Download 1. presentación - Universidad de Sevilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía del curso 2009-2010 Facultad de Odontología www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Edita: Facultad de Odontología C/ Avicena TLF.: 954 48 11 31 - FAX: 954 48 11 11 SEVILLA http://www.odontologia.us.es Diseño: Plural Asociados S.L. Av. República Argentina, 43 8º E 41011 – SEVILLA Teléfono: 954 56 46 95 http://www.pluralasociados.com 2 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - ÍNDICE Pag. 1. Presentación. 1.1 Saluda del Ilmo. Sr. Decano 1.2 Historia y contexto 1.3 Concesión Orden Civil de Sanidad en la categoría de Encomienda 7 8 9 2. Salidas Profesionales 13 3. Datos del Centro. 3.1 Ubicación del Centro 3.2 Planos del Centro 3.3 Equipo de Gobierno 3.4 Junta de Centro y Comisiones Delegadas 3.5 Departamentos 3.6 Estudiantes 3.6.1 A quien dirigirme 3.6.2 Normativa 3.7 Administración y Servicios 3.7.1 Administración / Decanato 3.7.2 Secretaria 3.7.3 Atención al usuario y logística 3.7.4 Laboratorio Tecnológico 3.7.5 Servicios Técnicos 3.7.6 Servicios Informáticos 3.7.7 Conserjería 3.7.8 Seguridad 3.7.9 Unidad de limpieza 3.8 Actividades complementarias/solidarias 3.8.1 Atención odontológica a niños Bielorrusos 3.8.2 Fundación Odontología Social Luis Seiquer 3.8.3 Salón del estudiante 3.9 Espacios 3.9.1 Aulario 3.9.2 Laboratorio de Alumnos 3.9.3 Áreas Clínicas (Gabinetes dentales) 3.9.4 Salas de Exploración Radiológica 3.9.5 Sala de Estudio 3.9.6 Biblioteca 3.9.7 Salón de Grados 3.9.8 Seminarios 3.9.9 Aula de Informática 3 17 18 23 24 28 32 33 40 40 41 42 43 43 43 44 44 45 46 46 47 47 47 47 47 47 48 48 48 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4. Plan de Estudios 4.1 Estructura General Plan de Estudios 2004 4.2 Organización Docente Plan 2004 4.3 Incompatibilidades Plan 2004 4.4 Profesores responsables de la Docencia Plan 2004 4.5 Estructura General Titulo de Grado en Odontología 4.6 Organización Docente Titulo de Grado 4.7 Profesores responsables de la Docencia Titulo de Grado 51 51 53 54 55 56 57 5. Calendarios y Horarios 5.1 Calendario Académico Curso 2009/2010 5.2 Horarios de clases Plan 2004 5.3 Calendario de exámenes Plan 2004 5.4 Horarios de clases Titulo de Grado 5.5 Calendario de exámenes Titulo de Grado 61 62 67 72 78 6. Estudios de Postgrado y Doctorado 6.1 Doctorado 6.2 Máster 6.3 Experto 6.4 Estudios Formación Complementaria 77 77 79 81 7. Defensor Universitario 7.1 Defensor Universitario 87 4 1 Presentación www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 1. PRESENTACIÓN 1.1 Saluda del Ilmo. Sr. Decano Estimados alumnos: En primer lugar quiero dar la bienvenida a los alumnos que os incorporáis a la Facultad de Odontologia en el primer año de estudios. Iniciais una carrera universitaria en la cual habéis puesto vuestro deseo de desarrollo profesional. La Odontologia esta englobada dentro de las profesiones sanitarias, tiene por tanto como carasteristica principal el servicio a la sociedad a través del tratamiento de nuestros pacientes. El alivio de la enfermedad a nivel orofacial es nuesro objetivo y hace que su ejercicio sea apasionante. Como veréis los estudios van dirigidos a formaros en esta faceta fundamental e implica la adquisición no sólo de unos conocimientos teóricos, sino de unas habilidades manuales y un desarrollo personal que permita atender las necesidades de nuestros pacientes. En segundo lugar presento a todos los alumnos de la Facultad de Odontología esta Guía del Estudiante. La complejidad de los estudios de la Licenciatura de Odontología hace necesario una organización docente muy elaborada, ya que se necesita conocer con detalle el horario de clases, la distribución de las aulas y la adscripción del profesorado de forma pormenorizada, Además, las prácticas clínicas hacen necesario una organización compleja con la aplicación de una normativa especifica que permita tratar a nuestros pacientes adecuadamente. Para todo ello contamos con una amplia dotación de profesorado proveniente de distintos Departamentos, asi como de una plantilla de personal de administración y servicios, ubicado en las distintas áreas del Centro, que atenderán con la máxima profesionalidad vuestras necesidades académicas. Esta información es la que se pone a vuestra disposición en esta Guía, con el objeto de facilitaros un adecuado aprovechamiento de los recursos existentes en el Centro. No quiero por último dejar pasar la oportunidad de ponerme a disposición de todos vosotros para cuantas consideracions creáis oportunas y desearos lo mejor en estos años de estudio en la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla. Vuestro Decano Pedro Bullón Fernández 7 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 1.2 Historia y contexto En 1.980 se inician los estudios de la especialidad médica de estomatología en la Universidad de Sevilla. Para ello se crea la Escuela de Estomatología y tras superar un concurso oposición ingresa unos 40 alumnos por año en el periodo comprendido entre 1980 y 1992. Fueron 11 promociones de estomatólogos formados en este tiempo y podemos estimar que se especializarían unos 500 médicos. Las instalaciones estaban incluidas en el campus de medicina y existía una doble actividad docente y asistencial. En 1989 se inician los estudios conducentes a la obtención del titulo de licenciado en odontología. Por lo tanto, ambas titulaciones coexisten en el tiempo y en el uso de las instalaciones durante estos años. Por ello, se hace necesario ampliarlas, a todas luces, insuficientes instalaciones clínicas y se crea un espacio provisional sito en terrenos anexos al aparcamiento a la facultad de medicina. Hasta el año 2002 en que se inaugura la actual facultad de odontología todas las promociones han recibido formación total o parcialmente en las instalaciones anteriormente mencionadas. Esto provocó un esfuerzo importante por parte de los distintos recursos humanos (PDI, PAS y alumnado para poder optimizar la docencia impartida. El nuevo edificio si cuenta con unas instalaciones de calidad notable y que permiten afrontar el reto de formar unos 500 alumnos de forma simultanea, circunstancia condicionada por el hecho de la considerable carga asistencial de esta licenciatura, hasta tal punto que actualmente se están llevando a cabo las obras de transformación y ampliación del actual edificio de la Facultad de Odontología. Por último, debemos de mencionar la importante labor docente en el área de Posgrado, siendo nuestra facultad una de las de mayor producción dentro de esta parcela tanto en el ámbito odontológico como en el contexto de la Universidad de Sevilla. 8 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 1.3 Orden Civil de Sanidad en la categoría de Encomienda La Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla recogió la herencia académica de la ya extinguida Escuela de Estomatología de la misma Universidad. Hace ya más de veintisiete años que la Universidad de Sevilla realiza la formación de dentistas, primero Médicos Estomatólogos y desde 1989 Licenciados en Odontología. La apuesta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla para la formación de los profesionales contempla no solo los aspectos de Docencia e Investigación ligados a la Universidad, sino que se implementa con una actividad asistencial que no sólo se limita a los objetivos académicos. Es precisamente esta apuesta la que ofrece matices de consideración específica, ya que a través de su actividad asistencial la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla interacciona no solo con la sociedad en la que se inserta sino también con los referentes socioculturales y geográficos que caracterizan al pueblo andaluz. En este sentido, desde hace más de ocho años la Facultad de Odontología desarrolla actividades conjuntas con el sistema sanitario público a través del Hospital Universitario Virgen del Rocío de manera sinérgica y complementaria. Los pacientes con patología medico-quirúrgica oral son atendidos en el entorno universitario en todas aquellas situaciones en que sus necesidades de tratamiento odontológico puedan ser optimizadas. Al mismo tiempo el Hospital Universitario Virgen del Rocío asume de manera directa y altamente accesible la asistencia de los pacientes complejos de la Facultad de Odontología que requieren entorno hospitalario. Las actividades solidarias de la Comunidad Universitaria integradas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla se realizan en un amplio abanico de posibilidades que traspasan los propios límites arquitectónicos de sus instalaciones. Así desde hace tres años, en acuerdo suscrito con el Ilustre Colegio de Dentistas de Sevilla y la Coordinadora de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Sevilla, se realiza asistencia bucal gratuita a los más de 400 niños bielorrusos que realizan estancias en el verano en nuestra ciudad en régimen de acogida por las familias de los cofrades. La promoción de la Salud Buco dental en áreas socialmente desprotegidas y colectivos marginales es llevada a cabo en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla, mediante Convenio suscrito de colaboración. Ello permite la promoción de la Salud Buco dental en centros escolares, barriadas de accesibilidad comprometida para los servicios sanitarios y poblaciones de colectivos con altos requerimientos de reinserción social, tales como los pacientes rehabilitados tras drogadicción. En el ámbito internacional, profesores y alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla se han desplazado alejados de nuestras fronteras a países como Perú, Senegal y Santo Domingo para realizar actividades profesionales intensivas en la promoción de la salud buco dental y la realización de tratamientos junto a diferentes ONGs y mediante los correspondientes acuerdos internacionales. Paralelamente la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desarrolla actividades de promoción cultural y deportiva, haciendo siempre énfasis en la Salud Bucal de su población de referencia, y mediante convenios suscritos con el Colegio de Dentistas de Sevilla, la Real Academia de Medicina y Cirugía y numerosas instituciones internacionales, mantiene un alto nivel de actividades de formación continua especifica e intercambios internacionales. 9 2 Salidas Profesionales www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 2. SALIDAS PROFESIONALES Las salidas profesionales de la Titulación de Odontología, se centran prácticamente en exclusividad en el ejercicio profesional tipificado en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias como Dentista. Se trata, por lo tanto, de una carrera profesionalizante regulada por Directivas Europeas. Excepcionalmente, los licenciados en odontología pueden aplicar su Grado Universitario a otros ámbitos profesionales en los que es requisito imprescindible ostentar la condición de Licenciado. 