Download Clase de Religión ¡apúntate! Seminario Menor
Document related concepts
Transcript
Comunidade Mayo de 2009 Publicación mensual de la Diócesis de Ourense Nº184 Seminario Menor E N estos momentos de crisis de valores y de educación en nuestra sociedad el Seminario Menor sigue siendo una opción fundamental para las familias que quieren que sus hijos estudien y maduren como personas y como cristianos en un ambiente sano. Pueden acercarse a conocerlo e informarse en el 988 39 11 04. Clase de Religión ¡apúntate! L A Conferencia Episcopal recuerda a padres, profesores y alumnos sus derechos acerca de la asignatura de Religión y su importancia para el progreso personal, intelectual y social: “La formación religiosa y moral de los hijos hace posible que éstos tengan principios y valores saludables para saber hacer el bien y rechazar el mal”. “Jesucristo, con sus palabras, sus obras y su misma persona es un ejemplo continuo de vida, de amor y de esperanza”. Ayuda a tu Iglesia: Un gesto que vale mucho y no te costará nada En este número... Pasatiempos del concurso infantil y juvenil Comunidade Mes de María En este mes de mayo nuestra Diócesis vive un acontecimiento histórico: la visita de la imagen de nuestra Señora de los Milagros a Ourense por primera vez desde el año 1954. También las novenas, como la de Nuestra Señora de Fátima, nos recuerdan que éste es, por excelencia, el mes de María. “Atravesando los senderos silenciosos de la selva” Misioneros de allá Continuamos conociendo a San Pablo en este Año Jubilar ¿Qué es la caridad? “El domingo es ese día especial dedicado a la familia y al Señor” Compromiso laical [2] Datos de interés Comunidade Agenda para el mes de mayo... Sumario Voz del Obispo San Juan de Ávila Vicaría de Pastoral Misiones Año Santo Paulino Campaña Renta Novena de Fátima Enseñanza Compromiso laical Liturgia de la Palabra Comentario lecturas Noticias parroquiales • Viernes 1: A las 16:30 en la Plaza Mayor, visita de la Virgen de los Milagros. 3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 • Del viernes 1 al domingo 3: Peregrinación de jóvenes a San Pablo de Quintela de Leirado en este Año Jubilar. III Encuentro de la Infancia Misionera en Madrid. • Domingo 3: Festividad del Santo Cristo en la Catedral. • Lunes 4: Empieza la Novena de Fátima (consultar programa pág. 8). • Miércoles 6: San Juan de Ávila, patrón del clero. • Jueves 7: Primer jueves de cada mes, Oración por las vocaciones en el convento de las Carmelitas Descalzas a las 18:00 horas. • Domingo 10: Festival Regional de la Canción Misionera en Pontevedra. Eucaristía de los matrimonios ENS a las 21:00 en Fátima. • Miércoles 13: Nuestra Señora de Fátima. • Viernes 15: Reunión de los equipos arciprestales de familia a las 20:00 horas en la Casa de Ejercicios. • Sábado 16: Curso de Doctrina Social de la Iglesia con el tema “El pensamiento ecológico en la DSI” en el Salón Mundo Novo del Obispado a partir de las 10:00 horas. Diócesis de Ourense en... • Miércoles 20: Reunión de arciprestes en el Seminario Mayor. Radio: en Cope Informativo diocesano: Los domingos a las 9:45 h. • Jueves 21: Oración diocesana por las Vocaciones en el Convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento a las 20:30 horas. El Espejo: a las 15:05 h. Primer viernes, 1 de mayo Tercer viernes, 15 de mayo • Miércoles 27: Encuentro de coordinación con la Vicaría de Pastoral. • Domingo 24: Ultreya del Mov. de Cursillos de Cristiandad en Xinzo. • Viernes 29: Las hnas. Josefinas celebran 75 años de su presencia en Ourense. Misa a las 20:00 horas, en el colegio presidida por el Sr. Obispo. • Sábado 30: Asamblea de final de curso del MXAC. Reunión-convivencia de grupos bíblicos en el Santuario de Los Milagros. Vigilia de Pentecostés a las 20:00 horas en la Catedral. Internet Página Web del Obispado de Ourense www.obispadodeourense.com • Domingo 31: Misa Pontifical de Pentecostés en la Catedral a las 12. Día de la familia en el Seminario Menor Los cursillistas peregrinan a Quintela de Leirado. Misa a las 18:00 horas. Concurso Comunidade: Pasatiempos Resuelve el crucigrama. Tus padres, párroco, catequista o profesor pueden ayudarte, pero, ¡ojo! algunas respuestas están en este número de Comunidade. 1.¿Dónde se llamó “cristianos” por primera vez a los creyentes? 2 2.¿Dónde asistió San Pablo al primer Concilio? 3.¿Dónde encontró San Pablo una estatua al Dios desconocido? 4 4.¿Qué lugar, que comienza por C, visitó en su tercer viaje? 5.¿Quién acompañó a San Pablo en su primer viaje misionero? 6.¿Quién fue el maestro de San Pablo en su educación judía? 3 1 6 7 5 7.¿Durante qué reinado fue decapitado San Pablo? Oficina de Prensa: Cristina Rodríguez López Edita: Obispado de Ourense Progreso 26 32003 Ourense D.L. OR-24/94 Área Informática: Felipe Iglesias Mira Imprime: ARIGRAF Delegado de Medios: Jorge E. Estévez Álvarez Podéis participar en el concurso cuyo sorteo será el 15 de junio enviándolo resuelto a: Comunidade Obispado de Ourense C/ Progreso nº 26 32003 Ourense En Internet: www.obispadodeourense.com Teléfono: 988 366 150 Correo electrónico: prensa@obispadodeourense.com Fax: 988 366 149 Voz del Obispo Comunidade [3] Queridos diocesanos: se en esta visita, y cada día en nuestra vida coCon inmenso gozo recibimos el viernes día tidiana: así como acudimos a ella cuando más 1 de maio la visita a nuestra ciudad la Ben- lo necesitamos, debemos estar siempre prepadita Imagen de Nuestra Señora de los Mila- rados, con nuestros pensamientos y nuestras obras, para acogerla como merece. gros de Baños de Molgas. Monseñor Luis Quinteiro Obispo de Ourense Como a vosotros, también a mi me embarga una profunda emoción. ¡Cuántas