Download english español - Copper Concept
Document related concepts
Transcript
37 ESPAÑOL ENGLISH COPPERCONCEPT.ORG 1 EDITORIAL COBRE POLIFACÉTICO Tan sólo es necesario un rápido vistazo a la página de contenidos para ilustrar la variedad de expresiones arquitectónicas que hace posible el cobre y el entusiasmo de los arquitectos en la búsqueda de nuevas posibilidades para este material. La creciente diversidad de superficies y manifestaciones de cobre y de aleaciones de cobre es impresionante. Pero su capacidad para mejorar tipologías de construcción donde el cobre no se había considerado antes también resulta revelador, tal y como se muestra en nuestro primer proyecto, un importante estadio deportivo en Adelaida, Australia (página 4). Otras características – en particular la transparencia y la transformación, utilizando chapa perforada de aleación de cobre – son exploradas en un edificio reconvertido en el centro histórico de Copenhague (página 8) y en una tienda de B&O en Herning, Dinamarca (página 12). Dos proyectos residenciales, en Lübeck, Alemania (página 16) y Gante, Bélgica (página 18), son un ejemplo de la flexibilidad del cobre, que permite expresar formas audaces con la continuidad del material. Curiosamente, ambos diseños son el resultado de respuestas sólidas a restricciones en la planificación local. Nuestra entrevista con el arquitecto de otra reconversión dentro de un paisaje urbano histórico, la zona de canales de Ámsterdam declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (página 22), revela un enfoque peculiar en un diseño contemporáneo que respeta su contexto sin transigir. Otros dos diseños intransigentes, un museo en Erding, Baviera (página 26) y un teatro en Cergy-Pontoise, Francia (página 28), exploran la textura de la superficie utilizando tejas de aleación de cobre – una técnica cada vez más popular. Nuestros dos últimos proyectos se centran en los jóvenes. Un centro comunitario en Denbigh, Gales del Norte (página 32) maximiza la flexibilidad para proporcionar una amplia variedad de servicios de apoyo, utilizando una fachada de cobre para crear una fuerte presencia local. Por el contrario, el diseño de una escuela de enseñanza secundaria cerca de Oslo (página 36) supone una interpretación rigurosa de su programa, con un perfil de cobre oscuro que refleja la herencia industrial local. CONVOCADOS LOS PREMIOS DE ARQUITECTURA Estos proyectos demuestran claramente que el cobre inspira a los arquitectos – algo que también es evidente por el creciente número de proyectos impresionantes publicados en nuestro sitio web. Para celebrar el papel del cobre en el diseño arquitectónico contemporáneo, convocamos la XVII edición de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura. La fecha límite para la recepción de proyectos es el 30 de abril de 2015; podéis encontrar más información en la contraportada y en nuestro sitio web copperconcept.org. ¡Os invitamos a participar en los Premios! El equipo editorial Suscríbete a la revista Copper Architecture Forum – copperconcept.org Editor jefe: Robert Pinter Lee los números anteriores de la revista – copperconcept.org Editor: Chris Hodson RIBA Contacta con el equipo editorial – editorialteam@copperconcept.org Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Irina Dumitrescu, Robert Pinter Sube tu proyecto a nuestro sitio web – copperconcept.org Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura – copperconcept.org Copper Architecture Forum 37, noviembre de 2014 Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares. La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso. Portada: Ampliación de un museo en Erding, Baviera (página 26) Foto: Peter Franck 2 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Brussels, Belgium Director: Nigel Cotton, ECI Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungary Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuno Diaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu © Copper Architecture Forum 2014 CONTENIDOS 37 2 Cobre polifacético – comentario editorial 4 –7 Óvalo de cobre – remodelación de una de las instalaciones deportivas más emblemáticas de Australia, el Adelaide Oval 8 –11 Una moderna casa de mercader – una piel externa animada e innovadora transforma esta reconversión de día y de noche 12 –15 Diseño emblemático – una nueva tienda de Bang & Olufsen es la perfecta representación de esta emblemática marca 16 –17 Chalet de cobre – este edificio de apartamentos se expresa como una sola unidad contemporánea, reflejando la escala de sus vecinos 18 –21 Deconstruyendo lo vernáculo – el cobre es esencial para esta reinvención de la forma tradicional de una casa 22– 25 Juego de sombras – una casa con cubierta a dos aguas adopta un original diseño contemporáneo en una importante área de conservación 26 – 27 Expresión de una superficie moderna – esta nueva ampliación de un museo aprovecha al máximo su restringido emplazamiento 28 –31 Intervención barroca – un nuevo teatro, enriquecido por sus fachadas con