13 3 Datos del Centro www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3. DATOS BÁSICOS DATOS DEL CENTRO 3.1 Ubicación del Centro Campus de los Perdigones C/ Avicena s/n 41009 Sevilla Tfnos.: 954 48 11 10 Fax: 954 48 11 11 e-mail: foddecanato@us.es Lineas TUSSAM: nº 6 y B5 parada Barqueta 17 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.2 Planos del Centro Así es en la actualidad nuestra Facultad 18 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - PLANTA BAJA AULA IV AULA III SALÓN de GRADOS AULA II AULA I Conserjer Administraci Secretarí a alumnos DECANATO LABORATORIO TECNOLÓGICO PLANTA PRIMERA PLANTA PRIMERA ALA 1-A (GABINETES) Encargado de Equipo SALA DE ESTUDIO SERVICIOS É Encargado de Equipo RX ORTOPANT RECEPCIÓ N DE LABORATO RIO ÁREA de ESCAYOLA HEMEROTECA GABINETE QUIRÚRGICO 19 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - PLANTA SEGUNDA ALA 2-A A B SALAS DE PROFESORES A SEMINARI C ALA 2-B PLANTA TERCERA DESPACHOS DE PROFESORES ALA 3-A DEPARTAMENTO ALA 3-B 20 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - PLANTA SOTANO ALMACÉN ESTERILIZACIÓN VESTUARIO PAS APARCAMIENTO TAQUILLAS DE ALUMNOS 21 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Así será nuestra Facultad 22 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.3 Equipo de Gobierno DECANO Ilmo. Sr. D. Pedro Bullón Fernandez Teléfono: 954 48 11 10/70 Fax: 954 48 11 11 e-mail:fodecanato@us.es pbullon@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja VICEDECANO DE AREA DE PRACTICAS CLINICAS D. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Teléfono: 954 48 11 09/10/44 Fax: 954 48 11 11 e-mail: ejcb@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja VICEDECANA DE COORDINACIÓN Y GRADO Dª. Ana Mª. Moreno Fernandez Teléfono: 954 48 11 68/10 Fax: 954 48 11 11 e-mail: Ubicación: Ala B de la Planta Baja VICEDECANA DE INNOVACIÓN DOCENTE Dª. Mª. Carmen Machuca Portillo Teléfono: 954 48 11 10 Fax: 954 48 11 11 e-mail: mmachuca@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja SECRETARIO D. Diego Cañadas Rodriguez Teléfono: 954 48 11 10/45 Fax: 954 48 11 11 e-mail: dcanadas@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja ADMINISTRADOR DE GESTION DE CENTRO UNIVERSITARIO D. Manuel Ramón Ternero Rodríguez Teléfono: 954 48 11 06 Fax: 954 48 11 11 e-mail: mrtr@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja 23 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.4 Junta de Centro y Comisiones Delegadas MIEMBROS DE LA JUNTA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA REPRESENTANTES DE PROFESORES CATEDRÁTICOS Y TITULARES ARMAS PADRON, JOSÉ RAMÓN BULLON FERNÁNDEZ, PEDRO CAÑADAS RODRÍGUEZ, DIEGO CARMONA BONO, AMPARO CASTAÑO SEIQUER, ANTONIO CHAPARRO HEREDIA, ANTONIO DOMINGUEZ REYES, ANTONIA MORENO FERNÁNDEZ, ANA Mª. GONZÁLEZ SERRANO, ANÍBAL GUTIÉRREZ PÉREZ, JOSÉ LUÍS JIMÉNEZ PLANAS, AMPARO JIMÉNEZ-CASTELLANOS B., EMILIO JIMÉNEZ RUBIO-MANZANARES, ALICIA LLAMAS CADAVAL, RAFAEL MACHUCA PORTILLO, GUILLERMO MARTÍNEZ-SAHUQUILLO M., ANGEL MENDOZA MENDOZA, ASUNCION PEREA PÉREZ, EVELIO SOLANO REINA, ENRIQUE RÍOS SANTOS, JOSÉ VICENTE VELASCO ORTEGA, EUGENIO Dpto. Citología e Histología N. y P. Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Anat. y Embriología Humana Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. Citología e Histología N. y P Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Anat. y Embriología Humana Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Microbiología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología REPRESENTANTES DE PROFESORES ASOCIADOS, AYUDANTES Y BECARIOS BONILLA REPRESA, VICTORIA MACHUCA PORTILLO, Mª. CARMEN SÁNCHEZ SOLÍS, ANTONIO F. SEGURA EGEA, JUAN JOSÉ TORRES LAGARES, DANIEL Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología Dpto. de Estomatología REPRESENTANTES DE DEPARTAMENTOS CAMPOS PEÑA, ALFONSO CASAS BARQUERO, NIEVES CATALINA HERRERA, CARLOS J. CONEJO GONZALO, Mª. CARMEN FERNÁNDEZ PALACIN, ANA Dpto. de Estomatología Dpto. de Psiquiatría Dpto. de Anat. y Embriología Humana Dpto. de Microbiología Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública 24 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - GARCÍA MONTES, JOSEFA Mª HERNANDEZ BATUECAS, LUZ MARINA INFANTE COSSIO, PEDRO LÓPEZ VALPUESTA, FCO. JAVIER MIGUEL RODRÍGUEZ, MANUEL DE PITA CALANDRE, Mª LUISA RIBAS SERNA, JUAN Dpto. de Medicina Dpto.de Bioquí., Bro. Toxi. y Medicina Legal Dpto. de Cirugía Dpto. de Farmacología, Pediatría y Radiología Dpto. de Citología e Histología Normal y Patológica. Dpto. de Bioquímica Médica y Biología Molecular. Dpto. de Fisiología: Fisiol..Médica y Biofísica REPRESENTANTES DE ALUMNOS 21 miembros, elegidos por sufragio universal. Todos los cursos académicos, una vez conclido el proceso de matricula, en el mes de noviembre ó diciembre, la Junta electoral del Centro convoca elecciones a representantes de alumnos a Junta de Facultad. Una vez elegidos los candidatos, esa representación tendrá una duración anual. REPRESENTANTES DEL PAS AGUILAR GÓMEZ, ANTONIO CERVIÑO BENITO, BLANCA GUIJARRO NUÑEZ, A. BEATRIZ LÓPEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO NAVARRO ARENCON, SOLEDAD RUBIO CALVO, VALENTÍN TERNERO RODRÍGUEZ, MANUEL RAMÓN MIEMBROS COMISIONES DELEGADAS COMISION ADMINISTRATIVA Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Prof. D. Rafael Llamas Cadaval Prof. D. José Vicente Ríos Santos Prof. D. Daniel Torres Lagares Prof. D. Diego Cañadas Rodríguez Alumno: Dª. Elvira Sánchez Sáez Alumno: D. Carlos Ibáñez Fernández PAS: Manuel Ramón Ternero Rodríguez COMISION DEL ÁREA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Profa. Dª. Antonia Domínguez Reyes Prof. D. Ángel Martínez-Sahuquillo Márquez Prof. D. Eugenio Velasco Ortega 25 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Prof. D. Antonio Sánchez Solís Alumno: D. Juan Antonio Carbonero Guisado Alumno: D. Fernando Carrasco García-Moreno PAS: Valentín Rubio Calvo Director del Departamento de Estomatología COMISION DE CONVALIDACION Y HOMOLOGACION DE ESTUDIOS Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Profa. Dª. Amparo Jiménez Planas Profa. Dª. Josefa García Montes Profa. Dª. Luz Marina Hernández Batuecas Alumno: Dª. Rocío Hurtado Valiño Alumno: Dª. Beatriz Perelló Torrado PAS: A. Beatriz Guijarro Núñez COMISION DE DOCENCIA Profa. Dª. Ana Mª. Moreno Fernández Prof. D. Manuel de Miguel Rodríguez Prof. D. Daniel Torres Lagares Alumno: D. Francisco José Carrero Ramírez Alumno: D. Manuel Antonio Pérez Librero COMISION ELECTORAL Prof. D. Antonio Castaño Seiquer, Presidente Porf. D. Ángel Martínez-Sahuquillo Márquez, Suplente Prof. D. Daniel Torres Lagares Alumno: D. Fernando Carrasco García-Moreno Alumno: D. Francisco Manuel Rodríguez Trunser PAS: D. Valentín Rubio Calvo PAS: D. Antonio Aguilar Gómez, Suplente COMISION DE ORDENACION ACADÉMICA Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Prof. D. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Prof. D. Antonio Castaño Seiquer Profa. Dª. Amparo Carmona Bono Prof. D. José Vicente Ríos Santos Prof. D. Juan José Segura Egea Alumno: D. Francisco José Carrero Ramírez Alumno: Dª. Elvira Sánchez Sáez PAS. D. Antonio Aguilar Gómez 26 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - COMISION DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL MASTER OFICIAL Prof. D. Pedro Bullón Fernández Profa. Dª. Ana Fernández Palacin Profa. Dª. Antonia Domínguez Reyes Prof. D. Eugenio Velasco Ortega Prof. D. Guillermo Machuca Portillo Prof. D. Evelio Perea Pérez Alumno: D. Francisco José Carrero Ramírez Alumno: D. Manuel Antonio Pérez Librero COMISION DE CALIDAD Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Prof. D. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Prof. D. Antonio Castaño Seiquer Prof. D. Daniel Torres Lagares Profa. Dª. Mª. del Carmen Machuca Portillo Profa. Dª. Ana Fernández Palacin Alumno: D. Fernando Carrasco García-Moreno Alumno: D. Manuel Antonio Pérez Librero Alumno, suplente: D. Francisco José Carrero Ramírez Alumno, suplente: Dª. Elvira Sánchez Sáez PAS: D. Manuel Ramón Ternero Rodríguez COMISION DE GARANTIA DE CALIDAD DEL ODONTOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULO DE GRADUADO EN Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Profa. Dª. Ana Mª. Moreno Fernández, Secretaria Profa. Dª. Antonia Domínguez Reyes Profa. Dª. Mª del Carmen Conejo Gonzalo Prof. D. Rafael Llamas Cadaval Prof. D. Guillermo Machuca Portillo Miembro Externo: D. José Luis Gutiérrez Pérez Alumno: Dª. Beatriz Perelló Torrado Alumno: Dª. Mª. Victoria Mazo Jodral PAS: D. Antonio Aguilar Gómez Profesores Suplentes: Dª. Luz Marina Hernández Batuecas D. José Vicente Ríos Santos Dª. Alicia Jiménez-Rubio Manzanares Dª. Nieves Casas Barquero COMISION DE SEGUIMIENTO DEL MÁSTER OFICIAL EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS Prof. D. Pedro Bullón Fernández, Presidente Profa. Dª. Ana Mª. Moreno Fernández, Secretaria 27 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Profa. Dª. Antonia Domínguez Reyes Profa. Dª. Mª del Carmen Conejo Gonzalo Prof. D. Rafael Llamas Cadaval Prof. D. Guillermo Machuca Portillo Miembro Externo: D. José Luis Gutiérrez Pérez Alumno: Dª. Beatriz Perelló Torrado Alumno: Dª. Mª. Victoria Mazo Jodral PAS: D. Antonio Aguilar Gómez Profesores Suplentes: Dª. Luz Marina Hernández Batuecas D. José Vicente Ríos Santos Dª. Alicia Jiménez-Rubio Manzanares Dª. Nieves Casas Barquero COMISION DE MOVILIDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES Profa. Dª. Ana Mª. Moreno Fernández Prof. D. Guillermo Machuca Portillo Profa. Dª. Luz Marina Hernández Batuecas Prof. D. Antonio Castaño Seiquer Prof. D. Eugenio Velasco Ortega Alumno: D. Francisco Manuel Rodríguez Trunser Alumno: Dª. Isabel Crespo Gallardo PAS: D. Manuel Ramón Ternero Rodríguez 3.5 Departamentos Departamento de Estomatología Ilma. Sra. Directora Dª. Amparo Jiménez Planas Facultad de Odontología e-mail: estoma@us.es Teléfono: 954 48 11 56 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Ergonomía Materiales Odontológicos Ortodoncia I - II Cirugía Bucal Medicina bucal Patología y Terapéutica Dental I - II Prótesis Estomatológica I – II Odontopediatría 28 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Periodóncia Odontología Preventiva y Comunitaria Clínica Odontológica Integrada de Adultos Clínica Odontológica Integrada Infantil Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales Odontología Legal y Forense Titulo de Grado en Odontología: Introducción e Historia de la Odontología Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular Ilmo. Sr. Director D. Juan Ramón Calvo Gutiérrez Facultad de Medicina e-mail: guerrero@us.es Teléfono: 954 55 98 52/3/4 Asignaturas que imparte: Titulo de Grado en Odontología: Bioquímica y Biología Humana Microbiología Oral Departamento de Psiquiatría Ilmo. Sr. Director D. José Giner Ubago Facultad de Medicina e-mail: jginer@us.es dpto: psiuser@us.es Teléfono: 954 55 17 77 Asignaturas que imparte: Titulo de Grado en Odontología: Psicología y Comunicación Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología Ilmo. Sr. Director D. Antonio Hevia Alonso Facultad de Medicina e-mail: hevia@us.es Teléfono: Área de farmacología 954 55 17 75/6 Área de pediatría 95455 17 79 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Farmacología