veces nos ha acogido en su Santuario de los Milagros a todos los ourensanos! Ella ha guiado con amor materno nuestros trabajos pastorales; Ella ha acogido nuestras súplicas personales, familiares y eclesiales; Ella ha sido estímulo en nuestras convivencias, en nuestros ejercicios espirituales, en nuestras peregrinaciones; Ella ha sonreído en nuestras bodas, celebradas bajo su amparo. Cada año, en la romería de septiembre, bendice nuestra diócesis con miles de gracias; cada fin de semana, cada domingo, nos escucha en confidencia y es nuestra portavoz ante Cristo su Hijo. Como Padre y Pastor mi mayor deseo es ver nuestra generosidad a la hora de recibir y acoger a la Madre de Dios en la ciudad de Ouren- Hace ahora 55 años que la Virgen de los Milagros visitó nuestra ciudad, el 17 de octubre de 1954. Sé que queréis a la Virgen de los Milagros, y que vuestra respuesta ante su visita, igual que lo fue entonces, es la respuesta de un hijo, que acude al encuentro de su madre con total disposición, con entrega y con el corazón lleno de alegría. Por intercesión de la Virgen de los Milagros pido al Señor que bendiga vuestras familias, vuestros hogares y a nuestra ciudad; que acoja vuestras súplicas y que nos alcance la gracia de ser fieles transmisores de la fe en Cristo, nuestro Salvador. Con cariño os bendice vuestro Obispo: + Luis Quinteiro Fiuza Obispo de Ourense Visita de Nuestra Señora de Los Milagros a Ourense L viernes día 1 de mayo, primer día del mes dedicado a la Virgen María, recibimos la visita de la imagen de nuestra Señora de los Milagros en la ciudad de Ourense; una visita que no se producía desde el año 1954. La imagen llega el viernes por la tarde a Ourense, para ser recibida en la Plaza Mayor, a las 16:30 horas, por el Sr. Obispo, las distintas autoridades y todos los fieles que reciben a la Virgen de los Milagros con devoción. Iniciamos el rezo del Santo Rosario en la Plaza Mayor y acompañamos a la Virgen en procesión hacia Santa Eufemia por Lamas Carvajal y después hacia la Catedral. Una vez en la Catedral cantamos el himno de la Virgen de los Milagros y tiene lugar la Santa Misa y la consagración de la ciudad a la Virgen de los Milagros por parte del Obispo de nuestra Diócesis.La imagen de Nuestra Señora de los Milagros pernocta esa noche del 1 de mayo en la parroquia de la Milagrosa, previa adoración nocturna. E San Juan de Ávila, patrón del clero E L miércoles 6 de mayo celebramos la festividad de San Juan de Ávila, patrón del clero español. A las 11:00 tendrá lugar la Concelebración Eucarística en la Capilla del Seminario Mayor. Al finalizar habrá una conferencia a cargo del Obispo de Bilbao, Monseñor Ricardo Blázquez. Sacerdotes que celebran sus bodas de oro - ordenados en el año 1958 D. José Babarro Feijoo D. Tomás Cougil Gil D. Miguel Fernández Grande D. Lisardo Fernández Nieves D. Bruno Fuentes Blanco D. Aníbal Gómez Alonso D. Delmiro González Carpintero D. Baltasar González Colmenero D. Antonio González Losada D. Manuel Lamas Martínez D. Jesús López Dacal D. Juan Antonio Méndez Valencia D. Manuel Rodríguez González D. José Rodríguez Martínez D. Senén Rodríguez Vila D. Luis Salgado López D. Orlando Sánchez Nóvoa Sacerdotes que celebran sus bodas de plata - ordenados en el año 1983 D. José Ángel Feijóo Mirón D. Emilio Román Estévez Diócesis [4] La Comunidade comunión como tarea, algunas exigencias Normativa para recibir la Primera Confesión y Comunión Se tendrá una preparación mínima de dos años, aunque es muy recomendable el proceso de la etapa completa de 1º a 3º, y así se invita a las comunidades cristianas a planificarlo. Un año de Catequesis incluye reuniones semanales de octubre a mayo de alrededor de una hora de duración. Cada parroquia, o grupo de parroquias si hay pocos niños, concretará el mejor modo y manera cumpliendo al menos con los dos años. El lugar propio es la parroquia en la que vive el niño y se hará todo lo posible para que todos los niños reciban la Primera Comunión en la celebración de la comunidad. Así mismo es muy deseable evitar todo signo de consumismo superfluo y de distinción por razones económicas o de rango social en el vestido, ornato y demás. La celebración en lugar distinto de la parroquia se permitirá en casos excepcionales y con causa justa acreditando por escrito el correspondiente permiso y la preparación catequética del niño. Habrá reuniones de padres con periodicidad mensual para ayudarles a formarse y acompañar a sus hijos tanto en la celebración de estos Sacramentos como en su continuidad en el proceso catequético y en la Eucaristía dominical y Confesión (al menos anual). Oración por las Vocaciones Vicaría de Pastoral Normativa para recibir la Confirmación La preparación para el Sacramento de la Confirmación debe realizarse en la propia parroquia con un proceso mínimo de dos años de catequesis, aunque es muy recomendable seguir el proceso completo de post-comunión. La catequesis será con reunión semanal de octubre a mayo siguiendo el plan y materiales elaborados por la Delegación Diocesana de Catequesis. Cada parroquia, o grupo de parroquias, se esforzará por ofrecer los mejores medios y condiciones en orden a que los adolescentes y jóvenes reciban la mejor preparación para asumir conscientemente las exigencias de su fe y testimoniarla en sus ambientes y en la Iglesia. El párroco es el responsable de discernir si, después de seguir el proceso, está en condiciones de recibir el Sacramento. El mero hecho de realizar los dos años no significa estar preparado: se requiere participación activa en la vida de la comunidad y testimonio de ser creyente (Eucaristía dominical, lenguaje y actitudes