tejas de aleación de cobre, une los edificios públicos cercanos 32– 35 Presencia de cobre – una audaz fachada de cobre aporta una fuerte presencia urbana a esta innovadora instalación para la gente joven 36 –39 Una escuela de pensamiento – esta escuela se caracteriza por una jerarquía espacial claramente definida 40 Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura – convocatoria Read on iPad for free © Copper Architecture Forum 2014 COPPERCONCEPT.ORG 3 ÓVALO DE COBRE Malla de cobre y revestimiento de bronce permiten añadir una dimensión extra de calidad a la tipología de estadios deportivos en el recientemente remodelado Adelaide Oval – una de las instalaciones deportivas más emblemáticas de Australia, tal y como nos explica Mee Kyong Kim del estudio WALTERBROOKE (en asociación con Cox Architecture, responsable principal del proyecto). 4 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Foto: Chin Tan (Cox Architecture) Internacionalmente conocido como uno de los estadios de cricket más pintorescos del mundo, el Adelaide Oval está situado entre jardines y árboles históricos, en los parques del extremo norte de la zona central de la ciudad, con varias higueras, un histórico marcador manual y las agujas de la Catedral de San Pedro como telón de fondo. Tras la remodelación, el Adeleide Oval dispone de 50.000 asientos e instalaciones auxiliares para el cricket y el fútbol australiano, así como para otros deportes y espectáculos. Las nuevas tribunas sur y este reflejan el carácter de la remodelación de la tribuna oeste terminada en 2010. El diseño se concibió como una serie de pabellones en un entorno verde. Las dos tribunas nuevas constan de sólidas estructuras y gradas de hormigón, fachadas revestidas de cobre y bronce, muros cortina acristalados y cubiertas “diagrid” de PTFE. COPPERCONCEPT.ORG 5 Foto: Orange Lane La paleta de materiales para las fachadas incluye hormigón de color arenisca, vidrio, bronce y cobre. Esta paleta se inspiró en el contexto local: el bronce y el cobre por las esculturas de bronce del parque y el hormigón de color arenisca por las estructuras de piedra de sillería de los edificios históricos cercanos. Las fachadas de cobre y bronce cambiarán gradualmente a un color marrón rojizo oscuro que encajará perfectamente en el paisaje verde. La malla de cobre envuelve a las fachadas y escaleras exteriores como un suave y curvado velo. Una serie de volúmenes de bronce sobresalen del velo y de la envoltura de muro cortina. Cada volumen está orientado para destacar las vistas a la catedral de San Pedro, los jardines, la orilla del río y la zona central, desde los comedores y los bares para socios. Este lenguaje de materiales también se aplica en el espacio interior del atrio. Imagen: Cox Architecture 6 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 SUTILES VARIACIONES DE TONALIDAD La espectacular fachada del salón William Magarey, sobre la entrada y las taquillas, se expresa con una geometría de doble curva. La escala del conjunto de esta fachada domina el alzado sur y anuncia la entrada principal a la tribuna sur. La forma curvada se ha creado con 4.000 paneles de bronce entrelazados. Cada segmento está expuesto a diferentes condiciones climáticas, produciéndose sutiles variaciones en la tonalidad de las superficies. El revestimiento de bronce fluye hacia abajo para formar un sofito a la entrada, y continúa hacia el interior para definir la masa sólida, difuminando las fronteras interiores y exteriores. La malla de cobre forma una segunda piel para las fachadas totalmente acristaladas ofreciendo privacidad y protegiendo los espacios interiores del duro sol australiano. La malla también protege de las condiciones atmosféricas a las escaleras exteriores. Arquitectos: Cox Architecture como arquitecto principal en asociación con WALTERBROOKE y Hames Sharley Instalador del cobre: Cladding & Roofing Contractors PTY Productos de cobre: Nordic Bronze y TECU® Classic Rib Mesh Foto: Chin Tan (Cox Architecture) Los detalles constructivos de la malla de cobre se diseñaron para adaptarse a las condiciones locales con una estrecha colaboración entre el equipo de arquitectos, el contratista, el instalador de los revestimientos y los ingenieros estructurales. El principal factor que se tuvo en cuenta a la hora de definir los métodos de sujeción fueron las extremas temperaturas del verano en Adelaida. Para las pantallas de las escaleras se utilizaron paneles casetes mientras que para las fachadas acristaladas se utilizaron paneles de altura completa sujetos firmemente con tiras de cobre a lo largo de los bordes verticales. El proyecto de remodelación del Adeleide Oval se caracteriza por su contexto paisajístico, las expresivas formas de sus fachadas y cubiertas, y la utilización de materiales naturales de alta calidad. “Los revestimientos de bronce y cobre utilizados en las fachadas de las nuevas tribunas añaden un nivel adicional de calidad que es atípico en los proyectos de estadios deportivos, permitiendo a los nuevos edificios