Download AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 2 02/03/12 17:02
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 2 02/03/12 17:02 Índice •Carta de la presidenta..................................................... 4 •Seguridad del paciente................................................ 24 •Comprometidos con el crecimiento responsable..... 5 •Promoción responsable................................................ 27 •Pfizer en cifras y áreas terapéuticas........................... 6 •Medio ambiente, salud y seguridad....................... 28 •I+D+i.................................................................................... 10 •Gobernabilidad corporativa....................................... 29 •Plantas de I+D+i y fabricación en España............ 16 •Colaboradores y nuestra comunidad..................... 30 •Acceso a los medicamentos....................................... 19 •Fundación Pfizer.............................................................. 31 3 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 3 02/03/12 17:03 Carta de la presidenta El compromiso de Pfizer es poner a disposición de los pacientes y los profesionales sanitarios medicamentos innovadores de la manera más rápida, segura y eficaz, para que nuestras vidas sean más sanas, largas y de mayor calidad. Tomamos la responsabilidad de descubrir, desarrollar y fabricar medicamentos para paliar el dolor, erradicar las enfermedades y satisfacer necesidades médicas no cubiertas. Nuestra contribución al futuro consiste en aplicar la ciencia, y nuestros recursos globales, para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad en todas las etapas de la vida, a través de medicamentos, vacunas y productos de nutrición que sean accesibles en todo el mundo. Además, Pfizer trabaja en el área de Salud Animal garantizando un ganado sin enfermedades y cuidando la salud de los animales de compañía. Reconocemos que nuestra misión va más allá de nuestros medicamentos, porque sabemos la trascendencia del ámbito al que nos dedicamos: la salud. Nuestra posición de liderazgo en el sector biomédico, nos impulsa a asumir la responsabilidad de cuidar el impacto social y económico de nuestras acciones y a mantener una actitud respetuosa con el medio ambiente. Fomentamos activamente programas dirigidos a elevar la calidad de la asistencia sanitaria, aumentar la información de la población en salud y promover iniciativas solidarias. Pfizer ha llevado a cabo un proceso de transformación que nos ha convertido en una organización más emprendedora y solvente. Las adquisiciones de la pasada década se enmarcan en nuestro esfuerzo por conseguir la compañía biomédica más flexible y diversificada. Con esta filosofía, nos preparamos para afrontar los apasionantes retos que la difícil coyuntura económica y sectorial nos presenta, sin desviarnos de nuestro objetivo fundamental: Trabajar juntos por un mundo más sano Elvira Sanz Urgoiti Presidenta de Pfizer España La política de Responsabilidad Social de Pfizer se basa en un firme compromiso con el futuro. Los valores de la compañía nos llevan a la revisión y actualización constante de nuestras políticas y procedimientos de trabajo para lograr el mejor lugar de trabajo para nuestros colaboradores y asegurar que actuamos bajo rigurosos criterios de ética y calidad. 4 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 4 02/03/12 17:03 Comprometidos con el crecimiento responsable En Pfizer, reconocemos que nuestra Responsabilidad y nuestro impacto social van más allá que las medicinas que descubrimos y desarrollamos. Como compañía biomédica, Pfizer ocupa un lugar muy importante en todos los países en los que tiene presencia, en los que trabaja y colabora para promover la salud y el bienestar, y responder de forma más eficaz ante las necesidades médicas no cubiertas. Pero nuestra labor y responsabilidad no se limita a proveer de mejoras médicas a la sociedad, pues lo que hacemos, lo hacemos de acuerdo a los más altos estándares de Responsabilidad. Este documento trata de dar una visión de lo que somos y de lo que queremos ser, de dónde estamos y a dónde queremos llegar, para lograr, entre todos, un mundo más sano y sostenible. De forma conjunta con nuestros socios en salud, buscamos soluciones en favor de una mejor salud en el mundo, asegurándonos de que el desarrollo sostenible en el sector biomédico es parte de ello. Esta labor requiere la colaboración con gobiernos, instituciones públicas y privadas, profesionales sanitarios y pacientes, entre otros. Este vínculo nos ayuda a comprender mejor el impacto y repercusión de nuestras acciones. Fieles a este planteamiento, desde Pfizer construimos proyectos en colaboración con todas las comunidades en las que trabajamos para fortalecer los sistemas sanitarios, incrementar el acceso a los medicamentos y encontrar soluciones en salud eficaces y sostenibles. 