cristianas…). Con la antelación debida se comunicarán los nombres de los Confirmandos y fechas de Confirmación a la Vicaría de Pastoral. No se admitirán aquellos cuyo párroco no haya hecho la notificación en el momento oportuno. La edad mínima, en nuestra diócesis, es de 13-14 años (coincidiendo con segundo de ESO, siempre que se haya hecho la preparación establecida y se cumplan las demás exigencias). La celebración se fijará entre el 15 de mayo y el 15 de julio. En parroquias de ciudad y villas se celebrarán confirmaciones todos los años. En el ámbito rural se establecerá el lugar y fecha en el arciprestazgo, procurando no exceder el número de cincuenta confirmandos. Vigilia de Pentecostés E L día 3 de mayo, domingo del Buen Pastor, nuestra Diócesis se une a la Jornada Mundial por las Vocaciones, instituida en 1964 por Pablo VI. Nuestra Diócesis iniciaba este año también la Oración por las Vocaciones, el tercer jueves de cada mes, en el convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento (Pza. Mercedes) a las 20:30 horas. L A Vigilia de Pentecostés será el día 30 de mayo, a las 20:00 horas, en la S.I. Catedral, con rezo de Vísperas y Santa Misa. Organiza el Seminario Mayor de Ourense. Curso de Doctrina Social de la Iglesia El sábado 16 de mayo: “El pensamiento ecológico en la DSI” De 10:00 a 13:00 horas en el Salón Mundo Novo del Obispado de Ourense Información e inscripciones: 988 366 140 - www.santamarianai.org/cursodsi Comunidade Misiones [5] Misioneiros de acá III Encuentro de la Infancia Misionera M ÁS de 200 niños de nuestra Diócesis participan los días 1, 2 y 3 de mayo en este Encuentro en Madrid. Los grupos Xermolara de Crespos y Puericantores de Celanova representan a Ourense en el Festival Nacional de la Canción Misionera. La Eucaristía del domingo día 3 será retransmitida a las 10:30 horas por TVE. Unha beca para o clero indíxena C OMPARTIR sempre é enriquecedor, e normalmente aprovéitalle máis ó que da que ó que recibe. No mes pasado xuntámonos os que este ano 2009 celebramos os cincuenta anos da nosa ordenación sacerdotal e compartimos ideas para esta celebración tan significativa para nós. Nesa conversa xurdiu que sería bon facer un donativo para o terceiro mundo. Despois de comentar e consultar, decidimos xuntar para unha beca adicada ó clero indíxena. Damos gracias a Deus porque outros compañeiros xa fixesen isto mesmo en anos pasados, e confiamos en que este donativo sirva de axuda para que algún seminarista do Terceiro Mundo poida seguir esta nosa chamada ó ministerio sacerdotal. Ordenación sacerdotal 19 de diciembre de 1959 Bruno Fuentes Para ayudar con Becas a los seminaristas nativos en el Tercer Mundo pueden dirigirse a la Delegación de Misiones (988 366 146). Misioneros de allá Carta de un misionero desde Madagascar: Atravesando los senderos silenciosos de la selva Queridos amigos de Ourense: Lo primero de todo es agradeceros la ayuda que nos enviasteis desde Ourense, a través de la Delegación de Misiones, para construír una iglesia. Me alegra mucho que vuestro espíritu misionero siga siempre activo; esto nos da ánimos desde la distancia. Por acá estamos pasando por un momento difícil en el plano político; en este momento es como si hubiera dos gobiernos en el poder, y un tercero que quieren instalar. Aunque espero que cuando recibáis esta carta la situación haya mejorado, la verdad es que ha habido muchas muertes... Por otra parte, también estamos pasando un tiempo muy caluroso y con mucha sequía, algo nada favorable para la agricultura... estas sencillas gentes tendrán que apretarse el cinturón... de hecho ya estamos sufriendo las primeras consecuencias. A esto se añaden las bandas de ladrones armadas que empobrecen esta mi región de Beraketa, una de las más favorecidas geográficamente para la agricultura y la ganadería, pero difícil en la convivencia por las diferentes tribus y mucha gente que ha llegado escapada del hambre en los años de sequía que se suceden cada cierto tiempo al sur de la misión, que lo es también de la isla. También para aceptar la fe es una región difícil: mien- tras en el sur muchas personas reciben los sacramentos, aquí se cuentan con los dedos de las manos... En cuanto a nuevos proyectos, deciros que estoy haciendo dos pequeñas escuelas de piedra, y quisiera hacer también una capilla en honor a San Lorenzo en un rinconcito de la “selva del terror”, un camino por donde pasan muchos ladrones. Allí visito desde hace ocho años a un puñado de cristianos, en un lugar donde la fe sólo se puede llevar atravesando los senderos silenciosos de la selva. Os envío un abrazo, unidos en la oración: P. Manuel Garrido (Padre Paúl que lleva desde el año 1965 en Madagascar) [6] Año Santo Paulino Comunidade Biografía del Apóstol de los Gentiles Pensamiento Espiritual El Espíritu habita en nosotros como en su templo. Tomar conciencia de su presencia transformadora en nuestras personas. Una lectura sosegada de las cartas de san Pablo nos permitirá aficionarnos a las cosas del Espíritu y allanará el camino de nuestro progreso espiritual. No olvidemos nunca que el Espíritu es el único y verdadero director espiritual. José Pérez Domínguez Pensamiento Teológico “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres” (Filp. 4,4). El Apóstol nos quiere personas que vivamos el gozo que proviene de Cristo resucitado. Él es el fundamento de nuestra esperanza mientras vivimos en este mundo y la meta definitiva de nuestra existencia después de la muerte. José Antonio Gil Sousa Martirio y sepultura L A muerte de Pablo acaeció seguramente en Roma bajo el emperador Nerón y fue violenta. La fecha del 64, en concomitancia con la ejecución