Download Tres sacerdotes de la diócesis de Zaragoza van a misiones
Document related concepts
Transcript
Diócesis de Teruel y Albarracín Tres sacerdotes de la diócesis de Zaragoza van a misiones Año LI - Núm. 2.772 - 8 de julio de 2007 E L próximo 12 de julio la archidiócesis de Zarapectivamente) y bien preparados, que tienen una vigoza celebrará la memoria litúrgica de San Igsión universal de la Iglesia y que han decidido unirse nacio-Clemente Delgado, Patrono de los misioa los 355 misioneros y misioneras de la Diócesis de neros diocesanos. Zaragoza que se enCon este motivo, la cuentran fuera de Escomunidad diocesana paña, repartidos así: se reunirá, presidida 229 en América, 62 en por su Obispo, Mons. África, 25 en Asia y 39 Manuel Ureña Pastor, en Europa. De ellos, para celebrar una so32 son misioneros lailemne Eucaristía a las cos; 301 religiosos y 11:30 horas en la Bareligiosas, y 22 sacersílica del Pilar. dotes diocesanos. Y Si hoy destacamos todo ello en unos tiemesta información en pos en que continúa la primera página es porsequía vocacional. que, en esta EucarisLa respuesta a la tía, el Arzobispo de llamada del Señor de Zaragoza procederá al estos tres sacerdotes envío de tres sacerdo- Rafael Marco Casamayor, sacerdote aragonés, misionero en Benin (África). es un signo vivo de tes del presbiterio ceconfianza en Él, de saraugustano a diversas Iglesias necesitadas de esperanza y de amor a la Iglesia. Para nuestras conuestra colaboración pastoral: D. Ángel Arrébola, munidades cristianas de Aragón su decisión tiene párroco de Fuentes de Ebro, que se incorpora a la que servir de llamada a despertar y alentar la condiócesis de Chiclayo, en Perú; D. Alfonso Palos, que ciencia misionera; a descubrir cada cristiano su vova a trabajar en la diócesis de Gokue, en Zimbabue, cación propia en la Iglesia y en la sociedad y a asociado y acompañado por el IEME, y D. Rafael Roprestar especial atención a la pastoral de las vocadríguez, Delegado episcopal de Pastoral Gitana y Viciones a la vida consagrada y al ministerio sacerdocario parroquial de Madre de Dios de Begoña, con tal. Que Santa María, Estrella de la Evangelización, destino a la diócesis de Malanje, en Angola. Tres saacompañe a los tres en el camino misionero que cerdotes aragoneses jóvenes (35, 44 y 37 años resvan a emprender. TRAFICO: RESPONSABLES DESDE NIÑOS El domingo pasado, 1 de Julio, se celebró la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, dirigida este año de un modo especial a los niños. El Papa Benedicto XVI ha querido sumarse a esta campaña con un mensaje breve y certero: «Por desgracia, todos los días, especialmente los fines de semana, se producen en las carreteras accidentes con numerosas vidas humanas trágicamente truncadas, y más de la mitad son jóvenes. Durante los últimos años se ha hecho mucho para prevenir estos trágicos sucesos, pero se puede y se debe hacer En este número... aún más con la colaboración y el esfuerzo de todos. Es preciso combatir la distracción y la superficialidad, que en un instante pueden arruinar el futuro propio y el ajeno. La vida es valiosa y única: se debe respetar y proteger siempre, también con un comportamiento correcto y prudente en las carreteras». La Jornada tuvo un eco especial en Aragón, pues la Eucaristía, organizada por la Pastoral de la Carretera y retransmitida por TVE2, se celebró en el santuario de Ntra. Señora de los Pueyos de Alcañiz. ◆ Nueva Declaración del Episcopado Español sobre la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus desarrrollos: profesores de Religión y «Ciudadanía». (Texto íntegro). 2 DÍA DEL SEÑOR DOMINGO XIV ORDINARIO EVANGELIO ¡Poneos en camino! Lucas 10,1 - 12.17-20 «En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: -La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: «Paz a esta casa». Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: «Está cerca de vosotros el Reino de Dios.» Palabra de Dios para la semana 8, domingo: XIV ORDINARIO. Is 66,10-14c; Sal 65; Ga 6,14-18; Lc 10,1-12.17-20. Segunda semana del Salterio. 9, lunes. Gn 28,1-22; Sal 90; Mt 9,18-26. 10, martes. Gn 32,22-32; Sal 16; Mt 9,32-38. 11, miércoles. San Benito, abad, patrono de Europa. Pr 2,1-9; Sal 33; Mt 19,27-29. 12, jueves. Gn 44,18-21.23b29;45,1-5; Sal 104; Mt 10,7-15. En Zaragoza: San Ignacio-Clemente Delgado Cebrián, patrono de los misioneros diocesanos, y compañeros mártires. 13, viernes. San Enrique. Gn 46,1-7.28-30; Sal 36; Mt 10,16-23. 14, sábado. San Camilo de Lelis. Gn 49,29-32;50,15-26a; Sal 104; Mt 10,24-33. 