5 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 5 02/03/12 17:03 Pfizer en cifras y áreas terapéuticas 6 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 6 02/03/12 17:03 En el mundo En España •Más de 6.730 millones de euros en 2010 Pfizer representa el 14% •Más de 60 millones de euros invertidos en I+D+i en el año 2010. •El equipo de I+D+i de Pfizer en España está formado por más de de la inversión en I+D realizada por las 10 compañías más importantes del sector. •Más de 11.000 investigadores que ponen su ilusión y esfuerzo en lograr nuevas terapias •En la actualidad, Pfizer cuenta con 90 programas de investigación en todo el mundo. Concretamente, 70 se están desarrollando con nuevas moléculas y 20 evalúan nuevas indicaciones. •26 en Fase I; 35 en Fase II; 18 en Fase III y 11 en registro. Más de 160 años de experiencia en el sector biomédico con una media de 18 años de permanencia de los colaboradores en la compañía 170 profesionales •131 ensayos clínicos en colaboración con unos 625 centros en los que participan 1.200 pacientes. •Dos plantas de investigación, fabricación y distribución de medica- mentos, ubicadas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y en Olot (Gerona) •Se están llevando a cabo proyectos de investigación con más de 52 moléculas en diversas enfermedades como: patologías cardiovasculares, cáncer, patologías infecciosas e inflamatorias, Alzheimer, enfermedades neurológicas y patología gastrointestinal. •6.730 millones € en I+D+i •Más de 11.000 investigadores •90 programas de investigación •Más de 60 millones € en I+D+i •Más de 170 profesionales •131 estudios médicos •Más de 160 años de •1.200 pacientes •1.300 ensayos clínicos en 2010 •Más de 3.000 formulaciones en •2 plantas en todo el mundo experiencia con 52 moléculas en estudios clínicos de investigación más de 150 países 7 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 7 02/03/12 17:03 Áreas terapéuticas Salud cardiovascular/ Enfermedades metabólicas Aparato respiratorio Pfizer cuenta con 13 nuevas moléculas (7 en Fase I, 4 en Fase II, 1 en Fase III y 1 en registro) y 2 nuevas indicaciones para medicamentos ya existentes (1 en fase III y 1 en fase de registro) La investigación en nuevos dispositivos que mejoren la administración de los medicamentos mediante inhaladores constituye la principal línea de trabajo del Área de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Pfizer. Inflamación e Inmunología Enfermedades infecciosas El equipo de dolor de Pfizer está estudiando e investigando con una nueva visión sobre las causas que provocan el dolor, así como la forma de cuantificarlo. Pfizer cuenta en su cartera de medicamentos en desarrollo con 10 nuevas moléculas (2 en Fase I, 7 en Fase II, y 1 en registro) y dos nuevas indicaciones para medicamentos ya existentes (1 en Fase II y 1 en Fase III). Pfizer cuenta con una exitosa tradición en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos destinados al tratamiento de las enfermedades infecciosas. Sistema nervioso central y dolor Oftalmología Pfizer está aprovechando su experiencia en el tratamiento de enfermedades oculares como el glaucoma, la degeneración macular (DMAE) y el edema diabético (EMD), para desarrollar nuevos medicamentos oftalmológicos. Esta área cuenta con 9 nuevas moléculas (8 en Fase I, 5 en Fase II, 2 en Fase III y 2 en registro) y 5 nuevas indicaciones. para enfermedades como la esquizofrenia, trastorno de ansiedad generalizada, la prevención del trastorno bipolar, el insomnio o la epilepsia. Enfermedades genitourinarias Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por las enfermedades genitourinarias es la principal meta de esta área terapéutica de Pfizer, que cuenta con medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil y el síndrome de vejiga hiperactiva. 