Download "...Manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un
Document related concepts
Transcript
Núm. 41 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2008 Secretariado de Pastoral Juvenil Archidiócesis de Toledo ".. Manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. No obréis por rivalidad ni por ostentación, dejaos guiar por la humildad y considerad siempre superiores a los demás.." (Filipenses 2, 2-3) S u m ario 1.- Portada: Todos en un mismo camino. 2.- Sumario. 3.- Editorial: Ahora toca. 4.- Mensaje del Arzobispo. 5.- Firma Invitada: D. Antonio Cartagena Ruiz, director del secretariado de la CEAS. 6-7.- En Portada: De joven a niño. 8-9.- Llamados: ¿Dónde? 10.- Misiones: Fundación Toledo para el mundo EUNTES. 11-12-13.- Actividades: Guadalupe. 14-15-16.- Actividades: Urda. 17.- Actividades: Forum de Pastoral con jóvenes. 18.- Actividades: Jornadas de Voluntariado. 19.- Actividades: Ejercicios Espirituales. 20-21-22.- Formación: La necesidad del apostolado asociado. 23-24.- Grupos y Movimientos: Guías y Scouts de Europa. 25.- Noticias. 26.- Cine. 27.- Tablón de Anuncios. ¿Preparando el verano? Peregrinación Diocesana de jóvenes a ROMA del 2 al 12 de agosto ITINERARIO Sumario Sumario ¿Preparando el veran Día 2: Salida hacia Tarragona. Día 3: Tarragona Monasterio de Poblet Embarcamos en el Puerto de Barcelona. Día 4: Llegad a Roma Basílica de San Pedro. Día 5: Audiencia del PAPA y visita libre del Vaticano. Día 6: Asis. Día 7: San Juan de Letrán y rutas catequético-turísticas. Día 8: Santa María la Mayor y rutas catequético-turísticas. Día 9: Castelgandolfo: Ángelus con el Papa. Día 10: Florencia. Día 11: Salida desde el puerto de Chivitavequia. Día 12: Llegada a Barcelona y regreso a Toledo. Recordamos que si aún no te has suscrito a la REVISTA BETANIA, puedes hacerlo rellenando la hoja de suscripción que te puedes descargar en la página WEB del SEPAJU: www.sepaju.org Es un trámite sencillo y rápido que nos ayudará a seguir mejorando y creciendo: Descarga y rellena la suscripción y mándala por correo: Secretariado de Pastoral de Juventud -Diócesis de ToledoRevista BETANIA Avda. Europa, 10 - 45005 TOLEDO Edita: Secretariado Diocesano de la Juventud. Archidiócesis de Toledo. Dirección: SEPAJU. Subdirección y Maquetación: Pedro Pablo Peces Sánchez-Biezma. Redacción: Ana Isabel Rodríguez, Conchi Moreno Moreno, Javier Jiménez Gómez, Isaac Martín Delgado, Angel Alberto del Castillo Bastos, Raúl Tinajero Ramírez, Jesús Ruiz, Miguel Ángel Manrique García. Tesorero: Javier Jiménez Gómez. Difusión: Isaac Martín Delgado. Imprime: Industrias Gráficas Velázquez - Depósito legal: TO. 661/1999 Betania-2 A C O T A R O AHORA TOCA H A Queridos amigos, voy a revelaros un deseo que se mueve en mi editorial corazón en estos últimos meses. Un deseo que brota del trabajo que se está realizando en los últimos años desde el Secretariado de Juventud, del inmenso esfuerzo que se hace desde las parroquias y movimientos, del empeño y entrega de sacerdotes y seglares, que desde sus responsabilidades pastorales, la catequesis, etc.., se esfuerzan en acercaros a la persona de Jesucristo. Un deseo que viene a responder a una gran inquietud en todos nuestros objetivos pastorales con jóvenes. Un deseo que quiere dar continuidad a ese inmenso trabajo que se ha hecho durante años, y que se sigue, y si Dios quiere, se seguirá realizando, de manera especial, con los adolescentes. Un deseo que es esperanza por ver a tantos jóvenes que en este año, de manera especial, os habéis ofrecido para tirar del carro, para ser apóstoles de Cristo en vuestro ambiente. Un deseo que responde a una necesidad de nuestra Iglesia, porque Iglesia eres tú y yo. Un deseo que muestra la importancia de dar un verdadero testimonio en el momento que nos toca vivir. Un deseo que nos vaya abriendo al Amor. Un deseo para que en este periodo de tres años, en el que vamos a prepararnos para una Jornada Mundial de la Juventud, en la cual recibiremos a miles de jóvenes de todo el mundo en nuestra Diócesis, seamos capaces de crecer en nuestra vida de fe, a través de una correcta formación y de una mayor vivencia del amor de Jesucristo. Un deseo para que iluminemos con fuerza allí donde quiere reinar la tiniebla. Para que demos aliento donde falta la fuerza y la ilusión. Para que mostremos que hay jóvenes, modernos y cristianos, que animados y guiados por sus sacerdotes y seglares responsables de las parroquias y movimientos, son capaces de vivir desde la corresponsabilidad la verdadera llamada que todos tenemos a evangelizar, a mostrar con alegría a Jesucristo, a ser auténticos, y a vivir dentro de la que es nuestra Iglesia. Por ello, AHORA TOCA: Este es mi deseo: que, con la Gracia de Dios, se creen nuevos grupos de jóvenes (ojalá, al menos, uno en cada parroquia) y se fortalezcan los que ya existen; que se sientan corresponsables en las tareas pastorales de la Parroquia. Que se preocupen de formarse ?con la ayuda de un plan de formación integral y permanente?, de orar juntos, de convivir y de crecer en el amor a Jesucristo, desde su juventud y en la Parroquia. Que dispongan de un espacio propio para evangelizar a otros jóvenes. Sé que es difícil. No es sólo tarea del sacerdote, sino de todos: unos para pedirlo, otros para empujar, otros para guiar. Pero es posible. Hay que proponérselo, cada uno de manera particular. Jesucristo vivió para todos en un grupo, se entregó por todos con un grupo: con los doce apóstoles. Y quiere que también nosotros vivamos, crezcamos, nos entreguemos, nos formemos, sirvamos y amemos, apoyados, guiados e iluminados, por un grupo donde poder compartir, orar, reir, disfrutar AHORA TOCA, no esperemos. Es nuestra responsabilidad, es nuestra vida de fe, es la vida de nuestra comunidad, es parte de nuestra tarea como cristianos. Y os lo aseguro, ES POSIBLE. Raúl Tinajero Ramírez Director del Secretariado de Juventud Betania-3 Mensaje del Arzobi Mensaje del Arzobispo Mensaje del Sr. Cardenal ante el anuncio de su nombramiento como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos Hermanos y hermanas, muy queridos en el Señor: En la fiesta de Santa Leocadia, Patrona de Toledo y de la juventud de nuestra diócesis, me dirijo a vosotros para comunicaros la noticia, tan rumoreada, pero sólo hasta hoy real, de que, en su magnánima y grande benignidad, el Santo Padre, el Papa Benedicto XVI, me ha nombrado Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos. Una vez más, el Señor me confía grandezas que superan mi capacidad. Me confío a Él e imploro su gracia que me basta. No pretendo otra cosa en la vida que hacer la voluntad de Dios. Que Él me conceda nunca desviarme de ella. He aceptado esta misión que se me encomienda con plena obediencia, fidelidad, comunión y el gozo de hacer lo que me piden. Cuando se sirve y se cumple lo que la Madre Iglesia nos pide, sólo cabe el gozo y la alegría. Pero sabéis que estos sentimientos no eliminan, sino que avivan, mi gran dolor por dejaros. Para mí es una kénosis, una expropiación, un negarme a mí mismo, que es, en verdad, donde está la alegría. Os ruego a todos que pidáis a Dios por mí. Gracias a todos. Muchísimas gracias. A todos me gustaría agradecer y pedir perdón; por todos quiero orar; con todos anhelo dar gracias al Señor. Algunos, con toda seguridad, me van a pedir que haga balance de este tiempo de gracia que Dios me ha concedido estar con vosotros y siendo enteramente para vosotros en expropiación de mi persona. Hacer balance es hacer juicio. No se hacerlo. Y es pronto para hacerlo. Lo dejo en las manos de Dios. Y ante Él lo único que puedo hacer es darle gracias, por su infinita misericordia, por todo lo bueno que Él es y por todo lo bueno que Él ha hecho a través de mi ministerio en favor de su Iglesia, que está en Toledo, en estos seis años. Por mi parte son tan inmensos los motivos que tengo para darle gracias, que necesito de vosotros; no puedo hacerlo solo. Pero, además, no debo hacerlo sin vosotros queridos Obispo Auxiliar, sacerdotes, re- Betania-4 ligiosos, religiosas, laicos que formáis la Iglesia que está en Toledo, tan sumamente querida por mí, quienes habéis estado a mi lado ayudándome, colaborando conmigo, haciendo posible que la gracia y la misericordia de Dios se hiciesen presentes. Por otra parte, ¿cómo no habré de asociaros a vosotros a este gozo mío del humilde y dichoso agradecimiento a Quien obra todo en todos? Mi gozo, el gozo del amor de Dios manifestado en Jesucristo, del que soy testigo, es también el vuestro. (...) Tampoco han faltado sombras en mi ministerio al servicio vuestro tal vez ha habido más sombras y oscuridades de las que esperabais. Por ello os ruego que me acompañéis en la súplica de perdón al que es rico en misericordia y Dios de toda consolación. ¿Por qué esta comunicación de mi traslado a Roma en este día, fiesta de Santa Leocadia, Patrona de la ciudad de Toledo y de la juventud diocesana? Sencillamente porque en ella ha brillado la gracia del Señor, porque ella se ha encontrado con Cristo y con su amor y vive en Él y por Él, de manera que nada ni nadie puede separarle de su amor. Porque ella no ha querido saber otra cosa que a Cristo, y ha vivido de la caridad y del amor que viene de Él para anunciarle en una vida de caridad, darle a conocer, hasta el punto que toda su persona es testimonio de este Evangelio del Amor de Dios y que es Dios, hasta lo supremo que es el martirio. Porque es nuestra Patrona, y ella, además, representa a Toledo, la grandeza de Toledo, que siempre llevaré en mis entrañas de amor y de afecto. Entre vosotros, con toda mi imperfección y pecado, no he querido otra cosa que vivir en Cristo, conocer a Cristo, proclamar a Cristo, amaros a todos, orar por todos como hacía esta joven mártir convocaros a todos a que améis y sigáis a Jesús. Para esto fui enviado a vosotros.