15, domingo: XV ORDINARIO. Dt 30,10-14; Sal 68; Col 1,1520; Lc 10,25-37. El Evangelio del domingo pasado nos mostraba la decisión de Jesús de ir a Jerusalén con todo lo que eso significaba y las condiciones del seguimiento de los discípulos que tienen que poner toda sus fuerzas y atención en la misión de la evangelización. Hoy el evangelio nos muestra al Señor designando a los discípulos y mandándolos a evangelizar de forma expresa: “designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos a todos los pueblos y lugares donde pensaba ir él…”. Son enviados a preparar el camino. Envío que va acompañado de la invitación de Jesús a pedir al Padre que mande operarios a su mies: “rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies…” Junto con el envío y el ruego, reciben de boca de Jesús las reglas de equipamiento de todo discípulo: “no llevéis talega, ni alforja, ni sandalias…”. Lo importante es la misión: “¡Poneos en camino!”. Hoy estas mismas palabras suenan en nuestras asambleas, es el mismo Señor el que nos las dirige a cada uno de nosotros. Cuando se proclama la Palabra de Dios en nuestras celebraciones, no leemos unas historias o narraciones que tuvieron lugar hace casi dos mil años, sino que se proclama la Palabra de Dios que hoy, el Señor nos dirige. Hoy el mismo Jesús nos invita a ponernos en camino. Hoy, la misión, la evangelización es urgente y apremiante. Hoy, el Señor nos invita a no confiar en nada más que en su Palabra, nos recuerda que estamos siendo enviados por él a anunciar la salvación que Dios mismo nos ofrece y a ser conscientes que lo importante no son los medios, el continente, sino el contenido, que el único equipaje necesario es la Palabra de Dios. El evangelizador no es un asalariado que se preocupa por el dinero, sino un creyente que testimonia el amor de Dios por el hombre. Somos enviados en nombre de Cristo y somos portadores de la esperanza y de la paz del Señor: “decid primero: Paz a esta casa…”. La Salvación que Dios ofrece, cura, sana, reintegra, realiza al hombre, le salva de la desesperanza de la soledad existencial: “curad a los enfermos que haya, decid: el Reino de Dios está cerca…”. El último párrafo del evangelio narra el regreso de la misión de los discípulos y la alegría y esperanza que sienten los discípulos al ver cómo se extiende la Palabra de Dios y fructifica. Si hoy escuchamos la Palabra que Jesús nos dirige, y somos dóciles a la misión que nos encomienda y secundamos su petición de orar para que Dios mande abundantes vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales que se impliquen en la misión, sin ningún género de duda sentiremos la alegría auténtica, la que no defrauda, la que viene de Dios. Enrique Ester Mariñoso «Paz a esta casa» ESTA SEMANA… San Ignacio Clemente Delgado (12 de julio) Su nombre completo es Ignacio-Clemente Delgado y Cebrián. Nació en Villafeliche (Zaragoza) en el año 1762, en el seno de una familia humilde. Muy pronto ingresó en la Orden del Císter, en el monasterio de Veruela, pero lo abandonó para tomar el hábito de los dominicos en el convento de San Pedro Mártir de Calatayud. Se trasladó después como misionero a Filipinas, ejerciendo el apostolado en la misión de Tung-King, de la que llegó a ser obispo. El 26 de mayo de 1838 fue apresado en Kien Lao al ser delatado por un doméstico suyo. Se le enjauló para ser conducido a la ciudad de Sanh-Vi-Hoang y ser ejecutado, pero a causa de los malos tratos y de una grave enfermedad, murió el 5 de junio de ese año. Sin embargo, la sentencia se cumpliría macabramente y su cabeza fue arrojada a un río. San Ignacio-Clemente Delgado fue beatificado por León XIII y canonizado por Juan Pablo II. Es Patrono de los misioneros de la diócesis de Zaragoza. RECUERDA… Con motivo de la fiesta de San Ignacio-Clemente Delgado, recordamos a todos los misioneros y misioneras de las diócesis de Aragón que anuncian el Evangelio en tantos países de mundo. Rezamos por ellos y les expresamos nuestro reconocimiento y gratitud. IGLESIA EN ARAGÓN 3 Profesores de Religión y «Ciudadanía» Nueva declaración sobre la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus desarrollos 1. El pasado 28 de febrero esta Comisión Permanente hizo pública una Declaración titulada La Ley Orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de padres y escuelas. Allí manifestábamos y explicábamos por qué esta nueva legislación no regula la enseñanza de la Religión de modo que queden a salvo los derechos de todos y, también, por qué los derechos que asisten a los padres en la educación de sus hijos resultan vulnerados tanto en el campo de la determinación de la educación moral que desean para ellos, como en el de la libre elección de centro educativo. Dicha Declaración conserva plenamente su vigencia. sión canónica que les encomienda la enseñanza de la religión y moral católica”. los profesores de religión. Los obispos seguirán interesándose vivamente por todo ello. 4. El Real Decreto introduce tres elementos nuevos que exigen una valoración diferenciada. En primer lugar, establece que el contrato laboral de los profesores será de duración indefinida. En segundo lugar, prevé como causa de extinción del contrato “la revocación ajustada a derecho de la acreditación o de la idoneidad para impartir clases de religión por parte de la Confesión religiosa que la otorgó”. En tercer lugar, el acceso al destino concreto –colegio o escuela– queda en manos de la Administración, según los criterios estimados por ella como adecuados. 