de los cristianos acusados del incendio de la ciudad, no es claramente propuesta por la tradición, pareciendo más probable la del 58. El testimonio más antiguo acerca de su sepultura en la vía Ostiense se remonta al presbítero Gayo a finales del s. II. Una tradición más tardía especifica el martirio como decapitación en las Acque Salvie, hoy Tre Fontane. Según tradiciones posteriores, el cuerpo del Apóstol habría sido sepultado en la hacienda de una cierta Lucinia, donde hoy se levanta la basílica de San Pablo Extramuros. José Ramón Hernández Figueiredo Iconografía. San Pablo en imágenes y palabras en la Diócesis de Ourense Tres pilares en Sorga S ORGA, en tierras que miran a Celanova, guarda entre su rico patrimonio una sorpresa iconográfica. Una representación sencilla, pero rara, de estilo barroco y de madera policromada de la Virgen sobre una columna, que será una representación un tanto libre de la Virgen del Pilar, sosteniendo en sus brazos al Niño Jesús y con un nimbo de rayos. Pero la razón de traer esta talla a esta sección es que, adosados a la Columna en la parte inferior está la representación de dos varones barbados, sosteniendo uno una espada y otro una especie de báculo. No admite duda: se trata de los Apóstolos Pedro y Pablo. Ambos son llamados muchas veces columnas de la Iglesia y por ello son oportunamente añadidos a la Columna que es María conformando una preciosa referencia a tres pilares fundamentales de la Iglesia y de la fe. La talla anónima, de algún maestro menor, quizá de los que trabajan en Celanova, está inspirada probablemente en algún grabado. En el mes de mayo del año Paulino es preciosa la lección de esta representación que nos invita a la devoción a Nuestra Señora y a la fidelidad a la Iglesia. Miguel Angel González García Catequesis en torno a San Pablo Una misma fe en Cristo Dios verdadero En Atenas, anuncia a los sabios al Dios desconocido En el concilio de Jerusalén, se refuerza la comunión entre Pedro, Pablo y toda la comunidad cristiana. Jesús les une. En medio de tantos templos y estatuas, anuncia al Dios verdadero El Espíritu Santo les mantiene unidos y fieles al mensaje de Jesús. La mayoría le rechaza y ridiculiza, sólo unos pocos acogen su mensaje “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres” (Flp. 4, 4) Comunidade Diócesis [7] ¿Por qué marcar la casilla de la Iglesia Católica en la declaración de la Renta? Javier Arce Rodríguez / Vicaría de Asuntos Económicos E STA pregunta se responde hoy en día mejor que en cualquier otra época. Todos sabemos que nuestro país pasa por tiempos difíciles, tiempos en los que son muchas las familias que se ven apretadas para llegar a fin de mes. En la prensa nos enteramos de que el paro crece día a día, que son necesarias multitud de ayudas para las personas que por desgracia no tienen trabajo. ¿Dónde está la Iglesia ante esta situación? La Iglesia, los católicos estamos y debemos estar al pie del cañón. En los últimos meses se han abierto nuevos comedores sociales; los que ya había han aumentado sus horarios; los obispos han donado casi dos millones de euros a Caritas; ésta ha ampliado sustancialmente sus actividades; a las parroquias acuden diariamente muchas personas pidiendo ayuda para comer, pagar la hipoteca, encontrar trabajo… Toda está labor social de la Iglesia no es algo nuevo, siempre ha estado ahí y forma parte de su ser y su sentir (véanse los 144 centros de caridad y sociales, sin contar parroquias, existentes en España en el año 2008), pero es en tiempos difíciles cuando se ve más necesaria. Tampoco debemos olvidarnos de la gran labor de nuestros misioneros que entregan su vida por los más pobres de nuestro mundo. La Iglesia, por mucho que digan lo contrario, siempre está al lado de quién más lo necesita sin poner ningún tipo de condiciones. Por ti, por mi, por los más necesitados debemos marcar la casilla de la Iglesia Católica. O consello deste mes Para pedir axuda ou máis información Teléfono: 988 37 46 46 Normas de comunicación (II): Cando teña que facer un comentario a outra persoa céntrese máis no positivo e no que lle agrada que no negativo ou que lle desagrada. Non lle diga soamente o que está mal, senon tamén os cambios que podería facer para mellorar. Non empregue as palabras nunca, sempre, todo e nada. Se absolutiza, négalle ó outro a posibilidade de que estea a facer algo ben. En vez “nunca me escoitas”, pode ser “síntome ben cando me escoitas”. Trate de expresar claramente que quere e que espera: non agarde que o outro o adivine. [8] Diócesis Comunidade Novena a la Virgen de Fátima - Del 4 al 13 de mayo Domingos: Misas a las 8, 9, 10, 11 (preparada por los grupos de Catequesis), 12 (radiada) y 13:15. Por la tarde a las 17:45, 19 y 21 horas (en gallego). Días laborables: Misas a las 7:15, 8, 8:45, 9:30, 10:15 y 12. Por la tarde: a las 17:45, 19 (radiada, menos el sábado que es a las 18 horas) y 21 (en gallego). Santo Rosario a las 18:40 horas (el sábado, a las 17:40). Ejercicio radiado por Cadena Cope: 88.9 de FM. Predicará la Novena D. José Pérez Domínguez, Vicario de Pastoral. Algunos de los cultos especiales serán: Jueves día 7: A las 12 funeral por los cofrades difuntos. Viernes día 8: Celebraciones penitenciales comunitarias a las 10:15 y a las 21:00 horas. Domingo día 10: a las 21:00 horas homenaje de los matrimonios. Ofrenda de aquellos que celebran sus Bodas de Plata y Oro. Martes día 12: a las 16:00 horas, Ofrenda Floral de las Madres. Miércoles día 13: A las 19:00 horas, Misa radiada. A las 22:45 Procesión de Antorchas. Como de costumbre, los asistentes a la procesión portarán transistores para participar mejor en los cánticos y