envejecer con elegancia en su entorno verde” Foto: Chin Tan (Cox Architecture) COPPERCONCEPT.ORG 7 8 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 UNA MODERNA CASA DE MERCADER Con la transformación de un edificio de oficinas de la década de 1960, BBP Arkitekter ha empleado elementos perforados y articulados de aleación dorada de cobre para animar y transformar completamente la piel externa adaptándose a distintos usos y condiciones de iluminación, como se describe a continuación. Situada en el distrito Nyhavn del centro de Copenhague, esta transformación alberga las nuevas oficinas centrales de la firma de joyería danesa Trollbeads, conocida por sus cuentas de oro y cristal. Es un edificio de alta seguridad, organizado como las casas de los mercaderes italianos del Renacimiento, con una planta baja destinada a carga y descarga de forma segura de las mercancías, encima las oficinas y los almacenes y, en la última planta, una residencia para el propietario con una terraza en la azotea. Conciliando lo moderno y lo histórico El reto era hacer un edificio que respetara su tipología como un edificio moderno con fachada de muro cortina y que, al mismo tiempo, se adaptara a los edificios históricos contiguos. ¿Cómo conciliar un diseño moderno con la escala y el carácter de una casa adosada del siglo XVIII? Para lograr esto, se quitó el muro cortina original, se desnudó la estructura de hormigón existente, prolongándose 2,5 m hacia la calle, y se añadió una nueva piel de vidrio y chapa perforada de aleación de cobre para cubrir la fachada, la cubierta y un pequeño patio trasero. El edificio queda delimitado por las medianeras, que han sido elevadas y remodeladas para adaptarse a la cubierta en mansarda colindante. Típico de las medianeras visibles en esta ciudad, el muro expuesto tiene un aspecto distinto al de la fachada con pequeñas ventanas redondas dispuestas de forma aleatoria. Cortina de aleación de cobre Entre las dos medianeras curvadas, una piel de vidrio cubre la cubierta y la fachada. En el exterior se dispone una “cortina” de aleación de cobre a modo de muro cortina invertido. Algunas partes de la cortina de cobre se pueden plegar fácilmente para formar un patrón de ventanaje que combina con el de los edificios adyacentes dando continuidad al paisaje de la calle. Cuando se cierran, la cortina resulta homogénea e impenetrable – pero al anochecer desaparece para mostrar el interior iluminado. Arquitecto: BBP Arkitekter Instalador del cobre: Art Andersen Copenhagen & Hunter Douglas Architectural Projects Scandinavia Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: Jens Markus Lindhe COPPERCONCEPT.ORG 9 La nueva fachada modifica el frontal fracturado del edificio original de hormigón. El edificio remodelado respeta la volumetría, la escala y el contexto urbano de sus históricos vecinos. 10 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 EL COBRE EN DETALLE ARQUITECTURA EN MOVIMIENTO Cada mañana la mitad de la cortina se abre, creando un patrón de ventanaje similar al de los edificios anexos. Después del horario de oficina, la cortina se cierra automáticamente y se transforma en una cámara acorazada. Al anochecer se enciende una tenue iluminación interior, mostrando un moderno edificio acristalado detrás de un velo traslúcido de aleación de cobre. El patrón de las perforaciones en la cortina sugiere un seto de espinas que protege un tesoro y fue creado por la diseñadora textil Lene Toni Kjeld junto al arquitecto Ebbe Wæhrens. Los elementos móviles cuentan con bisagras pero cuando se cierra la cortina apenas se distinguen a lo largo de la fachada. En la tercera planta, la cortina se pliega hacia abajo para alinearse con la cornisa del edificio adyacente. La cortina también se eleva a la entrada, formando un alero en línea con la cornisa del edificio contiguo. COPPERCONCEPT.ORG 11 12 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 DISEÑO EMBLEMÁTICO por Chris Hodson La nueva tienda de Bang & Olufsen, la primera basada en el último concepto de diseño de la compañía, representa a esta marca emblemática con su forma aparentemente sencilla de aleación dorada de cobre y vidrio. Un equipo dirigido por Johannes Torpe, Director Creativo de B&O, se encuentra detrás del nuevo concepto de tienda que trata ofrecer una nuevo experiencia sensorial a través del sonido y el diseño. La interpretación arquitectónica de este concepto por Arkitec A/S para una tienda en la ciudad danesa de Herning, es una sencilla caja de esquinas curvadas, reminiscente de los productos minimalistas de B&O. Aunque completamente moderno, el diseño de la tienda reconoce su delicada situación en la plaza central de la ciudad – dominada por la iglesia – con una escala modesta y moderación. COPPERCONCEPT.ORG 13 Características visuales únicas Tras examinar varios materiales de alta calidad para fachadas junto con el generoso acristalamiento, se eligió de común acuerdo la aleación dorada de cobre por su sostenibilidad y características visuales únicas, que