6. La dignidad del trabajo del profesor de religión, además de unas condiciones laborales justas, exige también las garantías legales de su perfil específico, es decir: el de una docencia que imparte la religión y moral católica a quienes han solicitado libremente estas enseñanzas. Sin tales garantías legales, el trabajo del profesor de religión perdería su identidad y quedaría expuesto a riesgos de todo tipo, incluido el de su eventual desaparición. Por eso, hemos de manifestar nuestra disconformidad con las otras dos novedades que introduce el Real Decreto. 2. Acontecimientos recientes nos exigen volver a hablar sobre algunos asuntos tratados ya el 28 de febrero, en concreto, sobre el nuevo estatuto laboral de los profesores de Religión y sobre la asignatura de nueva implantación llamada “Educación para la ciudadanía”. 5. Es positivo que el contrato laboral de los profesores de religión sea de duración indefinida. Los beneficios laborales que ello comporta hacen justicia a su labor y contribuyen a dignificar su importante misión, que es misión de la Iglesia. Desde hace muchos años la Conferencia Episcopal, en diálogo con las diversas Administraciones, no ha escatimado esfuerzos para mejorar el estatuto laboral y económico de 7. Primero, el Real Decreto no ignora del todo que la autoridad de la Iglesia católica –como, en su caso, la de la Confesión que corresponda– sea la instancia competente para garantizar la idoneidad de los profesores de religión y moral católica. Sin embargo, tal autoridad no es reconocida de manera suficiente para que le sea I. EL ESTATUTO LABORAL DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA 3. El 9 de junio de 2007 se publicó el Real Decreto de 1 de junio por el que se regula la relación laboral de los profesores de religión. Las preocupaciones que manifestábamos al respecto en nuestra Declaración de febrero se han mostrado, por desgracia, fundadas. Como sucedía ya con la LOE, el Real Decreto, que ahora conocemos, “asimila la situación laboral de los profesores de Religión en las escuelas estatales –según decíamos entonces de la Ley– a las formas contractuales generales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, sin reconocer satisfactoriamente el carácter específico de su trabajo, derivado de la mi- Pasa a la página siguiente La Comisión Permanente del Episcopado Español, en su última reunión. TEMAS DE HOY 4 5 Profesores de Religión y «Ciudadanía» Nueva declaración sobre la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus desarrollos Viene de la página anterior posible ejercer sus competencias de modo seguro. La mera invocación de una “revocación ajustada a derecho” (art. 7) –sin aclarar a qué derecho se refiere– puede restringir indebidamente la competencia del Obispo para retirar la idoneidad cuando tenga que hacerlo en virtud de las previsiones del ordenamiento jurídico de la Iglesia (véase el canon 804). La Constitución declara que “los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno” (art. 96). Por tanto, podremos seguir actuando según los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español, que no ceden ante un Real Decreto ni ante una ley ordinaria, como la correspondiente Disposición adicional de la LOE. 8. Hay que recordar, en concreto, que, en conformidad con el Acuerdo sobre Enseñanza (véase artículo VI), y según la doctrina del Tribunal Constitucional, “la apreciación del Ordinario acerca de si un profesor imparte o no recta doctrina y si da o no testimonio de vida cristiana es inmune, en su núcleo, al control de los Tribunales” (Sentencia de 15 de febrero de 2007). En un ordenamiento inspirado por el principio de libertad religiosa, los motivos de índole religiosa por los que un profesor puede perder su idoneidad como docente de la religión y moral católica no son susceptibles de evaluación por las leyes y por los tribunales civiles. Además, el Acuerdo establece que la designación de estos profesores ha de realizarse, de entre los propuestos por el Ordinario, “para cada año escolar” (Art. III). Este mandato legal es compatible con un contrato laboral de duración indefinida, y permite al Obispo garantizar la idoneidad del profesorado en cada momento. Por eso, los obispos seguirán haciendo la preceptiva propuesta de los profesores que consideran idóneos para cada año escolar. 