Download 2007 - Instituto de Investigaciones Epidemiológicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EPIDEMIOLÓGICAS (IIE) Memoria Anual de Actividades Resumen Año 2007 Director Científico: Académico Abraam Sonis Secretario Técnico: Dr. Jorge H. Andrade 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EPIDEMIOLOGICAS ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, BUENOS AIRES AUTORIDADES Director Científico Académico Abraam Sonis Secretario Técnico Dr. Jorge H. Andrade Jefa de Docencia e Investigación Dra. Zulma Ortiz CONCURRENTES Área Epidemiología: Área Psiquiatría: Area Estadística: Area Veterinaria: Investigadora Conicet Red Comunicación. Dr. Roberto Chuit Dra. Graciela M. Abriata Dr. Ivan Insúa Dra. Graciela Berenstein Dra. María Eugenia Esandi Dr. Pablo Perel (con licencia) Dra. Mónica Confalone Dr. Marcelo García Dieguez Dra. Evelina Chapman Dr. Norberto Schapochnik Dr. Martín Olmos Farmacéutica Curras Verónica Lic. Julia Anciola Lic. María Eugenia Barbieri Lic. Laura Inés Pérez Dra. Edith M. Serfaty Lic. Est. Alicia E. Masaútis Dra. Claudia Ling (con licencia) Dra. Susana Curto Diseñadora Multimedial Natacha Carbonelli PERSONAL ADMINISTRATIVO Sra. Marta N. Latini Sra. María Elena Sahores Sra. P. Josefina Espinosa Sra. Elida G. Salvatierra 2 1. INVESTIGACIONES a) En desarrollo ♦ Riesgo Cardiovascular en pacientes en diálisis peritoneal en Argentina y Uruguay”, Proyecto Río de la Plata. Convenio con BAXTER INMUNO S.A. Firmado el 31 de Mayo de 2007. Duración hasta el 30 de mayo del 2008. Participan: Gustavo Moretta, , Leonardo Castresana, Adriano Castronuovo, Jorge H. Andrade y Zulma Ortiz. ♦ CRASH 2: Ensayo clínico multicéntrico a gran escala controlado con placebo, sobre los efectos del tratamiento antifibrinolítico en la mortalidad y en el requerimiento de transfusión en pacientes con trauma que presenten o estén en riesgo de presentarla,. Patrocinado por la Organización Mundial de la Salud. Acuerdo para la asignación de responsabilidades de patrocinio. Firmado el 9 de Diciembre de 2005. Coordinación Internacional: Pablo Perel, London School of Higyene & Tropical Medicine del Reino Unido (LSHTM). Coordina en Argentina: Zulma Ortiz Participa: Leonardo Castresana ♦ Análisis Causa Raíz de las muertes maternas ocurridas en Argentina durante el año 2006. Convenio Marco firmado el 8 de marzo con el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Estudio Multicéntrico. Coordinado por CEDES. Participan: Zulma Ortiz, Graciela Berenstein, Graciela Abriata, Natacha Carbonelli y Karina Faccia. ♦ Desarrollo – adaptación - difusión e implementación de guías de práctica clínica para Diabetes Mellitus Tipo 2 orientadas al primer nivel de atención en argentina. Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 2. Participan: Ricardo Bernztein; Evelina Chapman, Mario De Luca; María Eugenia Esandi; Sebastián Laspiur; Maria Amelia Linari, Norberto Schapochnik, Fabio Zambon, Mónica Confalone, Graciela Berenstein, Julia Anciola, Natacha Carbonelli y Zulma Ortiz. ♦ Revisión y propuesta para mejorar la documentación clínica Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 2 Participa: Alberto Ferreres ♦ Diseño de Plan Comunicacional para la Higiene de Manos e Identificación de Pacientes. Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 2. Participan: por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES); Mónica Petracci, Belén Herrero y por el Instituto Julia Anciola, Mónica Confalone y Zulma Ortiz. 3 ♦ Metodologías de fijación de prioridades en la selección de investigaciones Beca Carrillo-Oñativia 2006-2007 Participan:: Silvia Kochen, Graciela Abriata, María Eugenia Barbieri, Marcelo García Dieguez, Martín Olmos; Julia Anciola, Alejandro Capriati, Estrella Centurión, Constanza Salera, María A. Pastor, Mario De Luca y Zulma Ortiz. ♦ Diseño y organización de una red de servicios de población con fisuras labioalveolo-palatinas (FLAP). Etapa I Beca Carrillo-Oñativia 2006-2007 Becario: Juan Gili. Director: Jorge H. Andrade ♦ Diseño y organización de una red de servicios de población con fisuras labioalveolo-palatinas (FLAP). Etapa II Beca Carrillo-Oñativia 2007-2008. Otorgada. Becario: Federico Nalda. Director: Jorge H. Andrade ♦ Distribución y perfil de los médicos especialistas en dermatología y de sus centros de formación en la República Argentina, 2007. Convenio de Cooperación Técnica firmado el 23 de Octubre de 2007 por 1 año con la Sociedad Argentina de Dermatología. Participan: Jorge H.Andrade, Roberto Chuit, Carolina O’Donnell. ♦ Diagnóstico de situación sobre el acceso a medicamentos de patologías raras. Estudio Colaborativo Multicéntrico. Beca Carrillo-Oñativia 2007-2008. Coordina: Carlos Vasallo. Universidad San Andrés Becaria por IIE: Mónica Confalone b) Finalizados ♦ Guía para la adaptación de guías de práctica clínica. Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 1 Participan: Zulma Ortiz, María Eugenia Esandi, Mario De Luca, Evelina Chapman, Norberto Schapochnik, Ricardo Bernztein, Lydia Otheguy y Natacha Carbonelli. ♦ Guías de práctica clínica para la prevención y tratamiento de anemia ferropénica en embarazadas Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 1 Participan: Elsa Andina, Lydia Otheguy, Ricardo Bernztein, Elvira Calvo, Evelina Chapman, Vanina Chiavassa, Mario De Luca, Pablo Durán, María Eugenia Esandi, Aurora Feliú, Ana Cristina Galindo, Norberto Schapochnik y Zulma Ortiz. ♦ Guía de práctica clínica sobre prevención y tratamiento de la anemia ferropénica en niños y niñas Convenio Ministerio de Salud de la Nación Específico Nº 1 Participan: Evelina Chapman, Ricardo Bernztein, Elsa Andina, Calvo, Vanina Chiavassa, Mario De Luca, Pablo Durán, María Eugenia Esandi, Aurora Feliú, Ana Cristina Galindo, Lydia Otheguy, Norberto Schapochnik y Zulma Ortiz. 4 2. SESIONES PÚBLICAS "Estudio Colaborativo Multicéntrico para desarrollar metodologías de fijación de prioridades en la selección de investigaciones", autores Dres. Graciela Abriata, Marcelo García Dieguez, Ariel Bardach, Mario Pecheny, Eugenia Barbieri, Martín Olmos y Zulma Ortiz. Expositores Dres. Zulma Ortiz, Martin Olmos, Graciela Abriata y María Eugenia Barbieri. 2 de Julio “Adaptación de una Guía de Práctica Clínica sobre prevención y tratamiento de la anemia ferropénica en embarazadas y niños” autores: Dres. María Eugenia Esandi, Mario de Luca, Evelina Chapman, Ricardo Bernztein, Lydia Otheguy y Zulma Ortiz. Expositores Dres. María Eugenia Esandi, Mario de Luca y Zulma Ortiz. 5 de Noviembre 3. PUBLICACIONES a) Artículos internacionales y nacionales Chest physiotherapy for acute bronchiolitis in paediatric patients between 0 and 24 months old. Perrotta C, Ortiz Z, Roque M. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jan 24;(1):CD004873. PMID: 17253527 [PubMed - in process]. Consumo de tabaco, alcohol y drogas en población escolarizada adolescente de 15 a 18 años en la Ciudad de Buenos Aires. Edith Serfaty, Jorge H. Andrade, Zulma Ortiz, Alicia Masaútis y Lic. Griselda Negri. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina 2006, 52 (4): 227-241. Infliximab and Etanercept in Rheumatoid Arthritis: Systematic Review of Long-term Clinical Effectiveness, Safety, and Cost-Effectiveness. María E. Suarez Almazor, Zulma Ortiz, María de los Angeles Lopez-Olivo, Maurice Moffet, Chong Pak, Becky Skidmore, Barbara Kimmel, Michael A. Kallen, Naneas Cox. Health Technology Agency of Canada. Issue 85, Marzo 2007 ¿Se vigilan las muertes maternas en la Argentina? Los sistemas locales de seguimiento y auditoría de las muertes maternas en cinco provincias. Autores: Ortiz Z, Ramos S, Romero M, Fernández S, Trillo C, Agotti G, Damoli O, Cardillo C, Sarmiento M G, Amenábar S, Chapman E. e Insúa I.. 1º Ed. Libro Aporte a la Investigación Social en salud sexual y reproductiva, CENEP, CEDES, AEPA, UNFPA, Junio 2007: 311-329. La cultura de la seguridad. Autores: Esandi ME, Giorgetti O, García Dieguez M, Jorge C, Trillo C, Ortiz Z. Revista ITAES 2007; 9 (1): 18-25. External Validation of a Measurement Tool to Assess Systematic Reviews (AMSTAR). Autores: Shea BJ, Bouter LM, Peterson J, Boers M, Andersson N, Ortiz Z, Ramsay T, Bai A, Shukla VK, Grimshaw JM. PMID: 18159233 [PubMed - in process] 5 c) Artículos enviados a prensa La Convención de los Derechos de los Niños desde los ojos de la Epidemiología: Argentina como caso de estudio. María Eugenia Esandi (forthcoming 2008, Actas de la Conferencia Internacional sobre los Derechos del Niño; Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires). 