(...) Cuando fui nombrado Arzobispo de Toledo por el Papa magno, el Siervo de Dios, Juan Pablo II ¡qué gran benevolencia tuvo conmigo! os decía en mi carta de saludo: «No querré saber otra cosa entre vosotros que a Cristo y a éste crucificado. No tengo ninguna riqueza especial, más bien soy débil y pobre como podréis apreciar, pero tenga una riqueza que he recibido por pura gracia de Dios en su Iglesia, ésta es la que compartiré con vosotros y os entregaré: Jesucristo, salvador único, esperanza única para todas las gentes, Camino, Verdad y Vida, el único que tiene palabras de vida eterna, fundamento y piedra angular sobre la que únicamente se puede edificar con solidez el edificio de una humanidad y de una cultura nuevas... Tened la certeza de que no poseo ninguna otra palabra que Cristo: pero ésta, con la ayuda de la gracia divina, ni la podré olvidar, ni la querré silenciar, ni la dejaré morir». Creo que esto se ha cumplido, con la gracia de Dios. Ésta ha sido mi razón de ser entre vosotros y mi paga en medio vuestro. ¡Qué gran paga he recibido! Emprendo, enriquecido, un nuevo ministerio en la Iglesia, porque vosotros, para quienes vuestra dicha y mejor herencia también es Cristo que lo encontráis y vivís en la Iglesia, me habéis ayudado y ofrecido el testimonio y el rostro de la verdad y riqueza real de nuestra fe que recibimos de la Iglesia, ¡Qué gran sentido de Iglesia tenéis! Seguid amando a la Iglesia, permaneced fieles y firmes en la comunión sin fisura e inquebrantable con ella, con el Papa y los Pastores que os sirvan al frente vuestro. La eclesialidad, la fidelidad a la Iglesia y al Papa, la comunión con la Iglesia es vuestra mayor riqueza, vuestro mejor patrimonio, ya desde el Tercer Concilio Toledano, y aún antes como atestigua la joven Santa Leocadia. Manteneos firmes, porque sólo en la Iglesia se encuentra a Cristo, el verdadero y único futuro para los hombres y la historia. Que Dios os ayude y os bendiga, que Santa Leocadia y san Ildefonso os acompañen, que la Santísima Virgen María, Virgen del Sagrario, Virgen de la Caridad, Virgen del Prado, Virgen de la Muela, Virgen de la Consolación, Virgen de Guadalupe, os proteja, y no olvidéis sus palabras en Cana de Galilea: «Haced lo que Él, mi Hijo, os diga». Un abrazo a todos. Firma invitada Firma invitada D. Antonio Cartagena Ruiz Director del Secretariado de la CEAS (Comisión Episcopal de Apostolado Seglar) El LAICO cristiano NI vive SOLO ni se hace SOLO El Delegado de Pastoral de Juventud de vuestra diócesis, mi querido amigo Raúl, me pide unas letras para vosotros, jóvenes, y os saludo con gran alegría y movido por una gran esperanza. Sois laicos y el laico cristiano ni vive solo ni se hace solo. Debemos vivir la misión de la Iglesia, participando en el dinamismo de la historia que es un desafío a arraigarse con mayor profundidad en la comunión eclesial. Esta comunión consecuentemente plantea algunas exigencias y, por lo tanto, debéis participar activamente en la vida de las comunidades eclesiales. Así pues: Tenéis que estar presentes en las estructuras de corresponsabilidad pastoral: Consejo Diocesano de Pastoral, Consejo parroquial, Comisiones, delegaciones, etc.; y tenéis el deber de buscar nuevas formas de responsabilidad, a la vez que por quien corresponda, se os deben confiar servicios adecuados a vuestra índole secular (jóvenes en ambientes de jóvenes). Tenéis que descubrir que vuestro servicio no es exclusivo, sino complementario con otros; la diócesis, parroquia, comunidad, asociación o movimiento, todos tienen que hacer visible la unidad de la misión. El sujeto que evangeliza es toda la Iglesia y la Iglesia toda. Y, tras el encuentro fraterno y amoroso con Cristo, qué otra cosa mejor que la de participar activamente en la vida sacramental y litúrgica; o sea, sentir con y como Iglesia. Al participar en la vida de las comunidades, aportáis como jóvenes laicos la riqueza de vuestra propia existencia y vuestra competencia en el mundo del estudio, trabajo, familia, pandilla, diversión, etc. y debéis contribuir, ante todo, haciendo presentes en la Iglesia los problemas, situaciones y conflictos del mundo que vivís. Vuestra presencia debe recordar a la Iglesia, a sus comunidades, y de manera incansable, que ella es, por su misma naturaleza, misionera y enviada al mundo. De la misma forma que debéis recordar continuamente la dis- ponibilidad al diálogo, la apertura, la capacidad de escucha, la solidaridad, el compartir, la presencia activa en el mundo. Y, junto con todo esto, es muy importante que os organicéis en grupos, movimientos y asociaciones, a las cuales os sintáis más llamados y que respondan más a vuestras características personales y a vuestras necesidades humanas y espirituales. Al organizaros en grupos, movimientos y asociaciones, en el seno de vuestra Iglesia diocesana en las parroquias?, veréis como encontráis nuevas fuentes de mutua ayuda y colaboración que os permitirán incorporaros más profundamente a la misma Iglesia para testimoniar y comprometeros con y como Iglesia para la liberación-salvación del mundo. Necesitamos la agrupación como célula viva de comunión. Estos grupos, movimientos, asociaciones deben lograr ser: plataformas de diálogo e intercambio intraeclesiales; ayudas concretas y específicas para que haya una presencia significativa cristiana en la sociedad; lugar, instrumento y cauce de formación; apoyo de una comunidad; expresiones comunitarias de la fe y de las diversas opciones; expresiones de colaboración entre sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos; y todo ello formando un tejido eclesial que vertebra la Iglesia particular. Todo lo anterior no puede lograrse sin unas actitudes de la comunión que las entresaco de la lectura de la carta Apostólica Novo millennio ineunte , de Juan Pablo II: 1. Es necesario sentir interiormente, como parte esencial del ser cristiano, que la comunión nace de la fe en el Dios trinitario y de su inhabitación en nosotros, en todos. Engendra gozo, gratuidad y acción de gracias. La comunión con el hermano, por la presencia de la Trinidad en nosotros, es tan real como la comunión con Dios. Ninguna de las dos será experiencia auténticamente cristiana si no se dan unidas. 2. La comunión es un principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano (nº 43). Como educativo nos recuerda que la comunión se propaga viviéndola. 3. Actitud necesaria para vivir en comunión es la escucha recíproca y eficaz (nº 45), entre todos. Si no hay reciprocidad en la escucha, no se puede establecer la comunión. 4. La unidad de la Iglesia no es uniformidad, sino integración orgánica de las legítimas diversidades (nº 46). La uniformidad es una trampa para la comunión, una falsa concepción de ella. Nos hace robots pero no agentes de comunión. Pretender la uniformidad es, por tanto, poner límites a la acción del Espíritu. 5.Los caminos por los que cada uno de nosotros y cada una de nuestras Iglesias camina son muchos, pero no hay distancias entre quienes están unidos por la única comunión (nº 58). Tenemos algo que es común para todos, además de la adhesión a Jesucristo y a su mensaje de salvación. Esto que nos unifica es la comunión. Es única. Sin adjetivos ni adherencias individualistas o grupales. Es única como único es nuestro Dios en su diversidad personal: ser Padre, ser Hijo y ser Espíritu Santo. Uno en la diversidad. No buscamos la comunión con nosotros, con lo nuestro, sino la comunión entre todos. Concluyo este pequeño artículo con Imaginación de la caridad (nº 50). Bella expresión que nos invita a ser creativos. Creatividad para la comunión también. Quedamos invitados todos -como objetivo a la comunión con los hechos. Todos tenemos mucho que recibir y aportar, porque el Espíritu nos lo ha dado para vivir la comunión, asumiendo gozosamente los diferentes carismas que regala a la Iglesia. Amigos jóvenes, hemos acariciado, hace unos días, la esperanza que nos salva. Antonio Cartagena Ruiz Director del Secretariado de la CEAS Betania-5 E N P O R TA DA DE JOVEN A NIÑO DE JOVEN A NIÑO "...Algo en mí me animaba a seguir, a formar parte del grupo de jóvenes confirmados de la parroquia, a comprometerme para ayudar a los demás..." ? s a c s u b s o n é u q r ¿Po Querido am ¿Por qué me buscas? Querido amigo Jesú igo Jesús.. Querido amigo Jesús: . s. . Hace muy poco que celebramos tu cumpleaños; hace muy poco has nacido de nuevo. No te cansas de venir una y otra vez. Es admirable tu insistencia. Mientras en la calle muchas personas insisten en hacerte desaparecer de nuestras vidas, tú insistes en aparecer. ¿Por qué nos buscas? ¿Por qué me buscas? Cuando era niño me encantaba oír hablar de ti. Jesús, tú has sido y eres mi ídolo. Siempre he deseado ser como Tú, actuar con tu humildad y caridad, vivir con tu sencillez, Creo que no hay ninguna persona que no sienta admiración por ti y tu vida. Betania-6 Después de varios años de preparación llegó el momento esperado. Era la hora de recibir la confirmación. No sé si esperado porque ya terminaban las reuniones de preparación o porque una nueva situación se daba en mi vida. Algo en mí me animaba a seguir, a madurar en mi relación contigo, a formar parte del grupo de jóvenes confirmados de la parroquia, a comprometerme en alguna cosa para ayudar a los demás. Por un lado quería, pero la presión de mis amigos y el ambiente que me rodeaba no me ayudaban a tomar esa decisión de responsabilidad. Opté por seguirte. Desde entonces he participado en grupos en mi parroquia, participé en las peregrinaciones que organizaba el SEPAJU, me apunté como voluntario en alguna asociación para echar una mano, cuidé el trato contigo a través de la eucaristía y la oración. No lo niego. Me resultaba duro y difícil seguir adelante. Demasiadas cosas me asfixiaban: cúmulo de actividades en