Download MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA HOSPITAL CLÍNICO

Document related concepts

Queratoplastia wikipedia , lookup

Queratocono wikipedia , lookup

Topografía corneal wikipedia , lookup

Paquimetría corneal wikipedia , lookup

Distrofia de Meesmann wikipedia , lookup

Transcript
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA
HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO
“HERMANOS AMEIJEIRAS”
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.
TÍTULO:
QUERATOPLASTIA PERFORANTE EN EL QUERATOCONO GRADO
IV Y TRATAMIENTO SELECTIVO CON LÁSER EXCIMER DE
AMETROPIAS POST TRASPLANTE.
TRABAJO PARA OPTAR POR EL GRADO DE DOCTOR EN
CIENCIAS MÉDICAS.
AUTOR:
DR.- MIGUEL OMAR MOKEY CASTELLANOS.
ESPECIALISTA DE SEGUNDO GRADO EN OFTALMOLOGÍA.
TUTOR:
DR Cs JAIME ALEMAÑY MARTORELL.
LA HABANA. CUBA.
AÑO 2008.
AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecer a todos aquellos que han permitido mi formación
profesional, algunos no presentes entre nosotros, como los Profesores
Dr.- Plácido Almonte Aras, Dr.- Ramón Castro Viejo Briones y Dr.- Bela
Albert.
Agradezco de manera especial al Profesor Jaime Alemañy Martorell,
tutor y acertado crítico de esta investigación, a los Doctores.- Obel
García Báez y Raúl Pérez Suárez de la Clínica Internacional “Camilo
Cienfuegos” por la colaboración facilitada, a la Dra.- Rosa Jiménez
Paneque y Dra.- Isabel Mora Díaz así como a los compañeros de mi
hospital y a los donantes que sin ellos no hubiera sido posible su
realización.
DEDICATORIA
A mí familia y en especial a Beatriz.
SÍNTESIS
SÍNTESIS
Con la finalidad evaluar los resultados del trasplante perforante
corneal en el queratocono grado IV, se realizó un estudio descriptivo
longitudinal en 200 ojos de 138 pacientes en el período 1984 a 2005,
agrupados según eje axil del globo ocular, en 100 ojos iguales o
mayores de 25 mms se utilizó igual diámetro donante receptor, en
100 menores de 25 mms, 0,25 mms mayor el donante. Se aplicó Láser
excimer en ametropías post trasplante a 45 ojos seleccionados. Se
comprobó que mejoró la AVsc en el grupo de diámetros iguales de
0,03 a 0,31 y AVcc de 0,11 a 0,77, en diámetros distintos AVsc de
0,04 a 0,42, y AVcc de 0,14 a 0,86; disminuyó el equivalente esférico
de -18,6D a – 4,2D y de -13,81D a -1,89D, las queratometrías de
62,73D a 44,45D y de 61,27D a 43,45D; las biometrías de 4,72 a 3,73
mms y de 4,1 a 3,3 mms respectivamente. La supervivencia fue desde
el segundo hasta los 20 años de 98,5 %. Se concluye que el trasplante
corneal, la selección diámetro donante receptor si se considera el eje
axil y la aplicación selectiva del Láser excimer en ametropias
residuales son efectivos como tratamiento del queratocono grado IV.
ÍNDICE
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
11
CAPÍTULO II. MATERIAL Y MÉTODO
21
CAPÍTULO III. TRASPLANTE DE CÓRNEA
3.1 Donante corneal
34
3.2 El receptor del trasplante de córnea
33
3.3
40
38
Sutura
3.4
Complicaciones
41
3.5
Supervivencia
46
CAPÍTULO
49
CAPÍTULO
55
IV.
V.
RESULTADOS
LÁSER
EXCIMER
Y
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
68
RECOMENDACIONES
70
REFERENCIAS
72
BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS:
96
-
Tablas y gráficos.
Publicaciones del autor.
Consentimiento Informado.
Corneosíntesis.
Normas APABO, EBBA.
Trépanos cornéales multiuso.
Clasificación morfológico-anatómica de la cirugía corneal.
Clasificación de las queratoplastias según finalidad.
Figuras.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La discapacidad visual, según se define en la Clasificación Estadística
Internacional
de
Enfermedades,
Traumatismos
y
Causas
de
Defunciones de la Organización Mundial de la Salud 10ª revisión, “es
un problema de salud mundial de grave impacto en la calidad de vida
de las personas enfermas con repercusión psicológica, intelectual,
laboral y social”. Globalmente las enfermedades de la córnea
constituyen la cuarta causa con 5,1 %.
1
La córnea, como parte de los medios transparentes del ojo, es el
elemento más importante del sistema dióptrico ocular, tiene un poder
refractivo de 42 a 46 dioptrías, su función sólo es posible si se
mantiene la transparencia y regularidad en sus superficies y
curvaturas. 2
El queratocono es una enfermedad ocular caracterizada por la
progresiva protrusión ectásica no inflamatoria de la córnea, con
adelgazamiento central y paracentral que le confiere un aspecto
cónico,
produce
elevados
defectos
refractivos
y
opacidades
2
cicatrIzales en el vértice, que disminuyen la agudeza visual con
intolerancia a la corrección óptica a medida que progresa.
3, 4
En el último estadio de la enfermedad queratocono grado IV, la
discapacidad visual puede llegar a la categoría de baja visión o
ceguera dentro de la Clasificación Internacional de la Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS),
adoptándose
por
el
Concilium
Oftalmológico Internacional (COI) en Sydney, Australia 2002… “que
los pacientes dentro de esta categoría pueden ser mejorados
mediante procederes médicos, refractivos o quirúrgicos”.
5
En el queratocono grado IV, el trasplante corneal parcial perforante
restituye anatómica y funcionalmente la córnea y posibilita la
recuperación de la visión en dependencia de la ametropía post
trasplante, la cual está relacionada con el diámetro utilizado entre el
tejido donante y la trepanación en el receptor. Es necesario tratar
éstas con corrección óptica de cristales o lentes de contacto y algunos
casos por técnicas de cirugía refractivas.6 – 8
Un importante problema a resolver para la efectividad del trasplante
corneal en el queratocono grado IV, es disminuir la ametropía
postquirúrgica, al determinar la relación del diámetro donante
receptor que debe emplearse y tener en cuenta ametropias no
causadas por la ectasia corneal, como la miopía por aumento del eje
del polo posterior frecuente en estos pacientes.9 - 12
3
Las publicaciones relacionadas con el diámetro donante-receptor se
basan en las preferencias particulares del cirujano para la facilidad del
acto quirúrgico. Son necesarios criterios más rigurosos cuantificables
que resulten más eficientes en cuanto a los resultados refractivos
finales, así como la evaluación del uso del Láser excimer para el
tratamiento de las ametropias.
En
Cuba
son
escasas
las
publicaciones
relacionadas
con
el
tratamiento quirúrgico del queratocono mediante trasplante de
córnea, la relación diámetro donante receptor y su efecto sobre las
ametropias post quirúrgicas, así como los resultados de tratamiento
de éstas con Láser excimer. Con esta investigación se pretende trazar
acciones para disminuir las ametropías resultantes mediante la
sistematización de la técnica quirúrgica y contribuir a lograr mejores
resultados en el tratamiento de esta enfermedad.
Marco histórico en el campo del trasplante corneal.
El primer procedimiento
quirúrgico
aplicado
para
la cura
del
queratocono fue realizado por Ware en 1810, y consistió en la
paracentesis de la cámara anterior. También se aplicaron otros
4
tratamientos no efectivos por sus complicaciones y secuelas que se
clasificaron en 3 grupos:
1. Operaciones intraoculares por Midlermore 1835 y otros.
2. Resección corneal para mejorar la curvatura por Bader 1872.
3. Aplanamiento corneal por cauterización por Gradelement 1891.
El término “queratoplastia” se introdujo por Reisinguer en 1824. El
primero en realizarla de forma exitosa en humanos fue Edward Konrad
Zirm en 1906.11
V P. Filatov entre 1910 y 1950, utilizó córneas cadavéricas y R. Payton
en 1944, fundó el primer Banco de Ojos en EUA. 13 E. Maurice en 1960
describió el rechazo corneal y en 1968 utilizó la Microscopía de
reflexión especular endotelial.
14, 15
Mac Carey y Kaufman en 1974,
desarrollan el método de conservación de las córneas en medio
biológico.
11
En 1936, el Dr. Ramón Castroviejo Briones realizó y publicó el primer
trasplante corneal en queratocono y definió aún con vigencia que… “si
la disminución de la agudeza visual es secundaria a la deformidad
ectásica de la córnea, sin mejora con corrección óptica en límites
precarios, se justifica el tratamiento quirúrgico”, el cual debe estar
sujeto a las reglas siguientes:
5
1. La cirugía debe ser limitada a la córnea siempre que la
disminución de la agudeza visual sea causada sólo por la
deformidad corneal y no por otra enfermedad intraocular.
2. Para poder obtener la mejor visión, la protrusión debe ser
removida totalmente y reemplazada por un tejido corneal de
curvatura y grosor normal con el área pupilar libre de cicatrices.
16
En Cuba desde 1936, se realizaron trasplantes corneales; en 1952 el
Dr. Antón publicó sus experiencias en queratoplastias con fines
terapéuticos por opacidades, ulceraciones o perforaciones de la
córnea.17
Oftalmólogos de los antiguos países socialistas colaboraron en el
trasplante de córnea cuando se inauguró el Hospital V. I. Lenin de
Holguín, donde se publicó el artículo Úlcera Grave de la Córnea de
Popov y Marrero.18 No se ha dispuesto de información relacionada con
el trasplante de córnea en el queratocono.
Con la inauguración del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos
Ameijeiras” se comenzó una línea de investigación dirigida al
desarrollo del
trasplante de órganos y tejidos, en el que se
actualizaron los procedimientos técnicos y científicos. En el caso del
trasplante corneal se destaca la microcirugía, la microscopia de
reflexión endotelial del donante-receptor, la obtención y conservación
6
en medios biológicos de córneas por el Banco de Ojos, coincidiendo
con el
Programa de Desarrollo de la Oftalmología que incluía
Trasplante de córnea y Bancos de Ojos.
9
El autor realizó el primer trasplante corneal en el Servicio de
Oftalmología el 15 de marzo de 1984, y un total de 703 por diversas
enfermedades hasta el año 2005, de los cuales se tomaron para esta
investigación 200 con diagnóstico de queratocono grado IV, primera
causa de trasplante en este Centro.19 - 22.
Situación problémica.•
No se dispone en el entorno social cubano de investigaciones
relacionadas con el tratamiento mediante trasplante de córnea
del queratocono grado IV, enfermedad que constituye un
problema humano de calidad de vida.
•
No se ha constatado ninguna investigación anterior en el país
referida al uso de la tecnología Láser excimer en el tratamiento
de las ametropias
post trasplante como alternativa en casos
seleccionados.
Fundamentación del problema.
El globo ocular normal tiene un eje axil entre 22 y 24 mms y la
profundidad de la cámara anterior es de 3,30 mms. Su sistema
7
dióptrico está compuesto por superficies y medios transparentes de
los cuales la córnea es el de mayor potencia. Su importancia para el
acto visual es que debe estar transparente, con superficies regulares,
espesor central entre 500 y 550 micras, mayor hacia la periferia
donde se aproxima al milímetro, la curvatura entre 42 y 46 dioptrías,
con una forma prolata, es decir, con el centro más curvo. 3, 4, 23
En el queratocono grado IV, la curvatura corneal es de más de 60
dioptrías, la profundidad de la cámara anterior mayor de 4 mms, el
espesor central menor de 450 micras, con opacidades en el vértice,
irregularidades
en
sus
superficies,
estriaciones
profundas
y
deformación ectásica con aberraciones, altas ametropías miópicas y
astigmáticas, marcado deterioro visual e intolerancia a la corrección
óptica. En muchos casos se acompaña de miopía por aumento del eje
axil del polo posterior del ojo que empeora el déficit visual. 24 - 32
Si se sustituye la córnea mediante trasplante corneal parcial
perforante que abarque toda la base del cono, se logra una córnea
transparente
con
mejor
curvatura
y
espesor.
Se
rectifica
la
deformación ectásica y disminuye la profundidad de la cámara
anterior, con mejoría de la agudeza visual. 33-35 La nueva curvatura
corneal está relacionada con el diámetro entre el donante y el
receptor. En la medida que sea menor el diámetro del donante, mayor
aplanamiento corneal resultará, que no debe ser excesivo porque
8
tendría un efecto hipercorrector, perdiendo la forma prolata, lo que
resultaría ópticamente hipermetropizante del ojo, por lo general
miope en su preoperatorio. Por lo antes referido es necesario
establecer en Cuba, indicadores uniformes para la determinación del
diámetro óptimo a emplear entre donante y receptor en el trasplante
perforante corneal en el queratocono grado IV.
Aún logrando transparencia y restitución anatómica de la córnea se
encuentran ametropias post trasplantes, que impiden alcanzar buena
agudeza visual, por no tolerar altas graduaciones, diferencias muy
elevadas en espejuelos o no poder
utilizar corrección óptica con
lentes de contacto, éstas pueden ser selectivamente tratadas con
Láser excimer, en ablación personalizada,
introducción tecnológica
que por primera vez se emplea en Cuba para mejorar la visión y la
calidad de vida de algunos pacientes con trasplantes .
OBJETIVOS
Objetivos generales:
1. Evaluar los resultados del trasplante corneal perforante en el
queratocono
grado
IV
en
el
Hospital
Clínico
Quirúrgico
“Hermanos Ameijeiras”.
2. Determinar la efectividad del tratamiento de las ametropías
post trasplantes con Láser excimer en casos seleccionados.
9
Objetivos específicos:
•
Evaluar la agudeza visual alcanzada post trasplante según
diámetro del injerto y posterior al tratamiento con Láser
excimer.
•
Describir las complicaciones post quirúrgicas más frecuentes
del trasplante y del tratamiento con Láser excimer.
•
Identificar la supervivencia del trasplante en el queratocono
grado IV.
Aportes de la investigación.Los principales aportes de esta investigación se refieren a:
 La sistematización de la técnica quirúrgica acerca de los
indicadores en relación al diámetro entre donante y receptor en
el trasplante de córnea por queratocono grado IV, como
terapéutica óptico-reconstructiva en el contexto social cubano.
 Los resultados de la introducción de la tecnología Láser excimer
en el tratamiento de los defectos refractivos post trasplantes en
casos seleccionados.
Estrategia metodológica.
Métodos teóricos: La investigación se basa en los métodos
históricos lógicos, de análisis y de síntesis, válidos para conocer el
10
comportamiento del trasplante corneal en el queratocono IV en cada
uno de los pacientes tratados, posibilitando el surgimiento de nuevos
conocimientos.
Métodos
empíricos:
Dentro
de
estos
se
utiliza
el
método
observacional y el de análisis documental. Observación: es el método
empírico más universal que se desarrolla en forma casual. A través de
él se determina la respuesta general de cada trasplante corneal en los
pacientes portadores de queratocono IV.
El Análisis Documental: permite conocer el resultado del trasplante
corneal en los pacientes estudiados.
Diseño de la investigación: Descriptivo.
Tema: El trasplante de córnea en el queratocono grado IV.
Objeto: El trasplante parcial perforante corneal.
Campo de acción: El queratocono grado IV.
En un primer momento de la investigación se clasificaron y
seleccionaron los pacientes realizando trasplantes de córnea en uno o
ambos ojos, agrupados según diámetro de acuerdo al eje axil del
globo ocular.
Un segundo momento se evaluaron los resultados del trasplante sin
suturas y se indicó corrección óptica como tratamiento de la
ametropía residual, que fue tratada con Láser excimer en algunos
casos que mostraron intolerancia a la corrección óptica o mala visión.
11
El proyecto de investigación pertenece al Programa ramal de calidad
de vida y de uso de nuevas tecnologías, se clasifica como aplicada y
descriptiva ya que por sus resultados contribuye al perfeccionamiento
de la gestión en este sector.
Estructura de la tesis.
La memoria gráfica que se presenta consta de: Introducción,
Desarrollo,
Conclusiones,
Recomendaciones,
Referencias
bibliográficas y Anexos.
El cuerpo del trabajo cuenta con 5 capítulos.
Capítulo primero: Caracterización de la enfermedad, precisa
las
características clínicas de la afección enfatizando en sus aspectos más
destacables como la disminución de la agudeza visual, su vínculo con
la clasificación por grados, su correlación clínica, queratométrica y
biométrica para apoyar el diagnóstico y tratamiento según grados.
Capítulo segundo: Material y Método. Se detalla la metodología
empleada en la investigación.
Capítulo tercero: El Trasplante corneal. Consta de cinco acápites
referentes al donante, receptor en trasplante mono y binocular
considerando
diámetros
usados,
sutura,
complicaciones
y
supervivencia.
12
Capítulo cuarto: Láser excimer, su aplicación en los defectos
refractivos post trasplante corneal en casos seleccionados.
Capítulo quinto: Resultados y Discusión. Se presentan los resultados
y la discusión de esta investigación.
Conclusiones y Recomendaciones: Se señalan la generalización de
los conocimientos alcanzados.
Bibliografía: Se adjuntan referencias bibliográficas acotadas en el
texto y consultadas.
Anexos: Muestran los instrumentos de recogida de la información,
tablas, gráficos y figuras para la mejor comprensión del informe final.
13
CAPÍTULO I
CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
14
CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD
El
queratocono
es
una
enfermedad
ocular
no
inflamatoria,
caracterizada por la deformación ectásica de la córnea, en la que el
progresivo adelgazamiento central y paracentral produce un aspecto
cónico y disminución de la agudeza visual, que se acentúa en la
medida que progresa la enfermedad. Se presenta habitualmente en la
pubertad, en forma de astigmatismo irregular corneal generalmente
bilateral y asimétrico.
3, 4
Es una afección de transmisión hereditaria autosómica dominante,
con expresión y penetración variable e incompleta. Alrededor de 7 %
de todos los queratoconos son de carácter hereditario, con una
penetrancia del 20 %; por ello los hijos tienen la probabilidad de
padecer la enfermedad sin poder establecer la frecuencia de
aparición. Se observa en gemelos idénticos, hermanos y varios
miembros familiares, con mayor frecuencia su presentación es
de
forma aislada sin filiación genética invocable.36
15
La evolución del queratocono es lenta, con una progresión durante 5 ó
6 años, aunque en ocasiones se mantiene estacionario, si la aparición
es temprana es muy probable que se afecten los dos ojos por igual, no
así cuando la aparición es tardía, donde un ojo con elevado grado de
astigmatismo y el congénere normal da lugar a las formas clínicas
frustres. En este caso se debe presuponer que el ojo contrario con
astigmatismo elevado, pero con agudeza visual buena con corrección
óptica, desarrollará una evolución similar, sin poder precisar el plazo,
que debe oscilar entre uno o dos años.37 – 39
Los estudios clínicos
aportan evidencias de la etiología genética y
para algunos autores como
Edwars,
40
Malekaze,
41
Bechara,
42
Maruyama, 43 refieren estar muy cerca de la localización cromosomal.
Otros estudios de laboratorio han sugerido la posibilidad de un déficit
bioquímico-enzimático que degradaría el colágeno corneal que
contribuye a la formación del cono por afinamiento. No obstante todos
los esfuerzos en el campo investigativo, aún está sin aclarar la
etiología del queratocono.
44 – 48
Se presenta en todas las razas, climas y regiones, su prevalencia se
estima de 1 en 2 000 según Gordon
Puede aparecer
49
y Grunauer. 50
asociado a enfermedades sistémicas y síndromes,
como el Síndrome de Dawn, Ehles-Danlos, Duane, Lawrence MoonBield, Apert, Dermatitis Atópica, Degeneración Tapeto-Retiniana de
16
Leber,
Retinosis
Pigmentaria,
Escleróticas
azules
y
Xeroderma
Pigmentoso.51 - 54
Los síntomas más frecuentes son disminución de la visión y prurito
ocular con manifestaciones de reacción papilar conjuntival en tarso
superior e inferior.
55, 56
En estudio multicéntrico de calidad de vida y
de personalidad, concluyeron que cuando la visión es inferior a 0,5 y
queratometrías promedio de 52 dioptrías, se asocia con bajos índices
de salud mental, dificultad en las tareas cotidianas, síntomas
psicoasténicos depresivos y esquizoides.57 -
59
El cuadro clínico ocular se caracteriza por 4 estadios o grados.60
I.- Astigmatismo aislado. Agudeza visual corregida de 0,6 o menos
con optotipo de Snellen y queratometrías hasta 48 D.
II.- Astigmatismo más miopía. Agudeza visual corregida
de 0,3,
queratometrías hasta 52 D, Anillo de Fleisher e incremento de
visualización de fibras nerviosas. Afinamiento del estroma corneal y
distorsión del perfil anterior y posterior de la córnea.
III.- Deformación transparente. Agudeza visual corregida de 0,2 o peor
con Cartilla de Snellen, queratometrías hasta 58 D y presencia de
estrías de Vogt.
IV.- Adelgazamiento del cono más opacidades en el vértice por
cicatrices corneales y roturas de la membrana de Descemet. Agudeza
visual corregida de 0,05 o inferior, queratometrías mayores de 59 D.
17
Cuando el queratocono está establecido puede mostrar un anillo
pigmentado que rodea la protrusión corneal y delimita la base del
cono, (Anillo de Fleisher) que es producido por depósitos de hierro
subepiteliales. Figura 1.
Figura 1. Queratocono grado IV con opacidad en
vértice.
El adelgazamiento corneal del queratocono es máximo en el vértice y
produce en la mirada hacia abajo un signo característico en forma de
V en la región del párpado inferior conocido como Signo de Munson.
Las estrías de Vogt, son líneas verticales ubicadas en la membrana de
Descemet en el área central del cono. 3, 4 La membrana de Descemet
18
puede romperse y permitir la entrada de humor acuoso al estroma,
ocurriendo una súbita hidratación edematosa de la córnea conocida
como
hidrops
o
queratocono
agudo,
que
se
caracteriza
por
opacificación, disminución de la visión con dolor sin excluir la
perforación, donde la córnea alcanza un grosor varias veces mayor al
normal, dejando al cicatrizar opacidad en el área de rotura de la
membrana.
52, 61, 62
Figura 2.
Figura 2. Queratocono agudo o hidrops y signo de
Munson.
La histopatología está caracterizada por fragmentación de la capa de
Bowman y de la membrana basal del epitelio con cicatrización y
presencia de queratocitos activados, adelgazamiento del estroma por
disminución de las laminillas corneales, localización anormal de
proteoglicanos con relación a las fibrillas de colágeno, interacción
19
importante en la tensión corneal normal, pudiendo ser la causa del
adelgazamiento y estiramiento de la córnea. 62 – 65 Figura 3 y 4.
Figura 3. Histopatología del queratocono grado IV. Corte histológico
que muestra adelgazamiento central, fibrosis estromal y de la
membrana de Descemet, con ausencia endotelial. Tinción tricrómica
de Masson.
20
Figura 4. H/E x 1000. Corte histológico donde se observa
ruptura del endotelio
y Descemet; engrosamiento, fibrosis y desorganización del
estroma corneal
con plegamiento epitelial en queratocono grado IV.
En los grados III y IV,
la desestructuración estromal es mayor con
opacificación, si se produce
hidrops la membrana de Descemet
aparece arrugada y plegada al cicatrizar.
3, 66–67
Se considera que su
patogenia se debe a más de un mecanismo. Existen estudios que
demuestran una síntesis anormal de colágeno por parte de los
queratocitos con aumento de la actividad colagenolítica. 67 - 69
El diagnóstico diferencial se realiza con otras ectasias corneales, como
el
queratoglobo,
rara
ectasia
bilateral
donde
la
córnea
está
transparente y adelgazada hasta un tercio o un quinto en todo su
grosor, es
más fina hacia la periferia difusamente y no sólo en la
porción apical. Lo diferencia del queratocono en que en éste la córnea
hacia su periferia es más gruesa. Otro diagnóstico diferencial se
establece con la degeneración pelúcida marginal, en que la ectasia es
periférica
con
un
segmento
transparentes entre el
de
córnea
de
uno
ó
dos
mms
limbo y la parte ectásica. En este caso no
existe anillo pigmentario, estrías de Vogt o conformación cónica. Las
ectasias corneales tienen la probabilidad de desarrollar cuadros
agudos o de hidrops por rotura de la membrana de Descemet.
21
También
se
debe
diferenciar
de
la
megalocórnea,
afección
usualmente bilateral en que el diámetro corneal es mayor de 13 mms
sin afinamiento de su grosor. Con la degeneración marginal de Terrien
se diferencia porque en ésta ocurre un afinamiento corneal periférico
en forma de surco opaco, con depósitos lipídicos y signos cicatrizales
que se puede extender en 360 grados y afecta las tres cuartas partes
del espesor corneal. 3, 4,
64
Según los estadios o grados
el queratocono
no había tenido un
tratamiento médico sustentable hasta que investigadores como
Wollensak70,
71
y Caparossi72 utilizaron riboflavina tópica como
sustancia fotosensible a la exposición de radiaciones ultravioletas,
lograron efectos terapéuticos que mejoran el entrecruzamiento y el
diámetro de las fibras colágenas. De esta manera estabilizan la
estructura córneal en los queratoconos
grados I y II. El efecto
del
tratamiento lo comprobaron en estudios clínicos prospectivos en
pacientes con queratocono, con un seguimiento de hasta cuatro años,
donde se observó que detiene la evolución de la enfermedad en
estadios iniciales.
En los estadios I y II la corrección con cristales o lentes de contacto, si
son tolerados, pueden mejorar la visión, aunque no detienen la
progresión de la enfermedad.73 Según Tufts74 el queratocono
caracteriza por inestabilidad
se
refractiva con deformación corneal,
22
cuyas manifestaciones clínicas son una combinación de afinamiento
con protrusión anterior de la córnea, astigmatismo irregular y mala
visión aún con corrección.75
Diferentes procedimientos refractivos se han aplicado cuando la
corrección con lentes de contacto no es posible, entre ellos: la
queratotomía radial, la queratectomía fotorrefractiva con Láser
excimer, la extracción del cristalino transparente con implante de
lente intra ocular tórico por facoemulsificación y el implante de lente
intraocular fáquico tórico en etapas tempranas del queratocono. Con
ninguno de estos procedimientos se han obtenido buenos resultados,
tanto los que soportaron la prueba del tiempo como los que se han
aplicado recientemente. Frente a la inestabilidad refractiva del
queratocono y su afinamiento corneal progresivo la cirugía refractiva
incisional o
con láser ha empeorado muchos casos, con evolución
desfavorable por el progreso de la ectasia y la mala visión. 76 Las
técnicas de recambio lenticular, recién
tempranas del queratocono
publicadas
para etapas
tienen la dificultad del cálculo
de la
potencia dióptrica del lente intraocular, en general sólo resuelven
corrección
esférica,
sin
descontar
riesgo
del
progreso
del
queratocono sobre el cual no se realizó el tratamiento. Otros autores
77- 85
no recomiendan estos procederes.
23
De no lograrse mejoría con corrección óptica se indican Segmentos
Intra Estromales (INTACS o Anillos de Ferrara) que producen
incremento periférico del espesor corneal e inducen aplanamiento
central al aumentar la rigidez de su estructura. El procedimiento no
debilita la
córnea central ni paracentral, induce cambios en la
curvatura sin remoción de tejido por lo que se puede aplazar el
trasplante, mejoran la agudeza visual, la tolerancia a los lentes de
contacto o incluso detienen la progresión del queratocono en etapas
más tempranas. Tienen además la posibilidad de ser removidos
fácilmente, si no mejoran la calidad visual por ser un procedimiento
extra ocular y reversible. No obstante sus antes referidas ventajas no
están indicados cuando las queratometrías promedio son superiores a
52 dioptrías o hay opacidades corneales.60, 86 - 95
Se han aplicado otros tratamientos como la termoqueratoplastia que
consiste en aplicar calor sobre la córnea, que al contraer el colágeno
aplana el cono. Este tratamiento no reduce las opacidades del vértice
ni mejora la calidad visual por las aberraciones corneales que se
asocian al queratocono.96
La epiqueratofáquia o trasplante lamelar superpuesto con un disco
corneal torneado de 0,3 mms de espesor, tuvo aceptación por ser un
proceder extraocular y reversible si fallaba. En la actualidad esta
técnica es poco practicada
por sus complicaciones y resultados
24
visuales inferiores al trasplante perforante. Queda justificada su
indicación por el alto riesgo de complicaciones en pacientes no
responsables de sus actos por discapacidad mental. 97 – 104
La evolución y el desarrollo científico han conducido a
retomar el
trasplante lamelar o no perforante, que remueve todo el estroma con
disección hasta
el nivel predescemético, conocido este proceder
como queratoplastia lamelar profunda. Esta técnica quirúrgica es
realizable de forma convencional manual o automatizada. Con el uso
de una ablación predescemética con Láser excimer del receptor y de
la córnea donante, previa remoción del endotelio y la Descemet del
donante, se utiliza la propia Descemet y el endotelio del receptor. 105
-107
De esta forma se evita el rechazo endotelial y todo el riesgo de
falla del trasplante post rechazo, abriendo una optimista perspectiva
de generalización. No obstante las ventajas ya señaladas la técnica
predescemética no está exenta de rechazo estromal y epitelial, menos
graves que el endotelial. En ocasiones se perfora la membrana de
Descemet durante el acto quirúrgico y es necesario convertir el
procedimiento de lamelar en perforante después de prolongado
tiempo quirúrgico. Sólo son elegibles para estos procederes los
pacientes que no tengan marcado afinamiento corneal por la
disparidad que puede crearse en la interfase, u opacidades epitelio
estromales.
25
Las cicatrices profundas sobre todo post hidrops, son técnicamente
difíciles de remover por las fuertes adherencias y arrugamiento
cicatrizal. Ocurre riesgo de perforación, o de quedar remanente
estromal que impide la recuperación visual y por lo general
posteriormente hay que realizar un trasplante perforante, debido a la
mala visión o las complicaciones de la técnica empleada. 108 -113
En los estadios III y IV en la mayoría de los casos se hace intolerable el
uso de cualquier tipo de corrección óptica. Las opacidades corneales
que
se
encuentran
en
este
estadio
del
cono
disminuyen
considerablemente la visión hasta límites conceptualizados por OMS
como Discapacidad visual,
por lo que se impone tratamiento
sustitutivo de la córnea mediante trasplante corneal
parcial
perforante. 74, 114
26
CAPÍTULO II
MATERIAL Y MÉTODO
CAPÍTULO II.
MATERIAL Y MÉTODO
27
Diseño:
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal,
prospectivo en
pacientes con trasplante corneal divididos en dos grupos de acuerdo a
la longitud de la biometría ultrasónica del eje axil del globo ocular en
el preoperatorio:
Grupo I: con biometrías axiles iguales o mayores a 25 mms, donde se
utilizó igual diámetro entre el tejido donante y la trepanación del
receptor.
Grupo II: con biometrías axiles del globo ocular menores de 25 mms,
donde se utilizó el diámetro 0,25 mms mayor del tejido donante que
la trepanación del receptor.
Universo:
El universo de estudio lo constituyeron todos los pacientes tributarios
de trasplante corneal parcial perforante atendidos en el Servicio de
Oftalmología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de
Ciudad de la Habana, Cuba en el período de Octubre/1984 a
Diciembre/2005.
Para la selección de la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios:
Criterios de inclusión:
 Pacientes mayores de 15 años.
28
 Pacientes con diagnóstico de queratocono grado IV, de acuerdo
a la Clasificación Internacional en grados del Queratocono.
 Pacientes con agudeza visual con corrección de 0,3 o menor en
uno o ambos ojos antes de la cirugía.
 Pacientes con intolerancia a la corrección óptica.
 Pacientes que acepten participar en el estudio.
Criterios de exclusión:
 Pacientes menores de 15 años.
 Pacientes con otras ectasias corneales.
 Pacientes que se niegan a participar en el estudio.
Muestra:
La muestra quedo conformada por los 200 ojos (130 pacientes), a los
que se les realizó trasplante de córnea durante el periodo de estudio y
que cumplieron los criterios de inclusión. Se ubicaron en dos grupos
según la biometría ultrasónica del eje axil del globo ocular en el
preoperatorio: Grupo I: Diámetros iguales donante-receptor (LA ≥
25mms) (n=100) y Grupo II: Diámetros diferentes donante-receptor
(LA < 25mms) (n=100)
Del
total
de
pacientes,
70
recibieron
cirugía
binocular
y
60
monoculares.
Ética.
29
La investigación fue previamente aprobada por el Comité de Ética
Profesional y el Comité Científico de la institución, se realizó bajos los
principios éticos de respeto y anonimato de los pacientes, así como su
consentimiento informado de forma escrita. (Anexo 1
30
Operacionalización de las variables:
A continuación se relacionan las variables que se estudiaron para
darle salida a los objetivos:
VARIABLE
ESCALA DE
CLASIFICACIO
N
DEFINICION OPERACIONAL
DE LA ESCALA
Edad.
Años.
Se consideró la edad en años
cumplidos.
Sexo.
Masculino.
Femenino.
Según sexo biológico.
Atopia ocular.
Antecedentes
personales
oculares.
Opacidad
corneal.
Intolerancia a
corrección
óptica.
Hiperhemia folicular tarsal,
queratoconjuntivitis límbica.
Máculas y leucomas. Pliegues
con opacidad de la membrana
de descemet secuelas de
hidrops.
No mejoría de agudeza visual
con corrección óptica de
cristales. Desplazamiento
permanente del lente de
contacto con queratitis a
repetición.
Biometría, longitud
Medida en
axil
milímetros
del globo ocular.
(mms).
(LA)
Longitud axil, antero-posterior
del globo ocular utilizando un
Ecógrafo en modo A para
seleccionar diámetro del
trasplante.
Agudeza visual
pre y post
quirúrgica sin y
con corrección.
(AVsc AVcc)
Variable cuantitativa continua
medida según Optotipo de
Snellen desde 0,01 hasta 1,00
en los dos grupos de estudio.
Expresada en
decimales.
Equivalente esférico
Expresado en
pre
dioptrías (D).
y post trasplante.
Suma algebraica del total de la
esfera y la mitad del
astigmatismo.
Componente
esférico pre y
post trasplante.
Expresado en
dioptrías (D).
Parte esférica de la refracción
ocular.
Componente
Expresado en
astigmático pre y
dioptrías (D).
post trasplante.
Parte astigmática de la
refracción ocular.
Queratometría
pre y post
trasplante.
Variable cuantitativa que mide
la curvatura corneal central.
Expresado en
dioptrías (D).
Biometría axil de la
Expresado en
cámara anterior pre
milímetros
y
(mms).
post trasplante.
Viabilidad del
Injerto corneal.
Complicaciones
durante y post la
intervención
quirúrgica.
Opaco.
Transparente.
Si.
No.
Retrasplante.
Si.
No.
Variable que mide la
profundidad de la cámara
anterior.
Si perdió la transparencia el
injerto corneal.
Si permaneció la transparencia
del injerto corneal.
Si se presentó complicación
durante o después de la
intervención quirúrgica, sólo
comentadas si fueron menores
de 3
No se presentó complicación
durante y después de la
intervención quirúrgica.
Si se le realizó retrasplante en
uno o ambos ojos.
En otro caso.
Supervivencia del Expresado en
trasplante.
años.
Si se mantiene funcional.
Agudeza visual
pre y post láser
sin y con
corrección (AVsc
y AVcc) .
Expresada en
decimales.
Variable cuantitativa contínua
medida según Optotipo de
Snellen desde 0,03 hasta 1,00
en los dos grupos de estudio.
Queratometría
pre y post láser.
Expresado en
dioptrías (D).
Variable cuantitativa que mide
la curvatura corneal central.
Expresado en
Topoaberrometría aberraciones de
pre y post láser.
bajo y alto
orden.
Complicaciones
posteriores a la
aplicación del
láser.
Si.
No.
Variable cuantitativa numérica
medida por el polinomio de
Zernicke.
Si se presentó complicación
posterior a la aplicación del
láser.
No se presentó complicación
posterior a la aplicación del
láser.
Técnicas y procedimientos.
I.
Técnicas para la recogida de la información:
Para la recolección de la información se confeccionó una hoja de
registro a cada paciente con los datos que se obtuvieron en los
exámenes evaluativos antes, durante y después de la intervención
quirúrgica y
del tratamiento de las ametropías con Láser excimer.
(Anexo 2)
La evaluación final para la recolección de los datos de la investigación,
se realizó pasado como mínimo un año de retirada la sutura y con
refracciones estables en toda la población muestrada.
La evolución post láser se realizó a las 24 horas, 7 días, 1, 3, 6 y 12
meses. Se utilizó para la evaluación de los resultados finales el último
control realizado.
☞
Indicadores de validez:
•
Transparencia del trasplante.
•
Agudeza visual alcanzada pre y post trasplante sin y con
corrección óptica.
•
Agudeza visual alcanzada sin y con corrección óptica post láser.
•
Supervivencia del trasplante.
Para el diagnóstico de queratocono el examen oftalmológico
incluyó:
Proyector

