Download La libertad de descuentos abre posibilidades para la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Suplemento mensual Enero 2016 | Año IV | Nº 36 El ‘vending’ de parafarmacia sale al rescate de la rentabilidad Las farmacias están en búsqueda permanente de nuevas vías para mejorar la rentabilidad de los negocios. Una de esas vías son las máquinas expendedoras de productos de parafarmacia.Muchas de las máquinas denominadas de vending tienen en sus estantes preservativos, tiritas, caramelos para la gargantas y pastillas contra los gases, al tiempo que comparten espacio con refrescos o cargadores de móviles. Es este último aspecto el que crea controversia, pues según algunos expertos banaliza la atención farmacéutica porque puede llevar a confusiones entre los consumidores. P.18 La libertad de descuentos abre posibilidades para la farmacia Plataformas online pueden solucionar problemas de stock La llegada del nuevo año trae consigo varias novedades que dibujan un panorama ilusionante para las farmacias. La más importante de ellas es la entrada en vigor de la enmienda sanitaria que permite la libertad de descuentos ofrecidos por compra por volumen o pronto pago. Belinda Jiménez, responsable del departamento de Gestión Dinámica de Asefarma, asegura que Las plataformas de venta online pueden ser una oportunidad para que las farmacias puedan poner a la venta productos que aparentemente no tienen salida.Así lo asegura la abogada Isabel Marín, que además señala a la plataforma Promofarma como la página que está ganando mayor terreno. La relación comercial entre el farmacéutico y esta web se basa en un pago de comisiones sobre las ventas realizadas. P.19 “esta modificación en la ley del medicamento permite que sea un gran momento para obtener mayores promociones”. Otro de los cambios normativos que tendrán una gran relevancia es el fin de la discriminación positiva a del genérico a igualdad de precio. Junto a los cambios normativos, la optimización en la gestión del stock o la oportunidad que brinda la venta por internet. Este último aspecto requiere una especial atención a las redes sociales y a la propia tienda online de la farmacia. “Hay que ayudar a la promoción de los productos, servicios para fidelizar y captar clientes potenciales”, destaca Jiménez. Asimismo, la experta ve también una oportunidad en la racionalización de los costes laborales para mejorar los beneficios. Página 16 San Sebastián será la primera ciudad con ‘Farmacia Amigables’ en España Las farmacias de Cádiz sensibilizarán sobre la queratosis actínica San Sebastián se convertirá en la primera ciudad que cuente con “Farmacia Amigable”, una iniciativa a la que se han sumado un total de 18 inicialmente. De esta forma, las boticas han adquirido una serie de compromisos para convertirse en espacios especialmente adaptados a las personas mayores, desde los que se contribuyan a promover el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los mayores. Las oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz ayudarán a sensibilizar a la población gaditana sobre la queratosis actínica, un tumor de piel benigno pero con tendencia a convertirse en maligno, que afecta aproximadamente a un 23,5 por ciento de las personas mayores de 45 años, por lo que en Cádiz podría afectar a algo más de 120.000 personas. En concreto, desde la red se ofrecerá información y consejo sobre esta dolencia. 17 18 16 Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 Propósitos de 2016 en la oficina de farmacia para optimizar la cuenta de resultados ■ El fin de la limitación al 10% en los descuentos y la eclosión de lo online abren nichos de mercado para las boticas MARCOS GARCÍA / ALBERTO CORNEJO Madrid La llegada de cada nuevo año trae aparejada la renovación de propósitos que en la mayoría de ocasiones se diluyen en el limbo. En cambio, este 2016 ha llegado cargado de aspiraciones en la botica española que son tangibles y reales y a priori, pueden convertirse en oportunidades provechosas. Algunas de estas ventajas vienen motivadas por cambios normativos que generan nuevos escenarios en lo comercial. Otras están impulsadas por el ritmo de la tecnología y las más están influídas por el sentir del tiempo actual. Sea cual sea el origen de estos propósitos, los expertos coinciden en señalar que este puede ser un año positivo para optimizar el funcionamiento interno de la botica y de este modo mejorar el volumen de negocio y la atención ofrecida a los clientes. Sin duda, la más importante es la modificación de la Ley del Medicamento que a partir del 1 de enero elimina el límite de los descuentos por pronto pago por volumen de compras—10 por ciento—, que realicen los laboratorios o distribuidores a las oficinas de farmacia para los medicamentos financiados con cargo al Sistema Nacional de Salud (SNS), y al mismo tiempo establece un registro para su control y seguimiento. Belinda Jiménez de los Santos,farmacéutica y responsable del departamento de Gestión Dinámica de Asefarma, asegura a EG que “esta modificación en la ley de Garantías elimina esta limitación de descuento para las oficinas de farmacia” y provoca que sea un gran momento para “aprovechar la