Download Radioterapia en la Cabeza y Cuello
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Educación del Paciente CUIDADO Y TRATAMIENTO Radioterapia en la Cabeza y Cuello Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su tratamiento, hable con su médico o enfermero. Usted y su médico eligieron la radioterapia como parte de su tratamiento para el cáncer. Este folleto describe la radioterapia: ■ Qué esperar. ■ Cómo cuidarse durante el tratamiento. ■ Cómo reducir los efectos secundarios e incrementar su comodidad durante el tratamiento. Por lo general, se recetan de 25 a 35 tratamientos de radiación. El tratamiento de radiación como tal es como tomarse una radiografía. No es doloroso y no sentirá nada. Planificación del Tratamiento Una vez que se toma la decisión de continuar con la radiación, se le programará una sesión de planificación o una simulación. Esta sesión durará entre 30 minutos y 1 hora. Durante esta sesión, su médico tomará radiografías que ayudarán a dirigir el área de tratamiento de radiación. Antes de iniciar la toma de radiografías, a usted se le colocará un dispositivo especial fabricado con plástico perforado. Se moldeará a la forma de su cabeza, cuello y parte superior de sus hombros y se sujetará a la mesa de tratamiento. Esto ayudará a garantizar que se encuentre en la posición correcta durante los tratamientos. Usted no tendrá ninguna marca sobre su piel, ya que las marcas se ubicarán sobre el dispositivo de plástico para la cabeza/cuello. Programa de Tratamiento Los tratamientos se suministran de lunes a viernes durante 5 a 7 semanas. Su terapeuta trabajará con usted para establecer horarios de citas diarias, y cada una durará de 15 a 20 minutos. Mientras que los tratamientos en sí únicamente duran unos cuantos minutos, es mejor dejar una hora para: ■ Radiografías. ■ Reuniones con su médico o enfermero. ■ Cualquier retraso inesperado. Las radiografías se toman semanalmente para garantizar la precisión de su posición sobre la mesa. Las radiografías no se utilizan para diagnosticar problemas y no evalúan los efectos del tratamiento. Usted se reunirá con su médico al menos una vez por semana el ___________________. Su tratamiento y los efectos secundarios se monitorean durante estas consultas. Cualquier inquietud sobre su enfermedad y tratamiento se puede comentar en este momento. Marcas en la Piel La mayoría de las veces se utiliza una máscara de plástico ajustada para mantener su cabeza inmovilizada durante su tratamiento. Si se utiliza una máscara, usted no tendrá ninguna marca en su piel, ya que las marcas se ubicarán sobre la máscara. Si no se usa una máscara, generalmente se utilizan marcas de tinta de bolígrafo. Para evitar la pérdida de estas marcas, generalmente se coloca cinta médica transparente sobre la tinta. No retire esta cinta ni las marcas. Tenga cuidado al lavarse la piel para que no se deslaven las marcas. Si sus marcas comienzan a decolorarse, informe a su terapeuta. No las vuelva a dibujar usted mismo/a. Si es alérgico/a a la cinta, informe a su terapeuta o enfermero. Efectos Secundarios Comunes Cambios en la piel Durante la radiación, usted puede notar ciertos cambios en la piel en la zona de tratamiento. Después de 2 a 3 semanas de radiación, su piel en esta zona se puede enrojecer, oscurecer y resecar. Para la 3.ª y 4.ª semana podría darle comezón, arder o despellejarse. Si usted está recibiendo quimioterapia y radioterapia al mismo tiempo, su piel puede cambiar antes. Siga estos lineamientos para cuidar la piel afectada por la radioterapia para aliviar la incomodidad y proteger su piel de más irritación: ■ Limpie la zona con jabón de tocador hecho para piel sensible. Algunos jabones sugeridos son: Basis® para Piel Sensible, Dove® para Piel Sensible o Neutrogena® Sin Fragancia. Evite jabones que tengan mucha fragancia o antibacteriales. ■ Utilice agua templada sobre la zona. El agua caliente puede irritar más la piel. ■ Limpie suavemente el área con la palma de su mano o un paño muy suave. ■ Seque tocando suavemente. No frote la zona. ■ No afeite el área tratada. Podría causar mayor irritación. Una cortada podría tardar en sanar y podría infectarse. ■ No use calentadores o bolsas de hielo en el área tratada. Las temperaturas extremas pueden causar más daño a la piel. ■ Evite exponer la piel afectada a la luz del sol. ■ Use materiales suaves para vestirse, como algodón, seda o tejidos. Algunas telas como la lana pueden ser irritantes. También son buenas las camisas de cuello redondo o de cuello abierto tipo polo si el área de su cuello ha sido afectada. 