4 ASESORAMIENTOS a) Acta Odontológica Latinoamericana, referato de artículos. Dra. Zulma Ortiz. b) Dr. Pablo Anaya y Lic. Micakoski, proyecto de Investigación Colisiones Viales 2008. “La comunidad de Trenque Lauquen desafía al problema”. Dra.Zulma Ortiz. c) Tabaquismo su influencia en los no fumadores, Oficio Judicial librado a esta Academia en los autos caratulados “Villagra Martínez, Adelina c/Mario A. Salles S. A. s/Accidente Acción Civil”. Dra.Zulma Ortiz. d) Gendarmería Nacional, implementación de una Sala de Situación de Salud en las instalaciones del Edificio Centinela,. Dra. Ortiz y Dr. Ivan Insúa. e) A la Bioquímica María Cristina Gianotti sobre Hantavirus su diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Dr. Chuit f) Dra Norma Cadoppi, proyecto de investigación sobre contaminación ambiental y enfermedades respiratorias, el rol del monóxido. Dra. Ortiz y Dr. Ivan Insúa. g) Dra. Sambuelli, Hospital Udaondo, desarrollo de una red para la investigación de enfermedades crónicas inflamatorias intestinales a nivel nacional. Dra. Ortiz y Dr. Martín Olmos. h) Banco Mundia,l evaluación de un programa de financiación en Bolivia, Perú y Uruguay. Dra. Zulma Ortiz. i) Organización Panamericana de la Salud, políticas de investigación a la dirección de la OPS a través del Comité Asesor de Investigación Sanitaria. j) Joint Commission, Comité Internacional de Seguridad del Paciente, aspectos relacionados con la soluciones para la seguridad del paciente. 5 DOCENCIA a) En la Institución Cursos Presenciales ♦ BIOESTADÍSTICA BASICA Director del Curso: Ricardo Bolaños. Docentes: Claudio González, Diego Kanevsky. Cursantes: 19 profesionales. Horas Cátedra 90. ♦ EPIDEMIOLOGÍA AVANZADA Módulo I: DISEÑO DE ESTUDIOS Directora del Curso: Zulma Ortiz. Docentes: María Eugenia Esandi, Marcelo García Dieguez, Martín Olmos, Evelina Chapman Cursantes: 11 profesionales. Horas Cátedra 90. 6 ♦ EPIDEMIOLOGÍA AVANZADA Módulo II: BIOESTADÍSTICA AVANZADA Director del Curso: Claudio González. Docentes: Claudio González, Carolina Cernadas Cursantes: 24 profesionales. Horas Cátedra 90. ♦ FARMACOECONOMIA Directores del Curso: Claudio González y Adriano Castronuovo. Docentes: Claudio González, Adriano Castronuovo, Ricardo Bolaños, Pablo Bianculli. Cursantes: 14 profesionales. Horas Cátedra 28. ♦ EPI INFO Windows Director del Curso: Marcelo E. Jaquenod. Docente: Marcelo E. Jaquenod. Cursantes: 10 profesionales. Horas Cátedra 30. Cursos a Distancia En el año 2007 comenzó la modalidad de desarrollar cursos a distancia, para ello se creó un Aula Virtual, en el cual cada uno de los cursantes, recibe un nombre de usuario y clave para ingresar a la misma. Además contiene el desarrollo del programa por módulos con sus respectivos ejercicios como trabajo práctico. Cada alumno está en permanente contacto con los profesores a través de un foro de discusión habilitado dentro del aula virtual. Durante el corriente, con esta modalidad, se dictaron los siguientes cursos: ♦ EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA E INTERMEDIA. Directora del Curso: Zulma Ortiz. Docentes: Graciela Abriata, Elsa Andina, Graciela Berenstein, Evelina Chapman, Mario De Luca, Eugenia Esandi, Karina Faccia, Silvia Fernández, Marcelo García Diéguez, Iván Insúa, Lydia Otheguy, Silvina Ramos, Mariana Romero Cursantes: 33 profesionales. Horas Cátedra 300. ♦ ADAPTACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. Directores del Curso: María Eugenia Esandi, Mario De Luca. Docentes: Evelina Chapman, Norberto Schapochnik, Lydia Otheguy, Ricardo, Bernztein Cursantes: 12 profesionales. Horas Cátedra 160. 7 b) En otras instituciones ♦ En colaboración con otras Instituciones Dra. Zulma Ortiz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela de Graduados. Curso: Formulación de trabajos científicos. Dra. Zulma Ortiz. Universidad Austral. Curso: El rol de la epidemiología. Dra. Zulma Ortiz. Universidad Nacional de Rosario, Instituto Juan Lazarte. Carrera de Posgrado de Especialización en Epidemiología. ♦ Participación en cursos dictados en otras Instituciones Dra. Zulma Ortiz. XX Reunión e la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana. Expositora del Simposio “Brecha entre conocimiento y práctica. Medicina basada en la evidencia”. Palacio Paz, Buenos Aires. 25 al 27 de Abril. Dra. Zulma Ortiz. Universidad De Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela de Graduados. Docente Curso de Formulación de trabajos científicos. 7 de Mayo y 4 de Junio. Dr. Marcelo García Dieguez. Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología Invitado como expositor sobre la Red Cochrane Iberoamericana. 6 de Julio. Dra. Zulma Ortiz. Universidad Nacional del Sur. Especialización en Economía y Gestión de los Servicios de Salud. Docente Módulo: “Investigación en Salud Aplicada a la toma de Decisiones”. 