Las Aulas F203, F204 y F205 utilizarán como EMERGENCIA: vías de evacuación la escalera de emergencia. Aulas F202, F203 y F205. Una vez en el exterior del edificio rodearan este por su lado norte y se dirigirán hacia el punto de ESCALERA PRINCIPAL: Aulas F201, F204 y F206. concentración. Las Aulas F201, F202 y F206 utilizarán como vía de evacuación la escalera principal. Una vez en el exterior del edificio se dirigirán por el callejón entre los edificios B y C hacia el punto de concentración. En el caso de que su vía de evacuación se encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana. En este caso esperarán a que salgan I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 PLANTA SEGUNDA: Página 37 de 45 los grupos que utilizan estas vías como preferentes. La planta cuenta con dos vías de evacuación Se desalojarán las aulas o espacios alternativas; la escalera principal y una escalera en el siguiente orden: de emergencia. ESCALERA DE Las Aulas F301, F302, F303, F304 y los EMERGENCIA: Departamentos de Mecanizado y Aulas F306, F307, F305, F308, Mantenimiento, utilizarán como vías de Departamento de Tecnología, evacuación la escalera principal. Una vez en el Departamento de FOL. exterior del edificio se dirigirán por el callejón entre los edificios B y C hacia el punto de ESCALERA PRINCIPAL: Departamento de Fabricación concentración. Mecánica, Departamento de Las Aulas F305, F306, F307, F308 y los Mantenimiento, Aulas F301, F304, Departamentos de FOL y Tecnología, utilizarán F302 y F303. como vía de evacuación la escalera de emergencia. Una vez en el exterior del edificio rodearan este por su lado norte y se dirigirán hacia el punto de concentración. En el caso de que su vía de evacuación se encuentre bloqueada, utilizarán la vía alternativa más cercana. En este caso esperarán a que salgan los grupos que utilizan estas vías como preferentes. Una vez en las zonas de concentración, se permanecerá en las mismas hasta que finalice el motivo de alarma. La finalización del mismo y por tanto la orden de volver al centro, se comunicará con tres toques cortos de la misma sirena de aviso de alarma. 9.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE ENCIERRO EN EL CENTRO.En el caso de encierro en el centro, se seguirán las siguientes pautas: - Se procederá al encierro cuando se escuche la señal de encierro en el centro. - Se entrará en el centro si estamos fuera. - Cada alumno o profesor se reunirá en el aula que le corresponda. - Los profesores que estén libres se concentrarán en la sala de profesores. - Nos ubicaremos lejos de las ventanas exteriores. - Se cerrarán las puertas y ventanas. - Si tenemos que trasladarnos de una zona del centro a otra, que no sea nuestra aula, los alumnos se pondrán en fila india, detrás del profesor/a, que hará de guía. - No saldremos del centro hasta que nos los indiquen las autoridades. - Si las autoridades nos dicen que tenemos que trasladarnos, organizaremos los medios de transporte hasta el centro de recepción, que ellos determinarán. Nosotros evacuaremos el centro siguiendo el plan de evacuación. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 38 de 45 10.- INFORMACIÓN DEL PLAN, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN.Primero.Existirá una copia del Manual de Autoprotección del Centro a disposición de todos los miembros del Centro, en la página Web. El Jefe de Departamento informará al comienzo de curso a los profesores integrantes del mismo. También debe ser visible para todos los posibles alumnos, padres o interesados. Segundo.A principio cada curso escolar y en la presentación de tutores, éstos informarán a los alumnos de todos los aspectos de este plan. Tercero.Cada año se deberá revisar el plan de autoprotección. Se establecerá un programa de actividades anuales para implantar el Plan. En el Anexo I se recoge una ficha tipo (Ficha I) que puede servir de guía de la programación. Quinto.Se llevará un control de las incidencias y accidentes que ocurran en el centro, con el fin de valorar los puntos débiles del centro. En el anexo I se recoge una ficha tipo (Ficha 2) que puede servir como ficha de recogida de datos. 11.- CONEXIÓN ENTRE EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO Y LOS PLANES DE EMERGENCIA MUNICIPALES.Se mantendrá contacto con los bomberos y con el Servicio de Prevención de Riesgos de los Servicios Periféricos, a través del Coordinador de Prevención del Instituto. 12.