mi vida, mis amigos pasan, remar contracorriente. Quedaron atrás, sin yo pretenderlo, muchos amigos. E N P O R TA DA Pero, Jesús, tú nunca has dicho que fuera fácil seguirte. Es más, tú me has mostrado el camino: no hay resurrección sin muerte, no hay vida sin dolor. Ruines aquellos que nos enseñan a huir de las dificultades y que pretenden educarnos a los jóvenes en una vida light. Especial aprendizaje he tenido cuando la vida me deparaba dificultades y adversidades. El sufrimiento es una escuela para la vida, al igual que la alegría. Casi todos tenemos la experiencia de las peregrinaciones: cansancio, frío y calor, comida fría, compañero incómodo, falta de comodidades. Todos hemos disfrutado de esa experiencia de camino, que nos ha ayudado a salir de nuestros guetos, de nuestra apatía y comodidad. El camino, a pesar de ser duro, nos muestra la vida misma: mi madre me dio a luz con dolor, yo nací llorando, mis abuelos murieron cuando yo empezaba a disfrutar de ellos, suspendo exámenes después de estudiar, mi salud se deteriora sin más, he perdido amigos por una mal entendido y he perdido amigos en accidentes de coche, he llorado en soledad ¿La vida merece la pena? Tú, Jesús, nos respondes desde la Navidad. ¡¡Navidad!! ¿Qué significa? Tal vez, para muchos sean sólo unos días de vacaciones, de fiestas a todo trapo, comidas y cenas hasta reventar, luces de colores y anuncios infinitos de compras infinitas. Me resisto a pensar que la Navidad es solo eso. La Navidad es la mano tendida de Dios a la humanidad. La Navidad huele a otra oportunidad, sabe a vida nueva. ¡Cómo sorprenden tus formas! No se te ocurrió otra cosa que nacer en un pueblo insignificante, mendigando un lugar para venir al mundo. Creciste como joven dentro de la normalidad, estudiando, jugando, trabajando; mientras otros esperaban a un libertador poderoso. Elegiste para la misión a un puñado de hombres rudos, lo más cutre para llevar a cabo tu plan de extender por todos los rincones del mundo la buena noticia del amor de Dios. Amigo Jesús, cada movimiento tuyo es una ocasión para aprender, para admirarte, para seguirte con más empeño. Aunque para muchos ya no eres un desconocido, aún no te abrimos las puertas de nuestras casas para que puedas nacer en condiciones. Hay miles de excusas: Ahora no puedo porque es que soy muy joven y he de disfrutar de la vida (mediocre y sin ningún sentido) Mañana, tal vez, pues he quedado con mis colegas, y a ellos no les mola esto de ir a misa, ni los curas (hay un colega que jamás te abandonará) A lo mejor me paso por grupos, pero es que siempre se habla de Jesús, de los sacramentos, de la vocación, del compromiso (y con tus amigos solo hablas de chicas/os, motos y móvil) Cuando termine mis estudios ya sacaré tiempo para rezar y ayudar al prójimo (tal vez, mañana sea tarde, y hoy puedas oír a Dios). Ya sé que a ti te dan lo mismo las condiciones: naciste en un pesebre y moriste en la Cruz. Hoy naces en una chamizo africano entre miseria, naces abandonado en un hospital, naces en un cuerpo enfermo y débil. Y hoy mueres debajo de un cartón en una fría calle en la persona de un mendigo, mueres en una violencia callejera en la persona de un joven borracho, mueres en la cama de un prostíbulo en la persona de una niña explotada, mueres en un quirófano en la persona de "...Quiero un bebé abortado y despreciado, mueres tomarme en en una residencia olvidado de tus hijos. A pesar de nacer reencarnado en todas estas personas y situaciones, tú asumes con amor nuestras vidas. Has venido para mostrarnos el camino. Amigo Jesús, quiero ponerme en camino como tú. Quiero tomarme en serio la peregrinación de mi vida. Me pongo en marcha: sin temer la lluvia o el sol, con la mochila llena de esperanza y alegría. Y no lo hago sólo, sino acompañado de otros jóvenes que buscan la verdad y la felicidad; jóvenes que tienen anhelos de un mundo mejor, más justo, más humano. serio la peregrinación de mi vida. Me pongo en marcha sin temer la lluvia o el sol, con la mochila llena de esperanza y alegría..." Por cierto, si ves a los Reyes Magos, diles de mi parte que este año intentaré ser un poquito mejor que el año pasado. Me gustaría que siempre me trajeran esperanza para repartirla por el mundo, fe para apoyarme en ti, y amor para que todos te puedan conocer. Jesús, me alegra saber que siempre vuelves en Navidad. Me alegra saber que siempre es Navidad. Te dejo la puerta abierta. Francisco Javier Jiménez Gómez Parroquia de Santa Teresa de Jesús, Acción Católica. Betania-7 ¿? LLAMADOS ¡DÓONDE?¿¿ E scribo este artículo en los días próximos al 27 de diciembre, fiesta de san Juan evangelista. Tras la entrada de Cristo en el mundo el día de Navidad la Iglesia nos ofrece tres modelos de respuesta para el cristiano adecuados al amor que Cristo nos ha manifestado. El primero el de san Esteban (día 26 de diciembre) que se entrega al martirio por Cristo, amando a sus enemigos que le apedrean, el segundo el de san Juan que se entrega a Cristo en un amor virginal de esposo, de amigo íntimo, y el tercero el de los Santos Inocentes (28 de diciembre) que llegan al cielo por pura gratuidad de Dios sin mérito alguno de su parte, sólo por compartir la fecha de nacimiento de Cristo. En el discernimiento que vamos haciendo, imaginemos que llega un momento que vemos que tras elegir como estado de vida la virginidad (como san Juan), la consagración total a Cristo, llega otro momento de elegir dónde. Pensemos que hemos descartado para nosotros el matrimonio y el sacerdocio. ¿Dónde realizar entonces esta llamada a la intimidad que sentimos? A lo largo de los siguientes artículos iremos haciendo algunas distinciones y explicaciones que nos ayuden a ir encontrando nuestro camino, nuestro lugar en la Iglesia. Soy consciente de que este camino de la consagración no es para la mayoría de los lectores, pero sí para muchos, quizás más de los que se lo plantean. El Señor sigue llamando y ofreciendo la aventura de un amor exclusivo. Su amor es inagotable, por eso sé que llama a muchos, atrévete a ponerte a la escucha. Si hoy hay pocas vocaciones no es porque el Señor no llame, sino porque muchos no quieren oírle. Atrévete a escuchar. Una primera distinción es lo que llamamos vida contemplativa o vida activa. Podemos realizar la consagración a Dios a través de una vida dedicada al silencio, a la oración, retirados de todo lo que despiste la conversación interior con Dios, de todas las cosas que llamamos mundanas, no en el sentido malo de pecados (pues de eso debemos huir todos) sino en el sentidos de asuntos sociales, políticos, económicos, laborales, familiares. Abandonar todo para tener como única Betania-8 "...Su amor es inagotable, por eso sé que llama a muchos, atrévete a ponerte a la escucha. Si hoy hay pocas vocaciones no es porque el Señor no llame, sino porque muchos no quieren oírle. Atrévete a escuchar..." y total ocupación a Cristo en el silencio del corazón. Curiosamente en nuestra época vemos resurgir vocaciones a este género de vida entre personas que han llevado una vida social y pública muy fuerte, cansadas de tanto ajetreo y estrés que deja el corazón estragado. Un ejemplo de esta vocación lo tenemos en el Beato Rafael Arnaiz ofrecido por Juan Pablo II como modelo para la juventud española. Dejó sus estudios de arquitectura y su exitosa vida social, por el claustro trapense. Os recomiendo vivamente la lectura de sus escritos. Por otro lado, la vida activa buscaría realizar esa consagración exclusiva a Dios a través de un trabajo propio. Por supuesto cuidarían mucho la vida interior y el silencio. Pero esa tranquilidad se vería rota por la entrega a una labor en favor de los demás, ya sea la enseñanza, la sanidad, los pobres y marginados, los ancianos, las misiones Se trata de buscar y encontrar a Cristo en los que más lo necesitan: pobres, enfermos, débiles, ignorantes. En esta vida activa estaría expresamente tan subrayado la dedicación a Dios, como la dedicación a los demás. Entre estos destaca el ejemplo luminosísimo de la Madre Teresa de Calcuta. Jesús Ruiz Martín-Ambrosio. Formador del Seminario. LLAMADOS "Veo a Dios en cada ser humano. Cuando lavo las heridas de un leproso, estoy convencida de estar lavando a nuestro señor. ¿No es una hermosa experiencia lavar las heridas del mismo Jesús?" (M. Teresa de Calcuta). Me he dado cuenta de mi vocación. No soy nada más que un alma enamorada de Cristo. Él no quiere más que mi amor, y lo quiere desprendido de todo y de todos (Hno. Rafael) Betania-9 MISIONES LA FUNDACIÓN EUNTES CONSTRUYE UN PUENTE DE COMUNIÓN ENTRE LOS TOLEDANOS Y LAS TIERRAS DE MISIÓN En el número 37 de la Revista Betania ya os presentamos la Fundación Toledo para el mundo EUNTES. Dicha entidad, con personalidad jurídica propia y dependiente del Arzobispado de Toledo, nació en 2006 con la encomienda de la Evangelización y la Cooperación al Desarrollo en tierras de misión. Su fin es apoyar la actividad evangelizadora que realizan los misioneros y cooperantes de la Archidiócesis de Toledo en los lugares donde realizan su labor, especialmente en las zonas más pobres y desfavorecidas. La Diócesis de Toledo, a través del Secretariado de Misiones y de la Fundación Toledo para el mundo-Euntes, presentó en octubre la Campaña de Hermanamientos. Esta campaña pretende animar a las comunidades cristianas y a los cristianos de la Diócesis de Toledo a asumir un compromiso integral con las misiones. ¿EN QUÉ CONSISTE EL HERMANAMIENTO? El hermanamiento permite mantener relaciones estrechas y frecuentes con una misión, conocer con más detalle su funcionamiento y necesidades y da la posibilidad, sobre todo, de mantener vivo el espíritu misionero en nuestras comunidades. Se produce un estrecho vínculo entre dos comunidades cristianas, abarcando todos los aspectos de una relación de hermandad (espiritual, material y personal). Ambas partes buscarán la comunión. Fomentar la comunión es fomentar la conversión y la adhesión a Cristo, que nos acerca los unos a los otros hasta hacernos tener un solo corazón y una sola alma (Plan Pastoral 2008/2009). Las comunidades cristianas hermanadas se comprometen a tenerse presentes en las Eucaristías y oraciones, y a que haya una comunión de vida, de personas y medios entre ellas. Sería extraordinario que haya un continuo intercambio (vía mail o teléfono o carta) de experiencias, noticias, proyectos de futuro, necesidades diversas, y que todas éstas se hagan públicas en los diferentes ámbitos parroquiales. Este hermanamiento ha de ser integral, humano, espiritual y económico. No se pretende que sea una carga sino una riqueza humana y espiritual para todos. Sería extraordinario que la Diócesis de Toledo pudiera proclamar, desde el Evangelio, a imagen de las primeras comunidades cristianas, que tenemos todo en común. Junto a esta Campaña de Hermanamientos, dirigida especialmente a Arciprestazgos, Parroquias, Movimientos y Grupos Apostólicos, y a grupos de amigos, hemos iniciado OTRAS FORMAS DE COMUNIÓN: - Becas Seminaristas: La formación de los futuros sacerdotes al servicio de las comunidades de la Prelatura de Moyobamba (Perú) es la principal prioridad que la Diócesis de Toledo tiene en estos momentos. De los futuros sacerdotes dependerá que haya buenos animadores de comunidad, familias cristianas, vocaciones religiosas, cristianos comprometidos con los problemas de los hombres Puedes pagar los gastos anuales de un seminarista aproximadamente son de 1.000 anualeso colaborar con cualquier otra cantidad. - Becas Escolares: La Prelatura de Moyo- bamba dirige el Colegio Señor del Perdón cuyo objetivo es facilitar una EDUCACIÓN INTEGRAL desde un ideario católico a niños y niñas de la ciudad de Moyobamba. Para ayudar a que ningún niño quede sin escolarizar se ha puesto en marcha un sistema de becas, a través del programa Educa un NIÑO, formarás una FAMILIA. Forma una familia, construirás un PUEBLO. El coste de escolarización de un niño es de 350 (incluye matrícula, pensión, uniforme, libros y material escolar). - Ayuda Construye una Capilla: ¿Qué difícil es reunir a la comunidad si les falta un lugar donde celebrar la misa y tener las reuniones?, ¿qué difícil es hacer frente a la presencia de tantas sectas que llegan hasta los últimos rincones con muchos medios económicos? Por eso, entre las prioridades más urgentes se encuentra la construcción de capillas sencillas y dignas en todos los poblados. Con una ayuda realmente pequeña de 1.500 y la colaboración de los propios habitantes podemos hacer un gran bien. Sabemos que el esfuerzo que se nos presenta desde nuestra condición de Diócesis en misión es grande; pero no hay lugar para el agobio ni para el eso no es para mí. Todos somos miembros de la misma familia, la de los hijos de Dios, y todos debemos apoyar de una u otra manera en esta misión de llevar el mensaje de Jesús a todos. Esta llamada la hacemos muy especialmente a los jóvenes, pues sabemos que los jóvenes somos capaces de crear puentes y de unirnos para poder arropar a los que nos necesitan. Tuve hambre y me disteis de comer. Para cualquier información: Para cualquier donativo puedes hacer el ingreso en: Secretariado Diocesano de Evangelización y Misiones Cl. Trinidad, 13 45002 Toledo Tel. 925 22 37 72 E-mail: toledo@omp.es Fundación Toledo para el mundo EUNTES Cl. Arco de Palacio, 3 45002 Toledo Tel. 925 22 37 72 E-mail: feuntes.director@architoledo.org Caja Castilla-La Mancha: 2105 - 0125 - 18 - 1290010514 Banco Santander Central-Hispano: 0049 - 2604 - 44 - 2115172989 Caja Rural: 3081 - 0176 - 63 2370295327 Caja Sur: 2024 - 0807 - 97 - 3300004439 Betania-10 ACTIVIDADES E P U L A D GUA2008 ELLA X TODOS, TODO X ELLA ¿Estuviste allí? Betania-11 E E P P P U U U L L L A A A D D D A A A U U U G ASÍ G G FUE... ACTIVIDADES U n año más, un grupo de 500 jóvenes de todos los rincones de la Diócesis de Toledo se citaba en la tarde de un viernes de octubre con el objetivo de peregrinar y encontrarse con la Virgen de Guadalupe. Así, el 17 de octubre y bajo el lema ÉL X TODOS, TODO X ÉL, los propios jóvenes (de edades a partir de los 14 años) se reunían en el Señor y participaban de una misma Eucaristía en un ambiente sencillo del pueblo Puerto de San Vicente. Las razones por las que un joven se pone en camino para peregrinar siempre son muchas, así que los más despistaos se iban llenando poco a poco con los testimonios de los sacerdotes y jóvenes que viven en el Señor y, por supuesto, de los propios monitores de su grupo. El encuentro directo con Cristo, para un joven que no está acostumbrado a hacer silencio interior, siempre se hace esperar. De ahí la importante idea de peregrinar para ir encontrándose poco a poco con Él. Después de una divertida velada nocturna, los jóvenes se retiraron a descansar para poder afrontar la dura etapa de camino del sábado. En total se completaron unos 42 km, con parada para celebrar la Eucaristía y poder tener un rato para comer en Alía, con la posterior llegada a Guadalupe a las siete de la tarde. Los peregrinos, repartidos en dos columnas (adolescentes y jóvenes), combinaban trayectos en asfalto con caminos rurales, completando un día muy duro en lo físico, pero gozoso en lo espiritual. Porque, mientras la mañana sirvió para que los jóvenes hicieran grupo, cantaran y bailaran, en la tarde del sábado, debido al cansancio acumulado en las piernas, cada peregrino cargó con su mochila y se limitó a andar en medio de un silencio palpable en el ambiente. Ahí la Virgen estaba actuando. Ahí el lema de la peregrinación pasaba a ser el de ELLA X TODOS, TODO X ELLA, porque el camino más sencillo para que ese peregrino despistao llegara al encuentro con el Señor estaba justamente en la meta del trayecto. Una meta donde esperaba la Virgen de Guadalupe. Espectacular el momento en el que los jóvenes de Toledo, junto con otros hermanos de la Diócesis de Segovia que venían acompañados por el obispo D. Ángel Rubio, se disponían a afrontar las últimas cuestas que les separaban del Monasterio de Guadalupe. La alegría que llevaban dentro era tal, que no había vecino que no se asomase al balcón de su casa para ver qué pasaba. Una ducha agradecida en los alojamientos, después de un primer saludo a la Virgen y vigilia en el propio Monasterio junto con algunos hermanos seminaristas que se incorporaban a la peregrinación completaron el día. Los peregrinos habían llegado a Guadalupe pero no se iban corriendo, se quedaban. El domingo ya era el día de las despedidas. Misa solemne presidida por D. Ángel Rubio con palabras de aliento para el joven de hoy que vive en unos ambientes difíciles, seguida de un acto de envío con el concierto del sacerdote D. José como plato fuerte. Ahí quedó claro que el cristiano también se divierte, también sonríe. Porque esa sonrisa le viene de Dios; esa sonrisa que nunca se agota. Aquel peregrino despistao había conocido la verdadera felicidad en este Guadalupe 2008. Betania-12 GUADALUPE GUADALUP ACTIVIDADES 8 0 0 2 e 8 p 0 lu a 0 d a 2 u e G aluTpestimonio d a u G o i n o m i t s Te Hola, me llamo Fernando, y soy un joven como otro cualquiera, perteneciente a la Parroquia de Los Yébenes, pero con una cosa muy clara: el fundamento y la principal ayuda para llegar a Cristo es nuestra Madre: MARÍA. Al escribir sobre la última peregrinación a Guadalupe se me vienen bonitos recuerdos y, sobre todo, tengo que dar gracias a Dios por el gran regalo que se me brindó. Para mí fue quizá la peregrinación en la que me heÊfatigado más de cuantas he participado, pero, también, la más emotiva y la más grande en cuanto a mi experiencia personal con Cristo y con la Virgen. Digo que fue un regalo de Dios esta peregrinación porque el mismo día que comenzamos cumplí 18 años, mi mayoría de edad. Dios me dio a entender que tenía que ponerme en manos de su Madre en esta nueva etapa que iba a comenzar en mi vida y que, "con Ella se puede lograr todo". Pude experimentar en esta peregrinación el gran amor de Dios, ya que me quejaba de los pies por andar, y pensé que Cristo fue clavado en la Cruz por todos nosotros cumpliendo la voluntad del Padre sin ningún tipo de queja, por lo que estaba haciendo. SóloÊme queda por decir que el mejor momento fue cuando subimos al camarín de la Virgen de Guadalupe; al acercarme a su imagen le dije desde lo profundo de mi corazón: "Te quiero, Madre; ayúdame, porque sin ti no puedo caminar". Fernando Iglesias Moreno Parroquia de Los Yébenes Betania-13 ACTIVIDADES URDA 2008 EL X TODO Betania-14 TODOS EL A A A D D D R R R U U ASÍ U FUE... ACTIVIDADES ¡I maginaos la cara de Dios cuando ve a tantos jóvenes reunidos en su nombre! Ojala algún día seamos conscientes de ello. Me pidieron que contara en breves pero intensas palabras todo lo que ha ocurrido en la peregrinación de Urda, el antes, durante y después y bueno .lo intentaré de la manera más objetiva posible. Si tuviera que definir la peregrinación de Urda lo haría como una gran obra de Dios, ya que de Él y para Él fue. Antes de empezar a peregrinar se tuvieron que hacer unas cuantas reuniones en las que se explicó, entre otras cosas, el itinerario espiritual que se iba a tratar. En este caso fue San Pablo, ya que aún nos encontraos en año paulino. Nunca se prepara lo suficiente algo cuando se trata de mostrar a Cristo a unos jóvenes; pero se confía en Él y se tiene mucha esperanza. Así que, después de tener en Villacañas una pequeña oración y la reunión de las diferentes comisiones que iban a formar parte de la peregrinación (logística, orden, monitores, sacerdotes ) lo siguiente que había que hacer era oración y ponerse en marcha para caminar hacía Urda. Así llego el sábado 29 de noviembre y, reunidos en la Iglesia de San