eléctrico
de
optotipo
de
Snellen
y
anotación en sistema métrico decimal en la evaluación de la
agudeza visual.

Oftalmoscopio directo eléctrico Zeiss.

Biomicroscopio corneal con lámpara de hendidura
30 SL de Zeiss.

Queratómetro Rodenstock.

Refracción dinámica en mayores de 40 años y en
menores pre y post ciclopléjica.

Oftalmoscopio indirecto binocular Heine.

Ecógrafo BVI para biometría ultrasónica pre y post
trasplante.
Procedencia del injerto:
Se utilizó como material donante para el trasplante, córneas humanas
procesadas en el Banco de Ojos del Hospital Clínico Quirúrgico
“Hermanos Ameijeiras”, bajo normas de la APABO (Asociación
Panamericana de Banco de Ojos), donde fueron examinadas mediante
Biomicroscopía con hendidura y Microscopía de reflexión endotelial
especular para bulbos oculares y cualificadas aptas para trasplantes.
(Anexo 3)
Después de la toma de muestras para cultivos bacteriológicos y del
estudio de Microscopía de reflexión endotelial, se procedió a irrigar
profusamente con solución salina al 0,9 %, de manera que se arrastre
mecánicamente la sangre y detritus celulares que hallan quedado en
la superficie del bulbo ocular, sumergiéndolo en solución acuosa al 3
% de Iodopovidona por cinco minutos e irrigándole nuevamente con
solución salina hasta retirarla. Cuando se conservó en Medios
Biológicos tipo Mc-Carey-Kaufman, Optisol, Likorol y Graf-Tech, el
botón corneo escleral fue disecado con trépano de 16 mms, auxiliado
con pinzas y tijeras, se separó del bulbo donante dentro de ambiente
creado por flujo laminar horizontal. La córnea se depositó dentro del
medio de conservación y se almacenó en refrigeración hasta su
utilización entre tres a cinco días
Cuando no disponíamos de Medios Biológicos de conservación, los
bulbos
oculares
refrigeración
fueron
para
su
conservados
uso
inmediato
en
cámara
antes
de
las
húmeda
24
y
horas,
denominándose córneas frescas.
Para la trepanación del botón corneo escleral del bulbo ocular
donante, la córnea donante y la córnea del receptor, se diseñó por el
autor un juego de trépanos de Acero AX-13, inoxidable, termo
resistentes, afilables y reutilizables. (Anexo 4)
Técnica quirúrgica:
La técnica quirúrgica empleada fue la misma en ambos grupos.

Asepsia y antisepsia de la región ocular y fijación de los
párpados con blefarostato.

Sutura
de
anillo
de
sujeción
escleral
de
Flieringa
para
inmovilizar y evitar deformidad o excesiva hipotonía ocular.

Localización,
marcado
del
centro
corneal
y
trepanación
penetrante con un trépano que delimite toda la base del cono,
que se hace perforante con portacuchillas y se diseca con microtijeras derechas e izquierdas y pinzas corneales.

Trepanación del tejido donante por cara endotelial, sutura al
receptor con 16 puntos discontinuos y sutura continua.

Reposición de la cámara anterior con suero fisiológico.

Aplicación de betametasona (4 mg) y Gentamicina (20 mg)
transpalpebral y oclusión.

Retiro de suturas entre los 12 a 24 meses del postoperatorio,
comenzando por la continua y después las discontinuas
selectivamente.
☞
Tratamiento de las ametropías:
El tratamiento de las ametropías post queratoplastias se realizó con
Láser excimer en 45 ojos
de 28 pacientes con anisometropias o
intolerancia a la corrección óptica con mínimo de un año sin suturas y
refracciones estables.
En dicho procedimiento se utilizó:
 Autorrefractor Canon RK-5.
 Topógrafo Keratron Scout 2000 de Optikon versión Windows 3,1
para la topografía corneal pre y post láser, tomando como
referencia
el
mapa
topográfico
de
topoaberrométrico.
 Paquímetro ultrasónico Altair 2000 Optikon.
 Neumo tonómetro CT-80 Topcon.
 Lámpara de Hendidura CSO digital.
 Oftalmoscopio binocular Heine.
curvatura
y
el
 Láser excimer ESIRIS de la casa comercial SCHWIND de
Alemania, con pulso de ablación de 0,8 mms de diámetro, y
perfil Gaussiano, tasa de disparo de 200 Hz. Eyetracking activo
de alta velocidad con 328 Hz, tubo de láser cerámico y distancia
de trabajo de 29,5 cms para la cirugía refractiva.
 Microquerátomo Hansatome de Bausch and Lomb de EUA para
la técnica de LASIK e instrumental quirúrgico del Dr. Massimo
Camelino para la técnica de LASEK.
 Se aplicó para todos los procederes el Software ORK – W de
SCHWIND para ablación personalizada guiada por topografía
(Frente de Onda).
Descripción de la técnica quirúrgica:
Se utilizó dos técnicas de cirugía refractiva con Láser excimer: Lasik y
Lasek.
Criterios para uso de técnica de Lasik:
•
Queratometrías entre 40 y 47 D.
•
Paquimetrías mayores de 500 micras.
•
Buena relación entre la córnea y el anillo de succión.
•
Orbitas y hendiduras palpebrales con buena exposición de la
córnea.
Criterios para uso de la técnica de Lasek:
•
Paquimetrías centrales entre 470 y 500 micras.
•
Inadecuada relación entre el anillo de succión y la córnea.
•
Queratometrías inferiores a 39 D o superiores a 47 D.
•
Orbitas y hendiduras palpebrales con poca exposición de la
córnea.
Técnica de LASIK: Acrónimo que significa Laser assisted in situ
keratomileusis (keratomileusis asistida por láser).

Asepsia
y antisepsia
de la
región
ocular,
instilación
de
anestésico tópico y fijación de los párpados con blefarostato.

Aplicación de anillo de succión sobre el globo ocular.

Corte lamelar estromal según el espesor córneal, de 160 ó 180
micras de grosor en bisagra superior con microquerátomo
automatizado Hansatome, de manera que quede un remanente
de córnea por debajo del corte de no menos de 250 micras; para
evitar producir una queratectasia iatrogénica.

Fotoablación láser en el estroma levantando el colgajo corneal.