complementan el ladrillo marrón cálido predominante en los alrededores de la plaza y los detalles de cobre de la iglesia. Sin comprometer las líneas claras del edificio, se aplicó un tratamiento adicional para enriquecer el aspecto de la aleación de cobre y se añadió un patrón aparentemente aleatorio de líneas onduladas, generado mediante la variación de perforaciones circulares que cruzan los paneles. Al anochecer, una suave iluminación LED brilla a través de los paneles perforados, desmaterializando la forma del edificio. Con un sistema que atenúa la intensidad de las luces aleatoriamente, las fachadas brillantes crean un foco de atención y una animación rítmica fascinante en la plaza de la ciudad. Arquitecto: Lars Sternberg, Arkitec A/S Instalador del cobre: RMIG y AS Facader Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: ©Arkitec A/S – Lars Sternberg 14 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Perforaciones circulares de diferentes tamaños cruzan los paneles de la fachada… Foto: KME …cobrando vida al anochecer con una suave iluminación LED. Foto: KME COPPERCONCEPT.ORG 15 CHALET DE COBRE 16 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Concebido como un chalet moderno, este edificio de apartamentos en Lübeck, norte de Alemania, es un ejemplo de diseño condicionado por las restricciones de la planificación local – que influyen en su ubicación, sus proporciones e incluso en la inclinación de la cubierta. La superestructura de cobre prepatinado sobre una base de ladrillo macizo y un uso creativo de la fenestración contradicen las formas lineales de los tres apartamentos alojados en su interior. Los arquitectos de KBNK Architekten describen su diseño. El edificio JWS 2b en el barrio de St. Gertrud, no muy lejos del centro histórico de la ciudad, cuenta con una ubicación privilegiada y unas excepcionales vistas al río Wankenitz. Nuestro diseño es una forma cúbica y una original interpretación de los edificios circundantes. La cubierta inclinada a dos aguas, una clara diferenciación entre la planta baja y la primera planta, y una selección limitada de materiales de alta calidad subrayan el carácter de chalet del edificio. Las fachadas de la planta baja, la terraza, la entrada del garaje (con un ascensor para vehículos) y los muros del jardín, están unidos por medio de una textura homogénea de ladrillo. Las dos plantas superiores utilizan una construcción ligera de madera con revestimiento de cobre, mejorando la sostenibilidad. Las zonas privadas exteriores se diferencian claramente de los espacios semipúblicos abiertos, como la entrada principal y el jardín situado al norte del terreno. El edificio está totalmente comprometido con los principios de sostenibilidad. Mediante el uso de una iluminación diurna optimizada, ventilación controlada y tecnologías establecidas, las emisiones y los costes ambientales se han reducido al mínimo. Arquitecto: KBNK Architekten Instalador del cobre: Bauklempnerei Clemens Neumeister jun. Producto de cobre: TECU® Patina Fotos: Markus Dorfmüller | Markus Kröger | Johanna Klier COPPERCONCEPT.ORG 17 DECONSTRUYENDO LO VERNÁCULO 18 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Las exigencias de la planificación local también influyeron en el diseño de esta casa familiar, provocando una subversión de la tipología de casa con “habitación en el tejado” sin recurrir a buhardillas o lucernarios. En su lugar, se ha creado una deconstrucción ingeniosa de una forma vernácula, que se abre por medio de hendiduras generosamente acristaladas proporcionando unas vistas discretas de ambos niveles. Según Basile Graux, la piel de cobre – que unifica fachadas y cubiertas – resultó fundamental para el proyecto. COPPERCONCEPT.ORG 19 DESARROLLO DEL DISEÑO – RESPONDIENDO A LAS LIMITACIONES DEL TERRENO Lucernarios Buhardillas SOLAR 1 SUPERFICIE EDIFICABLE UNA SOLA PLANTA + cubierta a dos aguas MODIFICACIÓN del volumen del edificio 2 3 VOLUMEN DEL EDIFICIO (superficie necesaria) NUEVO volumen del edificio Arquitecto: GRAUX & BAEYENS architecten Instalador del cobre: Platteau bvba Fotos: Filip Dujardin 20 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 VISTAS 4 REINTEGRADO en la superficie edificable Esta casa unifamiliar está situada en Destelbergen, a las afueras de la ciudad de Gante. Se encuentra cerca de las ruinas de un castillo destruido en la Segunda Guerra Mundial, aunque partes de la muralla del castillo aún siguen en pie como un silencioso recordatorio histórico. La Casa VDV parece familiar y extraña a la vez. El volumen, que consta de una planta baja y de un nivel superior con cubierta a dos aguas, hace referencia a arquetipos familiares como la casa rural o el granero. Pero, al mismo tiempo, la sencillez del volumen se rompe con grandes fachadas acristaladas, estableciéndose una relación con los árboles circundantes y la muralla histórica del castillo. Debido a las exigencias de la planificación local, la casa se concibió como un pabellón. Nuestra solución es esencialmente una casa de recreo