Download celebraciones en las organizaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CELEBRACIONES EN LAS ORGANIZACIONES Por: Amelia Reyes Mora areyes@afcomuniacionestrategica.com La autora es Socio Directora de AF Comunicación Estratégica, firma dedicada a la consultoría de Comunicación y Relaciones Públicas. C ompartimos con ustedes algunas reflexiones sobre temas que surgen de conversaciones diarias con clientes y colegas en reuniones de trabajo o encuentros informales; se trata de asuntos que preocupan a los ejecutivos conscientes de los retos de estos tiempos con relación a la motivación del personal. Entiendo que para ustedes, estimados lectores, pueden resultar de interés y, más aún, servir para hacer reflexiones internas en sus empresas, con el fin de mejorar cada vez más los resultados del negocio y su desempeño financiero. Durante mi experiencia profesional en la vida corporativa, estuve casi dos décadas dedicada a las áreas de gestión humana y comunicaciones y, en más de una ocasión, tuvimos que hacer uso de nuestra mayor elocuencia y capacidad de persuasión para que los Directivos de las empresas reconocieran el gran valor que agrega al negocio la realización de rituales y ceremonias especiales dentro de la empresa. Motivos para celebrar, agradecer y reconocer esfuerzos, trayectorias o aportes de la gente, siempre estarán presentes en toda congregación humana. Las empresas las forman personas, y contradictoriamente pareciera que el lado humano de las empresas va perdiendo importancia. La discusión de porqué trabaja la gente ha encontrado muchas y claras respuestas producto de las investigaciones realizadas por expertos en la conducta humana; sin embargo, todavía es motivo de gran debate en reuniones gerenciales si deben hacerse o no las celebraciones en las empresas, ceremonias y rituales que procuran reconocer el valor de la gente para el negocio. Es como si nos preguntáramos si realizar la celebración de nuestras bodas o las de nuestros hijos, los bautismos o cumpleaños o incluso sencillamente el aniversario de la promoción del colegio tiene o no sentido. La gente busca, además de una retribución económica, sentido en lo que hace. No olvidemos que pasamos casi diez horas diarias trabajando y compartiendo con nuestros compañeros de trabajo. De modo que es preciso asegurar que las actividades que realizamos tengan verdadero significado, pues la creación de significado genera un vínculo y gran cohesión entre la gente mediante lazos simbólicos que los unen en una búsqueda o Página | 1 propósito común. Por ello los rituales y las ceremonias, unidos a otros importantes elementos de la cultura organizacional, son fundamentales para fortalecer los lazos comunes entre la gente. Si estas celebraciones se espacian o se restringen, eventualmente la gente se separa, se diluyen las conexiones emocionales con la empresa, y se va perdiendo poco a poco la visión y los valores compartidos afectando eventualmente el desempeño del personal. Cuando surge la preocupación de los directivos de cómo mejorar la moral de la gente o cómo aumentar la productividad del personal, deseamos recetas especiales. Creemos que no existen recetas a prueba de balas para mejorar la productividad, pero si existen prácticas y recursos que son fundamentales para lograr el éxito, uno de ellos es la comunicación y dentro del proceso de comunicación está la comunicación realizada a través de rituales y ceremoniales. Pues éstos nos ofrecen la oportunidad de conectarnos y ser capaces de reconocer y entender las emociones de los seres humanos. Esto nos recuerda la recomendación de un experto en Comunicación, quien cuando se refiere al tema de identidad y reputación corporativa expresa, “que más allá de preocuparnos por los productos que fabrica la empresa, debemos ocuparnos de la empresa que fabrica los productos”, en este sentido, nos tomamos la libertad de agregar a su afirmación que debemos OCUPARNOS TAMBIÉN DE LA GENTE QUE FABRICA LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA. Nuevamente, volviendo al tema de las celebraciones, hacemos énfasis, entonces, que las mismas son vitales para el ser humano. Si hacemos el ejercicio, todos tenemos momentos especiales que recordar, sobre experiencias vividas que nos han llenado de emoción y nos han conectado con un evento o situación especial. Sin embargo, aunque a veces parece sencillo, es preciso tener en cuenta que realizar CELEBRACIONES MEMORABLES requiere una serie de ingredientes fundamentales, entre ellos, podemos citar: Motivo o significado: un punto focal Música poderosa o emotiva Relatos o valores fundamentales Decoración armoniosa y atractiva Un lugar o espacio a apropiado Desfiles, marchas o reconocimientos especiales que nos permitan identificar qué o a quién se festeja Emoción: diversión, humor, juego, consuelo o esperanza Pero en especial, para lograr el efecto deseado es preciso una buena planeación y atención a los detalles. LOS ACTOS IMPORTANTES REQUIEREN DEL CUIDADO DE UNA PLANEACIÓN EXPERTA. Una celebración exitosa requiere que desde la planeación de la actividad se transmita el propósito de la misma. No debemos pasar Página | 2 por alto los detalles, cualquier expresión se interpreta como parte del mensaje que le estamos enviando. Por este motivo, por ejemplo, para el caso de una fiesta debemos cuidar desde la calidad de la invitación hasta los alimentos y bebidas, pues los mismos deben estar alineados con el mensaje que deseamos enviar a nuestros públicos. A veces pensamos que si se trata de una actividad interna debemos ser muy “cautos” con la inversión o con el gasto, según usted prefiera denominarlo. Es como ser “luz en la casa y oscuridad en la calle”, es decir, si se trata del lanzamiento de un nuevo producto no escatimamos en la inversión que se debe realizar pero si se trata de una actividad interna para los empleados, podemos pasar por alto que ellos son nuestros principales socios y que requieren igual atención que nuestros clientes. Como siempre hay tiempo para complicarnos y extendernos con estos temas, en resumen, lo que deseamos trasmitir de forma sencilla es lo siguiente: TRATEMOS A NUESTROS EMPLEADOS COMO DESEARÍAMOS QUE ELLOS TRATARAN A NUESTROS CLIENTES. De esta forma podremos construir relaciones valiosas con nuestros empleados, establecer conexiones poderosas y transmitir los valores intangibles que convoquen el espíritu colectivo para fomentar la unidad y el trabajo en equipo. Página | 3