rezos que se emitan desde el Santuario en conexión con la Cadena Cope. A las 00.00 h.: Misa en la Catedral al término de la procesión, presidida por el Sr. Obispo. Regreso de la procesión al Santuario. Peregrinarán, además, a lo largo de la Novena, de forma comunitaria, parroquias, movimientos, asociaciones, seminaristas, catequistas y profesores cristianos, religiosos y jóvenes. Notas - La Novena será retransmitida por la Cadena Cope en el 88.9 de FM. - Se reservan todos los días espacios para peregrinaciones: de 11 a 12 y de 16:00 a 17:00 horas. - Durante la Novena, por ser Año Jubilar Paulino, se puede ganar la indulgencia plenaria cumpliendo las condiciones. - Se puede seguir la novena todo el día por webcam en www.fatimaourense.com Dimensión Socio-caritativa de la Eucaristía Delegación de Catequesis ¿A qué nos compromete la Eucaristía? Proclamamos: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, danos la paz Recordamos que Cristo dió su vida por amor a la humanidad. También nosotros estamos llamados a amar a las personas que nos rodean, sacrificándonos por su bien. Comunión Cuando comulgamos nos unimos, nos identificamos con Cristo, servidor de la humanidad, que no vino a ser servido, sino a servir. Diócesis Comunidade [9] Tres de cada cuatro alumnos eligen cursar Religión Católica E N el curso 2008-2009, la enseñanza religiosa y moral católica ha sido una vez más la opción mayoritaria: de un total de 4,7 millones de alumnos escolarizados, 3,5 millones cursan Religión Católica. Los datos son especialmente relevantes si tenemos en cuenta las dificultades del entorno. La Ley Orgánica de Educación (LOE) ha creado nuevas trabas para que los alumnos opten en igualdad de oportunidades a la elección de ésta asignatura: entre ellas, la reducción de horas lectivas en Secundaria o la dificultad por ocupar las plazas vacantes de profesores de Religión al comienzo de cada curso. A pesar de ello, padres y alumnos ejercen cada año, mayoritariamente, su derecho fundamental de elegir la formación religiosa y moral católica. Seminario Menor: En tiempos de crisis hay que apostar seguro Pablo C. Glez Carballo / Rector L Seminario Menor sigue siendo una apuesta segura y una buena opción para estos momentos de crisis de valores y de educación que está viviendo nuestra sociedad. Sé que hago honor a la verdad si digo que el Seminario Menor es, ante todo, una familia. Nuestra gran pretensión es que nuestros alumnos se encuentren a gusto, y, desde ahí, estudien y vayan madurando como personas y como cristianos. E La oferta del Seminario Menor es fundamentalmente para las familias cristianas que quieren que sus hijos vivan el complicado momento de la adolescencia y de la primera juventud en un ambiente sano. El estudio organizado y acompañado muy de cerca por los profesores y educadores, la amistad que va surgiendo en tantos momentos compartidos a lo largo de los días, el deporte, las aficiones y cualidades de cada uno, los valores humanos y cristianos, que son el eje vertebrador de cada jornada… y tantas y tantas posibilidades que ofrece la vida del Seminario, hacen de esta casa un lugar especial. Desde aquí quiero invitar a todas las familias que busquen algo distinto para sus hijos, a que vengan a conocer el Seminario Menor. Para los profesores y educadores que trabajamos en este centro de formación, cada alumno, con su historia personal, es lo más importante para nosotros. Seminario Menor “A Inmaculada” E.S.O. y BACHILLERATO Abierto el plazo de inscripción para el próximo curso Se estudia… Se conoce a Jesús… Se crece como persona… Se cultivan todas las aficiones… Teléfono: 988 39 11 04 - seinmaculada@telefonica.net [10] Diócesis Comunidade ¿Qué es la caridad? “Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios?” 1 Juan 3,17 La caridad es mucho más que dar una limosna a quien lo necesita: la caridad es el amor cristiano, la virtud por la cual amamos a Dios y amamos a los demás, y que nos lleva, no sólo a dar bienes materiales, sino a darse uno mismo, a cuidar con cariño a un enfermo, a compartir, no sólo nuestra comida, sino también nuestra mesa, con quien lo necesita, a dar un buen consejo, a perdonar a quien nos ha ofendido, a consolar a quien está triste, a soportar con paciencia los defectos de los demás, a rezar por ellos… todo ello viendo en los demás, la imagen de Dios. La limosna cristiana debe ser justa, prudente, secreta, respetuosa con la dignidad de quien la recibe, a quien debemos tratar como hermano de Cristo que es, y sobre todo debe darse por amor, no buscando la satisfacción propia ni la alabanza de los demás, sino por verdadero amor a Dios y a los demás. Movimientos Laicales en la Diócesis Asociación de Cooperadores seglares del Divino Maestro L A Asociación, aunque diferente en su estructura, surge con la misma espiritualidad que la Congregación de Misioneras del Divino Maestro, siendo su Obra complementaria. Es una asociación pública dentro de la Iglesia. Nuestro Ideal: Jesucristo, Divino Maestro. Nuestro Modelo: La Madre Inmaculada. La vocación del Cooperador es: + Comprometiéndose a la Misión apostólica y desde la vivencia de la espiritualidad de los Fundadores, es una invitación a desarrollar la vida recibida en el Bautismo. + Formarse para seguir mejor a Cristo, Divino Maestro. El compromiso del Cooperador “es a la vez un Don y una opción libre, que cualifica toda la existencia”. “Llevar la luz de la Verdad y el fuego del Amor del Divino Maestro a la inteligencia y al corazón de todos los hombres, especialmente de los pobres.” “Para mí el domingo es ese día especial de la semana, dedicado a la familia y al Señor” Rosi Iglesias, casada y con