9. Segundo, es necesario aclarar que el destino de los profesores a un puesto determinado forma parte de la misión de enseñar religión católica, misión que el Obispo no da en abstracto o de modo genérico, sino teniendo en cuenta las circunstancias concretas de lugar y personas. Ésa ha sido la praxis constante en la interpretación de los Acuerdos, que ha sido corroborada por el Tribunal Supremo (véase la Sentencia de 29 de septiembre de 2004). 10. En suma, pensamos que el Real Decreto de 1 de junio de 2007, publicado el 9 de junio, regulador de la relación laboral de los profesores de religión, no cumple el Acuerdo sobre Enseñanza entre el Estado Español y la Santa Sede, por el que se hace efectivo para los católicos en este campo el derecho de libertad religiosa reconocido de modo genérico por la Constitución Española, y no se ajusta a la jurisprudencia establecida al respecto por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional. No podemos excluir que sea necesario ejercer las acciones legales oportunas para que sea respetado el ordenamiento jurídico vigente, que tutela los derechos de todos. II. “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA” 11. La LOE ha introducido en el sistema educativo español una nueva asignatura obligatoria, conocida como “Educación para la ciudadanía”, cuyo objetivo, tal como resulta articulada en los Reales Decretos, es la formación de la conciencia moral de los alumnos. La publicación de las correspondientes disposiciones de las Comunidades autónomas y de algunos manuales de la materia ha venido a confirmar que ése es el objetivo de la nueva asignatura. En nuestra Declaración del 28 de febrero expusimos los motivos por los que tal disposición implica una lesión grave del derecho originario e inalienable de los padres y de la escuela, en colaboración con ellos, a elegir la formación moral que deseen para sus hijos. Se trata de un derecho reconocido por la Constitución Española (art. 27, 3). El Estado no puede suplantar a la sociedad como educador de la conciencia moral, sino que su obligación es promover y garantizar el ejercicio del derecho a la educación por aquellos sujetos a quienes les corresponde tal función, en el marco de un ordenamiento democrático respetuoso de la libertad de conciencia y del pluralismo social. En cambio, con la introducción de la “Educación para la ciudadanía” de la LOE –tal como está planteada en los Reales Decretos– el Estado se arroga un papel de educador moral que no es propio de un Estado democrático de Derecho. Hablamos de esta “Educación para la ciudadanía”. Otra diferente, que no hubiera invadido el campo de la formación de la conciencia y se hubiera atenido, por ejemplo, a la explicación del ordenamiento constitucional y de las declaraciones universales de los derechos humanos, hubiera sido aceptable e incluso, tal vez, deseable. 12. Las disposiciones de la LOE y de sus desarrollos sobre “Educación para la ciudadanía” han causado una creciente y comprensible preocupación en los padres de alumnos. También han puesto en dificultades a los centros educativos. Por un lado, los centros católicos o inspirados en la doctrina católica se verían obligados por la Ley a introducir en su programación una asignatura que no resulta co- La gravedad de la situación no permite posturas pasivas ni acomodaticias. Se puede recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza, que es lo que está en juego. herente con su ideario, puesto que –según el actual currículo– no es conforme con la Doctrina Social de la Iglesia, tanto por su carácter de formación estatal obligatoria de las conciencias como por sus contenidos. Por otro lado, los centros educativos del Estado, perdiendo su obligada neutralidad ideológica, impondrán a quienes han optado por la religión y moral católica otra formación moral no elegida por ellos, sin que éstos puedan gozar de la protección que el carácter propio otorga a quienes estudian en centros de iniciativa social católica. En los centros estatales estudian la mayor parte de los hijos de padres católicos. En cualquier caso, todos los alumnos, católicos o no, quedan afectados en sus derechos, ya que a ninguno se le puede imponer una formación moral no elegida por él o por sus padres: “ni una supuestamente mayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra” (Declaración de 28 febrero). 