Download Hospital Universitari Vall d`Hebron
Transcript
Proyecto CCCEC Candidatos a Centro comprometido con la excelencia en cuidados Dirección de Enfermería 1 de Febrero de 2012 El Hospital Universitario Vall d’Hebron Área de influencia El Hospital Vall d’Hebron esta situado en la zona norte de Barcelona ,a los pies del Tibidabo, da asistencia a una amplia parte del territorio de la ciudad de Barcelona, la zona norte, y al municipio de Montcada i Reixac, teniendo una población de referencia de 453.196 habitantes Detalle de altas producidas según procedencia en 2007 Barcelona Norte Barcelona Derecha Barcelona Litoral 38,82% 48,89% Barcelona Izquierda 3,37% Fuera de Barcelona 6,17% 2,75% Hospital Universitari Vall d’Hebron El Hospital Universitario Vall d’Hebron Nuestro dispositivo Es el primer complejo hospitalario de Cataluña y uno de los mayores del Estado español Edificio docente Edificio industrial: Lavandería Edificio administrativo Está integrado por cuatro grandes centros: el Área General, el Área Maternoinfantil, el Área de Traumatología y Rehabilitación y la Unidad de Cirugía sin Ingreso - ubicada en el Parque Sanitario Pere Virgili - También desarrolla sus actividades en el CAP Horta, con una unidad de atención primaria especializada Área de Traumatología i Rehabilitación Edificio de laboratorios Área General Área Materno Infantil Edificio de investigación Pabellón de entrada Edificios asistenciales Edificios de soporte Hospital Universitari Vall d’Hebron El Hospital Universitario Vall d’Hebron Nuestro dispositivo En su conjunto, atiende prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas, así como las modalidades asistenciales apropiadas para darles cobertura Edificio docente Edificio industrial: Lavandería Edificio administrativo Cuenta actualmente con 1.130 camas Área de Traumatología i Rehabilitación Edificio de laboratorios Área General Área Materno Infantil Edificio de investigación Pabellón de entrada Acoge varios servicios clínicos y unidades clínicas de apoyo, centros docentes universitarios, empresas públicas de servicios sanitarios, centros de investigación, laboratorios y otras instalaciones complementarias Tiene acreditadas Unidades de Referencia (CSUR) para 14 patologías Edificios asistenciales Edificios de soporte Hospital Universitari Vall d’Hebron Estructura Física Hospital Universitario Vall d’Hebron Dispositivos Camas convencionales 973 Camas críticos 86 Camas críticos neonatos 45 Unidad de Quemados 26 Quirófanos 39 Consultes Externas 208 Hospital Universitari Vall d’Hebron El Hospital Universitario Vall d’Hebron Actividad 7 Altas convencionales Altas de CMA 60.162 43.706 Ingresos Urgentes Ingresos programados 26.498 17.180 Intervenciones programadas Intervenciones urgentes 14.235 4.968 Urgencias sin hospitalización Urgencias con hospitalización 191.843 22.575 Primeras visitas Visitas sucesivas 159.017 508.439 Hospital Universitari Vall d’Hebron Plantilla enfermeria por categorías Total Plantilla 6.800 Diplomados sanitarios Técnicos de Grado Superior Técnicos de grado medio 2.050 290 51% 1.160 Hospital Universitari Vall d’Hebron 8 El Hospital Universitario Vall d’Hebron Organigrama Dirección de Enfermería Formació, Docencia i Recerca Sra. Montserrat Martínez Directora Sra. Montserrat Artigas Planificació RRHH Sr. Josep Anton Control Gestió – I + D Sra. Pilar Pérez Qualitat / Seguretat Sra. Montserrat Llinàs Directora Adjunta Sra. Josefina Hernández Infermera Supervisora Estructura i Logística Sra. Lluïsa Font Cap d’Infermeria d’Àrea Traumatologia Cap d’Infermeria d’Àrea General Cap d’Infermeria d’Àrea Maternoinfantil Cap d’Infermeria d’Àrea Serveis Centrals Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Infermer/a Adjunt/a Hospital Universitari Vall d’Hebron 9 Proyecto de implantación Guías RNAO Selección de las Guías Establecimiento de criterios de selección de las Guías desde el punto de vista de oportunidad : Sesiones de trabajo de la Dirección con las responsables de Investigación y de Innovacion y Control de Gestión Hospital Universitari Vall d’Hebron 10 Proyecto de implantación Guías RNAO Guías Seleccionadas “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” “Cuidado y manejo de la Ostomía” Hospital Universitari Vall d’Hebron 11 Proyecto de implantación Guías RNAO Criterios con los que se seleccionó la guía “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” • Que el esfuerzo de la implantación se pudiera soportar con los recursos disponibles • Que el tema a seleccionar estuviera dentro del programa de seguridad de los pacientes • Que existiera capacidad técnica para hacer visible la implantación de los resultados • Que existiera experiencia previa, e información y formación de los profesionales Hospital Universitari Vall d’Hebron 12 Proyecto de implantación Guías RNAO Recursos y experiencia previa en : “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” Existencia de Protocolo de Caídas y Procedimientos relacionados, publicados en la intranet de enfermería Registro de declaración voluntaria de caídas en funcionamiento Registro de la valoración del riesgo en la Historia de Enfermeria Monitorización de indicadores incluidos en el Cuadro de Mando con resultados periódicos. Incentivación a través de DPO Participación en el Proyecto Colaborativo del Departamento de Salud de la Conselleria de Sanitat dentro de la Alianza para la seguridad de pacientes. “Practicas seguras en la prevención de caídas de pacientes” Existencia de Indicadores en el contrato