13 y 14 de Julio. Dra. Zulma Ortiz. Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital. Disertante de la Jornada Multidisciplinaria sobre Error en Medicina y Seguridad del Paciente, Mar del Plata, 20 de julio. Dra. Graciela Berenstein. Banco Provincia. “Seguridad del Paciente”, 13 de agosto. Disertante en la Conferencia sobre Dra. Zulma Ortiz. Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología. Disertante Conferencia Seguridad del Paciente. Estado actual del conocimiento.. Hotel Sheraton, 18 de agosto. Dr. Jorge H. Andrade. Jornadas 50º Aniversario de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Relator “Diseño y Organización de una Red de Servicios de Rehabilitación de Población con FLAP”, 17 de agosto. Dra. Zulma Ortiz. Instituto Nacional de Salud Pública, México. Docente Curso “Políticas de salud sobre bases científicas: la utilización efectiva de resultados de investigación”. . 20 al 24 de Agosto. Dra. Zulma Ortiz. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba. Disertante en las Jornadas de Seguridad de Pacientes, 10 de septiembre. 8 Dra. Zulma Ortiz. VI Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud. Coordinadora de la Mesa “Seguridad del Paciente. ¿Qué hemos avanzado?”. Centro Argentino de Ingenieros, 12 septiembre Dra. Zulma Ortiz. Curso Intensivo de Actualización de Posgrado. Ética de la investigación y Responsabilidad Social en Salud. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Panelista “Calidad de la Atención en Salud: ¿Es posible compatibilizar ideas tales como “Errar es humano” con “Lo primero es no dañar”, 18 de septiembre. Dra. Zulma Ortiz. Hospital Nacional Alejandro Posadas. Panelista en la Jornada “Seguridad del Paciente y Prevención del Error en Medicina”, 10 de octubre. Académico Abraam Sonis. XXIII Jornadas Científicas del Hospital J. Fernández “Enfermedades Emergentes”. Disertante “Formación Profesional del Equipo de Salud”. Hospital Fernández, 11 de octubre. Dra. Zulma Ortiz. XXIII Jornadas Científicas del Hospital J. Fernández “Enfermedades Emergentes”. Disertante “Desafíos asistenciales”. Hospital Fernández, 11 de octubre. Dra. Zulma Ortiz. VII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria. Complejo Educativo José Hernández. San Salvador de Jujuy. Disertante “Entorno Sociocultural en la Seguridad del paciente en Argentina”, 15 de noviembre. Dra. Zulma Ortiz. VII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria. Complejo Educativo José Hernández. San Salvador de Jujuy. Disertante “Uso Seguro de Medicamento”, con el Tema “Programa del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas en la Seguridad del Paciente”, 16 de noviembre. Dra. Zulma Ortiz. 4º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Panelista en la Mesa Redonda “La determinación e prioridades en la atención pediátrica. ¿Cómo se investigan, cómo se comunican sus resultados y cómo se aplican?. Sheraton, Buenos Aires, 22 de noviembre. Dra. Zulma Ortiz. Panelista Mesa Redonda “Investigación en Salud: ¿Cómo se fijan las prioridades en los países? Expositora sobre “Definición de prioridades de investigación en salud en Argentina”, 29 de noviembre. 6. BECAS OTORGADAS Diagnóstico de situación sobre el acceso a medicamentos de patologías raras. Becas Carrillo-Oñativia, Comisión Nacional de Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación liderado por la Universidad de San Andrés. Becarios: Mónica Confalone. Diseño y Organización de una Red de Servicios de población con Fisura LabioAlveolo-Palatinas a en Argentina. Becas Carrillo-Oñativia, Comisión Nacional de Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación. Becario Lic. Juan Gili. 9 Estudio colaborativo Multicéntrico “Aplicación de la Matriz de Estrategias combinadas para establecer las prioridades en investigación para su financiamiento Becas Carrillo-Oñativia, Comisión Nacional de Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación. Becarios: Abriata. Graciela, Anciola Julia, Barbieri Eugenia, Capriati Alejandro, Centurión Estela, García Dieguez Marcelo, Olmos Martín Alejandro, Mario de Luca, Solera Constanza y Pastor Adela. 