Download Leer Más - Arquidiócesis de Tunja
Document related concepts
Transcript
“Sed misericordiosos como Vuestro Padre” Lucas 6,36 Lema: Si un hermano nuestro la fe dejó de lado, mostrémosle el amor que Dios le ha dado. Mensaje: Somos una comunidad de fe, que libera de la indiferencia religiosa y promueve el amor a Dios. AÑO XXI / TRIGÉSIMO TERCER DOMINGO ORDINARIO / CICLO C / N° 1228 NOVIEMBRE 13 DE 2016 No se dejen engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre Construir templos es importante, porque es la casa de Dios, el lugar de reunión de los católicos, el sitio para adorar; pero es mucho más importante construir la Iglesia. Así evitaremos tantos grupos religiosos que se organizan a partir de criterios lejanos al verdadero sentido de la Palabra de Dios como el miedo que le infunden a las personas sobre el fin del mundo. El templo de Jerusalén estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas pero Jesús no le veía la importancia que le tenían sus compatriotas porque para ellos era el orgullo nacional, la obra de un rey que proyectaba vanidad en su capacidad logística. Él sabía que muy pronto los romanos lo destruirían y que en últimas si la gente creía en Dios y le amaba en espíritu y en verdad, podían hacer más templos en otros lugares. Lo más importante era tener testigos, apóstoles convencidos al cien por ciento; capaces de dar la vida con tal de difundir el Evangelio. La formación académica también es importante, sin embargo, Jesús no quiere una religión “de libro” producto de una raza extraña, que no está en armonía con el espíritu, como decía el filósofo Hegel. “Proponed pues en vuestro corazón no preparar la defensa, porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir vuestros adversarios”. Dios quiere testigos capaces de hablar con quien sea porque han tenido contacto directo con Él a través de los sacramentos, de la oración y practicas de piedad. El argumento más contundente para demostrar la fe es la caridad. El miedo al fin del mundo o a la condenación eterna solo trae obediencia ciega. El amor cristiano construye comunidad; gente comprometida con valores como la responsabilidad, honestidad, sinceridad y sobre todo fraternidad. Hubo un período en la Iglesia cuando lo que más importaba era la fraternidad y el respeto por la vida. A ese período se le llama ahora “iglesia primitiva”, la del comienzo, cuando había persecuciones. En ese período casi todos los católicos eran santos porque a nadie se le pedía dinero; se le pedía dar testimonio de vida. Si no daba testimonio, no se le tenía en cuenta. Por eso hoy decimos que la Iglesia católica necesita volver a sus raíces para hacerse santa. “con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. Tiberio Galán Avila, Pbro. Liturgia Dominical RITOS INICIALES MONICIÓN DE ENTRADA Queridos hermanos: Estamos en el penúltimo domingo del año litúrgico, y no es extraño que los textos de la misa de hoy den a nuestra oración un tono escatológico, o sea, que nos hagan mirar al futuro de la humanidad y nuestro. Ahora bien, los “últimos tiempos” ya los estamos anticipando siempre en la participación de los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía, como la que comenzamos a continuación, poniéndonos de pie y entonando el canto de entrada... ACTO PENITENCIAL ORACIÓN COLECTA Concédenos, Señor, Dios nuestro, alegrarnos siempre en tu servicio, porque la felicidad plena y perpetua está en que seamos fieles a Ti, autor de todo bien. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén PRIMERA LECTURA Hoy leemos una página del profeta Malaquías que anuncia “el día del Señor”. Es el día mesiánico en que Dios quemará a los malvados como paja, mientras que a los que honran su nombre los iluminará un sol de justicia, es decir, Cristo. Dios será como un padre, indulgente con los justos. Escuchemos. LECTURA DEL LIBRO DE MALAQUÍAS 3,19 - 20 a Dice el Señor Omnipotente: “Ya se acerca el día en que va a encenderse el fuego de mi ira como un horno: todos los soberbios y todos los malvados serán la leña. El fuego encendido ese día los consumirá, y no quedará de ellos ni la raíz ni las ramas. En cambio, para ustedes que honran mi nombre brillará el sol de mi justicia que les ha de traer la salud en sus rayos.” Palabra de Dios. SALMO Salmo de respuesta 98 (97), 5 - 6. 