- SIMULACROS.Los simulacros son necesarios para probar el funcionamiento del plan y crear unos hábitos de comportamiento para afrontar una situación de emergencia sin improvisaciones. Hay que tener en cuenta que en estas situaciones, cuando la persona está dominada por el nerviosismo y el miedo, es muy difícil que piense lo que hay que hacer, si no se ha practicado antes. Por esta razón, la realización periódica de simulacros nos ayuda a: - Conocer bien el plan - Detectar las insuficiencias del edificio - Determinar las medidas correctoras y las mejoras necesarias - Adquirir hábitos de prevención y autoprotección 12.1.- Consideraciones A La Hora De Hacer Un Simulacro.1Es importante mantener en secreto el momento exacto del simulacro. Lo ha de determinar el director del centro junto al coordinador de prevención y no lo comunicará a nadie relacionado con el centro (profesor/a, personal no docente, alumnos, padres, etc.), de manera que el factor sorpresa haga la emergencia más real. Sin embargo: - Antes del día del simulacro, la dirección ha de informar a los padres y al Ayuntamiento, pero sin especificar el día y la hora en que se realizará, con la finalidad de evitar alarmas. Los bomberos y la policía sí que sabrán la hora y el día del simulacro. - Unos días antes se tendrá que informar a los alumnos de los detalles y los objetivos del simulacro. - El primer simulacro se puede anunciar, ya que hay que ir creando hábitos. Los secretos se pueden dejar para más adelante. 2Será necesario que el ejercicio se realice en un día normal de actividad docente, en situación de máxima ocupación del edificio o edificios del centro y con la disposición habitual del mobiliario. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 3- 4- 5- Página 39 de 45 En el primer simulacro, los profesores/ras se reunirán con el coordinador/a general y los coordinadores/as de planta para preparar el simulacro, ya que es esencial la colaboración entre el profesorado y el personal no docente. Cada profesor/a explicará las instrucciones que tendrán que seguir los alumnos, y organizará la estrategia de su grupo o clase: distribuirá funciones concretas entre sus alumnos, como cerrar ventanas, contar los alumnos, controlar que no se lleven los objetos personales y otras que el profesor crea convenientes. Se pretende aumentar, así, la participación de los alumnos. El personal del centro ha de procurar no mostrar nerviosismo, para evitar consecuencias negativas. 12.2.- Simulacro de Evacuación.En el simulacro de evacuación del centro se tendrán las siguientes consideraciones: 1Se utilizarán las salidas habituales del edificio. No se consideran salidas las ventanas, las puertas de terrazas, los patios interiores, etc. 2Si hay escaleras o salidas de emergencias, se utilizarán para comprobar la accesibilidad y el buen funcionamiento. 3Se cerrarán las puertas y ventanas, ya que en caso de un incendio real (que es el tipo de emergencia más común) la corriente de aires puede favorecer la propagación de fuego. 4No se han de usar los ascensores y los montacargas. En el simulacro de evacuación del centro se seguirán las siguientes instrucciones: 1Al inicio del ejercicio se ha de emitir la señal de alarma establecida, de acuerdo con el presente manual de autoprotección. 2Para evacuar las plantas de forma ordenada, hay que seguir los siguientes criterios: A. Al oír la señal de inicio del simulacro, se ha de desalojar el edificio. En primer lugar la planta baja. B. Simultáneamente, los alumnos de las plantas superiores se han de movilizar, de manera ordenada y establecida, hacia las escaleras. Bajarán respetando la prioridad de las plantas inferiores. C. El desalojo de cada planta se hará por grupos; saldrán las aulas según el orden establecido, ordenadamente, sin que los grupos se mezclen. D. Si el simulacro plantea la hipótesis de que el peligro (fuego) comienza en una planta determinada, entonces esta planta será la primera que se tendrá que desalojar. 3Para hacer variaciones del ejercicio, se puede plantear una hipótesis de prever que una de las salidas hacia el exterior de la planta baja está bloqueada y que sólo se pueden utilizar las otras salidas existentes en el edificio. 4Cada profesor/a se ha de responsabilizar de controlar los movimientos de los alumnos que tenga a su cargo y ha de guiar a los alumnos a las escaleras y salidas establecidas, siguiendo las instrucciones del coordinador/a general y los coordinadores/as de planta. 5Se ha de colocar a una persona en cada salida y otra en el exterior del edificio, para controlar el tiempo total de la evacuación. 6Una vez terminado el ejercicio, el equipo coordinador ha de inspeccionar el centro, para detectar las anomalías o los desperfectos que pueda haber. I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 40 de 45 7- Después del simulacro es aconsejable hacer una valoración-evaluación del ejercicio entre todos los profesores/ras. El director del centro redactará un informe según el modelo adjunto en el anexo I, (Ficha 3). 