7 DISTINCIONES Y DESIGNACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES a) Designaciones Dra. Zulma Ortiz. Invitada a participar como miembro del Comité Asesor en Salud de la Pan American Health Organization, Regional Office of the World Health Organization. Marzo. Dra. Zulma Ortiz. Invitada a participar como miembro del Comité de Seguridad de la Joint Commission. Abril Académico Abraam Sonis. En representación Oficial de nuestra Corporación al acto de presentación el Libro Dr. Ramón Carrillo, de Santiago del Estero a Belém do Pará, que se llevó a cabo el 24 de Abril. Aula Magna. Dra. Zulma Ortiz. Designada miembro del Comité Científico Internacional del Programa (ISPC). Organización del HTAi Reunión Anual año 2007 realizado en Barcelona del 17 al 20 de Junio 2007. Académico Abraam Sonis. Designado miembro del Comité Científico Nacional para la preparación de la “Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo” Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud. Buenos Aires, Agosto 2007. Dra. Zulma Ortiz. En representación de esta Corporación para la firma del Convenio del “Programa para la generación de Líderes en Investigación Clínica y Trasnacional”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 16 de octubre. 8 CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS, FOROS, ATENEOS CONFERENCIAS Y TALLERES REALIZADAS POR EL INSTITUTO. ♦ Talleres a) Nacionales Desarrollo-adaptación-difusión e implementación de guías de práctica clínica orientadas al primer nivel de atención de la Argentina" orientadas al diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2, organizado por esta Corporación y el Ministerio de Salud de la Nación. 30 de mayo. 10 Aplicación de la Matriz de Estrategias Combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento, sobre seguridad vial. Estudio Multicéntrico aceptado por la Comisión Nacional de Salud Investiga, Becas Carrillo-Oñativia, Ministerio de Salud de la Nación. Expositor Académico Jorge Neira. Salón de Biblioteca. 28 de Junio. Aplicación de la Matriz de Estrategias Combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento, sobre VIH/SIDA, organizado por el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina, la Comisión Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA), en la Facultad de Medicina UBA, 10 de agosto. Definición del Alcance y preguntas clínicas para la adaptación de la GPC de Diabetes Mellitus Tipo 2 para el equipo de Atención Primaria. Dentro del Convenio Específico 2 del Convenio Marco con el Ministerio de Salud de la Nación. ANM, 16 de agosto. Aplicación de la Matriz de Estrategias Combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento, sobre la salud de los pueblos originarios en Argentina, organizado por esta Corporación, y la CONASI (Comisión Nacional Salud Investiga) del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). en ANM, 30 de agosto. Aplicación de la Matriz de Estrategias Combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento, sobre enfermedades genéticas y defectos congénitos, organizado por esta Corporación, y la CONASI (Comisión Nacional Salud Investiga) del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). ANM, 19 de Octubre. Aplicación de la Matriz de Estrategias Combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento, sobre enfermedades neurológicas, organizado por esta Corporación, y la CONASI (Comisión Nacional Salud Investiga) del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA), en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 13 de Noviembre. b) Internacionales Fijación de Prioridades de Investigación en Salud dictado por el Council on Health Research for Development (COHRED), con el fin de describir experiencias internacionales sobre cómo implementar un sistema para la fijación de prioridades y aprender de las lecciones que nos dejan dichas experiencias en otros países a fin de mejorar nuestra tarea a futuro. ANM, 7 de octubre. Revisiones Sistemáticas sobre intervenciones orientadas a mejorar la Seguridad y Calidad de la Tención de los Servicios de Salud. Introducción a la Metodología del Grupo EPOC (Cochrane Effective Practice and Organisation of Care Group), organizado por esta Corporación y el Centro Coordinador de la Colaboración Cochrane. Salón del Centro de Estudios de Sociedad y Estado, 18 y 19 de octubre. 