Juan de Consuegra comenzamos a andar, no sin antes hablarnos de quién es Pablo y de su conversión. El camino muy frio, pero bueno ya se sabe, algo que cuesta merece una mayor recompensa. Y así fue: al llegar a Urda la fuerza vino, y se notó en la superación de las numerosas dificultades con las que el demonio quiso meter la mano, como en los talleres, o en la temida noche, o lo más importante en hacer que los chicos busquen a Cristo, lo encuentren y lo amen. Los momentos más intensos para mi fueron la Eucaristía, presidida por nuestro obispo Don Antonio, los diversos talleres que intentaron mostrar a los chicos el papel de los jóvenes cristianos en la sociedad de hoy en día, el acto de envío donde nos animaron a cambiar, y, cómo no, la convivencia entre cada uno de los chicos y chicas que han formado parte de esta peregrinación. Era una maravilla ver cómo chicos y chicas, sacerdotes, monitores, saltaban juntos con las canciones del concierto de la Voz del Desierto. En definitiva, y como he dicho, ha sido una peregrinación de y para Dios. Ahora queda orar mucho por sus frutos y por todos los bienes que el Señor nos ha dado a cada uno allí. No hay que olvidar que una peregrinación no acaba cuando llegas a tu casa sino que es ahí donde empieza en tu parroquia, con tu grupo de jóvenes, con los jóvenes de tu diócesis y, en definitiva, en tu trato personal con Cristo, que aún hoy sigue llevando tu Cruz como en Urda. Betania-15 R U U R D A R U ACTIVIDADES 8 0 0 8 2 0 a 0 d r 2 U a d r s o i U n o Testim Testimonios Hola, ¿qué tal?, soy Esther Arrogante, una de las El pasado 29 de diciembre tuvo lugar la peregrinación peregrinas que estuvo participando de las actividades que se llevaron a cabo en Urda. Y os quiero contar mi testimonio: diocesana al Cristo de Urda, a la cual asistieron 400 jóvenes de toda la diócesis, quienes descubrieron y participaron de las palabras evangélicas que Cristo nos dice; YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA (Juan 14:5-6). La verdad es que estaba deseando que llegase este día, después de los vividos en Guadalupe. Me hacía mucha ilusión el volver a disfrutar esos momentos con los amigos y compartir experiencias con los demás. Me ayudaron mucho los testimonios que dieron tanto gente de mi edad como los universitarios. Alegra el ver que hay más jóvenes que comparten tus mismos ideales: los ideales de Cristo. En cuanto a los talleres, me llamo mucho la atención el de hacer un teatro en el que manifestaras cómo defender tu Fe en las distintas situaciones que nos vamos encontrando hoy en día. La verdad es que te hace pensar en si, al igual que San Pablo, somos verdaderos testigos, o actuamos por miedo al que dirán. En cuanto a las caminatas, esta estuvo mejor que la de Guadalupe (claro, que eran menos kilómetros), pero para compensar con la distancia, se le sumó el factor frío, aunque he de reconocer que ayudan mucho tanto en relación a los demás como a uno mismo. Por cierto, el concierto me encantó (a pesar de que se nos cayera el foco encima , así teníamos las luces más cerca), porque hace que la peregrinación sea más amena y contribuye a crear uno de esos momentos que te traen gratos recuerdos. En fin, que sale una con ganas de, ese testimonio que recibe, transmitirlo a los demás. Así, sin saber muy bien por qué, yo, junto a los demás jóvenes, optamos por asistir a este encuentro con Jesús, es decir, elegimos un camino en el que poníamos intenciones muy diversas y particulares pero que estaban unidas por un sentimiento de búsqueda. Pues bien, todos nosotros nos congregamos en Consuegra el sábado para iniciar un camino que bien puede ser representativo de nuestra vida, en el cual encontramos situaciones de alegría, sufrimiento, dudas e incertidumbres. Betania-16 Casi sin saberlo, estábamos realizando una búsqueda del sentido de nuestra vida, en definitiva, una Verdad. Verdad que nos fue ofrecida a través de los sacerdotes, quienes nos acompañaron espiritualmente sirviéndose de la confesión, las motivaciones, testimonios y sobre todo la Eucaristía, que recibimos de manos del señor Cardenal Don Antonio Cañizares. También pudimos recibir esa Verdad tan deseada de parte de los monitores de cada grupo, quienes con su buen hacer nos dieron formación, compañía y, sobre todo, un fiel testimonio de la Verdad hecha Vida. Si, así es, sólo existe un Camino y una Verdad para conseguir una Vida plena y llena de felicidad que se desarrolle en nuestro entorno más inmediato, como nos mostraron los talleres, los testimonios e incluso el concierto. Pues es en nuestro día a día, con aquellos que nos rodean, aquellos que nos necesitan y aquellas situaciones que se nos presentan constantemente, en las que debemos llevar como San pablo la alegría de Cristo, pues ciertamente hemos encontrado un Camino de Verdad que lleva a la Vida plena. ACTIVIDADES MANIFIESO FINAL DEL FORUM MANIFIESO FINAL DEL FORUM Las personas e instituciones que nos adherimos a este Manifiesto nos comprometemos a cooperar activamente en una nueva manera de proponer y vivir la fe con los jóvenes hoy. Por eso: C on motivo de los 50 años de la Revista de Pastoral Juvenil de los padres Escolapios, surgió la idea de realizar un acto que nos hiciera crecer en comunión a todos los miembros de la Iglesia. De este modo, el pasado mes de Noviembre tuvo lugar el Forum de Pastoral con Jóvenes, con el lema Caminar por las alturas, que ha supuesto un punto de encuentro de jóvenes católicos procedentes de distintos lugares y realidades de toda España, con el fin de trabajar en comunión para una mejor evangelización de jóvenes que aún no han tenido un encuentro con Cristo. En él participaron numerosos obispos, sacerdotes, personas consagradas y, sobre todo, laicos. Tuvimos la oportunidad de asistir un total de 27 personas en representación de la diócesis de Toledo. El Forum comenzó en la tarde del día 7, en la que nos hablaron de lo que había sido la pastoral juvenil en los últimos 50 años. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda donde, de forma muy amena, se habló del joven cristiano, de la espiritualidad de la pastoral juvenil, de la imagen de Dios en los jóvenes todo animado por una intervención musical de Migueli. El día 8 nos dividimos en grupos para recorrer distintas avenidas. En cada avenida se realizaron comunicaciones a través de las cuales distintas Diócesis, movimientos y asociaciones tuvieron la oportunidad de compartir con los asistentes sus iniciativas para evangelizar a jóvenes a través de la oración, del arte, de juegos, de talleres, de proyectos, de retiros . Por cierto, en una de estas avenidas, nuestra Diócesis presentó cómo se lleva a Cristo a muchos jóvenes de Toledo a través de la Copa SEPAJU. El día 9 se nos dieron pistas de por dónde tenía que caminar la pastoral juvenil, mirando al futuro, siempre con una mirada esperanzadora. El Forum finalizó con la Eucaristía, donde se nos animaba a seguir llevando a Cristo a todos los jóvenes. No faltó la celebración de la Eucaristía de forma diaria, ni tampoco momentos de oración. El Forum supuso un momento de comunión, sobre todo entre las personas que asistimos de la Diócesis de Toledo. Esto debe animarnos a seguir caminando unidos, porque es la única manera eficaz y creíble de llevar a Cristo a los jóvenes. Carmen María Martín Delgado, Parroquia de Sonseca. Responsable de Jóvenes de A.C.G. de Toledo. 1) Adoptamos una mirada positiva y esperanzada hacia este mundo y hacia el momento que nos toca vivir: un mundo y una época que Dios ama. (...) 2) Estamos convencidos de que el futuro no es incierto, es de Dios. Nos disponemos a vivir más abiertos al viento y a las sorpresas del Espíritu, que nos precede y prepara la ruta de los jóvenes. Dios ama a los jóvenes y nos habla en ellos. Somos muchas las personas y comunidades cristianas que vivimos con pasión y gratuidad la evangelización de los jóvenes. Somos enviados para estar, escuchar, acompañar y amarles. Somos citados a explorar con ellos la sabiduría y los signos de Dios a través de sus tiempos y de sus culturas. Queremos ayudarles a prestar atención, a tomar conciencia y a consentir a una Presencia que ya habita en su corazón. Sólo podemos abrirnos a los jóvenes partiendo de ellos mismos e iniciando una comunicación libre y en plano de igualdad. Un joven nos ha formulado un deseo en el Fórum: No quiero que se haga nada sobre nosotros sin contar con nosotros. 3) Estamos convencidos de que Jesús es el centro. Jesucristo está vivo en medio de nosotros. Queremos presentar con nuestro testimonio y nuestra palabra a Jesús, respuesta creíble y completa para los jóvenes hoy. Nuestro horizonte es poder decir como san Pablo para mí la vida es Cristo (Flp 1,21). El papa Benedicto XVI nos confiesa y enseña: Cristo no quita nada y lo da todo. 4) Estamos convencidos de que todos somos necesarios. En la Iglesia cabemos todos. Nadie sobra. Nos necesitamos unos a otros. Estamos urgidos a la comunión en la Iglesia local, presidida por el Obispo. Para eso, hemos de mantener y recrear nuestras identidades, relativizar modos y estilos, poner en juego los dones y carismas y trabajar en red. La fuente viva de la comunión es la Eucaristía: participando del mismo pan, todos nosotros formamos un solo cuerpo que queda expresado en múltiples miembros que enriquecen a la Iglesia y al mundo(...). 5) Nos comprometemos a promover comunidades cristianas que susciten y acompañen el proceso de los jóvenes. Que les busquen, les acojan en su realidad concreta y les propongan explícitamente el evangelio de Jesucristo que llama a la fraternidad. 6) Nos comprometemos a apostar por una pastoral de la fe. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva (Benedicto XVI, Deus caritas est). Deseamos partir de la experiencia espiritual que los jóvenes ya viven, recuperando la interioridad como camino que conduce al reconocimiento del amor de Dios en nuestras vidas. (...) 