Lavado con solución salina reponiendo y estirando el colgajo
corneal desde su bisagra de forma que no queden pliegues y se
recoloque en su sitio original sin descentramiento, auxiliado por
marcas realizadas con colorante para tinción de Azul de
metileno antes de realizar el corte en la córnea.

Instilación
artificiales.
de
colirios
Protector
antibióticos,
externo
esteroideo
ocular
sin
y
lágrimas
venda
oclusiva,
continuando con igual régimen de tratamiento medicamentoso
local por cuatro semanas.
Técnica de LASEK: Acrónimo que significa Sub-epithelial laser
keratectomy. (Keratectomía sub epitelial con láser)

Asepsia
y antisepsia
de la
región
ocular,
instilación
de
anestésico tópico y fijación de los párpados con blefarostato.

Desepitelización corneal mecánica en bisagra superior previa
aplicación de alcohol de 95º al 20 % durante 30 segundos.

Fotoablación láser en el estroma y aplicación sobre el área de
ablación de solución tópica de Mitomicina C al 0,02 % por 30
segundos, para evitar la nebulosidad cicatrizal, posterior lavado
profuso con solución salina fisiológica del antimetabolìto.

Reposición a su sitio del epitelio removido.

Se instila colirio antibiótico, antinflamatorio no esteroideo,
esteroideo y lágrimas artificiales, colocando un lente de
contacto blando terapéutico como venda corneal.