Patología General Médica y Pediatría 29 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Ilmo. Sr. Director D. Juan Ribas Serna Facultad de Medicina e-mail: jribas@us.es Teléfono: 954 55 17 68/70 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Protección Radiológica Titulo de Grado en Odontología: Introducción a la Clínica y Radiología Fisiología Humana Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica Ilma. Sra. Directora Dª. Mª. Ana Fernández Rodríguez Facultad de Medicina Teléfono: 954 55 17 96/7/8 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Anatomía Patológica General Titulo de Grado en Odontología: Biología Celular, Genética e Histología Ampliaciçon de la Histología Bucodental Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Ilmo. Sr. Director D. Alberto Machado de la Quintana Área de Medicina Legal D. Luis Frontela Carrera e-mail: frontela@us.es Facultad de Medicina Teléfono: 954 55 98 39 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Odontología Legal y Forense 30 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Departamento de Microbiología Ilmo. Sr. Director D. Evelio Perea Pérez Facultad de Medicina Teléfono: 954 55 28 62 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Microbiología General y Bucal Titulo de Grado en Odontología: Microbiología Oral Departamento de Medicina Ilmo. Sr. Director D. Ramón Pérez Cano Facultad de Medicina e-mail: rpcano@us.es Teléfono: 954 55 66 16 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Patología General Médica y Pediatría Especialidades Quirúrgicas y Dermatología Patología Medico-Quirúrgica Titulo de Grado en Odontología: Introducción a la Clínica y Radiología Departamento de Anatomía y Embriología Humana Ilmo. Sr. Director D. Francisco A. Prada Elena Facultad de Medicina e-mail: fape@us.es Teléfono: 954 55 2864/5 Asignaturas que imparte: Titulo de Grado en Odontología: Anatomía Humana 31 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Departamento de Cirugía Ilmo. Sr. Director D. Jesús Loscertales Abril Facultad de Medicina dpto.: dcirugia@us.es web: departamento.us.es/cirugía Teléfono: 954 55 17 88/9 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Especialidades Quirúrgicas y Dermatología Patología Medico-Quirúrgica Patología Quirúrgica Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Ilmo. Sr. Director D. Juan Polo Padillo Facultad de Medicina e-mail: polo@us.es Teléfono: 954 55 17 71 Asignaturas que imparte: Plan de Estudios 2004: Odontología Preventiva y Comunitaria Titulo de Grado en Odontología: Bioestadística 3.6 Estudiantes 3.6.1 A quien dirigirme Delegación de alumnos Ubicación: Ala A de la Planta Baja Teléfono: 954 48 11 13 Fax: 954 48 11 11 Delegados: Los delegados de curso serán elegidos de entre los alumnos matriculados en cada grupo, una vez finalizada la matricula. 32 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - Delegados de Facultad (Candidatura conjunta) • Rodríguez Trunser, Francisco Manuel • Sánchez Saez, Elvira • Pérez Librero, Manuel Antonio • Carrasco García-Moreno, Fernando • Carrero Ramírez, Francisco José Asociación Hispalense de Estudiantes de Odontología. AHEO Presidente: Manuel A. Pérez Librero 3.6.2 Normativa A.P.C. NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DEL AREA DE PRACTICAS CLINICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.(Aprobada en Junta de Facultad de fecha 01/03/05) . NORMATIVA JUNTA DE CENTRO CAPÍTULO I: NORMAS DE ACCESO. GENERALES. Artículo 01 Para el libre acceso a cualquier zona del Área de Prácticas Clínicas, todo el personal llevará siempre tarjeta de identificación. Artículo 02 No está permitida la salida del recinto con bata o pijama. PROFESORADO. Artículo 03 El acceso a los despachos se regirá por las siguientes normas: a) Cada Profesor Funcionario tendrá acceso exclusivamente a los despachos de su asignatura. b) El Profesor Contratado y Becario tendrá acceso exclusivo a su propio despacho. c) Los Colaboradores Clínicos y Honorarios accederán según criterio por escrito y autorizado del Profesor Funcionario. d) El responsable correspondiente (PAS o Guardia de Seguridad) para facilitar el acceso a la persona autorizada por escrito nunca entregará la llave sino que le abrirá el despacho. Artículo 04 El acceso a los gabinetes y laboratorios. a) En horario de prácticas de una asignatura específica el profesorado correspondiente tendrá acceso directo. Fuera del horario de prácticas, el acceso dependerá de que exista o no disponibilidad de gabinetes o puestos de laboratorios. b) Cuando se trate de actividades fuera del horario lectivo se necesitará autorización previa del Decano. ALUMNOS DE 1º Y 2º CICLO Artículo 05 Todos los alumnos deberán llevar siempre tarjeta de identificación y durante las prácticas bata o pijama. Artículo 06 Estará terminantemente prohibida la utilización de gabinetes y laboratorios fuera del horario de prácticas y sin la supervisión de un profesor. 33 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 Artículo 07 Los alumnos tendrán acceso al Aula de Informática (Planta Baja de la Facultad) según disponibilidad de ordenadores y de la programación docente. PACIENTES. Artículo 08 Cuando un paciente comience un tratamiento en una determinada asignatura, no pasará a otra asignatura a no ser que se termine el tratamiento previsto en ella o sea remitido por el Profesor Responsable a otra asignatura por necesidades docentes o asistenciales. Artículo 09 El paciente, que deberán estar citado previamente, sólo entrará en los gabinetes acompañado del alumno al que esté asignado. Artículo 10 Las personas que acompañen al paciente quedarán en la sala de espera y les quedará prohibido el acceso a la zona de clínica. CAPÍTULO II: RECEPCIÓN. Artículo 11 La citación de los pacientes se realizará por el personal de recepción, siguiendo la siguiente sistemática: a) El paciente accede por primera vez a la consulta a través de una cita por teléfono. Esta primera cita la dará el personal de recepción con suficiente antelación. b) En esta primera cita los pacientes serán atendidos en la asignatura de Medicina Bucal y recepcionados por alumnos. c) Se realizará la historia clínica (consentimiento informado, historia médica firmada y primera exploración) y se incluirá en la lista de espera correspondiente de las diferentes asignaturas según las necesidades de los pacientes, desde donde se irán llamando según las prioridades docentes. d) Cuando se cita al paciente para realizarle el tratamiento, se cumplimentará debidamente la historia clínica, donde se guardarán todos los datos, documentos y pruebas complementarias del paciente. Estas historias se archivarán en el archivo central según un número de orden. e) Incluido el paciente en el listado de una asignatura determinada, las citas posteriores deberán hacerse con suficiente antelación y serán autorizadas por un profesor de dicha asignatura. f) La petición de cita se podrá realizar hasta 2h antes de finalizar la jornada laboral del día anterior. g) Los pacientes únicamente serán citados por el personal de recepción, a instancias del profesor responsable de la asignatura. h) En algunas asignaturas se citarán pacientes de reserva a los que se les aclarará que serán atendidos en el transcurso del horario de prácticas, pero sin poder establecer una hora determinada. Artículo 12 El paciente firmará un formulario para el consentimiento informado del tratamiento que se le vaya a realizar, con conocimiento de que va a ser tratado por un alumno y con la supervisión de un profesor. Artículo 13 Todos los problemas serán canalizados a través del Encargado de Equipo responsable de Recepción. CAPÍTULO III: ARCHIVOS DE HISTORIAS CLÍNICAS. Artículo 14 Existirá un archivo de las historias clínicas de los pacientes que se atiendan en las Prácticas Clínicas. Artículo 15 Tendrán acceso a las historias clínicas: a) Los alumnos de primer, segundo y tercer ciclo para el ejercicio de sus prácticas clínicas o necesidades docentes, previa autorización de los profesores de la asignatura a la que corresponde dicha historia. b) Profesores de la asignatura con carga docente en POD y profesores de Postgrado de la misma, con fines clínicos. c) Profesores Estables de la asignatura con fines de investigación. 34 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 d) El paciente o Tutor, si es menor o incapacitado legal. Artículo 16 La utilización de los datos de las historias clínicas con fines de investigación por parte de los Profesores Estables se ceñirá a los datos de su propia asignatura. Artículo 17 La petición de historias clínicas se regirá por las siguientes normas: a) Los alumnos realizarán la petición de historias clínicas a través de la cita de los pacientes, que va generando la planificación diaria de cada asignatura. b) Todos los alumnos tendrán las historias de los pacientes citados en una zona destinada a este fin. Los alumnos recogerán una sola historia a medida que vayan atendiendo a los pacientes. c) Los alumnos realizarán la petición de las Historias Clínicas para necesidades docentes, a través de Recepción General con la autorización previa del Profesor responsable de la asignatura. d) El Profesor Responsable de la asignatura correspondiente, en el momento que lo desee, haciendo la petición oportuna por escrito, donde se hará constar las razones y objetivos de dicha petición. e) Los pacientes o tutores, realizarán la petición de informes sobre su historia por escrito a través de la Secretaría y tendrán derecho a una fotocopia de los documentos objetivos, no ligados a la interpretación y sólo autorizada por el profesor responsable de la asignatura y el visto bueno del Ilustrísimo Sr. Decano. Artículo 18 La devolución de las historias clínicas se regirá por las siguientes normas: a) Todas las historias serán devueltas en recepción después de haber atendido al paciente. b) Todo el expediente que forma parte de la historia clínica, deberá ser devuelta en su totalidad. c) Las historias clínicas no podrán salir de la Facultad de Odontología. d) Las historias solicitadas por razones docentes o investigadoras serán devueltas al archivo central tras finalizar la jornada laboral del día en el que se realizó dicha solicitud, con objeto de no entorpecer la labor clínica normal de la Facultad. Artículo 19 La responsabilidad de conservación de la historia clínica será: a) Del personal que de recepción y de archivo que no sólo mantendrá las historias archivadas de modo correcto para facilitar su búsqueda, sino que velará por que se cumpla estrictamente la normativa de petición y evolución de dichas historias. b) Del alumno cuando durante el ejercicio de sus Prácticas, éstas estén en su poder. c) De los Profesores Responsables de la Asignatura quienes por motivos docentes, clínicos o de investigación estén debidamente autorizados. CAPÍTULO IV: ALMACÉN Y ESTERILIZACIÓN. Artículo 20 Todo el material, tanto fungible como parte del inventariable, que se utilice en las prácticas clínicas y preclínicas, se ubicará en el almacén para su custodia y control. Artículo 21 Para la solicitud del material será imprescindible que la persona esté correctamente identificada. Artículo 22 El tiempo invertido en la entrega y recogida del material, deberá estar incluido en el horario de la práctica correspondiente. Artículo 23 No se podrá sacar material fuera de la Facultad sin autorización previa. Debe estar autorizado por Ilustrísimo Sr. Decano. Artículo 24 El personal del almacén regulará la realización de los pedidos, teniendo en cuenta las siguientes normas: a) Previo al curso académico, en el mes de mayo, cada profesor responsable de asignatura realizará un listado de material fungible e inventariable que estime necesario para el desarrollo de la docencia. 