sin parte delantera ni trasera, pero con dos fachadas idénticas y una visión de 360 grados de toda la parcela. El revestimiento de cobre irá cambiando continuamente de color con el paso de los años – primero al marrón y finalmente al verde –, aportando al proyecto una naturaleza temporal poética, que se hace eco en el reflejo de los árboles circundantes sobre las fachadas acristaladas. COPPERCONCEPT.ORG 21 22 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 JUEGO DE SOMBRAS En la zona de canales concéntricos del siglo XVII de Ámsterdam – incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2010 – encontramos un interesante edificio nuevo que respeta la historia de su ubicación mientras explora el diseño contemporáneo deconstructivo. El arquitecto Elsbeth Falk dialoga con Chris Hodson sobre esta interpretación moderna de la tradicional casa con cubierta a dos aguas (para el cliente ForReal Investments Amsterdam). Chris Hodson: ¿Cuál es la historia detrás de este proyecto? Elsbeth Falk: Bergstraat 6 era un pequeño solar que llevaba años abandonado. La casa original de 1724, con cubierta a dos aguas, se incendió en 1946. Más tarde, en 2010, surgió por fin una oportunidad para desarrollar nuestro proyecto y restablecer el paisaje urbano. CH: ¿Cómo abordasteis el diseño? EF: Nuestra idea era crear una sombra del edificio que una vez estuvo allí. Es un guiño al pasado, mostrando respeto por su contexto, pero en línea con las aspiraciones para el futuro. Una fachada plana, completamente revestida de cobre oscuro preoxidado y con marcos de ventana de aluminio negro, ofrece una visión abstracta de los antiguos edificios. Queríamos crear una versión contemporánea de una fachada con proporciones tradicionales, perfectamente incorporada a la calle. CH: ¿Cómo sabíais como era la fachada original? EF: Nuestra investigación nos llevó a los planos originales de la calle y fotos antiguas del edificio antes de la demolición. Esta evidencia y el concepto de sombra utilizando cobre que sustenta nuestro diseño se presentaron a las autoridades locales, convenciéndolas de que esta solución era la adecuada para un área protegida tan sensible. COPPERCONCEPT.ORG 23 SECCIÓN LONGITUDINAL ÁTICO SEGUNDA PLANTA CH: ¿Por qué elegisteis cobre preoxidado para la fachada de la calle? EF: Nos pareció una manera natural de lograr el acabado de “sombra” oscura que buscábamos, aunque también lo elegimos porque nos permitía diseñar detalles “planos” – casi como si no hubiera ningún detalle en absoluto. Y nos gusta mucho el hecho de que el cobre envejezca lentamente y con elegancia. PRIMERA PLANTA CH: La fachada de cobre aparece desconectada del resto del nuevo edificio. EF: Sí, esta fue claramente nuestra intención. El único muro lateral visible es un enlucido mineral gris con revestimiento metálico también gris en la planta superior y cubiertas de zinc, proporcionando un telón de fondo neutro que permite destacar la superficie oscura de la fachada de la calle. PLANTA BAJA SÓTANO 24 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 CH: ¿Cuál es el uso que se le da al edificio? EF: Ahora se utiliza como oficina, pero la idea era que también pudiese convertirse en una casa familiar. Un buen diseño debe ser capaz de manejar ambos. CH: Aunque la fachada de la calle se concibe como bidimensional, tiene cierto espesor. EF: Es cierto, aunque nuestro objetivo con la superficie de cobre era crear un elemento de fachada distinto y de poco espesor, separado del resto del edificio. Arquitecto: Hund Falk Architecten (arquitectos del proyecto: Elsbeth Falk y Annelies Schellekens) Cliente: ForReal Investments Amsterdam Instalador del cobre: De Ridden geveltechniek Producto de cobre: TECU® Oxid Fotos: de Beeldenmakers and Hans van Meerwijk EL COBRE EN DETALLE Y X X Y ALZADO PRINCIPAL ENTENDIENDO EL CONCEPTO La fachada “sombra” con su revestimiento de cobre preoxidado (mostrado en color en los dibujos) se ha detallado cuidadosamente para crear una superficie completamente plana sin que se vean las juntas entre paneles. Las ventanas, sencillas y oscuras, minimizan el impacto visual y las persianas de cobre se ajustan al nivel de la fachada cuando se cierran. SECCIÓN VERTICAL Y-Y SECCIÓN HORIZONTAL X-X COPPERCONCEPT.ORG 25 EXPRESIÓN DE UNA SUPERFICIE MODERNA por Chris Hodson El primero de dos proyectos que se caracterizan por sus formas audaces y sus fachadas con tejas de aleación dorada de cobre, esta nueva ampliación de un museo en la ciudad bávara de Erding aprovecha al máximo su restringido emplazamiento. 