Se mantiene este tratamiento con una frecuencia de cada 3
horas, retirando el lente de contacto entre los 5 y 7 días, cuando
finaliza
la
decreciente
epitelización.
según
Se
respuesta
mantiene
clínica,
lágrimas artificiales por 3 ó 4 meses.
Observaciones:
terapéutica
permaneciendo
local
con
Todas las cirugías fueron realizadas por el autor, bajo anestesia
general endotraqueal, 60 de ellas de forma ambulatoria.
En los pacientes que fueron trasplantados más de una vez se
analizaron los resultados posteriores al retrasplante.
II.
Técnicas de procesamiento y análisis de la información:
El procesamiento de los datos se realizó utilizando una base de datos
en Excel y el paquete estadístico SPSS versión 11,5.
Para cumplimentar el primer objetivo específico, se analizó la agudeza
visual alcanzada sin y con corrección óptica de acuerdo a la biometría
ultrasónica de la cámara anterior, la queratometría, el equivalente
esférico, componente esférico y astigmático pre y post trasplante en
los grupos de estudio mediante el
cálculo de las medias y
desviaciones standard (Sd), la prueba estadística t de Student
pareado para la comparación de medias entre dos grupos y ANOVA de
un factor para medidas repetidas en la comparación de medias entre
tres grupos.
En el cumplimiento del segundo objetivo específico, se determinó la
frecuencia de aparición de complicaciones post quirúrgicas, mediante
el cálculo de porcentajes y la prueba estadística Chi-cuadrado de
Pearson.
Para el cumplimento del tercer objetivo específico de estimar la
supervivencia del injerto, se construyeron curvas de supervivencia
utilizando el Método de Kaplan-Meier para los eventos: rechazo y
opacidad. Se compararon las curvas mediante la prueba estadística de
Log-Rank teniendo en cuenta los factores: edad, diámetro del injerto y
medio de conservación.
Para mostrar la efectividad del tratamiento de las ametropías post
trasplantes con Láser excimer se analizaron las variables agudeza
visual alcanzada sin y con corrección óptica y la topoaberrometría pre
y post láser mediante el cálculo de las medias y desviaciones
standard (Sd), además de la prueba estadística t de Student pareado
para comparación de medias entre el pre y post operatorio. En todas
las pruebas estadísticas realizadas se utilizo un nivel de significación
de 0,05 y una confiabilidad de 95 %. Los resultados se presentan en
forma tabular y gráfica, utilizando para su tabulación, cálculos de
indicadores, tratamiento del texto y demás componentes del informe
final el paquete Office 2000 (Word y Excel).
CAPÍTULO III
TRASPLANTE DE CÓRNEA
CAPITULO III. TRASPLANTE DE CÓRNEA
3.1- Donante corneal.
Una vez obtenidos los bulbos oculares, la observación biomicroscópica
aporta valiosa información, que permite seleccionarlo como apto y
resecar el botón corneo escleral, o desecharlo por cicatrices post
traumáticas, quirúrgicas o infecciosas, particularmente a Herpes
simple. Figura 5.
Figura 5. Observación biomicroscópica con lámpara de
hendidura del
bulbo ocular donante.
La viabilidad de un trasplante corneal perforante depende en gran
medida de la población y capacidad funcional del endotelio corneal
donante. Esta capa celular contiene un sistema de bombeo activo
metabólicamente necesario para la supervivencia del trasplante.16, 115
El endotelio corneal es una capa de células aplanadas de 5 micras de
alto por 20 de ancho, que tiene al nacer entre 3 500 y 4 500 células
por mms cuadrados, de las cuales se pierden en el transcurso de la
vida un número de ellas que varía de forma muy particular en cada
individuo. No se ha demostrado la capacidad de reproducción por
mitosis, tienen sólo la capacidad de cubrir las zonas de ausencia
celulares por expansión del citoplasma de las células de su vecindad,
que llegan a alcanzar más del doble de su tamaño normal y conduce a
una deformidad del patrón endotelial semejante a la estructura de un
panal de abejas. La imagen observada por microscopia endotelial es
deformada e irregular, se conoce como pleomorfismo y polimegatismo
cuando el pleomorfismo es localizado a un área determinada del
endotelio. Es expresión de disminución de la población celular y un
elemento a considerar en la valoración de uso del tejido con el fin de
realizar un trasplante óptico.116-123 Figuras 6 y 7.
Figura 6. Izquierda, microscopia de reflexión endotelial del bulbo
donante. Derecha, endotelio con población celular normal.
Figura 7. Izquierda, endotelio patológico, no apto para trasplante
perforante. Derecha, endotelio pleomórfico.
La pérdida de células endoteliales en el trasplante es secundaria al
trauma quirúrgico y al proceso inflamatorio post operatorio, el que se
estabiliza en un período muy particular para cada paciente. En
ocasiones la disminución de la transparencia se afecta por entrada de
humor acuoso al estroma corneal secundario a la pérdida celular, aun
sin episodios de rechazo inmunológico endotelial que también
provocan muerte celular, y conducen a la descompensación corneal
edematosa.
Se hace de vital importancia para la supervivencia del trasplante el
realizarlos con córneas idóneas, en cuanto a su población y calidad
endotelial, información que se obtiene mediante la microscopia de
reflexión endotelial especular.116-119, 121, 124-126
La enfermedad del trasplante o falla primaria es la pérdida de
transparencia corneal irreversible por edema, que a pesar del
tratamiento no es posible recuperar su transparencia y permanece
opaca,
se
produce
inmediatamente
después
del
tratamiento
quirúrgico, por utilizar córneas con población endotelial escasa, no
evaluadas por técnicas de microscopía de reflexión endotelial, por
excesivo trauma en el peroperatorio o inadecuada preservación. El
autor no ha observado enfermedad del trasplante o falla primaria en
queratoconos.110
La adecuada evaluación mediante las técnicas descritas asegura la
calidad del tejido donante morfológicamente apto y la posibilidad de
mantener su viabilidad definitiva, teniendo en cuenta que este
proceder quirúrgico se realiza generalmente en pacientes jóvenes,
que además pueda soportar posteriores terapéuticas de remodelación
quirúrgica refractivas y el uso nuevamente de lentes de contacto para
la corrección de la ametropía residual, que según el parecer de
algunos autores es el éxito del trasplante.69, 122-128
Profilaxis de enfermedades transmisibles por tejido corneal
donante.
De acuerdo a las Normas Médicas Internacionales de la Asociación
Panamericana de Banco de Ojo (APABO) y la Eye Bank American
Association (EBAA), que dictaminan el uso de tejidos oculares con
fines de trasplante, se consideran dos aspectos en relación con la
posible transmisión de enfermedades. (Anexo 3)
1- Transmisión de enfermedades generales, con peligro para la
vida.
2- Transmisión de enfermedades locales, con peligro para la
integridad del globo ocular.
Para la prevención de enfermedades generales potencialmente
transmisibles mediante el trasplante, son realizadas determinaciones
serológicas contra el virus de la Inmuno Deficiencia Humana Adquirida
(VIH), Hepatitis B, C y Sífilis. La adecuada revisión de la Historia
Clínica, el conocer la causa principal de la muerte, así como el
examen físico del donante y los estudios de laboratorio
permiten
decidir si se realiza o no la enucleación.
Para la prevención de enfermedades infecciosas locales, se realizan
estudios microbiológicos del donante previo a la enucleación y del
medio biológico de conservación.
Constancia de ello son los registros del Banco de Ojos del Hospital
Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, donde se han obtenido 2
395 bulbos oculares con positividad a: VIH/Sida
en 3 donantes,
Hepatitis B en 30, Hepatitis C en 23, así como crecimiento
bacteriológico en 350.
Las técnicas de estudios realizadas en el Banco de ojos son el soporte
en la prevención de transmisión de enfermedades a los receptores y
logran con estos procedimientos el adecuado control de la calidad y la
trazabilidad de cualquier evento no deseado que pueda ser detectado
en el trasplante. Sólo con el cumplimiento de las normas y procederes
se puede obtener la selección del donante idóneo para el trasplante. 10,
129-134
3.2- El receptor del trasplante de córnea.
Trasplante monocular:
El queratocono grado IV, es la primera causa de enfermedad de la
córnea con indicación de trasplante parcial perforante corneal en el
Servicio de Oftalmología del Hospital Hermanos Ameijeiras.22 Es la
técnica de elección para aquellos enfermos cuya agudeza visual ha
disminuido y no puede ser mejorada con corrección óptica. Tiene una
finalidad múltiple, óptica, refractiva y reconstructiva de la arquitectura
corneal cónica, irregular y deformada en la etapa más avanzada de la
enfermedad, en la cual se restauran la curvatura y la transparencia
corneal. (Anexo 5. Clasificación de la queratoplastia).
La función visual binocular se pierde en algunos pacientes con
queratoconos asimétricos de larga evolución por el desuso visual
unilateral al no tolerar la corrección óptica, asociada en ocasiones a
desviación ocular, cuando la visión ha disminuido a límites precarios si
ha tenido un comienzo temprano en la vida. 135,
deficiencia
visual
se
impone
el
136
tratamiento
Al alcanzar esta
sustitutivo
del
queratocono mediante trasplante corneal perforante con finalidad
óptica para mejorar la agudeza visual, la satisfacción de los pacientes
y su calidad de vida.6 - 8
Por lo general los trasplantes con fines ópticos, de diámetros
pequeños de 6,0 mms o menores no son utilizados porque inducen
mayor miopía y astigmatismo y tienen el riesgo además de no resecar
en toda su extensión el queratocono. El tamaño de la trepanación
corneal debe corresponder con el de la base del queratocono y ser lo
suficientemente abarcador de manera que alcance toda la ectasia. No
es recomendable emplear mayores diámetros, pues la frecuencia de
complicaciones aumenta proporcionalmente al tamaño del trasplante,
por diversas razones, como son: suturas ubicadas más cerca a las
arcadas vasculares pericorneales y su permanente estímulo cicatrizal
que atrae vasos sanguíneos hacia el injerto provocando su invasión, lo
que genera reacción de rechazo. Influye además la mayor población
de células de Langerghans en la periferia corneal, que son mediadoras
en el mecanismo del rechazo, daño angular iridocorneal, glaucoma
secundario, pérdida de la resistencia mecánica de la córnea receptora
al resecar más tejido y mayor inestabilidad de la herida.66,
135, 137, 138
Los diámetros más recomendados oscilan entre 7 y 8 mms y
dependen del tamaño del queratocono, los injertos de 9 mms o
mayores se emplean excepcionalmente en casos muy avanzados,
para alcanzar córnea de mayor espesor, o en casos de retrasplantes
en que se requiera trepanar por fuera de la cirugía anterior. 138 – 142
Trasplante corneal del segundo ojo:
Cuando el queratocono ha alcanzado el grado IV en ambos ojos, el
tratamiento quirúrgico se impone considerar para la cirugía del
segundo ojo el resultado visual, queratométrico, refractivo, biométrico
y la ocurrencia o no de complicaciones que puedan influir en la
viabilidad del primer trasplante, particularmente el rechazo.
En un estudio sobre la disminución de la agudeza visual en
queratoconos, Davies y coautores
143
concluyen que por cada dioptría
de aumento en la refracción desde el comienzo de la enfermedad se
produce una disminución de la agudeza visual corregida y de la
sensibilidad al contraste. Estos constituyen factores predictivos de
mayor pérdida visual con el decursar del tiempo. Tuff 144 en su
investigación sobre progresión del queratocono en 2 723 ojos,
encontró que la necesidad del trasplante perforante dependía de la
marcada disparidad refractiva entre ambos ojos, con deterioro visual
que condiciona la necesidad de trasplantar el primero, requirieron de
este procedimiento el 21,6 %, con lapso entre el primer y segundo ojo
de 4, 5 años. Opinión compartida por otros autores.145-148
Para
Mcmahon149 los
queratoconos
muestran
un
incremento
progresivo de la curvatura corneal, e influye en su progresión el
comienzo a edades más tempranas.
En una investigación enfocada hacia los factores de riesgos de
progresión para necesitar trasplante por queratocono, Reeves150
concluye que el 12 % de los pacientes necesitaron trasplante de
córnea durante el período de estudio de 8 años. El 9,3 % unilateral y
el 2,5 % bilateral. Del total de operados la mitad lo recibieron en los
primeros tres años. Las variables que identificó como factores de
riesgo fueron: edad más joven, queratometría más elevada, deterioro
de la agudeza visual, opacificación corneal, molestias con el uso de la
lente de contacto y calidad de vida deteriorada asociada a la mala
visión.
La información antes referida demuestra la tendencia progresiva y
bilateral observada en el 85 al 90 % de los enfermos con queratocono,
que necesitan trasplante corneal.151, 152
Un factor de importancia para la cirugía del segundo ojo es la falla
post rechazo del primero, que requiere del trasplante del segundo
durante el periodo de espera por la inactivación del primero en falla,
extremando la observación y seguimiento para ambos ojos.153, 154
3.3- La sutura del trasplante.
Diversas técnicas de suturas y materiales se utilizan para contribuir a
la cicatrización del trasplante corneal perforante, en el que la
resistencia mecánica de la córnea se pierde al haber seccionado todas
sus capas. Para autores como Frost155 y Constantinos156 existe poca
evidencia convincente para escoger la sutura discontinua sobre la
contínua ajustadas o no,
en relación a su efecto sobre el
astigmatismo final al ser removidas. En este sentido Dursum
157
informó que una modificación de la técnica de sutura aplicando 12
suturas discontinuas más sutura contínua y su retiro selectivo, no
tiene
un
efecto
estadísticamente
significativo
con
relación
al
equivalente esférico final, comparado con técnicas previamente
publicadas. Mather158 consideró que el retiro total de las suturas de 1
a
6
años
después
de
la
queratoplastia,
puede
cambiar
impredeciblemente y en gran medida el astigmatismo, siendo en el
parecer de Solomon159 y colaboradores que la respuesta de la
superficie corneal al retiro de las suturas es impredecible y compleja.
3.4- Complicaciones.
La cicatrización de la unión donante-receptor en el trasplante corneal
será muy lenta debido a que la avascularidad corneal no permite la
participación de elementos sanguíneos que la estimulen, como ocurre
en otros tejidos vascularizados y por haber trepanado todas las capas
se pierde la resistencia mecánica, predisponiendo a la dehiscencia de
la herida frente a diversos accidentes, que pueden ocurrir en el
postoperatorio. Oshry160 observó esta complicación en una serie de 11
pacientes trasplantados entre 2 meses a 3 años de operados, aún con
las suturas y en su criterio, la dehiscencia de la herida quirúrgica es
una de las más frecuentes complicaciones que responde bien al ser
resuturada.
A criterio de Thi Ha,
161
se empobrece el pronóstico visual tras la
ruptura traumática del globo ocular. Este autor observó la dehiscencia
de la herida quirúrgica en 26 ojos con un promedio de 3,7 años del
trasplante, en la que ocurrió la expulsión del cristalino en 9 de los 13
pacientes fáquicos, desprendimiento de retina en 7 dentro de los tres
meses posteriores al trauma, fue necesario retrasplante corneal en 2
ojos.
Para
Abou-Jaoude162
y
colaboradores
el
retiro
de
las
suturas
incrementa el riesgo de dehiscencias espontáneas al pasar el tiempo,
lo que comprobó en 5 ojos con suturas removidas entre 14 y 42
meses después del trasplante, observó dehiscencias de inmediato y
hasta 18 días después.
Por todo lo antes referido, se puede decir que la avascularidad y la
pérdida de la resistencia mecánica corneal en el trasplante perforante
son factores de riesgos frente a la dehiscencia de la herida por trauma
accidental, no superado por los avances alcanzados en el campo
micro-quirúrgico.
Otra
complicación
es
la
uveítis
anterior,
proceso
relacionado con el trauma quirúrgico, observada
inflamatorio
durante el post
operatorio inmediato, no frecuente. Dentro de ésta la midriasis
isquémica o Síndrome de Urretz Zavalia, debida para algunos autores
como Tuft
163
a un proceso isquémico por trauma directo sobre el iris
o isquemia por hipertensión e inflamación iridiana, descrita en
trasplantes de córnea por queratocono y de otras distrofias corneales.
Se caracteriza por midriasis con atrofía del iris y aunque no afecta la
transparencia del injerto ni la visión, sí produce fotofobia en
dependencia de la amplitud de la midriasis. Esta complicación ha sido
observada en el primer ojo de algunos trasplantes binoculares por el
autor de esta investigación.164, 165 Figura 8.
Figura 8 . Síndrome de Urretz Zavalia o midriasis
isquémica post quirúrgica.
La
catarata
traumática
Langerbuchter166 y Rati,
167
es
una
complicación
reportada
por
en relación con la cirugía, por excesiva
manipulación del iris y el uso prolongado de esteroides que son
cataratogénicos. Otros autores también la relacionan con traumas. 168,
169
El glaucoma post trasplante es una de las causas de falla del endotelio
no en relación con reacción de rechazo inmunológico, está más
frecuentemente asociado al trasplante por edema corneal crónico en
la cirugía de catarata con implante de lente intraocular complicada,
que por queratocono, por tener estos el promedio menor de perdida
endotelial post trasplantes con relación a otras patologías. En opinión
de Bertelmann170 es una complicación poco frecuente, que Bohm171
relaciona con cambios tensionales previos a la cirugía, no detectados
por la imposibilidad real de medir con exactitud la tensión ocular por
la ectásica corneal.
La recurrencia del queratocono es otra complicación reportada por
autores como Zhivov172 Bourges173 y Szczotka,
174
que plantean que
histológicamente se produce repoblación de la córnea trasplantada
por queratocitos del receptor en el curso de los años o por una
trepanación insuficiente del receptor que no alcance a disecar todo el
queratocono.
Rechazo al trasplante: Es un proceso inmune por el reconocimiento
y
respuesta
a
los
antígenos
del
complejo
mayor
de
histocompatibilidad del trasplante. El trasplante parcial perforante es
el procedimiento en el que se realiza un cambio del espesor total de
la córnea del receptor, por un injerto de tejido corneal sano de las
mismas características histológicas, por proceder de un ser humano,
aunque no idéntico inmunológicamente. Si por fenómenos cicatrizales
se introducen vasos en la estructura corneal, se modifica su inicial
avascularidad y aumenta el riesgo de rechazo. Muchos homoinjertos
de
córnea
mantienen
transparencia
aunque
no
exista
histocompatibilidad donante-receptor por las propiedades anatómicas
de la córnea. No obstante, la reacción inmunológica contra el
homoinjerto o rechazo se produce con cierta frecuencia y es una de
las causas de opacidad post trasplantes. 175 - 177
En la clínica se ha descrito una forma epitelial del rechazo de carácter
benigno muy frecuente que puede aparecer concomitante con el
rechazo endotelial o no, la mayoría de las veces puede ser un hallazgo
de consulta y transcurre sin repercusión para el trasplante.
En general, el rechazo que se produce a nivel estromal y endotelial es
el más grave por sus nefastas lesiones destructivas sobre el endotelio
de la córnea donante. Según estudio de Mush178 la pérdida endotelial
central promedio después de un rechazo curado puede ser de 11,8 %,
si la reacción de rechazo es severa es de 14,0 %.
El rechazo se observa generalmente como una línea (epitelial o
endotelial) o como reacción en cámara anterior con precipitados
endoteliales y pérdida de transparencia por edema corneal, cuando
anteriormente se encontraba transparente. Figura 9.
Figura 9. Pérdida de transparencia por rechazo endotelial.
La línea endotelial
patognomónica de la reacción inmunológica,
conocida como línea de Khodadoust, consiste en una línea de células
leucocitarias blancas que dañan en su recorrido a las células
endoteliales, se observa nebulosidad corneal del trasplante por debajo
y
transparencia
sobre
la
biomicroscópico.179- 181 Figura 10
línea
de
rechazo
al
examen
Figura 10. Línea de Khodadoust de rechazo a nivel endotelial.
Es necesario hacer el diagnóstico diferencial entre rechazo y falla del
injerto, que es la descompensación endotelial con pérdida de
transparencia
irreversible,
sin
presencia
en
el
endotelio
de
precipitados, línea de rechazo o pliegues severos en un trasplante
reciente, previamente transparente.179
El rechazo al trasplante es la principal causa de falla de la
queratoplastia por queratocono
180, 181
según Schonher,
182
quien
observó 19 (6,9 %) reacciones de rechazo en 274 queratoconos, con
opacificación de 4, (1,4 %). En su opinión la edad del receptor y la
dehiscencia de suturas fueron los factores que más influyeron y
consideró
que
los
pacientes
más
jóvenes,
que
no
tuvieron
dehiscencias no incrementaron la reacción de rechazo endotelial y
que la causa de la reacción básicamente se debe a que los jóvenes
tienen un sistema inmunológico más activo.
3.5- Supervivencia del Trasplante. El trasplante perforante es el
procedimiento
más
utilizado
por
sus
buenos
resultados
queratoconos grado IV.183 Figura 11 y 12.
Figura 11. Queratocono grado IV preoperatorio.
en
Figura 12. Trasplante corneal postoperatorio.
Diversas investigaciones estudiaron la supervivencia del injerto
corneal
la cual se estima en más del 90 % de éxitos para esta
enfermedad,
179
-
183
mientras para otras enfermedades como la
Queratopatía bullosa en un 60 - 85 % a los dos años del tratamiento
quirúrgico y en 50- 80 %.
6, 7
Khodadoust
180
y col. afirman que el
rechazo inmune es la principal causa del fracaso del injerto, mientras
comprobaron como la presencia de vascularización profunda a nivel
de estroma en la córnea receptora predisponía al fracaso del
trasplante.184 – 188 Al-Mezanie189 en su investigación sobre retrasplante
también concluye que el retrasplante por queratocono tiene una
supervivencia de 93 %, la más alta con relación a otras patologías,
similar a resultados encontrados por autores en otras investigaciones
donde la supervivencia en los retrasplantes por queratocono fue de un
100 % a los 5 y 10 años, más alta que en distrofia epitelio endotelial,
queratopatía pseudo afáquica o queratoherpes.124
CAPÍTULO IV
LÁSER EXCIMER
CAPITULO IV: LÁSER EXCIMER
El impacto que los avances tecnológicos tales como: la microcirugía
