Download Muestras Ocular Ocular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ocular Muestras Ocular Análisis Genéticos Humanos • Deberá utilizarse una tórula para cada ojo. Contenido 1. Introducción ..............................................1 a) Secreción conjuntival..............................1 b) Raspado corneal ....................................1 c) Aspirado de fluido vítreo .........................2 2. Bibliografía ................................................2 1. Introducción La infección ocular es una de las principales causas de ceguera en los países en vías de desarrollo esencialmente debido al tracoma. Asimismo, es una infección relevante en los países occidentales debido a la infección herpética y, más recientemente, al aumento de las intervenciones quirúrgicas y las complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto. Para el manejo de estas infecciones es fundamental establecer el diagnóstico microbiológico puesto que las manifestaciones clínicas a menudo son inespecíficas. Por otro lado, el diagnóstico debe obtenerse lo más pronto posible porque los tejidos oculares son muy vulnerables a la respuesta inflamatoria y su lesión conduce a la pérdida irreversible de agudeza visual. a) Secreción conjuntival CUIDADOS Y RECOMENDACIONES • No usar gotas oftálmicas 18 a 24 horas antes de la muestra. • Ausencia de cualquier cosmético. • No tomar antibióticos 24 a 48 horas antes. • No usar anestésicos que posean actividad antimicrobiana. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN • Tome una muestra por cada ojo con tórula previamente humedecidas con suero fisiológico. • Obtener la secreción con tórula estéril frotando la conjuntiva tarsal inferior y el fórnix de afuera hacia adentro. • Rotar la tórula suavemente para que toda la superficie del algodón se empape de la secreción purulenta. EQUIPO • Guantes estériles • Tórula estéril, jeringa y aguja estériles. TRANSPORTE La muestra puede ser almacenada a temperatura ambiente durante 48 horas. Posteriormente debe mantenerse refrigerada a 4ºC hasta por dos semanas. b) Raspado corneal CUIDADOS Y RECOMENDACIONES • Esta muestra es recolectada por el especialista. • Procedimiento médico bajo técnica aséptica. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN • Instile uno o dos gotas de anestésico. • Use espátula estéril y raspe las lesiones o Bioingentech Ltd. • Salas 350, 2nd Floor • Concepción, Chile • Phone/Fax (56)-(41)-2790435 • www.bioingentech.com • info@bioingentech.com Ocular Muestras Ocular úlceras e inocule la muestra en tubo estéril seco con tapa rosca o tapón de caucho. EQUIPO • Espátula de platino flexible o ansa bacteriológica nueva o descartable. • Anestésico local. Análisis Genéticos Humanos EQUIPO • Guantes estériles • Jeringa y aguja estériles TRANSPORTE La muestra puede ser almacenada a temperatura ambiente durante 48 horas. Posteriormente debe mantenerse refrigerada a 4ºC hasta por dos semanas. TRANSPORTE La muestra puede ser almacenada a temperatura ambiente durante 48 horas. Posteriormente debe mantenerse refrigerada a 4ºC hasta por dos semanas. c) Aspirado de fluido vítreo CUIDADOS Y RECOMENDACIONES • Procedimiento médico bajo técnica aséptica. • Puede obtenerse una muestra de humor vítreo, por aspiración con jeringa en el quirófano o preferentemente por vitrectomía y lavado para evitar tracciones vítreas. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN • Utilice técnica aséptica para realizar punción por aspiración. 2. Bibliografía • Carlberg, D. Cleanroom microbiology for the non microbiologist. Interpharm Press. INC. Buffalo Grove, Illinois. 1995. • Cercenado E, Canton R. Procedimientos en microbiología clínica, SEIMC. España, 2007. • Collins CH, Lyne PM, Grange JM. Microbiological methods. 7ma edition. Oxford 1995. • Etxebarría J, López-Cerero L, Mensa J., E. Diagnóstico microbiológico de las infecciones oculares. Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas. 2008. • Forman MS, Valsamakis A, Specimen collection, transport, and processing: Virology. En Murray PR, Baron EJ, Jorgensen JH, Pfaller MA, Yolken RH, Bioingentech Ltd. • Salas 350, 2nd Floor • Concepción, Chile • Phone/Fax (56)-(41)-2790435 • www.bioingentech.com • info@bioingentech.com Ocular Muestras Ocular Análisis Genéticos Humanos editors. Manual of clinical microbiology. 8th ed. Washington: ASM Press; 2003. • Guerrero Gómez C; Sánchez Carrillo C. Procedimientos en microbiología clínica. Recogida, transporte y procesamientos general de las muestras en el laboratorio de microbiología, 2003. • Miller JM, Holmes HT. General principles in specimen collection, transport and storage. En Murray PR, Baron EJ, Jorgensen JH, Pfaller MA, Yolken RH, editors. Manual of clinical microbiology. 8th ed. Washington: ASM Press; 2003. • Organización Mundial de la Salud. Guía para transporte seguro de sustancias infecciosas y especímenes. Ginebra (Suiza): WHO/EMC/97.3; 1997. • Thomson BR (JR.), and Miller M. Specimen collection, transport, and processing: Bacteriology. En Murray PR, Baron EJ, Jorgensen JH, Pfaller MA, Yolken RH, editors. Manual of clinical microbiology. 8th ed. Washington: ASM Press; 2003. Bioingentech Ltd. • Salas 350, 2nd Floor • Concepción, Chile • Phone/Fax (56)-(41)-2790435 • www.bioingentech.com • info@bioingentech.com