26 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 TEJAS DE COBRE La nueva ampliación linda con la parte oriental de un edificio histórico protegido – desde 1986, el hogar de la colección del Museo Erdinger y actualmente en proceso de restauración – con un enlace acristalado manteniendo una distancia respetuosa entre ellos. El principal espacio de exposición de la planta superior es una sencilla forma cúbica de cubierta plana, que queda encerrada por superficies continuas, atenuadas por la intensa textura geométrica de las grandes tejas entrelazadas, fabricadas a partir de una aleación dorada de cobre. Esta audaz forma dorada flota sobre la planta inferior, generosamente acristalada, que alberga una nueva entrada, una cafetería, salas de formación, oficinas y espacios para exposiciones especiales. La nueva ampliación es completamente moderna, sin intentar competir con su histórico anfitrión. Arquitecto: Walbrunn Architekten Instalador del cobre: Hermann Häckl & Sohn Spenglerei Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: Peter Franck COPPERCONCEPT.ORG 27 28 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 TEJAS DE COBRE INTERVENCIÓN BARROCA Nuestro segundo ejemplo de tejas doradas – esta vez en Cergy-Pontoise, Francia – adopta un enfoque más audaz, tal y como nos explican los arquitectos de GPAA, en base a su participación en los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2013. Théâtre 95 forma parte del patrimonio de la ciudad siendo el hogar de la escuela de arquitectura y urbanismo de CergyPontoise, antes de convertirse, primero en una escuela de arte y finalmente en un teatro. La nueva ampliación es un proyecto complejo, enmarcado en una visión más general sobre las costumbres culturales y el desarrollo social y urbano emergente. El objetivo es invitar al público en general a descubrir nuevas estrategias para reinventar la ciudad. La cubierta plegada del edificio es el primer elemento que llama la atención al visitante: este es el contorno que la ampliación toma prestado para enlazar lo antiguo y lo nuevo. La conexión consiste en un vestíbulo-atrio “semipúblico”, como continuación del “Fil D’ Ariane” – un camino peatonal que se abre paso sin interrupción desde el sudeste al noroeste de la ciudad y que, de este modo, se “integra” en el edificio. El contorno en forma de dientes de sierra de la cubierta ya existente continúa en el volumen del atrio, donde se transforma en tiras de metal yuxtapuestas, creando haces de luz que penetran en el interior del edificio. Las formas plegadas también se repiten en el nuevo auditorio, estableciendo un nuevo ritmo que enfatiza la forma de la nueva estructura con la tradicional cuadrícula ortogonal de Cergy. El contorno plegado se ha convertido en la “corona” del volumen del nuevo auditorio. El auditorio se eleva en una postura casi barroca, como si estuviera en confrontación con lo que ya existe. El edificio existente conserva su identidad con el atrio enlazándolo al nuevo auditorio con capacidad para 400 personas, estableciéndose una relación “cara a cara” entre dos visiones que se mezclan, se oponen y se unen en una declaración caótica y audaz. El nuevo auditorio, que incluye espacios escénicos y técnicos, está cubierto de escamas doradas que iluminarán un entorno urbano falto de vida. Arquitecto: Gaëlle Peneau architecte et associés (GPAA) Instalador del cobre: RAIMOND SAS Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: 11h45, Paris COPPERCONCEPT.ORG 29 4 1 3 2 3 2 2 PLANO 04 1- vestidores y anexos 2- almacén 3- auditorio 4- hueco sobre el escenario existente 5 3 4 7 6 8 9 10 6 1 SECCIÓN DEL ATRIO HACIA EL NUEVO AUDITORIO 2 PLANO 03 6- pasarelas en el atrio 7- vestidor colectivo 8- auditorio existente 9- librería 10- vestíbulo 1- auditorio 2- sala de control 3- conserjería 4- oficina de los técnicos 5- hueco sobre las áreas de almacenamiento SECCIÓN DEL ATRIO HACIA EL EDIFICIO EXISTENTE 10 3 3 3 3 8 2 5 4 6 SECCIÓN LONGITUDINAL DEL VESTÍBULO Y LA SALA DE CONTROL 9 1 4 7 1- auditorio 2- vestidor 3- área de almacenamiento 4- atrio 5- biblioteca PLANO 02 6- bar 7- recepción 8- auditorio existente 9- vestíbulo 10- área de servicio 30 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 SECCIÓN TRANSVERSAL DEL VESTÍBULO HACIA LA SALA DE CONTROL TEJAS DE COBRE COPPERCONCEPT.ORG 31 PRESENCIA DE COBRE Una gran fachada ventilada de cobre preoxidado se separa del edificio creando una impresionante presencia urbana para esta innovadora instalación comunitaria en el norte de Gales. Julien Denis de John McCall Architects nos describe el proyecto. 32 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Arquitecto: John McCall Architects Cliente: Grŵp Cynefin Contratista: Anwyl Construction Instalador del cobre: Varla UK Producto de cobre: Nordic BrownTM Light Fotos: John Garon Photography Inclusivo y accesible Hwb Dinbych es una instalación multiusos para jóvenes que incorpora viviendas subvencionadas. Se encuentra a las afueras de un barrio residencial, a pocos metros del centro histórico de Denbigh. El edificio proporciona espacios para la formación profesional y el asesoramiento empresarial, además de contar con otros servicios para los jóvenes con edades comprendidas entre los 11 y los 25 años. También incluye seis apartamentos independientes de un dormitorio con un alquiler asequible para jóvenes entre 16 y 25 años. El objetivo del proyecto era crear un centro que proporcionara apoyo a la gente joven en general, sobre todo a los que están en riesgo