un hijo de 26 años, vivió siempre en una familia “muy cristiana”. “En vacaciones”, recuerda, “en casa de los abuelos a las siete tocaban las campanas de la iglesia y todos subiamos a rezar el rosario. Mi vida transcurría como la de cualquier chica: era católica, más bien por influencia familiar, hasta que conocí la renovación carismática. Ahí experimenté un cambio, y sentí verdadero agradecimiento por todo lo que soy y lo que tengo. Ésto me ayudó a superar las dificultades que surgen como esposa, madre, trabajo... Aprendes a relacionarte mejor con los demás, a superar rencillas, envidias y rencores, a vencer las dificultades y a tratar de hacer felices a los que tienes a tu alrededor.” Para Rosi el domingo es “ese día especial de la semana dedicado a la familia y al Señor. El momento más importante para mí es la vivencia de la Eucaristía, porque es el encuentro íntimo con Jesucristo, el que nos da la Vida y la fuerza para superar todas las dificultades. Cuando nos damos cuenta que yendo a Él, con fe, todas nuestras dificultades se superan sin más, es cuando tenemos el milagro que necesitamos para creer más. Si todos pusiéramos nuestro granito en mejorar día a día lo superaríamos todo y tendríamos el Cielo aquí en la Tierra. Dios nos dejó libres, y por ello siempre espera a que nosotros queramos dirigirnos a Él a través de la oración, por eso escuchar la palabra y rezar es tan importante. Cuando dos o más nos reunimos a orar, invocando al Espíritu Santo, ahí está Jesús, porque nos ama, por eso murió por mí, y por tí...”. En la foto, a Rosi la acompaña Izaskum, una religiosa que venía a darles retiros, y que es la persona más importante de su vida: “ella nos enseñó a vivir las Eucaristías, a amar a los demás, a perdonar... Tambien a no tener miedo ante enfermedades, ante la posible muerte de un ser querido, ante el trabajo... al acercarnos a Él con fe en la oración siempre aparece la persona que puede ayudarnos o la fortaleza que necesitamos para superarlo todo”. Comunidade Liturgia de la Palabra [11] 3 de mayo 4º domingo de Pascua PRIMERA LECTURA Hechos de los apóstoles 4,8-12 Ningún otro puede salvar Salmo 117: La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular SEGUNDA LECTURA 1Juan 3,1-2 Veremos a Dios tal cual es EVANGELIO Juan 10,11-18 En aquel tiempo, dijo Jesús: “Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ove- jas, ve venir el lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre.” 10 de mayo 5º domingo de Pascua PRIMERA LECTURA Hechos de los apóstoles 9,26-31 Prescripciones sobre la cena pascual Salmo 21: El Señor es mi alabanza en la gran asamblea SEGUNDA LECTURA 1Juan 3,18-24 Éste es su mandamiento: que creamos y que amemos EVANGELIO Juan 15,1-8 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.” 17 de mayo 6º domingo de Pascua PRIMERA LECTURA Hechos de los apóstoles 10,25-26.34-35.44-48 El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles Sal. 97: El Señor revela a las naciones su salvación SEGUNDA LECTURA 1Juan 4,7-10 Dios es amor EVANGELIO Juan 15,9-17 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.” [12] Liturgia de la Palabra Comunidade Viene de la página anterior: “Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros.” 24 de mayo Ascención del Señor PRIMERA LECTURA Hechos de los apóstoles 1,1-11 Lo vieron levantarse Salmo 46: Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas SEGUNDA LECTURA Efesios 1,17-23 Lo sentó a su derecha en el cielo EVANGELIO Marcos 16,15-20 Conclusión del santo evangelio según san Marcos: En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.” Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban. 31 de mayo Pentecostés PRIMERA LECTURA Hechos de los apóstoles 2,1-11 Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar Salmo 103: Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra SEGUNDA LECTURA 1Corintios 12,3b-7.12-13 Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo EVANGELIO Juan 20,19-23 Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en su casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: “Paz a vosotros.” Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envió yo.” Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.” Comunidade Liturgia de la Palabra [13] Pascua, Ascensión del Señor y Pentecostés Santa María, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros, ayúdanos a preparar la venida del Espíritu Santo a nuestras almas y a desear con frecuencia el cielo para que no se nos pegue el corazón a la tierra y nos dejemos llenar por el amor de Dios para saber amar más y mejor a nuestros hermanos. IV Domingo de Pascua El Buen Pastor. Amor al Papa La figura del Buen Pastor determina la liturgia de este domingo que nos invita a meditar en la misericordiosa ternura de nuestro salvador. También es una buena ocasión para llevar a nuestra oración personal y comunitaria nuestro amor a los buenos pastores que Él dejó en su nombre para guiarnos y guardarnos. La imagen de pastor que Jesús se había aplicado a sí mismo pasa a sus discípulos y de una forma especial a Pedro -un hombre con flaquezas, pero que se arrepiente y ama con obras- que ha de continuar la misión del señor, ser su representante en la tierra. V Domingo de Pascua La vid está hecha para que del sarmiento broten las hojas, para que broten después las uvas, los racimos, para que se haga una cosecha que sirva en este mundo para alimento y para bebida; para esto está hecha la vid, para eso es la savia que tiene; todo eso lo puede hacer el sarmiento, pero lo puede hacer si está unido al tronco, si está unido con la vid. ¡Ojalá seamos sarmientos tan unidos a la Vid –Cristo- que demos