7) Nos comprometemos a vivir con un corazón samaritano. El ejercicio del amor solidario es un buen camino para encontrar o recuperar la fe. Los jóvenes necesitan tomar conciencia de su responsabilidad hacia quienes sufren la injusticia, la enfermedad y la soledad, el racismo y la exclusión, la falta de oportunidades y el aislamiento social. (...) 8) Queremos compartir la alegría de la fe con todos los jóvenes. Con ellos y desde ellos, el Espíritu nos invita a esbozar la Iglesia del mañana. Una Iglesia que acoge con el corazón agradecido la invitación del Papa Benedicto XVI a los jóvenes del mundo entero a celebrar su fe en la próxima Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid en agosto de 2011, donde todos podamos explicitar la afirmación de su antecesor Juan Pablo II: 'Vale la pena dedicarse a la causa de Cristo'. En este caminar nos sentimos acompañados por María, nuestra Madre, fiel modelo de discípula para todos. Madrid, 9 de noviembre de 2008 Betania-17 O D A I R A T N U L O D V A I R A T N U L VO A T N OLU V ACTIVIDADES "VOLUNTARIADO CRISTIANO ES EL QUE SE OFRECE, Y QUE EN EL CENTRO DEL HECHO QUE OFRECE PONE, POR ENCIMA DE TODO, EL AMOR" I JORNADA DE VOLUNTARIADO (TORRIJOS) E l fin de semana del 27 y 28 de septiembre tuvo lugar en Torrijos el primer encuentro de Voluntariado Joven Católico de la Diócesis de Toledo. Fue un momento de encuentro e intensa comunión entre todos los que tuvimos la dicha de participar. Empezamos, tras los saludos iniciales y el recuerdo de los que hacía tiempo que no veíamos, con una Hora Santa en la que pusimos en manos de Nuestro Señor las semillas y los frutos, tanto del propio encuentro, como de la peregrinación a Guadalupe que tendría lugar pocas semanas después, y que pudimos preparar activamente en esta convivencia. II JORNADA DE VOLUNTARIADO (VILLACAÑAS) Después de compartir nuestra oración y alimentar nuestras almas, nos dispusimos a alimentar nuestros cuerpos y compartimos la cena; unos momentos de asueto que resultaron muy animados y que se completaron con un paseo por Torrijos, con visita a la Colegiata y a la ermita del Cristo incluidas, en el que aprovechamos que la localidad se encontraba en fiestas para divertirnos un rato. oy un joven de la parroquia San Juan Bautista de Urda que tuvo la suerte de asistir a la segunda jornada de voluntariado que se celebró el pasado 16 de noviembre en Villacañas. En esta jornada nos congregamos unos 70 jóvenes de distintas parroquias y movimientos de la diócesis que disfrutamos un bonito día de convivencia. Tras el merecido descanso vino el trabajo propiamente dicho (aunque quede un poco raro descansar antes que trabajar) y se expusieron los itinerarios espiritual y físico de la peregrinación a Guadalupe, para que al rato pudiéramos trabajarlos por grupos y comisiones a fin de poder ofrecer a los peregrinos un camino si quiera más fácil para llegar a visitar a nuestra querida Virgen de Guadalupe. -Compartimos la fe, puesto que nos relacionamos con un grupo de personas con los que hablamos y a los que nos mueve un mismo ideal: Cristo. El trabajo fue intenso, así que después hicimos un poco de ejercicio para descargar la mente: se organizaron partidillos de fútbol y baloncesto en los que participamos casi todos y estuvieron muy bien amenizados por la comisión de música. Para finalizar, después de asearnos convenientemente, dimos gracias a Dios en la Eucaristía y disfrutamos de una comida común que organizaron nuestros amigos de Cáritas Parroquial de Torrijos. SITO. Betania-18 S Desde aquí quiero animar a todos los jóvenes a que asistan y participen en las siguientes jornadas de voluntariado, puesto que es una buena ocasión para compartir, fortalecer y vivir (que es de lo que se trata) la fe en Cristo que nos une. -Nos fortalecemos, ya que cada jornada de voluntariado tiene una parte de formación; y es que todos los cristianos tenemos la necesidad de formarnos, y mucho más si somos voluntarios. -Y, cómo no, vivimos la fe de la mayor forma en que lo puede hacer un cristiano: con la Eucaristía, que es el centro de nuestra vida y que es también el centro en una jornada de voluntariado. Tú también eres voluntario, ¿o es que nunca te has ofrecido ha hacer algo con amor? Alejandro Jesús Fernández Fernández, Parroquia de Urda. ACTIVIDADES EJERCICIOS ESPIRITUALES El Secretariado de Pastoral Juvenil SEPAJU, organiza como cada año diversas tandas de Ejercicios Espirituales para jóvenes, con el objetivo de fomentar, enriquecer y, en algunos casos, despertar una intensa vivencia de Fe enmarcada en el silencio de la oración personal. La primera tanda de Ejercicios de este curso se desarrolló entre los días 5 y 8 de diciembre de 2008 en la casa de Espiritualidad de Urda. Dirigidos por D. Francisco-Javier Rodríguez, un grupo de jóvenes disfrutó de unos días de encuentro personal con Cristo. Nos cuenta su testimonio un joven matrimonio: "...Responder a la llamada personal que Dios nos hace, 'para lo que Él quiera', será el único modo de alcanzar PRÓXIMAS TANDAS DE EJERCICIOS 19, 20, 21 y 22 de MARZO LUGAR: Casa de Espiritualidad de Urda. DIRECTOR: D. Jesús Manuel García Dorado. DESTINATARIOS: Jóvenes que realizan ejercicios por primera vez. Precio 60 euros. Apuntarse antes del 13 de marzo: spjtoledo@yahoo.es 30 de ABRIL, 1, 2 y 3 de MAYO LUGAR: Casa de Espiritualidad de Duruelo (Segovia). DIRECTOR: D. David Sánchez. DESTINATARIOS: Jóvenes en general. Precio: 70 euros. Apuntarse antes del 15 de abril: spjtoledo@yahoo.es el gozo de estar llenos y plenamente felices..." S omos un nuevo matrimonio cristiano que, después de un mes de casados, sentimos que el Señor nos invitaba a realizar Ejercicios Espirituales y dedicarle, exclusivamente a Él, el puente de la Inmaculada Concepción. Nuestra alegría fue hacerlos, para darle gracias por tanto como habíamos recibido, poner nuestras vidas y matrimonio en sus manos y contemplar el Amor al que nos consagramos el día de nuestra boda, el Amor del Sagrado corazón y María Inmaculada. Disfrutamos mucho, por la Gracia de Dios, de los ratos de silencio, oraciones, las charlas, meditaciones, la Eucaristía y conversaciones con el sacerdote, también de la presencia de los compañeros que estaban en la misma sintonía de recogimiento y la hermana que cocinaba y velaba por el orden de la casa. La vivencia de los ejercicios espirituales ha sido un impulso para reconocer la presencia de Dios en cada una de nuestras vidas y en nuestro matrimonio, un aprender a mirar al otro con el Amor que Jesucristo le tiene y del mismo modo poder llevar Amor sin peros a todos los que nos rodean. Porque a todos nos Ama Dios y nosotros amamos a los que Dios Ama por amor a Él En estos días de ponernos a disposición de Dios y escucharle, hemos experimentado, a través de María, como ejemplo primero y nuestra propia vida, que cuando de antemano respondemos con un Sí a los planes que Dios tiene para con nosotros, no nos debemos preocupar del cómo (de los medios) pues es Dios quien se ocupará de llevarlos a cabo en nosotros. Debemos dejar que Dios actúe en nosotros. Responder a la llamada personal que Dios nos hace, para lo que Él quiera, será el único modo de alcanzar el gozo de estar llenos y plenamente felices. Es verdad que los designios de Dios muchas veces no se corresponden con los nuestros, pero necesitamos pedir un corazón vigilante, humilde y fiel, al que todo lo puede para dejar que actúe en nosotros. Dejarnos en manos de María para que nos guíe por los caminos del Señor es nuestro compromiso y deseo que, desde los ejercicios espirituales y a través de la oración, el Señor va despertando en nosotros cada día. Ante todo y sobre todo buscad siempre el agrado de Dios. Ernesto y Esther, Parroquia de Villacañas. Betania-19 O D A ACI LA NECESIDAD DEL APOSTOLADOAASO FORMACIÓN SOCI DO O D A L O T S O P A O D A I C ASO Aunque no sea muy propio de la Sección de Formación de la Revista Betania, y pueda inducir al lector a pensar en una posible esquizofrenia de su autor, voy a intentar justificar la importancia que posee hoy en día el apostolado asociado para la misión evangelizadora de la Iglesia reproduciendo un diálogo conmigo mismo. Las preguntas que se exponen a continuación responden a las dudas que me planteaba en mi adolescencia y en los primeros años de mi juventud, cuando estaba comenzando a vivir mi fe con cierta autonomía. Las respuestas a esas preguntas las ofrezco ahora desde la experiencia que me ha dado mi pertenencia a una Parroquia y a una Asociación Apostólica diocesana y el conocimiento del Magisterio de la Iglesia sobre la cuestión. 1.- Vivo una fe propia, no heredada. Creo en Dios, rezo, voy a Misa, me confieso con cierta frecuencia e, incluso, participo en cosas de la Iglesia. Soy buen cristiano, ¿no? E res cristiano, efectivamente. Para ser cristiano basta con haber sido bautizado. Desde ese momento somos hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Incluso se puede decir que vives como cristiano, porque no te limitas a creer en Dios y mantener una relación de amistad con Él, sino que, además, recibes los sacramentos, fortaleciendo así tu vida de fe. Sin embargo, te falta algo. En primer lugar, no estás haciendo uso de uno de los instrumentos fundamentales para cultivar tu vida interior, como es la formación integral y continua. En segundo lugar, de poco te sirve tu fe si no la pones al servicio del apostolado mediante tu testimonio de palabra y de obra en el ambiente Betania-20 en que te mueves. Hoy, quizás más que nunca, vivimos un momento histórico en el que el ser humano se ha apartado de Dios y vive como si Él no existiera. Esta situación exige de ti. Nuevas situaciones, tanto eclesiales como sociales, económicas, políticas y culturales, reclaman hoy, con fuerza muy particular, la acción de los fieles laicos. Si el no comprometerse ha sido siempre algo inaceptable, el tiempo presente lo hace aún más culpable. A nadie le es lícito permanecer ocioso (ChL 3). La Iglesia y el mundo precisan de tu compromiso en la evangelización, de tu testimonio. Pero a ese testimonio no llegarás por arte de magia, sino que necesitas cultivarlo; de lo contrario, tu fe irá por un lado y tu vida por otro. Dios te llama a la perfección, porque la voluntad de Dios es [tu] santificación (1 Tes 4,3). La Iglesia así te lo pide: todos los fieles de cualquier estado y condición están llamados a la plenitud de la vida cristiana (LG 40). Es evidente; no basta una vida mediocre para ser buen cristiano. Es necesaria la búsqueda de la plenitud, de la perfección, de la santidad. FORMACIÓN 2.