de exclusión social, y que redujera el problema de la falta de vivienda entre los jóvenes. El proyecto aspira a ser inclusivo y accesible a toda la comunidad, atrayendo a una muestra representativa de los residentes de Denbigh, en particular a la juventud. El diseño, derivado de los deseos del cliente, proporciona visibilidad y accesibilidad desde la calle, así como la sensación de ”pertenecer” a los jóvenes. El edificio es flexible y capaz de responder a las necesidades de los diferentes usuarios, permitiendo ofrecer servicios locales de formación y apoyo además de fomentar los vínculos con las empresas locales. COPPERCONCEPT.ORG 33 Calificación BREEAM Se ha tenido cuidado para asegurar que los impactos ecológicos y ambientales de la remodelación son positivos. El edificio ha logrado una calificación BREEAM de “excelente” por el uso energético y de “muy buena” para el proyecto en general. El cobre y otros materiales fueron cuidadosamente seleccionados por su reciclabilidad y su reducido impacto ambiental. En cuanto a la composición, el diseño define dos volúmenes principales: el volumen revestido de cobre del Centro Empresarial para la Juventud y el volumen con fachada de hormigón del bloque de viviendas subvencionadas. La entrada principal del complejo es a través de un atrio acristalado que une las dos partes mediante un espacio de recepción de doble altura. PLANO DE LA SEGUNDA PLANTA PLANO DE LA PRIMERA PLANTA El sobrecalentamiento en verano se minimiza con la primera planta sobresaliendo por encima de la planta baja y con un soportal en la parte delantera del edificio. Los niveles de planta, dictados por la mitigación del riesgo de inundación, hacen que la base del edificio sobresalga del suelo al estar el terreno en pendiente descendente, dando al extremo oriental del edificio unas vistas elevadas de los alrededores. Se escogieron fachadas prefabricadas de hormigón como referencia al tradicional enguijarrado de las casas de la zona, permitiendo que el edificio se mezcle con su entorno. Las columnas de color verde cobre en forma de V le dan un toque alegre a la composición. Cinta de cobre La fachada ventilada de cobre preoxidado del alzado frontal se extiende más allá del atrio acristalado para proporcionar protección solar y para enmarcar las vistas del castillo cercano. Además, los ventanales en esta cinta de cobre reflejan la arquitectura medieval del castillo. El prominente letrero encima de la entrada también se hizo de cobre para que coincida con el alzado principal. PLANO DE LA PLANTA BAJA 34 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 Se tuvo especial cuidado con el ritmo de las juntas alzadas de cobre para evitar la formalidad y la repetición, y para dar a la fachada principal una sensación natural. Esto se ve reforzado aún más por el uso de juntas en forma de caja en las uniones de las esquinas y en ambos lados de las aberturas. Estas juntas también se emplearon en el alzado lateral para resaltar la ubicación del muro cortina del taller de artes y artesanías. EL COBRE EN DETALLE EJEMPLO DE REVESTIMIENTO CON PANEL DE COBRE ENRASADO CON LA FACHADA DE BLOQUE DE HORMIGÓN C A cámara de aire sobre protección contra incendios A unión en cobre a la altura de las bandejas dintel sobre todo el ancho del panel B dintel de acero con aislamiento B fijación junta alzada de cobre en vertical alféizar continuo alféizar continuo C SECCIÓN C-C fijación aislamiento de 140 mm listones verticales de 50×50 mm contrachapado de 18 mm membrana junta alzada de cobre en vertical PLANO A-A ventana de aluminio jamba de cobre alféizar continuo PLANO B-B COPPERCONCEPT.ORG 35 36 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 UNA ESCUELA DE PENSAMIENTO Esta escuela de educación secundaria para 450 alumnos, compacto y de bajo consumo energético, utiliza un revestimiento de cobre preoxidado para celebrar su localización. Thomas Landenberg, socio del estudio White arkitekter AB, describe su diseño ganador del concurso y su rigurosa respuesta al programa. La nueva escuela - Bråtejordet skole - está situada en Strømmen, una antigua localidad industrial a unos 20 km al nordeste de Oslo. Strømmen tiene sus orígenes en los aserraderos a lo largo del río Sagelva y, posteriormente, en la industria pesada. La escuela se construyó en la parte alta de unas tierras de cultivo, justo al lado de una antigua granja. Es el primer edificio de lo que será una nueva zona residencial, con una guardería cerca de la escuela. La vista sobre el amplio paisaje de los alrededores es una de las principales características del sitio. El cliente quería una escuela con una vida útil de cien años y el cobre proporciona una solución de fachada a largo plazo que combina un material vivo que desarrollará su belleza con el paso del tiempo, con la sensación de una caja ligera suspendida sobre la planta baja. El impacto de la caja de cobre preoxidado se refuerza con marcos de ventana y parasoles oscuros, y también por los sofitos de cobre por encima de la abertura de entrada. La