7- 8. 9 (R. cf. 9) R. Viene el Señor a juzgar el orbe con justicia. Toquen la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas aclamen al Rey y Señor. R. Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan; aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor, que llega para regir la tierra. R. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. R. SEGUNDA LECTURA San Pablo, en su segunda carta a los tesalonicenses, teme que el anunció del fin del mundo llame tanto la atención a los de Tesalónica que éstos se despreocupen de sus deberes temporales. Por eso les exhorta a la paciencia y a la perseverancia. Nosotros tenemos en san Pablo un buen ejemplo de trabajo y de perseverancia en la fe, en la tribulación y en las adversidades. Escuchen atentos este mensaje. LECTURA DE LA SEGUNDA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS TESALONICENSES (3, 7 - 12) Hermanos: ya saben en qué forma deben seguir nuestro ejemplo. Porque no estuvimos entre ustedes rehuyendo el trabajo, ni recibiendo de balde el alimento de ninguno. Al contrario, pasamos trabajos y fatigas, atareados día y noche, a fin de no ser carga para ninguno de ustedes. Y no porque no tengamos derecho al sustento, sino porque queríamos darles el ejemplo que ustedes debían seguir. Cuando estábamos con ustedes ya les dábamos esta consigna: el que no quiera trabajar, que no coma. Lo menciono porque hemos oído decir que entre ustedes hay gente que vive sin oficio, ocupados en todo menos en trabajar. A esos tales les mandamos y ordenamos en nombre del Señor Jesucristo que trabajen en paz para ganarse el pan.. Palabra de Dios. EVANGELIO El evangelio está tomado del discurso de Lucas sobre la parusía. Toda la descripción pertenece al género apocalíptico judío. Para Lucas, los dolores y persecuciones por el evangelio y el testimonio de los discípulos, forman parte de la historia de la Iglesia. El nos aconseja mantener una actitud perseverante por un tiempo indefinido. De pie, por favor, cantemos el Aleluya. LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS (21, 5 - 19) Encontrándose Jesús en Jerusalén, algunos le ponderaron lo hermosas que eran las piedras del templo y las ofrendas votivas que lo adornaban. Él entonces les dijo: “Llegará el día en que todo eso que ven será destruido: no quedará piedra sobre piedra.” Entonces le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo será eso? ¿y cuál será la señal para saber que ya va a suceder?” Y él dijo: “¡Cuidado con dejarse engañar! Porque muchos se presentarán usurpando mi nombre, y diciendo que son el Mesías y que el último plazo está cumplido. No se vayan detrás de ellos. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, no se alarmen. Esto tiene que suceder primero, pero el final no llegará inmediatamente.” Y añadió: “Se alzarán naciones contra naciones, reinos contra reinos; habrá grandes terremotos, hambre y epidemias en diversos lugares; sucederán cosas terribles y el cielo hará ver grandes presagios. Pero antes de todo eso, los arrestarán y perseguirán, los entregarán a las sinagogas y los meterán en la cárcel, y por mi causa los llevarán a la fuerza ante reyes y gobernadores. Esto les servirá para dar testimonio. Hagan propósito de no preocuparse por saber cómo se van a defender, porque yo les daré palabras y sabiduría, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario. Hasta sus padres, hermanos, parientes y amigos los traicionarán, y matarán a algunos de ustedes. Todos los odiarán por causa mía; pero no perderán ni un pelo de la cabeza. Sufriendo con entereza se salvarán.” Palabra del Señor. Liturgia Dominical 2. Por el Papa Francisco, nuestro Arzobispo Luis Augusto Castro y los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis, para que el Señor los bendiga en su tarea evangelizadora. R/. 3. Por los fieles laicos, para que en comunión con sus pastores sean con su compromiso testigos de la fe de la Iglesia. R/. 4. Por los religiosos y religiosas, para que ofrezcan los mejor de sí mismos a la Iglesia Arquidiocesana y cuenten con el aprecio y apoyo de todos. R/. 