de la córnea, la mejor selección y conservación de los tejidos para el
trasplante corneal dado por el desarrollo de mejores técnicas en
Banco de ojos, así como un mejor tratamiento de las complicaciones
especialmente el rechazo, han permitido obtener injertos más viables
con prolongada transparencia y superior supervivencia.
El queratocono es una de las principales causas de trasplante
perforante corneal y aunque se ha mejorado la supervivencia del
injerto, los defectos refractivos residuales pueden asociarse a una
decreciente agudeza visual, anisometropía, imagen distorsionada y
aniseiconia, lo cual puede hacer menos exitosa la operación y hacer
depender a estas personas de una corrección óptica permanente.
Existen diversos métodos para la corrección de las ametropías post
queratoplastia
tratando
de
mejorar
los
resultados
refractivos,
especialmente del astigmatismo que puede oscilar para algunos
autores entre 4 a 8 dioptrías. 190 Se han utilizado diversas alternativas
por lo general quirúrgicas e invasivas, desde las suturas de
compresión, las incisiones relajantes en el receptor o resección en
cuña del área elevada del astigmatismo cercana a la unión donante
receptor, hasta el retrasplante aún con transparencia, según realiza
Szentmary y colaboradores.191-194
Todas estas técnicas tienen variados resultados, pero en las altas
ametropías son poco eficaces, no sólo en predicción debido a
regresión del defecto al retirar las suturas nuevamente por la
inestabilidad biomecánica de la córnea, porque el componente
esférico no es simultáneamente corregido o porque la espera por
respuesta al tratamiento empleado está subordinada al proceso
cicatrizal que en tiempo es demorado.
El desarrollo de la cirugía refractiva con Láser excimer asociado a la
aplicación clínica de la ablación corneal a la medida, a través de
mapas de ondas frontales, permiten que cerca del 80% de las
aberraciones puedan ser corregidas, operando la córnea misma, ya se
trate de errores de desenfoque equivalentes a defectos esféricos o de
astigmatismos.
Con el desarrollo de la tecnología del Láser excimer se abre la
posibilidad de corregir altas ametropías post trasplantes, simultanear
el tratamiento en el mismo acto operatorio del defecto esférico y
astigmático de forma menos invasiva por la óptima distribución de la
energía sobre la córnea y la baja profundidad de ablación, sin riesgo
de daño endotelial por su nula reacción tisular en estructuras vecinas.
Al liberar muy poca energía en el área de ablación, su efecto térmico
es muy bajo en el tejido corneal durante su aplicación y la respuesta
inflamatoria mínima, con la ventaja de no ser necesaria la aplicación
de suturas. Por estas razones la recuperación visual es más rápida
comparado con otras técnicas refractivas incisionales. El Láser
excimer Esiris de Schwind posee un diámetro de 0,8 mms por pulso de
ablación, el más pequeño de todos los disponibles hasta el presente,
lo que permite tratar con más efectividad las ametropias a nivel
corneal en comparación con otros de mayor diámetro y reducir el
riesgo de
reacción cicatrizal cuando se utiliza en queratectomía
fotorrefractiva.195
Si además se complementa con el uso transoperatorio de Mitomicina
C al 0,02 % como profiláctico de la reacción cicatrizal o haze cuando
se aplica en técnica de Lasek. 196 -199
La forma de ablacionar el defecto refractivo a partir de un mapa
topográfico
y
aberrométrico
personalizado,
mediante
la
Queratectomía optimizada por frente de ondas, o sea, el ORK - W
Optimaized Refractive Keratectomy with Wave front, refiriéndose a
ablaciones individualizadas para corregir sobre la superficie anterior
de la córnea los defectos refractivos de todo el sistema dióptrico
ocular detectados por topografía de elevación.
El estudio del dióptrico ocular a través del frente de onda permite
conocer objetivamente el perfil de refracción y aberraciones de alto
orden como el coma, la aberración esférica y otras. La topografía
corneal mapea la superficie de la córnea y es la base de diagnósticos
y terapéuticas actuales. El análisis por frente de onda es el método
más completo para definir las aberraciones que pueden intentarse
corregir con cirugía refractiva, es por tanto un método diagnóstico que
permite la confección de un mapa del perfil de las aberraciones del
ojo más allá de las de bajo orden que son medidas con una refracción
convencional.
Aberración es un término derivado del latín que
significa salirse del camino o desviarse.
La diferencia entre el frente de onda ideal y el frente de onda
aberrado es lo que se llama aberración de frente de onda o error de
frente de onda. Cada onda que pasa a través del sistema óptico es
comparada con la onda o rayo principal que pasa por el centro pupilar,
la magnitud de esas diferencias se denomina aberraciones de frente
de onda de un ojo.
En un ojo con aberraciones, el frente de ondas plano de un objeto
distante al entrar en el ojo, se refractará de forma irregular no
formando un foco perfecto en la retina. Para estudiarlo de una forma
estandarizada, se ajustan las medidas de error del frente de ondas al
Polinomio normalizado de Zernicke.
200-206
El coeficiente para cada término de Zernicke revela la contribución
relativa del mismo al error total, denominado comúnmente con las
siglas RMS, del ingles Root Mean Square (raíz media cuadrada)
estándar. El error del frente de onda puede presentarse tanto en
valores de los coeficientes de los polinomios de Zernike (positivos o
negativos en micras) o como el error cuadrático medio “RMS” valores
siempre positivos en micras, que se considera una medida objetiva de
cuantificación de la calidad visual a nivel del plano pupilar. Puede
analizarse desde el contexto de sumatoria de todas las aberraciones
de un sistema y llamarse RMS total, o teniendo en cuenta únicamente
las aberraciones de alto orden, en cuyo caso se describe como RMS
HO (alto orden).
La córnea es de gran importancia debido a que es accesible
quirúrgicamente, y toda luz que entra y sale del ojo tiene que viajar a
través de ella. Por tanto una distorsión en el cristalino, o aún en la
retina, puede ser corregida modificando la córnea misma.
El polinomio de Zernicke muestra en qué proporción cada aberración
está
contribuyendo
a
la
aberración
total
del
ojo,
puede
ser
descompuesto en sus términos individuales, que comienzan en el
segundo orden, ordenes menores no influyen en la calidad visual.
201-
206
Aberraciones de Bajo Orden.
Constan de dos términos: (3 y 5) astigmatismo y de focus (4), que se
corresponden con las ametropías de refracción esféricas: miopía e
hipermetropía que habitualmente se encuentran en el ojo amétrope
denominadas de bajo o segundo orden y son el 85 %
de las
aberraciones.
Aberraciones de Alto Orden.
A partir del tercer orden en adelante se encuentran las aberraciones
de alto orden, menos frecuentes, 15 % del total, se ponen de
manifiesto con la pupila dilatada o en condiciones de baja iluminación,
no son evidentes con alta iluminación, por ejemplo con intensa luz
solar. Los términos de tercer orden se denominan trifoil (6 y 9), coma
vertical (7), coma horizontal (8) y en el cuarto orden se incluyen:
cuatrifoil (10 y 14), astigmatismo secundario (11 y 13) y aberración
esférica (12).
El quinto orden y superiores no tienen repercusión sobre la visión. La
aberración esférica es la dominante en el ojo humano y es producida
por la falta de coincidencia del foco de los rayos periféricos y los rayos
centrales, con tendencia a producir halos o emborronamiento de la
imagen.
La aberración coma, muy frecuente en el queratocono, es considerado
como una de las aberraciones más importantes dentro del espectro de
las aberraciones de alto orden, debido al deterioro de la calidad visual
que su hallazgo representa, se produce por un aumento lateral
distinto para los puntos del objeto no situados en el eje óptico,
confiriendo a la imagen forma de gota o de cola de un cometa. Es el
descentramiento de los elementos que constituyen un sistema óptico,
de ahí la importancia que tiene como contribuyente al detrimento de
la calidad visual. Esta aberración la podemos encontrar en pacientes
con enfermedades como el queratocono, inducido en pacientes con
tratamientos refractivos descentrados o en lentes intraoculares
inclinados o fuera de posición.
Fueron de interés en esta investigación las aberraciones de bajo orden
de focus y astigmáticas, las principales de alto orden como el coma, la
aberración esférica, el trifoil y el RMS antes y después del tratamiento
láser en casos seleccionados, traducidas de forma física y calculable
matemáticamente mediante el Polinomio de Zernik, lo cual permite al
Láser excimer auxiliado con acoplamiento al software del ORK-W de
alta tecnología digital tratar las ametropías con seguridad, así como
almacenar información diagnóstica y evolutiva.
205 - 210
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CAPITULO V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La muestra estuvo compuesta por 200 ojos de 130 pacientes a los
que se les realizó trasplante
parcial perforante corneal por
queratocono grado IV, divididos en dos grupos de 100 ojos cada uno,
de acuerdo a la longitud del eje axil del globo ocular, dado por la
biometría ultrasónica en el preoperatorio; el grupo I con biometrías
axiles iguales o mayores a 25 mms, donde se utilizó igual diámetro
entre el tejido donante y la trepanación del receptor y el grupo II con
biometrías axiles menores de 25 mms, donde se utilizó el diámetro
0,25 mms mayor del tejido donante que la trepanación del receptor.
Existió suficiente evidencia del vínculo hereditario entre algunos
padres, hijos y hermanos, como informan investigaciones acerca de la
transmisión hereditaria autosómica dominante con expresión y
penetración variable e incompleta de la enfermedad.
Al
40 - 42.
sexo masculino correspondieron 68 pacientes, 52,3 % y al
femenino 62, (47,7 %).
El promedio de edad fue de 31,9 años (r 15 a 62 y Sd 10,79). El
mayor número de pacientes 50, (38,5 %) correspondieron al grupo de
25 - 34 años, siguiéndole el grupo de 15 - 24 con 38, (29,2 %) y el de
35 - 44 con 26, (20,0 %). El 87,7 % estaban comprendidos entre las
edades 15 a 44 años, los
menor cantidad. Tabla 1.
pacientes por encima de 45 fueron la
Se encontró que el mayor
número de
tratamientos quirúrgicos se
efectuaron en las primeras etapas de la vida, lo que corrobora lo
informado en otras investigaciones
de que el queratocono es una
enfermedad que se presenta en la adolescencia y juventud y que su
progresión conduce al trasplante parcial con más frecuencia que en
otros grupos de edades como publicaron diversos autores. 48,
50
Similares resultados obtuvieron otros investigadores como Pramarik 185
en su estudio de 112 trasplantes por queratocono con 84 pacientes,
la edad promedio fue de 33,7 y Szaflik 186 con 51 operados, donde la
edad promedio fue de 31,3 años (r de 16 - 46).
Se realizó trasplante binocular a 70 pacientes, (53,8 %) con promedio
de 3,1 años entre ambos ojos (Sd 34,48) y 60, (46,2 %) de uno solo
ojo, de estos 47, (36,2 %) presentaban queratocono en el ojo contra
lateral, no quirúrgico por disparidad de estadios y en 13, (10,0 %) no
se encontró evidencias de la enfermedad en el otro ojo al momento
del examen. Tabla 2. Coincide con publicaciones que informan la
binocularidad de la enfermedad próxima al 90 %. 53 Hay quien pone en
duda la presencia monocular del queratocono aduciendo que lo que
acontece es una forma frustre de la evolución del mismo, o que al
momento del examen no se encuentren
signos que conduzcan al
diagnóstico en el ojo contra lateral, los que se presentan años más
tarde.
128
Según afirma estudio colaborativo multicéntrico realizado
por Li,
137
aproximadamente 50 % de los ojos clínicamente normales
presentan signos dentro de los siguientes 16 años, con el mayor
riesgo durante los 6 primeros años del comienzo del primer ojo. En
opinión de Tuft
144
“la progresión del queratocono en el otro ojo
depende de su presentación, mientras más temprano en la vida
ocurra y más temprano requiera tratamiento de trasplante más rápido
se presentará
y evolucionará en el ojo contra lateral”. Brierly
informa 123 queratoplastias, 32 de ambos ojos y Kirkness
213
211
en 198
trasplantes, 40 binoculares en 20 años.
El trasplante del segundo ojo fue más frecuente en esta investigación
que en los antes mencionados investigadores, lo que puede estar
relacionado con la accesibilidad al servicio médico en el Sistema
Nacional de Salud en Cuba.
Los 130 pacientes, (100 %) presentaban intolerancia a la corrección
óptica, opacidad corneal 111,
(85,4 %), secuelas de queratocono
agudo o hidrops 62, (47,7 %), y queratoconjuntivis alérgica 44, (33,8
%). Tabla 3 y 4. Estos hallazgos, coinciden con las alteraciones que al
examen físico encontraron otros autores 55-58 en el queratocono grado
IV, especialmente la intolerancia
a la corrección óptica que le
imposibilita mejorar la AV por desplazamiento de la lente de contacto
de su posición en el vértice corneal,
perdiendo su finalidad óptica,
dificultad en su uso por tiempo prolongado por edema epitelial con
disminución de la visión, frecuentes queratitis, así como intolerancia
al uso de espejuelos por mala agudeza visual, anisometropias o muy
altas correcciones para ser usadas en lentes de marco como
señalaron diversos autores.144,145
En el queratocono se produce un aumento del eje axil a expensa del
aumento de la profundidad de la cámara anterior, con frecuencia se
asocia a miopía axil por aumento del eje antero posterior del polo
posterior; para disminuir la ametropía post trasplante y el polo
posterior no poder ser modificado, pues el trasplante se realiza en el
polo anterior, se debe considerar el eje total del ojo, y disminuirlo a
expensas del de la cámara anterior, teniendo en cuenta la relación
entre el diámetro de la trepanación del receptor y la del donante. Se
parte de la hipótesis de que
al usar el tejido donante de mayor
diámetro que la trepanación en el receptor se produce mayor miopía
residual, por mayor longitud antero posterior del globo ocular, que
cuando los diámetros de ambos son iguales.10,
26-36
Javadi214 y
Kanavi215 demostraron diferencias de -1,55 D utilizando 0,25 mms
mayor el diámetro del donante que la trepanación del receptor, que
cuando utilizaron 0,50 mms que fue - 3,33 D, con queratometrías de
43,3 y 44,8 D. Brierly 211 usó indiferentemente diámetros iguales y
diferentes en donante y receptor obteniendo equivalente esférico de 4,09 D. Girard
32
con diámetros 0,25 mms menor en el donante que en
el receptor, alcanzó equivalente esférico de -2,17 D (r +1,50 a -7,25
D), proceder no compartido por el autor al obtener una curvatura
corneal muy plana, con tendencia a la hipermetropía.
En esta investigación los diámetros de 8 y 7,75 mms fueron los más
usados en el receptor, con 8 mms 98 ojos (49,0 %), de ellos 77, (38,5
%) con igual diámetro en el donante y 21, (10,5 %) con 0,25 mms
mayor el diámetro del donante. Las trepanaciones en el receptor de
7,75 mms fueron 79, (39,5 %), con diámetros diferentes 75, (37,5 %)
y diámetros iguales 4, (2,0 %). Sólo en 23 ojos se emplearon
trepanaciones
mayores
de
8
ó
menores
de
7,75
mms.
Las
trepanaciones fueron lo suficientemente abarcadoras de la base del
queratocono, pues menores de 7 mms no remueven toda la base, son
más astigmatógenas y aplanan más la córnea.135–138 Tabla 5.
El método de conservación de las córneas donantes para el trasplante
en fresco fue en 61 ojos, (30,5 %) y de botones corneo esclerales en
medios biológicos 139, (69,5 %). Según diámetros donante receptor
las córneas frescas se usaron en 41 trasplantes, (20,5 %) en el grupo
de diámetros iguales y 20, (10,0 %) en el de diámetros diferentes. La
conservación en medios biológicos en los trasplantes de diámetros
iguales se empleó en 59, (29,5 %) y en 80, (40,0 %) en los de
diámetros diferentes. Tabla 6.
La conservación del tejido corneal en medios biológicos permitió entre
otras ventajas
disponer de mayor tiempo, si se compara con la
llamada en fresco, para uso inmediato antes de las 24 horas, donde el
procedimiento de localización del paciente y la cirugía se realiza con
estrecho marco de tiempo, por la premura
en la utilización del
donante, que sufre deterioro con el transcurso del tiempo, por no ser
apto para trasplante perforante pasadas 24 horas de obtenido, lo que
lo convierte en una urgencia quirúrgica, si tenemos en consideración
que muchos de los enfermos procedían de todo el país y no
permanecieron ingresados a espera de cirugía.
10, 19, 20, 142
La agudeza visual es el parámetro principal para conocer el estado
funcional del órgano de la visión, en el queratocono está directamente
relacionada con la modificación del resto de las variables estudiadas
pre y post quirúrgicas. En la muestra la agudeza visual sin corrección
preoperatoria media fue inferior a 0,03 con total intolerancia a la
corrección óptica. En el post operatorio la AVsc fue en 68 ojos, (34,0
%) inferior a 0,3, de 0,3 - 0,5 en 48, (24,0 %) y en 84, (42,0 %) mayor
de 0,5. La media de la agudeza visual con corrección post operatoria
en 7 ojos (3,5 %), fue inferior a 0,3, en 11, (5,5 %), entre 0,3 y 0,5 y
en 182, (91,0 %) superior a 0,5. La mayoría de los ojos después del
trasplante corneal alcanzaron AVcc igual o mayor a 0,5 considerada
buena. Tabla 7.
Recurriendo al siguiente cuadro, según bibliografía revisada, para
comparar
la
actual
investigación
con
otras
publicaciones
referenciadas, se encontraron iguales y mejores resultados a autores,
teniendo en consideración la agudeza visual con corrección igual o
mayor a 0,5.
CUADRO
COMPARATIVO
ENTRE
OTROS
AUTORES
Y
LA
PRESENTE INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS DE LA AGUDEZA
VISUAL cc ≥0,5.
Autor
y
Total QPP
% AV ≥ 0, 5
Brierly SC
Córnea. 2000; 19 (3):329-32.
211
publicación.
123
87,0
Tay KH 212 Ann, Acad Med Singapore 1997; 26(1):132-7
32
70,0
Kirkness CM
Eye 1990; 4 (5):673-88.
198
Mokey MO, 2006. (Actual investigación).
200
213
91,0
91,0
Como se observa en las tablas 8 y 9, la diferencia de la media de las
variables estudiadas entre el pre y post operatorio de los grupos de
iguales y diferentes diámetros, se obtuvo mejoría de la AVsc de 0,283
en el grupo de igual diámetro y 0,387 en diferente diámetros, la AVcc
aumentó 0,665 y 0,716 para ambos grupos; relacionado con la
mejoría del resto de las variables; al disminuir el componente esférico
-12,40 D en iguales diámetros y -10,39 D en distintos diámetros, el
componente astigmático -2,90 D y -2,84 D y el equivalente esférico
-13,84 D y -11,92 D respectivamente; la biometría de cámara anterior
disminuyó 0,988 mms y 0,739 mms y la queratometría promedio
18,27 D y 17,82 D respectivamente. En ambos grupos el trasplante
parcial perforante corneal logró mejoraría de todas las variables
estudiadas, encontrando un valor de p= 0,000 significativo en su
totalidad, lo cual corrobora que el tratamiento mediante trasplante
parcial perforante de córnea en el queratocono grado IV logró el
objetivo de mejorar la agudeza visual.
La diferencia de media de la agudeza visual sin corrección post
trasplante fue 0,116 mayor en el grupo de diferente diámetro que en
el de igual diámetro y con la corrección 0,082 mayor, con p= 0,000
para la AVsc y de 0,013 para la AVcc. Al tener un menor eje axil del
polo posterior el grupo de diámetros diferentes, se acompaña de
menor miopía axil; según fue demostrado por autores como Gordo y
Conejero
31
o Sabetti
35
que aseveran la importancia del eje axil del
polo posterior en relación a la miopía residual post trasplante del
queratocono. Tabla 10.
Como se observa en la Tabla 11, el comportamiento de la media de la
agudeza visual sin y con corrección en los tres momentos, antes,
después del trasplante y posterior al tratamiento con Láser excimer,
fue en progresiva mejoría. La media de la AVsc pre trasplante fue
0,036, post trasplante 0,371 y post láser 0,491 y la de la AVcc fue
0,128, 0,818 y 0,871, respectivamente, p=0,00, estadísticamente
significativa en todos los momentos evaluados; demostrando la
efectividad del tratamiento al alcanzar agudeza visual con corrección
media final cercana a la unidad.
Sólo en el post operatorio se observaron 35 ojos, (17,5 %) con
complicaciones.
No
se
presentaron
complicaciones
en
el
transoperatorio ni en 165 ojos (82,5 %).
El rechazo corneal fue la complicación más frecuente en 21 ojos (10,5
%) en los 7 primeros años, 13 durante el primero, 6 en el segundo y 2
entre el cuarto y séptimo. Más frecuente en el grupo de 15 a 24 y de
25 a 34 años de edad, con 11, (5,5 %) y 7, (3,5 %) respectivamente,
11 en el grupo de iguales diámetros y 10 en el de diferentes. En
trasplantes monoculares 11, (5,5 %) y 10, (5,0 %) en binoculares, 7 en
el primer ojo (3,5 %) y 3, (1,5 %) en el segundo. Rechazaron 13 ojos,
(21,3 %) de 61, (30,5 %) tejidos conservados en fresco y 8, (5,7 %)
de 139, (69,5 %) conservados en medios biológicos. Tres
rechazos
(1,5 %) observados durante los dos primeros años no respondieron a
tratamiento médico, por lo que fueron retrasplantados y se mantienen
transparentes hasta la conclusión de la investigación, 2 en el grupo de
15 a 24 y uno en el de 25 a 34 años, todos con tejidos conservados
en fresco. 10, 19, 20, 142 Tablas 6, 12, 13 y 14.
El rechazo fue mas frecuente en el grupo más joven, probablemente
relacionado con la mayor progresión de la enfermedad que condujo al
trasplante más temprano, la asociación de afecciones atópicas y un
sistema inmunológico más activo al decir de Mush.178 Las córneas
conservadas
en
fresco
sufrieron
posiblemente
a
causa
de
la
con
mayor
más
frecuencia
presencia
de
rechazo,
células
de
Langerhans, mediadoras en la reacción de rechazo, abundantes en
las córneas donantes usadas en fresco, en comparación con las
conservadas en medios biológicos, utilizadas entre 3 a 5 días, lo que
permite su depleción, disminuyendo el potencial inductor de rechazo,
según afirman diversas investigaciones. 10, 19, 20, 142, 186-190
La influencia en el rechazo en trasplantes de córnea binoculares se
estudió por diversos autores, con opiniones controversiales para
investigadores como Malbran217 que en 105 trasplantes 45
monoculares, 15,0 % sufrió rechazos y en 30 binoculares el rechazo
fue en 13,0 %. Observó el rechazo en segundos ojos tres veces mayor
dentro del primer año post trasplante. Comprobó la incidencia de
rechazo en el 22,0 % cuando el intervalo entre el trasplante del primer
y segundo fue de 8 meses promedio y de 5,0 % cuando fue de 35