11 La Implementación Exitosa de un Programa de Seguridad de Pacientes. Organizado conjuntamente con la Joint Commission International y Fundación OSDE. Auditorio Fundación OSDE, 27 de noviembre. ♦ Jornadas 4º Jornada de Seguridad del Paciente. Desafíos y Soluciones Globales. En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. Organizado por el Instituto Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación y Joint Commissión International. Con el Auspicio de la Organización Panamericana de la Salud. Aula Magna, 28 y 29 de Noviembre ♦ Foros 2º Foro de Investigación de Salud en Argentina. Encuentro entre Investigadores y Decisores. Organizado conjuntamente con la Comisión Nacional de Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación y el Foro de Investigación en Salud de Argentina. Aulma Magna. 8 y 9 de octubre. ♦ Conferencias Capital Social y Salud. Coordinador Académico Abraam Sonis. Disertantes Dr. Bernardo Kliksberg Asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; el Dr. Oscar Cetrángolo de la CEFAL (Comisión Económica para América Latina) y el Dr. José María Paganini de la Universidad de la Plata, Salón Biblioteca, 21 de Noviembre. 9 JURADO EN PREMIOS, TESIS Y CONCURSOS Dra. Zulma Ortiz. Designada Jurado en el Area Epidemiológica de los subsidios para investigación que otorga la Sociedad Argentina de Diabetes. 14 de Mayo Dr. Jorge H. Andrade. Evaluación Final de la 5ª cohorte del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo (PRESEC), Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Nación. 1 y 2 de agosto. Dr. Jorge H. Andrade. Evaluación de los Proyectos presentados a la Comisión Nacional de Salud Investiga para la Convocatorio 2008, Ministerio de Salud de la Nación. 30 setiembre. Dra. Zulma Ortiz. Integrante del jurado “Premio Mujeres Destacadas de la Salud”, Edición 2007. Ministerio de Salud de la Nación, 18 y 25 de octubre. Académico Abraam Sonis. Coordinador del Jurado del Premio al mejor trabajo científico publicado Obra Social Luis Pasteur. 4 de diciembre. 12 10 PARTICIPACION EN EVENTOS CIENTIFICOS EN OTRAS INSTITUCIONES a) Nacionales Dra. Zulma Ortiz en representación del Académico Abraam Sonis. Invitado a participara de los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud para mejorar sus políticas públicas en nutrición y alimentación. Ministerio de Salud. Salón Auditorio de Jefatura de Gabinete de Ministros. 26 de Marzo. Dres. Zulma Ortiz, Martín Olmos, Graciela Abriata, Eugenia Barbieri, Silvia Fernández, Edgardo Abalos, Mariana Romero, Silvina Ramos Invitados a la presentación del poster “Matriz de Estrategias combinadas como Herramienta para establecer prioridades de Investigación en Morbimortalidad Materna”. Reunión Bienal de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH), Buenos Aires Argentina, Palacio Paz, 25 al 27 de Abril. Académico Abraam Sonis, Dra. Edith Serfaty y Dr. Jorge H. Andrade. Invitados como Miembros del Consejo Asesor Científico Honorario de SEDRONAR a la conferencia "El Sistema Órbito-Temporal y la Conducta Humana" dictada por el Profesor Dr. Alberto Monchablón Espinoza. Sedronar, 6 de Junio, 4 de Julio, 2 de Agosto y 7 de Noviembre. Académico Abraam Sonis. Invitado a la reunión de la Comisión de Prevención de la Enfermedad Trauma. ANM, 24 de Julio Dra. Zulma Ortiz. Comentarista de Ponencia “III Ateneo de Economía de la Salud”. Fundación Sanatorio Güemes. Dr. Enrique Bernal (Instituto Aragonés e ciencias de la Salud) Atlas de variación de la Práctica Médica en España. Metodología y resultados sobre las variaciones en procesos de traumatología, cirugía general, pediatría y enfermedades cardiovasculares. 6 de Agosto. Dres. Ortiz, Zulma; Olmos, Martin; Ramos, Silvina; Sosa Estani Sergio; Kochen, Silvia; Pecheny, Mario Martin y Abriata, Graciela. Presentación del Resumen “Validación de Metodologías para la Fijación de Prioridades: Matriz de Estrategias Combinadas para Argentina (MECA) en las ”VII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. UBA, 8, 9 y 10 de Agosto de 2007.Académico Abraam Sonis y Dra. Zulma Ortiz. Invitados a las Sesiones de Políticas en Atención Primaria de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Hotel Sheraton, 13 al 15 de Agosto. Académico Abraam Sonis. Participante en la Coalición de Entidades para la Prevención de la Enfermedad Trauma, Salón Plenario. 14 de Agosto Dra. Zulma Ortiz. Invitada a la presentación del Proyecto para el Desarrollo de Nuevas Empresas en Biotecnología. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Auditorio de la Fundación Instituto Leloir. 2 de Octubre. Académico Abraam Sonis: Invitado al acto de creación de la Oficina Regional Latinoamericana de la Asociación Internacional de Medicina Humanitaria, Aula Magna. 