5. Por nuestra Arquidiócesis, para que en ella florezcan las vocaciones sacerdotales y nuestras parroquias puedan disponer así de los presbíteros necesarios. R/. 6. Por todos nosotros, para que la participación de la Eucaristía nos ayude a ser piedras vivas que ayudan a sostener y fortalecer nuestra Iglesia. R/. Amén ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Concédenos, Señor, que las ofrendas que te presentamos sean gratas a los ojos de tu majestad, nos alcancen la gracia de servirte con amor y nos consigan la eternidad dichosa. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNION Después de recibir los dones del misterio sagrado, te suplicamos humildemente, Señor, que lo que tu Hijo nos mandó hacer en conmemoración suya, nos aproveche para crecer en caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. 11. GOTICAS LITÚRGICAS PARTICIPACIÓN DE LOS FIELES EN LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA ORACIÓN UNIVERSAL Hermanos, con confianza y fe, presentemos al Señor nuestras súplicas. Oremos juntos diciendo: A cada petición diremos: R. ¡Padre, fuente de todo bien, Escúchanos! 1. Por la Iglesia, para que sea valorada, amada y sostenida por todos los que hemos recibido en su seno la fe. R/. Recordemos que estamos tratando en nuestras Goticas Litúrgicas los Ritos Iniciales, centrando la atención en el canto de entrada, que acompaña el ingreso del Sacerdote y los ministros que lo acompañan, sobre todo si se hace procesión de entrada: “Reunido el pueblo, el sacerdote y los ministros, revestidos con sus vestiduras sagradas, proceden hacia el altar en este orden: a) El turiferario con el incensario humeante, cuando se emplea incienso. b) Los ministros que llevan los cirios encendidos y, en medio de ellos, el acólito u otro ministro con la cruz. c) Los acólitos y los demás ministros. d) El lector, que puede llevar el Evangeliario, mas no el leccionario, un poco elevado. e) El sacerdote que va a celebrar la Misa”. (IGMR* n. 120) *Instrucción General del Misal Romano Nuestro Plan de Pastoral CLAUSURA AÑO DE LA MISERICORDIA El Jubileo de la misericordia, que inició el 8 de diciembre de 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016, fue un signo instituido por el Santo Padre para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, de hecho sirvió a toda la Iglesia para profundizar en su implantación y situar en un lugar central la Divina Misericordia, con el fortalecimiento sobre todo de la confesión. El Papa Francisco clausurará éste Jubileo Extraordinario de la Misericordia en la Basílica de San Pedro el domingo 20 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, pero en las demás basílicas de Roma y en las diócesis se clausurará el domingo anterior, el 13 de noviembre. y experiencia de oración con que hemos visto celebrar todo el Jubileo. Continuamos en oración para mirar con serenidad y confianza el nuevo horizonte que la Iglesia seguirá después del próximo 20 de noviembre. La celebración jubilar en San Pedro quiere recordar a la Iglesia las palabras de Jesús: “Los pobres los tenéis siempre con vosotros” (Mc 14,7). El cierre de la Puerta de la Misericordia, por lo tanto, no agota el compromiso de la Iglesia, sino que, a la luz del Jubileo vivido refuerza su testimonio. Estamos convencidos de que estos dos eventos jubilares serán vividos con la misma intensidad LA PALABRA DE CADA DÍA NOVIEMBRE 14 A NOVIEMBRE 19 Lunes 14.......................................................... Ap 1: 1-4; 2: 1-5 / Sal 1: 1-2.3.4 y 6 / Lc 18: 35-43 Martes 15 ............................................ Ap 3: 1-6. 14-22 / Lc 19: 1-10 / Sal 15: 2-3a. 3bc - 4 ab. 5 Miércoles 16 ...................................................Ap 4: 1-11 / Lc 19: 11-28 / Sal 150: 1b-2. 3-4. 5-6 Jueves 17 ........................................... Ap 5: 1-10 / Lc 19: 41-44 / / Sal 149: 1b -2. 3-4. 5-6a y 9b Viérnes 18............................................... Ap 10: 8-11 / Lc 19: 45-48 / Sal 119: 14.24.72.103.111.131 Sábado 19 ............................................................ Ap 11: 4-12 / Lc 20: 27-40 / Sal 144: 1b. 2.9-10