libertad de descuento para obtener mayores promociones”. Si bien es verdad que las oficinas de farmacia tiene todo el año para adaptarse y poner en marcha este registro,la nueva realidad abre un nicho de mercado que puede ser aprovechado. Otro de los cambios normativos que pueden tener una especial relevancia en este 2016 para la oficina de farmacia en España reside en el fin de la discriminación positiva del genérico a igualdad de precio. Esta modificación acarreará pérdidas de venta al sector del genérico, pero abre la puerta a que existan nuevas promociones y estrategias de marketing de los fabricantes innovadores, que pueden tener una repercusión positiva en las ventas de las oficinas de farmacia. A ello contribuirán proveedores y distribuidores. Se espera un aumento en las ventas de marcas. La importancia del‘stock’ Más allá de los cambios normativos existen otras ventajas que influídas por el devenir comercial pueden ser aprove- A ambos lados del mostrador, 2016 ofrece la posibilidad al titular de oficina de farmacia de aplicar diversos propósitos de nuevo año en el campo de gestión para aumentar resultados. DELOSPROPÓSITOS‘DE’LABOTICAALOSPROPÓSITOS‘EN’LABOTICA En materia de gestión, la oficina de farmacia tiene sus propósitos para el nuevo ejercicio: optimización de stocks, irrupción en el universo online, aprovechamiento de la libertad de descuentos, ahorro energético... Pero en el inicio del nuevo año, hay otros propósitos que también tienen protagonismo en estos establecimientos. En concreto, los habituales que con el estreno de cada año y el fin de las Navidades suele realizarse la población y que deben ser tenidos en cuenta por el titular de la farmacia a la hora de gestionar los stocks y los espacios del establecimiento (estanterias, escaparates, etc.) en estas primeras semanas de 2016. Este es precisamente el objetivo que persigue la campaña“Salud, dinero y amor”de Cruzfarma — marca con la que prestan servicios las nueve distribuidoras farmacéuticas integradas en Unnefar a sus más de 3.500 farmacias socias—para alinear la gestión de la botica con esos habituales propósitos a principio de año. En concreto, sus objetivos son ayudar al titular a incrementar las ventas y la rotación de categorías de productos vinculados a a dejar de fumar, perder peso, estar en forma, sonreír más y disfrutar en pareja, entre otros. Así, Cruzfarma ha diseñado y producido para ambientar las farmacias packs de PLV de campaña, consistentes en vinilos de escaparate, displays, trípticos con consejo farmacéutico y productos recomendados, cartelería, stoppers para cada una de las categorías de producto, carteles de oferta y tiras para identificar los lineales.Todos ellos muestran la creatividad de la campaña tanto en el interior como en el exterior de la farmacia. Además, la campaña cuenta con el refuerzo de inserciones publicitarias en prensa nacional. En la parte online, la campaña se articula en torno a Facebook yTwitter y cuenta con presencia destacada en la renovada web de Cruzfarma con la creatividad de la campaña en el banner principal de la home, acceso directo a la entrada del blog que hace referencia a la campaña y descripción de productos de las categorías objeto de la campaña. chadas este 2016. La optimización en la gestión de stocks es una de ellas. Según indica Belinda Jiménez de los Santos la “una buena gestión del stock permite a la farmacia dar un mejor nivel de servicio sin generar un sobrestock que genere unos gastos añadidos por almacenaje, deterioro, caducados o financieros”. Al evitar los decalajes se gana en efectividad y beneficio. La otra vertiente de este campo esta referido a la racionalidad en las compras y la correcta negociación con proveedores. “Una buena gestión de compras adaptada a las necesidades de la farmacia permite además de conseguir un mejor margen,mayor control del stock que repercutirá en una mejor rotación de éste.Todo esto,de la mano de una buena negociación con los proveedores nos permitirá conseguir una buena rentabilidad de nuestra farmacia”, destaca la experta de Asefarma. En ocasiones pensar a largo plazo es el secreto del éxito.Incidir en la continua formación del farmacéutico y del personal de la farmacia es siempre beneficiosa. “La formación continuada es fundamental para la competencia profesional del farmacéutico y mejora la satisfacción laboral del empleado y, por lo tanto, la implicación de las personas en los objetivos marcados por el titular de la farmacia”, explica Belinda Jiménez. La oportunidad online Cada vez cobran mayor importancia las estrategias de marketing online en la farmacia a través de herramientas como las redes sociales, tienda online en las propias páginas web.