meses. Otros autores encontraron que en primeros trasplantes el
riesgo de rechazo fue mayor en los diámetros mayores de 7,5 mms, si
además se acompañaban de severos signos alérgicos y que el
trasplante del segundo ojo aumentaba el riesgo de rechazo del
primero. Mannis, Krachmer y Holland
188
evolucionaron 51 pacientes
con trasplantes binoculares, 33 de ellos con córneas avasculares sin
observar aumento de la incidencia de reacción de rechazo después
del segundo trasplante, pero en 18 pacientes con córneas
vascularizadas hubo un doble del rechazo tanto en el primer como en
el segundo trasplante, por lo que recomendó ser muy selectivo en la
realización de trasplantes binoculares en casos con córneas
vascularizadas. Buxton 218 y colaboradores estudiaron 102 pacientes a
quienes le realizaron 134 trasplantes perforantes por queratocono,
(32 de ambos ojos) y observaron, que tanto en mono como en
binoculares tuvieron el 16,0 %, pero la incidencia en los binoculares
fue el 25,0 % mayor para el segundo ojo. Para Rao 219 el trasplante del
segundo ojo no parece incrementar el riesgo de rechazo en ningún
ojo y también opinó, que el trasplante binocular tiene éxito en casos
seleccionados.
En opinión de Mravicic
220
los estudios de compatibilidad
HLA no
tienen valor en el trasplante corneal y de forma cotidiana no se
realizan sistemáticamente, como en otros tipos de trasplantes de
órganos, el parecer descrito por los antes referidos autores es esperar
por los resultados del primer ojo
más tiempo,
para realizar el
segundo.
En esta investigación el tiempo promedio de espera de la cirugía
entre ambos ojos fue de 38,12 meses, (r de 149 - 0,5 y DS 34,48). No
se observaron rechazos binoculares en trasplantes por queratocono,
cuadro clínico que el autor sí ha observado en distrofia epitelioendotelial de Fuchs, afección donde no se vascularizan tampoco las
córneas.154
Entre otras complicaciones post operatorias la uveitis anterior
producida por el trauma quirúrgico, se observó en 6 ojos, (3,0 %). El
síndrome de Urretz Zavalia o midriasis isquémica fue observado sólo
en el grupo de diferente diámetro en 4 ojos, (2,0 %).163-165
La dehiscencia de sutura ocurrió en 4 ojos, (2,0 %) por traumas aún
con suturas, similar a información de otros autores. 155-161 De forma
tardía dos pacientes con trasplantes binoculares y siempre en el
segundo ojo, sufrieron dehiscencias graves de herida por contusiones
intensas accidentales, con expulsión de contenido ocular que Incluyó
el
cristalino
y
desprendimiento
de
retina.
Los
desafortunados
accidentes ocurrieron al año en uno de los pacientes y en el otro a los
siete
meses
del
trasplante.
Ambos
ojos
fueron
reparados
quirúrgicamente de urgencia, mediante vitrectomía y resutura, con las
mismas
córneas
inicialmente
trasplantadas
que
permanecen
transparentes. En relación al desprendimiento de retina, en uno de
ellos se reaplicó espontáneamente y en el otro se reaplicó mediante
tratamiento quirúrgico. Para algunos autores como Thi Ha 161 el
pronóstico de las dehiscencias traumáticas siempre es grave y en su
serie de ojos, algunos de ellos no sobrevivieron visualmente, debido
a la modificación con pérdida de la resistencia mecánica de la córnea,
por seccionarse todas las capas en el trasplante parcial perforante, el
que aún cicatrizado queda predispuesto de por vida. Se ha publicado
por diversos autores dehiscencias traumáticas después de muchos
años de realizado un trasplante perforante.155 - 161 Tabla 12.
La supervivencia del trasplante fue afectada sólo por el evento
opacidad post rechazo corneal,
ocurrida en 3 ojos, (1,5 %), al no
responder al tratamiento médico, de ellos dos se produjeron durante
el primer año y uno en el segundo, no fue afectada por 19, (8,5 %)
eventos rechazos, al responder al tratamiento médico y mantener la
córnea su viabilidad por no perder transparencia. La opacidad post
rechazo se presentó durante los dos primeros años, en los grupos de
menor edad, y todos con tejidos conservados en fresco, no influyó el
diámetro del injerto. Durante el primer año la supervivencia fue de
99,0 % y a partir del segundo de 98,5 % hasta los 20 años. Intervalo
de confianza del 95,0 %. Mejores resultados que los alcanzados por
Hardgrave216 y otros autores.6, 124,179-190 con supervivencia de 94,0 %
y superior a los resultados de Muraine
184
que logró 87,0 % de
supervivencia para igual tiempo de evaluación. Tablas 15 y 16.
Se realizó cirugía refractiva con Láser excimer por ametropías post
trasplante a 45 ojos seleccionados, (22,5 %). De ellos 42 (93,3 %) en
pacientes trasplantados de ambos ojos y 3, (6,7 %) en trasplantados
de uno sólo. La técnica quirúrgica utilizada fue Lasek en 19 ojos, (42,2
%) y Lasik en 26 ojos (57,8 %). De ellos 25, (55,6 %) fue
en
trasplantes de igual diámetro y 20, (44,4 %) en diámetros diferentes.
Tabla 17.
Al considerar las variables de estudio entre el pre y post aplicación del
Láser excimer, se comprobó mejoría de la media de la AVsc y cc con
incremento de 0,534 y 0,238 respectivamente, se alcanzó AVsc 0,638
y Avcc 0,884 en el post láser. La AVsc post láser fue mayor de 0,5 en
30 ojos, (66,7 %), en 12 (26,7 %) entre 0,3 y 0,5, menor de 0,3 en 3
ojos. La AVcc de 43 ojos (95,6 %) fue mayor de 0,5 y en sólo 2 ojos 4,4
% fue de 0,5 o inferior. El resto de las variables mejoró al disminuir la
diferencia de la media del componente esférico en
-1,35 D,
(p=0,019), el componente astigmático - 4,39 D, el equivalente
esférico - 3,46 D con p=0,000 para ambas y
queratometría promedio (p=0,000). Tabla 18 y 19.
3,080 D en la
Todas las variables estudiadas mejoraron con el tratamiento foto
refractivo, se logró mejores resultados visuales, especialmente en los
trasplantes binoculares que presentaban dificultad en el uso de la
corrección óptica por anisometropias y que pudieron prescindir de
ésta para la mayoría de las acciones de la cotidianidad. Sólo se
observaron tres complicaciones, dos casos con haze grado II post
Lasek, y uno con sangre en la interfase en un Lasik, similar a autores
como Cosar,
201
Pedrotti,
202
Rajan
203
y otros. 204, 205
Las aberraciones de alto orden disminuyeron después del tratamiento
con Láser excimer, la aberración esférica y el trifoil tuvieron p= 0,000
y 0,000 significativas estadísticamente, el RMS disminuyó también
post tratamiento.206 – 210 Tabla 20. Figuras 13, 14, 16, 17 y 18.
Se comprueba que con el tratamiento láser se logra mejor visión con
escasas
complicaciones,
alta
efectividad
y
predictibilidad
post
operatoria, aportando una alternativa de tratamiento a las ametropías
post trasplantes.
TOPOABERROMETRIA PRE Y
POST LASER.
QPP en 2000.
LASEK 25 meses.
Pre operatorio:
AV s/c 0.05
Ref -8.008.00-4.50x60º
4.50x60º 0.5
Post operatorio:
AV s/c 1.0
Ref -1.50x160º
1.50x160º 1.0
Figura 13.Topoaberrometría pre y post lasek.
TOPOABERROMETRIA PRE Y
POST LASER.
QPP en 1992.
LASIK 12 meses.
Pre operatorio:
AV s/c 0.1
Ref -1.751.75-5.50x80º
5.50x80º 1.0
Post operatorio:
AV s/c 1.0
Ref -0.500.50-0.50x80º
0.50x80º 1.0
Figura 14.Topoaberrometría pre y post lasik.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES.
 Se demostró que el Trasplante parcial perforante de córnea por
queratocono grado IV, en el Hospital HCQ Hermanos Ameijeiras
restableció la transparencia corneal, disminuyó el equivalente
esférico, la curvatura de la córnea y la biometría de la cámara
anterior, incrementando la agudeza visual.
 Se comprobó que con la sistematización de la técnica quirúrgica
mediante los indicadores propuestos para la selección del
diámetro óptimo donante receptor en el trasplante perforante
corneal se reduce la ametropía post operatoria.
 Al evaluar el uso del Láser excimer en el tratamiento de las
ametropías post trasplantes en los casos seleccionados se
concluye que fue beneficioso al mejorar la agudeza visual.
 Quedó demostrado que la Agudeza visual post trasplante y post
tratamiento con Láser excimer
fue mejor en el grupo de
diámetros distintos.
 De las complicaciones del trasplante corneal perforante se
concluye que el rechazo al trasplante fue la más frecuente en
ambos grupos.
 Se identifico que el rechazo corneal fue más frecuente en los
trasplante realizados con tejidos conservados en fresco.
 Se concluyó que las complicaciones en el trasplante corneal y
en la aplicación del Láser excimer fueron pocas.
 Se comprobó que el trasplante de córnea por queratocono
alcanza alta supervivencia.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
 Sistematizar
el uso de los indicadores propuestos para la
selección del diámetro óptimo
donante receptor en el
trasplante perforante corneal por queratocono grado IV.
 Considerar la biometría del polo posterior en la selección del
diámetro donante receptor para el trasplante perforante corneal
en el queratocono grado IV.
 Aplicar Láser excimer para el tratamiento de ametropias post
trasplante corneal en el queratocono IV en casos seleccionados.
 Garantizar medios biológicos para la conservación de los tejidos
corneales para trasplante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
B I B L I O G R A FÍA
ACOTADA
1- Dandona L, Dandona R. Revision of visual impairment definitions in
the International Statistical Classification of Diseases. BMC Med 2006;
16:4-7.
2- Barraquer J, Rutilai J. Altlas de Microcirugía de la Córnea.Barcelona:
Scriba, 1982:49.
3- Grayson. Enfermedades de la Córnea. España: Mosby, 1992:401409.
4- Kaufman H E. The Cornea. Congenital Anomalies of the cornea.
United Kingdom: Churchill Livestone, 1988:333-358.
5- International Council of Ophthalmology. Visual Standards-Aspects
and Ranges of Vision Loss. Sydney Australia, 2002, Disponible en:
http://www.icoph org/standars/visionres.html#adopt
6- Viters E van der Borne, van der Horst FG, Volker-Dreben H U.
Patient satisfaction after corneal transplantation. Cornea 2001;
20(7):697-94.
7- Pseudovs K, Schoneveld P, Sets R J, Coster DJ. Contrast and Glare
testing in Keratoconus and after penetrating keratoplasty. Bri J
Ophthalmol 2004; 88:653-657.
8- Solanne N, Pitard A, Queguiner F, Boisser F, Delbrosc B. Quality of
life after corneal transplantation retrospective study. J Fr Ophthalmol
2003; 26(10)1016-22.
9- Ministerio
de
Salud
Pública.
Programa
de Desarrollo
2000
Oftalmología. Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1987; 9-52.
10- Mokey Castellanos MO, Pérez Suárez
RG, Alemañy Martorell J.
Banco de ojos. El donante idóneo. Cub Oftalmol 2007. Vol 20, 2.
Disponible en:
http://www:Revcuboftalmol@infomedsld.cu
11- Vajpayee R B. Trasplante de Córnea. Panama, Highlights of
Ophthalmogy, 2002: 4 - 34.
12- Sekundo W, Stevens J D. Surgical treatment of keratoconus at the
turn of the 20th Century. J Refract Surg 2001; 17(1):69-73.
13- Alemañy Martorell J, Mokey Castellanos M O. Trasplante de
Córnea.
Acta
Médica
H
C
Q
Hermanos Ameijeiras 1987; 1 (1):215-235.
14- Orts P, Calatayud M, Rodrigo F, Belmonte J. Biomicroscopia
especular en córneas donantes antes de la queratoplastias y tras un
año de seguimiento. Microcirugía ocular 2004; 12:5-8.
15- Lipartiti M, Beccaro M, Russ V. Nuevas posibilidades de medios de
preservación
“Eusol”.
XIII
Reunión
Anual
de
la
Asociación
Panamericana de Banco de Ojo “APABO”, Buenos Aires. Argentina,
2001.
16- Castroviejo R. Keratoplasty for the treatment of keratoconus.
Trans Am Ophthalmol Soc 1948; 4: 127-153.
17- Antón M. Notas sobre queratoplastia parcial perforante. Archivos
de la Sociedad Cubana de Oftalmología 1952; II (2):51-54.
18- Popov G, Marrero E. Ulcera grave de la córnea. Boletín del Hospital
V I Lenin 1968; 1 (5-6): 44-107.
19- Mokey Castellanos M O. Análisis evolutivo y
económicas
de la oftalmocirugía
mayor
ventajas socio-
ambulatoria. Rev Cub
Oftalmol 1988; 1 (2):47-50.
20-
Mokey
Castellanos
perforante en
M
O.
Resultados
el edema corneal
de
la
queratoplastia
pseudoafáquico. Universidad
Católica de Guayaquil Ecuador. Medicina 1997; 3 (2):86-90.
21- Belfort R. Se requiere una iniciativa mundial en todos los niveles
para prevenir la Ceguera. Ocular Surgery News Latin America Edition
April 15 2005.Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=16128
22- Mokey Castellanos M O. Indicaciones de las queratoplastias en un
centro de referencia nacional. Rev Cub Oftalmol 2000; 13(1):30-4.
23- Piñeiro Bustamante A. Aparato Ocular. Córnea. España: Cusí,
1992: 21-24.
24- Munson K, Hong X, Thibos LN. Use of a Shack-Hartmann
aberrometer to assess the optical outcome of corneal transplantation
in a keratoconic eye.Opton VIS Sci 2001; 78 (12):866-71.
25- Alió J, Shabayek M. Corneal higher order aberrations: A method to
grade Keratoconus. J Refract Surg 2006; 22 (6):539-545.
26- Touzeau O, Scheer S, Allouch C, Borderie V. The relationship
between keratoconus and axial myopia. J
Fr Ophtalmol 2004;
27(7):765-71.
27- Touzeau O, Allouch C, Borderie V, Kopito R, Larouche L.
Correlation between refraction and ocular biometry. J
Fr Ophtalmol
2003; 26(4):355-63.
28- Pseudovs K, Coster D J, Franco AO. Penetrating keratoplasty for
keratoconus: The nexus between corneal wavefront aberrations and
visual performance. J Refract Surg 2006; 22:926-931.
29- Cabrera Fernández D, Niazy A M, Kurz R M, Djotan G P.
Biomechanical model of corneal transplantation. J Refract Surg 2006;
22 (3):293-302.
30- Shimmura S, Ando M, Ishioka M, Shimazaki J, Tsubota K. Same-size
donor corneas for myopic keratoconus. Cornea 2004; 23(4):345-9.
31- Domingo Gordo B, Conejero Arroyo J, Valado Vazquez P. Miopía
residual tras queratoplastia penetrante en queratocono. Arch Soc Esp
Oftalmol 2004; 79:7-12.
32- Girard L, Esnaola N, Rao R, Barnett L, Rand W. Use of grafts
smaller than the opening for keratoconic myopia and astigmatism.
Prospective study. J Cataract Refract Surg 1992; 18:380-4.
33- Hosny M, Alió JL, Claramonte P, Attia W, Pérez-Santonja J.
Relationship between anterior chamber depth, refractive state,
corneal diameter and axial length.J Refract Surg 2000;16:336.
34- Italon C. Changes of axial length and keratometry after
Keratoplasty for keratoconus using the guided trephine system. Am J
Ophthalmol 2002; 134:696-700.
35- Sabetti L, Specchia G, Toscano A, Balestrazzi E. Biometric preoperative evaluation of ocular axial length in patients subjected to
corneal transplantation. Ophthalmology 1998:212.
36- Marti Hague T, Felgueras García J. Queratocono unilateral y
trasplante
de
córnea
Controversias
en
Oftalomología
Studium
Oftalmologicum Volumen XXIII (3) 2005. http://www.oftalmo.com
/stadium . Acceso1/2/2009.
37- Arntz A, Duran JA, Pijoán JJ. Diagnóstico del Queratocono subclínico
por topografía de elevación. Arch Soc Esp Oftalmol 2003; 78:659-664.
38- Zadnik K, Barr JT, Gordon MO, Edrington TB. Biomicroscopic signs
and disease severity in keratoconus. Collaborative Longitudinal
Evaluation of Keratoconus (CLEK) Study Group: Cornea 1996; 15
(2):139-46.
39- Krachmer J, Mannis M, Holland E. Cornea Vol 1. Examining and
imaging the cornea and external eye. Second Edition. Philadelphia:
Mosby, 2005:167- 297.
40- Edwards M, Mc Ghee CN, Deam S. The genetics of keratoconus.
Clin Experiment Ophthalmol 2001; 29:345-51.
41- Malecaze F. Resarches narrow hunt for keratoconus gene. Ocular
Surgery
News
Europe/Asia-pacific.
Edition
June1
2004.
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=6787
42- Bechara SJ, Waring GO 3rd, Insler MS. Keratoconus in two pairs of
Identical twins. Cornea 1996; 15(1):90-3.
43- Maruyama Y, Wang X, Li Y, Sugar J, Yue BY. Involvement of Sp1
elements in the promoter activity of genes affected in keratoconus.
Invest Ophthalmol Vis Sci 2001; 42 (9):1980-5.
44- Mackiewicz Z , Maatta M, Stenman M, Konttine L, Tervo T,
Konttinen Y.Collagenolytic Proteinases in Keratoconus. Cornea 2006;
25 (5):603-619.
45- Wentz-Hunter K, Cheng EL, Ueda J, Sugar J, Yue BY. Queratocono
expression is increased in the stroma of keratoconus corneas. Mol Med
2001; 7 (7):470-7.
46- Sherwin T, Brookes NH: Morphological changes in keratoconus:
pathology or pathogenesis. Clin Experiment Ophthalmol 2004; 32(2):
211-7.
47- Brookes NH, Loh IP, Clover GM, Poole CA, Sherwin T. Involvement
of corneal nerves in the progression of keratoconus. Exp Eye Res
2003: 515-524.
48- Seppala H. EMMPRIN and MMP-1 in Keratoconus. Cornea 2006; 25
(3):325-330.
49- Gordon MO, Steger-May K, Szczotka-Flynn LB. Baseline factors
predictive of incident penetrating keratoplasty in keratoconus. Am J
Ophthalmol 2006; 142:923-930.
50- Grunauer-Kloevekorn C, Dunckler GI. Keratoconus: epidemiology,
risk factors and diagnosis. Klin Monatsbl Augenheilkd 2006; 223:493502.
51- Damjik F. Leber, s congenital amaurosis with anterior keratoconus
in Pakistani families is caused by the Trp278x muttation in the ATPL 1
gene on 17p.Can J Ophthalm. 2001; 36(5):252-9.
52- Stoiber J, Muss W, Ruckhofer J, Grabne O. Acute keratoconus with
perforation in a patient with Down's syndrome.Br J Ophthalmol 2003;
87(1):120.
53- Martí H. Distrofias corneales. Barcelona: Cusí SA, 1996: 45-50.
54- Cremona F, Ghosheh F R, Capuano Ch J. Keratoconus Associated
With Other Corneal Dystrophies. Cornea 2009; 28(2):127-135.
55- Krachmer J Eye rubbing can cause keratoconus. Cornea 2004;
23:539-540.
56- Bawasar AM, Hodge WG. Lorimer B. Atopy and keratoconus a
multivariate analysis. Br J Ophthalmol 2000; 84:834- 856.
57- Kymes SM, Walline J, Zadnik K, Gordon M, and the Collaborative
Longitudinal Evaluation of keratoconus (CLEK) study group. Quality of
Life in Keratoconus. Am J Ophthalmol 2004; 138: 537- 535.
58 - Giedd K K, Mannis M J, Mitchell G L, Zadnik K. Personality in
Keratoconus in a Sample of Patients Derived From the Internet.
Cornea 2005; 24(3):301-307.
59- Gorskova EN, Sevostianov EN, Baturin NA. Results of psychological
testing of patients with keratoconus. Vestn Oftalmol 1998; 114 (6):445.
60-
Ferrara
P.
Curso
Anillo
de
Ferrara.CD
–
Rum
Www:
ferrararing.2005.
61- Yeh S, Smith J A. Management of Acute Hidrops with Perforation in
a Patient with Keratoconus and Cone Dystrophy: Case Report and
Literature Review.Cornea 2008; 28(2):1062-1065.
62- Dantas PE, Nishwaki-Dantas MC. Spontaneus bilateral corneal
perforation of acute hydrops in keratoconus. Eye Contact Lens 2004;
30(1):40 1.
63- Akova YA, Dabil H, Kavalcioglu O, Duman S. Clinical features and
keratoplasty results in keratoconus complicated by acute hydrops.
Ocul Immunol Inflamm 2000; 8(2):101-9.
64- Alsuhaibani A, Al-Rajhi A, Al-Motowa S M, Wagoner M. Corneal
Endothelial Cell Density and Morphology After Acute Hydrops in
Keratoconus.Cornea 2008;(27) 5:535-538.
65- Yanoff M, Fine B. Ocular Pathology. Cornea and Sclera. New York:
Harper and Row, 1975: 263-324.
66- Kenney MC, Brown DJ. The cascade hypothesis of keratoconus.
Contact Lens & Anterior Eye 2003; 26:139 -146.
67-Torres RM, Merayo-Llovens J, Jaramillo MA Galvis. Biomecánica de
la córnea. Revisión. Arch Soc Esp Oftalmol 2005; 4.
68- Bochert R, Zhivov A, Kraak R, Stave J, Guthoff RF. Contribution to
comprehension of image formation in confocal microscopy of cornea
with Rostock cornea module. Br J Ophthalmol 2005; 89:1351-1355.
69- Wilson S, Kim WJ. Keratocite apoptosis, implications on corneal
wound healing, tissue organization and disease. Invest Ophthal Visc
Sci 1998; 30:220-226.
70- Wollensak G. Crosslinking treatment of progressive keratoconus:
new hope. Curr Opin Ophthalmol 2006; 17:356-360.
71- Wollensak G, Spoerl E, Seiler T. Riboflavin/ultraviolet-a–induced
collagen
crosslinking
for
the treatment
of keratoconus.
Am J
Ophthalmol 2003; 135: 620 - 627.
72- Caporossi A, Baiocchi S, Mazzotta C, Traversi C, Caporossi T.
Parasurgical therapy for keratoconus by riboflavin-ultraviolet type A
ray induced cross-linking of corneal collagen: preliminary refractive
results in an Italian study. J Cataract Refract Surg 2006; 32(5):837- 45.
73- McMonnies CW. The biomechanics of keratoconus and rigid
contact lenses. Eye Contact Lens. 2005; 31:80-92.
74- Tuff
SJ, Moodaley LC, Gregory WM, Davidson CR, Buckley R J.
Prognostic factors for the progression of keratoconus. Ophthalmology
1994; 101(3):439-47.
75- Colin J, Velou S. Current surgical options for keratoconus. J
Cataract Refract Surg 2003; 29 (2):379-86.
76- Price FW. Corneal transplantation as a refractive procedure. J
Refract Surg 2005; 21(5):206.
77- Holland SP, Srivannaboon S, Reinstein DZ. Avoiding serious
corneal complications of laser assisted in situ keratomileusis and
photorefractive keratectomy Ophthalmology 2000;107(4):640.
78- Wellish KL, Glasgow BJ, Beltran F, Maloney RK. Corneal ectasia as
a complication of repeated keratotomy surgery. J Refract Corneal Surg
1994; 10 (3):360- 4.
79- Durand L, Monnot P J, Burillon C, Assi A. Complications of radial
keratotomy: eyes with keratoconus and late wound dehiscence.
Refract Corneal Surg 1992; 8(4):311- 4.
80- Mamalis N, Montgomery S, Anderson C, Miller C. Radial
keratotomy in a patient with keratoconus. Refract Corneal Surg 1991;
7 (5):374- 6.
81- Lafond G, Bazin R, Lajoie C. Bilateral severe keratoconus after
laser in situ keratomileusis in a patient with forme fruste keratoconus.
J Cataract Refract Surg 2001; 27(7):1115-8.
82- Schmitt-Bernard CF, Lesage C, Arnaud B. Keratectasia induced by
laser in situ keratomileusis in keratoconus. J Refract Surg 2000;
16(3):368-70.
83- Seitz B, Rozsival P, Feuermannova A, Langenbucher A, Naumann G
O. Penetrating keratoplasty for iatrogenic keratoconus after repeat
myopic laser in situ keratomileusis: histologic findings and literature
review. J Cataract Refract Surg 2003; 29 (11):2217-24.
84- Piechocki M. Artisan phakic Intra ocular lens an option for
keratoconus. Ocular Surgery News Europe/Asia-Pacific Edition. Jan 1
2005. Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=6177
85- Leccisotti A. Refractive lens exchange for early-stage keratoconus.
OSN
Super
Site
Breaking
News
July
14
2006.Disonible
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=17650
en:
86- Alió JL, Shabayek MH, Artola A. Intracorneal ring segments for
keratoconus correction: long-term follow-up. J Cataract Refract Surg
2006; 32 (6):978-85.
87- Moreira H, Oliveira Cs, Godoy G, Wahab SA. Anel intracorneano de
Ferrara en ceratocone. Arq Bras Oftalmmol 2002; 65:59-63.
88- Güell J L, Are intracorneal rings still usefull in refractive surgery ?.
Current opinion in Ophthalmology 2005; 16:260-265.
89- Boxer B, Chandra N, Chou B, Korn T, Nepomuceno R, Christie J.
Intacs for keratoconus. Ophthalmlogy 2003; 110:1031-1040.
90- Kwitko S, Souto Severo N. Ferrara intra corneal ring segments for
keratoconus. J Cataract Refract Surg 2004; 30:812-820.
91- Shetty R, Kurian M, Anand D. Intacs in advanced keratoconus.