programa del CatSalut Hospital Universitari Vall d’Hebron 13 Proyecto de implantación Guías RNAO “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” Ámbito de aplicación • Unidades de Hospitalización de las Áreas General,Traumatología y Rehabilitación y en el servicio de Onco-ginecología del Área MaternoInfantil • Volumen: 10.109 altas • Estancia media 10,2 dias Nota: Los datos son del CMBD del año 2010 Hospital Universitari Vall d’Hebron 14 Proyecto de implantación Guías RNAO “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” Equipo directivo: 5 Enfermeras Equipo Implantador: 11 Enfermeras • 12 unidades implicadas Unidades y Profesionales implicados • 191 Enfermeras • 116 Auxiliares de Enfermeria Hospital Universitari Vall d’Hebron 15 Proyecto de implantación Guías RNAO Perfil de las Enfermeras del equipo implantador de la guía “Prevención de las caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores” Enfermeras expertas en evidencia y protocolización Enfermeras participantes en líneas de mejora Enfermeras referentes en estandarización de cuidados Enfermera del núcleo de Calidad Enfermeras Supervisoras Perfil de las unidades (especialidades) C.Cardíaca; M. Interna; E.Infecciosas; Psiquiatria; Neurocirugia; Neurotrauma; Sépticos Trauma; C. Ortopedica y Traumatologia,Pneumologia, Oncologia, Onco-Ginecologia Hospital Universitari Vall d’Hebron 16 Proyecto de implantación Guías RNAO Criterios con los que se seleccionó la guía “Cuidado y manejo de la Ostomia” • El único criterio que se utilizó fue la necesidad, varias veces comentada por los gestores y profesionales expertos, de tener estandarizados los cuidados pre / inter y post - operatorios de los pacientes ostomizados. Hospital Universitari Vall d’Hebron 17 Proyecto de implantación Guías RNAO Recursos y experiencia previa en “Cuidado y manejo de la Ostomia” Existencia de consulta de enfermera ostomista de adultos y niños Disponibilidad “full-time” de enfermeras expertas en el manejo de pacientes con Ostomías Existencia de estándares de práctica utilizados por las enfermeras expertas Hospital Universitari Vall d’Hebron 18 Proyecto de implantación Guías RNAO “Cuidado y manejo de la Ostomia” • Pacientes adultos y pediatricos en áreas de atención general, critica y ambulatoria. Ámbito de aplicación • Pacientes ingresados 98 adultos y 24 pediátricos • Consultas Ext. adultos: Primeras 77* • Consultas Ext. Adultos: Sucesivas 267* Nota: Los datos son del CMBD del año 2010 Hospital Universitari Vall d’Hebron 19 Proyecto de implantación Guías RNAO “Cuidado y manejo de la Ostomia” Equipo directivo: 5 Enfermeras Equipo Implantador: 8 Enfermeras • 7 unidades implicadas Unidades y Profesionales implicados • 245 Enfermeras • 145 Auxiliares de Enfermeria Hospital Universitari Vall d’Hebron 20 Proyecto de implantación Guías RNAO Perfil de las Enfermeras del equipo implantador de la guía “Cuidado y manejo de la Ostomia” Enfermeras expertas en evidencia y protocolización Enfermeras educadoras Enfermeras referentes en estandarización de cuidados Enfermeras Supervisoras Perfil de las unidades (especialidades) Digestivo; Urologia; C. General; Nefrologia, Cir. Pediàtrica; Neonatología (Criticos ,semicriticos y minimos) Hospital Universitari Vall d’Hebron 21 Proyecto de implantación Guías RNAO Estructura directiva del Proyecto Directora del Proyecto Montserrat Artigas Líder del Proyecto Pilar Pérez Company Assessores Responsable Investigación: C. Fuentelsaz Responsable de Seguridad M. Llinas Coordinadora Técnica Montserrat Tiñena Grupo de implantación Guia de Caidas: Supervisores + enfermeras Grupo de implantación Guia de ostomias: Supervisores + enfermeras Hospital Universitari Vall d’Hebron 22 Proyecto de implantación Guías RNAO Etapa de planificación Elaboración del cronograma de actividades Información del proyecto a los organismos y professionales Plan de comunicación Participación de los professionals Motivar por medio de la incentivació de los objectivos Hospital Universitari Vall d’Hebron 23 Proyecto de implantación Guías RNAO Etapa de aplicación de las guías Formació dels professionals Implantació progressiva de les recomanacions Hospital Universitari Vall d’Hebron 24 Proyecto de implantación Guías RNAO Etapa de mejora Mejorar los problemas detectados Hacer Benchmarking interno y externo Hospital Universitari Vall d’Hebron 25 Proyecto de implantación Guías RNAO Etapa de evaluación e investigación Elaboración y presentación de resultados Diseño de proyectos de investigación para conocer la efectividad de les acciones realizadas Hacer visibles los resultados en el QC Estratégico Hospital Universitari Vall d’Hebron 26 Proyecto de implantación Guías RNAO Estrategia de Comunicación Se han llevado a cabo sesiones informativas con: ● Junta de Enfermería ● Dirección de Procesos y Calidad ● Grupos implantadores del proyecto ● Estructura Directiva de Enfermería ● Comisión de Seguridad ● Difusión a los profesionales, a través de la Intranet de Enfermería Se ha creado un Forum virtual para intercambio de experiencias Hospital Universitari Vall d’Hebron 27 Proyecto de implantación Guías RNAO Resultados esperados Aprender de los mejores Implantar nuevas estrategias Intercambiar conocimientos Mejorar la atención al paciente Mejorar los conocimientos enfermeros Hospital Universitari Vall d’Hebron 28 Proyecto de implantación Guías RNAO Proyecto de Implantación de Guías de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Madrid 2012 Hospital Universitari Vall d’Hebron 29