“Ayudan a promocionar productos, servicios y a fidelizar y captar clientes potenciales”, destaca Belinda Jiménez. La racionalización de los costes laborales y gastos asociados es otra oportunidad que repercutirá en la cuenta de resultados del boticario. “La racionalización de los costes laborales consiste en que el número de empleados esté ajustado a la facturación y al beneficio de la farmacia”, afirman desde Asefarma. Apostar por la eficiencia energética en la botica puede suponer ahorros que se notan a la hora de hacer caja. “La eficiencia energética,principalmente un la adecuada iluminación del local, reduce las facturas y además aporta a la farmacia una imagen ecológica que puede unirse a la imagen natural de la farmacia”, asevera Belinda Jiménez. Por último,la optimización de la carga fiscal es un recurso efectivo al que no todo el mundo presta atención. “Una buena planificación conllevará un ahorro importante para la misma, que repercutirá muy positivamente en su beneficio final”, concluyen desde Asefarma. Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 17 San Sebastián, pionera en España y el mundo en la atención farmacéutica a los mayores ■ El COF de Guipúzcoa pone en marcha‘Farmacia Amigable’con 18 boticas que promoverán el envejecimiento activo M. G. San Sebastián Promover el envejecimiento activo y mejor la calidad de vida de los mayores desde la farmacia. Estos son los dos principales objetivos que se ha marcado el proyecto Farmacia Amigable que se desarrollará inminentemente en San Sebastián gracias a la colaboración de 18 boticas de Easo. De este modo la capital donostiarra se convertirá en la primera ciudad española y del mundo que cuente con una iniciativa de este tipo, que está promovida por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa (COFG), el ayuntamiento de la ciudad y que se engloba en el marco del proyecto CiudadesAmigables auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto,a esta novedosa iniciativa se han adscrito 18 oficinas de farmacia donostiarras que han adquirido el compromiso de convertirse en espacios especialmente adaptados a las personas mayores, desde los que se promueva el ‘Farmacia Amigable’convertirá a 18 farmacias de San Sebastián en espacios especialmente adaptados y orientados hacia las personas mayores, para que puedan recibir una atención farmacéutica más adecuada a sus necesidades. envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los mayores. Farmacia Activa se centrará en la celebración de diversos talleres y reunio- nes de trabajo y sobretodo en la realización de 15 compromisos plenamente identificados en convertir el espacio de la farmacia en un hábitat propicio para las personas mayores. Entre estos compromisos está el de intensificar la relación y el trato a las personas mayores, adecuación del espacio físico de la farmacia,la promoción de un servicio farmacéutico y de atención profesional orientado a este grupo de población... “Farmacia Amigable es una idea novedosa que nos ilusiona mucho y que nace con la vocación de que San Sebastián cuente con una farmacia más social, más comunitaria y más implicada para que los ciudadanos, en general, y las personas mayores en particular,cuenten con una mejor atención por parte de la farmacia. Todo ello implicará, además, un cambio en el rol del farmacéutico”,ha subrayado Ángel Garay, Presidente del COFG. El plan de ciudades amigables es un proyecto de la OMS al que San Sebastián se unió en 2008, siendo la primera ciudad española en hacerlo. Esta iniciativa, que podría ser extrapolable a otras urbes aborda una problemática recurrente en una sociedad con tendencia al envejecimiento de sus población. 18 Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 ‘Vending’ de parafarmacia: ¿banaliza el papel del consejo farmacéutico o es un canal más? ■ La instalación de máquinas expendedoras ofrece otra vía para rentabilizar la botica sin horario de cierre ÁNGELA DE RUEDA Madrid Las farmacias están en búsqueda permanente de nuevas vías para mejorar la rentabilidad de los negocios. En este camino han ido apareciendo máquinas expendedoras donde se dispensan productos de parafarmacia. Aunque estas máquinas siempre tienen como propietario a un boticario, sin embargo, no siempre se sitúan anexas a un establecimiento farmacéutico. De hecho, pueden encontrarse en estaciones de tren o autobús, —en Madrid, por ejemplo, en las estaciones de Atocha, o Príncipe Pío—, así como en universidades y centros comerciales. Una de las empresas que se dedica a instalar este tipo de máquinas dispensadoras es Olevending. Según su director comercial, Carlos García, disponen de unas 250 máquinas repartidas por todo el territorio español. Puesto que no pueden vender medicamentos, las máquinas ofrecen productos sanitarios que sirven para resolver pequeños problemas de salud, aunque el protagonismo es para aquellos destinados a las relaciones sexuales. Así lo destaca el responsable comercial, quien reconoce que entre los productos más vendidos destacan sobre todo, “los relacionados con el tema sexual, como preservativos o lubricantes”. Por ello, el perfil del consumidor es el de personas jóvenes o bien turistas, aunque también puede resultar útil en pueblos donde las farmacias sólo abren determinadas horas. Muchas de las denominadas máquinas de vending se sitúan en zonas transitadas,como la Farmacia Rialto,en medio de la céntrica GranVía de Madrid. Como indica su titular, Jesús Fernández, la venta por este canal —con unas 12 adquisiciones diarias—, tiene bastante éxito. Además, destaca que “aunque la Numerosas farmacias se han sumado a esta forma de aumentar la rentabilidad. Las mayoría de las ventas