Cornea 2008; 27(9):1022 -1029.
92- Zare M A, Hashemi H, Salari MR. Intracorneal ring segment
implantation for the management of keratoconus: Safety and efficacy.
Journal of Cataract Refractive Surgery 2007; 33(11):1886-1891.
93- Alió JL, Artola A, Ruiz-Moreno JM, Hassenein A, Galat A, Awadalla
MA. Changes in keratoconic corneas after intracorneal ring segment.
Explantation and Reimplantation. Ophthalmology 2004; 111:747-751.
94- Hellstedt T. Treating keratoconus with Intacs corneal ring
segments. J Refract Surg 2005; 21(5):236.
95- Alió JL, Shabayek M H, Belda J I, Correas P, Feijoo E D. Analysis of
results related to good and bad outcomes of Intacs implantation for
keratoconus correction. J Cataract Refract Surg. 2006; 32(5):756-61.
96- Gasset AR, Kaufman HE. Thermokeratoplasty in the treatment of
keratoconus. Ophthalmol 1975; 79(2):226-232.
97- Mannis MJ. Keratoconus: Why and when do we turn to surgical
therapy? Am J Ophthalmol 2006; 142:1044-1045.
98-
Teichmann
epikeratoplasty
KD,
for
Wagoner
MD.
keratoconus.
Mooren
Arch
ulcer
Ophthalmol
following
1998;
116(10):1381-2.
99- Wagoner M D, Smith S D, Rademaker Penetrating keratoplasty vs.
epikeratoplasty for the surgical treatment of keratoconus. J Refract
Surg 2001; 17(2):138.
100- Frantz J M, McDonald M B, Kaufman H E. Results of penetrating
keratoplasty after epikeratophakia for keratoconus in the nation wide
study: Ophthalmology 1989; 96(8):1151-7.
101- Kaminski SL, Biowski R, Lukas JR, Koyuncu D, Grabner G. Corneal
sensitivity 10 years epikeratoplasty. J Refract Surg 2002; 18 (6):731-6.
102- Frantz J M, Limberg M B, Kaufman HE, McDonald M B. Penetrating
keratoplasty after epikeratophakia for keratoconus. Arch Ophthalmol
1988; 106(9):1224-7.
103- Krumeich JH, Daniel J. Live epikeratophakia and deep lamellar
keratoplasty for I-III stage-specific surgical treatment of keratoconus
Klin Monatsbl Augenheilk 1997; 211(2):94-100.
104- García G, Belmonte J. Outcomes of Penetrating Keratoplasty in
Mentally Retarded Patients With Keratoconus.Cornea 2008; 27(9):980987.
105- Carriazo C. La queratoplastia con Láser asistida con paquimetria
da buenos resultados. Ocular Surgery News Latin
America Edition
Marzo/Abril 2005. Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=8999
106- Cor-Al-Torbak AA, Al-Motowa S, Al-Assiri A. Deep anterior lamellar
keratoplasty for keratoconus. Cornea 2006; 25: 408-412.
107- Villanueva Cuadrado A, Mendicute del Barrio J, Pérez Santoja J,
Jiménez Alfaro Morote I, Güell Villanueva J L. Queratoplastia Lamelar:
Técnicas quirúrgicas. Comunicación solicitada 81 Congreso de la
Sociedad Española de Oftalmología. Zaragoza 2005; 123–134.
108- Farias R, Barbosa L, Lima A. Deep Anterior Lamellar Transplant
Using
Lyophilized
and
Optisol
Corneas
in
Patients
with
Keratoconus.Cornea 2008; 27(9):1030-1036.
109- Pakrou N, Fung S, Selva D, Chehade M, Leibovitch I. Deep
lamellar keratoplasty in the treatment of keratoconus. Ophthalmologe
2006; 220(3):164-9.
110- Watson SL, Tuft SJ, Dart JK. Patterns of rejection after deep
lamellar keratoplasty. Ophthalmology 2006; 113(4):556-60.
111- Al-Torbak A, Malak M, Teichmann KD, Wagoner MD Presumed
stromal graft rejection after deep anterior lamellar keratoplasty
.Cornea 2005; 24(2):241-3.
112- Epstein AJ, de Castro TN, Laibson PR, Cohen EJ, Rapuano CJ. Risk
factors for the first episode of corneal graft rejection in keratoconus.
Cornea 2006; 25 (9):1005-11.
113- Watson SL, Ramsay A, Dart JK, Bunce C, Craig E. Comparison of
deep lamellar keratoplasty and penetrating keratoplasty in patients
with keratoconus. Ophthalmology 2004; 111(9):1676-82.
114-
Bohringer
penetrating
D,
Schindler
Keratoplasty.
A,
Results
Reinhard
of
a
T.
Satisfaction
questionnaire
with
census.
Ophthalmologe 2006; 103(8):677-81.
115- Baumann G, Fries U, Schnaudigel OE. Viability of corneal
endothelium after long-term storage at +4 degrees C in Optisol.
Ophthalmologe 1994; 91(5):624-7.
116- Armitage WJ, Dick AD, Bourne WM. Predicting endothelial cell loss
and long-term corneal graft survival. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003;
44:3326-3331.
117- Ousley PJ, Terry MA. Deep lamellar endothelial keratoplasty:
visual acuity, astigmatism, and endothelial survival in a large
prospective series. Ophthalmology 2005; 112:1541-8.
118-
Slettedal
J,
Lyberg
transplantation:
a
scanning
T,
Ramstad
electron
H.
Donor
microscopic
corneas
study
of
for
the
epithelium. Acta Ophthalmol Scand 2006; 84(4):516-21.
119- Chu W, Dahl P, O’Neill MJ. Benefits of Specular microscopy in
evaluating eye donors aged 66 and older. Ophthalmology 2006;
113(10):1785-90.
120- Brooks AM, Grant G, Gillies WE. Specular microscopy in the
identification of deep corneal opacities. Surv Ophthalmol 1992;
36(5):351-6.
121- Inoue K, Kimura C, Amano S, Oshika T, Tsuru T. Corneal
endothelial cell changes twenty years after penetrating keratoplasty:
J Ophthalmol 2002; 46(2):189-92.
122- Kus MM, Seitz B, Langenbucher A, Naumann GO. Endothelium
and pachymetry of clear corneal grafts 15 to 33 years after
penetrating keratoplasty. Am J Ophthalmol 1999; 127(5):600-2.
123- Banco de tejido ocular. Estándares de la Asociación Española de
Bancos de tejidos. AEBT. Segunda edición. 2002.
124- Mokey Castellanos M O. Rechazo y Retrasplante Corneal.
Cub
Oftalmol
2007.
Vol
20,
2.
Disponible
Rev
en
http://www:Revcuboftalmol@infomedsld.cu
125- Reinhard T, Bohringer D, Huschen D, Sundmacher R. Chronic
endothelial cell loss of the graft after penetrating keratoplasty:
influence of endothelial cell migration from graft to host. Klin Monatsbl
Augenheilkd 2002; 219(6):410.
126- Krachmer J. Mannis M, Holland E. Cornea Vol 2. Early
Postoperative Complications. Second Edition. Philadelphia: Mosby,
2005:1513 -1526.
127- Wicker D, Sanislo S, Green DG. Effect of contact lens correction
of sine wave contrast sensitivity after penetrating keratoplasty in
keratoconus. Optom Vis Sci 1992; 69(5):342-6.
128- Geerards AJ, Vreugdenhil W, Khazen A. Incidence of rigid gaspermeable contact lens wear after keratoplasty for keratoconus: Eye
Contact Lens 2006; 32 (4):207-10.
129- Hogan RN, Cavanagh U.Transplantation of corneal tissue from
donors with diseases of the central nervous system. Cornea 1995;
14(6):545-6.
130- Maddox R. Creutzfeldt - Jakob disease in Recipients of Corneal
Transplants. Cornea 2008; 27(7):8 851-854.
131- Lee HM. Detection of hepatitis c in the corneas of seropositive
donors. Cornea 2001; 20 (1):37- 40.
132- Sutphin JE, Pfaller MA, Hollis RJ, Wagoner MD. Donor-to-host
transmission of Candida albicans after corneal transplantation. Am J
Ophthalmol 2002; 134(1):120-1.
133- Heckmann JG, Lang CJ, Petruch F, Druschky A, Erb C, Brown P,
Neundorfer B. Transmission of Creutzfeldt-Jakob disease via a corneal
transplant. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1997; 63(3):125-27.
134- Juan PS, Ward HT, De Silva R, Knight R, Will RG,. Ophthalmic
surgery and Creutzfeldt-Jakob disease. Br J Ophthalmol 2004; 88:446449.
135- Price FW Jr, Whitson WE, Marks RG. Progression of visual acuity
after penetrating keratoplasty. Ophthalmology 1991; 98(8):1177-85.
136- Sherafat H, White JE. Pullum Anomalies of binocular function in
patients with longstanding asymmetric keratoconus. Br J Ophthalmol
2001; 85(9):1057-60.
137- Li X, Rabinowitz YS, Rasheed K, Yang H. Longitudinal study of the
normal eyes in unilateral keratoconus patients. Ophthalmology 2000;
111(3):440-6.
138- Seitz B, Langenbucher A, Kuchle M, Naumann GO. Impact of graft
diameter on corneal power and the regularity of postkeratoplasty
astigmatism before and after suture removal. Ophthalmology 2003;
110(11):2162-7.
139- Ilari L, Daya SM. Corneal wedge resection to treat progressive
keratoconus in the host cornea after penetrating keratoplasty. J
Cataract Refract Surg 2003; 29 (2):395-401.
140- de Toledo JA, de la Paz MF, Barraquer RI, Barraquer J. Long-term
progression
of
astigmatism
after
penetrating
keratoplasty
for
keratoconus: evidence of late recurrence. Cornea 2003; 22:317-323.
141- Castroviejo R. Atlas de queratectomías y queratoplastias. Primera
edición. Barcelona: Salvat. SA, 1964:289-362.
142- Jeng BH. Preserving the cornea: corneal storage media. Curr Opin
Ophthalmol 2006; 17(4):332-7.
143- Davis LJ. Longitudinal changes in visual acuity in keratoconus.
Collaborative Longitudinal Evaluation of Keratoconus (CLEK) Study
Group. Invest Ophthalmol Vis Sci 2006; 47(2):489-500.
144- Tuft SJ, Moodaley LC, Gregory WM, Davison CR, Buckley RJ.
Prognostic factors for the progression of keratoconus. Ophthalmology
1994; 101(3):439-47.
145- Alió J, Belda J. Tratamiento Quirúrgico del Queratocono.
Definición,
Etiología
y
Diagnóstico
de
Highlights Ophthalmology, 2004: 241-260.
Queratocono.
Panama:
146- Belmonte Martinez J. Queratocono unilateral y Trasplante de
cornea. Controversias en Oftalomología Studium Oftalmologicum
Volumen XXIII (3) 2005. Disponible en:
http://www.oftalmo.com/studium Acceso 1/2/2009.
147- Epstein AJ. Large graft size associated with rejection after
penetrating Keratoplasty for keratoconus. OSN SuperSite Top Story
2006. Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=19854
148- Díaz Llópiz M. Queratocono unilateral y trasplante de córnea
Controversias en Oftalomología Studium Oftalmologicum Volumen
XXIII (3) 2005. Disponible en:
http://www.oftalmo.com /studium Acceso 1/2/2009.
149- McMahon TT, Edrington TB, Szczotka-Flynn L, Olafsson HE, Davis
LJ, Schechtman KB; CLEK Study Group. Longitudinal changes in
corneal curvature in keratoconus. Cornea 2006; 25(3):296-305.
150- Reeves SW, Stinnett S, Adelman RA, Afshari NA. Risk factors for
progression to penetrating keratoplasty in patients with keratoconus.
Am J Ophthalmol 2005; 140 (4):607-11.
151- Alió J, Belda J. Tratamiento del astigmatismo irregular en el
Queratocono. Manejo del Astigmatismo Asociado con Queratoplastia
Penetrante. Panama: Highlights Ophthalmology, 2004: 321-323.
152- Mendes F, Schaumberg D A, Navon S, Steinert R, Sugar J, Holland
E J, Dana M R.
Assessment of visual function after corneal transplantation: the
quality
of
life
and
psychometric
assessment
after
corneal
transplantation(Q-PACT) study. Am J Ophthalmol 2003; 135 (6):78593.
153- Mokey Castellanos M O .Trasplante de Córnea Binocular Factores
de Importancia para La Cirugía del Segundo Ojo. Universidad Católica
de Guayaquil. Ecuador Medicina1996; 2 (2):60-63.
154- Mokey Castellanos M, Álvarez Rivero M B. Ciclosporina A tópica al
3.5% en el trasplante corneal de alto riesgo. Rev Cub Oftalmol 1992;
1:10-14.
155- Frost N A, Wu J, Lai T. Coster D.A review of randomized controlled
trials of penetrating keratoplasty techniques. Ophthalmology 2006;
113 (6):942-9.
156- Constantinos H, Karabatsas S, Figuereido F, Diamond J, Easty D .
Combined interrupted and continuous versus single continuous
adjustable suturing in penetrating keratoplasty. American Academy of
Ophthalmology 1999; 105:1991-98.
157- Dursum D. Modified suture removal does not improve visual
results after Penetrating Keratoplasty. OSNSuperSite 26 June 2003.
Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=15671
158- Mathers WD, Gold JB, Kattan H, Lemp MA. Corneal steepening
with final suture removal after penetrating keratoplasty. Cornea 1991;
10 (3):221-3.
159- Solomon A, Siganos CS, Frucht-Pery J. Corneal dynamics after
single interrupted suture removal following penetrating keratoplasty. J
Refract Surg 1999; 15(4):475-80.
160- Oshry T, Lifshitz T. Traumatic wound dehiscence after corneal
graft. Ophthalmic Surg Lasers 2001; 32:470-473.
161-Thi Ha Chau. Prognosis poor with traumatic globe rupture after
Penetrating Keratoplasty OSNSuperSite Breaking News 27 June 2005.
Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=8342
162- Abou-Jaoude E. Penetrating keratoplasty suture removal carries
risk despite passage time. OSN SuperSite Top Story July 2002.
disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=15671
163-
Tuft
SJ,
Buckley
R.
Iris
ischemia
following
penetrating
keratoplasty for keratoconus (Urrets-Zavalia syndrome). Cornea 1997;
16(1):120.
164- Srinivasan M, Patnaik L. Fixed dilated pupil (Urrets-Zavalia
syndrome) in corneal dystrophies. Cornea 2004; 23(1):81-3.
165- Bourcier T, Laplace O, Touzeau O, Moldovan SM, Borderie V,
Laroche L. Pole Urrets-Zavalia syndrome. J Fr Ophtalmol 2001;
24(3):303-8
166- Langerbucher A, Kus M, Kchle M, Nauman G O. Lens opacities
after nonmechanical versus mechanical corneal trephination for
keratoplasty in keratoconus. Journal of Cataract and Refractive Surg
2000; 11(26):1605-1611.
167- Rathi VM, Krishnamachary M, Gupta S. Cataract formation after
penetrating keratoplasty. J Cataract Refract Surg 1997; 23(4):562-4.
168- Mokey Castellanos M O. Pseudoafáquia de Cámara Posterior en
Cataratas de Diversas Etiológias.Rev Cub Oftalmol 1999; 12 (2):10817.
169- Kurí Cienfuegos E, Mokey Castellanos MO, Pérez Suárez RG.
Perspectivas del Triple Proceder VS el doble en patologías corneales.
Rev
Cub
Oftalmol
2007.Vol
20,
2.
Disponible
en:
http://Revcuboftalmol@infomedsld.cu
170- Bertelmann E. Glaucoma a risk factor for endothelial cell loss
after Corneal Transplant. OSNSuperSite Breaking News. Dec 15 2006.
Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=19766
171- Bohm A, Kohlhaas M, Lerche RC, Bischoff B, Richard G. Measuring
intraocular
pressure
in
keratoconus.
Effect
of
the
changed
biomechanics. Ophthalmologe 1997; 94(11):771- 4.
172 Zhivov A, Stave J, Vollmar B, Guthoff R. In vivo confocal
microscopic evaluation of Langerhans cell density and distribution in
the normal human corneal epithelium. Graefes Arch Clin Exp
Ophthalmol 2005; 243(1):1056-1061.
173- Bourges JL, Savoldelli M, Dighiero P. Recurrence of keratoconus
characteristics: a clinical and histologic follow-up analysis of donor
grafts. Ophthalmology 2003; 110(10):1920-5.
174- Szczotka-Flynn Late-stage progressive corneal astigmatism after
penetrating keratoplasty for keratoconus. Eye Contact Lens 2004;
30(2):105-10.
175- Weiyun S, Ting W, Ju Z, Jing Z, Lixin X. Clinical Features of
Immune
Rejection
After
Corneoscleral
Transplantation.
Am
J
Ophthalmol 2008; 146( 5):707-713.
176- Le Discorde M, Moreau P, Sabatier P, Legeais JM, Carosella
ED.Expression of HLA-G in human cornea, an immune-privileged
tissue. Hum Immunol 2003; 64(11):1039-44.
177- Naacke HG, Borderie VM, Bourcier T, Touzeau O, Moldovan M,
Laroche L.. Outcome of Corneal
2001; 20(4):350-3.
transplantation rejection. Cornea
178- Musch DC, Schwartz AE, Fitzgerald-Shelton K, Sugar A, Meyer RF.
The effect of allograft rejection after penetrating keratoplasty on
central endothelial cell density. Am J Ophthalmol 1991; 15:111(6):73942.
179- Behrens A, Seitz B, Langenbucher A, Naumann GOH Khodadoust
AA. The allograft rejection: the leading cause of late failure of clinical
corneal graft. In: Corneal graft failure. CIBA Foundation Symposium.
Amsterdam, the Netherlands: Elsevier Science Publishers 1973:151164.
180- Khodadoust AA, Abizadeh A: The fate of corneal regrafts after
previos rejeccion reaction. In Silverstein AM, O` Connor GR, editors.
Immunology and immunopathalogy of the eye, New York, 1979,
Masson Publishing.
181- Alió J, Belda J. Tratamiento Quirúrgico del Queratocono.
Queratoplastia Penetrante en el Queratocono.
Panama: Highlights
Ophthalmology, 2004: 305-333.
182- Schonher U, Martus P, Handel A, Naumann GO.
Transplant
reaction after keratoplasty for keratoconus. Frequency and risk
factors. Ophthalmologe 1996; 93(3): 227- 31.
183- Wagoner M, Rola B. Penetrating Keratoplasty for Keratoconus
With or Without Vernal Keratoconjunctivitis. Cornea 2009; 28(1):1418.
184- Muraine M, Sanchez C, Watt L, Retout A, Brasseur G. Long-term
results of penetrating keratoplasty. A 10-year-plus retrospective
study. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2003; 241(7):571-6.
185- Pramanik S, Musch DC, Sutphin JE, Farjo AA. Extended long-term
outcomes of penetrating keratoplasty for keratoconus. Ophthalmology
2006; 113(9):1633-8.
186- Szaflik J, Iwaszkiewicz E, Czubak M. Penetrating keratoplasty in
keratoconus in years 1990 and 1999. Klin Oczna 2002; 104(2):104-6.
187- Thompson RW Jr, Price MO, Bowers PJ, Price FW Jr. Long-term
graft survival after penetrating keratoplasty. Ophthalmology 2003;
110 (7):1396-402.
188- Krachmer J, Mannis M, Holland E. Cornea Vol 2. Diagnosis and
management
of
corneal
allograft
rejection.
Second
Edition.
Philadelphia: Mosby, 2005:1541-1549.
189- Al-Mezaine H, Wagoner MD; Repeat penetrating keratoplasty:
indications, graft survival, and visual outcome. Br J Ophthalmol 2006;
90(3):324-7.
190- Yilmaz S, Ali Ozdil M, Maden A. Factors affecting changes in
astigmatism before and after suture removal following penetrating
keratoplasty. Eur J Ophthalmol 2007; 17(3):301-6.
191- Szentmary N, Seitz B, Langenbucher A, Naumann GO. Repeat
keratoplasty for correction of high or irregular postkeratoplasty
astigmatism in clear corneal grafts.
Am J Ophthalmol 2005;
139(5):826-30.
192- Olson RJ. Spontaneous fistula formation as a complication of
relaxing incisions with suture placement for postkeratoplasty high
astigmatism. J Cataract Refract Surg 1993; 19(5):655-6.
193- Wylegala E, Romaniuk W, Banys W, Szkaradek P. Surgical
correction of astigmatism after wedge resection keratoplasty Klin
Oczna 2000;102 (4):245-248.
194- Gloor B, Hoppeler T. Correction of astigmatism after penetrating
keratoplasty. Klin Monatsbl Augenheilkd 1992; 200(5):579-82.
195- Schwind. Eye- tech-solutions. ESIRIS. Germany 2002.
196- Jain S, Mc Cally RL, Connolly PJ, Azar DT. Mitomycin C reduces
corneal light scattering after excimer keratectomy. Cornea 2001;
20(1):45-9.
197- Solomon R, Donnenfeld E D, Thimons J, Stein J, Perry HD
Hyperopic
photorefractive
keratectomy
with
adjunctive
topical
mitomycin C for refractive error after penetrating keratoplasty for
keratoconus. Eye Contact Lens 2004; 30(3):156-8.
198-
Solomon
R,
Donnenfeld
ED,
Perry
HD.
Photorefractive
keratectomy with mitomycin C for management of a LASIK flap
complication following a penetrating keratoplasty. Cornea 2004; 23
(4):403-5.
199- Carones F. Mitomycin C can reduce corneal haze after laser
refractive surgery. OSN SuperSite. Ocular Surgery News U S. Edition
Feb 1, 2007. Disponible en:
http://www.osnsupersite.com/view.aspx?rid=25078
200- Howard Howland. The History and Methods of Ophtalmic
Wavefront Sensing. J Refract Surg 2003; 16: 5552-53.
201- Cosar CB, Acar S. Topography-guided LASIK with the wavelight
laser after penetrating keratoplasty. J Refract Surg 2006; 22 (7):7169.
202- Pedrotti E, Sbabo A, Marchini. Customized transepithelial
photorefractive
keratectomy
for
iatrogenic
ametropias
after
penetrating or deep lamellar keratoplasty. J Cataract Refract Surg
2006; 32(8):1288-91.
203- Rajah MS, O'Brart DP, Patel P, Falcon MG, Marshall J. Topographyguided customized laser-assisted subepithelial keratectomy for the
treatment of postkeratoplasty astigmatism. Cataract Refract Surg
2006; 32(6):949-57.
204- Pérez Suárez RG, Mokey Castellanos MO. Queratectomía
Refractiva Optimizada con Frente de Ondas en Ametropías Post
Queratoplastias por Queratocono. SECOIR Sociedad Española de
Cirugía
Ocular
11(4):157-160.
Implanto-Refractiva.
Microcirugía
Ocular
2003;
205- Pérez Suárez RG, Mokey Castellanos MO. ORK-W: Corrección de
Ametropías Postqueratoplastia con Láser Excimer. Avances Médicos
de Cuba 2005; XII (41):20-22.
206- Holzer M, Sassenroth M, Auffarth G. Reliability of corneal and
total wavefront aberrations measurements with the Schwind corneal
and ocular wavefront analyzers.J Refract Surg 2006; 22 (9):917-920.
207- Raymond A, Edwin J. Are all aberrations equal? J Refract Surg
2003; 17:5556-5562.
208- Larry N. Wavefront Data Reporting and Terminology. J Refract
Surg 2004;17:5578-83.
209- Marcos S, Stephen A. Burns, Esther Moreno-Barriusop. A new
approach to the study
the ocular chromatic aberrations. Vision Research 2004; 39:4309-23.
210- Campbell CE. A new method for describing the aberrations of the
eye using Zernike
polynomials. Optom Vis Sci 2003; 80:79-83.
211- Brierly SC, Izquierdo L Jr, Mannis MJ. Penetrating keratoplasty for
keratoconus. Cornea 2000; 19(3):329-32.
212- Tay KH, Chan WK. Penetrating keratoplasty for keratoconus. Ann
Acad Med Singapore 1997; 26(1):132-7.
213- Kirkness CM, Ficker LA, Steele AD, Rice NS.The success of
penetrating keratoplasty for keratoconus.Eye 1990; 4(5):673-88.
214- Javadi MA, Motlagh BF, Jafarinasab MR, Rabbanikhah Z, Anissian
A, Souri H, Yazdani S. Outcomes of penetrating keratoplasty in
keratoconus. Cornea 2005; 24(8):941-6.
215- Kanavi MR, Javadi MA, Sanagoo M. Indications for penetrating
keratoplasty in Iran. Cornea 2007; 26(5):561-3.
216- Hargrave S, Chu Y, Mendelblatt D, Mayhew E, Niederkorn J.
Preliminary findings in corneal allograft rejection in patients with
keratoconus: Ophthalmol 2003; 135(4):452-60.
217- Malbran ES, Fernández-Meijide RE. Bilateral versus unilateral
penetrating graft in keratoconus. Ophthalmology 1982; 89(1):38-40.
218- Buxton JN, Schuman M, Pecego J.Graft reactions after unilateral
and bilateral keratoplasties for keratoconus.Ophthalmology 1981;
88(8):771.
219- Rao SK, Sudhir RR, Fogla R, Rajagopal R, Sitalakshmi G,
Padmanabhan
P.
Bilateral
penetrating
keratoplasty--indications,
results and review of literature. Int Ophthalmol 1999; 23(3):161-167.
220- Mravicic I, Gabric N, Dekaris I, et al. The role of HLA-DRB1
matching in corneal grafting. Coll Antropol (Croatia) 2001; 25:1-6.
BIBLIOGRAFÍA REVISADA
1- Bayarre, H. y cols. Metodología de la investigación en la APS, 2004.
2- Carrasco de la Peña, J. L. El Método Estadístico en la Investigación
Médica. Madrid: Karpus, 1982.
3- Comisión Nacional de Grados Científicos. (2005) Normas para la
redacción y presentación de las tesis de Doctor en Ciencias de
determinada especialidad. En Normas para la obtención de Grados
científicos. República de Cuba, 2005:47-52.
4- Eco, H”. Cómo se hace una tesis”. España: Ed. Gedisa, 1991.
5- Hernández Meléndrez E. Metodología de la Investigación. Cómo
escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud Pública. 2006.
6- Jiménez Paneque, R Dc M. Metodología de la Investigación:
Elementos básicos para la Investigación clínica. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, 1998.
7- Martín Andrés, J. D.
Luna del Castillo, Bioestadística para las
Ciencias de la salud. Granada: Norma, 1994.
8- Sabino C. Como Hacer una Tesis. Caracas: Ed. Panapo, 1994.
ANEXOS
TABLAS Y GRÁFICOS
Tabla 1: Distribución según edad y sexo.
Grupo de
