Download Estrategias de diseño hacia energía cero
Document related concepts
Transcript
Estrategias de diseño hacia energía cero QUE ES UN EDIFICIO “ENERGÍA CERO” Edificio “cercano a cero energía”: Edificio con un muy buen comportamiento energético, que resulte en una baja demanda energética, de modo que esta pueda ser cubierta ´significativamente´ con energías renovables producidas en el edificio o cerca de el. Todos los nuevos edificios ´cercanos a cero energía´ para el 2020. Normativa progresivamente acercándose a esa meta ( incluye grandes renovaciones) • Claves para el desarrollo de Edificios Energía Cero: – Soluciones pasivas: aplicación de soluciones arquitectónicas para la reducción de la demanda energética del edificio – Soluciones activas: diseño de instalaciones eficientes mediante la utilización de energías renovables y tecnologías de elevada eficiencia energética para la reducción del consumo de energía primaria de origen fósil – Producción: producción de energía eléctrica para un balance energético neutro DEMANDA DEMAND A Energía de origen fósil Energías renovables Energía de origen fósil Energía de origen fósil DEMANDA Energías renovables Energías renovables Diseño y especificación para reducir las necesidades energéticas del edificio Diseño de instalaciones para reducir el consumo de energía primaria asociado a la demanda IEN EF IC A GÍ E ER BL EN OVA N RE CIA “TRIAS ENERGÉTICA” AHORRO - CONSERVACIÓN Fase Ocupación – Cálculos energéticos Ventilación con recuperación de calor Caldera condensación y sistema distribución a baja temperatura Ejemplo herramienta: DesignBuilder / EnergyPlus € (Valor actual neto, Tasa interna retorno, periodo de retorno, etc) Diseño / especificación kWh/año € Diseño / especificación Solar PV Solar térmica (calefacción) Solar térmica (ACS) Solar térmica (almacenamiento estacional) kWh/año € Diseño / especificación Solar PV Solar térmica (almacenamiento estacional) kWh/año € Diseño / especificación Soluciones de MicroCogeneración kWh/año € Diseño / especificación Solar PV Solar térmica (calefacción) Solar térmica (almacenamiento estacional) Solar térmica (ACS) kWh/año € Diseño / especificación Solar PV Solar térmica (calefacción) Solar térmica (almacenamiento estacional) Solar térmica (ACS) kWh/año Ejemplo Edificio: Cálculo integral Conclusiones • La evolución hacia edificios “cero energía” requiere un análisis más detallado e integrado de lo que hasta ahora estamos acostumbrados. • Los límites de especificacion envolvente – sistemas de produccción de energía - uso energías renovables se vuelven muy difusos Puntos adicionales a considerar: • Instalaciones pueden volverse más complejas : Importancia añadida de la puesta a punto del edificio • A medida que nos movemos hacia los edificios “cero energía”, el análisis de ciclo de vida se hace mas importante´ -> Es muy recomendable minimizar el impacto de materiales y procesos de construcción. COMPORTAMIENTO REAL DEL EDIFICIO • • • • Los datos que se han usado en el modelo no corresponden al uso final del edificio (tipico caso: horas de ocupación) Construcciones de baja calidad (sin tests post constructivos que confirmen la calidad constructiva) Edificios con un deficiente control y mantenimiento Comportamiento de los usuarios Tests post constructivos Gas Traceador Termografia Tests Presurizacion Temperaturas y flujos de calor en cerramientos Infiltración: Detección de puntos de infiltración con termografía Superficies oscuras muestran temperaturas mas bajas. Aplicando una presión negativa al edificio ayuda a identificar puntos de infiltración de aire, al entrar aire del exterior a diferente temperatura que el interior. Infiltración y ventilación de edificios: Gas traceador Metodología: - Se introduce en el edificio una pequeña proporción de gas que no esta presente en condiciones naturales (SF6) - Se observa como decrece la concentración del gas en el tiempo. Resultados indican la infiltración de aire del edificio en las condiciones ambientales reales en ese momento. Pueden medir radios de ventilación mecánica, o incluso la distribución de ventilación dentro de un mismo edificio. Ocupación del edifico - Medida de la Calidad de Aire Interior CO Logger Temp&RH Logger Laser Temp Sensor Particle Counter CO2 Logger Chemicals Absorbent Tubes Educación del usuario Encuestas de satisfacción del usuario con el ambiente interior Futuro : Hacia Edificios Cero Energía - Incluyendo Ciclo de Vida Edificio Típico (Existente) Edificio Típico ( Nuevo) Edificio Eficiente 600 kWh energía primaria / m2 año 500 Consumo Energético 400 300 200 100 0 Edificio ´Cero Energía´ Edificio Típico (Existente) Edificio Típico ( Nuevo) Edificio Eficiente 600 Energía Embebida kWh energía primaria / m2 año 500 400 300 200 100 0 Consumo Energético Edificio ´Cero Energía´ Consumo Energia Annual Edificio típico Edificio eficiente Edificio “Casi Cero Energía” alta energía embebida EDIFICIOS CERO ENERGÍA (Diferentes valores energía embebida) Ed ific io Ce Energia embebida por año de vida útil ro En Edificio generador energía er gí a en su c ic lo de v id a Ejemplo: Aislamiento viviendas con poliestireno 140.0 TOTAL ENERGÍA EMBEBIDA (ANUALIZADA 50 AÑOS) 120.0 TOTAL DEMANDA ENERGETICA CALEFACCIÓN ANNUAL 80.0 60.0 40.0 20.0 IN C R EM EN 4 TO AI SL AI SL AM IE N T0 3 AM IE N T0 2 TO EM EN R IN C R C IN C R EM EN EM EN TO TO AI SL AI SL AM IE N AM IE N A D VI VI EN IN T0 T0 EV A N U EN TE IS T EX A D 1 0.0 VI VI EN kWh 100.0 patxi.hernandez@cidemco.es patxi.hernandez@tecnalia.com (A partir del 1 de Enero 2010) EDIFICIO CERO ENERGÍA ARQUITECTURA Diseño Soluciones constructivas Materiales Almacenamiento de energía Térmica (materiales, depósitos, PCMs, geotermia ) Eléctrica (baterías, vehículos, red eléctrica) Generación Energía Renovable Solar térmica (calefacción, refrigeración) Solar fotovoltaica, eólica Instalaciones Baja Exergía Suelo / Techo / Pared radiante Bombas de calor GESTION INTEGRAL Control / Facturación inteligent