corresponde a productos vinculados con las relaciones sexuales. farmacia esté abierta, hay clientes que prefieren comprar en la máquina, porque así evitan la vergüenza de pedir, por ejemplo,preservativos en el mostrador”. De este modo, este canal de venta supone una opción más para rentabilizar los productos de la farmacia,“es una forma de seguir vendiendo cuando se cierran las puertas de la botica, porque la publicidad está muy mal pagada” apunta Fernández. De este modo, supone un servicio más que ofrece la farmacia y que es conocido por los hoteles que remiten a sus clientes para que compren. En estas máquinas expendedoras comparten estante refrescos, cargadores de móvil, preservativos, tiritas, caramelos para la garganta y pastillas contra los gases. Esto es uno de los argumentos que va en contra de esta forma de dispensación porque “banaliza” el consejo farmacéutico. Así lo consideran algunos de los futuros boticarios, como el presidente de Rebotica, asociación de estudiantes de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. En esta misma línea se han manifestado organizaciones como la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac),que han puesto de manifiesto los riesgos de que se extiendan este tipo de máquinas. Así, argumentan que la implantación de estos puntos de dispensación,favorece que se pierda la esencia del boticario: la atención farmacéutica. Ya que los productos de parafarmacia, también requieren de un correcto Las farmacias de Cádiz sensibilizarán a la población sobre queratosis actínica EL GLOBAL Madrid Las oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz ayudarán a sensibilizar a la población sobre la queratosis actínica, un tumor de piel benigno pero con tendencia a convertirse en maligno, que afecta aproximadamente a un 23,5 por ciento de las personas mayores de 45 años. “Dada la alta prevalencia de esta patología y el gran desconocimiento en torno a la misma, los farmacéuticos jugamos un papel esencial en cuanto a prevención e información sobre esta patología”. En especial, apunta el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Ernesto Cervilla, “entre aquellos pacientes donde es más común el desarrollo de esta dolencia, personas de edad más avanzada, que suelen responder al perfil de paciente más habitual de la oficina de farmacia: personas pertenecientes al colectivo de la tercer edad, por lo general pacientes de enfermeda- des crónicas y que consumen varios medicamentos al día”, señala el presidente del colegio. En concreto, desde la red de oficinas de farmacia de Cadiz se ofrecerá información y consejo a los ciudadanos sobre esta dolencia con el fin de sacar a relucir aquellos pacientes que presentan posible síntomas a fin de que sean derivados lo antes posible al profesional médico.Asimismo,también se analizará la adherencia que siguen de su tratamiento aquellos pacientes diagnostica- consejo del boticario. Aunque para las que lo utilizan, no generan dudas. Aunque los clientes consultados no suelen utilizar la máquina expendedora, opinan que para productos de parafarmacia “resulta muy cómodo en caso de que tengas una urgencia y la farmacia esté cerrada, te evita recorrer grandes distancias para buscar la de guardia”, afirma una usuaria de la farmacia Rialto. Esto no quiere decir que se pueda prescindir de farmacéutico, “su consejo es insustituible” apunta otro cliente. Este nuevo canal supone una gran ventaja para la farmacia, no tiene horario de cierre ni gastos adicionales asociados. Y el titular de la farmacia Rialto recuerda que “la calidad de los productos es exactamente la misma que los que se venden en el interior”. dos previamente y se les aconsejará sobre posibles efectos secundarios de los mismos. La queratosis actínica se presenta como una placa ligeramente eritematosa (como si se tratara de una costra) que se desarrolla como consecuencia de la exposición prolongada a la radiación de la luz ultravioleta (UV),tanto de forma natural, como de forma artificial. Habitualmente se localiza en aquellas zonas de la piel expuestas crónicamente a la radiación solar, tales como la cara, la frente, el cuero cabelludo (sobre todo en hombres con calvicie prematura), las orejas (borde del pabellón auricular), el cuello,el escote,los hombros,los brazos, o el dorso de manos, entre otras zonas corporales. Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 19 Las plataformas de venta online pueden ser la solución para los productos de parafarmacia ■ Los grandes canales de venta, como Amazon, Ebay o Promofarma pueden servir para liberar stock MARTA RIESGO Madrid Las plataformas de venta online pueden ser una oportunidad para las farmacias que quieran vender productos a través de internet y que, por falta de tiempo o presupuesto, no pueden establecer una página propia. No obstante, en estas plataformas, como pueden ser Ebay, Amazon o Promofarma, tal y como recuerda Isabel Marín,abogada experta en nuevas tecnologías en el sector farmacia y autora del blog farmaciayderecho.com, “no se pueden vender medicamentos. Únicamente productos de parafarmacia”. Así, insiste en que aunque se trate de medicamentos sin prescripción médica no es posible venderlos a través de estas plataformas. “Debe recordarse que es necesario que las webs en las que se venden estos medicamentos sin receta, que son los que permite el RD 870/2013,deben tener el logotipo concedido por la Comunidad Autónoma y el dominio estar a nombre del titular de la farmacia”. No obstante, las plataformas de venta online, dice, pueden ser una buena opción para las farmacias que busquen únicamente un nuevo canal de venta y estar en Internet.