caja oscura se mezcla con el paisaje, contrastando con el interior, que es luminoso con un suelo de terrazo blanco que forma la elevación de la planta baja. La ’cubierta verde’ - con plantas Sedum que recogen el agua - presenta una forma zigzagueante, manteniendo una altura baja y evitando, al mismo tiempo, problemas con la nieve y la lluvia. Además, incorpora grandes claraboyas que proporcionan iluminación natural al espacio central y a las escaleras, añadiendo una sensación de conexión con el exterior. Junto a las características formas de la cubierta, las fachadas de cobre corrugado también son contextuales, conectando con las antiguas naves industriales de Strømmen. Pero aún más importante es la forma en la que el cobre refleja la luz: la fachada noreste resplandece con el sol de la mañana dando la bienvenida a los estudiantes. COPPERCONCEPT.ORG 37 C SECCIÓN A-A A B B C D SECCIÓN B-B D A SECCIÓN C-C 38 COPPER ARCHITECTURE FORUM 37/2014 SECCIÓN D-D El proyecto ganador del concurso se llamaba “Pisón og Nivåer” o “Estructuras y niveles”. Nuestro concepto de diseño se centró en una jerarquía espacial claramente definida. La secuencia de mayor a menor proporciona el entorno de enseñanza estructurada requerida por los profesores y el director del colegio. En él se definen unos umbrales espaciales claros: PATIO – entre la localidad y la escuela CAJA – entre las unidades Un “filtro” de vegetación con árboles de diferentes alturas define el patio de la escuela. Al pasar por este filtro, dejas la localidad y entras en la escuela. La densidad y la altura del filtro se ajustan a la vista y sus alrededores. El patio se divide en “campos” – una referencia al paisaje agrícola – que cumplen diferentes funciones, incluyendo espacios sociales cerca del edificio y zonas deportivas y de recreo más lejanas. El edificio está situado cerca de la carretera, distanciándose de la antigua granja y resguardando el patio del ruido de la carretera. Además, la forma en ángulo del edificio crea un microclima cálido en el patio. La planta de las aulas es una caja de cobre cerrada. En su interior hay diferentes espacios para estudiar, trabajar y concentrarse, de nuevo formando un ángulo alrededor del espacio principal. Los tres cursos se encuentran en distintas esquinas del edificio, cada uno con su propia área con sala de profesores, un espacio social distinto y escaleras separadas a la planta baja. Cada aula está conectada a una sala más pequeña para trabajar en grupos, así como a un aseo, por lo que los estudiantes no tienen que salir de la zona de enseñanza: una de las exigencias programáticas del concurso. ELEVACIÓN – entre las zonas comunes de la planta baja y las unidades para cada curso de la planta superior SALA La entrada se encuentra en una elevación, dos metros por encima de la nueva carretera, creando un cambio de nivel a medida que se entra en el edificio. Varias salas especializadas – incluyendo talleres, estudios y la biblioteca – y zonas de administración forman un ángulo alrededor del patio de la escuela y del espacio central. Este espacio central alberga la entrada, el salón de actos y el comedor. Es un espacio abierto, público y transparente que conecta al sur con el patio del colegio y al norte con las vistas del paisaje, y definido por una fachada acristalada que lo diferencia de la planta superior: la caja. – y entre las aulas Todas las aulas están orientadas al norte, evitando la luz solar directa pero con vistas al paisaje abierto circundante. Aquí es donde los estudiantes y los profesores pasan gran parte de su tiempo, por lo que la mayoría de las aulas tienen techos altos conforme a la cubierta angular, además de muros de hormigón, dotándoles de un carácter distintivo y espacioso. Arquitecto (y Arquitecto Paisajista): White arkitekter AB Contratista: Betonmast AS Instalador del cobre: Storo Blikkenslagerverksted AS Productos de cobre: Nordic BrownTM Light Fotos: Ivan Brodey COPPERCONCEPT.ORG 39 GANADOR 2009 CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS DE ARQUITECTURA 2015 GANADOR 2011 GANADOR 2007 GANADOR 2013 Se han convocado los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2015 – un magnífico escaparate para que los arquitectos que diseñan con cobre y sus aleaciones puedan promocionar sus trabajos ante una audiencia internacional. Fecha límite para la presentación de los proyectos: 30 de abril de 2015 Están invitados a participar todo tipo proyectos – desde grandes edificios emblemáticos hasta proyectos modestos – que incorporen revestimientos, cubiertas u otros elementos arquitectónicos de cobre o de alguna aleación de cobre como el bronce y el latón. El jurado, seleccionado de un grupo que incluye a algunos de los periodistas y arquitectos más influyentes de Europa, valorará los proyectos en base a la información gráfica enviada. Para más información sobre cómo participar en los Premios 2015 y sobre los resultados y participantes de ediciones anteriores, visita: www.copperconcept.org/es/premios-europeos COPPERCONCEPT.ORG