35 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 b) En la misma fecha, La Comisión del Área de Prácticas Clínicas, establecerá la dotación básica necesaria para el desarrollo de las prácticas que el alumno necesita, oída la propuesta del profesor responsable. c) Al terminar el curso académico se realizará un inventario del material por parte del personal del almacén. Entre el listado de los profesores y el material remanente inventariado, el encargado de equipo, junto con el personal del almacén, realizarán el pedido oficial para el curso siguiente. En el mes de Julio, lo referente a la dotación y en el de Septiembre, el resto del pedido general. d) Si se agota algún material, el personal de almacén lo comunicará al encargado de equipo, previa consulta con el profesor responsable de la asignatura. El encargado de equipo se encargará de su pedido y reposición, siendo necesaria la firma del profesor. e) Si surge alguna nueva necesidad, el pedido debe hacerlo el profesor responsable de la asignatura, en impresos especiales, con el visto bueno del Decano. f) La reposición del materiales de uso general (servilletas, guantes, etc.) será controlada por el personal de almacén. Artículo 25 Tienen derecho a pedir material en almacén: a) El profesorado: Catedrático, Titular, Asociado y Becario, directamente o por delegación con un pedido nominal firmado. b) Los Colaboradores Honorarios y alumnos del Doctorado y personal de apoyo a la docencia, previa autorización del Profesor Responsable. c) Los alumnos de 1 y 2 ciclo y alumnos de Postgrado, sólo en horario de sus prácticas y el material que vayan a emplear en la práctica correspondiente. Artículo 26 El personal de almacén realizará la entrega de material siguiendo las siguientes normas: a) El profesor revisará antes de que comience el curso académico la recepción de los pedidos específicos de su asignatura así como la dotación básica que se da al alumno. b) A principio de curso, cada pareja de alumnos recibirá en depósito un material que comprenderá una dotación básica, comprometiéndose por escrito a la devolución del material fungible no utilizado así como del material inventariable que debe estar en perfectas condiciones o a su reposición en caso de pérdida. La pareja de alumnos firmará un listado en el que se detallará el material entregado quedando un ejemplar en poder del almacén y otro para los interesados. c) Los profesores responsables de asignatura notificarán al almacén con 15 días de antelación la relación del material necesario para el desarrollo de las prácticas clínicas y preclínicas. d) Al comienzo de cada práctica el alumno recibirá el material que necesite. El alumno firmará un recibo comprometiéndose a la devolución del material al finalizar la práctica, en perfectas condiciones higiénicas para su posterior esterilización. El material deberá limpiarse con un desinfectante, se secará y embolsará. e) La recogida del material necesario para la práctica diaria, se entregará en el almacén asignado. f) A la entrega del material se deberá comprobar la correcta esterilización del mismo y en caso de no ser así, se cambiará por otro. g) En horario de mañana, no se entregará material de prácticas que se desarrollen por la tarde, y viceversa. h) Al personal autorizado se le facilitará el material que solicite, a ser posible con antelación, por escrito y firmado, comprometiéndose a su devolución al final de la jornada y en perfectas condiciones. Si en el plazo de 1 semana el material no se ha devuelto se le reclamará desde el almacén. Artículo 27 a) Tras la entrega del material el alumno firmará un compromiso de devolución del mismo en perfectas condiciones. b) El material esterilizado será recogido por los alumnos en el almacén de planta, comprobándose la correcta esterilización. Artículo 28 En caso de no devolución del material entregado, el Encargado de Equipo (almacén y esterilización) realizará un escrito al Decano de la Facultad de Odontología, el cual tramitará a través del Servicio Jurídico de la Universidad de Sevilla las medidas legales establecidas para tal fin. Artículo 29 a) Al inicio de cada curso académico, el Centro pondrá a disposición de los alumnos, taquillas y/o cajoneras para que guarden debidamente lo que consideren oportuno, no siendo responsable el Centro de lo que almacena y sus posibles consecuencias. b) La universidad no se hace responsable de la pérdida, sustracción o deterioro de dichas taquillas y/o cajoneras. 36 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 c) El Centro se reserva el derecho de que, en caso de necesidad, pueda abrir las taquillas y/o cajoneras en presencia de las Autoridades Académicas del Centro. d) El alumno al firmar la recepción de las llaves, está aceptando estas condiciones y se comprometerá a devolverlas al finalizar el Curso. Artículo 30 ESTERILIZACIÓN a) El material esterilizable necesario para la práctica correspondiente se entregará para su esterilización identificado con el número de pareja,planta y ala. Se entregarán en el Almacén de planta, del Ala donde se desarrolle la práctica. b) El material utilizado se entregará desinfectado, encontrándose en cada gabinete todo lo necesario para este fin. c) Los alumnos retirarán las cajas de instrumental de la práctica de cada asignatura en el lugar donde se desarrolle la práctica. d) Las cajas de instrumental estarán cerradas y en su interior existirá una tira de control de esterilización (virador), que deberá ser comprobada por el alumno y supervisada por el profesor, para verificar que la esterilización ha sido correcta. Una vez esterilizadas se quedarán depositadas en el Almacén hasta la próxima práctica. e) En las Alas Clínicas se encuentran esterilizadores de bola a disposición de los alumnos. f) El instrumental rotatorio tiene que estar adecuadamente esterilizado, limpio e identificado. Artículo 31 Todos los problemas serán canalizados a través del Encargado de Equipo correspondiente. Artículo 32 Se llevará un inventario en almacén con arreglo a la normativa de la Universidad de Sevilla. CAPÍTULO V: GABINETES Y LABORATORIOS DE ALUMNOS. Artículo 33 El cuidado de los gabinetes por parte de los alumnos comprenderá después de cada paciente: la limpieza de las encimeras, mangueras del equipo (pistola de agua, aire, etc,), aspiración de los vasos de agua, retirada de eyectores y boquillas de aspiración, así como de la desinfección del motor. Para todo ello dispondrá de los productos necesarios y materiales adecuados. Al finalizar la práctica se dejará el sillón apagado. Artículo 34 El alumno será responsable de la limpieza de su puesto de trabajo en el Laboratorio comprobando que las llaves de gas estén cerradas y los fantomas recogidos. Artículo 35 Los profesores serán responsables del cumplimiento de las anteriores normativas por parte de los alumnos. Artículo 36 El personal de limpieza se encargará de la limpieza general del gabinete (suelo, paredes, papeleras, ventanas, sillón y lámparas). El mantenimiento del equipo se llevará a cabo por el P.A.S de la Facultad (Servicio Técnico de Mantenimiento). Artículo 37 Tanto en la zona de laboratorio como en los gabinetes, se ubicarán los contenedores de residuos tóxicos y contaminados que exijan las normativas vigentes, en número y localización adecuados. a) Se pondrá en clínica un diagrama que indicará los distintos tipos de contenedores existentes. Cada uno de los recipientes deberán estar debidamente señalizados para el tipo de residuos a que va destinado. b) La recogida de los contenedores la realizará la persona del PAS designada a tal efecto, quien se encargará de trasladarlos al almacén de residuos y sustituirlos por otros. Artículo 38 Para facilitar el trabajo al Equipo de Mantenimiento los alumnos y profesores deberán consignar en una lista específica para este cometido todos los desperfectos de los gabinetes y laboratorios. 37 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 Artículo 39 Cualquier otro desperfecto, falta de limpieza o cualquiera otra circunstancia del área de Prácticas Clínicas, deberá ser comunicado al Coordinador de Servicio mediante parte de incidencias. Artículo 40 Dentro del horario de prácticas se incluye el tiempo necesario para el cuidado del gabinete y de laboratorio por parte del alumno. Artículo 41 El profesorado responsable de la asignatura tiene la obligación de permanecer en las prácticas hasta que el último alumno finalice las mismas. Queda expresamente prohibido la realización de prácticas fuera del horario asignado, salvo con la supervisión directa del profesor responsable. Los alumnos en clinica, dentro de su horario de prácticas, podrán acceder al laboratorio respetando la asignatura que esté en ese momento realizando su práctica. Artículo 42 Ante la posible exposición a un agente biológico la persona afectada deberá: a) Comunicarlo urgentemente al Profesor responsable de la asignatura, y en su ausencia al Profesor Contratado de la misma; en su defecto al Vicedecano encargado u otra persona del Equipo Decanal. b) Esa persona valorará la exposición y decidirá si es necesaria su comunicación al Servicio de Prevención de Riegos Laborales, lo que realizará tramitando al Decano la documentación correspondiente. El profesor responsable de la asignatura y si es necesario el contratado de turno, comunicará el accidente biológico al paciente implicado y le explicará la sistemática a seguir. c) La tramitación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, la efectuará el Decano o Vicedecano encargado para este fin. d) El Centro promoverá la vacunación de alumnos, personal docente y P.A.S. en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. CAPÍTULO VI: LABORATORIO TECNOLÓGICO. Artículo 43 El Laboratorio Tecnológico será responsable del control de la realización de las prótesis y del envío y recepción de las mismas a otros laboratorios. Existirá un Encargado de Equipo responsable de los trabajos de laboratorio y coordinación de apoyo a la docencia. Artículo 44 La petición y entrega de los trabajos para la realización de prótesis seguirán las normas de funcionamiento establecidas cada año por el Centro. Artículo 45 Todos los trabajos a realizar deben ir firmados por el responsable de la asignatura. CAPÍTULO VII: SERVICIOS RADIOLOGICOS. Artículo 46 El Área de Prácticas Clínicas dispondrá de los equipos radiológicos necesarios para la realización de las prácticas clínicas. Artículo 47 A los pacientes, en el consentimiento informado, se le habrá notificado que la realización de radiografías puede ser necesaria e imprescindible para hacer un correcto diagnóstico y tratamiento. Artículo 48 En todo momento se seguirán las normas de protección radiológica y protección de datos que estén estipuladas. Artículo 49 El PAS será el encargado del mantenimiento del sistema de revelado, se cambiarán los líquidos de revelado (revelador / agua / fijador / agua), antes del comienzo de cada sesión de prácticas de mañana o tarde. 