13. En esta situación, se han planteado muchas dudas acerca del modo adecuado de responder a tal desafío. En nuestra Declaración de febrero hemos exhortado a todos a actuar de modo responsable y comprometido ante una asignatura inaceptable tanto en la forma como en el fondo. Los medios concretos de actuación de los que disponen los padres y los centros educativos son diversos. No hemos querido ni queremos mencionar ninguno en particular. Deseamos, en cambio, recordar que la gravedad de la situación no permite posturas pasivas ni acomodaticias. Se puede recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza, que es lo que está en juego. Los padres harán uso de unos medios y los centros, de otros. Ninguno de tales medios legítimos puede ser excluido justamente en ninguno de los centros en los que se plantea este nuevo desafío: ni en los centros estatales ni en los de iniciativa social. Cuando está en cuestión un derecho tan fundamental, como el de la libertad de conciencia y de enseñanza, todos –y los católicos, en particular– debemos mostrarnos unidos en su defensa. Confiamos de nuevo a María, Madre de la Iglesia, la tarea de todos los educadores, en particular de los padres y de las escuelas. Madrid, 20 de junio de 2007. Palabras de nuestro Obispo Está cerca de vosotros el Reino de Dios Acabamos de comenzar las vacaciones y muchos de vosotros estaréis viendo las posibilidades del merecido descanso. Es un tiempo propicio para replantease los fundamentos del propio estilo de vida, a la vez que gozas de la naturaleza. Desde luego que sería una ocasión para felicitar a los que buscan actualizar responsablemente las motivaciones de la propia fe cristiana, porque observamos, a velocidades alarmantes, un proceso progresivo de descristianización y de pérdida de los valores humanos esenciales que es muy preocupante. Si nos dejamos llevar de la inercia o de la desmotivación, si no nos preocupamos por formarnos adecuadamente en la sana doctrina, en cualquier momento todo se nos puede hundir bajo los pies. Por eso no os olvidéis de leer la Palabra de Dios, de asistir a la Eucaristía y sacad tiempo para el estudio y la reflexión. Las lecturas de la Palabra de Dios de esta semana nos están animando a no tener miedo, a seguir el camino de Jesús con perfecta alegría, ya que esta nos acerca a la fuente de la Vida, a Dios. La incapacidad de alegrarse supone y produce la incapacidad de amar, provoca la envidia, la avaricia - todos los vicios que desbastan la vida de cada uno y del mundo. Aunque sea a pasos cortos, pero hay que caminar, las grandes cosas empiezan siempre con humildad. Quiero resaltar el papel de las mujeres, como nos recuerda R. Cantalamesa, que vivieron de cerca la experiencia de la muerte en Cruz de Nuestro Señor. ¿Por qué las mujeres resistieron al escándalo de la cruz? ¿Por qué se le quedaron cerca cuando todo parecía acabado e incluso sus discípulos más íntimos le habían abandonado y estaban organizando el regreso a casa? La respuesta la dio anticipadamente Jesús, cuando, contestando a Simón, dijo acerca de la pecadora que le había lavado y besado los pies:«¡Ha amado mucho!» Las mujeres habían seguido a Jesús por Él mismo, por gratitud del bien de Él recibido, no por la esperanza de hacer carrera después. A ellas no se les habían prometido doce tronos, ni ellas habían pedido sentarse a su derecha y a su izquierda en su reino. Le seguían, está escrito, para servirle; eran las únicas, después de María, su Madre, en haber asimilado el espíritu del Evangelio. Habían seguido las razones del corazón y éstas no les habían engañado. Podemos estar seguros que nunca faltaran personas que nos den este firme ejemplo de fidelidad, seguros de hombres y mujeres que se fían del Proyecto de Dios y edifican, con sus vidas ejemplares, la sociedad; asentados en la verdad, en la justicia, en la responsabilidad diaria; en el respeto del hombre, imagen de Dios; defensores del bien común y trabajadores incansables. En sí, el ejemplo de las mujeres del Nuevo Testamento, cercanas al Crucificado y al Resucitado contiene una enseñanza vital para nosotros hoy. Nuestra civilización, dominada por la técnica, tiene necesidad de un corazón, de un corazón samaritano, para que el hombre pueda sobrevivir en ella, sin deshumanizarse del todo. Debemos dar más espacio a las razones del corazón, por eso es necesaria la formación: “No perdáis el tiempo, decía Juan Pablo II, profundizad en los motivos y fundamentos de la fe en Cristo y en la Iglesia, para ser fuertes ahora y en vuestro futuro” (24-III1979). El próximo curso seguiremos ofreciendo la posibilidad de crecer en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres, con los cursos de formación que presentará la Diócesis y con el Catecumenado de adultos. Os deseo la paz del Señor y la fortaleza de la fe. Con mi bendición, † José Manuel Lorca Planes Obispo de Teruel y Albarracín IGLESIA EN ARAGÓN 6 Capítulo General de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana celebran durante el mes de julio su XXVI Capítulo General. En el mismo participan 51 Hermanas de los cinco continentes. Se comenzó el lunes 2 de julio en Artieda (Navarra) con ocho días de Ejercicios Espirituales, dirigidos por D. Saturnino Gamarra, sacerdote secular. El día 11 de julio tendrá lugar la Apertura del Capítulo, con una Eucaristía presidida por D. Fernando Sebastián, Arzobispo de Pamplona-Tudela. A continuación vendrá la presentación de las memorias del sexenio y la información del estado actual de las Provincias, para pasar después a la elección de la nueva Madre General y las seis Hermanas del Consejo, que ocuparán su cargo por un periodo de seis años. El resto del tiempo estará dedicado al trabajo sobre el tema del Capítulo: Nuevas formas de ser Hospitalidad: mística y profecía en un mundo plural y globalizado. Se dedicarán también varios días al tema del carisma y la misión compartida con los laicos, y por esta razón, por primera vez, un grupo de laicos procedentes de distintos países y con estrecha vinculación a la Congregación, participarán activamente en el Capítulo. Actualmente, esta Congregación, fundada en Zaragoza, junto a la Virgen del Pilar, y que ya ha cumplido 200 años de vida, está formada por cerca de 2.500 Hermanas, y cuenta con más de 300 comunidades en todo el mundo. Realizan Madre Ràfols. Óleo de Isabel Guerra, 1993. su misión en los campos de Educación, Sanidad y Acción social. Buscando ser fieles a sus orígenes, atienden preferentemente a los más pobres y necesitados en 31 países (Nepal fue el último al que llegaron, en el año 2006), con el carisma recibido de sus fundadores Maria Ràfols y Juan Bonal: la caridad hecha Hospitalidad hasta el heroísmo. Como es sabido, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana -«Las Anas», como cariñosamente las llamamos en Aragón- tienen su Casa General en la c/ Madre Ràfols 13, en Zaragoza, junto a los sepulcros de sus primeras religiosas. E-mail del Capítulo General: capitulogeneral2007@gmail.com Mons. Miguel-Ángel Sebastián, con los GOA Los Grupos de Oración y Amistad (GOA) de Zaragoza tienen los segundos lunes de mes Exposición del Santísimo Sacramento en la Capilla de las Religiosas de María Inmaculada. Una hora marcada por la adoración, oración en silencio y rezo de Vísperas. El próximo encuentro será mañana lunes, día 9 de julio, y a él asistirá Monseñor Miguel Ángel Sebastián, zaragozano, misionero comboniano, obispo de Laï-Tchad, en el corazón de África. Los GOA de Zaragoza están vinculados espiritualmente a esa diócesis misionera, con la que colaboran también otras parroquias y entidades. Pueden participar en este encuentro de oración cuantas personas lo deseen. Será a las 19,30 h. en las RR. de María Inmaculada, Pº Constitución, 19. Y ADEMÁS… ■ CUATRO NUEVOS DIÁCONOS EN ZARAGOZA. El sábado 30 de junio, en la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar, el Arzobispo de Zaragoza, Don Manuel Ureña, ordenó diáconos a: Juan Manuel Escámez Villalón, Ramón Iván Noguera Castro, Óscar Leonardo Rueda Uribe y Pascal Cheon. Juan Manuel es natural de Antequera (Málaga) y está trabajando pastoralmente en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario; Ramón Iván y Óscar Leonardo son colombianos y están en las parroquias de Ntra. Sra. de Altabás y en la de Caspe, respectivamente. Pascal es coreano y colabora en las parroquias de San José Artesano y de San Juan de Ávila del barrio de Las Fuentes. Los tres primeros han terminado ya los estudios eclesiásticos y pronto serán ordenados sacerdotes. Pascal continuará todavía un curso en el Seminario Metropolitano. ■ PRÓXIMAS ORDENACIONES SACERDOTALES EN TARAZONA. Los diáconos de la diócesis de Tarazona Jorge Berdún, que está realizando su año de pastoral en la Parroquia de San Juan de Calatayud, y JoséAntonio Zazu, que lo está haciendo en la Parroquia de Santa María y San Bartolomé de Borja, serán ordenados sacerdotes este verano. Jorge el día 29 de Julio, a las 6,30 de la tarde, en su pueblo: Cetina. Y José Antonio el día 5 de Agosto, a las 6 de la tarde, en Borja. ■ CÁRITAS ZARAGOZA PUBLICA UN INFORME SOBRE LA EXCLUSIÓN. El pasado 27 de junio se presentó un trabajo de investigación, de 270 páginas, realizado por Cáritas Diocesana de Zaragoza, publicado con el patrocinio de Cai-obra social, que lleva por título Mapas y territorios de la exclusión: dependencia y estrategias de intervención social en Aragón. Bajo la coordinación de Santiago Boira Sarto, Servicio de Estudios Sociales, sus autores son: Mª Emilia Bergasa Lázaro, Directora de la Residencia de Asistidos «Santa Teresa», Caridad Díaz Framit, Proyecto de Atención Domiciliaria, Teresa Escuín Martín, Programa de Intervanción Familiar, Margalida Ghost