“Es para la venta pura y dura;es una forma de abrir un nuevo canal sin necesidad de tener que invertir en personal, en formación o tener la preocupación de gestionar y tener al día una web propia, incluyendo incidencias Ebay, Amazon o Promofarma son algunos de los portales de venta online elegidos por las oficinas de farmacia para vender sus productos de parafarmacia. informáticas y de legalidad”, explica. De este modo, cuando la farmacia se adhiere a la plataforma, dice, “no tiene que preocuparse de contratar un servicio informático o de destinar personal propio,invertir en marketing o disponer de un servicio específico de atención al cliente.Tampoco tiene que preocuparse de generar tráfico a la web y de posicionarla en Google”. Otro de los aspectos en que estas plataformas pueden ser beneficiosas es en lo referente a la gestión de stocks.Así Marín asegura que las boticas pueden poner a la venta en estos portales productos que aparentemente no tienen salida ya en la farmacia. De este modo, se puede hacer un ajuste y actualización de stock. Aunque cada vez son más las oficinas de farmacia que se lanzan a Ebay o Amazon, la plataforma de venta online que más terreno está ganando en el sector es Promofarma,que es específicamente una plataforma integrada por farmacias oficiales.Actualmente,cuenta con más de más de 250 farmacias integradas, 170.000 clientes, más de un millón de usuarios registrados y más de 167.000 fans en su página de Facebook. El portal ofrece a diario más de 24.000 productos de parafarmacia, cuyo precio está fijado por las farmacias adheridas. Las farmacias pagan a Promofarma una comisión sobre las ventas realizadas. De hecho, Promofarma lanzó El libro blanco de la farmacia y el e-commerce, con el objetivo de ser una guía rápida de las últimas tendencias que se observan en el e-commerce del sector farmacia, para que la farmacia pueda conocer de primera mano cuál va a ser el futuro de la e-farmacia en un corto medio plazo. Entre las conclusiones incluidas en el libro blanco, escrito por Inma Riu, reconocida farmacéutica especializada en redes sociales y marketing digital, destaca que sólo el 8 por ciento de las farmacias españolas dispone de una tienda online. Por este motivo, Marín considera que estas plataformas pueden ayudar a iniciarse en la venta online aunque, recuerda, no es razón para que las boticas no decidan disponer, al menos, de una web con información corporativa, lo que considera casi obligatorio. Por último, recuerda que, si lo que se busca es ganar presencia en Internet, además de vender producto, lo más apropiado es destinar tiempo y también presupuesto para establecer una completa web, con servicios diferenciados y consejo farmacético que pueda diferenciar a la farmacia del resto,por lo que tienen que ser webs no clónicas. Hefame integra a 700 boticas en su plataforma ‘F+online’ EL GLOBAL Madrid En el marco de la oferta de servicios añadidos a sus farmacias asociadas que vayan mas allá del abastecimiento de medicamentos, y coincidiendo con su reciente puesta en marcha, la distribuidora Hefame señala a su proyecto ‘F+online’ como una de sus principales apuesta a corto y medio plazo…. Y las boticas han respondido a la misma. Más de 700 establecimientos nacionales han mostrado su interés en hacer uso de esta plataforma digital por la que reciben ayuda de la distribuidora para la creación, entre otras cuestiones, de un sitio web para venta de parafarmacia o bien, si el titular está interesado en ello, para la venta online de OTC. Por ejemplo, gracias a ‘F+online’, más de 400 boticas se han adentrado en el universo digital, con la constitución de una web de venta de parafarmacia.Estos datos han sido ofrecidos por su director general, Javier López, durante un encuentro mantenido con los medios de comunicación el pasado 13 de enero en Madrid. En este sentido, el presidente de Hefame, Carlos Coves ha manifestado el deseo de que ‘F+online’ sea visto como “un sello de calidad” para las páginas web de las farmacias creadas bajo la tutela de este proyecto, bien sea para la venta de parafarmacia u OTC’s,según el caso. Cabe recordar que Hefame ayuda al titular al posicionamiento en Internet de la farmacia a través de la constitución de una web de la botica, cuya gestión recae posteriormente de forma exclusiva en este profesional.Así las cosas, la importancia del aprovechamiento de esta plataforma digital no solo estriba en la posibilidad que ofrece a la botica de disponer de su propia página web, sino Apenas unos meses después de la puesta en marcha de este proyecto, más de 700 farmacias han mostrado su interés por ‘F+online’, una plataforma digital de Hefame que les permite, entre otras cuestiones, disponer de su propia web. la opción de incorporarse al comercio electrónico de forma inmediata. Por otra parte, en este encuentro con los medios se avanzó que, a falta de poner ‘negro sobre blanco’ los resulta- dos del pasado ejercicio,éstos arrojan un crecimiento de Hefame del 7 por ciento de la facturación y un aumento de los beneficios, lo que anima a calificar 2015 como “un gran año”, destacan. 