Edad
Total
Sexo
Masculino
Femenino
No
%
No
%
No
%
15-24
19
14.6
19
14.6
38
29.2
25-34
27
20.8
23
17.7
50
38.5
35-44
14
10.8
12
9.2
26
20.0
45-54
2
1.5
5
3.8
7
5.4
55 y +
6
4.6
3
2.3
9
6.9
Total
68
52.3
62
47.7
130
100.0
Tabla 2: Distribución según tipo de trasplante y presencia de
Queratocono grado IV.
Presenci
a
de
Querato
cono
Trasplante
Monocular
Total
Binocular
No
%
No
%
No
%
Un ojo
Ambos
ojos
13
10.0
-
-
13
10.0
47
36.2
70
53.8
117
90.0
Total
60
46.2
70
53.8
130
100.0
Tabla 3: Distribución según antecedentes patológicos
personales.
Antecedentes
patológicos
Presencia
Si
No
personales
Asma
Atopia
Diabetes
Mellitus
Hipertensión
Arterial
Otras
enfermedades
(n=130)
No
%
No
%
39
30.0
91
70.0
30
23.1
100
76.9
2
1.5
128
98.4
2
1.5
128
98.4
10
7.7
120
92.3
Tabla 4: Distribución según hallazgos oculares al examen
físico.
Hallazgos
Oculares.
Q-C alérgica.
Intolerancia a
corrección
óptica.
Exotropia.
Hidrops.
Opacidad
corneal.
Otras
alteraciones
oculares.
(n=130)
Presencia.
Si
No
No
%
No
%
44
33.8
86
66.2
130
100.0
-
-
10
7.7
120
92.3
62
47.7
68
52.3
111
85.4
19
14.6
27
20.6
104
79.4
Tabla 5: Distribución según diámetro del trasplante en el
receptor y Longitud Axil del globo ocular.
Longitud Axil
< 25 mm
(Diámetros
Diferentes)
≥ 25 mm
(Diámetros
Iguales)
No
%
No
%
No
%
7.50
3
1.5
5
2.5
8
4.0
7.75
75
37.5
4
2.0
79
39.5
8.00
21
10.5
77
38.5
98
49.0
8.25
1
0.5
14
7.0
15
7.5
Total
100
50.0
100
50.0
200
100.0
Diámetro
(mm)
Total
Tabla 6: Medios de conservación según grupos.
Medio
de
Conserva
ción
Diámetros
Iguales
Diámetros
Diferentes
No
%
No
%
No
%
Fresco
41
20.5
20
10.0
61
30.5
Medios
Biológico
s
59
29.5
80
40.0
139
69.5
Total
100
50.0
100
50.0
200
100.0
Total
Tabla 7: Agudeza Visual sin y con corrección en el pre y
postoperatorio.
Agudeza Visual sin
corrección
(AVsc)
Momento
Antes del
trasplante
No
%
Después del
trasplante
No
%
< 0.3
200
100.0
68
34.0
0.3-0.5
-
-
48
24.0
> 0.5
-
-
84
42.0
Total
200
100.0
200
100.0
Agudeza Visual con
corrección
(AVcc)
< 0.3
Momento
Antes del
trasplante
No
%
180
90.0
Después del
trasplante
No
%
7
3.5
0.3-0.5
20
10.0
11
5.5
> 0.5
-
-
182
91.0
Total
200
100.0
200
100.0
Tabla 8: Evaluación de las variables clínicas pre y
postoperatorias en el grupo de igual diámetro
donante-receptor.
Media
Desviaci
ón
Standard
(Sd)
Diferenci
a de
media
Significac
ión (p) *
Preoperatorio
-14.86
5.158
-12.405
0.000
Postoperatorio
-2.453
2.692
Preoperatorio
-6.41
2.418
-2.90
0.000
Postoperatorio
-3.51
2.448
Preoperatorio
-18.06
5.403
-13.84
0.000
Postoperatorio
-4.22
2.711
Preoperatorio
4.724
0.4014
0.988
0.000
Postoperatorio
3.736
0.3055
Preoperatorio
62.731
3.854
18.274
0.000
Postoperatorio
44.457
2.7894
Preoperatorio
0.030
0.02
0.283
0.000
Postoperatorio
0.313
0.21
Variables clínicas
Componente
Esférico
Componente
Astigmático
Equivalente
Esférico
Biometría
Queratometría
Agudeza Visual sin
corrección
Agudeza Visual con
corrección
Preoperatorio
0.112
0.07
Postoperatorio
0.777
0.25
0.665
0.000
* Test estadístico: t de Student para muestras relacionadas
Tabla 9: Evaluación de las variables clínicas pre y
postoperatorias en el grupo de diferente diámetro
donante-receptor.
Variables clínicas
Media
Desviaci
ón
Standard
(Sd)
Diferenci
a de
media
Significac
ión (p)*
Componente
Esférico
Preoperatorio
-10.76
5.296
-10.39
0.000
Postoperatorio
-0.368
3.033
Componente
Astigmático
Preoperatorio
-6.11
2.707
-2.84
0.000
Postoperatorio
-3.27
2.289
Equivalente
Esférico
Preoperatorio
-13.81
5.475
-11.92
0.000
Postoperatorio
-1.89
2.978
Preoperatorio
4.114
0.329
0.739
0.000
Postoperatorio
3.375
0.309
Preoperatorio
61.27
3.641
17.82
0.000
Postoperatorio
43.45
2.446
Biometría
Queratometría
Agudeza Visual sin
corrección
Preoperatorio
0.042
0.034
Postoperatorio
0.429
0.240
Agudeza Visual con
corrección
Preoperatorio
0.143
0.083
Postoperatorio
0.858
0.210
0.387
0.000
0.716
0.000
* Test estadístico: t de Student para muestras relacionadas
Tabla 10: Agudeza Visual alcanzada post trasplante según
grupos.
Diámetr
os
Iguales
(n=100)
Diámetr
os
Diferent
es
(n=100)
Diferen
cia
de
media
Significació
n
(p)*
Iguales/Dife
rentes
Media
0.313
0.429
0.116
0.000
Sd
0.217
0.240
Media
0.777
0.859
0.082
0.013
Sd
0.253
0.210
Agudeza
Visual
alcanzada
(AV)
Agudeza
Visual sin
corrección
(AVsc)
Agudeza
Visual con
corrección
(AVcc)
* Test estadístico: t de Student para muestras relacionadas
Tabla 11: Agudeza Visual final alcanzada en el trasplante de
córnea.
Agudeza
Visual
alcanzada
(AV)
Antes
del
Traspla
nte
(n=200)
Después
del
Trasplan
te
(n=200)
Después
del
tratamie
nto con
Láser
Significació
n
(p)*
(n=200)
Agudeza
Visual sin
corrección
(AVsc)
Media
0.036
0.371
0.491
Sd
0.300
0.236
0.242
Media
0.128
0.818
0.871
Sd
0.079
0.236
0.187
0.000
Agudeza
Visual con
corrección
(AVcc)
0.000
* Test estadístico: ANOVA para medidas repetidas
Tabla 12: Complicaciones posquirúrgicas según grupos.
Diámetro
Iguales
Diferentes
Presencia de
complicacion
es
No
%
No
%
No
%
No
84
42.0
81
40.5
165
82.5
Si
16
8.0
19
9.5
35
17.5
Total
100
50.0
100
50.0
200
100.
0
Total
X2= 0.139
P= 0.71
Tipo de
Diámetro
Total
Dehiscencia
3
1.5
1
0.5
4
2.0
Uveítis
2
1.0
4
2.0
6
3.0
Síndrome de
UZ
-
-
4
2.0
4
2.0
Rechazo
11
5.5
10
5.0
21
10.5
11
5.5
7
3.5
18
9.0
-
-
3
1.5
3
1.5
-No se
opacificó
-Si
opacificados
(n=200)
EVENTO=RECHAZO
Tabla 13: Supervivencia del trasplante de córnea por
Queratocono grado IV.
Tiempo
(Años)
% de Censuras
Error
Standard
No Evento
acumulado
1
93.5
0.018
13
2
90.5
0.020
19
4
89.9
0.021
20
7
89.1
0.022
21
10
89.1
0.022
0
20
89.1
0.022
0
Al finalizar el estudio
Evento 21
Limite de 21
años
Media
Tiempo de
Supervivenci
a
19
Censurados 179 (89.5%)
Error
Standard
0.4
Intervalo de
Confianza
95%
(18.2-19.9)
EVENTO=RECHAZO
Tabla 14: Análisis de la Supervivencia según presencia de
factor.
EDAD
Total
No
Eventos
15-24
58
11
No
Censura
s
47
25-34
77
7
70
90.9
35-44
40
2
38
95.0
45-54
12
-
12
100.0
13
1
12
55 y más
Test
estadístico
Prueba Log
Rank
Estadígrafo
df
7.43
4
% de
censuras
81.0
92.3
Significación
(p)
0.120
DIÁMETRO
Total
No
Eventos
No
Censura
s
% de
censuras
Iguales
100
11
89
89.0
Diferentes
100
10
90
90.0
Test
estadístico
Prueba Log
Rank
CONSERVACI
ÓN
Fresco
Medios
Biológicos
Test
estadístico
Prueba Log Rank
Estadígrafo
df
Significación
(p)
0.03
1
0.857
Total
No
Eventos
61
13
No
Censura
s
48
139
8
131
Estadígrafo
df
10.02
1
% de
censuras
78.6
94.2
Significación
(p)
0.001
EVENTO=OPACIDAD
Tabla 15: Supervivencia del trasplante de córnea por
Queratocono grado IV considerando como evento la opacidad
post rechazo.
Tiempo
(Años)
1
0.990
Error
Standard
0.007
2
0.985
0.008
3
10
0.985
0.008
0
20
0.985
0.008
0
Supervivencia
No Evento
2
Al finalizar el estudio
Evento 3
Limite de 21
años
Media
Censurados 197 (98.5%)
Tiempo de
Supervivenci
a
20
Error
Standard
0.2
Intervalo de
Confianza
95%
(20.5-21.2)
EVENTO=OPACIDAD
Tabla 16: Análisis de la Supervivencia según presencia de
factor.
EDAD
Total
No
Eventos
15-24
58
2
No
Censura
s
56
% de
censuras
96.5
25-34
77
1
76
98.7
35-44
40
-
40
100.0
45-54
12
-
12
100.0
13
-
13
55 y más
Test
estadístico
Prueba Log
Rank
Estadígrafo
df
2.49
4
100
No
Censuras
100
100
3
97
Total
Iguales
CONSERVACI
ÓN
0.645
No
Eventos
-
DIÁMETRO
Diferentes
Test
estadístico
Prueba Log
Rank
100.0
Significación
(p)
Estadígrafo
df
3.03
1
% de
censuras
100.0
97.0
Significación
(p)
0.081
Total
No
Eventos
61
3
No
Censura
s
58
139
-
139
Fresco
Medios
Biológicos
Test
estadístico
Prueba Log Rank
Estadígrafo
df
6.95
1
% de
censuras
95.0
100.0
Significación
(p)
0.008
Tabla 17: Ametropías tratadas con Láser excimer según
algunas variables.
Variables
Ametropías
(n=45)
Trasplante
Monocular
Binocular
Tiempo operado de
queratocono (años)
<5
5-9
10-14
≥ 15
Técnica quirúrgica
Lasek
Lasik
Diámetro del trasplante
Iguales
Diferentes
No
%
3
6.7
42
93.3
17
9
7
12
37.7
20.0
15.5
26.6
19
26
42.2
57.8
25
20
55.6
44.4
Tabla 18: Evaluación de las variables clínicas pre y
postoperatorias en el tratamiento con Láser excimer.
Variables clínicas
Media
Desviaci
ón
Standar
d (Sd)
Componente
Esférico
Preoperatorio
-1.33
3.80
Postoperatorio
Componente
Astigmático
Preoperatorio
0.017
1.69
-6.39
2.65
Postoperatorio
Equivalente
Esférico
Preoperatorio
-1.99
1.80
-4.47
3.47
Postoperatorio
-1.01
1.58
Preoperatorio
45.55
2.905
Postoperatorio
Agudeza Visual
sin corrección
Preoperatorio
42.47
2.823
0.104
0.085
Postoperatorio
Agudeza Visual
con corrección
Preoperatorio
0.638
0.294
0.647
0.300
Postoperatorio
0.884
0.189
Diferenc
ia de
media
Significa
ción (p)*
-1.35
0.019
-4.39
0.000
-3.46
0.000
3.080
0.000
0.534
0.000
0.238
0.000
Queratometría
* Test estadístico: t Student para muestras relacionadas
Tabla 19: Agudeza visual alcanzada posterior al tratamiento
con láser.
Agudeza Visual sin
corrección
(AVsc)
Momento
Antes del láser
Después del
láser
No
%
No
%
< 0.3
41
91.1
3
6.7
0.3-0.5
3
6.7
12
26.7
> 0.5
1
2.2
30
66.7
Total
45
100.0
45
100.0
Agudeza Visual con
corrección
(AVcc)
Momento
Después del
Antes del láser
láser
No
%
No
%
< 0.3
6
13.3
1
2.2
0.3-0.5
6
13.3
1
2.2
> 0.5
33
73.3
43
95.6
Total
45
100.0
45
100.0
Tabla 20: Aberraciones.
Media
Desviaci
ón
Standar
d (Sd)
Diferenc
ia de
media
Significa
ción (p)*
Preoperatorio
0.732
0.663
0.055
0.511
Postoperatorio
0.788
0.670
Preoperatorio
0.390
0.232
0.093
0.004
Postoperatorio
0.297
0.298
Preoperatorio
1.091
0.615
0.285
0.009
Postoperatorio
0.806
0.587
0.3500
0.302
0.089
0.377
0.4399
0.608
Preoperatorio
1.604
0.806
0.210
0.076
Postoperatorio
1.393
0.786
Variables clínicas
Coma
A. Esférica
Trifol
Cuatrifoil
Preoperato
rio
Postoperatorio
RMS
* Test estadístico: t Student para muestras relacionadas
Grafico 1: Distribución según grupos de edad y sexo.
25
Porcientos
20
15
10
5
0
15-24
25-34
35-44
45-54
55 y más
Grupos de Edad
Masculino
Femenino
Fuente: Tabla 1
Grafico 2: Distribución según grupos de edad.
40
38.5
35
30
Porcientos
29.2
25
20
20
15
10
5
5.4
6.9
0
15-24
25-34
35-44
Grupos de Edad
Fuente: Tabla 1
45-54
55 y más
Grafico 3: Distribución según sexo.
Femenino 48%
Masculino
52%
Fuente: Tabla 1
Grafico 4: Presencia de queratocono según tipo de trasplante.
60
53.8
50
36.2
Porcientos
40
30
20
10
10
0
0
Monocular
Binocular
Tipo de Trasplante
Un ojo
Fuente: Tabla 2
Am bos ojos
Grafico 5: Antecedentes patológicos personales.
Antecedentes
H.T.A
D.Mellitus
Otras
Atopia
Asma
0
5
10
15
20
25
30
35
Porciento
Fuente: Tabla 3
Grafico 6: Hallazgos oculares.
Exotrop
Hallazgos
Otras
Q-C Alérgica
Hidrops
Opacidad
Intolerancia
0
20
40
60
Porciento
Fuente: Tabla 4
80
100
120
Grafico 7: Tamaño del injerto según grupos.
40
35
37.5
38.5
Porciento
30
25
20
15
10
5
0
2.5
7.5
1.5
10.5
2
7.75
8
7
8.25
Tamaño del injerto
Diámetros Iguales
Diám etros diferentes
Fuente: Tabla 5
Grafico 8: Medios de conservación según grupos.
0.5
80
80
70
60
59
Porciento
50
40
41
30
20
20
10
0
Diám etros Iguales
Diam etros diferentes
Fresco
Medio Biológico
Fuente: Tabla 6
Grafico 9: Agudeza visual sin corrección pre y post trasplante.
100
90
100
80
Porcientos
70
60
50
40
30
42
34
20
10
0
24
0
0
Menor 0,3
0,3 a 0,5
Mayor 0,5
Agudeza Visual sin corrección
Pre trasplante
Post trasplante
Fuente: Tabla 7
Grafico 10: Agudeza visual con corrección pre y post
trasplante.
100
91
90
90
80
Porcientos
70
60
50
40
30
20
10
3.5
10
5.5
0
0
Menor 0,3
0,3 a 0,5
Mayor 0,5
Agudeza Visual con corrección
Pre trasplante
Post trasplante
Fuente: Tabla 7
Grafico 11: Comportamiento de variables refractivas pre y
post trasplante.
15.94
16
Medias en Dioptrias.
14
12.81
12
10
8
6.26
6
3.41
4
2
3
2
0
Comp.Esf.
Comp.Astig
Variables Refractivas
Pre operatorio
Fuente: Tabla 8 y 9
Post operatorio.
E.Esferico
Grafico 12: Agudeza visual post trasplante de córnea según
grupos.
0.859
0.9
0.777
0.8
0.7
Media
0.6
0.429
0.5
0.313
0.4
0.3
0.2
0.1
0
AVsc
AVcc
Agudeza Visual
Diametro Igual
Diam etro Diferente
Fuente: Tabla 10
Grafico 13: Comportamiento de la agudeza visual post
trasplante según grupos.
0.8
0.66
Diferencia de Medias
0.7
0.71
0.6
0.5
0.4
0.38
0.28
0.3
0.2
0.1
0
AVsc
AVcc
AgudezaVisual
Diametros Iguales
Diametros Diferentes
Fuente: Tabla 8 y 9
Diferencia de media en dioptrias.
Gráfico 14: Comportamiento de las variables refractivas pre y
post trasplante según grupos.
14
13.8
12.4
12
11.92
10.39
10
8
6
4
2.9 2.84
2
0
Comp.Esf.
Comp.Astig
D.Iguales
E.Esferico
D.Diferentes
Fuente: Tablas 8 y 9
Grafico 15: Comportamiento de la variable queratométrica pre
y post trasplante según grupos.
70
Medias en Dioptrias.
60
62.73
61.27
50
40
44.45
43.45
30
20
10
0
Diámetros iguales
Diámetros diferentes
Variables Queratométricas
Pre operatoria
Fuente: Tabla 8 y 9
Post operatoria
Grafico 16: Comportamiento de la variable biométrica pre y
post trasplante según grupos.
5,000
4,500
4,724
Media en mms.
4,000
3,500
3,000
3,736
4,114
3,375
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Diámetros iguales
Diám etros diferentes
Biometria de cámara anterior.
Pre operatoria
Post operatoria
Fuente: Tabla 8 y 9
Grafico 17: Complicaciones post trasplante.
Complicaciones
Opacidad
Sind U-Z
Dehiscencia
Uveitis
Rechazo
0
2
4
6
8
10
Porcientos
Fuente: Tabla 12
Grafico 18: Complicaciones post trasplante según grupos.
Diametros
Diferentes
Diametros Iguales
0
1
2
3
4
5
6
Porcientos
Rechazo
Uveitis
Dehiscencia
Sind U-Z
Opacidad
Fuente: Tabla 12
Grafico 19: Agudeza Visual sin corrección pre y post láser.
12
100
91.1
90
80
66.7
Porciento
70
60
50
40
26.7
30
20
6.7
10
6.7
2.2
0
Pre láser
Post láser
Menor 0,3
0,3 a 0,5
Mayor 0,5
Fuente: Tabla 19
Grafico 20: Agudeza Visual con corrección pre y post láser.
95.6
100
90
73.3
80
Porciento
70
60
50
40
30
20
13.3
13.3
2.2
2.2
10
0
Pre láser
Menor 0,3
Fuente: Tabla 19
Post láser
0,3 a 0,5
Mayor 0,5
Gráfico 21: Variable refractivas pre y post láser.
6.39
7
6
4.47
Media en dioptrias.
5
4
3
1.99
1.33
2
1
1.01
0.017
0
Comp.Esf.
Comp.Astig
E.Esferico
Variables refractivas.
Pre láser.
Post láser.
Fuente: Tabla 18
Gráfico 22: Variable queratométrica pre, post trasplante y
post laser.
Media en dioptrias.
70
60
62
50
45.55
40
42.47
30
20
10
0
Pre trasplante
Post trasplante
Post láser
Variable queratométrica.
Fuente: Tablas 8, 9 y 18.
Grafico 23: Agudeza visual final alcanzada.
0.87
0.9
0.81
0.8
0.7
Media
0.6
0.49
0.5
0.37
0.4
0.3
0.2
0.1
0.12
0.03
0
AVsc
AVcc
Agudeza Visual
Antes Trasplante
Fuente: Tabla 11
Después Trasplante
Post Láser
ANEXOS
PUBLICACIONES DEL AUTOR RELACIONADAS CON LA TESIS:
1- Alemañy Martorell J, Mokey Castellanos M O. Trasplante de Córnea.
Acta Médica H C Q Hermanos Ameijeiras 1987; 1 (1); 215-235.
2- Mokey Castellanos M O. Análisis Evolutivo y
Económicas
de la Oftalmocirugía
Mayor
Ventajas Socio-
Ambulatoria. Rev Cub
Oftalmol 1988; 1 (2):47-50.
3- Mokey Castellanos M O. Ciclosporina A, 3.5% en Trasplante Corneal
de Alto Riesgo. Rev Cub Oftalmol 1992; 5 (1):10-14.
4- Mokey Castellanos M O .Trasplante de Córnea Binocular Factores de
Importancia para La Cirugía del Segundo Ojo. Universidad Católica de
Guayaquil. Ecuador Medicina1996; 2 (2):60-63.
5- Mokey Castellanos M O. Resultados de la Queratoplastia Perforante
en
El Edema Corneal
Pseudoafáquico. Universidad Católica de
Guayaquil Ecuador. Medicina 1997; 3 (2):86-90.
6- Mokey Castellanos M O. Pseudoafáquia de Cámara Posterior en
Cataratas de Diversas Etiológias.Rev Cub Oftalmol1999; 12 (2):10817.
7- Mokey Castellanos M O. Indicaciones de las Queratoplastias en un
Centro de Referencia Nacional. Rev Cub Oftalmol 2000; 13 (1):30-4.
8- - Pérez
Suárez R G,
Mokey Castellanos M O. Queratectomía
Refractiva Optimizada con Frente de Ondas, en Ametropías Post
Queratoplastias por Queratocono. SECOIR Sociedad Española de
Cirugía
Ocular
Implanto-Refractiva.
Microcirugía
Ocular
2003;
11(4):157-160.
9- Pérez Suárez RG, Mokey Castellanos M O. ORK-W: Corrección de
Ametropías Postqueratoplastia con Láser Excimer. Avances Médicos
de Cuba 2005: XII (41); 20-22.
10- Mokey Castellanos M O, Florit Martin D, Suárez Martínez R, Pérez
Suárez R G . Rechazo y Retrasplante Corneal Rev Cub Oftalmol 2007
Vol 20, 1. Disponible en:
http://www:Revcuboftalmol@infomed.sld.cu
11- Mokey Castellanos
MO, Pérez Suárez RG. PTK en Distrofia
Reticular Corneal. Rev Cub Oftalmol 2007.Vol 20,1. Disponible en:
http://www:Revcuboftalmol@infomed.sld.cu
12- Mokey Castellanos M O, Pérez Suárez R G, Alemañy Martorell J.
Banco de Ojos. El donante idóneo. Rev Cub Oftalmol 2007. Vol 20, 1.
Disponible en:
http://www:Revcuboftalmol@infomed.sld.cu
13- Kurí Cienfuegos E, Mokey Castellanos MO, Pérez Suárez RG.
Expectativas en la cirugía del Triple Proceder VS doble proceder en
afecciones corneales. Rev Cub Oftalmol 2007.Vol 20,2. Disponible en:
http://www:Revcuboftalmol@infomed.sld.cu
ANEXO 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO.
En el presente documento acepto el proceder quirúrgico a mi
recomendado para el tratamiento
de la afección ocular que me acontece ,así como a las investigaciones
pertinentes pre y post.
operatorias que contribuyan a su estudio.
Paciente.
ANEXO 2
CORNEOSINTESIS
1.
Datos
Generales
Fecha:__________________
Nombre:______________________________________ HC:____________________
Edad:_________ Sexo:_______ Escolaridad:________________________________
Raza:__________ APP
APF
APO
2. Diagnostico
3. Examen Oftalmológico
Avsc OD
OI
K=OD
OI
Avcc OD
Refracción OD
OI
OI
AV
AV
Biometría Pre OD
OI
Paquim Pre OD
Microscopia endotelial
OD
OI
Tratamiento anterior. ________________________________________________
OI
4. Donante 1er
Edad:_____ Causa: ___________2do. Edad ___Causa____
T. fallecido
T. Enucleado
Uso
Microscopia
Si
No
Calidad
B
R
M
Conservación Cámara Húmeda
MK
Optisol
Likorol
5. Operación
Diámetro R/D
Fecha
Diferencia e/ Ojos
OD _______
___________
_______
________________
OI ________
____________
_______
_______________
Suturas: ___________ Continuas: ____________ Discontinuas: ______No:____
Biopsia No. __________________________________________
Complicaciones trans: ______________________________________________
6. Evolución Post-Op
Avsc
Avcc
Refracción OD
OI
OI
Queratometría OD
OI
OI
Biometría
Disminución de CA
EJE A-Posterior
OD __________________________________________________________
OI ___________________________________________________________
Componente esférico corregido por TC _______ Comp ast corregido_____
Equivalente esférico_____________________________________________
Complicaciones ________________________________________________
7. Supervivencia 1er ojo 1ª5____ 6ª10____ 11+____ 2do. Ojo 1ª5___ 6ª10___
11+_____
8. Tratamiento láser postoperatorio: OD
OI
ORKW
Fecha
LASIK ______________
LASEK___________________
OD A/V sc ____
OD cc_____
OD A/V sc____ OD sc___
OI A/V sc____
OI cc_____
Post láser OI A/V sc ____ OI cc___
Equivalente esférico corregido Pre OD ___________OI__________________
Post OD ___________OI__________________
ANEXO 3
Normas APABO, EBAA.
CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DE TEJIDO DONANTE PARA
QUERATOPLASTIA PERFORANTE.Enfermedades Sistémicas.
-
Muerte de causa desconocida.
-
Muerte
de
enfermedad
del
Sistema
Nervioso
Central
desconocida.
-
Enfermedad Creutzfeldt-Jacov.
-
Panencefalitis esclerosante subaguda.
-
Leucoencefalitis progresiva multifocal.
-
Rubéola congénita.
-
Síndrome de Reye.
-
Encefalitis viral o de origen desconoicido.
-
Septicemia ( bacteriemia, fungemia, viremia).
-
Rabia.
-
Leucemia activa.
-
Linfoma diseminado.
-
Hepatitis B.
-
Hepatitis C.
-
Receptores de derivados de hormonas del crecimiento humano
años 1963-1985.
-
HIV sero positivos.
-
Alto riesgo de infecciones por HIV. (Homosexuales, prostitutas,
drogadicción).
-
Personas con Hemofilia que reciben derivados sanguíneos.
-
Inmigrantes procedentes de países con alta prevalecía de HIV.
Enfermedades Intrínsecas del Ojo.-
Retinoblastoma.
-
Tumores malignos del segmento anterior del ojo.
-
Inflamación ocular activa.
-
Queratocono, queratoglobo y queratoplastias.
-
Opacidades corneales.
-
Pterigium.
Cirugías del Segmento Anterior o Intraoculares Previas.-
Procedimientos refractivos corneales (Queratotomía radial).
-
Fotoablación láser.
-
Cirugias
del
segmento
anterior
intraocular, filtrante
antiglaucomatosa.
ANEXO 4
como
cataratas,
lente
TRÉPANOS CORNEALES MULTIUSOS.
Trépanos multiusos para donante-receptor.
Corte escleral con trèpano de 16 mm del botón esclero-corneal en
bulbo ocular donante.
ANEXO 5
CLASIFICACIONES.Clasificación morfológica – anatómica de la cirugía corneal.
Queratectomía. Consiste en extirpar las capas superficiales de la
córnea y dejar la superficie
regularizada al descubierto para que epitelice por segunda intención.
Queratoplastia laminar. Consiste en resecar las capas superficiales de
la córnea respetando las
profundas aplicando un injerto de dimensiones adecuadas.
Queratoplastia penetrante. Consiste en extirpar un fragmento de
córnea en todo su espesor,
aplicando un injerto de iguales dimensiones.
Clasificación
empleado.
de
las
queratoplastias
según
el
material
Autoqueratoplastia .Si el injerto se obtiene del mismo paciente
Homoqueratoplastia .Si el injerto se obtiene de otro ser humano
(injerto halogénico).
Habitualmente se obtiene de ojos de cadáver.
Heteroqueratoplastia.Si el injerto proviene de otra especie animal
(injerto Xenogénico).
Barraquer J, Rutllán J .Altlas de Microcirugía de la Córnea.Barcelona.
Scriba;1982: 50-51.
ANEXO 5
Clasificación de las queratoplastias según finalidad.
OPTICA. En aquellos casos en que la intervención se realiza
únicamente para
mejorar la función visual. Ejemplo en una opacidad central de la
córnea.
RECONSTRUCTIVA. Cuando la intervención se realiza para mejorar la
estructura corneal .Ejemplo en una córnea adelgazada.
TERAPÉUTICA. Si
enfermedad de la
la
operación
se
realiza
para
combatir
una
córnea. Ejemplo en queratitis resistente a tratamiento médico
REFRACTIVA. Cuando se realiza para modificar el radio de curvatura
corneal
ESTÉTICA .Cuando la intervención se realiza en un ojo ambliope para
mejorar
su aspecto.
Frecuentemente la finalidad es múltiple. Así en el queratocono y
queratoglobo
La queratoplastia es óptico-reconstructivo-refractiva.en una úlcera a
punto de
perforar es reconstructivo-terapéutica,
resultado óptico.
pudiendo
obtenerse
un
Barraquer J, Rutllán J .Altlas de Microcirugía de la Córnea.Barcelona.
Scriba; 1982: 49.
QUERATOCONO GRADO IV EN
EXOTROPIA PRE Y EN ORTOFORIA
POST QUERATOPLASTIA.
Figura 15.
TOPOGRAFÍA PRE Y POST
TRASPLANTE
Queratocono IV,
imagen de pre y post
trasplante, observando
la mejoría topográfica.
Correspondiente a la
paciente de la figura 15.
Figura 16.
TOPOABERROMETRÍA PRE Y
POST TRASPLANTE
• Disminución de las
aberraciones
mediante el
Polinomio de
Zernicke, según
código de colores
rojo y amarillo
Figura 17.
TOPOABERROMETRÍA PRE Y POST
TRASPLANTE.
Figura 18.