Download dr. jose luis pariente fragoso - Universidad Autónoma de Tamaulipas
Document related concepts
Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados wikipedia , lookup
Francisco Javier Mendieta Jiménez wikipedia , lookup
Escuela Superior Politécnica del Litoral wikipedia , lookup
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada wikipedia , lookup
Transcript
ÍNDICE POR ÁREA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Doctorado en Medioambiente ...................................................................................................................................... 8 Doctorado en Ciencias en Biotecnología .................................................................................................................... 9 Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales (PNPC-CONACyT) ................................................... 10 Maestría en Ecología y Manejo de Recursos Naturales ............................................................................................. 11 Maestría en Análisis Clínicos (PNPC-CONACyT) .................................................................................................... 12 CIENCIAS AGROPECUARIAS Doctorado en Ciencias: Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente (PNPC-CONACyT) ............................... Maestría en Ciencias Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente (PNPC-CONACyT) ..................................... Maestría en Sistemas Ecológicos y Producción (PNPC-CONACyT) .................................................................... Maestría en Ciencias Veterinarias y Zootécnicas (PNPC-CONACyT) .................................................................. Maestría en Tecnología Agroalimentaria ..................................................................................................................... 16 17 18 19 20 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Doctorado en Educación Internacional ...................................................................................................................... Maestría en Tecnología Agroalimentaria ..................................................................................................................... Doctorado en Educación .............................................................................................................................................. Maestría en Desarrollo de la Calidad de la Educación .............................................................................................. Maestría en Tecnología Educativa ................................................................................................................................ Maestría en Docencia ..................................................................................................................................................... 24 25 26 27 28 29 ARQUITECTURA Y ARTES Doctorado en Arquitectura con énfasis en Vivienda ................................................................................................ Maestría en Arquitectura con Énfasis en: Diseño Arquitectónico y Rehabilitación Arquitectónica ................. Maestría en Diseño Digital ............................................................................................................................................ Maestría en Valuación .................................................................................................................................................... Maestría en Planeación, Desarrollo y Proyecto Urbano ........................................................................................... Especialidad en Diseño de Información Digital ........................................................................................................ Especialidad en Administración y Control de Obras ................................................................................................ 32 33 34 35 36 37 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Doctorado en Gestión y Transferencia del Conocimiento ...................................................................................... Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (PNPC-CONACyT) ................................................................. Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos (PNPC-CONACyT) ................................................................. Maestría en Construcción .............................................................................................................................................. Maestría en Ingeniería Portuaria ................................................................................................................................... Maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (PNPC-CONACyT) ...................................................................... Especialidad en Telecomunicaciones e Informática (PNPC-CONACyT) ............................................................ 40 41 42 43 44 45 46 CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Doctorado en Gestión Estratégica de Negocios ....................................................................................................... Doctorado en Administración Estratégica ................................................................................................................. Doctorado en Ciencias Administrativas (PNPC-CONACyT) ................................................................................. Doctorado en Administración Pública ........................................................................................................................ Doctorado en Derecho .................................................................................................................................................. Maestría en Criminología y Ciencias Forenses (PNPC-CONACyT) ...................................................................... Maestría en Derecho con énfasis en: Fiscal, Constitucional, Penal, Laboral, Civil (PNPC-CONACyT) ......... 50 51 52 53 54 55 Maestría en Ciencia Política y Administración Pública (PNPC-CONACyT) ........................................................ Maestría en Comunicación con énfasis en: Comunicación Corporativa, Comunicación Social, Diseño Digital, Medios Masivos (PNPC-CONACyT) ........................................................................................................... Maestría en Terapia Familiar ......................................................................................................................................... Maestría en Ciencias en Administración Industrial ................................................................................................... Maestría en Dirección Empresarial con énfasis en: Mercadotecnia, Recursos Humanos, Sistemas y Negocios Electrónicos, Administración Estratégica, Finanzas (PNPC-CONACyT) ........................................ Maestría en Administración de Negocios ................................................................................................................... Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos .......................................................................................................... Maestría en Fiscal ........................................................................................................................................................... Maestría en Administración Industrial ........................................................................................................................ Maestría en Sistemas de Información .......................................................................................................................... Maestría en Administración .......................................................................................................................................... Maestría en Seguridad y Ambiente de Trabajo ........................................................................................................... Maestría en Desarrollo Turístico con énfasis en Mercadotecnia y Desarrollo del Producto Turístico ............. 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 CIENCIAS DE LA SALUD Maestría en Ciencias con Especialidad en Administración de Hospitales y Servicios de Salud ......................... 72 Maestría en Salud Pública .............................................................................................................................................. 73 Maestría en Ciencias con Especialidad en Geriatría .................................................................................................. 74 Maestría en Ciencias con Especialidad en Psicología Clínica .................................................................................. 75 Maestría en Ciencias con Especialidad en Salud Ocupacional ................................................................................ 76 Maestría en Ciencias con Especialidad en Urgencias Médicas ................................................................................ 77 Maestría en Ciencias Médicas ....................................................................................................................................... 78 Maestría en Ortodoncia ................................................................................................................................................. 79 Maestría en Enfermería ................................................................................................................................................. 80 Maestría en Psicología Clínica y de la Salud (PNPC-CONACyT) .......................................................................... 81 Especialidad en Anestesiología ..................................................................................................................................... 82 Especialidad en Cirugía General .................................................................................................................................. Especialidad en Endocrinología Pediátrica ................................................................................................................. 83 Especialidad en Ginecoobstetricia ............................................................................................................................... 84 Especialidad en Medicina del Enfermo en Estado Crítico ...................................................................................... 85 Especialidad en Medicina del Trabajo ......................................................................................................................... 86 Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental ................................................................................................... 87 Especialidad en Medicina Familiar ............................................................................................................................... 88 Especialidad en Medicina Interna ................................................................................................................................ 89 Especialidad en Medicina Integrada ............................................................................................................................ 90 Especialidad en Neonatología ....................................................................................................................................... 91 Especialidad en Pediatría ............................................................................................................................................... 92 Especialidad en Psiquiatría ............................................................................................................................................ 93 Especialidad en Traumatología y Ortopedia .............................................................................................................. 94 Especialidad en Endodoncia ......................................................................................................................................... 95 Especialidad en Odontopediatría ................................................................................................................................. 96 Especialidad en Periodoncia .......................................................................................................................................... 97 Especialidad en Prostodoncia ....................................................................................................................................... 98 Especialidad en Enfermería (PNPC-CONACyT) ..................................................................................................... 99 Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas ......................................................................................................... 103 Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica ........................................................................................ 104 Especialidad en Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico ................................................................... 105 Especialidad en Enfermería Oncológica ..................................................................................................................... 106 CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE SEDE: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales participativos y capaces de gestionar el conocimiento, contribuyendo a la investigación original aptos para identificar y analizar situaciones medioambientales, en el contexto internacional, así mismo coadyuvarán a enaltecer los valores que promueve la Universidad, al ser profesionistas emprendedores y socialmente responsables, cuya actitud sea, la de estar vinculados con la sociedad. SEXTO SEMESTRE Optativa III Tesis II SÉPTIMO SEMESTRE Optativa IV Tesis III PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Medioambiente y Conservación Gestión Ambiental y Planeación Ecológica para el Desarrollo Seminario de Investigación SEGUNDO SEMESTRE Derecho Ambiental Economía y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos Metodología y Proyectos de Investigación TERCER SEMESTRE Planificación del Territorio, Desarrollo Urbano y Rural Energía y Bio- remediación de los Recursos Naturales Diseño y Estructura de Proyectos de Investigación CUARTO SEMESTRE Ordenamiento Ecológico del Territorio e Impacto Ambiental Optativa I Desarrollo y Evaluacion en Proyectos de Investigacion MAYORES INFORMES Dr. Julio César Rolón Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrolon@uat.edu.mx Tel. (01-833) 241-20-50 y 241-20-00 Ext. 3339 QUINTO SEMESTRE Ordenamiento del Medioambiente Portuario y Costero Optativa II Tesis I 8 DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOTECNOLOGÍA SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar Doctores en Ciencias con un amplio conocimiento de los fenómenos bioquímicos, moleculares y celulares, con capacidad de aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas del estado, la región y el país, mediante un enfoque biotecnológico. SEXTO SEMESTRE Seminario de Biotecnología IV Seminario de Avance de Tesis IV Trabajo de Investigación Presentación y defensa de la Tesis PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Avances en Bioquímica Celular y Molecular Bioestadística y Diseño de Experimentos Protocolo de Investigación I SEGUNDO SEMESTRE Avances en Biotecnología Avances en Biología Molecular Protocolo de Investigación II TERCER SEMESTRE Seminario de Biotecnología I Seminario de Avance de Tesis I Trabajo de Investigación CUARTO SEMESTRE Seminario de Biotecnología II Seminario de Avance de Tesis II Trabajo de Investigación QUINTO SEMESTRE Seminario de Biotecnología III Seminario de Avance de Tesis III Trabajo de Investigación MAYORES INFORMES Dra. Karla Villarreal Sotelo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: kvillar@uat.edu.mx Tel. (01-899) 921-33-40, 921-33-41, 921-33-42 Exts. 8410, 8400 y 8440 9 DOCTORADO EN ECOLOGÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES (PNPC–CONACyT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Capacitar profesionistas mediante la implementación de planes de estudios a nivel doctorado, de tal manera que puedan desarrollar investigaciones originales que generen conocimientos básicos y aplicados útiles para la solución de problemáticas ecológicas a nivel local, regional y nacional. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Trabajo de Investigación I Bioestadística Fundamentos de Ecología Metodología de la Investigación SEGUNDO SEMESTRE Trabajo de Investigación II Manejo de Recursos Naturales Sistemas de Información Geográfica Actividad Académica Complementaria 1 TERCER SEMESTRE Trabajo de Investigación III Actividad Académica Complementaria 2 Actividad Académica Complementaria 3 CUARTO SEMESTRE Trabajo de Investigación IV Actividad Académica Complementaria 4 Actividad Académica Complementaria 5 QUINTO SEMESTRE Trabajo de Investigación V Actividad Académica Complementaria 6 Actividad Académica Complementaria 7 SEXTO SEMESTRE Trabajo de Investigación VI Actividad Académica Complementaria 8 Actividad Académica Complementaria 9 Análisis Multivariados Análisis Químicos Anatomía de Maderas Biodiversidad y Sistemática Biogeografía Biología de la Conservación Biología de la Reproducción Biotecnología Vegetal Cadenas Productivas Climatología Desarrollo Rural y Regional Ecología Animal Ecología de Comunidades Ecología de Zonas Aridas Ecología de Zonas Costeras Ecología Evolutiva Ecología Forestal Ecología Quimica Ecología de Insectos Ecología de Poblaciones Ecología y Maricultura Ecología Marina Ecología Ambiental Ecosistemas Acuático Ecosistemas de Montañas Edafología Entomología Etnobiologia Evaluación de Proyectos Evolución Genética Geomorfología Helmintos Herpetología Hidrología Impacto Ambiental Interacción Planta-animal Taxonomía y Sistemática de Cactáceas Plantas Acuáticas Plantas Halófitas Restauración de Suelos Recursos Filogenéticos Rhizobiología Sanidad Animal Sanidad Forestal Silvicultura Tropical Simulación de Procesos Ecológicos Sistemática de Insectos Legislación Ambiental Manejo y Conservación de Fauna Silvestre Manejo de Ecositemas Forestales Mastozoología Micología Muestreo y Diseño Experimental Ordenamiento Territorial Ornitología Orquídeas Palma SEPTIMO SEMESTRE Trabajo de Investigación VII RELACION DE MATERIAS OPTATIVAS Además, el estudiante podrá elegir materias adicionales optativas las cuales se enlistan a continuación. Acarología Agroforestería Análisis Espaciales Análisis Integral del Paisaje 10 MAYORES INFORMES Dra. Griselda Gaona García Coordinadora de los Posgrados del Instituto de Ecología Aplicada e-mail: ggaona@uat.edu.mx Tel. (01-834) 316-27-21 Ext, 1605 MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES SEDE: Instituto de Ecología Aplicada, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar recursos humanos altamente especializados con competencia en conocimientos, habilidades y valor crítico en el área de recursos naturales para resolver problemáticas relacionadas al deterioro ambiental que está enfatizando en los últimos años a nivel nacional como son: incendios forestales, sequía, contaminación desertificación, saqueo de especies, deforestación, pérdida y desconocimiento de la biodiversidad, etc. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Metodología de la Investigación Fundamentos de Ecología Bioestadística Trabajo de Investigación I SEGUNDO SEMESTRE Sistemas de Información Geográfica Optativa l Trabajo de Investigación II Manejo de Recursos Naturales TERCER SEMESTRE Optativa 2 Optativa 3 Trabajo de Investigación III Sistemática de Insectos Cadenas Productivas Climatología Comunicación Científica Control Biológico Desarrollo Rural y Regional Ecología Animal Ecología de Comunidades Ecología de Zonas Aridas Ecología de Zonas Costeras Ecología Evolutiva Ecología Forestal Ecología Quimica Ecología de Insectos Ecología de Poblaciones Ecología y Maricultura Ecología Marina Ecología Ambiental Ecosistemas Acuáticos Ecosistemas de Montañas Edafología Entomología Etnobiología Evaluación de Proyectos Evolución Genética Geomorfología Helmintos Herpetología Hidrología Impacto Ambiental Interacción Planta-animal Legislación Ambiental Manejo y Conservación de Fauna Silvestre Manejo de Ecositemas Forestales Mastozoología Micología Muestreo y Diseño Experimental Ordenamiento Territorial Ornitología Orquídeas Palmas Plantas Acuáticas Taxonomía y Sistemática de Cactáceas RELACION DE MATERIAS OPTATIVAS Además, el estudiante podrá elegir materias adicionales optativas las cuales se enlistan a continuación. Acarología Agroforestería Análisis Espaciales Análisis Integral de Paisaje Análisis Multivariados Análisis Químicos Anatomía de Maderas Biodiversidad y Sistemática Biogeografía Biología de la Conservación Biología de la Reproducción Biotecnología Vegetal Plantas Halófitas Restauración de Suelos Recursos Fitogenéticos Rhizobiología Sanidad Animal Sanidad Forestal Silvicultura Tropical Simulación de Procesos Ecológicos MAYORES INFORMES Dra. Griselda Gaona García Coordinadora de los Posgrados del Instituto de Ecología Aplicada e-mail: ggaona@uat.edu.mx Tel. (01-834) 316-27-21 Ext, 1605 11 MAESTRÍA EN ANÁLISIS CLÍNICOS (PNPC - CONACYT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, Reynosa, Tamaulipas OBJETIVO: Formar maestros en ciencias con un amplio conocimiento en el área de la química clínica, con capacidad de realizar e interpretar análisis clínicos complejos y modernos, no ampliamente difundidos en los medios profesionales específicos del país, que coadyuven a la resolución del problema social de la salud. CUARTO SEMESTRE Control de Calidad en el Laboratorio Clínico Administración de Laboratorios Desarrollo y Avance de Tesis PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Bioquímica General Computación I Bioquímica Clínica Análisis Instrumental Biología Molecular Metodología de la Investigación SEGUNDO SEMESTRE Inmunología de las Enfermedades Infecciosas Computación II Infectología Clínica Toxicología Clínica Desarrollo de Protocolo de Investigación Bioestadística y Diseño de Experimentos TERCER SEMESTRE Hematología Clínica Hemostasia y Coagulación Bacteriología Diagnóstica Banco de Sangre Micología Diagnóstica Seminario de Avance de Tesis MAYORES INFORMES Dra. Karla Villarreal Sotelo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: kvillar@uat.edu.mx Tel. (01-899) 921-33-40, 921-33-41, 921-33-42 Exts. 8410, 8400 y 8440 12 CIENCIAS AGROPECUARIAS Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN CIENCIAS: SISTEMAS AGROPECUARIOS Y MEDIO AMBIENTE (PNPC-CONACYT) SEDE: Facultad de Ingeniería y Ciencias. C.U. Victoria. Cd. Victoria Tamaulipas. Catálogo de materias del programa Doctorado en Ciencias Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente. CURSOS OPTATIVOS Evolución, Adaptación y Rendimiento de los cultivos Identificación de Aphelinidae Taxonomía de Ichneumonidae Manejo Integrado de Plagas Agricultura Protegida Biotecnología Vegetal Fisiología Vegetal Avanzada OBJETIVO: Formar recursos humanos en ciencias agropecuarias, los recursos naturales y el medio ambiente con habilidades para desarrollar y plantear soluciones a problemas contemporáneos mediante el diseño y aplicación de CURSOS TRANSVERSALES investigación original, capaz de abrir otras fronteras del Control Biológico conocimiento para así asegurar nuevas oportunidades Métodos Estadísticos Avanzados Entomología Económica en la ciencia y tecnología asociadas con las producción Tópicos Selectos agropecuaria, la conservación del medio ambiente y los Agroecología Agroclimatología Cuantitativa recursos naturales. Manejo Integrado de Malezas PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PRIMER PERÍODO Optativa 1 Optativa 2 Seminario de Investigación 1 SEGUNDO PERÍODO Optativa 3 Optativa 4 Seminario de Investigación 2 TERCER PERÍODO Seminario de Investigación 3 Fisiotecnia Fitomejoramiento Avanzado Sistemas de Producción Pecuaria Evaluación de Forrajes Nutrición de Rumiantes Zoogeografía Forrajes Mejoramiento Animal Avanzado Fisiología y Endocrinología de la Reproducción en Rumiantes Producción y Utilización de Forrajes Biotecnología Animal Fisiología Animal Conservación de Suelo y Agua Ecología de Comunidades Química Ambiental Avanzada Sistemas de Información Geográfica para la Gestión Agropecuaria y Ambiental Variabilidad Climática y Análisis de Riesgo Climatología y Meteorología Avanzada CUARTO PERÍODO Seminario de Investigación 4 QUINTO PERÍODO Seminario de Investigación 5 SEXTO PERÍODO Seminario de Investigación 6 SEPTIMO PERÍODO Seminario de Investigación 7 MAYORES INFORMES Dr. José Alberto López Santillán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jalopez@uat.edu.mx Tel. (01- 834) 318-17-18 Ext. 2111 OCTAVO PERÍODO Seminario de Investigación 8 NOVENO PERÍODO Seminario de Investigación 9 16 MAESTRÍA EN CIENCIAS: SISTEMAS AGROPECUARIOS Y MEDIO AMBIENTE (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Ingeniería y Ciencias, C.U. Victoria. Cd. Victoria Tamaulipas. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE OBJETIVO: Fisiología Vegetal Formar recursos humanos en las áreas de las ciencias Biotecnología General agropecuarias, los recursos naturales y el medio ambiente Malezas Fitomejoramiento con habilidades para la participación en proceso de Fisiotecnia Vegetal búsqueda de soluciones contemporáneos mediante su SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE participación en investigación original, capaz de abrir Análisis de Sistemas en Producción Animal otras fronteras del conocimiento para así asegurar nuevas Forrajes Nutrición Animal oportunidades en la ciencias y tecnología asociadas con la Mejoramiento Animal producción agropecuaria, la conservación del medio y los CURSOS TRANSVERSALES recursos naturales. Métodos Estadísticos para Investigación PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. Entomología Económica Tópicos Selectos Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota Taxonomía de Insectos. PRIMER PERÍODO Optativa I Optativa II Seminario de investigación I SEGUNDO PERÍODO Optativa III Optativa IV Seminario de Investigación II TERCER PERÍODO Seminario de Investigación III CUARTO PERÍODO Seminario de Investigación IV QUINTO PERÍODO Seminario de Investigación V SEXTO PERÍODO Seminario de Investigación VI CURSOS OPTATIVOS Cursos por las LGAC MONITOREO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Conservación de Suelos y Agua Ecología de Ecosistemas Química Ambiental Uso y Manejo del Agua 17 MAYORES INFORMES Dr. José Alberto López Santillán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jalopez@uat.edu.mx Tel. (01- 834) 318-17-18 Ext. 2111 MAESTRÍA EN SISTEMAS ECOLÓGICOS Y PRODUCCIÓN (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Ingeniería y Ciencias, C.U. Victoria. Cd. Victoria Tamaulipas. OBJETIVO: Formar personal de alto nivel con conocimientos especializados para orientar e integrar los procesos productivos, mediante el desarrollo tecnológico con estrategias orientadas a la solución de la problemática agropecuaria y ambiental en un marco de respeto y responsabilidad promovidos durante su trayectoria académica. PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PERIODO I Gestión de Residuos Tecnología Ambiental: Bioremediación Microbiología de Suelos Laboratorio Ambiental Calidad del Agua Degradación de Ecosistemas Evaluación de Recursos Naturales SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE Producción de Frutales Métodos de Riego Malezas Enfermedades de Cultivo Plaguicidas y Medio Ambiente Nutrición de Cultivos Fertirrigación Agroecología Manejo de Invernaderos Agroclimatología Cuantitativa Biotecnología SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Análisis y Sistemas de Producción Animal Forrajes Fisiología y Endocrinología en Rumiantes Producción Intensiva de Carne y Leche Fisiología Animal Cursos Transversal I Cursos Transversal II Curso Optativo de las LGAC I PERIODO II Optativa III Optativa IV Seminario de Investigación ll CURSOS TRANSVERSALES Análisis de Datos Diseño y Operación de Proyectos Agropecuarios y Ambientales Impacto Social Ambiental SIG para la Gestión Agropecuaria y Ambiental PERIODO III Verano 1Curso Optativo de las LGAC IV PERIODO IV Curso Optativos de las LGAC V Curso Optativo de las LGAC VI Seminario l PERIODO V Curso Optativo de las LGAC VII Seminario ll PERIODO VI Verano II, Seminario III CURSOS OPTATIVOS MONITOREO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Técnicas de Conservación de Suelo y Agua Química Ambiental 18 MAYORES INFORMES Dr. José Alberto López Santillán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jalopez@uat.edu.mx Tel. (01- 834) 318-17-18 Ext. 2111 MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTÉCNICAS (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata”. Cd, Victoria Tamaulipas. MATERIAS OPTATIVAS OBJETIVO: Formar a maestros en Ciencias Veterinarias, que contribuyan a la docencia y a la investigación científica y tecnológica mediante el desarrollo de sus capacidades individuales y la adquisición de información actualizada en un ambiente académico y científico de calidad que les permita la participación activa para la generación y contribución al conocimiento y para su aplicación innovadora con principios éticos en beneficio de la sociedad. PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PRIMER SEMESTRE Bioestadística Bioquímica Avanzada Optativa 1 Seminario de Tesis l (protocolo) SEGUNDO SEMESTRE Epidemiología Temas Selectos de Parasitología Virología Patología Sistémica Inmunología Avanzada Temas selectos de Salud Animal Bacteriología y Enfermedades Bacterianas Inocuidad Alimentaria Biología Celular y Molecular Fisiología Reproductiva Producción Bovina Mejoramiento Genético Administración de Empresas Agropecuarias Sistemas de Producción Temas selectos de Producción Animal Nutrición Animal Avanzada Acuacultura Dulce Acuícola Maricultura Sanidad Acuícola Manejo de Pesquerías Fisiología de Organismos Acuáticos Temas Selectos de Acuacultura Acuaponia y Sistemas Integrales Impacto y Gestión Ambiental Manejo de Recursos Naturales Dinámica Poblacional Ecología de Comunidades Costeras Fauna Silvestre Temas selectos de Recursos Naturales Optativa 2 Optativa 3 Seminario de Tesis II (avances 1) TERCER SEMESTRE Optativa 4 Optativa 5 Seminario de Tesis III (avance 2) CUARTO SEMESTRE MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Vázquez Saucedo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mvazquez@uat.edu.mx Tel. (01-834) 312-09-85 Ext. 2506 Optativa 6 Optativa 7 Seminario de Tesis IV (término) Trabajo de Investigación 19 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro. Cd. Mante, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales de alto nivel académico, científico y técnico capaces de plantear soluciones, con un enfoque integral, a problemas de producción y transformación de productos agrícolas. PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PRIMER SEMESTRE Legislación Agroalimentaria Diseño, Construcción y Manejo de Invernaderos Sistemas de Producción Agricultura Orgánica Ingeniería del Riego Sistemas Productivos Sustentables Desarrollo Rural Producción y Tecnología de Semillas Agricultura Orgánica Ingeniería del Riego Sistemas Productivos Sustentables Desarrollo Rural Sistemas Agroalimentarios Bioquímica y Fisiología Poscosecha Tecnología de la Cadena Agroalimentaria I Investigación en el Ámbito Agroalimentario SEGUNDO SEMESTRE Calidad y Seguridad Alimentaria Tecnología de la Cadena Agroalimentaria II Innovación Tecnológica Optativa I TERCER SEMESTRE Gestión Empresarial en Agronegocios Proyecto de Titulación I Optativa II Optativa III CUARTO SEMESTRE Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos Proyecto de Titulación II Optativa IV Optativa V MATERIAS OPTATIVAS MAYORES INFORMES Mtra. Carmen Julia Vallejo Martínez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail:cvallejo@hotmail.com Tel. (01-831) 232-05-44. Ext. 5011 y 5080 Aprovechamiento de Subproductos Agroindustriales Manejo y Disposición de Residuos Agroindustriales Manejo Integral de Plagas y Enfermedades Industrialización de Alimentos Agroclimatología Cuantitativa Ingeniería de Bioprocesos 20 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN EDUCACIÓN INTERNACIONAL SEDE: Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia. C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar expertos en el campo de la educación superior, quienes con una especial sensibilidad respecto a los fenómenos de internacionalización de la educación y con rigor metodológico sean capaces de concebir e instrumentar innovaciones educativas y cambios organizacionales tendientes a mejorar la calidad y la competitividad en los procesos de conocimiento y en las instituciones de educación superior. QUINTO PERIODO Curso de Especialización III Curso de Especialización IV Curso Electivo II SEXTO PERIODO Seminario de Disertación I SEPTIMO PERIODO Seminario de Disertación II PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PRIMER PERIODO Teoría Educativa Contemporánea Seminario de Investigación en Educación SEGUNDO PERIODO Análisis Comparado de los Sistemas de Educación Superior Internacionalización de la Educación y Políticas Educativas Diagnóstico y Planeación de la Educación TERCER PERIODO Modelos de Valuación y Acreditación Educación Superior, Mercados de Trabajo y Movilidad Social Financiamiento y Fuentes para el Desarrollo CUARTO PERIODO Curso de Especialización I Curso de Especialización II Curso Electivo I 24 MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Guevara Calderón Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mlguevara@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 2818 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro. Cd. Mante, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales de alto nivel académico, científico y técnico capaces de plantear soluciones, con un enfoque integral, a problemas de producción y transformación de productos agrícolas. PLAN DE ESTUDIOS El programa de doctorado cuenta con materias formativas y de investigación. PRIMER SEMESTRE Sistemas Agroalimentarios Bioquímica y Fisiología Poscosecha Tecnología de la Cadena Agroalimentaria I Investigación en el Ámbito Agroalimentario SEGUNDO PERIODO Calidad y Seguridad Alimentaria Tecnología de la Cadena Agroalimentaria II Innovación Tecnológica Optativa I Agroindustriales Manejo y Disposición de Residuos Agroindustriales Manejo Integral de Plagas y Enfermedades Industrialización de Alimentos Agroclimatología Cuantitativa Ingeniería de Bioprocesos Legislación Agroalimentaria Diseño, Construcción y Manejo de Invernaderos Sistemas de Producción Agricultura Orgánica Ingeniería del Riego Sistemas Productivos Sustentables Desarrollo Rural Producción y Tecnología de Semillas Agricultura Orgánica Ingeniería del Riego Sistemas Productivos Sustentables Desarrollo Rural TERCER PERIODO Gestión Empresarial en Agronegocios Proyecto de Titulación I Optativa II Optativa III CUARTO PERIODO Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos Proyecto de Titulación II Optativa IV Optativa V MAYORES INFORMES Mtra. Carmen Julia Vallejo Martínez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail:cvallejo@hotmail.com Tel. (01-831) 232-05-44. Ext. 5011y 5080 MATERIAS OPTATIVAS Aprovechamiento de Subproductos 25 DOCTORADO EN EDUCACIÓN SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tam. OBJETIVO: Formar investigadores de alto nivel en el campo de la investigación educativa, así como fomentar la investigación de excelencia en el campo de la ciencia de la educación. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO Seminario de Diseño y Evaluación de Proyectos de Investigación I SEGUNDO PERIODO Seminario de Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa TERCER PERIODO Seminario de Métodos Cualitativos en la Investigación Educativa CUARTO PERIODO Seminario de Métodos Alternativos en la Investigación Educativa QUINTO PERIODO Seminario de Tesis I SEXTO PERIODO Seminario de Tesis II MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Guevara Calderón Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mlguevara@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 2818 26 MAESTRÍA EN DESARROLLO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales a nivel de posgrado capaces de Auditoría de Proyectos para la Calidad Educativa atender las necesidades de desarrollo de la calidad de la Evaluación del Aprendizaje con Calidad Educativa educación tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje, Seminario de Tesis como en el ámbito institucional mediante programas educativos innovadores. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO Formulación de Proyectos para la Calidad Educativa Modelos Pedagógicos Contemporáneos. Diagnóstico para la Calidad de la Educación Fundamentos para la Educación con apoyo en Medios (optativa) Internet y Redes Escolares para la Calidad Educativa (optativa) SEGUNDO PERIODO Fundamentos Teórico – Metodológicos en la Investigación de la Calidad Educativa. Diseño Curricular Constructivista para la Calidad Educativa Gestión y Administración de Proyectos para la Calidad Educativa TERCER PERIODO Recursos Humanos para la Calidad Educativa Aplicación de Estrategias Educativas de Calidad Técnicas e Instrumentación en la Investigación de la Calidad Educativa Innovación Educativa y Mejora Continua (optativa) Microprogramación de Medios para las Estrategias Educativas de Calidad (optativa) CUARTO PERIODO 27 MAYORES INFORMES Dr. Gerardo Romero Galván Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gromero@uat.edu.mx Tel.(01-899) 9-26-26-16 y 9-21-23-01, Ext. 8316 y 8020 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA SEDE: Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia. C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. C.U. Tampico - Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas con conocimientos teóricos y habilidades tecnológicas, quienes podrán influir en el planteamiento de nuevos modelos educativos así como en el desarrollo de innovaciones tecnológicas, haciendo uso eficiente y racional del desarrollo tecnológico, en combinación con las prácticas pedagógicas que hayan demostrado mayor eficiencia en apoyo a los procesos de aprendizaje. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TRIMESTRE Fundamentos de Educación a Distancia Modelos Cognoscitivos en la Construcción Aprendizaje. SEXTO TRIMESTRE Desarrollo Integral de Programas en Línea Diseño, Desarrollo e Implementación de Proyectos en Tecnología Educativa SÉPTIMO TRIMESTRE Seminario de Aplicaciones Tecnológicas en Educación Seminario de Investigación Desarrollo y Evaluación de Modelos de Tecnología Educativa de SEGUNDO TRIMESTRE Aprendizaje y Enseñanza en Línea Sistemas de Educación a Distancia TERCER TRIMESTRE Aplicaciones Tecnológicas en Educación Fundamentos en el Desarrollo de Programas Educativos CUARTO TRIMESTRE Aplicación de Multimedia en Educación Diseño Curricular en Educación a Distancia MAYORES INFORMES Dra. Ma. De la Luz Guevara Calderón Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mlguevara@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 2075, 2805 y 2818 QUINTO TRIMESTRE Tecnologías Avanzadas en Educación Evaluación de Programas a Distancia 28 MAESTRÍA EN DOCENCIA SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. C.U. Victoria, U.A.M. Reynosa – Aztlán, Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, U.A.M Matamoros–UAT, U.A.M. Valle Hermoso, U.A.M. Mante-Centro, U.A de Ciencias Jurídica y Sociales-Tampico, Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero”. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar al docente como agente de cambio en las instituciones de educación, capaz de diseñar, dirigir, asesorar y evaluar programas y proyectos de investigación, analizando críticamente el funcionamiento del sistema educativo e instrumentando alternativas de solución a la problemática de la docencia. MAYORES INFORMES Cd.Victoria Dr. Sergio Correa Gutiérrez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: scorrea@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-17-23 Ext. 2312 Reynosa Dra. Karla Villarreal Sotelo e-mail: kvillar@uat.edu.mx Tel. (01-899) 921-33-40, 921-33-41, 921-33-42 Exts. 8410, 8400 y 8440 Valle Hermoso Mtro. Guadalupe Treviño e-mail: gatrevino@uat.edu.mx Tel. (01-894) 842-15-59. Ext. 6400 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Filosofía de la Educación Sociología de la Educación Política Educativa Seminario de Problemas Contemporáneos de la Educación Matamoros Dr. Felipe Ricardo López García e-mail: filogan@hotmail.com Tel. (01-868) 811-06-00 Ext. 6010, 6040, 6050, 6350 SEGUNDO SEMESTRE Psicología de la Educación Metodología de la Enseñanza Tecnología de la Educación Laboratorio de Docencia l Tampico Mtro. Pablo de J. Ortega Sobrevilla e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel. y Fax (01-833)227-0587 y 241-20-00 Ext. 3320 y 3321 TERCER SEMESTRE Evaluación Educativa Desarrollo Curricular Planeación y Desarrollo Educativo Laboratorio de Docencia II CUARTO SEMESTRE Tampico Dra. Ma. Eugenia Pozos Pérez e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Ext. 3311 Y 3312 Investigación Educativa Diseño de Proyectos de Investigación Desarrollo de Proyectos de investigación Seminario de Tesis 29 ARQUITECTURA Y ARTES Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN ARQUITECTURA CON ÉNFASIS EN VIVIENDA SEDE: Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Los alumnos deberán adquirir los conocimientos y habilidades para consolidar su formación como investigadores expertos en una línea definida del fenómeno de la vivienda y serán capaces de generar y divulgar el conocimiento pertinente para la solución de problemas relativos al tema. Así como de intervenir eficientemente en la creación y el proceso de proyectos de investigación y asesorar eficientemente tanto a las autoridades del sector público, como a los empresarios para lograr un mejor desarrollo habitacional. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Problemas Fundamentales de la Vivienda en México Tecnología en la Vivienda Tipología de la Vivienda Planeación Urbana y Vivienda Proyecto de Investigación Técnicas de Investigación Seminario Tutorial l SEGUNDO SEMESTRE El diseño de la Vivienda El Suelo y la Vivienda Políticas Gubernamentales de Vivienda Estadística Básica Investigación Etnográfica Seminario Tutorial ll OPTATIVA 1 OPTATIVA 2 Mercado Inmobiliario y Finanzas Estadística Cualitativa Recolección y Análisis de Datos Seminario Tutorial III OPTATIVA 3 OPTATIVA 4 OPTATIVA 5 CUARTO SEMESTRE Elaboración de Resultados Seminario Integral de Tesis Seminario Tutorial IV OPTATIVA 6 OPTATIVA 7 OPTATIVA 8 OPTATIVAS Ponencia en Congreso Nacional Ponencia en Congreso Internacional Publicación no Arbitrada Publicación Indizada Curso Regular Electivo de 15-20 horas Ponencia en Congreso Nacional Ponencia en Congreso Internacional Publicación no Arbitrada Publicación Indizada Curso Regular Electivo de 15-20 horas MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 TERCER SEMESTRE Conjuntos Habitacionales 32 MAESTRÍA EN ARQUITECTURA CON ÉNFASIS EN: DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA SEDE: Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionistas capaces de proponer las opciones idóneas de diseño arquitectónico del hábitat edificado para ser rehabilitado y revitalizado, aplicando las innovaciones tecnológicas en un contexto integrador y en un marco de respeto a los factores humanos y ambientales. ÉNFASIS: REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA TERCER SEMESTRE Procedimientos de Demolición Rehabilitación Estructural Proyecto de Rehabilitación Seminario de Análisis de Datos PLAN DE ESTUDIOS CUARTO SEMESTRE Rehabilitación de Fachadas Teoría de la Rehabilitación Taller de Proyecto de Rehabilitación Seminario de Tesis PRIMER SEMESTRE Arquitectura Regional Teoría y Marcos Normativos Análisis Superior del Diseño Dibujo Arquitectónico por Computadora Seminario de Investigación I SEGUNDO SEMESTRE Arquitectura y Tecnología Análisis I: Diseño Estructural de Instalaciones Análisis II: Fachadas Urbanas Didáctica Aplicada a la Arquitectura Seminario de Investigación II ÉNFASIS: DISEÑO ARQUITECTÓNICO TERCER SEMESTRE Crítica Arquitectónica Taller de Proyectos Públicos Taller de Proyectos Habitacionales Seminario de Análisis de Datos MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 CUARTO SEMESTRE Taller de Proyectos de Conjunto Arquitectura Sustentable Seminario de Tesis 33 MAESTRÍA EN DISEÑO DIGITAL SEDE: Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales de alto nivel en el conocimiento y dominio del instrumental de la teoría, práctica y técnica, que participen en la búsqueda de alternativas y soluciones a situaciones particulares relacionadas con la comunicación visual fundamentadas en un compromiso humanístico, estético, técnico, ético, desarrollando sus habilidades empleando las herramientas de manipulación digital, las cuales le permitirán incorporar la innovación tecnológica para desempeñarse en una forma más acorde con el ritmo de productividad que se requiere actualmente, considerando criterios interactivos, ambientales y sustentables. CUARTO SEMESTRE Didáctica Aplicada al Diseño Digital Ambiente de Realidad Virtual Taller de Proyectos de Diseño Interactivo Diseño Interactivo de Software Seminario de Tesis PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Procesamiento Digital de la Información Medios Digitales Historia del Diseño Digital Seminario de Investigación I SEGUNDO SEMESTRE Diseño Animado Bidimensional Semiótica del Diseño Digital Taller de Proyectos Gráficos Bidimensionales Seminario de Investigación II TERCER SEMESTRE Diseño Digital Sustentable Taller de Proyectos Gráficos Tridimensionales Diseño Animado Tridimensional Seminario de Análisis de Datos MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 34 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN, DESARROLLO Y PROYECTO URBANO SEDE: Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales y académicos de alto nivel de competencia, identificados como agentes críticos, capaces de comprender y profundizar en el proceso de la planeación sustentable del desarrollo de las ciudades, trabajando de manera integral e interdisciplinaria con los diferentes autores que intervienen en el diseño de estrategias y líneas de acción, que contribuyan a la solución de conflictos y mejoramiento del entorno físico y social en busca de una cultura urbanística de calidad, de acuerdo con nuestra visión universitaria. CUATRO SEMESTRE Gestión Urbanística Técnicas de Investigación Urbana Taller Integral de Planeación Seminario de Tesis PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Teoría de la Planeación del Diseño Urbano Estadística y Demografía Urbana Sociología y Antropología Urbana Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Introducción a la Investigación Urbana SEGUNDO SEMESTRE Economía y Política Urbana Procesamiento Digital de Datos Normatividad Urbana Procesos de Urbanización/Vivienda Metodología para Proyectos Urbanos TERCER SEMESTRE Psicología del Habitante Urbano Representación Urbano Digital Infraestructura: Servicios Redes Urbanas Reestructuración Urbana y Mercado Inmobiliario Financiación y Evaluación de Proyectos MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 35 ESPECIALIDAD EN DISEÑO DE INFORMACIÓN DIGITAL SEDE: Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas OBJETIVO: Inducir al profesionista hacia una opción de especialización que le permita definir, transformar y modelar la información de manera asimilable, generando entornos impresos y digitales de modo eficaz y eficiente, conectándolo con el pensamiento del usuario. Y así mismo conocer y aplicar la funcionalidad de la metodología, contenidos persuasión, sistemas y producción de las distintas publicaciones editoriales con una eficaz información digital, culminando con un proyecto profesional. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Funcionalidad en Medios Editoriales Diseño de Contenidos Editoriales Técnicas Digitales del Diseño Editorial Sistemas de Producción Digital SEGUNDO SEMESTRE Usabilidad de los Medios Digitales Diseño de Contenidos Digitales Modelado de Entornos Digitales l Modelado de Entornos Digitales ll Metodología Aplicada al Proyecto MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 36 ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRAS SEDE: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Proporcionar al profesionista una opción de especialización en los rubros del análisis de presupuestos, la administración y control de obras además de ser una oportunidad importante para la capacitación y actualización, que contribuyan al desarrollo de la región mediante la respuesta de lo que demanda el mercado en lo relacionado a aspectos específicos y profesionalizantes de las disciplinas de la arquitectura. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Precios Unitarios Administración de Recursos Humanos Evaluación Económica de Proyectos Seguro Social: Obligaciones, Derechos y Prestaciones SEGUNDO SEMESTRE Supervisión Maquinaria y Equipo Tecnología de la Construcción Aspectos Laborales Metodología Aplicada al Proyect MAYORES INFORMES Arq. Gildardo Herrera Sánchez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gildardo@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 228-60-52 y 241-20-00 Ext. 3351 y 3613 37 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO SEDE: Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia, C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar investigadores y gestores de alto nivel que conozcan el estado del arte de la ciencia y la tecnología, y sean capaces de trabajarcon grupos transdisciplinarios para conducir procesos de gestión y transferencia del conocimiento, con la finalidad de generar innovación en distintos sectores de la sociedad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Diseño de Investigación Estado del Arte de la Ciencia y Tecnología SÉPTIMO SEMESTRE Tesis ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Estancias de Investigación Estancias en Empresas Estancias en Laboratorios Redacción de Artículos Científicos Presentaciones en Congresos Presentación Pública de avances en Investigcación Cientígica COnferencias SEGUNDO SEMESTRE Seminario de Protocolo de Investigación Sistemas de Innovación TERCER SEMESTRE Gestión y Transferencia del Conocimiento Seminario de Tesis I CUARTO SEMESTRE Complementaria 1 Examen Predoctoral QUINTO SEMESTRE Complementaria 2 Seminario de Tesis II MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Guevara Calderón Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mlguevara@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 2075, 2805 y 2818 SEXTO SEMESTRE Complementaria 3 Seminario de Tesis III 40 DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (PNPC-CONACYT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, Reynosa, Tamaulipas. UNDÉCIMO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación XI DOCEAVO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación XII El alumno de acuerdo a su proyecto de investigación seleccionará los cursos optativos que complementan su formación. OBJETIVO: Formar investigadores altamente calificados en el sector MATERIAS OPTATIVAS eléctrico-electrónico, que sean capaces de generar y Antenas y Radiofrecuencia aportar por sí mismos nuevos conocimientos a través de Análisis de Señales y Sistemas Introducción a las Comunicaciones Ópticas la realización de trabajos de investigación originales, que Computación Evolutiva I contribuyan al avance científico y tecnológico de la región Control de Procesos Introducción a las Fibras Ópticas y del país. Computación Evolutiva II PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CUATRIMESTRE Optativa I Optativa II Trabajo de Investigación I SEGUNDO CUATRIMESTRE Optativa III Optativa IV Trabajo de investigación II TERCER CUATRIMESTRE Optativa V Optativa VI Trabajo de Investigación III CUARTO CUATRIMESTRE Trabajo de Investigación IV QUINTO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación V SEXTO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación VI SÉPTIMO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación VII Examen predoctoral Control de Robots Introducción a la Física de Láseres Comunicaciones Digitales Control Robusto Introducción a la Óptica No-Lineal I Procesos Estocásticos Control de Sistemas Subactuados Introducción a la Óptica Física Comunicaciones Móviles Celulares Sistemas Lineales Introducción a la Óptica No-Lineal II Criptografía Sistemas No Lineales I Fundamentos de Opto-Electrónica Diseño de Sistemas de Antenas Sistemas No Lineales II Óptica de Semiconductores Modelos de Línea de Espera Óptica Difractiva Protocolos para Comunicaciones Inalámbricas Ingeniería Óptica I Redes de Comunicaciones Inalámbricas Ingeniería Óptica II Sistemas de Antenas Inteligentes Teoría Electromagnética Tópicos Avanzados en el Diseño de Sistemas de Antenas Tópicos Avanzados de Materiales Fotónicos Tópicos Avanzados en el Diseño de Sistemas de Comunicaciones Tópicos Avanzados de Dispositivos Fotónicos OCTAVO CUATRIMESTRE MAYORES INFORMES Dr. Gerardo Romero Galván Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gromero@uat.edu.mx Tel.(01-899) 9-26-26-16 y 9-21-23-01, Ext. 8316 y 8020 Trabajo de investigación VIII NOVENO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación IX DÉCIMO CUATRIMESTRE Trabajo de investigación X 41 MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (PNPC-CONACyT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa –Aztlán, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar maestros en ciencias con un amplio conocimiento de los fenómenos bioquímicos y fisicoquímicos que rigen la conservación e industrialización de los alimentos con capacidad de diseñar, desarrollar y administrar industrias alimentarias, a través de cursos teórico-prácticos. Así como, con habilidad especial en el desarrollo de nuevos productos y en la realización de investigación científica y aplicada, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Bioquímica de los Alimentos Microbiología de los Alimentos Biotecnología de los Alimentos Fisioquímica de los Alimentos Métodos Modernos de Análisis de los Alimentos Defensa de la Tesis. OPTATIVAS Métodos de Conservación de Alimentos Ingeniería de Alimentos Desarrollo de Nuevos Productos Biotecnología de Recursos Marinos Procesamiento de Productos Marinos Procesamiento de Productos Cárnicos Reología de Alimentos Diseño de Plantas II Técnicas de Laboratorio de Biotecnología Técnicas de Laboratorio de Bacteriología Propiedades Funcionales de Macromoléculas de alimentos Producción biotecnológica de aditivos alimentarios Tópicos selectos de conservación de alimentos SEGUNDO SEMESTRE Diseño de Plantas Control de Calidad Administración de Empresas Diseño de la Investigación Bioestadística y Diseño de Experimentos TERCER SEMESTRE Laboratorio Experimental Materia de Especialidad (opcionales) Seminario de Avance de Tesis MAYORES INFORMES Dra. Karla Villarreal Sotelo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail:kvillar@uat.edu.mx Tel. (01-899) 921-33-40, 921-33-41, 921-33-42 Exts. 8410, 8400 y 8440 CUARTO SEMESTRE Laboratorio Experimental Materia de Especialidad (opcionales) Seminario de Avance de Tesis 42 MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN SEDE: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas OBJETIVO: Formar profesionistas con una abierta disposición para participar en el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos métodos, técnicas o tecnologías que tiendan a incrementar la productividad y calidad en la construcción. Así mismo participar en la formación de los cuadros docentes en el área de construcción que permita elevar la calidad de la enseñanza que se imparte en las instituciones de educación superior. CUARTO SEMESTRE Análisis Económico de Proyectos de Ingeniería Planeación y Organización de Empresas Constructoras Seminario de Investigación II Inglés PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Geotecnia Aplicada a la Construcción Costos de Construcción y Presupuestos Aspectos Legales en la Industria de la Construcción Tecnología del Concreto SEGUNDO SEMESTRE Programación y Control de Obras Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto Movimiento de Tierras Especificaciones y Control Estadístico de Calidad Cimentaciones (Optativa 1) Proyecto y Construcción de Pavimento (Optativa) TERCER SEMESTRE Administración de la Construcción Seminario de Investigación de Operaciones Metodología de la Enseñanza Seminario de Investigación I Redacción Técnica MAYORES INFORMES Dr. Julio César Rolón Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrolon@uat.edu.mx Tel. (01-833)241-20-31, 241-2050y 241-20-00 Ext. 3541, 3339 y 3341 43 MAESTRÍA EN INGENIERÍA PORTUARIA SEDE: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”. C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar personal especializado para la práctica profesional con el fin de satisfacer la demanda en las empresas del sector público y privado en los campos de planeación, operación y administración, diseño y construcción. Y de esta manera satisfacer la demanda del personal especializado para la docencia e investigación en las instituciones de educación superior del país en el área portuaria. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Administración Portuaria Operación Portuaria Planeación y Dimensionamiento Portuario Métodos de Investigación SEGUNDO SEMESTRE Investigación de Operaciones Portuarias Economía Marítima Contabilidad Financiera Legislación Marítimo Portuaria TERCER SEMESTRE Hidráulica Fluvio-Marítima Modelos Hidráulicos Diseño de Estructuras Portuarias Seminario de Investigación MAYORES INFORMES Dr. Julio César Rolón Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrolon@uat.edu.mx Tel. (01-833)241-20-31, 241-2050y 241-20-00 Ext. 3541, 3339 y 3341 CUARTO SEMESTRE Construcción y Mantenimiento de Obras Marítimas y Portuarias Ingeniería de Costos Evaluación de Proyectos Taller de Tesis 44 MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (PNPC-CONACyT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa–Rodhe, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar investigadores altamente calificados en el sector eléctrico-electrónico, que sean capaces de generar y aportar por sí mismos nuevos conocimientos a través de la realización de trabajos de investigación originales, que contribuyan al avance científico y tecnológico de la región y del país. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CUATRIMESTRE Análisis de señales y sistemas Simulación de sistemas Procesos estocásticos SEGUNDO CUATRIMESTRE Optativa I Optativa II Optativa III TERCER CUATRIMESTRE Optativa IV Optativa V Seminario Técnico I CUARTO CUATRIMESTRE Seminario Técnico II Proyecto de Investigación I QUINTO CUATRIMESTRE Proyecto de Investigación II MATERIAS OPTATIVAS Antenas y Radiofrecuencia Computación Evolutiva I Computación Evolutiva II Comunicaciones Digitales Comunicaciones Móviles Celulares Criptografía Diseño de Sistemas de Antenas Modelos de Línea de Espera Protocolos para Comunicaciones Inalámbricas Redes de Comunicaciones Inalámbricas Sistemas de Antenas Inteligentes Tópicos Avanzados en el Diseño de Sistemas de Antenas Tópicos Avanzados en el Diseño de Sistemas de Comunicaciones Control de Procesos Control de Robots Control Robusto Control Adaptable Control de Sistemas Subactuados Tópicos Avanzados de Dispositivos Fotónicos Sistemas Lineales Sistemas No Lineales I Sistemas No Lineales II Introducción a las Comunicaciones Ópticas Introducción a las Fibras Ópticas Introducción a la Física de Láseres Introducción a la Óptica No-Lineal I Introducción a la Óptica Física Introducción a la Óptica No-Lineal II Fundamentos de Opto-Electrónica Óptica de Semiconductores Óptica Difractiva Ingeniería Óptica I Ingeniería Óptica II Teoría Electromagnética Tópicos Avanzados de Materiales Fotónicos SEXTO CUATRIMESTRE Proyecto de Investigación III El alumno, a partir del segundo cuatrimestre y de acuerdo a su línea de investigación o área de interés, seleccionará de la siguiente lista de materias optativas aquellas que requieran para su proyecto. 45 MAYORES INFORMES Dr. Gerardo Romero Galván Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gromero@uat.edu.mx Tel.(01-899) 9-26-26-16 y 9-21-23-01, Ext. 8316 y 8020 ESPECIALIDAD EN TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Ingeniería y Ciencias, C.U. Victoria. Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas en desarrollo de aplicaciones en arquitecturas móviles utilizando modelos actuales de Ingeniería de Software que permitan cubrir la necesidad y demanda en un mercado de constante cambio. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO Metodología de la Investigación I Administración de Proyectos de Software Programación Orientada a Objetos Métodos Matemáticos Sistemas de Transmisión Inalámbrica SEGUNDO PERIODO Optativas TERCER PERIODO Metodología de la Investigación II Desarrollo de Aplicaciones Móviles Seguridad en Tecnología Móvil OPTATIVAS Sistemas de Información Geográfica para Dispositivos Móviles Tecnología de agentes de software Tópicos selectos de tecnología móvil MAYORES INFORMES Dr. José Alberto López Santillán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jalopez@uat.edu.mx Teléfono: (01-834) 318-17-21 Ext. 2146, 2102 Y 2111 46 CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 DOCTORADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS SEDE: Facultad de Comercio y Administración Tampico, C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Preparar investigadores capaces de realizar investigación original, aplicada en las áreas económico-administrativas. Formar profesional académico de alto nivel con dominio de su disciplina y con capacidad para realizar actividades docentes y de investigación. Formar investigadores en el ámbito social, económico, administrativo, financiero, mercadológico y de negocios internaciones. Generar conocimiento y nuevas estrategias, con alta calidad, innovación, creatividad y mejora continua de las áreas prioritarias. Generar proyectos vinculados con la sociedad y solucionar problemas de los sectores productivos y académicos. Seminario de estrategias empresariales Seminario de gestión y análisis en los negocios PLAN DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE Seminario de tesis III CUARTO SEMESTRE Unidades estratégicas de negocios enfatizando recursos humanos y dirección Tecnología de la información de la empresa Seminario de tesis Seminario de competitividad, cooperación y globalización Seminario de estrategias contables y financieras QUINTO SEMESTRE Seminario de tesis II PRIMER SEMESTRE Introducción a la metodología de la investigación Estadística avanzada Economía de las organizaciones Teoría de la administración y gestión estratégica SEGUNDO SEMESTRE Metodología de la investigación Técnica de investigación cualitativa I Técnica de investigación cuantitativa OPTATIVAS Marketing de estrategia de Negocios Seminario de la administración de la innovación MAYORES INFORMES Dr. José Alberto López Santillán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jalopez@uat.edu.mx Teléfono: (01-834) 318-17-21 Ext. 2146, 2102 Y 2111 TERCER SEMESTRE Técnicas de investigación cuantitativa ll Dirección estratégica de negocios Tutorial de investigación 50 DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA SEDE: Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales-Nuevo Laredo, Nuevo Laredo, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar investigadores que identifiquen problemas, retos y oportunidades de mejora y propongan soluciones innovadoras a las necesidades prioritarias del desarrollo económico, regional, y empresarial de Tamaulipas y de México. Que sean generadores de nuevos conocimientos en las áreas relacionadas a las Ciencias de la Administración; así como promotores de la transferencia de dichos conocimientos, a través de sus actividades académica y/o profesional tanto a las IES como Instituciones públicas y privadas. SEXTO SEMESTRE Seminario de Tesis I Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social SÉPTIMO SEMESTRE Seminario de Tesis II Optativa II (Seminario de Tecnologías de Información) Optativa III (Estadística Descriptiva e Inferencial) Optativa IV Filosofía de la Ciencia Optativa V Técnicas de la Optimización PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Estadística Avanzada Seminario de Teoría Organizacional y Administrativa SEGUNDO SEMESTRE Estadística Multivariable I Seminario de Economía TERCER SEMESTRE Estadística Multivariable II Seminario de Mercadotecnia y Administración Estratégica CUARTO SEMESTRE Seminario de Finanzas Metodología y Seminario de Investigación MAYORES INFORMES Dr. José Gerardo Rodríguez Herrera Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrodriguez@uat.edu.mx Tel: (01-867) 719-42-50 y 711-13-05. Ext. 4040 QUINTO SEMESTRE Investigación Cualitativa Optativa I (Seminario de Negocios Internacionales) 51 DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Comercio y Administración Victoria. C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar investigadores (capital humano) con un alto rigor metodológico, que les permitan identificar y proponer soluciones innovadoras a las necesidades prioritarias del desarrollo económico, regional y empresarial de México, desarrollando las competencias y habilidades, para ser no solo generadores de nuevos conocimientos en las áreas relacionadas a las Ciencias de la Administración; sino también promotores de la transferencia de dichos conocimientos, a través de su actividad académica y/o profesional a las universidades, instituciones gubernamentales y la industria. SEXTO TETRAMESTRE Presentación y aprobación de protocolos ante Comité Doctoral Ratificación del Director de Tesis. Taller de Guía de elaboración de tesis doctoral UAT- UAMCAV SÉPTIMO TETRAMESTRE Desarrollo de tesis doctoral con presentación de avances revisados por el comité doctoral I OCTAVO TETRAMESTRE Desarrollo de tesis doctoral con presentación de avances revisados por el comité doctoral II PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TETRAMESTRE Seminario de Métodos Cualitativos de Investigación Tópicos de Administración NOVENO TETRAMESTRE Desarrollo de tesis doctoral con presentación de avances revisados por el comité doctoral III SEGUNDO TETRAMESTRE Seminario de Métodos Cuantitativos de Investigación Tópicos de Administración II TERCER TETRAMESTRE Seminario de Investigación Aplicada I Tópicos de Administración III CUARTO TETRAMESTRE Seminario de Investigación Aplicada II Tópicos de Administración IV MAYORES INFORMES Dr. José Gerardo Rodríguez Herrera Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrodriguez@uat.edu.mx Tel: (01-867) 719-42-50 y 711-13-05. Ext. 4040 QUINTO TETRAMESTRE Seminario de Tesis Doctoral I Clínica de Investigación de Campo 52 DOCTORADO EN DERECHO SEDE: Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Desarrollar un grupo de especialistas para la investigación, que procuren el desarrollo armónico de las diferentes áreas jurídicas de investigación y la formación de un plantel docente con el más alto nivel académico. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Filosofía del Derecho Investigación Jurídica Sociología Jurídica SEGUNDO SEMESTRE Derecho Comparado Investigación Jurídica II Teoría de la Constitución TERCER SEMESTRE Argumentación Jurídica Formulación de Políticas Públicas Técnica Jurisprudencial CUARTO SEMESTRE Derechos Humanos Disertación I Técnica Legislativa QUINTO SEMESTRE Disertación II MAYORES INFORMES Dr. Ernesto Casas Cárdenas Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: ecasas@uat.edu.mx Tel. (01-834)318-18-00 y 31 81725 Ext. 2702, 2705 SEXTO SEMESTRE Defensa de Tesis 53 MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES (PNPC-CONACyT) SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar maestros en criminología con amplios conocimientos de las ciencias forenses, buscar el perfeccionamiento en la investigación, docencia, y práctica pericial de los expertos que auxilian en la procuración, administración e impartición de la justicia, así como también en la readaptación social, en la prevención del delito y en el conocimiento de la política criminal, mediante el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, con un nivel de excelencia que les permita desarrollar líneas de investigación científica aplicada, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación, acorde con su especialización. CUARTO SEMESTRE Crimen Organizado y Estrategia de Control Política Criminal Investigación Criminal y Antropología Forense Seminario de Avance de Tesis PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Criminología Estudio Identificador de la Evidencia Psicología Criminal Teoría del Proceso Penal SEGUNDO SEMESTRE Criminología Clínica Prevención del Delito y Seguridad Pública Sistemas de Identificación Criminal I Protocolo de Tesis TERCER SEMESTRE Criminología Aplicada a la Readaptación Social Sistemas de Identificación Criminal II Medicina Forense Estadística Avanzada MAYORES INFORMES Dra. Karla Villarreal Sotelo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: kvillar@uat.edu.mx Tel. (01-899) 921-33-40, 921-33-41, 921-33-42 Exts. 8410, 8400 y 8440 54 MAESTRÍA EN DERECHO CON ENFASIS: EN FISCAL, CONSTITUCIONAL, PENAL, LABORAL Y CIVIL (PNPC-CONACyT) SEDE: Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: La estructura académica del plan se diseñó para que el estudiante de posgrado en Derecho curse dos semestres con materias de tronco común, de los cuales el alumno adquirirá los conocimientos teóricos y metodológicos que son determinantes para la elección de su énfasis profesionalizante. Cada semestre está conformado por cuatro materias. A partir del tercer y cuarto semestre, cursarán materias de especialización que contribuyan al desarrollo de las competencias requeridas en el campo laboral. El número total de créditos son setenta y seis. Las materias que componen el plan de estudios se encuentran agrupadas en cinco áreas, una de tronco común y cuatro especializaciones. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE TRONCO COMÚN Teoría del Derecho Metodología de la Investigación Jurídica Sistemas Jurídicos Contemporáneos Sociología Jurídica SEGUNDO SEMESTRE TRONCO COMÚN Metodología de la Enseñanza Jurídica Argumentación Jurídica Teoría General del Proceso Seminario de Investigación Aplicada TERCER SEMESTRE ÉNFASIS CONSTITUCIONAL Teoría de la Constitución Derecho Constitucional Comparado Derechos Humanos Protección Internacional de los Derechos Humanos CUARTO SEMESTRE ÉNFASIS CONSTITUCIONAL Organización de la Jurisdicción y Jurisprudencia Derecho Procesal Constitucional Amparo Estado de Derecho TERCER SEMESTRE Derecho Procesal Laboral Derecho Internacional del Trabajo Derecho Burocrático El Juicio de Amparo en Materia del Trabajo TERCER SEMESTRE ÉNFASIS CIVIL Derecho Patrimonial y Derechos Reales Teoría de las Obligaciones. Derecho Contractual Derecho Notarial y Registral CUARTO SEMESTRE ÉNFASIS CIVIL Derecho Familiar Derecho Sucesorio Derecho Procesal Civil Derecho Internacional Privado ÉNFASIS PENAL Teoría de la Ley Penal Teoría del Delito Criminología y Criminalística Victimología CUARTO SEMESTRE ÉNFASIS PENAL Penología Derecho Procesal Penal La prueba en Materia Penal Garantías de Amparo en Materia Penal TERCER SEMESTRE ÉNFASIS FISCAL Teoría General de las Contribuciones Impuestos Federales Impuestos Locales y Coordinación Fiscal Auditoría y Contabilidad CUARTO SEMESTRE ÉNFASIS FISCAL Legislación del Comercio Exterior y Aduanero Valoración y Clasificación Arancelaria de Mercancías Código Fiscal Derecho Procesal Fiscal TERCER SEMESTRE ÉNFASIS LABORAL Derecho Colectivo del Trabajo Teoría de la Huelga y su Procedimiento Derecho de la Seguridad Social Derecho Administrativo del Trabajo CUARTO SEMESTRE ÉNFASIS LABORAL 55 MAYORES INFORMES Cd. Victoria, Tam. Dr. Ernesto Casas Cárdenas Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: ecasas@uat.edu.mx Tel. (01-834)318-18-00 Ext. 2702, 2705 Fax 312-14-58 Tampico, Tam. Mtro. Pablo de Jesus Ortega Sobrevilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel. y Fax (01-833)227-0587 y 241-20-00 Exts. 3320 y 3321 Nvo. Laredo, Tam Dr. José Gerardo Rodríguez Herrera Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrodriguez@uat.edu.mx Tel: (01-867) 719-42-50 y 711-1305 MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PNPC - CONACYT) SEDE: Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar maestros en Ciencia Política y Administración Pública que puedan diseñar, implementar y evaluar políticas públicas y programas de interés social. Enriquecer los cuerpos docentes de la administración pública con personal de excelencia, que puedan transmitir y aplicar el conocimiento de manera original. Incentivar la formación de investigadores con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos, capaces de liderar proyectos y grupos de investigación académica. Preparar especialistas en ciencia política y administración pública, que contribuyan al desarrollo de la doctrina jurídico-administrativa. Teoría Política Contemporánea CUARTO SEMESTRE Ética Profesional y Derechos Humanos Gobernabilidad y Gestión Pública Políticas Públicas y Gobiernos Locales Procesos de Participación Social Seminario de Titulación II PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE El Estado y sus Instituciones Metodología de la Investigación Social Teoría Constitucional y Derecho Administrativo Teoría de la Administración Publica MAYORES INFORMES Cd. Victoria, Tam. Dr. Ernesto Casas Cárdenas Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: ecasas@uat.edu.mx Tel. (01-834)318-18-00 Ext. 2702, 2705 Fax 312-14-58 SEGUNDO SEMESTRE Desarrollo de las Instituciones Publicas Economía y Estadística del Sector Público El ciclo de las políticas publicas Federalismo y Gobierno Municipal Seminario de Titulación I Tampico, Tam. Mtro. Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel. y Fax (01-833)227-0587 y 241-20-00 Exts. 3320 y 3321 TERCER SEMESTRE Análisis de Políticas Públicas Finanzas Publicas y Contabilidad Gubernamental Organizaciones; instituciones y Procesos Políticos Seminario de Pedagogía y Didáctica (OPTATIVA) 56 MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CON ÉNFASIS EN: COMUNICACIÓN CORPORATIVA, COMUNICACIÓN SOCIAL, DISEÑO DIGITAL Y MEDIOS MASIVOS (PNPC- CONACYT) SEDE: Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: La Maestría en Comunicación con énfasis en: Comunicación Social, Corporativa, Medios Masivos y Diseño Digital surge como respuesta a la demanda profesional, académica y de investigación que requiere el campo laboral; está diseñada con orientación profesional, ya que busca desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias para que el estudiante de posgrado participe en el campo laboral como un profesional de la Comunicación desarrollando proyectos. PLAN DE ESTUDIOS El programa comprende de cuatro énfasis: Comunicación Social, Corporativa, Medios Masivos y Diseño Digital, mismas que están definidas por las líneas de investigación de los cuerpos académicos, el plan de estudios de cada uno de los alumnos se integrará de acuerdo a la línea de investigación a la que se incorpore, por recomendación del comité académico del programa definiendo así el énfasis a partir del tercer semestre. Fundamentos de Comunicación Corporativa Introducción al Diseño Digital y las Nuevas Tecnologías Opinión Publica ( Teoría y Técnicas, Manipulación) Comunicación en Organizaciones no Gubernamentales Modelos y Procesos de Comunicación Política Seminario de Investigación III Marketing Político Gabinetes de Comunicación en Instituciones Públicas Comunicación Política e Institucional Seminario de Investigación IV Teorías y Técnicas de la Imagen Corporativa Comunicación Interna y Externa Comunicación Organizacional Diseño de Imagen Auditoría de Comunicación Usabilidad y Diseño de Web Animación en 3D Gestión de empresas de Multimedia Multimedia Diseño Gráfico Digital Arte Digital Animación 2D Animación 3D Teorías y Técnicas de la Comunicación Masiva Opinión Pública y Globalización Creación Publicitaria para Medios de Comunicación Masivos Digitalización y Medios de Comunicación Masivos Producción Audiovisual aplicada a Medios Masivos Gestión de Empresas Mediáticas PLAN DE ESTUDIOS Comunicación, Procesos y Teorías Comunicación, Cultura y Globalización Comunicación de Masas Comunicación Política Sistemas Administrativos Economía, Política, Sociedad y Globalización Comunicación Organizacional y Globalización Mercadotecnia Política Medios y Globalización Diseño e Imagen para Medios Aplicación de Medios Seminario de Investigación I Nuevas Tecnologías Implicaciones e Impacto de las Nuevas Tecnologías Multimedia Seminario de Investigación II Métodos y Técnicas de Investigación de la Comunicación Teorías de la Comunicación Psicología de la Comunicación Sociología de la Comunicación Fundamentos en la Comunicación Política e Institucional Fundamentos de Publicidad y Marketing MAYORES INFORMES Cd. Victoria, Tam. Dr. Ernesto Casas Cárdenas Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: ecasas@uat.edu.mx Tel. (01-834)318-18-00 Ext. 2702, 2705 Fax 312-14-58 Tampico, Tam. Mtro. Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel. y Fax (01-833)227-0587 y 241-20-00 Exts. 3320 y 3321 57 MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEDE: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. C.U. Tampico-Madero, Tampico Tamaulipas. OBJETIVO: Contribuir a la formación de profesionales expertos en terapia familiar especializados en el tratamiento de familias y parejas, con perspectiva de género, y capacitados para realizar investigaciones en la materia, bajo los códigos profesionales del campo de las ciencias de la salud. Terapia Familiar Multifuncional Terapia de Pareja Supervisión de Casos IV Seminario de Tesis II Presentación de Caso Clínico IV PLAN DE ESTUDIOS PRIMER PERIODO Teoría General de los Sistemas Trabajos del MRI Modelo Estructural Supervisión de Casos I Métodos de Investigación I Presentación de Caso Clínico SEGUNDO PERIODO Trabajos del Instituto Ackerman Escuela de Roma Escuela de Milán Supervisión de Casos II Métodos de Investigación II Presentación de Caso Clínico II TERCER PERIODO Terapias Postmodernas I Cultura de Género y Familia Psicodinámicos y Terapia Familiar Supervisión de Casos III Seminario de Tesis I Presentación de Caso Clínico III MAYORES INFORMES Mtro. Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel. y Fax (01-833)227-0587 y 241-20-00 Exts. 3320 y 3321 CUARTO PERIODO Terapias Postmodernas II 58 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: Formación de profesionales de alto nivel, hábiles en la síntesis del fenómeno empresarial, en la toma de decisiones, en el análisis de modelos emergentes, que faciliten el incremento de la productividad y de la competitividad de la empresa industrial, a la vez que se le inicia en la investigación aplicada. PLAN DE ESTUDIOS Logística Empresarial Gestión de Sistemas de Calidad Gestión de Tecnología Simulación Avanzada Control Estadístico de la Calidad Seminario en Administración de Negocios Internacionales Seminario de Estratégicas de Mercado Internacional Comportamiento Organizacional Presupuestos Ingeniería Económica PRIMER PERIODO Teoría de la Administración Elementos de Negocios Internacionales Análisis Multivariado Administración de Recursos Humanos Administración Financiera SEGUNDO PERIODO Investigación de Operaciones Administración de Mercados Diseño de Organizaciones TERCER PERIODO Administración de la Producción Economía Administrativa Tesis I CUARTO PERIODO Optativa I Optativa II MAYORES INFORMES Dr. Gerardo Romero Galván Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gromero@uat.edu.mx Tel.01-899) 926-26-16 y 921-23-01 Ext. 8316 y 8020 QUINTO PERIODO Optativa III Tesis II OPTATIVAS I, II Y III Administración de la productividad 59 MAESTRÍA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL CON ÉNFASIS EN: FINANZAS, MERCADOTECNIA, RECURSOS HUMANOS, SISTEMAS Y NEGOCIOS ELECTRÓNICOS, ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (PNPC-CONACyT) SEDE: Facultad de Comercio y Administración Victoria, C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. NÚCLEO DE ESPECIALIZACIÓN CUARTO TETRAMESTRE OBJETIVO: Formar maestros en administración con los más altos estándares de calidad, desarrollando competencias profesionales para impulsar la competitividad de organizaciones y empresas de Tamaulipas. PLAN DE ESTUDIOS NÚCLEO BÁSICO PRIMER TETRAMESTRE NUCLEO DE INTEGRACIÓN QUINTO TETRAMESTRE Comportamiento Organizacional Metodología de Investigación Matemáticas Aplicadas a la Administración NÚCLEO DE FORMACIÓN SEGUNDO TETRAMESTRE Administración General Análisis Y Planeación Financiera Administración de TIC TERCER TETRAMESTRE Análisis Económico Gestión Contable Métodos Cuantitativo OPTATIVAS MAYORES INFORMES Dra. Mariana Zerón Felix Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: zfmariana@uat.edu.mx Tel. (01-834)318-18-00 Ext. 2401, Fax 318-17-56 Ext. 118 60 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SEDE: Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales-Nuevo Laredo. Nuevo Laredo, Tamaulipas. OBJETIVO: Proveer a nuestros alumnos con las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para administrar las complejas empresas globales del siglo XXI. El programa de Maestría en Administración de Negocios enfatiza los valores éticos y conocimientos necesarios para ser líderes visionarios y resolver problemas (diseñar soluciones) e identificar oportunidades de negocios en un ambiente complejo y globalizado. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE (NÚCLEO BÁSICO) Comportamiento Organizacional Estadística para la Toma de Decisiones Administración de Tecnología de la Información SEGUNDO SEMESTRE (NÚCLEO BÁSICO) Contabilidad Administrativa y Financiera Derecho y Negociación internacional Economía Empresarial y Finanzas CUARTO SEMESTRE Conocimiento Jurídico y Fiscal Contribuciones Fiscales Corporativas Finanzas Internacionales Optativa I Administración del Conocimiento Administración Estratégica Internacional Finanzas Corporativas Base de Datos Corporativas Redes de Ordenadores Sistemas Basados en el Conocimiento OPTATIVAS Seminario de Contabilidad y Auditoría Internacional Seminario de Contribuciones Laborales Seminario de Tesis Administración de Proyectos de Tecnología Informática Arquitectura y Programación de Microcontroladores Seminario Integrador Negocios Electrónicos Internacionales Regulación y Normativa Empresarial Liderazgo y Comunicación Efectiva TERCER SEMESTRE Seminario de investigación Economía financiera y costos Contabilidad y Dictamen Fiscal Impuestos Directos e Indirectos Programación orientada a Objetos Tecnología de Multimedia Ingeniería de Software Mercadotecnia y Logística Internacional Diseño y Creación de Nuevos Negocios Ética y Cultura Empresarial MAYORES INFORMES Dr. José Gerardo Rodríguez Herrera Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrodriguez@uat.edu.mx Tel: (01-867) 719-42-50 y 711-13-05. Ext. 4040 61 MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS SEDE: Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia, C.U. Victoria, Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia C.U. Tampico-Madero, Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, Unidad Académica de Ciencias de la Salud y TecnologíaMatamoros, Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro. QUINTO TRIMESTRE Diseño, Desarrollo y Evaluación de Programas Fundamentos e Implementación de Procesos de Cambio SEXTO TRIMESTRE Desarrollo Organizacional Seminario de Administración de Recursos Humanos OBJETIVO: Formar estudiantes con calificación profesional, quienes, con base en un extenso y significativo proceso de indagación y reflexión en teorías organizacionales actuales, ofrezcan respuestas adecuadas a los retos que la globalización y la competitividad presentan a las organizaciones, en aspectos tales como el mejoramiento en la calidad de vida, la equidad social, el desarrollo humano, el equilibrio ambiental y la productividad. SÉPTIMO TRIMESTRE El Proceso de Consultoría en las Organizaciones Consultoría en Recursos Humanos Proyecto de Intervención PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TRIMESTRE Fundamentos de Recursos Humanos Teoría Organizacional SEGUNDO TRIMESTRE Desarrollo Humano y Aprendizaje de Adultos Comportamiento Organizacional TERCER SEMESTRE Estrategias Educativas para Adultos Teoría de Sistemas MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Guevara Calderón Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación email: mlguevara@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 2818 CUARTO SEMESTRE Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Liderazgo y Toma de Decisiones 62 MAESTRÍA EN FISCAL SEDE: Facultad de Comercio y Administración Tampico C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales altamente especializados en materia fiscal, capaces de resolver la problemática tributaria tanto del estado de Tamaulipas como del país. Así como formar profesores e investigadores especializados en materia fiscal, preparados para la enseñanza en las instituciones de educación superior e investigación científica de Tamaulipas y del país. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TRIMESTRE Contabilidad Financiera Finanzas Públicas Derecho Privado Código Fiscal de la Federación SEGUNDO TRIMESTRE Contribuciones de Seguridad Social Impuesto sobre la Renta I Impuesto al Valor Agregado y otros impuestos al Consumo Impuestos sobre la Renta II TERCER SEMESTRE Laboratorio Fiscal I Impuestos Locales y Estímulos Fiscales Impuestos Especiales Seminario de Tesis MAYORES INFORMES Mtro. Felipe Pearl Zorrilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: fpearl@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 241-20-08 y 228-87-53 Ext. 3344 CUARTO SEMESTRE Laboratorio Fiscal II Dictamen Fiscal Impuestos al Comercio Exterior Derecho Procesal Fiscal 63 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Desarrollar, formar y actualizar profesionales de alto nivel capaces de diseñar, instalar y mejorar sistemas integrados de gente, maquinaria, información y materiales, para posteriormente especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de tales sistemas, de forma que les permitan dirigir el incremento de la productividad y de la competitividad de las empresas industrial y de servicios. PLAN DE ESTUDIOS OPTATIVAS Logística de Operaciones Cadena de Suministros Sistemas de Gestión de Calidad Métodos de Mejora Continua Sistemas de Información Desarrollo Sustentable Desarrollo Organizacional Higiene y Seguridad Industrial Tópicos Selectos PRIMER TRIMESTRE Administración de la Calidad Total Métodos Estadísticos Métodos Cuantitativos Planeación Estratégica SEGUNDO TRIMESTRE Control Estadístico de Calidad Simulación de Sistemas Sistemas de Manufactura Evaluación de Proyectos TERCER SEMESTRE Administración de la Producción Diseño de Experimentos Seminario de Tesis I Optativa l CUARTO SEMESTRE Seminario de Tesis II Optativa ll Optativa lll Seminario de Administración de Operaciones MAYORES INFORMES Dr. Julio César Rolón Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrolon@uat.edu.mx Tel. (01-833) 241-20-50,241-20-31 y 241-20-00 Ext. 3541 64 MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEDE: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas OBJETIVO: Proporcionar al participante los fundamentos teóricos así como las habilidades prácticas que lo incorporen al funcionamiento de cualquier organización de una manera productiva. Esta incorporación será posible a través de la aplicación de los principios de los sistemas de información en la operación técnica, en la administración táctica, y en la planeación estratégica. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TRIMESTRE Manejadores de Bases de Datos Probabilidad y Estadística para la Administración Metodología de la Investigación Administración Financiera SEGUNDO TRIMESTRE Sistemas de Redes Investigación de Operaciones Diseño de Proyectos de Investigación Dirección de Mercadotecnia TERCER SEMESTRE Teleinformática y Telecomunicaciones Simulación de Sistemas Sistemas de Información Gerencial Administración de la Producción CUARTO SEMESTRE Seminario de Informática Administrativa Administración de Recursos Humanos Evaluación de Proyectos Seminario de Tesis MAYORES INFORMES Dr. Julio César Rolón Aguilar Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: jrolon@uat.edu.mx Tel. (01-833) 241-20-50,241-20-31 y 241-20-00 Ext. 3541 65 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN SEDE: Facultad de Comercio y Administración Tampico C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionistas y ejecutivos altamente capacitados para la formulación y logro racional de los objetivos de una organización en el ambiente de la sociedad moderna. Así como promover la búsqueda de soluciones a los problemas de origen administrativo que inciden en la eficiencia del sistema social y económico del país. De igual manera desarrollar e incorporar nuevas técnicas y procedimientos en el campo de la administración. Promover programas de actualización permanentes entre profesionistas que requieren de conocimientos o habilidades administrativas. Y organizar y ofrecer servicios de asesoría en los diferentes campos de aplicación en la administración. CUARTO TETRAMESTRE Análisis y diseño de Sistemas Informativos Aspectos Legales de las Organizaciones Seminario de Finanzas Planeación Financiera Seminario de Administración en Recursos Humanos Comunicación en la Organización QUINTO PERIODO Estrategia y Políticas Administrativas Control y Evaluación Administrativa PLAN DE ESTUDIOS PRIMER TETRAMESTRE Matemáticas para la Toma de Decisiones Análisis Económico Administración Sistemas de Información Financiera SEGUNDO TETRAMESTRE Administración de Recurso Humanos Investigación de Mercados Computación Electrónica Costos para Decisiones TERCER TETRAMESTRE Comportamiento Organizacional Inferencia y Pronósticos Administrativos Contabilidad Avanzada Economía para Decisiones Administrativas MAYORES INFORMES Mtro. Felipe Pearl Zorrilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: fpearl@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833) 241-20-08 y 228-87-53 Ext. 3344 66 MAESTRÍA EN SEGURIDAD EN AMBIENTE DE TRABAJO SEDE: Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe. Reynosa, Tamaulipas. OBJETIVO: El programa de Maestría en Seguridad y Ambiente de Trabajo tiene como objetivo principal el formar profesionales altamente calificados para dar respuesta a las demandas y necesidades que en materia de seguridad y medio ambiente existan en su localidad, en la región y el país. Además de promover, apegados a normas de calidad, el mejoramiento de las condiciones de trabajo en empresas e instituciones, públicas y privadas, mediante la prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Estadística Ocupacional Normatividad Laboral Comunicación Gerencial Sistemas de Calidad SEGUNDO SEMESTRE Seguridad Industrial I Higiene Industrial I Formulación y Evaluación de Proyectos. Medicina del Trabajo I TERCER SEMESTRE Seguridad Industrial II Higiene Industrial II Proyecto Terminal I Medicina del Trabajo II MAYORES INFORMES Dr. Gerardo Romero Galván Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gromero@uat.edu.mx Tel.(01-899) 9-26-26-16 y 9-21-23-01, Ext. 8316 y 8020 CUARTO SEMESTRE Salud Ocupacional I Salud Ocupacional II Proyecto Terminal II Simulación y Evaluación de Riesgos Laborales 67 MAESTRÍA EN DESARROLLO TURÍSTICO CON ENFASIS EN MERCADOTÉCNIA Y DESARROLLO DEL PRODUCTO TURÍSTICO SEDE: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales C. U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas OBJETIVO: Crear una Maestría con orientación profesional en la formación de recursos humanos de alto nivel en los sectores profesionales en el área del turismo, dotándolos de conocimientos, destrezas y herramientas que les permitan el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles, dando respuesta a los nuevos retos que día a día enfrenta la actividad turística en un ambiente interdisciplinario, orientado hacia el mercado y al desarrollo sustentable. PLAN DE ESTUDIOS Gestión del entorno geográfico Investigación aplicada al turismo III CUARTO SEMESTRE Énfasis en mercadotecnia Investigación aplicada al turismo IV Tendencias del mercado turístico Análisis de la competitividad de destinos turísticos CUARTO SEMESTRE Énfasis en desarrollo del producto turístico Investigación aplicada al turismo IV Economía sustentable Formulación y evaluación de proyectos PRIMER SEMESTRE Investigación aplicada al turismo I Teorías del turismo y desarrollo Teoría económica del turismo Teorías de la geografía y del ordenamiento territorial Teoría de los mercados turísticos SEGUNDO SEMESTRE Énfasis en desarrollo del producto turístico Estudio de mercado I (Investigación aplicada al mercado turístico) Estudio del mercado II (Comportamiento del consumidor turístico) El precio como estrategia Investigación aplicada al turismo II TERCER SEMESTRE Énfasis en mercadotecnia Marketing de destinos turísticos Gestión de la calidad turística Marketing internacional Investigación aplicada al turismo III MAYORES INFORMES Mtro. Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: portegas@uat.edu.mx Tel.(01-899) 926-26-16 y 921-23-01 Ext. 8316 y 8020 TERCER SEMESTRE Énfasis en desarrollo del producto turístico Desarrollo y sustentabilidad del turismo Desarrollo urbano sustentable 68 69 CIENCIAS DE LA SALUD Catalógo General de Programas de Posgrado 2015 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SERVICIOS DE SALUD SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar a los profesionales del área de la salud para que, utilizando la metodología científica, planifiquen, conduzcan, asesoren y ejecuten acciones directivas y de administración, con la finalidad de resolver la problemática de las unidades médicas tanto del sector público como privado en concordancia con el desarrollo socioeconómico y cultural del país. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Desarrollo de Personal Directivo en Servicios de Salud El Proceso Administrativo y la Atención Médica Las Ciencias Sociales y los Sistemas de Salud Análisis de Sistemas y Sistemas de Salud SEGUNDO SEMESTRE Planeación y Programación en Salud Desarrollo Organizacional Sistemas de Evaluación Médica y Administrativa Seminario de Administración de Servicios de Salud TERCER SEMESTRE Historia y Filosofía de la Enseñanza Metodología de la Enseñanza Seminario de Metodología y Diseño de Proyectos de Investigación Seminario de Integración y Taller de Tesis MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 72 MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA SEDE: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata”, Cd. Victoria, Tam. OBJETIVO: Formar profesionales en salud pública con capacidad gerencial – técnica y administrativa que le permita dar respuesta a las necesidades de salud de una población y a los factores que condicionen el proceso de salud – enfermedad, todo esto a través de la organización y dirección de los servicios de salud, la participación social y el desarrollo de investigación en el campo de la salud con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. PLAN DE ESTUDIOS Diseños de Investigación Epidemiológica Seminario - Taller de Integración y Elaboración de Tesis II CUARTO SEMESTRE Habilidades Directivas en las Instituciones de Salud Seminario de Administración de los Servicios de Salud Seminario de Salud Pública Evaluación de los Servicios de Salud Seminario - Taller de Integración y Elaboración de Tesis III PRIMER SEMESTRE Bioestadística I ( Descriptiva) Epidemiología Básica Salud Ambiental Metodología de la Investigación I Procesamiento Electrónico de la Información I Taller de Métodos de Estudio y Redacción Taller de Integración SEGUNDO SEMESTRE Bioestadística Inferencial Métodos Epidemiológicos para la detección de Necesidades Sistemas de Salud y Ciencias Sociales Procesamiento Electrónico de la Información II Metodología de la Investigación II Seminario - Taller de Integración y Elaboración de Tesis I TERCER SEMESTRE Epidemiología Intrahospitalaria, Vigilancia y Estudio de Brotes Planificación a la Atención de la Salud Educación para la Salud 73 MAYORES INFORMES Dra. María de la Luz Vázquez Saucedo Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mvazquez@uat.edu.mx Tel. (01-834) 312-09-85 Ext. 2506, 2501, 2502 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN GERIATRÍA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico Tamaulipas. OBJETIVO: Proporcionar conocimientos de alto nivel, para aplicarlos en los diferentes niveles en que participen a través de su ejercicio profesional, contribuyendo con la salud que afecta a una parte importante de la población. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Bioquímica Fisiología Inmunología y Reumatología Metodología de la Enseñanza SEGUNDO SEMESTRE Cardiovascular Nefrología Urología Neumología Salud Pública TERCER SEMESTRE Gastroenterología Otorrinolaringología Oftalmología Desarrollo de Proyectos de Investigación CUARTO SEMESTRE Neurología Endocrinología Dermatología Psiquiatría Psicología Seminario de Integración de Tesis MAYORES INFORMES Dra. Ma. Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811-06-00 Ext. 6010, 6040, 6050, 6350 74 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN PSICOLOGÍA CLÍNICA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: El objetivo general es el de la formación de psicólogos clínicos sensibilizados al trabajo institucional psiquiátrico con actividades de prevención, curación y rehabilitación del enfermo mental. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central Psicopatología Psicología Clínica Clinimetría e Integración de Pruebas Psicología de la Investigación Clínica Sesiones Clínicas y de Investigación Metodología de la Investigación Clínica Psicología comunitaria Seminario de Tesis Sesiones Clínica y de Investigación III CUARTO SEMESTRE Psicoendocrinología Psicoterapia Cognitivo Conductual Supervisión de Psicoterapia Psicoterapia de Pareja y Familiar Psicoterapia Grupal Metodología de la Enseñanza Sesiones Clínicas y de Investigación IV SEGUNDO SEMESTRE Psicofarmacología Bases de la Psicoterapia Psicología Legal y Criminología Urgencias e Intervención en crisis en Psicología Medicina Psicosomática y Psicología de Enlace El Protocolo de Investigación Sesiones Clínicas y de Investigación II TERCER SEMESTRE Psicogenética Psicología Infantil y del Adolescente Psicogerontología Grupo Balint Psicoterapia Psicodinámicamente Dirigida Psicoterapia Breve dirigida hacia la Resolución de Problemas 75 MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: meperez@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Proporcionar los conocimientos relacionados con aspectos psicológicos, sociales, legales y ambientales que afectan a la salud del trabajador y que los capaciten para valorar, promover y mantener el bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Comportamiento Humano de las Organizaciones Legislación Nacional e Internacional del Trabajo Biología y Fisiología del Trabajo Metodología de la Investigación SEGUNDO SEMESTRE Ergonomía Patología (s) relacionada (s) con el Trabajo Toxicología I Bioestadística y Diseño de Experimentos TERCER SEMESTRE Administración en Salud Ocupacional Higiene en el Trabajo Toxicología II Metodología de la Enseñanza CUARTO SEMESTRE Rehabilitación para el Trabajo Seguridad en el Trabajo Epidemiologia en Salud Ocupacional Taller de Tesis MAYORES INFORMES Dra. María Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 76 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN URGENCIAS MÉDICAS SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero”. C.U. Tampico-Madero, Tampico Tamaulipas. OBJETIVO: Formar médicos que adquieran conocimientos, destrezas y actitudes para resolver los daños a la salud que se presentan en forma aguda, con sustentación en el método científico, que le permita la indagación y generación de nuevos conocimientos derivados de su práctica asistencial y principios docentes que faciliten su función de educador de los demás miembros del equipo de salud y de la población derechohabiente y con bases de la administración científica para la utilización racional de los recursos y la coordinación eficiente del personal de salud que participa en la atención de los servicios de urgencias. PLAN DE ESTUDIOS Urgencias en Oftalmología Medicina Legal Metodología de la Investigación Clínica III QUINTO SEMESTRE Urgencias en Inmunoalergia Urgencias en Infectología Integración Institucional Seminario de Tesis I SEXTO SEMESTRE Urgencias en Uronefrología Medicina del Enfermo en Estado Crítico Seminario de Tesis II PRIMER SEMESTRE Urgencias del Aparato Digestivo Urgencias en Pediatría Urgencias en Ginecoobstetricia Metodología de la Enseñanza SEGUNDO SEMESTRE Urgencias en Traumatología Urgencias Cardiovasculares Urgencias Neurológicas Metodología de la Investigación Clínica I TERCER SEMESTRE Urgencias en Neumología Urgencias en Otorrinolaringología Administración Médica Metodología de la Investigación Clínica II MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación Email: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 CUARTO SEMESTRE Urgencias en Psiquiatría 77 MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar investigadores clínicos que generen conocimientos sobre las enfermedades, con la finalidad de contribuir a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los enfermos que sufren los padecimientos que con mayor frecuencia afectan a la población regional. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Epistemología Epidemiología Clínica Estadística Seminario de Investigación I Inglés Computación Metodología de la Enseñanza SEGUNDO SEMESTRE Diseños Experimentales Seminario de Investigación II Optativa 1 Inglés II TERCER SEMESTRE Educación para la Salud Toxicología Biología General Genética General Citogenética Genética Humana I Inmunología I Bacteriología Patología I Informática Infecciones Intrahospitalarias Cirugía de Trasplante Planificación Educativa Redacción de Trabajos Científicos Talleres de Criterio Clínico Salud Ambiental Metodología Educativa Administración de la Atención Médica Higiene Laboral Química de los Alimentos Química General Genética Humana II Genética Molecular Genética de Poblaciones Inmunología II Enfermedades Zoonóticas Patología II Fisiología Obstétrica Bioquímica General Seminario de Investigación III Tesis de Maestría I Optativa 2 Administración de la Investigación Optativa 3 CUARTO SEMESTRE Seminario de Investigación IV Tesis de Maestría II MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos @uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 OPTATIVAS Ginecología Básica Uroginecología Infectología Neonatal Enfermedades Del Tejido Conectivo Nutrición Psicología Social Epidemiología II Sociología de la Salud 78 MAESTRÍA EN ORTODONCIA SEDE: Facultad de Odontología C.U. TampicoMadero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar recursos humanos capaces de dominar la disciplina de la ortodoncia, capacitándoles para analizar la problemática de maloclusiones en la población, así como la planeación y ejecución de los procedimientos adecuados para su corrección. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Crecimiento y Desarrollo Cráneo-Facial I Diagnóstico I Fotografía Clínica en Ortodoncia Embriología Histología Fisiología Anatomía Topográfica de Cabeza y Cuello Cefalometría I Biomecánica I Laboratorio de Ortodoncia Desarrollo de la Oclusión Ortopedia Técnicas Radiográficas Aplicadas Probabilidad y Estadística Introducción al Quick Met y Diagnóstico computarizado Clínica I Seminario de Clínica de Labio y Paladar Hendido Clínica III Patología del Lenguaje Didáctica II Seminario de Tesis Programación por Objetivos Ortodoncia Pre-Quirúrgica Aparatología Mio-Funcional Ortopedia III Oclusión III CUARTO SEMESTRE Clínica IV Seminario de Cirugía Ortognástica Genética Presentación y Evaluación de Casos Terminados Seminario de Diseño y Admón. de Consultorios Filosofía de la Ortodoncia Retención Detallado de la Oclusión Clínica de Labio y Paladar Hendido Seminario de Tesis SEGUNDO SEMESTRE Seminario de Oclusión Seminario de Relación Odontólogo Paciente Ortopedia Dento-Facial Periodoncia Cefalometría II Biomecánica II Crec. y Desarrollo Craneo-Facial II Patología Mecánica Aplicada Clínica II Didáctica I Bioingeniería Diagnóstico II Diseño y Metodología de la Investigación Científica MAYORES INFORMES Dr. Rogelio Oliver Parra Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: roliver@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833)227-05-97 241-2000 Ext.3360 y 3362 TERCER SEMESTRE Seminario de Metodología Estadística Mecanoterapia 79 MAESTRÍA EN ENFERMERÍA SEDE: Facultad de Enfermería C.U. TampicoMadero, Facultad de Enfermería, Cd. Victoria, Facultad de Enfermería, Nuevo Laredo y U.A.M Matamoros-UAT, Matamoros, Tamaulipas. OBJETIVO: Proporcionar al alumno una formación amplia y sólida para desarrollar con alta capacidad el ejercicio académico y/o profesional. Formar Maestros en Enfermería con los conocimientos, las destrezas y actitudes para incorporar en su labor académica y clínica, la aplicación y generación innovadora del conocimiento de la disciplina y desempeñar eficazmente sus competencias en el ámbito profesional, orientadas a mejorar el cuidado de la salud enmarcando su quehacer profesional en la ética y los valores humanos. CUARTO SEMESTRE Legislación y bioética en salud Enfermería Basada en Evidencia (EBE) Enfermería Tanatológica Seminario de tesis II El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas que complementen su formación MATERIAS OPTATIVAS Enfermería Clínica y Dolor. Gerencia de los Cuidados de Enfermería Salud Pública y Comunitaria PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Modelos y Teorías Conceptuales Teorías de Familia Metodología de la investigación Habilidades docentes MAYORES INFORMES C.U. Tampico Madero M.C. Fernanda González Salinas e-mail: fgonzale@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227 06 63 224-74-18 Ext 3382, 3383, 3389 SEGUNDO SEMESTRE Enfermería clínica en padecimientos crónico degenerativos Epidemiología Desarrollo de proyectos de investigación Estadística descriptiva Comunicación y relación de ayuda TERCER SEMESTRE Seminario de Tesis I Estadística avanzada Estilos de Redacción de Trabajos científicos Optativa I Optativa II Cd. Victoria, Tam. Mtra. Gabriela Maldonado Guzmán e-mail: gamaldona@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 ext. 1567, Fax 312-18-32 Nvo. Laredo, Tam. Mtra. Nohemí Selene Alarcón Luna e-mail: salarcon69@hotmail.com Tel. (01 867) 712 80 92, Ext 4200 Matamoros, Tam. Mtra. Gloria Nelly Gracia Castillo e-mail: ggracia@uat.edu.mx Tel. (01 868) 812 27 16 80 MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD (PNPC - CONACYT) SEDE: Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano C.U. Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: La maestría en Psicología Clínica y de la Salud tiene por finalidad la formación y especialización de profesionales capacitados para aplicar los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por la psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías a los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, de los distintos y variados contextos en que estos puedan tener lugar. CUARTO SEMESTRE Seminario de Tesis II Práctica Clínica Supervisada: Edad Adulta Prácticas de Psicología de la Salud. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Metodología de la Investigación en Psicología Clínica de la Salud. Psicología de la Salud Avances en Psicopatología Modelos de intervención en Psicología Clínica y de la Salud SEGUNDO SEMESTRE Técnicas de Evaluación y Diagnostico en Psicología Clínica: infancia, Adolescencia y Edad Adulta. Técnicas de Evaluación y Diagnostico en Psicología de la Salud Tratamientos Psicológicos Eficaces: Infancia, adolescencia y Edad Adulta. Tratamientos Psicológicos Eficaces en Psicología de la Salud TERCER SEMESTRE Seminario de Tesis I Práctica Clínica Supervisada I: infancia y adolescencia. Diseño de Proyectos de Prevención y Promoción de la Salud 81 MAYORES INFORMES Dra. Gloria Esther Chío Urbina Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gchio@uat.edu.mx Tel: (01-384) 318-17-30 Ext. 2204 ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistema Computacionales de Matamoros, Matamoros, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas con las actitudes, conocimientos y destrezas suficientes que con el mayor margen de seguridad impartan el procedimiento analgésico al paciente que lo requiera. Así mismo estimular al médico sobre su participación en las actividades de investigación, que tiendan a resolver la problemática de salud de su rama. De igual manera preparar a estos especialistas en el campo de la didáctica para que les permita convertirse a futuro en apoyo docente para la formación de nuevos recursos humanos para la salud. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Tampico Madero Dra. Maria Eugenia Pozos Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05-76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva Matamoros, Tam. Dr. Felipe Ricardo López García Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: rflopez@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811- 06-00 Ext. 6010, 6040, 6050 82 ESPECIALIDAD EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA SEDE: Hospital Infantil de Cd. Victoria, Tam. (Con reconocimiento de la Facultad de MedicinaTampico). OBJETIVO: Preparar al médico que realiza el posgrado para diagnosticar, indicar el tratamiento y prevenir aquellas alteraciones de la esfera endocrina que afectan a los niños y adolescentes. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Preparar al médico que realiza el posgrado para diagnosticar, indicar el tratamiento y prevenir aquellas alteraciones de la esfera endocrina que afectan a los niños y adolescentes. SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 83 ESPECIALIDAD EN GINECOBSTETRICIA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistema Computacionales de Matamoros, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas en el área de Ginecobstetricia que el estado de Tamaulipas y nuestro país necesitan para satisfacer las crecientes demandas de atención, que se presentan en relación con los cuidados que requiere la mujer para la procreación sana y deseada con la solución de los problemas relacionados con su aparato reproductor desde antes, durante y después de su vida sexual activa. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Tampico Madero Dra. Maria Eugenia Pozos Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05-76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva CUARTO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva Matamoros, Tam. Dr. Felipe Ricardo López García Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: rflopez@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811- 06-00 Ext. 6010, 6040, 6050 84 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar recursos humanos profesionales con un alto nivel de conocimientos y habilidades médico-clínicas, que permitan proporcionar una función integral, pronta e inmediata al enfermo en estado crítico. Así como fomentar los aspectos de investigación y docencia, tanto en nivel institucional como extra institucional, promoviendo así la interrelación académica y de trabajo de equipo con otras unidades hospitalarias, para participar en forma conjunta en la solución de la problemática de esta rama de la salud. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos @uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 85 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas que posean los conocimientos, destrezas y actitudes para estudiar y dar solución a la problemática de la salud del hombre, con especial énfasis en su relación con el trabajo. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos @uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 86 ESPECIALIDESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO Y AMBIENTAL SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas que posean los conocimientos, destrezas y actitudes para estudiar y dar solución a la problemática de la salud del hombre, con especial énfasis en su relación con el trabajo. Así como reunir los fundamentos propios de la medicina y otras ciencias relacionadas con la salud para la aplicación de los preceptos de la legislación con respecto a la vida y a la salud del hombre en relación con su trabajo. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva CUARTO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 87 ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas que brinden atención primaria integral y continua a los miembros de la familia, sin distinción de edad, sexo o padecimiento actual; capaz de evaluar las necesidades globales de sus pacientes, incluida la intervención de consultantes o la referencia a otros niveles de atención cuando esté indicado. De igual manera desarrollar en el médico especialista una actitud preventiva y no meramente curativa, así como enfocar su interés más en la salud que en la enfermedad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 88 ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C. U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistema Computacionales de Matamoros. Matamoros, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar médicos especialistas con conocimientos y habilidades clínicas que proporcionen una atención integral al individuo adulto, fomentando, manteniendo y recuperando su salud, así como formar profesionales con actitudes adecuadas para el manejo integral del enfermo adulto y de la relación que guarde con su medio ambiente familiar y social.curativa, así como enfocar su interés más en la salud que en la enfermedad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Tampico. Tamaulipas. Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05-76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva Matamoros, Tam. Dr. Felipe Ricardo López García Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: rflopez@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811- 06-00 Ext. 6010, 6040, 6050 CUARTO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva 89 ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTEGRADA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas que brinden atención primaria integral y continua a los miembros de la familia, sin distinción de edad, sexo o padecimiento actual; capaz de evaluar las necesidades globales de sus pacientes, incluida la intervención de consultantes o la referencia a otros niveles de atención cuando esté indicado. De igual manera desarrollar en el médico especialista una actitud preventiva y no meramente curativa, así como enfocar su interés más en la salud que en la enfermedad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva CUARTO AÑO Área Cognitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 90 ESPECIALIDAD EN NEONATOLOGÍA SEDE: Hospital Infantil de Cd. Victoria (Con reconocimiento de la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico –Madero) OBJETIVO: Formar especialistas capaces de aplicar programas para la atención neonatal con un enfoque clínico, de investigación, de enseñanza y administrativo. Así como formar especialistas con aptitudes para desenvolverse con eficiencia, tanto en el medio ambiente con recursos y tecnología, así como en aquellos carentes de éstos. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 91 ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero”, C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, Matamoros, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar médicos con las actitudes, conocimientos y destrezas que en conjunto proporcionen al individuo en edad pediátrica, las medidas de atención adecuadas para promover, mantener y resolver la problemática de su salud física-psíquica-social. Así como fomentar en el médico su interés por la investigación para que contribuyan a resolver los problemas de salud, que afecten al niño. De igual manera preparar a estos especialistas en el campo de la didáctica para que les permita convertirse a futuro en apoyo docente para la formación de nuevos recursos humanos para la salud. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Tampico, Tamaulipas. Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos @uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05-76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva Matamoros, Tam. Dr. Felipe Ricardo López García Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: rflopez@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811- 06-00 Ext. 6010, 6040, 6050 92 ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tam. OBJETIVO: Formar médicos especialistas en psiquiatría que puedan diagnosticar, evaluar y resolver los problemas clínicos en los pacientes de psiquiatría general. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva CUARTO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 93 ESPECIALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar especialistas en esa área y dotarlos de los conocimientos y destrezas necesarias para permitir un desempeño ágil, certero y eficaz dentro del campo de la traumatología y ortopedia, que contribuyan a combatir la alta incidencia de afecciones del aparato locomotor con medidas profilácticas afectivas y a investigar sobre las posibilidades de nuevas técnicas de tratamiento de estas lesiones, área en la cual la tecnología médica tiene un vertiginoso desarrollo. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva CUARTO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 94 ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA SEDE: Facultad de Odontología C.U. TampicoMadero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Seminario de Endodoncia II Preparar especialistas altamente calificados en el área de Laboratorio de Endodoncia Mecánica y Ultrasónica la Odontología, orientados a incidir en la solución de Endodoncia Clínica II problemas de salud. CUARTO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS Endodoncia Teórica IV Asesoría de Tesis PRIMER SEMESTRE Seminario de Ortodoncia Endodoncia Teórica I Asesoría de Casos Clínicos III Endodoncia Práctica Seminario de Endodoncia III Radiología Endodoncia Clínica III Histología Microbiología Anatomía Topográfica de Cabeza y Cuello Bioquímica Informática Básica Fotografía Clínica Farmacología Seminario de Endodoncia I SEGUNDO SEMESTRE Endodoncia Teórica II Periodoncia Patología Bucal Metodología de la Investigación I Asesoría de Casos Clínicos I Inmunología Seminario de Odontopediatría Seminario de Rehabilitación Endodoncia Clínica I MAYORES INFORMES Dr. Rogelio Oliver Parra Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: roliver@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833)227-05-97 241-2000 Ext. 3360 y 3362 TERCER SEMESTRE Endodoncia Teórica III Metodología de la Investigación II Cirugía Endodóntica Asesoría de Casos Clínicos II 95 ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA SEDE: Facultad de Odontología C.U. TampicoMadero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Preparar al Cirujano Dentista para ser un especialista en el manejo de la conducta del paciente infantil dentro del consultorio dental, así como en el desarrollo de habilidades y destrezas para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes procesos odontopatológicos que se llegan a presentar durante el crecimiento y desarrollo dentofacial del paciente odontopediátrico. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Odontología Infantil Ortodoncia Preventiva I Revisión Bibliográfica l Revisión de Casos Clínicos l Materiales Dentales Psicología Infantil I Metodología de la Investigación I Computación I Laboratorio de Ortodoncia I Histología I Embriología I Adiestramiento Clínico I Fisiología Diagnóstico Radiográfico en Odontopediatría Bioquímica Dental Pediatría I Fotografía Clínica Clínica de Ortodoncia I Crecimiento y Desarrollo Craneofacial SEGUNDO SEMESTRE Odontología Infantil II Ortodoncia Preventiva II Revisión Bibliográfica II Revisión de Casos Clínicos II Laboratorio de Ortodoncia II Histología II Embriología II Adiestramiento Clínico II Psicología Infantil II Microbiología Anatomía de Cabeza y Cuello Farmacología en Odontopediatría Nutrición Inflamación Metodología de la Investigación II Patología Bucal I Clínica de Ortodoncia II Computación II Pediatría II Crecimiento y Desarrollo Craneofacial II TERCER SEMESTRE Odontología Infantil III Ortodoncia Interceptiva I Revisión Bibliográfica III Revisión de Casos Clínicos III Laboratorio de Ortodoncia III Metodología de la Investigación III Parodoncia en Odontopediatría Biología Pulpar Urgencias en Odontopediatría Patología Bucal II Histopatología Estadística Inmunología Técnicas Básicas Quirúrgicas Fonoaudiología Adiestramiento Clínico III Clínica de Ortodoncia III Crecimiento y Desarrollo Craneofacial III CUARTO SEMESTRE Odontología Infantil IV Ortodoncia Interceptiva II Revisión Bibliográfica IV Revisión de Casos Clínicos IV Laboratorio de Ortodoncia IV Metodología de la Investigación IV Adiestramiento Clínico IV Clínica de Ortodoncia IV Endodoncia en Odontopediatría Odontología Preventiva Comunitaria Anestesiología Genética Epidemiología Legislación Odontológica Administración del Consultorio Asesoramiento de Tesis Crecimiento y Desarrollo Craneofacial IV MAYORES INFORMES Dr. Rogelio Oliver Parra Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: roliver@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833)227-05-97 241-2000 Ext.3360 y 3362 96 ESPECIALIDAD EN PERIODONCIA SEDE: Facultad de Odontología C.U. Tampico-Madero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar médicos especialistas entrenados en todos los aspectos del conocimiento teórico y práctico de la periodoncia, capaz de producir nuevos conocimientos que sirvan de base para el desarrollo de medidas preventivas así como procedimientos terapéuticos. CUARTO SEMESTRE Clínica de Periodoncia IV Seminario de Periodoncia IV Metodología de la Investigación IV Implantologia II Seminario Multidisciplinario I PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Seminario de Periodoncia I Clínica de Periodoncia I Histología Bucal Anatomía de Cabeza y Cuello Metodología de la Investigación I Radiología Oclusión Bioquímica SEGUNDO SEMESTRE Clínica de Periodoncia II Seminario de Periodoncia II Histopatología Microbiología Metodología de la Investigación II Inmunología Oclusión II Patología Bucal TERCER SEMESTRE Clínica de Periodoncia III Seminario de Periodoncia III Implantologia I Metodología de la Investigación III Seminario Multidisciplinario I MAYORES INFORMES Dr. Rogelio Oliver Parra Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: roliver@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833)227-05-97 241-2000 Ext.3360 y 3362 97 ESPECIALIDAD EN PROSTODONCIA SEDE:Facultad de Odontología C.U. TampicoMadero. Tampico, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales capaces de brindar atención con amplia preparación científica técnica y humana a la población, que presenta pérdida total o parcial de estructura dentaria y tejidos adyacentes, restaurándolos por medio de prótesis. Cirugía Maxilofacial Metodología de la Investigación III Tesis I Laboratorio Prótesis Parcial Removible II Seminarios I Clínica II Laboratorio Prótesis Parcial Fija III PLAN DE ESTUDIOS CUARTO SEMESTRE Implantología II Odontología Estética Tesis II Seminarios II Revisión de Casos Clínicos Clínica III PRIMER SEMESTRE Oclusión I Prostodoncia Total I Prótesis Parcial Fija I Prótesis Parcial Removible I Anatomía de Cabeza y Cuello. Operatoria Dental I Materiales Dentales I Periodoncia I Fotografía Clínica Laboratorio de Prótesis Fija I Endodoncia. Metodología de la Investigación I Revisión de Literatura I SEGUNDO SEMESTRE Oclusión II Prótesis Total II Prótesis Parcial Fija II Prótesis Parcial Removible II Operatoria Dental II Periodoncia II Metodología de la Investigación II Laboratorio de Prótesis Parcial Fija II Laboratorio de Prótesis Parcial Removible I Radiología Clínica I Materiales Dentales II Revisión de Literatura II MAYORES INFORMES Dr. Rogelio Oliver Parra Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: roliver@uat.edu.mx Tel. y Fax: (01-833)227-05-97 241-2000 Ext.3360 y 3362 TERCER SEMESTRE Implantología I 98 ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA CON ENFASIS EN: Enfermería Pediátrica Enfermería Quirúrgica Enfermería en Cuidados Intensivos Gerencia de Cuidados de Enfermería Enfermería en Urgencias y Emergencias Enfermería Gerontológica y Geriátrica Enfermería en Salud Pública y Comunitaria SEDE: Facultad de Enfermería Tampico, (Programa dentro del PNPC-CONACYT) Facultad de Enfermería Victoria, Facultad de Enfermería Nuevo Laredo Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT. Enfermería en Urgencias y Emergencias Hospitalarias en Niños Optativa I SEGUNDO PERIODO Soporte Vital Avanzado en Urgencias y Emergencias Seminario de Investigación Práctica de Enfermería en Urgencias y Emergencias OBJETIVO: Optativa II Formar especialistas de Enfermería en áreas específicas Optativa III de la disciplina, con los conocimientos, habilidades, las destrezas, actitudes y valores para desempeñarse en el El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas ámbito de los cuidados en el nivel avanzado de Enfermería que complementen su formación. y resolver problemática de salud estatal, regional y nacional en el nivel de atención segundo y tercero. MATERIAS OPTATIVAS DEL ÉNFASIS Enfermería Tanatológica PLAN DE ESTUDIOS Atención Prehospitalaria en Urgencias y Emergencias Calidad y Seguridad del Paciente ENFERMERÍA EN URGENCIAS Dolor Quinto Signo Vital Y EMERGENCIAS Soporte Vital Básico Redacción de Artículos Científicos PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA Investigación en Salud Y GERIÁTRICA Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería PRIMER PERIODO. Enfermería en Urgencias y Emergencias Hospitalarias en Modelos Conceptuales de Enfermería Adultos Investigación en Salud 99 Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Conceptos Estructurales y Teorías del Envejecimiento Cuidados de Enfermería a los Adultos Mayores Sanos Optativa I que complementen su formación Materias Optativas del énfasis Enfermería Tanatológica Dolor, Quinto Signo Vital Electrocardiograma (Ekg) Calidad y Seguridad del Paciente Soporte Vital Básico Anatomía y Fisiología Redacción de Artículos Científicos SEGUNDO PERIODO Cuidados de Enfermería a Adultos Mayores Enfermos Seminario de Investigación Práctica de Enfermería Gerontológica y Geriátrica Optativa II Optativa III ENFERMERÍA QUIRÚRGICA El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas que complementen su formación Materias Optativas del énfasis Enfermería Tanatológica Calidad y Seguridad del Paciente Dolor Quinto Signo Vital Redacción de Artículos Científicos ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería Investigación en Salud Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Cuidados Perioperatorios de Enfermería Cuidados de Enfermería Médico-Quirúrgica Optativa I SEGUNDO PERIODO Técnicas Quirúrgicas Seminario de Investigación Práctica de Enfermería Médico-Quirúrgica Optativa II Optativa III PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería Investigación en Salud Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Atención de Enfermería en Adultos en Estado Crítico El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas Atención de Enfermería a Preescolares y Escolares con que complementen su formación Patologías Criticas Optativa I Materias Optativas del énfasis Enfermería Tanatológica SEGUNDO PERIODO Cuidados Perioperatorios en Trasplantes Soporte Vital Avanzado y Prolongado en Pacientes Dolor Quinto Signo Vital Críticos Anestesiología Seminario de Investigación Calidad y Seguridad del Paciente Práctica de Enfermería en Cuidados Intensivos Legislación y Bioética en Salud Optativa II Soporte Vital Básico Optativa III Anatomía y Fisiología Redacción de Artículos Científicos El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas 100 ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA Optativa I SEGUNDO PERIODO Gestión y Desarrollo Organizacional Liderazgo y Dirección En Enfermería Seminario de Investigación Práctica de Administración de los Cuidados de Enfermería Optativa II Optativa III PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería Investigación en Salud Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Epidemiologia y Bioestadística Educación para la Salud Optativa I El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas que complementen su formación SEGUNDO PERIODO Salud Pública Enfermería Comunitaria Seminario de Investigación Práctica de Enfermería Comunitaria. Optativa II Optativa III El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas que complementen su formación Materias Optativas del énfasis Ecología, Salud y Medio Ambiente Economía y Salud Cuidados de Enfermería en Pacientes con Enfermedades Transmisibles Enfermería en Casos de Desastre Educación y Salud Familia y Grupos de Apoyo Calidad y Seguridad del Paciente Redacción de Artículos Científicos GERENCIA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería Investigación en Salud Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Planeación Estratégica y Operacional Sistemas de Servicios de Salud Materias Optativas del énfasis Administración de Servicios de Enfermería Comunicación y Relación de Ayuda Cultura y Cuidados de la Salud Liderazgo En Enfermería Estrés Laboral Legislación y Bioética en Salud Análisis de la Cultura Organizacional Manejo de conflictos Calidad y seguridad del paciente Redacción de artículos científicos ENFERMERÍA PEDIÁTRICA PRIMER PERIODO Modelos Conceptuales de Enfermería Investigación en Salud Estadística Aplicada a la Salud Proceso de Enfermería Patología Pediátrica Enfermería Pediátrica Optativa I SEGUNDO PERIODO Enfermería Pediátrica II (Avanzada) Seminario de Investigación Práctica de Enfermería Pediátrica Optativa II Optativa III 101 El alumno seleccionará de la siguiente lista las asignaturas que complementen su formación Materias Optativas del énfasis Enfermería Tanatológica Dolor Quinto Signo Vital Ventilación Mecánica Pediátrica Soporte Vital Pediátrico (Svp) Calidad y Seguridad del Paciente Psicología Infantil Anatomía y Fisiología Redacción de Artículos Científicos MAYORES INFORMES Tampico, Tamaulipas. M.C. Fernanda González Salinas e-mail: fgonzale@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227 06 63 224-74-18 Ext 3382, 3383, 3389 Cd. Victoria, Tam. Mtra. Gabriela Maldonado Guzmán e-mail: gamaldona@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 1567, Fax 312-18-32 Nvo. Laredo, Tam. Mtra. Nohemí Selene Alarcón Luna e-mail: salarcon69@hotmail.com Tel. (01 867) 712 80 92 Ext 4200 Matamoros, Tam. Mtra. Gloria Nelly Gracia Castillo e-mail: ggracia@uat.edu.mx Tel. (01 868) 812 27 16 102 ESPECIALIDAD EN URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS SEDE: Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistema Computacionales de Matamoros, Matamoros, Tamaulipas OBJETIVO: Preparan médicos competentes en la atención integral con un sentido holístico, que le permita optimizar el tiempo bajo la oportuna y eficiente detección del problema de salud, y su diagnóstico. Los residentes deberán ser capaces de una práctica profesional de la medicina de urgencias que incorpore las nuevas destrezas y conocimientos durante su ejercicio médico, así como evaluar tanto su propio bienestar físico y mental, como aquel del resto del equipo que coadyuva a su profesión. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dr. Felipe Ricardo López García Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: rflopez@uat.edu.mx Tel. (01-868) 811- 06-00 Ext. 6010, 6040, 6050 Matamoros, Tam 103 ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA SEDE: Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” C. U. Tampico-Madero Tampico, Tamaulipas. (HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1). OBJETIVO: Ejercitar al alumno en el dominio del conocimiento, métodos y técnicas diagnósticas por imagen, terapéuticas ante los casos de problema propios del ámbito de su especialidad. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 104 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO PEDIÁTRICO EN ESTADO CRÍTICO SEDE: Facultad de Medicina Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” C.U. Tampico-Madero, Tampico, Tamaulipas. (HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS, CD. VICTORIA TAM.) OBJETIVO: Formar médicos idóneos con capacidad de desempeñar las funciones asistenciales, investigativas, inherentes a enfermedades médicas que afecten al niño y adolescente gravemente enfermo, así como las que son relacionadas, dentro de las más estrictas normas de la moral y la ética profesional. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva SEGUNDO AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva TERCER AÑO Área Cognoscitiva Área Psicomotora Área Afectiva MAYORES INFORMES Dra. Maria Eugenia Pozos Pérez Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: mepozos@uat.edu.mx Tel. (01-833) 227-05-86 y 227-05 76, 241-20-00 Exts. 3311 y 3312 105 ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA SEDE: Facultad de Enfermería Victoria Cd. Victoria, Tamaulipas. OBJETIVO: Formar profesionales de enfermería para asumir en forma interdisciplinaria el desarrollo de programas de prevención y detección temprana del cáncer, atención integral al paciente y su familia en los procesos de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y otorgar cuidados paliativos en etapas de enfermedad avanzada, en los niveles hospitalario y domiciliario. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Metodología de la Investigación Estadística Aplicada a la Salud Seminario de Investigación Salud Pública y Epidemiologia del Cáncer Enfermería Oncológica I: Fisiopatología del Cáncer Enfermería Oncológica II: Patología Oncológica Oncología Pediátrica Farmacología y Técnicas Especiales SEGUNDO SEMESTRE Quimioterapia en Enfermería Radioterapia en Enfermería Cuidados Paliativos de Enfermería en el Paciente con Cáncer Complicaciones del Paciente con Cáncer Nutrición del Paciente con Cáncer Estudios de Diagnóstico Psicología en Paciente con Cáncer Cuidados de Enfermería al Paciente Oncológico, Consideraciones Éticas y Bioéticas Prácticas de Enfermería Oncológica 106 MAYORES INFORMES Mtra. Gabriela Maldonado Guzmán Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación e-mail: gamaldona@uat.edu.mx Tel. (01-834) 318-18-00 Ext. 1567, Fax 312-18-32 DIRECTORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS CP. ENRIQUE C. ETIENNE PÉREZ DEL RIO RECTOR ING. JUAN SALINAS ESPINOSA SECRETARIO GENERAL DR. JOSE LUIS PARIENTE FRAGOSO SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DRA. MA. DEL CARMEN GÓMEZ DE LA FUENTE DIRECTORA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA CRÉDITOS Fuente de Información de los Programas de Posgrado División de Estudios de Posgrado e Investigación de las Facultades y Unidades Académicas, Institutos y Centros de Investigación. Compilación, Captura y Revisión Mtro. Jorge Vela Gámez Mtra. Ma. de Jesús Mireles Villanueva Mtra. Irma E. Ibarra Montilla Lic. Ana Silvia García Velásquez Derechos Reservados conforme a la Ley para Universidad Autónoma de Tamaulipas Secretaría de Investigación y Posgrado Centro de Gestión del Conocimiento, 5º Piso, Centro Universitario Adolfo López Mateos, C.P. 87149, Ciudad Victoria, Tamaulipas,México Tel.- 01 (834) 3 18 18 00 Ext. 2960 Página web: www.siyp.uat.edu.mx e-mail: sip@uat.edu.mx Catálogo General de Posgrado Primera Edición 1983 Segunda Edición 1994 Tercera Edición 1997 Cuarta Edición 2004 Reimpresión 2005 Quinta Edición 2008 Sexta Edición 2011 Séptima Edición 2012 Octava Edición 2013 Novena Edición 2015 www.siyp.uat.edu.mx