20 Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 Más de 1.200 boticas solicitaron el sello Excelfarma en 2015 ■ En total,164 oficinas de farmacia consiguieron hacerse con el reconocimiento en las diferentes categorías EL GLOBAL Madrid El pasado 2015 fue,sin género de dudas, el año de la eclosión del sello de calidad ExcelFarma, el primer reconocimiento externo a la gestión en las oficinas de farmacia españolas de las diferentes categorías de productos de autocuidado de la salud y medicamentos. Este reconocimiento otorgado por Fundamed nació en 2013 como una herramienta de gestión gratuita, que persigue mejorar la rentabilidad de las farmacias y que a tenor de los resultados obtenidos se puede afirmar que su ritmo de crecimiento se duplica con creces. En concreto, durante los pasados 12 meses ExcelFarma ha recibido 1.291 candidaturas para formar parte del sello frente a las 434 que se solicitaron a lo largo de 2014.Una cifra similar se registra en el número de concesiones otorgadas por ExcelFarma que ha pasado de las 24 en 2014 a los 164 sellos que ya se han autorizado en el último año. Buena parte del éxito que está cosechando el sello ExcelFarma reside en que ofrece asesoramiento y planificación comercial y de marketing a las oficinas de farmacia a través de la especialización y categorización de las diferentes áreas de interés que se encuentran en una botica. De este modo ExcelFarma divide sus esfuerzos de asesoramiento en seis áreas de influencia comoAlimentación Infantil, Ortopedia, Salud de la piel, Síntomas Menores —estas dos últimas con la colaboración de Almirall— y Homeopatía — patrocinada por Boiron—. En lo referente a la categoría de homeopatía, durante el 2015, 55 farmacias se hicieron con el sello de excelencia, de las más de 706 que se inscribieron inicialmente. En 2014 20 farmacias se hicieron con el sello de un total de 270 inscritos. En cuanto a la categoría de Salud de la Piel, en 2015 se concedieron sello a 34 farmacias, de un total de 337 que se inscribieron para su solicitud. En la categoría de Síntomas Menores, se concedieron 32 sellos,de un total de 256 farmacias inscritas. De este modo,el proyecto ExcelFarma ya tiene abiertas sus puertas a todas las oficinas de farmacia que deseen obtener el sello de calidad durante este 2016, en cualquiera de las categorías que abarca la iniciativa. Para la obtención de estos reconocimientos, totalmente gratuitos, los profesionales deben registrarse en www.excelfarma.es como paso previo al En el pasado año, el sello de calidad Excelfarma llegó a un total de 164 oficinas de farmacia, de un total de 1.291 que se registraron para obtener el reconocimiento. inicio del proceso para obtener las certificaciones. Un comité de expertos ha consensuado los requisitos que debe cumplir cada farmacia participante para obtener los diversos sellos de calidad en cada categoría. Unos requisitos que se plasman en cuestionarios de autoevaluación y que estarán disponibles próximamente en la web del proyecto.Así, los cuestionarios reflejarán los diversos factores que debe tener en cuenta el profesional en su labor asistencial y de gestión en cada área concreta. La valoración final que determina la concesión del sello está basada en una serie de indicadores a través de los cuales se obtiene una puntuación de los datos recogidos en cada autoevaluación. Otra de las ventajas del sello ExcelFarma, más allá de la de reconocer públicamente aquellas oficinas de farmacia que ofrezcan a sus usuarios la mejor calidad y excelencia en la atención farmacéutica, es su necesaria renovación periódica a través de nuevas evaluaciones. Lejos de parecer un impedimento, estas renovaciones aseguran al paciente el mantenimiento del servicio de calidad que propició la primera concesión del reconocimiento y permitirá diferenciar a dichas farmacias frente a las que se dejen llevar por el conformismo. Novaltia reanuda el programa El COF de Asturias destaca 10 de dirección de la farmacia aspectos de mejora de la botica EL GLOBAL Madrid Novaltia reanuda las sesiones del Programa de Dirección de la Oficina de Farmacia, propuesta formativa que, atendiendo a una demanda clara de los socios de la cooperativa, busca aportar las claves de la gestión de la farmacia como empresa. ‘Diversificación’ será el título de la novena sesión y Gema Herrerías,farmacéutica experta en Dermofarmacia e Internet,deA5 Farmacia en Sevilla,será la encargada de impartir esta sesión el martes 19 de enero en Bilbao y el miércoles 20 en Zaragoza. Los asistentes conocerán diferentes tipos de especialización, de orientación en función de los grupos de pacientes, y aprenderán los conceptos necesarios para diseñar la propia estrategia de diversificación. Se apuntarán las claves para el desarrollo desde la farmacia off line hasta la online y desarrollará la dermofarmacia como