13 de noviembre 13 b) En el exterior. Dra. Zulma Ortiz. Invitada por The World Bank a la reunión “Evaluación de Proyectos de Salud”.Montevideo, Uruguay, 22 y 23 de Febrero. Dra. Zulma Ortiz. Invited poor The Joint Commission a partipar “Meeting of the International Steering Committee for Patient Safety Solutions”. Illinois, USA, 4 y 5 de Abril. Dra. Zulma Ortiz, y colaboradores ; Invitados a presentar en calidad de poster communication and publication “Heart Failure prevalence in patients on Peritoneal Dialysis. Río de la Plata Argentina-Uruguay Collaborative Study" WCN2007 (Congreso Mundial de Nefrología 2007) y en el WCN2007 Nursing Congreso Mundial de Enfermería en Nefrología. Río de Janeiro, Brasil. 21 al 25 de abril. Dra. Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados a presentar en calidad de poster communication and publication “Opportunities of improvement from Nursing intervention, for the prevention of cardiovascular morbimortality in patients on Peritoneal Dialisys." WCN2007 (Congreso Mundial de Nefrología 2007) y en el WCN2007 Nursing Congreso Mundial de Enfermería en Nefrología Río de Janeiro, Brasil. 21 al 25 de abril.. Dra. Zulma Ortiz. Invitada al 40 The Advisory Comité on Health Research (ACHR) Pan American Health Organization, Montego Bay, Jamaica, 29 de Abril al 1º de Mayo. Dra. Zulma Ortiz . y colaboradores. Invitados presentación poster “Measuring Safety Climate in a Tertiary Care Pediatric Hospital” Annual NPSF Patient Safety Congress - Patient Safety Congress, in Washington, DC. May 3-4. Dra. Zulma Ortiz. Invitada como Consultora del Banco Mundial del Proyecto de Reforma del Sector Salud en Bolivia, Tercera Etapa (Cr 3541-BO),en el marco de Misiones de Supervisión realizadas por el equipo de Salud del Banco. 28 al 31 de Mayo. Dra. Zulma Ortiz. Invitada como Consultora del Banco Mundial del Proyecto de Reforma del Sector Salud en Perú, Tercera Etapa, en el marco de Misiones de Supervisión realizadas por el equipo de Salud del Banco. 1 de Junio. Dra. Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados presentación abstract "Inflammation, Residual Kidney Function and Cardiac Hypertrophy prevalence in patients on peritoneal Dialysis. Rio de la Plata Collaborative Study”. ISPD 2007 NORTH AMERICAN CHAPTHER, Miami, EEUU. 1 al 3 de Junio. Dra. Zulma Ortiz. Invitada a la London School of Higiene & Tropical Medicine para discutir distintos aspectos del Estudio CRASH II que se lleva a cabo en nuestro Instituto. Londres, Reino Unido. 7 al 11 de Junio. Dra. Zulma Ortiz. Invitada al X Congreso de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LatinCLEN) “La epidemiología Clínica y sus aplicaciones: una puesta en común”, para presidir la Sesión Plenaria I “La influencia de la evidencia científica en la toma de decisiones sanitarias”, Barcelona, España,13 de Junio. 14 Dra. Graciela Berenstein, Invitada al X Congreso de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LatinCLEN) para la presentación oral “Abordaje de la cultura del error en 4 Instituciones de la Argentina” Barcelona, España, 16 de Junio. Dra. Zulma Ortiz. Invitada al X Congreso de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LatinCLEN) para presentación oral “Metodología de fijación de prioridades en la selección de investigaciones, Barcelona, España, 16 de junio. Dra. María Eugenia Esandi. Invitada al X Congreso de LatinCLEN para presentación oral “Producción y difusión de Guías de Práctica Clínica en Argentina (1994 a 2004), Barcelona, España, 16 de Junio. Dra. Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados a la presentación oral “National standards and locally adapted clinical practice guidelines (CPG) for the control of iron deficiency anaemia: Making the “adaptation” more useful for policymakers”.4th HTAi 2007, Health Technology Assessment International Barcelona, España. 17 al 20 Junio 2007. Dra. Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados a la presentación oral “Scientific validity of practice guidelines for the use of infliximab and etanercept in rheumatoid arthritis”. 4th HTAi 2007, Health Technology Assessment International Barcelona, España. 17 al 20 Junio. Dres. Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados a la presentación poster “Quality assessment of clinical practice guidelines (CPG) in Argentina (1994-2004): a crosssectional study”, 4th HTAi Annual Meeting to be held in Barcelona, España. 