i Ballester, Programa de Salud, Teresa Terreu Alcalde, Técnico del Área de Animación de Cáritas de Base y Mª Pilar Tirado Aramendi, Técnico del Área de Sensibilización. EVANGELIO Y VIDA 7 APUNTES PARA EL DÍA A DÍA (LXII) Ser uno en Cristo1 “Los que os habéis bautizado en Cristo –dice San Pablo- os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gal 3,27-28). Esta unidad en Cristo, cuya raíz está en el Bautismo, es la que se debe reflejar en nuestra vida cristiana, si queremos ofrecer un testimonio auténtico de fe a nuestro prójimo, en la vida de familia, en el trabajo, en las diversas circunstancia de nuestra vida social, en la acción pastoral de la Iglesia. Esta adhesión sacramental y personal de fe y vida a Cristo presupone fe viva en la resurrección de Jesucristo. La resurrección de Cristo es un hecho acontecido en la historia, del que los Apóstoles fueron testigos y ciertamente no creadores. La resurrección del Señor no fue un simple regreso a su vida terrena. Fue, al contrario, la mayor “mutación” acontecida en la historia, el “salto” decisivo hacia una dimensión de vida totalmente nueva, que atañe ante todo a Jesús de Nazaret, pero con Él también a nosotros, a toda la familia humana, a la historia, al universo entero. Cristo con su resurrección es el comienzo y el origen de esta vida nueva que Dios quiere para todos los hombres y para todo el universo. Por eso la resurrección de Cristo es el centro de la predicación y del testimonio cristiano, desde el inicio hasta el fin de los tiempos. Jesucristo ha resucitado de entre los muertos, porque todo su ser está plenamente unido a Dios, que es el amor realmente más fuerte que la muerte. Su resurrección fue como una explosión de luz y de amor, que rompió las cadenas del pecado y de la muerte. Su resurrección inauguró una nueva dimensión de la vida y de la realidad, de la que brota una creación nueva, que penetra continuamente en nuestro mundo, lo transforma y la atrae hacia sí. Sobre nuestra futura resurrección en Cristo, los obispos citan en nota un importante documento, de fácil lectura, que es sumamente recomendable, publicado por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la fe, Esperamos la resurrección y la vida eterna, ed. Edice, Madrid, 1996. † Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza 1. Comentamos y resumimos el documento de la Conferencia Episcopal Española, Orientaciones morales ante la situación actual de España 23 de Noviembre de 2006. LIBROS Seis preguntas a propósito del Bautismo Diócesis de Barbastro-Monzón Como un servicio a las familias, la Diócesis de BarbastroMonzón ha editado un material de apoyo, que recoge seis preguntas previas que una familia cristiana debe hacerse a la hora de querer bautizar a un hijo. El objetivo fundamental es hacer caer en la cuenta de que este sacramento debe ser responsablemente preparado por los padres y los padrinos. Para esta debida preparación las parroquias tienen previstas reuniones de formación, y Cursillos prebautismales, ya que cada vez se hace más necesario tener un conocimiento explícito de lo que significa el sacramento del bautismo y de los compromisos que requiere. El folleto, ilustrado con algunas imágenes que representan escenas bautismales, está a disposición de los que lo deseen en todas las parroquias de la Diócesis de Barbastro-Monzón. PINCELADAS El pianista y la oración Empezar una tarea y dejarla a medias es una manera de perder el tiempo. Jesús llama insensato al que piensa construir una torre y no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si puede acabarla, no sea que, si luego la deja a medias, se rían de él por no haber sido previsor. Contaba un pianista a sus amigos que, cuando dejaba de tocar un día el piano, él notaba que perdía facultades. Cuando eran dos días, se daba cuenta su mujer; y cuando eran tres, lo notaba el público. Era un verdadero retroceso, por no perseverar en el empeño. Igual en la oración, si se abandona, todos van notando nuestro enfriamiento. Justo López Melús A LA SOMBRA DE UN ÁRBOL, AL ATARDECER, O BAJO LAS ESTRELLAS, SIN PRISAS, DILE SÍ A JESUCRISTO. Y VETE CON ÉL. FELIZ, ESTUPENDO VERANO 2007 ÚLTIMA PÁGINA ¡Felices vacaciones! Estamos ya en el período clásico de las vacaciones. Tiempo de descanso, de diálogo, de familia, de fiestas, de baño, de...Tiempo en que no podemos dejar, de vacaciones, la vida cristiana, el buen comDECÁLOGO PARA VIVIR UNAS VACACIONES CRISTIANAS 1. Vive la naturaleza. En la playa, en la montaña, en la serranía, descubre la presencia de Dios. Alábale por haberla hecho tan hermosa. 2. Vive tu nombre y condición de cristiano. No te avergüences en verano de ser cristiano. Falsearías tu identidad. 3. Vive el domingo. En vacaciones, el domingo sigue siendo el día del Señor y Dios no se va de vacaciones. Acude a la Eucaristía dominical. Tienes además más tiempo libre. 4. Vive la familia. Dialoga, juega, goza con ellos sin prisas. Reza en familia. Asiste al templo también con ellos. 5. Vive la vida. La vida es el gran don de Dios. No hagas peligrar tu propia vida y evita riesgos a la vida de los demás. 6. Vive la amistad. Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el diálogo, el enriquecimiento y el respecto a la dignidad sagrada de las demás personas. 7. Vive la justicia. No esperes que todo te lo den hecho. Otros trabajan para que tú tengas vacaciones. Ellos también tienen sus derechos. Respétales y respeta sus bienes. 8. Vive la verdad. Evita la hipocresía, la mentira, la crítica, la presunción engañosa e interesada o la ociosa vanagloria. 9. Vive la limpieza de corazón. Supera la codicia, el egoísmo y el hedonismo. Vacación no equivale a permisividad. 10. Vive la solidaridad. No lo quieras todo para ti. Piensa en quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de cada día. La caridad tampoco toma vacaciones. (Texto original de Mons. Javier Salinas Viñals, Obispo de Tortosa) LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA CARRETERA El primero es «No matarás». El segundo «La carretera sea para ti un instrumento de comunión entre las personas y no de daño mortal. El tercero: «Cortesía, corrección y prudencia te ayuden a superar los imprevistos». El cuarto: «Sé caritativo y ayuda al prójimo en la necesidad, especialmente si es víctima de un accidente». Diócesis de Teruel - Albarracín portamiento en la carretera, el distraernos e informarnos en la Tele…, por eso ahí van esos recordatorios en forma de decálogo, de mandamientos y de consejos. El quinto. «El automóvil no sea para ti expresión de poder y dominio y ocasión de pecado». El sexto, «mandamiento del automovilista» es «Convence con caridad a los jóvenes y a los que ya no lo son a que no se pongan al volante cuando no están en condiciones de hacerlo». El séptimo: «Brinda apoyo a las familias de las víctimas de los accidentes». El octavo, «reúne a la víctima con un automovilista agresor en un momento oportuno para que puedan vivir la experiencia liberadora del perdón». El noveno: «En la carretera tutela al más débil». Y décimo es: «Siéntete tu mismo responsable de los demás». (Vaticano) CONSEJOS PARA USUARIOS DE LA TELE 1.-Conozca usted la televisión. No es el aparato ante el que se pone usted. sino ante ante el producto audiovisual. 2.- Ámela en lo que vale. No crea que lo mejor es no tenerla. La televisión. aparentemente apisonadora, en realidad es sumisa (a usted). 3.- No hay que verla solos. El destinatario verdadero de la televisión no es el individuo, sino el grupo familiar. 4.- No exija a la tele lo que la tele no puede dar. La televisión no está para suplir las carencias de algo o de alguien. 5.- Seleccione los programas. Echen lo que echen, no se lo trague todo. A diario hay programas que merecen la pena. Búsquelos. 6.- Busque la almendra de cada programa. Conviértase de espectador pasivo en espectador inteligente. 7.- Cambiar de canal es cosa sabia. Le pe-dirán a usted que no cambie. Si el programa no le gusta. abandónelo. 8.- Rechace !a violencia. La juventud que puede haber en la casa acabará por no distinguir la violencia de verdad de la construida. 9.- Hay que hablar de lo que se ha visto. El espectador inteligente hará bien en llevar esos temas a la conversación de la calle. 10.- No todos los programas son iguales. Hay que saberlo y conocer los diversos formatos y géneros, saber distinguir los informativos del entretenimiento. etc. (Eduardo T. Gil de Muro) SEMILLAS DE VIDA ■ EJERCICIOS ESPIRITUALES. La Acción Católica General de Adultos ha programado para los días del 23 al 28 de julio, una tanda de Ejercicios Espirituales, dirigidos por D. Emilio Delgado Samper, Párroco de Santa Emerenciana. Serán en la Casa de Ejercicios de la calle S. Benito, 5. Par avisar llamar a Tl. 978705023 978619950. ■ FIESTAS DEL ÁNGEL. La ciudad de Teruel vive estos días las Ferias y Fiestas dedicadas a Santa Emerenciana y este fin de semana la fiesta del Santo Ángel Custodio. Para todos los turolenses: ¡¡FELICES FIESTAS!! Que Santa Emerenciana y el Santo Ángel custodien a la ciudad del Toro y los Amantes. ■ PEREGRINACIÓN A GUADALUPE –Extremadura–.Del 17 al 22 de septiembre está prevista una Peregrinación a Guadalupe. Para más información Viajes Teruel Tours, Tl. 978608706. Se visitará, también, Plasencia, Cáceres, Trujillo, Badajoz, Mérida, Monasterio de Yuste... Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: Agustín Fernández Buj. D.L. TE-Nº 3-1958. Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org.E-mail: terural@planalfa.es