ejemplo de categoría. El 26 y 27 de enero se analizará cómo debe ser la cartera de servicios profesionales de la mano de Sefac; el 2 y 3 de febrero Antonio Durán Sindreu abordará ‘La fiscalidad de la oficina de farmacia’ y Fernando Castillo, director general de Novaltia planteará el futuro del sector en la última sesión del Programa -‘Entorno, roles y agentes en el sector farmacéutico’- los días 9 y 10 de febrero. De este modo,la cooperativa de distribución farmacéutica, que cuenta con más de 1.000 socios en Aragón y País Vasco, hace una apuesta decidida por la formación continuada del socio farmacéutico con la puesta en marcha de este I Programa de Dirección de la Oficina de Farmacia. EL GLOBAL Madrid Con el objetivo de identificar aspectos a desarrollar en la oficina de farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias ha organizado la conferencia ‘Solo para farmacéuticos: 10 aspectos de mejora’. Aquí, el expresidente de este colegio, y farmacéutico comunitario, José Villazón, presentó diez propuestas concretas para potenciar mejoras en las oficinas de farmacia en la región. De este modo,durante su intervención Jose Villazón apostó por la calidad del servicio que ofrece la oficina de farmacia, con el consiguiente impacto en la imagen que el farmacéutico proyecta como colectivo.Los servicios basados en atención farmacéutica acercan al boticario al ciudadano, lo que aporta una mayor confianza y fidelidad por parte de los pacientes. Asimismo, Villazón planteó una serie de propuestas realistas, asumibles en el día a día,para una farmacia orientada al paciente. De hecho, en los últimos años son muchos los progresos que ha realizado la oficina de farmacia para, pasar de centrarse en la dispensación de fármacos y comenzar a crear un espacio de bienestar y salud en sus oficinas de farmacia Según explica el colegio, el objetivo de este encuentro colegial fue animar a los farmacéuticos asistentes a la conferencia a dar un paso adelante en la calidad de los servicios ofrecidos en sus oficinas de farmacia, en la percepción que los ciudadanos tienen de estos servicios, y en la satisfacción de los farmacéuticos como profesionales de la salud. En definitiva, planteó una apuesta por el presente y por el futuro de la oficina de farmacia,centrado en la atención farmacéutica. Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36 21 Opinión ¿Quién cuida de los resultados del uso de fármacos? L Las oficinas de farmacia deben buscar centrarse en las necesidades del paciente , tanto en la superficie de ventas como en la selección de productos La farmacia debe convertirse en un centro de bienestar ■ Mediformplus destaca los requisitos a cumplir para que la botica deje de centrarse en la dispensación EL GLOBAL Madrid El inicio de año siempre es un buen motivo para plantearse nuevos retos: bajar de peso, hacer más deporte, alimentarse más sanamente, dejar vicios, etc y aunque pareciera algo de todos los “eneros”, con los años se va haciendo más clara la necesidad por encontrar un modo de vida más saludable y el compromiso de bienestar no solo en la gente joven sino también en los niños y las personas mayores. Podemos hablar de un cambio en el concepto salud, que hoy en día ha evolucionado a bienestar,dejando de concebir el cuerpo y su salud como algo aislado o a tratar independientemente para entender que el cuerpo requiere de salud integralmente y que el buen funcionamiento de cada una de las partes conformará un todo. Las farmacias, tal y como explica Luis de la Fuente, director de Mediformplus, en su estrecha relación con la salud, “forman parte de ésta evolución,dejando de ser un dispensario para convertirse en un referente sanitario para los clientes”. Pero, ¿Cómo ha conseguido cambiar el concepto? Las farmacias más evolucionadas y preocupadas por adaptarse al entorno, dice, han encontrado en el consejo farmacéutico, el camino para una imagen más efectiva. A día de hoy, el farmacéutico capacitado, debe cumplir el rol de informador, consejero y experto, consiguiendo estas tres virtudes con la formación constante y el conocimiento del producto y a los pacientes que se dirige. “Si el paciente asiste a la farmacia y encuentra la solución a sus necesidades, y esta solución está acompañada del consejo de un experto,se marchará de la botica,con la tranquilidad de haber puesto su salud en buenas manos y con la seguridad de que volverá en una siguiente ocasión”, explica. En este sentido,el concepto de bienestar debe ser aplicado en todo el contexto de la Farmacia.Hay dos áreas en las que este concepto destaca; por un lado en la superficie de ventas:“para poder trasladar el concepto con efectividad al contexto físico,debemos asegurarnos de que la disposición del producto, la comunicación, los escaparates y las promociones son respaldadas por un buen consejo farmacéutico”, explica. Por otro lado, destaca el área de producto y servicios. “El producto y su calidad responder automáticamente a la necesidades de salud por parte del paciente, no obstante para dar el paso hacia el concepto de bienestar es necesario un trabajo por parte del farmacéutico quien debe asegurarse que el producto es novedoso y efectivo pero sobre todo