- Vale, cierto. No me estoy formando y me cuesta dar testimonio por miedo a quedarme arrinconado o a que se burlen de mí. Pero para eso basta con que me coja unos cuantos buenos libros y con que pida a Dios que me dé fuerzas para quitarme los temores a evangelizar Tienes razón, pero sólo en parte. Por supuesto que hemos de estar siempre entre buenos libros, pues nos ayudan a conocer la esencia de nuestra fe y ese conocimiento nos permite estar en condiciones de explicar a los demás por qué somos cristianos y qué nos lleva a creer en Dios. Claro que siempre debemos acudir a la oración para que el Señor nos dé la fuerza del Espíritu y seamos así buenos evangelizadores. Pero con eso no basta, porque nos siguen faltando las características propias de la formación integral y continua y del apostolado naturalidad. La formación cristiana es un continuo proceso personal de maduración en la fe y de configuración con Cristo (ChL 57). El verdadero apóstol es quien va adquiriendo un modo de ser, pensar, sentir y vivir profundamente cristiano, gracias a una formación completa y permanente (integrada por la oración, los sacramentos, la formación intelectual y la formación cultural), que le lleva a actuar como cristiano allí donde esté. Dicho sencillamente, porque es cristiano está como cristiano en todo momento y en todo lugar. Si no lo haces así, corres el peligro de ser un cristiano selectivo, es decir, que se queda con lo que le interesa del Evangelio, del Magisterio y del compromiso y rechaza lo demás. Un cristiano selectivo nunca es verdadero apóstol. para el ejercicio efectivo de la vida cristiana (EE, 15). La Parroquia es comunidad eucarística, comunidad de fe y comunidad orgánica (ChL 26). En ella vives, respiras, te formas, trabajas en la formación cristiana de los demás a través de la catequesis, campamentos, colaboración en organizaciones eclesiales de caridad; y desde ella cargas pilas para dar testimonio en el mundo. La forma natural de vida comunitaria, por tanto, es la vida parroquial. Pero también puedes integrarte en la comunidad formada por una asociación apostólica o movimiento, atraído por el carisma específico que en él se cultiva. A través de tu pertenencia a ese movimiento fortaleces tu vida interior y sirves a la Iglesia. La Iglesia destaca especialmente a aquéllas comunidades que, bajo la denominación de Acción Católica, tienen como fin el mismo fin de la Iglesia, esto es, la evangelización y santificación de los hombres y la formación cristiana de sus conciencias para que lleven el Evangelio al mundo, desde la estrecha cooperación con la Jerarquía. Pero valora igualmente al resto de asociaciones y movimientos, incluidos los de nuevo cuño, que son fruto del Espíritu y contribuyen también al cumplimiento de la misión de la Iglesia. A ser un buen apóstol ayuda tu integración en una comunidad eclesial. 5.- ¡Como! ¿Asociarme yo? ¿Por qué me tengo que poner el cartelito de soy de tal movimiento, soy de tal Parroquia? ¡Yo soy de la Iglesia! E 3.- Uffff pero eso no es para mí; eso es para quien tiene muchas capacidades A quí te equivocas, amigo mío. Todos estamos llamados a ser apóstoles todos los miembros del pueblo de Dios tienen el deber de evangelizar (CLIM, 19). Si no lo hacemos, nos estamos aprovechando del título de cristianos, de nuestra condición de hijos de Dios, pero no lo estamos ejerciendo en beneficio de los demás, no estamos cumpliendo con el mandato de Jesucristo de evangelizar el mundo. Acuérdate de la Parábola de los talentos (Mt 25, 14-30). 4.- Ok, me has convencido pero, ¿cómo se consigue todo lo que me propones? ¿Me compromete mucho? Todo lo que te propongo no es, ni más ni menos, que vivas plenamente tu ser cristiano con el lema formación para el apostolado. Para ello es fundamental que te integres en una comunidad. El lugar natural para vivir tu fe, para formarte y evangelizar, es la Parroquia, espacio stás en peligro de subjetivismo y te pierdes el carácter comunitario del anuncio evangélico si piensas así. El asociacionismo es tan importante para tu crecimiento personal y para la propia Iglesia que no podemos prescindir de él. He escuchado tantas veces esta frase que me comentas que no te la voy a responder yo, sino que lo va a hacer la propia Madre Iglesia. El fiel laico no puede jamás cerrarse sobre sí mismo, aislándose espiritualmente de la comunidad, sino que debe vivir en un continuo intercambio con los demás, con un vivo sentido de fraternidad, en el gozo de una igual dignidad y en el empeño por hacer fructificar, junto con los demás, el inmenso tesoro recibido en herencia (ChL 20). Por esta razón, los fieles laicos están llamados, como individuos singulares, a ejercer el apostolado en las diferentes circunstancias de su vida; deben recordar, no obstante, que el hombre es por naturaleza un ser social y que Dios ha querido unir a los creyentes en Cristo en el Pueblo de Dios y en un solo cuerpo. El apostolado asociado responde, pues, de modo convincente, a las exigencias tanto humanas como cristianas de los creyentes y, al mismo tiempo, es un signo de comunión y de la unidad de la Iglesia en Cristo, que dijo: Donde dos o más están congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. Por esto los cristianos deben ejercer su apostolado con sentido de la unidad. Más claro no se puede decir, pero sí más alto. Escucha: Betania-21 FORMACIÓN ¡¡¡INTÉGRATE EN UNA COMUNIDAD!!! ¡¡¡BUSCA UN GRUPO DE FORMACIÓN INTEGRAL Y PERMANENTE!!! ¡¡¡ASUME TU COMPROMISO EVANGELIZADOR!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ASÓCIATE!!!!!!!!! 6.- Y tú, ¿por qué hablas sobre esto con tanta seguridad y te empeñas en convencerme? Sé de la importancia del apostolado asociado porque lo he experimentado en mi propia vida. Mi integración en una Comunidad Parroquial y mi militancia en la Acción Católica me han ayudado a ir adquiriendo poco a poco un estilo de vida cristiano que me empuja, con naturalidad, a dar testimonio de mi fe allí donde estoy. Sin mi vida en comunidad nunca hubiera sido capaz de ser quien soy, ni de vivir como vivo, ni de evangelizar como evangelizo. Sin mi pertenencia a la Acción Católica nunca hubiera descubierto mi vocación seglar. Soy consciente de que fallo, de que conservo aún ciertos miedos, pero estoy convencido de que iré superando errores y temores a golpe de oración, de sacramentos, de formación, con la Gracia de Dios y el apoyo de mis hermanos de comunidad. Hablo, pues, desde la experiencia, pero con argumentos del Magisterio. No podemos quedarnos en una fe super- ficial. No podemos depender del impulso de convivencias y peregrinaciones para crecer interiormente. No podemos renunciar al testimonio público de nuestra fe. Debemos buscar la perfección, la plenitud, la santidad, y la pertenencia a una comunidad es el medio para lograrlo. Lo dicho, amigo, intégrate en una comunidad eclesial. Isaac Martín, Parroquia de Sonseca. Presidente de Acción Católica General de Toledo. ABREVIATURAS UTILIZADAS: AA: Apostolicam Actuositatem, Decreto del Concilio Vaticano II sobre el Apostolado de los Laicos. ChL: Christifideles Laici, Exhortación Apostólica de Juan Pablo II sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo (30 de diciembre de 1988). CLIM: Los Cristianos Laicos, Iglesia en el Mundo, Documento de la Conferencia Episcopal Española para promover la corresponsabilidad y la participación de los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad civil (19 de noviembre de 1991). LG: Lumen Gentium, Constitución dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia. PARA CONOCER MÁS Y FORMARNOS MEJOR Apostolicam Actuositatem, especialmente núms. 15 a 22. Christifideles Laici, cuya lectura completa es recomendable siempre, pero especialmente en este año en que se celebran 20 años desde su publicación. "...La formación cristiana es un continuo proceso persona de maduración en la fe y de configuración con Cristo (ChL 57). El verdadero apóstol es quien va adquiriendo un modo de ser, pensar, sentir y vivir profundamente cristiano, gracias a una formación completa y permanente (integrada por la oración, los sacramentos, la formación intelectual y la formación cultural), que le lleva a actuar como cristiano allí donde esté. Dicho sencillamente, porque es cristiano está como cristiano en todo momento y en todo lugar..." Betania-18 GRUPOS Y MOVIMIENTOS Guías y Scouts de Europa Guías y Scouts de Europa En alguna ocasión habrás oído hablar de los scouts; incluso te habrás cruzado con ellos o tendrás noticias de sus actividades. Por scouts se conoce a un movimiento muy extendido para la juventud, pero según las asociaciones tiene diferentes matices. Te invitamos a repasar estas líneas con nosotros y descubrirás realmente cuál es la esencia de nuestro movimiento. Verás cómo detrás de una pañoleta scout hay mucho, mucho que descubrir. Guías y Scouts de Europa es un movimiento de escultismo auténtico, católico y europeo. A comienzos de siglo XX un militar inglés (héroe de guerra) tiene la genialidad