17 al 20 Junio. Dres. Esandi María Eugenia y colaboradores. Invitados a la presentación poster “The AGREE instrument from the perspective of health professionals of latinoamerican countries: quali-quantitative analysis of professionals participation in two virtual workshops”. 4th HTAi 2007, Health Technology Assessment International. Barcelona, España 17 al 20 Junio. Dra. Zulma Ortiz. Invitada a participar en el lanzamiento del EVIPNet (EvidenceInformed Oolicy Networks organizado por Pan American Health Organization, Washington DC, USA. 2 y 3 de julio Dra. Zulma Ortiz. Consultora del Banco Mundial del Proyecto de Reforma del Sector Salud en Perú, Tercera Etapa ,en el marco de Misiones de Supervisión realizadas por el equipo de Salud del Banco. Perú, Lima. 3 al 7 de Setiembre. Dra. Edith Serfaty. Invitada a participar en el 1º Internacional Conference on Indigenous Mental Health organizada por el Mental Health Sector de Vigisus ProjectFunasa, Ministerio de Salud de Brasil. Brasilia. 22 al 25 de octubre. Dra. Zulma Ortiz. Invitada a participar del XI Global Forum for Health Research, Beijing. China, 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2007.Dres. Zulma Ortiz, Martín Olmos, Silvia Kochen y Silvina Ramos. Invitados a la presentación oral “Equitable Access: Research challenges for health in developing countries” en el XI Global Forum for Health Research del Abstract. Beijing. China, 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2007.- 15 Dres. María A. Lopez-Olivo, Zulma Ortiz y colaboradores. Invitados a la presentación del poster “Scientific Validity Of Clinical Practice Guidelines For The Use Of Infliximab And Etanercept In Rheumatoid Artritis”. en el 2007 ACR/ARHP Annual Scientific Meeting in Boston. Boston, USA. 6 al 11 de Noviembre. 11 CONVENIOS VIGENTES a) Convenios de Cooperación Técnica ♦ Convenio Marco de Cooperación Centro Cochrane Iberoamericano para el Desarrollo de un Nodo. Se incorporó como Nodo dependiente del IIE la Asociación GEDIC-GESICA como Centro Adherido de la Red Cochrane Iberoamericana Firmado el 20 de Septiembre de 2004. Duración 3 años. Renovación automática. ♦ Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y Convenio Específico Nº 1. Firmado el 20 de Marzo de 2006. Duración 1 año. Finalizado Convenio Específico Nº 2. Firmado el 15 de Diciembre de 2006. Duración 1 año ♦ Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional del Sur. Renovación firmada el 26 de Abril de 2006. Duración 2 años. Renovación automática. ♦ Convenio Marco de Cooperación con el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Firmado el 8 de Marzo 2007. Duración 2 años. ♦ Convenio de Cooperación Técnica con BAXTER IMMUNO S.A. Firmado el 31 de mayo de 2007. Duración 1 año. ♦ Convenio Marco de Cooperación con la Sociedad Argentina de Pediatría. Firmado el 28 de Agosto 2007. Duración 2 años. ♦ Convenio de Cooperación Técnica con la Sociedad Argentina de Dermatología. Firmado el 23 de octubre 2007. Duración 1 año. b) Convenio de Cooperación Científica ♦ Obra Social Luis Pasteur con el objetivo de integrar un Jurado con miembros de esta Corporación para el otorgamiento del premio “Obra Social Luis Pasteur” al mejor trabajo científico publicado. 16 12 CONCURRENTES, PASANTES, VISITANTES a)Concurrentes Dr. Roberto Chuit Dra. Edith M. Serfaty Lic. Est. Alicia E. Masaútis Dra. Graciela M. Abriata Dr. Ivan Insúa Dra. Graciela Berenstein Dra. María Eugenia Esandi Dr. Pablo Perel (con licencia) Dra. Mónica Confalone Dr. Marcelo García Dieguez Dra. Evelina Chapman Dr. Norberto Schapochnik Dr. Martín Olmos Farmacéutica Curras Verónica Lic. Julia Anciola Lic. María Eugenia Barbieri Lic. Laura Inés Pérez Dra. Claudia Ling (con licencia) Dra. Susana Curto Diseñadora Multimedial Natacha Carbonelli c) Pasantes Dra. Mariana Galante. Médica, Universidad de Buenos Aires. Actualmente realiza la residencia de Medicina Interna en el Centro de Educación Médica e Investigación Clínica (CEMIC) y el Posgrado en el Programa de Actualización Estadística para Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Buenos Aires. Su rotación es del 1º de Julio al 30 de Noviembre del corriente año. 13 MEDIOS DE DIFUSION El Instituto administra 4 Sitios en Internet www.epidemiologia.anm.edu.ar www.epidemiologia.anm.edu.ar/cochrane/index.asp www.errorenmedicina.anm.edu.ar www.fisa.anm.edu.ar Sitios Web IIE (incluye Cochrane) SEGURIDAD DEL PACIENTE FISA Totales Visitas 2007 114.493 83.854 20.400 218.747 17