2 Usted puede aplicar una crema humectante como Reparador de la Piel Remedy® o Miaderm® 3 veces al día en el área que está siendo tratada. No se aplique ninguna crema sobre su piel durante 2 horas antes de su tratamiento, ya que hará su piel más sensible a los efectos de la radiación. Boca seca Algunas veces la radiación puede hacer que las glándulas salivales en su cuello y boca produzcan menos saliva. Usted puede notar que: ■ Su boca está seca y tiene muy poca saliva. ■ La saliva puede volverse muy gruesa y pegajosa. Ambos efectos pueden dificultar el tragar o comer sus alimentos habituales. Existe una cantidad de productos diferentes que puede usar para ayudar a mantener su boca húmeda y facilitar el comer. Algunos ejemplos son: Optimoist®, Enjuague bucal Oasis Moisturizing®, Oral Balance Gel®, pastillas Xylimelt®, o Salivart®. Estos se encuentran en la mayoría de las farmacias y no requieren de receta médica. Su médico también podría recetarle medicinas para la resequedad. Hable con su médico si siente que esto podría ayudarle. Sin embargo, esté consciente de que no todos los planes de seguros pagan por estos productos. Dependiendo del lugar donde se esté dirigiendo la radiación, los problemas con la boca seca pueden ser a corto plazo o permanentes. Pregunte a su médico cuánto debe esperar que duren. Aftas en la Boca Dependiendo de la zona que se está tratando, y si está recibiendo quimioterapia, usted podría desarrollar aftas en su boca. Estas aftas pueden ser dolorosas y dificultar el comer. Es importante que mantenga su boca limpia para que las aftas no se infecten. Cepille sus dientes, encías y lengua después de cada alimento con un cepillo de dientes extra suave. Si el cepillado le lastima, ablande las cerdas en agua tibia. Puede utilizar el gel de flúor especial recetado por su dentista. Pase el hilo dental suavemente entre sus dientes todos los días. Enjuague su boca varias veces al día. Durante el tratamiento, muchos pacientes notan que el enjuagado resulta reconfortante para su boca. SAL Y BICARBONATO DE SODIO Mezcle ½ cucharadita de sal, 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 8 onzas de agua apenas tibia. Utilice esta mezcla para limpiar su boca después de cada comida. Después enjuague con agua sola. Evite usar pasta de dientes o enjuague bucal que contengan alcohol, ya que pueden causar dolor en las aftas bucales. Evite los alimentos altos en ácido, como tomates, frutas cítricas y jugos, así como alimentos picantes. Trate de comer alimentos suaves y blandos que no piquen sus labios o boca. Si su boca está lastimada y se le dificulta comer, informe a su médico o enfermero. Su médico puede recetar algunas medicinas para ayudar a aliviar el dolor. 3 Cambios de gusto Durante sus tratamientos, puede que las comidas ya no tengan el mismo sabor. A partir de la segunda semana, puede que no tengan muy buen sabor, o puede que empiecen a tener mal sabor. Durante la tercera semana, puede que la comida no tenga ningún sabor en absoluto. Esto es temporal, pero puede durar varios meses después de que termine el tratamiento. Pérdida del Apetito Podría no tener ganas de comer durante su tratamiento por diversos motivos. Usted puede: ■ Sentirse satisfecho después de comer porciones muy pequeñas. ■ Tener náuseas o vómito y no tener ganas de comer. No comer puede llevar a la pérdida de peso, debilidad y fatiga, que pueden dificultarle realizar sus actividades normales. Si tiene náuseas, infórmele a su médico o enfermero. Su médico puede recetarle medicina que puede tomar antes de los alimentos para ayudar a aliviar sus náuseas. Si los olores al cocinar le molestan, coma alimentos que estén templados o a temperatura ambiente. Si se percata de que se siente satisfecho rápidamente, trate de hacer de 5 a 6 comidas pequeñas en vez de 3 comidas grandes durante el día. Trate de evitar beber líquidos 30 minutos