38 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 Artículo 50 Los miembros del PAS designados y autorizados realizarán las ortopantomografías y telerradiografías a petición escrita del profesor responsable de la asignatura. CAPÍTULO VIII: MASTER Y TERCER CICLO Y TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD. Artículo 51 La utilización del Área de Prácticas Clínicas de la Facultad de Odontología para la realización de cursos de Tercer Ciclo y Títulos Propios, ha de ser aprobada por la Junta de Centro, a propuesta de la Comisión del Área de Prácticas Clínicas, teniéndose en cuenta la disponibilidad de Gabinetes. Artículo 52 La autorización de estos Cursos estará condicionada en todo momento a la prioridad de la realización de las prácticas de los alumnos de Primer y Segundo Ciclo. Artículo 53 La utilización de las Áreas de Prácticas Clínicas por los alumnos y profesores de postgrado se someterá a la presente normativa. CAPÍTULO VIII: NORMAS DE GASTOS. Artículo 54 Material que se entrega a cada pareja de alumnos en dotación básica: a) Al principio de curso, recibirán una dotación básica de material necesario para la realización de las prácticas. b) Este material se recibirá en concepto de depósito, siendo responsable de su conservación y comprometiéndose a su devolución al finalizar el curso académico, fecha límite mes de julio. c) El material fungible se repondrá en función de sus necesidades, pero teniendo en cuenta la disponibilidad económica del Centro. d) Si falta algún material inventariable, la pareja se comprometerá a la compra y reposición del mismo, siendo imprescindible estar al día de este procedimiento para poder realizar la tramitación administrativa en la Secretaría del Centro. Artículo 55 El alumno se compromete a la compra del material no suministrado por el Centro para la realización de las prácticas que será establecido por la Comisión del Área de Prácticas Clínicas. Artículo 56 La Facultad procederá a la compra y posible devolución del material, de acuerdo a la normativa que la Universidad tenga establecida al efecto. Artículo 57 La recepción de los pedidos de material la realizará el encargado de equipo de Almacén y será el profesor responsable quien supervise la idoneidad de los mismos. En caso de devolución, esta se tramitará a través del PAS anteriormente referido. Artículo 58 El incumplimiento de esta normativa será objeto de estudio y posible sanción. 39 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.7 Administración y Servicios 2.7.1 Administración / Decanato DECANATO GESTOR DE CENTRO, “RESPONSABLE APOYO A ÓRGANOS DE GOBIERNO” Dª. Macarena Zapata Megías Teléfono: 954 48 11 10 Fax: 954 48 11 11 e-mail: fodecanato@us.es macarenazm@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja ADMINISTRACIÓN GESTOR DE CENTRO, “RESPONSABLE ORD. ACADÉMICA Y GEST. ECON. Fª.” Dª. Pilar García Romero Teléfono: 954 48 11 68 Fax: 954 48 11 11 e-mail: pilaromero@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja GESTOR DE CENTRO, “RESPONSABLE GESTION ECONÓMICA A.P.C.” Dª. Blanca Cerviño Benito Teléfono: 954 48 11 08 Fax: 954 48 11 04 e-mail: blanca@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja 2.7.2 Secretaria RESPONSABLE DE ADMINISTRACION DE CENTRO UNIVERSITARIO Dª. Beatriz Guijarro Núñez Teléfono: 954 48 11 05 Fax: 954 48 11 04 e-mail: fodonjsec@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja GESTOR DE CENTRO, “RESPONSABLE DE ALUMNOS” Dª. Mª. Carmen Robles González Teléfono: 954 48 11 66 Fax: 954 48 11 04 e-mail: mcarmenrg@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja ADMINISTRATIVO Dª. Mª del Valle Hijón Teléfono: 954 48 59 83 Fax: 954 48 11 04 Ubicación: Ala B de la Planta Baja 40 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - AUXILIAR ADMINISTRATIVO Dª Mª. José Gamero Solano Teléfono: 954 48 11 03 Fax: 954 48 11 04 Ubicación: Ala B de la Planta Baja 2.7.3 Atención al Usuario y Logistica ENCARGADAS DE EQUIPO ALMACÉN/ESTERILIZACIÓN Dª. Concepción Bernal Valverde Teléfono: 954 48 11 01 e-mail: coty@us.es Ubicación: Ala Central de la Planta Baja RECEPCIÓN DE PACIENTES Dª. Soledad Navarro Arencón Teléfono: 954 48 11 64 e-mail: jaliscodiego@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta APOYO ADMINISTRATIVO ÁREA DE PRACTICAS CLINICAS Dª. Mª. Ángeles Macias Alegre Teléfono: 954 48 11 09 e-mail: maciasalegre@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta TÉCNICOS ESPECIALISTAS DE LABORATORIO D. Carlos Bermudo Añino Teléfono: 954 48 11 16 / 954 48 11 17 e-mail: cbermudo@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta Dª. Dolores Castizo Benítez Teléfono: 954 48 11 30 e-mail: dcastizo@us.es Ubicación: Planta sótano Dª. Mª Carmen Martín Lorenzo Teléfono: 954 48 11 16 / 954 48 11 17 e-mail: cmartinlo@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta Dª. Mª. Antonia Riaño Casado Teléfono: 954 48 11 16 / 954 48 11 17 41 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - e-mail: mariarc@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta D. Valentín Rubio Calvo Teléfono: 954 48 11 02 e-mail: abdullah@us.es Ubicación: Planta sótano Dª. Mª. Isabel García Falcón Teléfono: 954 48 11 02 e-mail: maribelgf@us.es Ubicación: Planta sótano TÉCNICOS AUXILIARES DE LABORATORIO D. Enrique Coello Bellido D. Francisco J. Mayordomo Quintero D. Francisco López Fernández D. J. Manuel Borja Valderrama D. José Antonio García Venegas D. Miguel A. Braganza Jiménez Dª Mª Luisa Pedrosa Pérez Dª. Dolores Mejías Pernil Dª. Remedios Tejada González Dª. Rosa Vega Muñoz Dª. Rosario Moreno Valentín Dª. Rosario Ruiz Cansino Dª. Rosario Ruiz Ruiz Dª. Teresa Martínez Jaén Dª. Trinidad Recio Gómez 2.7.4 Laboratorio Tecnologico ENCARGADO DE EQUIPO D. Antonio Aguilar Gómez Teléfono: 954 48 11 14 e-mail: a-aguilar@us.es Ubicación: Ala Central de la 1ª Planta TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO D. José Luis García Falcón Teléfono: 954 48 11 14 e-mail: jlgfalcon@us.es Ubicación: Ala Central de la 1ª Planta TÉCNICO AUXILIAR DE LABORATORIO D. Manuel Carmona Bono Teléfono: 954 48 11 14 Ubicación: Ala Central de la 1ª Planta 42 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 2.7.5 Servicios Técnicos/Radiología ENCARGADO DE EQUIPO D. Juan Suárez Campos Teléfono: 954 48 11 15 19279 e-mail: juan-suarez@us.es Ubicación: Ala B de la 1ª Planta TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO D. Moisés Araujo Fernández Teléfono: 954 48 11 15 10254 Ubicación: Ala Bl de la 1ª Planta 2.7.6 Servicios Informáticos D. Carlos D. Nieto Ramírez Teléfono: 676 60 77 76 Fax: 954 48 11 11 e-mail: odonmicro@us.es Ubicación: Ala Central Planta Baja 2.7.7 Conserjeria COORDINADOR DE SERVICIOS (Turno Mañana) D. Manuel Rodríguez Gálvez Teléfono: 954 48 11 31 Fax: 954 48 11 04 e-mail: coordidos@us.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja COORDINADOR DE SERVICIOS (Turno Tarde) D. Diego Campanario Fernández Teléfono: 954 48 11 31 Fax: 954 48 11 04 e-mail: diegocampanariof@ozu.es Ubicación: Ala B de la Planta Baja TÉCNICOS AUXILIARES DE SERVICIOS DE CONSERJERIA Dª. Agustina Cárdenas Muñoz Dª. Cristina Galvan Gordillo D. José Luis Rodríguez Lara D. Antonio Reina Zoilo Teléfono: 954 48 11 31 Fax: 954 48 11 04 Ubicación: Ala B de la Planta Baja 43 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 2.7.8 Seguridad SECURITAS S.A. ENCARGADO EQUIPO DE SEGURIDAD: D. Bruno Ariza del Rue e-mail: segurodon@us.es Teléfono: 954 48 11 12 VIGILANTES DE SEGURIDAD: D. Silvestre Monge León D. Julián Martínez Hernández D. José Hidalgo Perea D. Manuel Sivianes González D. Antonio Parrilla Rodríguez D. Tomas Valle León D. Francisco Jurado Gómez Teléfono: 954 48 11 12 2.7.9 Unidad de Limpieza Teléfono: 954 48 11 31 Fax: 954 48 11 04 Ubicación: Ala B de la Planta Baja ENCARGADO SERVICIO DE LIMPIEZA Dª. Isabel Castañeda Crujera Turno de mañana Dª. Mª. José Martín Villalón Dª Consuelo Romero Campano D. Juan Luis Franco Dª. Matilde Pozo Sánchez Dª. Milagros Zayas Gilabert Dª. Isabel Perez Suarez Dª. Ana López Corral Turno de tarde Dª. Ana I. Alamillo Pérez Dª. Veronica Rodríguez Caceres 44 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.8 Activdades complementarias/solidarias 3.8.1 Atención odontológica a niños Bielorrusos Desde el año 2006 la Facultad de Odontología colabora en la atención odontologica de los niños Bielorrusos que llegan a nuestra ciudad acogidos por familias sevillanas. Esta atención esta reglada en virtud de un acuerdo de colaboración entre la Universidad de Sevilla, por medio de nuestra Facultad, el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla y la Confederación Santos Cirilo y Metodio en representación de las Hermandades y Cofradias de Sevilla. En el mes de julio de 2009 la Facultad de Odontología y el Colegio de Dentistas ha atendido a los niños, que llegaron a Sevilla con la autorización de sus padres. La atención en la Facultad se ha realizado durante la segunda quincena de julio, poniendo a su disposición la segunda planta de nuestra Facultad que consta de 30 gabinetes dentales. Para la realización de esta acción solidaria venimos contando con la colaboración altruista del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de nuestra Facultad, así como de diversas empresas vinculadas al suministro de material, clinico y de papeleria, que han contribuido con aportaciones de diverso material para este fin. También hemos contado, como el año anterior, con la actuación de un payaso, que ha contribuido a que los niños pasen un rato agradable y divertido, asi como la realización por parte de los alumnos de un teatro de enseñanza e higiene oral. Al ser esta una actividad en virtud de convenio, que tenemos el deseo de seguir realizando en los años venideros, albergamos la esperanza de que la implicación de todos los colectivos mencionados vaya aumentando cada año y poder asi ampliar nuestra labor a la atención de más niños. 45 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.8.2 Fundación Odontología Social Luis Seiquer Como todos los años la Facultad de Odontología aprovecha el verano para incrementar su labor de colaboración con distintas entidades y ONG, así se realizan en los meses de julio y agosto distintas actividades, una de ellas se realiza en colaboración con la Fundación Odontología Social Luis Seiquer y la asignatura de Libre Configuración Odontología Social. En esta actividad 36 alumnos de la licenciatura, 1 PAS, 5 alumnos del Máster de Odontología Social y 2 Profesores de la Facultad de Odontología van a acudir a dos zonas deprimidas del Perú y de la República Dominicana. En dichos países proveerán de asistencia odontológica a poblaciones desfavorecidas, esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración del Programa de Ayudas de Voluntariado Internacional en Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla, sin las cuales no hubiese sido posible el desarrollo de estas actividades. Los alumnos que van destinados a Perú desarrollan su actividad durante la segunda quincena de julio y los que van a República Dominicana durante el mes de agosto. 