fruto, y fruto cada día más abundante! VI Domingo de Pascua Dios Padre ama a Dios Hijo, Dios Hijo ama a Dios Padre y a los suyos que somos nosotros. Si de verdad nosotros experimentamos el amor de Dios en nuestras vidas y decimos que amamos a Dios, por necesidad nuestro amor a los demás, con la fuerza del Espíritu Santo será un amor más efectivo que afectivo reflejado en nuestras obras. Solemnidad de la Ascensión del Señor En este tiempo de Pascua pero de forma especial en este día de la Ascensión del Señor al cielo la Iglesia nos invita a tener los ojos puestos en el Cielo. Del trato habitual con Jesucristo nace el deseo de encontrarnos con Él en el Cielo. El pensamiento del Cielo nos ayudará a vivir Lisardo Ramos Sandiás Párroco de Santa Teresita el desprendimiento de los bienes materiales y a superar circunstancias difíciles de oscuridad y de dolor, a estar vigilantes en las cosas grandes y en las pequeñas. Y recordemos que “ni ojo vio, ni oído oyó ni mente humana puede imaginar lo que Dios tiene preparado para los que le aman”. Solemnidad de Pentecostés En Pentecostés, los Apóstoles fueron robustecidos en su misión de testigos de Jesús, para anunciar la Buena Nueva a todas las gentes. Todos los cristianos tenemos desde entonces la misión de anunciar las grandezas de Aquel que nos dio el Espíritu santo que nos guiará hacia la verdad completa. En este día de Pentecostés, el Espíritu Santo, que había preparado a María para ser Madre de Dios, ahora la dispone para ser Madre de la Iglesia y de cada uno de nosotros. Flash litúrgico A continuación de la preparación de los dones, “el sacerdote se lava las manos en el lado del altar. Con este rito se expresa el deseo de purificación interior” (OGMR 76). El sacerdote, mientras se lava las manos, dice en secreto: “lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado” (Misal Romano n 25). La OGMR no ha suprimido este rito, sino que lo recoge discretamente, pero con toda claridad. Antiguamente, parece que el motivo por el que se lavaban las manos era porque el sacerdote se las manchaba al manejar el vino (en mayor cantidad) y el pan, que se tomaba de entre aquel que sería destinado a los pobres. Era por tanto una acción funcional o utilitaria que no tenía más significado que poner a punto y limpias las manos del ministro para continuar la acción sagrada. Ahora este gesto ha cambiado de sentido y significado, como se deduce de los textos citados, y como veremos más adelante. Ramiro González Cougil - Delegado de Liturgia [14] En breve: parroquias Comunidade Tibiás y Lamela Visita Pastoral del Sr. Obispo El día 1 de mayo Monseñor Luis Quinteiro estará en Santa María de Melias, San Xosé de Carballeira, los días 9 y 10 en la parroquia de Cristo Rey, el 16 y 17 en Santo Domingo y el día 24 en Santa Cristina de Vilariño. L AS parroquias de Tibiás y Lamela, que celebran sus fiestas a la Virgen los días 24 y 31 de mayo, respectivamente, celebran también en estos días los 25 años de sacerdocio de su párroco, D. Berardo, quien después de acometer en estos años varias obras en ambas parroquias, se muestra muy satisfecho y agradecido por la colaboración de sus feligreses y su interés en que las iglesias y cementerios parroquiales estén siempre lo mejor posible. Parroquia de La Milagrosa Chaos de Amoeiro U NA familia vive con gozo, unida, los momentos felices. Para dar muestra de ello, el arciprestazgo de Chaos de Amoeiro nos hace llegar habitualmente fotografías que reflejan cómo realizan convivencias o charlas conjuntas o cómo celebran, en este caso, los 50 años de sacerdocio de su arcipreste D. Rafael. Los fieles participaron con devoción en las celebraciones parroquiales de Semana Santa Berredo Xinzo Piñeira Piñeira Seca Seca Procesión de la Soledad Bande Viacrucis Sta, Teresita Randín Celanova Virgen de los Gozos E L Santuario de Nra. Sra. de los Gozos celebró en abril la Novena y fiesta en honor a la Virgen. L A parroquia de Ribadavia durante la celebración del San Lázaro. A casa do Cardeal Quevedo Rogelio Rodríguez / Cea ONSEÑOR Francisco Quevedo Quintana, cardeal da diocese de Ourense, que tamén desenrolaba a presidencia das Cortes de Cádiz, durante a súa a preparación da Constitución, e coa invasión napoleónica, tivo que fuxir, precisamente ó pobo de Tourén. Para a súa estancia fixo construír unha casa na que viviu entre o 1808 e o 1815. Este pobo está situado entre o concello de Calvos de Randín e Tourén, unha aldea da cámara de Montealegre (Portugal), só separados polo río. Son deses pobos que non pertencen a ninguna nación e onde non se pode apresar a ninguén. A casa foi restaurada pola familia que a posúe a día de hoxe. Aínda se conservan vestixios da súa época, como unha inscripción ilexible, unha hornacina do oratorio, onde se supón que celebraba a Santa Misa o cardeal. Á dereita da hornacina hai unha alacena, na que se supón que gardaba as vestiduras litúrxicas. M Viacrucis en en la la ciudad ciudad Viacrucis Ribadavia En breve: parroquias [15] Comunidade Festival solidario Novena a María Auxiliadora E L colegio Divina Pastora celebró su Festival Solidario Ladesol, este año para financiar proyectos de ayuda en Argentina. E L 15 de mayo comienza la novena de María Auxiliadora, con Rosario a las 19:30, y Eucaristía y Novena a las 20:00 horas. Predica D. Ángel Fernández Artime, Director del Colegio Salesiano. La conmemoración de María Auxiliadora será el 24 de mayo fiesta de la Ascensión. Restauración de la capilla de los Remedios Ya hay presupuesto para realizar una obra de restauración de la capilla de los Remedios de la ciudad, donde los fieles ourensanos manifiestan su devoción a la Virgen desde el siglo XVI, y