debe conocerlo para ser capaz de responder las consultas que el cliente pueda realizarle”, explica De la Fuente. Es importante, asevera, mencionar que la diferenciación y la especialización estarán respaldadas por un servicio de valor, es decir, aquellos que realmente están preparados y estudiados. Que la Farmacia sea entendida como un centro de bienestar, sentencia, es responsabilidad del equipo entero y un proceso que requiere de una construcción de marca. os medicamentos son el arma terapéutica más utilizada y los que han permitido que la esperanza de vida haya aumentado de forma espectacular en los últimos 100 años.Y no sólo nos han alargado la vida,sino que también han aumentado la calidad de la misma. Esto posiciona al medicamento en un lugar privilegiado dentro de la sociedad. Después de alimentarnos, los seres humanos necesitamos en muchos momentos de nuestra vida tener acceso a los medicamentos. Por suerte en nuestro país este acceso es fácil,ya que existen,y con un coste mayoritariamente asumido por el Estado.Este acceso está en manos de un profesional sanitario especializado,que es el farmacéutico,el cuál realiza su trabajo en servicios de farmacia, que son centros sanitarios que están regulados tanto a nivel hospitalario como a nivel comunitario.Y ¿qué trabajo realizan los farmacéuticos en las farmacias?. Deben facilitar a la población los medicamentos que necesiten previa una prescripción médica o a través de una indicación farmacéutica.También deben asegurarse de que ese medicamento es adecuado para ese paciente y ayudarle en su utilización. Y, por último, debe responsabilizarse de los resultados de salud que ese medicamento provoca en el paciente. Para facilitar el acceso, la profesión farmacéutica se ha ido organizando y en estos momentos este proceso está altamente optimizado. Para el farmacéutico de hospital esta función forma parte de sus obligaciones por las que recibe un salario y en el caso del farmacéutico comunitario,le permite recibir beneficios económicos. El segundo aspecto, el de asegurar su idoneidad y facilitar su uso,es una de las obligaciones que el farmacéutico tiene al dispensar medicamentos y que lo diferencia de ser un simple vendedor.Esta función está exigida al tener la concesión de la dispensación y es tan importante para la sociedad,que de forma continua nos la repiten en la publicidad de medicamentos: “consulte al farmacéutico”. Y la tercera función, la de implicarse dentro del equipo de salud, para que el paciente consiga el máximo beneficio de sus medicamentos, es algo que hasta ahora el farmacéutico consideraba como una función opcional, y tal como indican miles de trabajos de investigación realizados en los últimos treinta años, es algo crucial para la salud de los pacientes. ¿Por qué un profesional sanitario no se ilusiona en trabajar para que sus pacientes obtengan los mejores resultados en salud cuando utilizan un medicamento?. Una respuesta puede ser la resistencia para asumir una mayor responsabilidad desde el punto de vista sanitario. También puede deberse a una falta de seguridad en sus habilidades clínicas,exacerbada por la desconfianza de médicos y pacientes.Pero la mayor razón,confirmada por la investigación en este campo, es la falta de reconocimiento de este servicio, ya sea administrativo, social, profesional o sobre todo económico. ¿Por qué el reconocimiento económico a nivel comunitario es tan importante? Pueden ser varias las razones: por el coste que este servicio de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) tiene para la farmacia, y por la necesidad de mantener la rentabilidad de la misma,en caída libre en estos últimos años. Nuestro Grupo está implicado actualmente en un proyecto investigador muy ambicioso en este campo,el Programa conSIGUE,donde entre otras cosas hemos evaluado el impacto económico del SFT y su efecto en la implantación de este servicio. El análisis coste-beneficio señala un ratio de 3-4.5 euros por cada euro invertido. Este dato unido al hecho de que un servicio profesional farmacéutico debe de ser rentable y sostenible en el tiempo, nos indica que la remuneración del SFT es viable para la farmacia española y puede contribuir a su futuro. Si además este servicio mejora los resultados en salud de los pacientes, todos los responsables sanitarios de este país deberían propiciar su implantación.Para ello se debería decidir el tipo de remuneración, si capitativa, por actividad realizada, por resultados o mixta.Y quién sería el pagador del servicio,si las administraciones sanitarias,el receptor del servicio,aseguradoras, industria farmacéutica o un sistema mixto. Por último, es importante señalar que si los farmacéuticos decidieran asumir un papel más asistencial y propiciar una farmacia centrada en servicios profesionales, los beneficios de este modelo sobre la farmacia tradicional o sobre el modelo comercial serían positivos para todos, sociedad, profesionales sanitarios, industria farmacéutica y especialmente para todos nosotros, los pacientes actuales y futuros. María José Faus Dáder Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care España 22 Suplemento de Gestión farmacéutica Enero 2016 | Año IV | Nº 36