de inventar el escultismo. Organiza a los adolescentes en grupos, les entrega responsabilidades, les coloca en plena naturaleza y les da una regla del juego: la ley scout. Trata de educar al joven por el joven, con medios sencillos, en plena naturaleza y en los valores que mencionan los 10 artículos de la ley. El movimiento scout se extiende como un reguero de pólvora por toda Europa, en unos momentos de depresión (tras la 1ª guerra mundial), en los que precisamente los jóvenes se revelan como motores de una sociedad desorientada. Unos años mas adelante (1920) un jesuita francés, el padre Sevin, da un giro al invento inicial. Propone la confesionalidad católica al movimiento scout. Será a partir de este momento cuando el escultismo comience a funcionar como una valiosísima herramienta de misión evangélica, llevando este mensaje a millones de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. En 1950 el desarrollo del movimiento scout es mundial. De nuevo tras una nueva guerra a nivel mundial, un puñado de jóvenes europeos decide dar un impulso al escultismo, promoviendo dentro de este movimiento el ideal de una Europa unida y fraterna que, basada en sus raíces cristianas, trabaje por la unidad de acción y fe de este continente. Así es como nace nuestro movimiento. En la actualidad más de 60.000 personas viven este ideal en más de 20 países. Está reconocido por el Vaticano como asociación privada de fieles de Derecho Pontificio. En nuestro país está del mismo modo reconocido por la Conferencia Episcopal, así como por las diócesis de Toledo y Málaga. En la actualidad mantiene actividad en las diócesis de Toledo, Madrid, Albacete, Valencia, Málaga, Castellón, Barcelona y Vic. En Guías y Scouts de Europa trabajamos de forma voluntaria por educar en valores el tiempo libre. Realizamos campamentos de verano, acampadas, peregrinaciones, raids, reuniones, festivales, a nivel local, nacional e internacional. Nos organizamos en grupos parroquiales en tramos de edades, de 8 a 11, de 12 a 16 y de 17 en adelante. En Guías y Scouts de Europa cada uno tiene una misión en su grupo, en el que aprende y crece en amistad, responsabilidad, esfuerzo y espiritualidad. Nuestro movimiento es una opción, una aventura para ayudar a crecer y santificar a niños, jóvenes y adultos de nuestro país. Al servicio de nuestras parroquias, colegios y diócesis. Puedes conocernos más en www.scouts-de-europa.org o en www.uigse.org. Juan Pedro Sánchez-Horneros Muñoz, Comisario General Scout en Europa. Betania-23 Guías y Scouts de Europ GRUPOS Y MOVIMIENTOS Scouts de Europa Guías y S Guías y Scouts de Europa Scouts de Europa Guías y S Betania-18 NOTICIAS ORGULLOSOS DE SER CATÓLICOS A principios de año el grupo de jóvenes de Santa Teresa de Toledo ha lanzado la interesante iniciativa ORGULLOSOS DE SER CATÓLICO. Es una iniciativa para fomentar entre los jóvenes españoles el orgullo y la alegría de ser cristiano dando testimonio público de la fe. Los tiempos actuales que nos han tocado vivir se caracterizan por el olvido de Dios y la vergüenza de ser cristiano. Nos quieren hacer creer que vivir en Evangelio ya no se lleva y que los jóvenes españoles han dejado de ser cristianos. Con esta iniciativa se pretende mostrar a la sociedad española que los jóvenes católicos no somos MÚSICA PARA LA EVANGELIZACIÓN Desde la parroquia de Quismondo, con la colaboración del Secretariado de Misiones y el SEPAJU de la archidiócesis de Toledo, se viene ofreciendo desde el mes de diciembre MÚSICA CRISTIANA PARA LA EVANGELIZACIÓN. minoría (como pretenden hacernos creer) y que no tenemos ningún miedo de decir que pertenecemos a la Iglesia. Para unirse a esta iniciativa sólo tienes que incluir tu nombre y algunos datos más en la lista de Orgulloso de ser Católico. Tu único compromiso es el de dar testimonio, hablar de Jesucristo con tus familiares, amigos y compañeros, rezar y amar. Desde el primer momento el SEPAJU ha brindado su apoyo para apoyarla y difundirla por todas las diócesis de España. Además se ha ofrecido para que en la peregrinación a Roma (del 2 al 12 de Agosto) que realizaremos los jóvenes de nuestra Diócesis, entreguemos el listado al Santo Padre. Puedes rellenar el formulario por Internet en la página del Grupo de Jóvenes de Santa Teresa (www.grupojst.com) o desde el enlace de la web del SEPAJU (www.sepaju.org). También puedes hacerlo por correo postal en la dirección: (Parroquia de Santa Teresa - Ronda de Buenavista, 51 - 45005 TOLEDO) EL SEPAJU CORRIÓ EN LA SAN SILVESTRE TOLEDANA Durante todo el curso, los últimos sábados de cada mes se desarrollará un nuevo Prediconcierto para la libertad en el teatro parroquial de Quismondo. ENTRADA GRATUITA. Es una iniciativa evangelizadora, especialmente para jóvenes. Música joven, moderna, profesional. Canciones para la alabanza, oración, testimonios para recuperar el gusto por la vida, eL amor, la verdad. Música cristiana en directo, alegre, festiva, de impacto... Para más información: Tlf: 605793941. Betania-25 C C II N NE E ...por Miguel Ángel Manrique García E bella bella bella l otro día estuve viendo la película Bella. La verdad es que fui a verla con muchas ganas, ya que había oído hablar muy bien del ella y todo el mundo me la recomendaba. Fue elegida por el público la mejor película en el Festival de Toronto y también ha recibido el galardón Ola de Oro de los XIII Premios Cinematográficos Familia por unanimidad del jurado, amén de otros reconocimientos internacionales. No es la típica película comercial al uso. Creo que en su simplicidad radica su virtud y en como transmite a través de los personajes y sus situaciones la profundidad del corazón humano sin convencionalismos. El director y coguionista de la película, Alejandro Gómez Monteverde, nos cuenta la historia de un joven llamado José (interpretado por un más que correcto Eduardo Verástegui), que está apunto de dar un paso de gigante en su carrera futbolística al ser fichado por un equipo por una gran suma de dinero. Sin embargo, sus planes se verán truncados trágicamente por un acontecimiento inesperado, que le dejará marcado y hará que su vida de un vuelco radical. La coprotagonista de la función es la actriz Tammy Blanchard, que interpreta a una joven camarera que es despedida de su trabajo allá en Nueva York justo en el momento en el que descubre sobre sí misma una situación que es incapaz de afrontar, que le llevará a la desesperación, a la incertidumbre y al miedo, pues se verá sola e incomprendida. Todo cambia cuando José, el prota, trata amablemente de interesarse por ella. Ese acercamiento les llevará a conocerse y a abrirse mutuamente, sanando respectivamente sus heridas, dándose una nueva oportunidad y haciéndoles redescubrir lo importante de la vida. Es una película llena de sentimientos, pero sin caer en el sentimentalismo. Está cargada de emotividad, de positivismo, de un profundo humanismo y de esperanza. Logra conectar con el espectador sin adoctrinamientos ni moralina barata. Trata del perdón, de la amistad, de la bondad, de la familia y del amor. En la peli hay muchos primeros planos, a fin de identificarnos más con lo que están viviendo los personajes. A esto también nos ayuda los distintos flash backs. Por su vitalidad, por sus valores, por su positivismo y su espontaneidad merece la pena ir a verla. No es necesario tener muchos millones para hacer una buena película. Aquí está la prueba. LIBROS LIBROS... Releí hace poco un libro con el que me reí a carcajadas y que os quería recomendar. Se llama SIN NOTICIAS DE GURB de Eduardo Mendoza. Es un libro entretenidísimo a la par que divertido, muy ameno de leer. La verdadera naturaleza del relato es de carácter paródico y satírico. El autor narra la búsqueda de un extraterrestre que ha desaparecido, tras adoptar la apariencia de la vocalista Marta Sánchez (alucina), en la jungla urbana barcelonesa. Pero el protagonista de la narración no es Gurb, sino otro alienígena que sale en pos de él y cuyo diario constituye el esqueleto de la narración. Las situaciones que vive nuestro protagonista son hilarantes y surrealistas, pero a través de ellas nos hacen descubrir la cotidianidad de la vida urbana, con sus ajetreos y sus peculiaridades que nos hacen volvernos un poco locos y es que a veces, nosotros también somos un poco marcianos, ¿no? Betania-26 Toma nota... Tu grupo, parroquia o movimiento... ...tienen un ESPACIO en la revista BETANIA Mándanos avisos, programaciones, actividades... ¡ T Ú P U E D E S H A C E R B E TA N I A ! ¡ B E TA N I A E S PA R A T Í ! revistabetania@yahoo.es 20, 21 y 22 de MARZO Semana de Cine Espiritual del 9 al 13 de febrero EJERCICIOS ESPIRITUALES (Para los que los realizan por primera vez) 13, 14 y 15 de MARZO JAVIERADA'09 El precio será de 70 (Incluye autobús, alojamiento y comidas) PLAZAS LIMITADAS (Podéis hacer vuestra reserva por e-mail: www.spjtoledo@yahoo.es) CONSEJO PASTORAL JUVENIL 22 de MARZO 24 de MAYO JORNADA DE JUVENTUD -VIERNES 13: Saldremos desde Toledo para viajar al castillo de Javier. -SÁBADO 14: Visita al monasterio de Leire y nos uniremos al Via Crucis que miles de peregrinos rezan desde Sangüesa hasta Javier. Participaremos en la Eucaristía y por la noche disfrutaremos de un concierto de la Voz del Desierto y una Vigilia de oración. -DOMINGO 15: Visita a Pamplona y regreso a Toledo. 28 DE MARZO (Villanueva de Bogas) JORNADA DE ADOLESCENTES 25 DE abril (Alcaudete de la Jara) Cursillos de Cristiandad III COPA SEPAJU Ya podéis ir preparando los equipos de Futbol 7 y de Voleibol ¿PREPARANDO EL VERANO? PEREGRINACIÓN A ROMA Del 2 al 12 de AGOSTO -DEL 19 al 22 de FEBRERO -DEL 19 al 22 de MARZO (www.cursillostoledo.com) Acción Católica -Del 6 al 8 de MARZO: Convivencia de Cuaresma en la Casa de Chueca. -18 de Abril: Jornada de niños. JRC -Del 20 al 24 de Febrero: Peregrinación a FÁTIMA.