antes de que coma y trate de no beber nada con sus alimentos. Trate de comer alimentos altos en proteína y altos en calorías, como queso, leche entera, yogur, huevos, pudines y helados. Su médico o enfermero pueden sugerir un suplemento alimenticio como Ensure® o Boost® para adquirir calorías y proteínas adicionales. Si desea obtener más información alimenticia durante su tratamiento, su enfermero le puede hacer algunas sugerencias o derivarlo a un nutricionista. Garganta Irritada Cuando la radiación se dirige a su cuello y parte superior del tórax, puede ocasionar irritación de la garganta o esofagitis. La esofagitis es una irritación de la pared del esófago (el tubo que conecta su boca con su estómago). Esto puede ocasionar: ■ Una sensación de ardor parecida a la acidez. ■ Malestar o dolor cuando traga. O puede notar que los alimentos se pegan en su garganta mientras traga. Si su garganta está tan irritada que no puede comer sus alimentos comunes, informe a su médico o enfermero. Su médico puede recetar medicina para ayudarle a aliviar el dolor. Tome esta medicina 30 minutos antes de las comidas. Intente comer alimentos que sean altos en proteínas, altos en calorías, blandos y suaves, como papas molidas, yogur, huevos, helado, puré de manzana y pudín. Lo siguiente puede irritar su garganta y puede ser doloroso comer, por lo tanto es útil evitar: ■ Alimentos con bordes puntiagudos como papas fritas, bordes de pizza, pan tostado seco o galletas saladas. ■ Líquidos calientes, alimentos picantes. ■ Alimentos que son altos en ácido y alcohol. 4 Si necesita algunas sugerencias sobre qué alimentos comer y cuáles debe evitar, pregunte a su enfermero. Fatiga La fatiga es un efecto secundario común que varía con cada paciente. El estrés por su enfermedad, los traslados diarios para recibir tratamiento y los efectos de la radiación sobre las células normales pueden hacerlo sentir más cansado. Generalmente la fatiga comienza después de recibir 10 tratamientos. Por lo general es peor al finalizar la semana, pero parece mejorar durante el fin de semana. Puede durar varias semanas a varios meses después de que haya concluido su tratamiento. Planifique las actividades al inicio de la semana, cuando los niveles de energía son más altos. Trate de mantener un horario regular, levantándose a la misma hora los 7 días de la semana. Trate de mantenerse activo y hacer ejercicio si puede. Es importante que no se fatigue más de la cuenta. Si se cansa, planifique períodos de descanso durante su día. Recursos de Información Médica Si desea obtener más información, visite el Alberto Culver Health Learning Center de Northwestern Memorial Hospital. Esta biblioteca de salud de vanguardia está localizada en el tercer piso del Pabellón Galter. Los profesionales de la información de salud están disponibles para ayudarle a encontrar la información que necesita y proporcionarle el apoyo personalizado sin costo alguno. Puede comunicarse con el Health Learning Center al llamar al 312-926-LINK (5465) o al enviar un correo electrónico a hlc@nm.org. Para obtener información adicional acerca de Northwestern Medicine, visite nuestro sitio web en nm.org. Para obtener asistencia en español, llame al Patient Representatives Department (Departamento de Representantes de los Pacientes) al 312-926-3112. Las entidades que conforman Northwestern Medicine están comprometidas a representar a las comunidades que atendemos al promover una cultura de inclusión, brindar atención culturalmente competente y acceso a tratamiento y programas sin discriminación, y al eliminar todas las disparidades en la atención médica. Si tiene alguna pregunta, llame al Patient Representatives Department (Departamento de Representantes de los Pacientes) del Northwestern Memorial Hospital al 312-926-3112, TDD/TTY 312-944-2358 o al Patient Representatives Department (Departamento de Representantes de los Pacientes) del Northwestern Medical Group al 312-926-1920, TDD/TTY 312-695-3661. Desarrollado por: Department of Radiation Oncology (Departamento de Oncología Radioterápica) ©Septiembre de 2014 Northwestern Medicine Para obtener información adicional acerca de Northwestern Medicine, visite nuestro sitio web en nm.org. 900899 (9/14)