que unida al Puente Romano está declarada bien de interés cultural. El deseo es que la capilla este rehabilitada para el Xacobeo. Clase de Religión E N abril tenía lugar una reunión de profesores de Religión en Los Milagros. En la foto, alumnos del Colegio CEIP Prácticas Anexa. Esfuerzo recompensado L AS parroquias de Abeleda, Armariz, Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía nos envían noticia de su satisfacción con el Encuentro Diocesano de niños en Ribadavia, en el que participaron 29 personas de esas parroquias, y donde la buena organización de la Vicaría de Pastoral y las Delegaciones de Misiones y Catequesis hizo posible atender a 700 niños durante un día entero, viajando, rezando y disfrutando. Parroquia de la Santísima Trinidad Convivencia en Allariz U N grupo de padres de Santo Domingo organizaron una convivencia con los chicos de confirmación a la que asistieron también jóvenes de Velle y la Asunción. Solemne Novena al Corazón Eucarístico de Jesús Del 30 de mayo al 7 de junio Horario de misas Laborables - 8:30, 10, 12 y 7:30 de la tarde. Domingos y festivos - 10, 11, 12, 1 y 7:30 de la tarde 7 de la tarde - Exposición Solemne, Rosario Eucarístico y Novena. 7:30 de la tarde - Santa Misa con predicación. Preside: P. Miguel Tombilla Martínez, misionero claretiano. 7 de junio, día de la Santísima Trinidad: 6 de la tarde: Hora Santa. 7 de la tarde: Procesión Eucarísitica. 7:30: Misa Solemne de Clausura, presidida por el Sr. Obispo, Monseñor Luis Quinteiro Fiuza. Jesucristo te espera. No faltes. Archicofradía del Corazón Eucarístico de Jesús Retiro do MXAC O S rapaces do Movemento de Xóvenes de Acción Católica tiveron unha convivencia de Semana Santa en Baños de Molgas. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Revista Comunidade: un proyecto de todos y para todos E L 24 de mayo celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales con el tema “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo y amistad”. En su mensaje, el Papa Benedicto XVI insite en el potencial de las nuevas tecnologías “cuando se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana”, así como “la conexión, la comunicación entre las personas y las comunidades”, ya que “cuando nos abrimos a los demás, realizamos una de nuestras más profundas aspiraciones y nos hacemos más plenamente humanos”. Una de las herramientas de que nos valemos en nuestra Diócesis para comunicarnos cada mes y sentirnos más próximos, es esta revista que tienen en sus manos, y que es posible gracias a la colaboración y el apoyo de tantas parroquias donde sacerdotes y feligreses hacen un esfuerzo por enviarnos sus informaciones y por aportar algo, dentro de sus posibilidades, a este proyecto común que es la revista Comunidade. En el año 2008 un total de 342 parroquias han realizado aportaciones económicas para Comunidade, logrando que la publicación se autofinancie por encima del 50%, lo que supone multiplicar por cuatro las ayudas recibidas en el año 2007. A todos aquellos que han realizado un esfuerzo para contribuír a Comunidade, gracias. A todos aquellos que, aunque no les haya sido posible realizar aportación alguna, valoran esta revista, igualmente gracias, ya que lo importante es que Comunidade no falte en ningún hogar que quiera recibirla, y vaya mejorando y creciendo cada año para ser cada vez más un proyecto de todos, y para todos. Santoral de mayo 1- San José Obrero 2- San Atanasio 3- Santos Felipe y Santiago 4- San Silvano 5- Santa Irene 6- San Domingo Savio 7- San Augusto 8- Nuestra Señora de la Salud 9- San Gregorio 10- San Juan de Ávila 11- San Anastasio 12- Virgen de los Desamparados 13- Nuestra Señora de Fátima 14- San Matías 15- San Isidro, labrador 16- San Simon Stock 17- San Pascual Bailón 18- Santa Alejandra 19- Ntra. Sra. de la Peña de Francia 20- San Bernardino de Siena 21- San Secundino 22- Sta Joaquina de Vedruna, Sta Rita 23- San Desiderio 24- Ascensión del Señor 25- San Beda 26- San Felipe Neri 27- San Agustín de Cantorbery 28- Santa Mariana de Jesús 29- San Maximino 30- San Fernando Rey 31- Pentecostés El día de San José Obrero, fiesta instituida por Pío XII el 1 de mayo de 1955, tenemos muy presente al humilde obrero de Nazaret que encarna la dignidad del trabajo manual, imprescindible, que hace realidad lo que antes sólo era una idea. San José, descendiente de reyes, entre los que se cuenta David, desarrolla su función de cabeza de la Sagrada Familia, siendo el hombre a quien Dios confió sus más valiosos tesoros: es el esposo de María Santísima y el padre de Jesús. Así, mantiene a los suyos con el trabajo de sus manos, mientras Jesús, a su lado, “crecía en sabiduría, en estatura y en gracia delante de Dios y de los hombres”. José, el varón justo, el carpintero sencillo, humilde, prudente, generoso y eficiente, al que sus vecinos aprecian y recuerdan con afecto después de fallecido: “¿Acaso no es éste el hijo de José, el carpintero?”, se preguntaban los que habían oído a Jesús, maravillados de su sabiduría. Y, efectivamente, era el mismo Jesús; pero José ya no estaba allí. Él ya había cumplido su misión, dando al mundo su testimonio de buen obrero. San José es hoy patrón de los obreros en los riesgos, los deberes y la dureza del trabajo. Si desea colaborar con Comunidade, puede hacerlo a través de su parroquia, en el Obispado, o en la cuenta de la Diócesis en Caixanova 2080-0251-58-0040146007, donde pueden también los párrocos ingresar las aportaciones de los fieles de sus parroquias, indicando su nombre y que es para Comunidade. Información para subscripciones: Oficina de Prensa del Obispado (988 366 150), prensa@obispadodeourense.com Colabora: