Download Descargar PDF
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PIONEROS EN INNOVACIÓN El principal objetivo del Laboratorio Domecq & Lafage se centra en la calidad de atención al paciente desde su ingreso hasta la entrega final del resultado, tanto en el Hospital Alemán como en todas sus sedes. Estos laboratorios que se encuentran ubicados en Recoleta, Villa Devoto, Villa Urquiza, Martínez y Ramos Mejía han sido concebidos dando prioridad a las necesidades del paciente, con especial cuidado en la atención personal y el confort. El laboratorio posee un panel de más de 1000 estudios y capacidad de desarrollo de nuevos parámetros de acuerdo a las necesidades del profesional médico, que abarcan todas las especialidades de bioquímica clínica, microbiología, oncología genómica y bioquímica ocular, ya sean análisis de rutina, de emergencia o de alta complejidad. Nuestra Prioridad es el paciente IMPORTANCIA DE LOS AUTOANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS HEPATITIS AUTOINMUNES Autores: Dra Pamela Testardini Dra. Marta Costa inmunología@labdl.com.ar OCTUBRE 2014 IMPORTANCIA DE LOS AUTOANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS HEPATITIS AUTOINMUNES El diagnóstico de las hepatitis autoinmunes (HAI) sigue siendo un reto. La dificultad reside en que no existen signos ni síntomas clínicos patognomónicos de la enfermedad, y tampoco un biomarcador eficaz. El diagnóstico combina la exclusión de otras posibles causas de enfermedad hepática a través de hallazgos clínicos, serológicos, histológicos, y genéticos que fueron establecidos y revisados por expertos del Grupo Internacional de Hepatitis Autoinmunes (GIHA) mediante un sistema de puntuación (score diagnóstico). Repertorio convencional ASMA y ANA Los ASMA son un grupo heterogéneo de anticuerpos con diferentes especificidades que reaccionan con varios antígenos ubicados en el citoesqueleto de las células del músculo liso tales como actina, vimentina, desmina, citokeratina y tubulina. Sin embargo, el antígeno más importante es la actina y específicamente la F-actina, que es la forma polimerizada y biológicamente activa involucrada en el movimiento celular y en las señales intracelulares. La IFI en cortes triples de tejido de rata o ratón, es el método convencional de elección, establecido en el Consenso Internacional de Serología Hepática Autoinmune (2004), para detectar LKM-1. Títulos iguales o mayores a 1/40 en adultos e incluso iguales o mayores a 1/10 en niños son clínicamente significativos. Los títulos no se correlacionan con severidad de la enfermedad. Los anticuerpos LKM1 pueden encontrarse en bajos títulos en pacientes con hepatitis C (HCV) dirigidos contra otros epitopes además del citocromo P450IID6. Existen otros ensayos que utilizan antígenos recombinantes o altamente purificados como ELISA, Inmunoblot o Radioinmunoensayos (RIA) que detectan específicamente La enfermedad se caracteriza por ser infrecuente, crónica y progresiva, La inmunofluorescencia indirecta (IFI) en cortes triples de tejido de rata o ratón es el de etiología desconocida, prevalente en mujeres, y con presencia de método convencional de elección, establecido en el Consenso Internacional de Serología •Hepatitis en interfase Hepática Autoinmune (2004), para detectar los ASMA. Títulos iguales o superiores a Los LC-1 son detectados en el 30% de las HAI tipo 2, se asocian a LKM-1 aproximadamente •Hipergammaglobulinemia 1/80 de clase IgG son significativos . en el 70% de los casos. En el 10% de las HAI se trata del único marcador serológico. •Aumento de transaminasas Anticuerpos específicos anti F-actina pueden determinarse por enzimoinmunoensayos Se han detectado en otras patologías como HAI-1 y HCV. •Detección de autoanticuerpos séricos (ELISA), sin embargo títulos de ASMA por IFI iguales o mayores a 1/160 reflejan indirectamente •Respuesta al tratamiento inmunosupresor. la especificidad anti F-actina. Los títulos no se correlacionan con severidad de la enfermedad. Se correlacionarían con enfermedad más severa. Se detectan por IFI en cortes triples El repertorio serológico convencional para el diagnóstico de HAI incluye En cuanto a los ANA, no existe un patrón específico para HAI. Se han detectado un largo de tejido de rata o ratón o por ELISA, RIA u otras metodologías que utilizan el antígeno detección de anticuerpos: número de blancos antigénicos incluyendo histonas, DNA doble cadena, centrómero, y de forma recombinante o purificada, detectando el anticuerpo específico. •Antinucleares (ANA) complejos de ribonucleoproteínas. La inmunofluorescencia indirecta (IFI) en líneas La relevancia de la detección de los autoanticuerpos mencionados no solo está dada •Anti músculo liso (ASMA) celulares HEp-2 es el método convencional de elección, establecido en el Consenso por el score positivo que agrega puntaje para el diagnóstico de las HAI, sino también •Anti microsomas hepáticos y de riñón tipo 1 (LKM-1) Internacional de Serología Hepática Autoinmune (2004), para su detección y se consideran radica en el aporte que su presencia significa para la clasificación de esta patología. •Anti proteína citosólica hepática tipo 1 (LC-1). significativos títulos mayores o iguales a 1/80. Referencias Los ASMA y los ANA se detectan conjuntamente o por separado en un 70-80% de los Los anticuerpo anti antígeno soluble hepático (anti-SLA), anti antígeno de hígado pacientes con HAI tipo 1. y páncreas (anti-LP) y anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos (p-ANCA atípico) Los ASMA ó los ANA pueden presentarse como único hallazgo serológico en un 35% y constituyen anticuerpos alternativos para aquellos pacientes seronegativos a los en 15% de los casos, respectivamente. autoanticuerpos convencionales. La clasificación de las HAI se basa en marcadores serológicos, estableciéndose hasta el momento dos tipos de HAI: • HAI tipo 1 : presencia de ANA y ASMA • HAI tipo 2: presencia de LKM-1 y/o LC-1. LKM-1 y LC-1 Los LKM1 son autoanticuerpos dirigidos contra epitopes del citocromo P450IID6. Son principalmente de subclase IgG1 y no son especie específicos. Se encuentran presentes en más del 90 % de los pacientes con HAI tipo 2. anticuerpos anti citocromo P450IID6. 1. Czaja AJ, Manns MP. Advances in the diagnosis, pathogenesis, and management of autoimmune hepatitis. Gastroenterology. Jul 2010;139(1):58-72.e54. 2. Manns MP, Czaja AJ, Gorham JD, et al. Diagnosis and management of autoimmune hepatitis. Hepatology. Jun 2010;51(6):2193-2213. 3. Vergani D, Alvarez F, Bianchi FB, et al. Liver autoimmune serology: a consensus statement from the committee for autoimmune serology of the International Autoimmune Hepatitis Group. J Hepatol. Oct 2004;41(4):677-683. 4. Washington MK. Autoimmune liver disease: overlap and outliers. Mod Pathol. Feb 2007;20 Suppl 1:S15-30. 5. Zhang W-C, Zhao F-R, Chen J, Chen W-X (2014) Meta-Analysis: Diagnostic Accuracy of Antinuclear Antibodies, Smooth Muscle Antibodies and Antibodies to a Soluble Liver Antigen/Liver Pancreas in Autoimmune Hepatitis. PLoS ONE 9(3): e92267. doi:10.1371/journal.pone.009226 6. Zachou K, Rigopoulou E, Dalekos GN. Autoantibodies and autoantigens in autoimmune hepatitis: important tools in clinical practice and to study pathogenesis of the disease. J Autoimmune Dis. Oct 2004;1(1):2.