3.8.3 Salón del estudiante En líneas generales el objetivo principal de este evento es dar a conocer a los futuros universitarios las características académicas y profesionales de las titulaciones que oferta la Universidad de Sevilla. El Salón del Estudiante consta de puntos de infomación con la participación de las delegaciones de alumnos y personal de administración del centro, en los que se facilita una perspectiva cercana al alumnado aistente sobre aspectos concretos de la carrera tales como las carasteristicas de los estudios, dificultades que puede presentar, duración de los estudios, exámenes, servicios que presta el centro, etc. Este año el Salón se ha celebrado durante los días 18, 19, 20 Y 21 de marzo de 2009. Nuestra Facultad ha instalado un sillón dental, cedido por Casa Schimidt, asi como expuesto diverso material que es usado en la práctica clínica. Durante los tres días los alumnos de la Licenciatura han realizado exploraciones odontológicas y obsequiado con cepillos y crema de dientes, colutorios y demás material para la higiene oral a todos los asistentes que la han solicitado, que han sido donados por empresas como Vivadent, Dentaid, Oraldine/Listerine, Kin, entre otras. 46 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.9 Espacios 3.9.1 AULARIO AULA 1. AULA 2. AULA 3. AULA 4. Ubicación: Ala Central Planta Baja Ubicación: Ala Central Planta Baja Ubicación: Ala A Planta Baja Ubicación: Ala A Planta Baja Capacidad: 83 alumnos Capacidad: 54 alumnos Capacidad: 60 alumnos Capacidad: 62 alumnos 3.9.2 LABORATORIO DE ALUMNOS Ubicación: ala Central 1ª Planta Capacidad: 90 alumnos 3.9.3 AREAS CLÍNICAS (Gabinetes dentales) ALA A 1ª PLANTA ALA B 1ª PLANTA ALA A 2ª PLANTA ALA B 2ª PLANTA ALA A 3ª PLANTA ALA B 3ª PLANTA Capacidad: 12 gabinetes Capacidad: 2 quirúrgicos Capacidad: 12 gabinetes Capacidad: 18 gabinetes Capacidad: 12 gabinetes Capacidad: 18 gabinetes 3.9.4 SALAS DE EXPLORACION RADIOLÓGICA ALA A 1ª PLANTA ALA B 1ª PLANTA ALA A 2ª PLANTA ALA B 2ª PLANTA ALA A 3ª PLANTA ALA B 3ª PLANTA 2 salas Ortopantomog. 2 salas 2 salas 2 salas 2 salas 3.9.5 SALA DE ESTUDIO Ubicación: Ala B de la 1ª planta Capacidad: 59 plazas Horario: 9.00 a 21.00 horas, ininterrumpidamente de lunes a viernes 3.9.6 BIBLIOTECA La biblioteca de Ciencias de la Salud, esta ubicada en el Edificio de Gobierno de la Facultad de Medicina, en ella se encuentran todos los fondos bibliográficos correspondientes a nuestra Licenciatura, cualquier consulta o más información podrá obtenerla a través de su página web: http://www.aloj.us.es/baccs/ 47 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 3.9.7 SALON DE GRADOS Ubicación: Ala Central de la Planta Baja Capacidad: 84 plazas 3.9.8 SEMINARIOS SEMINARIO A. SEMINARIO B. SEMINARIO C. SEMINARIO D. SEMINARIO E. SEMINARIO F. Ubicación: Ala Central 2ª Planta 3.9.9 AULA DE INFORMATICA RESPONSABLE DE INFORMATICA D. Carlos E. Nieto Ramírez Teléfono: 676 60 77 76 Fax: 954 48 11 11 e-mail: odonmicro@us.es Ubicación: Ala Central Planta Baja Capacidad: 20 puestos Horario: 9.00 a 21.00 horas, ininterrumpidamente de lunes a viernes 48 4 Plan de Estudios www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4. PLAN DE ESTUDIO 4.1 Estructura General Plan de Estudios 2004 El Plan de estudios de la Licenciatura de Odontología, está estructurado en dos ciclos de dos y tres años respectivamente. La carga lectiva total es de 345 créditos, donde el crédito es la unidad de docencia equivalente a: Crédito teórico: 10 horas Crédito práctico: 10 horas Crédito clínico: 10 horas En el Plan de Estudios figuran tres tipos de asignaturas: Troncales (T): Son asignaturas que deben cursarse obligatoriamente y de impartición obligada en todo el territorio nacional a efectos de homologación de Título. Obligatorias (O): Asignatura establecidas por la Universidad y de curso obligatorio para la obtención del Título. Libre Configuración: En todos los planes de estudio el alumno debe superar al menos un 10% del total de créditos de su titulación con materias que puede elegir libremente entre toda la oferta de la Universidad. 4.2 Organización Docente DISTRIBUCION DE CREDITOS Ciclo Curso T O I 1º 51.2 4.5 Ciclo 2º 66.8 II 3º 64.6 Ciclo 4º 72.2 5º 46.7 4.5 L.C 4.5 30 TFC - TOTALES 60.2 66.8 64.6 72.2 81.2 Leyenda: Materias T: troncal; O: obligatoria, L.C:: libre configuración; T.F.C.: trabajo fin de carrera ASIGNATURA TP CREDITOS PRIMER CURSO (sin docencia) TT T PrC BIOQUIMICA I BIOLOGIA CELULAR, GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA GENERAL T T 4.6 4.5 4 4 0.6 0.5 FISIOLOGÍA CELULAR PARA ODONTÓLOGOS ANATOMÍA HUMANA II BIOQUIMICA II EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PUBLICA BIOESTADISTICA FISIOLOGÍA CELULAR PARA ODONTÓLOGOS T 4.5 4 0.5 T T T T T 5.1 4.5 4.5 4.5 5 4 3.5 3 3 4 1.1 1 1.5 1.5 1 51 C FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - ANATOMÍA HUMANA I PSICOLOGIA RADIOLOGIA GRAL., MEDICINA FISICA Y FISICA APLICADA HISTOLOGÍA SEGUNDO CURSO FARMACOLOGIA ANATOMÍA PATOLOGICA GRAL. PATOLOGIA QUIRÚRGICA ESPECIALIDADES QUIRURGICAS Y DERMATOLOGÍA PATOLOGIA GRENERAL MEDICA Y PEDIATRIA ERGONOMÍA MATERIALES ODONTOLOGICOS MICROBIOLOGÍA GRAL. Y BUCAL TERCER CURSO ORTODONCIA I CIRUGIA BUCAL MEDICINA BUCAL PATOLOGIA MEDICO-QUIRÚRGICA PATOLOGIA Y TERAPÉUTICA DENTAL I PROTESIS ESTOMATOLOGICA I CUARTO CURSO ORTODONCIA II ODONTOPEDIATRIA PATOLOGIA Y TERAPÉUTICA DENTAL II PROTESIS ESTOMATOLOGICA II PERIODONCIA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA QUINTO CURSO CLÍNICA ODONTOLOGICA INTEGRADA DE ADULTOS CLÍNICA ODONTOLOGICA INTEGRADA INFANTIL CLÍNICA ODONTOLOGICA INTEGRADA DE PACIENTES ESPECIALES ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE PROTECCION RADIOLOGICA T T T 5 4.5 4.5 4 3.5 3.5 1 1 1 O 4.5 3.5 1 T T T T 9 5.5 9.7 6 7 3.5 7 4.5 2 2 2.7 1.5 T 14.6 10.5 4.1 T T T 4.5 11.3 6.2 1 4.5 5 3.5 6.8 1.2 T T T T T 11 11.6 9 4.5 16.2 5 5 4 3.5 6 5 1 0.5 0.5 4.1 1 5.6 4.5 0.5 6.1 T 12.3 5 4 3.3 T T T 14.3 11.5 13.3 5 5 4 5.3 3.5 2 4 3 7.3 T T T 15.1 9 9 5 3 4 3 1 1 7.1 5 4 T 17.5 2 15.15 T 13.6 1 12.6 T 9 1.5 7.5 T O 6.6 4.5 5 3.5 52 1.6 1 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4.3 Incompatibilidades - Régimen de acceso al 2º Ciclo. Para pasar a 2º Ciclo, los alumnos deberán haber superado al menos el 80% de los créditos asignados a las materias troncales de 1º Ciclo. - Ordenación temporal en el aprendizaje Debido al carácter eminentemente práctico con pacientes de esta Licenciatura, para cursar determinadas asignaturas es imprescindible haber superado las que se reseñan en la hoja adjunta de prerrequisitos. PRERREQUISITOS SEGUNDO CURSO TRONCALES Para cursar: Patología general medica y pediatría Patología quirúrgica Anatomía Patológica General Patología medico-quirúrgica Especialidades quirúrgicas y dermatología Tendrá que superar: -Fisiología celular para odontólogos -Fisiología sistémica para odontólogos -Anatomía humana I -Anatomía humana II -Biología celular, genética y embriología general -Histología -Fisiología celular para odontólogos -Anatomía humana I -Anatomía humana II -Anatomía humana I -Anatomía humana II CUARTO CURSO TRONCALES Para cursar: Odontopediatria Ortoncia II Patología y terapéutica dental II Prótesis estomatológica II Tendrá que superar: Patología y terapéutica dental I Ortodoncia I Patología y terapéutica dental I Prótesis estomatológica I QUINTO CURSO TRONCALES Para cursar: Clínica odontológica integrada de adultos Tendrá que superar: -Cirugía bucal - Patología y terapéutica dental II - Prótesis estomatológica II -Periodoncia Clínica odontológica integrada infantil - Odontopediatria - Ortodoncia II Clínica odontológica de pacientes -Medicina bucal especiales - Patología y terapéutica dental II - Prótesis estomatológica II -Periodoncia -Cirugía bucal 53 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4.4 Profesores Responsables de la Docencia Plan de Estudios 2004 CURSO ASIGNATURA 2º ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 2º ERGONOMÍA 2º 2º ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS Y DERMATOLOGÍA FARMACOLOGÍA 2º MATERIALES ODONTOLÓGICOS 2º 2º MICROBIOLOGÍA GENERAL Y BUCAL PATOLOGÍA GENERAL MÉDICA Y PEDIATRÍA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA 3º CIRUGIA BUCAL 3º MEDICINA BUCAL 3º ORTODONCIA I 3º PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA 3º PATOLOGÍA Y TERAPEÚTICA DENTAL I PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I 2º 3º 4º ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA 4º ODONTOPEDIATRÍA 4º ORTODONCIA II 4º 4º PATOLOGÍA Y TERAPEÚTICA DENTAL II PERIODONCIA 4º PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II 5º CLÍNICA ODONT. INTEGRADA INFALTIL CLÍNICA ODONT. INTEGRADA ADULTOS CLÍNICA ODONT. PACIENTES ESPECIALES ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE 5º 5º 5º 5º PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (OBLIGATORIA) RESPONSABLES (A-B) JOSÉ RAMÓN ARMAS PADRÓN (A-B) ANTONIO CASTAÑO SEÍQUER (A-B) MARIANO DE LAS MULAS BEJAR (A) MANUEL SANCIBRIÁN MORCILLO (B) FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ VALPUESTA (A-B) AMPARO JIMÉNEZ PLANAS (A-B) Mª CARMEN CONEJO GONZALO (A-B) JOSEFINA OLIVÁN MARTÍNEZ (A-B) LUIS C. CAPITÁN MORALES (A-B) DANIEL TORRES LAGARES (A-B) ANGEL MARTÍNEZSAHUQUILLO MÁRQUEZ (A-B) ALFONSO CAMPOS PEÑA (A-B) PEDRO INFANTE COSSIO (A-B) RAFAEL LLAMAS CADAVAL (A-B) DIEGO CAÑADAS ´RODRÍGUEZ (A-B) ANIBAL GONZÁLEZ SERRANO (A-B) ASUNCIÓN MENDOZA MENDOZA (A-B) ENRIQUE SOLANO REINA (A-B) ANTONIO CHAPARRO HEREDIA (A-B) PEDRO BULLÓN FERNÁNDEZ (A-B) EMILIO JIMÉNEZCASTELLANO BALLESTEROS (A-B) ANTONIA DOMÍNGUEZ REYES (A-B) JOSÉ VICENTE RÍOS SANTOS (A-B) GUILLERMO MACHUCA PORTILLO (A-B) LUIS FRONTELA CARRERAS (A-B) ANTONIO CASTAÑO SEÍQUER (A-B) JUAN CARLOS MATEOS PÉREZ 54 DEPARTAMENTO CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA ESTOMATOLOGÍA CIRUGÍA FARMACOLOGÍA, PEDIATRÍA Y RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MEDICINA CIRUGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA CIRUGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA CÁTEDRA DE MEDICINA LEGAL ESTOMATOLOGÍA FISIOLOGÍA MÉDICA Y BIOFÍSICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4.5 Estructura General Titulo de Grado en Odontología Nombre del Título: Graduado en Odontología por la Universidad de Sevilla Rama del Conocimiento: Ciencias de la Salud Profesiones para las que capacita una vez obtenido: Dentista Tipo de enseñanza: Presencial Número de Créditos por estudiante: 300 créditos * 25 horas por crédito ECTS (mínimo de 7 y máximo de 10 horas presenciales). Los créditos prácticos, preclínicos y clínicos tendrán una presencialidad de entre 10 y 15 horas por crédito ECTS, por requerir algunas de ellas un menor número de horas de trabajo personal del alumno, quedando justificada esta propuesta en base a los recursos humanos y materiales del Centro y soportada por el Libro Blanco del Título de Grado en Odontología. Agencia Nacional de Evaluación de la calidad Número de cursos académicos: 5 *60 créditos por curso académico *40 semanas curso académico (30 de docencia lectiva y 10 de evaluación) *Desarrollo temporal por asignatura cuatrimestral (semestral) o anual *Créditos mínimos por asignatura: 6 (excepción hecha de 2 asignaturas: 1 con 9 créditos (Patología Quirúrgica, anestesia y reanimación) y otra con 3 créditos (Anatomía Patológica), por tratarse de una misma materia (Fisiopatología y Fundamentos quirúrgicos, anestesia y reanimación) con competencias pertenecientes a asignaturas radicalmente distintas en cuanto a sus contenidos y a la desigual distribución de sus competencias específicas, perteneciendo además a Departamentos y Áreas de conocimiento sustancialmente diferentes. Distribución del plan de estudios en créditos europeos por tipo de materia: Créditos totales: 300. De los cuales: 1.