8- Los tiempos orientativos de duración del simulacro pueden ser 10 minutos para la evacuación del todo el centro y tres minutos por planta. En conjunto, la duración total no tendría que ser superior a 30 minutos. Es recomendable realizar dos simulacros anuales y uno, preferentemente, durante el primer trimestre del curso. 9- 12.3.- Simulacro de Encierro.En el simulacro de encierro en el centro se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: 1Se han de cerrar las puertas y las ventanas, ya que, en la mayoría de casos en que hay que encerrarse, el riesgo proviene del exterior 2No se han de usar los ascensores ni los montacargas. En la realización del simulacro de encierro se seguirán las siguientes instrucciones: 1Al inicio del ejercicio se ha de emitir la señal de alarma establecida, que es diferente a la de evacuación. 2Para encerrarse, hay que seguir los criterios siguientes: ATodos se han encerrar en su aula. Los alumnos que estén en el patio tendrán que entrar a la escuela ordenadamente e ir a su aula. BEn cada aula se han de cerrar las puertas y las ventanas. CSe han de cerrar las puertas y las ventanas del resto de dependencias que no sean aulas, y también los sistemas de ventilación y climatización. DNadie ha de salir del aula hasta que lo indiquen las autoridades o la señal de fin de alerta. 3Cada profesor/a se ha de responsabilizar de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, siguiendo las instrucciones del coordinador/a general y los coordinadores/as de planta. 4Una vez terminado el ejercicio, el equipo coordinador inspeccionará todo el centro, para detectar las posibles anomalías o desperfectos que pueda haber. 5Se ha de colocar una persona en cada planta, para controlar el tiempo total de encierro. 6Después del simulacro es aconsejable hacer una valoración-evaluación del ejercicio entre todos los profesores/as. El director del centro ha de redactar un informe, en el anexo I se incluye un modelo guía (Ficha 3). I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 41 de 45 ANEXO I DOCUMENTOS AUXILIARES I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 42 de 45 NM640104 INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS EN CASO DE EMERGENCIA. NM640105 INSTRUCCIONES PARA EL PROFESORADOEN CASO DE EMERGENCIA. MD640101 INFORME DE RESULTADO DEL SIMULACRO. MD640102 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. MD640103 INFORME DE INCIDENTE/ACCIDENTE. MD640104 PROGRAMA ANUAL DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. MD640105 CONTROL DE HECHOS EN EL CENTRO. MET640101 INSTRUCCIONES PARA EL P.A.S. EN CASO DE EVACUACIÓN (TURNO DIURNO) MET640102 INSTRUCCIONES PARA EL P.A.S. EN CASO DE EVACUACIÓN (TURNO VESPERTINO) I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 43 de 45 ANEXO II DIRECTORIO DE TELÉFONOS Y DATOS A TENER EN CUENTA I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 44 de 45 SERVICIOS DE EMERGENCIA ORGANISMO TELÉFONO Bomberos de la Provincia 080 / 967.596.108 Bomberos del Municipio 085 / 967.211.253/ 967.211.080 Policía Local 092 / 967.596.126 Centro de Atención de Urgencias 112 Ayuntamiento 967.596.100 Guardia Civil 062 / 967.218.600 Policía Nacional 091 / 967.550.800 Protección Civil 967.769.000 Cruz Roja 967.219.050 / 967.219.012 / 967.222.222 Ambulancias 967.507.557 Centro de Salud 967.271.470 Servicio de Emergencias del Municipio 112 Hospital General 967.597.100 EMISORAS DE RADIO QUE SE PUEDEN SINTONIZAR EMISORA FRECUENCIA Cadena COPE Albacete 1.224 KHz - A.M. Onda Cero Albacete 92.7 Mhz – F.M. Radio Castillo La Mancha Albacete 96.8 Mhz – F.M. Cadena Ser Albacete 1.116 KHz – F.M. Cadena Ser Albacete 100.3 Mhz – F.M. EMPRESAS DE SUMINISTRO Y SERVICIOS DEL CENTRO Compañía del Agua 967.190.101 / 619.300.057 Compañía Eléctrica 901.202.020 Compañía del Gas (GAS NATURAL) 902.250.365 Empresa de protección contra incendios (EXTIN-ALBA) 967.520.035 Empresa de seguridad (SECISA) 967.210.763 Empresa de Mantenimiento de Ascensores (ORONA) 967.191.719 Empresa de Mantenimiento de la Instalación Eléctrica (ANDRÉS 967.235.393 / 608.665.841 GONZALEZ) Empresa de Mantenimiento de Calderas (A.RUFINO) 967.217.723 / 670.730.597 Empresa de Mantenimiento de Fontanería (J.A. GARCÍA) 967.504.139 / 606.059.096 Empresa de Seguridad (Vigilantes) Grupo Estrella 10 638.759.577 Repsol Gas 901.121.121 Gasóleo Calefacción (ENERGÉTICOS DE LA MANCHA) 926.271.699 I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS NM 640101 Revisión nº 4 Página 45 de 45 ANEXO III PLANOS I.E.S. “DON BOSCO” Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 E-mail: info@iesdonbosco.com www.jccm.es/edu/ies/donbosco www.iesdonbosco.com