- 60 créditos de formación básica: * 36 créditos vinculados a materias básicas (Anatomía Humana, Biología, Bioquímica, Estadística, Fisiología y Psicología) * 24 créditos vinculados a materias de carácter básico o transversal (Microbiología e Inmunología, Farmacología, Introducción a la clínica y Radiología, y Biomateriales). 2.- 204 créditos de Materias Obligatorias (Incluyendo el trabajo de fin de Grado con 6 créditos) 3.- 30 créditos de Materias Optativas (5 asignaturas de 6 créditos a elegir entre 9) 4.- 6 créditos de posible reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. De no ser reconocidos dichos créditos el alumno deberá cursarlos a través de una asignatura optativa. 55 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4.6 Organización Docente Titulo de Grado Asignatura Tipo Anatomía Humana Biología Celular, Genética e Histología Bioquímica y Biología Molecular Fisiología Humana Introducción e Historia de la Odontología Ampliación de la Histología Buco-Dental Bioestadística Introducción a la Clínica y Radiología Microbiología Oral Psicología y Comunicación F F F F P P F F F F FBas FBas FBas FBas Optv Optv FBas FBas FBas FBas Cur 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 D C1 C1 C1 C1 C1 C2 C2 C2 C2 C2 ECTS 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 HL 60.0 65.0 60.0 65.0 42.0 60.0 55.0 62.5 65.0 60.0 HTP 90.0 85.0 90.0 85.0 108.0 90.0 95.0 87.5 85.0 90.0 Farmacología Materiales Odontológicos Odontología Preventiva y Comunitaria Patología General y Médica Patología Quirúrgica Anatomía Patológica Epidemiología y Salud Pública Materiales en la Clínica Dental Patología y Terapéutica Dental I Prótesis Estomatológica I Técnica Odontológica Forense F F O O O O O P O O P FBas FBas Oblg Oblg Oblg Oblg Oblg Optv Oblg Oblg Optv 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 C1 C1 C1 C1 C1 C2 C2 C2 C2 C2 C2 6.00 6.00 6.00 6.00 9.00 3.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 60.0 70.0 80.0 60.0 100.0 32.5 70.0 70.0 61.0 70.0 60.0 90.0 80.0 70.0 90.0 125.0 42.5 80.0 80.0 89.0 80.0 90.0 Cirugía Bucal Medicina Bucal Patología y Terapéutica Dental II Prótesis Estomatológica II Estomatología y Patología Sistémica Ortodoncia I O O O O O O Oblg Oblg Oblg Oblg Oblg Oblg 3 3 3 3 3 3 A A A A C1 C2 12.00 12.00 12.00 12.00 6.00 6.00 145.0 155.0 127.5 160.0 70.0 75.0 155.0 145.0 172.5 140.0 80.0 75.0 Odontopediatría Ortodoncia II Patología y Terapéutica Dental III Periodoncia Prótesis Estomatológica III O O O O O Oblg Oblg Oblg Oblg Oblg 4 4 4 4 4 A A A A A 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 155.0 155.0 152.5 165.0 165.0 145.0 145.0 147.5 135.0 135.0 Odontología Integrada del Adulto Odontología Integrada Infantil Cirugía Bucal Avanzada Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Avanzada Periodoncia Avanzada Profesionalismo y Odontología Legal y Forense Gerodontología Odontología en Pacientes Especiales Odontología Integrada Infantil Compleja Trabajo Fin de Grado O O P P P O P O P T Oblg Oblg Optv Optv Optv Oblg Optv Oblg Optv TFG 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 A A C1 C1 C1 C1 C2 C2 C2 C2 12.00 12.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 175.0 170.0 75.0 85.0 85.0 75.0 60.0 82.5 85.0 20.0 125.0 130.0 75.0 65.0 65.0 75.0 90.0 67.5 65.0 130.0 RESUMEN POR MATERIAS Tipo Materia Formación Básica Obligatorias Optativas Trabajo Fin Grado/Máster Totales 56 Num. asignat Total créditos 10 22 9 1 42 60.00 198.00 54.00 6.00 318 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 4.7 Profesores Responsables de la Docencia Titulo de Grado Curso 1º CURSO 1º ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA RESPONSABLES (A-B) ALICIA JIMÉNEZ RUBIOMANZANARES 1º BIOLOGÍA CELULAR, GENÉTICA E HISTOLOGÍA (A-B) Mª VICTORIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ 1º BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (A-B) Mª LUISA PITA CALANDRE 1º FISIOLOGÍA HUMANA 1º BIOESTADÍSTICA (A-B) CHACÓN RAFAEL FERNÁNDEZ (A-B) 1º INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Y RADIOLOGÍA 1º MICROBIOLOGÍA ORAL (A-B) JUAN MANUEL HERRERIAS GUTIÉRREZ (A-B) JUAN CARLOS MATEOS (A) MANUEL CONDE HERRERA (B) ANTONIO NUÑEZ ROLDÁN 1º 1º 1º PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA AMPLIACIÓN DE LA HISTOLOGÍA BUCODENTAL (A-B) NIEVES CASAS BARQUERO (A-B) ANTONIO CASTAÑO SEIQUER (A-B) ANA Mª MORENO FERNÁNDEZ 57 DEPARTAMENTO ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA BIOQUÍMICA MÉDICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR FISIOLOGÍA MÉDICA Y BIOFÍSICA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Y BIOFÍSICA MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA MÉDICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR PSIQUIATRÍA ESTOMATOLOGÍA CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA 5 Calendarios y horarios www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 5. CALENDARIO, HORARIO, EXÁMENES Y TUTORIAS 5.1 Calendario escolar 21 de Septiembre Presentación Oficial del Curso a las 12 horas en el Salón de Grados de la Facultad. Curso de Orientación al Estudio (Obligatorio para los alumnos de primer curso) 22 y 23 de septiembre de 9 a 14:15 horas (grupo A) 24 y 25 de septiembre de 9 a 14:15 (grupo B) 15 y 16 de octubre; “Curso sobre Funcionamiento, uso y manejo de las Instalaciones y materiales de la Facultad de Odontología. Dicho Curso es de obligatoria asistencia para los Alumnos de 3º, 4º y 5 º Curso, 28 de septiembre inicio de las Actividades Docentes Regladas 11 de junio Finalización Actividad Docente Primer cuatrimestre: desde 28 de Septiembre hasta 22 de Enero de 2010. Segundo cuatrimestre: desde 15 de Febrero hasta 11 de junio de 2010 Las asignaturas anuales no verán interrumpida la docencia entre el 22 de enero y el 15 de febrero. Festividades: 12 de Octubre Fiesta nacional de España (1) 2 de noviembre Lunes siguiente a Todos los Santos (1) 7 de Diciembre Lunes siguiente al día de la Constitución (1) 8 de Diciembre Día de la Inmaculada Concepción (1) Del 23 de Diciembre al 6 de Enero Vacaciones Navidad 28 de Enero Santo Tomás de Aquino 9 de Febrero Santa Apolonia (4) 1 de marzo Lunes siguiente al día de Andalucía (2) (5) Del 27 de marzo al 4 de abril Vacaciones Semana Santa 20 al 25 de abril Feria de Sevilla (5) 1 de Mayo Fiesta del Trabajo (1) 31 de mayo Lunes siguiente al día San Fernando (3) (5) 3 de junio Corpus Christi 19 de Julio al 31 de Agosto Periodo Vacacional (3) (5) ______________________________________________________________________ (1) (2) (3) (4) (5) Fiesta Nacional Fiesta Autonómica Fiesta Local Patrona de la Facultad de Odontología Provisional 61 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 5.2 Horarios de clase Plan de Estudios 2004 62 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 63 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 64 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 65 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 5.3 Calendario de exámenes Plan de Estudios 2004 66 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 1er CURSO (2009-10) (3ª Convocatoria Ordinaria, repetidores opción DICIEMBRE) Aprobado Consejo Curso 15/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 Junta de Facultad 14/05/2009 DICIEMBRE 9 diciembre PLAN 2004 Anatomía Humana I Anatomía Humana II 11 diciembre Bioestadística Biología Celular, Genética y E. General 1 diciembre 4 diciembre Bioquímica I 2 diciembre Bioquímica II Epidemiología y Salud Pública 3 diciembre 15 diciembre Fisiología Celular para Odontólogos Fisiología Sistémica para Odontólogos 14 diciembre 15 diciembre Psicología 1 diciembre Radiología General, M. Física F. Aplicada 14 diciembre Histología (Obligatoria ) 10 diciembre (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 1er CURSO (2009-2010) Aprobado Consejo Curso 15/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 FEBRERO/JUNIO SEPTIEMBRE Anatomía I (C1) 1 febrero 1 septiembre Anatomía II (C2) Bioestadística (C1) Biología Celular, Genética y Embriología General (C1) Bioquímica I (C1) Bioquímica II (C2) Epidemiología y Salud Pública (C2) Fisiología Celular para Odontólogos (C1) Fisiología Sistémica para Odontólogos (C2) Psicología (C2) Radiología General. Medicina Física y Física Aplicada (C1) OBLIGATORIA Histología (C2) 16junio 5 febrero 14 septiembre 13 septiembre 12 febrero 9 septiembre 25 febrero 18 junio 1 julio 27 enero 28 junio 22 junio 2 septiembre 3 septiembre 6 septiembre 7 septiembre 10 septiembre 15 septiembre 3 febrero 8 septiembre 14 junio 8 septiembre TRONCALES 67 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 2º CURSO (2008-09) (3ª Convocatoria Ordinaria, Repetidores opción DICIEMBRE) Aprobado Consejo Curso 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 Plan 2004 DICIEMBRE Anatomía Patológica General Especialidades Quirúrgicas Y Dermatología Farmacología Materiales Odontológicos Microbiología General y Bucal Patología General Médica y Pediatría Patología Quirúrgica Ergonomía 4Diciembre 1 Diciembre 11 Diciembre 2 Diciembre 3 Diciembre 9 Diciembre 14 Diciembre 10 Diciembre (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 2º CURSO (2009-10) (Aprobado Consejo de Curso día 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 TRONCALES 1er PARCIAL 2º PARCIAL Anatomía Patológica General (C2) Ergonomía (C2) FEBRER0/JUNIO SEPTIEMBRE **18 Junio 8 Septiembre 29 Junio Especialidades Quirúrgicas y Dermatología (C1) 12 Febrero 2 Septiembre 3 Septiembre Farmacología 12 Marzo 14 Mayo 22 Junio 7 Septiembre Materiales Odontológicos 18 Diciembre 16 Abril * 25 Junio 10 Septiembre 5 febrero 13 Septiembre Microbiología General y Bucal (C1) 27 Noviembre Patología General Médica y Pediatría 5 Abril 9 Junio 2 Julio 9 Septiembre Patología Quirúrgica 28 Mayo 5 Julio 6 Septiembre 15 Enero 68 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - * Ex. Práctico Materiales Odontológicos 2 Junio ** Ex. Práctico Anatomía Patológ. Gral. 15 Junio (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 3er CURSO (2009-10) (3ª Convocatoria Ordinaria, Repetidores opción DICIEMBRE) Aprobado por Consejo Curso 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11-05-2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 DICIEMBRE PLAN 2004 Cirugía Bucal 11 Diciembre Medicina Bucal 3 Diciembre Ortodoncia I 2 Diciembre Patología Médico-Quirúrgica 10 Diciembre Patología y Terapéutica Dental I 4 Diciembre Prótesis Estomatológica I 9 Diciembre (Plan de Estudios 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 3er CURSO (2009-10) (Aprobado Consejo de Curso día 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 TRONCALES Cirugía Bucal Medicina Bucal Ortodoncia I 1er PARCIAL JUNIO SEPTIEMBRE 9 Junio 28 junio 3 Septiembre 3 diciembre 25 marzo 14 Junio 8 Septiembre 5 Marzo 1 Junio 7 Julio 14 Septiembre 18 Junio 9 Septiembre 2 Julio 10 Septiembre 30 Junio 6 Septiembre 27 Enero 2º PARCIAL 3º PARCIAL Patología MédicoQuirúrgica (C2) Patología y Terapéutica Dental I Prótesis Estomatológica I 15 Enero 16 Abril 12 Febrero 21 Mayo 23 Junio 69 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 4º CURSO (2009-2010) (3ª Convocatoria Ordinaria, repetidores opción DICIEMBRE) Aprobado por Consejo Curso 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 DICIEMBRE 2009 PLAN 2004 Odontología Preventiva y Comunitaria 1 Diciembre Odontopediatría 3 Diciembre Ortodoncia II 10 Diciembre Patología y Terapéutica Dental II 14 Diciembre Periodoncia 11 Diciembre Prótesis Estomatológica II 9 Diciembre (Plan de Estudios 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 4º CURSO (2009-2010) (Aprobado Consejo de Curso día 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 1er PARCIAL 2º PARCIAL JUNIO SEPTIEMBRE 26 Enero 8 junio 9 julio 7 Septiembre Odontopediatría 11 Febrero 27 mayo 1 Julio 2 Septiembre Ortodoncia II 11 Marzo 17 Junio 6 julio 9 Septiembre Patología y Terapéutica Dental II 11 Enero 10 Mayo 28 Junio 13 Septiembre 18 Diciembre 26 Marzo 14 Junio 8 Septiembre 15 Enero 21 Mayo 25 Junio 6 Septiembre TRONCALES Odontología Preventiva y Comunitaria Periodoncia Prótesis Estomatológica II 70 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - (Plan de Estudios, 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 5º CURSO (2009-2010) (3ª Convocatoria Ordinaria, repetidores opción DICIEMBRE) Aprobado por Consejo Curso 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 DICIEMBRE 2009 PLAN 2004 Clínica Odontológica Integrada de Adultos 3 Diciembre Clínica Odontológica Integrada Infantil 11 Diciembre Clínica Odontológica de Pacientes Especiales 9 Diciembre Odontología Legal y Forense 4 Diciembre Protección Radiológica (Obligatoria ) 10 Diciembre (Plan de Estudios 2004) CALENDARIO DE EXÁMENES 5º CURSO (2009-2010) (Aprobado Consejo de curso día 01/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 TRONCALES Clínica Odontológica Integrada de Adultos Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales Clínica Odontológica Infantil 1er PARCIAL 2º PARCIAL 25 Marzo 11 Junio FEBRER/JUNIO 1 Julio SEPTIEMBRE 9 Septiembre 30 Abril 9 Julio 8 Septiembre 16 Marzo 29 Junio 3 Septiembre 22 Junio 7 Septiembre 25 Enero 2 Septiembre Odontología Legal y Forense (C2) OBLIGATORIA Protección Radiológica (C1) 71 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 5.4 Horarios de clase Titulo de Grado en Odontología 72 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 73 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 5.5 Calendario de exámenes Titulo de Grado en Odontología (Plan de Estudios, 2009) CALENDARIO DE EXÁMENES 1er CURSO (2009-10) Aprobado Consejo Curso 15/04/2009 Aprobado por la C.O.A 11/05/2009 y Junta de Facultad 14/05/2009 TRONCALES Anatomía Humana (C1) Biología Celular, Genética e Histología (C1 ) Bioquímica y Biología Molecular ( C1 ) Fisiología Humana l (C1) Bioestadística (C2) Introducción a la Clínica y Radiología ( C2 ) Microbiología Oral (C2) Psicología y Comunicación (C2 ) FEBRERO/JUNIO SEPTIEMBRE 1 febrero 1 septiembre 12 febrero 9 septiembre 25 enro 3 septiembre 5 febrero 7 septiembre 21 junio 13 septiembre 18 junio 8 septiembre 28 junio 10 septiembre 25 junio 15 septiembre 29 enero 6 septiembre 14 junio 14 septiembre OPTATIVAS Introducción e Historia de la Odontología ( 1C ) Ampliación de la Histología Bucodental ( 2C ) 74 6 Estudios de Postgrado y Doctorado www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 6. CURSOS DE POSTGRADO Y DOCTORADO 6.1 Doctorado PROGRAMA DE DOCTORADO: ACTUALIZACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA DEPARTEMENTO DE ESTOMATOLOGIA Denominación de cursos: 1. REHABILITACIÓN PROTESICA ESTOMATOLÓGICA Y PATOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN. Créditos: 5 2. PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y PERIODONTAL. Créditos: 5 3. TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO INTEGRADO EN EL PACIENTE ADULTO: PLANIFICACIÓN, RECURSOS INFORMÁTICOS, E INFLUENCIA DE LA EDAD Y LA PATOLOGÍA SISTÉMICA. Créditos: 5 4. MATERIALES ODONTOLÓGICOS, ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y ENDODONCIA. Créditos: 5 5. SALUD PÚBLICA ORAL Y ACTUALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA INFANTIL INTEGRADA. Créditos: 5 6. ACTUALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA INFANTIL Y ORTODONCIA. Créditos: 5 6.2. Master CIRUGÍA BUCAL DIRECTOR DEL CURSO: DANIEL TORRES LAGARES Correo electrónico: danieltl@us.es Tlf.: 954.481.129 IMPLANTOLOGIA ORAL DIRECTOR DEL CURSO: EUGENIO VELASCO ORTEGA Correo electrónico: evelasco@us.es Tlf.: 954.481.132 77 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - MEDICINA BUCAL DIRECTOR DEL CURSO: ANGEL MARTÍNEZ-SAHUQUILLO MÁRQUEZ Correo electrónico: asahuquillo@us.es Web: www.personal.us.es/sahuquillo/ Tlf.: 954.481.127 (solo mañanas) TRATAMIENTO ODONTOLOGICO EN ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES DIRECTOR DEL CURSO: GUILLERMO MACHUCA PORTILLO Correo electrónico: gmachuca@us.es Tlf.: 954.481.128/609.363.535 ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL DIRECTOR DEL CURSO: ENRIQUE SOLANO REINA Correo electrónico: esolano@us.es Tlf.: 954.481.141 PERIODONCIA E IMPLANTO LOGIA DIRECTOR DEL CURSO: PEDRO BULLON FERNANDEZ Correo electrónico: pbullon@us.es Tlf.: 954.481.120 SALUD PÚBLICA ORAL DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 ODONTOLOGIA FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 78 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - ODONTOPEDIATRIA DIRECTOR DEL CURSO: ASUNCIÓN MENDOZA MENDOZA Correo electrónico: amendoza@us.es Tlf.: 954.481.143 ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS SANITARIAS DIRECTOR DEL CURSO: ANÍBAL GONZÁLEZ SERRANO Correo electrónico: anibal@us.es Tef.: 954.481.146 MÁSTER EN ODONTOLOGÍA INFANTIL INTEGRADA DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIA DOMÍNGUEZ REYES Correo electrónico: adominre@us.es Tef.: 954.481.123 6.3 Experto CIRUGÍA EN IMPLANTES Y REHABILITACIÓN IMPLANTOSOPORTADA DIRECTOR DEL CURSO: DANIEL TORRES LAGARES Correo electrónico: danieltl@us.es Tlf.: 954.481.129 IMPLANTOLOGIA ORAL CLINICA DIRECTOR DEL CURSO: EUGENIO VELASCO ORTEGA Correo electrónico: evelasco@us.es Tlf.: 954.481.132 IMPLANTOLOGIA ORAL AVANZADA DIRECTOR DEL CURSO: EUGENIO VELASCO ORTEGA Correo electrónico: evelasco@us.es Tlf.: 954.481.132 79 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - MEDICINA BUCAL DIRECTOR DEL CURSO: ÁNGEL MARTÍNEZ-SAHUQUILLO MARQUEZ Correo electrónico: asahuquillo@us.es Web: www.personal.us.es/sahuquillo/ Tlf.: 954.481.127 (solo mañanas) ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y ENDODONCIA DIRECTOR DEL CURSO: RAFAEL LLAMAS CADAVAL Correo electrónico: rllamas@us.es Tlf.: 954.481.138/627.504.799 ODONTOLOGÍA LEGAL DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 ODONTOLOGÍA INFANTI L INTEGRADA EN LA PRACTICA CLINICA DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIA DOMINGUEZ REYES Correo electrónico: adominre@us.es Tlf.: 954.481.123 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA DIRECTOR DEL CURSO: ANIBAL GONZALEZ SERRANO Correo electrónico: anibal@us.es Tlf.: 954.481.146 TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLOGICO DIRECTOR DEL CURSO: JOSÉ VICENTE RIOS SANTOS Correo electrónico: pbullon@us.es Tlf.: 954.481.121 jvrios@us.es 80 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - SALUD BUCAL COMUNITARIA DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 GESTION DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLOGICOS DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 ODONTOLOGÍA FORENSE DIRECTOR DEL CURSO: LUZ MARINA HERNÁNDEZ BATUECAS Correo electrónico: lmhb@us.es Tlf.: 954. 556.374 PROTESIS SOBRE IMPLANTES DIRECTOR DEL CURSO: EMILIO JIMÉNEZ-CASTELLANOS BALLESTEROS Correo electrónico: ejcb@us.es Tlf.: 954.481.144 6.4 Estudios de Formación Continua/Especializada ACTUALIZACION EN OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA DIRECTOR DEL CURSO: RAFAEL LLAMAS CADAVAL Correo electrónico: rllamas@us.es Tlf.: 954.481.138/627.504.799 IMPLANTOLOGIA DENTAL DIRECTOR DEL CURSO: EUGENIO VELASCO ORTEGA Correo electrónico: evelasco@us.es Tlf.: 954.481.132 81 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - IMPLANTOLOGIA ORAL GUIADA ASISTIDA POR ORDENADOR DIRECTOR DEL CURSO: EUGENIO VELASCO ORTEGA Correo electrónico: evelasco@us.es Tlf.: 954.481.132 MEDICINA BUCAL PRÁCTICA DIRECTOR DEL CURSO: ANGEL MARTINEZ-SAHUQUILLO MARQUEZ Correo electrónico: asahuquillo@us.es Web: www.personal.us.es/sahuquillo/ Tlf.: 954.481.127 (solo mañanas) ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL DIRECTOR DEL CURSO: ENRIQUE SOLANO REINA Correo electrónico: esolano@us.es Tlf.: 954.481.141 PATOLOGÍA Y TÉCNICA QUIRÚRGICA ORAL Y CIRUGÍA DE IMPLANTES DIRECTOR DEL CURSO: DANIEL TORRES LAGARES Correo electrónico: danieltl@us.es Tlf.: 954.481.129 REHABILITACIÓN PROTESICA, IMPLANTOPROTESIS Y PATOLOGÍA DE LA OCLUSION DIRECTORES DEL CURSO: EMILIO JIMÉNEZ-CASTELLANOS BALLESTEROS Y DIEGO CAÑADAS RODRIGUEZ Correo electrónico: rmdefuentes@us.es Tlf.:657.236.825 CIRUGÍA PLASTICA Y REGENERATIVA EN PERIODONCIA DIRECTOR DEL CURSO: PEDRO BULLON FERNANDEZ Correo electrónico: pbullon@us.es Tlf.: 954.481.120 82 FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA DIRECTOR DEL CURSO: JOSÉ VICENTE RÍOS SANTOS Correo electrónico: jvrios@us.es Tlf.: 954.481.121 TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES ESPECIALES DIRECTOR DEL CURSO: GUILLERMO MACHUCA PORTILLO Correo electrónico: gmachuca@us.es Tlf.: 954.481.128/609.363.535 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍA BUCAL DIRECTOR DEL CURSO: DANIEL TORRES LAGARES Correo electrónico: danieltl@us.es Tlf.: 954.481.129 HIGENISTAS DENTALES DIRECTOR DEL CURSO: ANTONIO CASTAÑO SEIQUER Correo electrónico: acastano@us.es Tlf.: 954.481.148 GESTION Y MARKETING DE CLÍNICAS DENTALES DIRECTOR DEL CURSO: ANIBAL GONZALEZ SERRANO Correo electrónico: anibal@us.es Tlf.: 954.481.146 83 7 Defensor Universitario www.us.es FACULTAD DE ODONTOLOGIA - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2009/2010 - 7. Defensor Universitario 87