8 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 8 02/03/12 17:04 Área de hipertensión pulmonar Oncología/Cáncer El área de hipertensión pulmonar incluye varios medicamentos para este tipo de patologías. Pfizer Oncología está comprometida con el descubrimiento, la investigación y el desarrollo de medicamentos innovadores y accesibles que curen o controlen el cáncer y mejoren la calidad de vida de los pacientes con esta patología en todo el mundo. Pfizer y Ergonex Pharma GmbH han anunciado un acuerdo por el cual Pfizer adquirirá terguride, un medicamento en desarrollo, como tratamiento potencial de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP). Terguride ha sido designado medicamento huérfano en la Unión Europea y en Estados Unidos para el tratamiento de la HAP. La HAP es una enfermedad rara* e incurable a día de hoy que se caracteriza por presentar unos niveles elevados de presión en las arterias pulmonares. Vacunas Actualmente, la cartera de vacunas en desarrollo incluye 3 nuevas moléculas. De ellas, 3 se encuentran en Fase I,. Además, se ha aprobado una nueva indicación de Prevenar 13 frente al neumococo en adultos. En 2010, Pfizer ha firmado un acuerdo para suministrar Prevenar 13® a países en vías de desarrollo. Esta alianza permitirá que bebés y niños puedan ser inmunizados frente a esta infección a través de subvenciones y co-financiación. Pfizer realiza una inversión de recursos en investigación para cubrir necesidades médicas no cubiertas en oncología que nos sitúan como la compañía biomédica que más invierte en esta área. El 22 % de la I+D+i mundial que realiza Pfizer corresponde al área de oncología y en España representa el 38% de las investigaciones clínicas que se realizan en nuestro país. Concretamente, la Unidad de Oncología tiene en marcha 30 investigaciones clínicas en nuestro país. Actualmente, Pfizer pone a disposición de los pacientes medicamentos seguros y eficaces en el tratamiento del cáncer de mama, carcinoma avanzado de células renales, tumores de estroma gastrointestinal y en linfoma de células del manto y tumores neuroendocrinos pancreáticos. En línea con nuestro compromiso, Pfizer cuenta con 15 nuevas moléculas en desarrollo: 6 en Fase I, 4 en Fase II,2 en Fase III y tres en registro. Área de Consumo La Unidad de Consumo trabaja para ofrecer nuevas y mejores soluciones que ayuden a cuidar la salud y mejorar el bienestar personal. Destacan la amplia gama de los complejos vitamínicos Multicentrum® y la gama de protectores labiales ChapStick®/ChapSan®. *Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), es una enfermedad rara aquella que tiene una baja frecuencia o aparece raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 de cada 2.000 ciudadanos (EC Regulation on Orphan Medicinal Products). Área de Salud Animal Pfizer está comprometida con la salud animal del mismo modo que con la salud humana. Invertimos aproximadamente 300 millones de dólares anuales en I+D en esta área y nuestra unidad de salud animal está presente en 60 países. Pfizer tiene centros específicos de I+D en salud animal en Australia, Bélgica, India, España, Reino Unido y Estados Unidos. La preocupación por la salud de los animales y por garantizar un suministro sostenible de alimentos seguros nos lleva a investigar en prevención veterinaria y alternativas terapéuticas. Los medicamentos del área de salud animal abarcan antiparasitarios, antimamíticos, antibióticos, inyectables y biológicos, antiinflamatorios, antibióticos orales y reproducción. Pfizer apoya la producción de alimentos de origen animal a través de un ganado saludable. Nuestra amplia cartera de medicamentos y servicios para animales de cría ofrece a los veterinarios y criadores una gran variedad de opciones y tratamientos sanitarios para garantizar un suministro de alimentos seguros en el mundo. Además, desarrollamos cuidados de salud y tratamientos preventivos para animales de compañía. La facturación de Pfizer Salud Animal en 2010 ascendió a 3.600 millones de dólares. 9 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 9 02/03/12 17:04 I+D+i 10 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 10 02/03/12 17:04 •Cada año, más de 150 millones de personas en todo el mundo se benefician de las soluciones terapéuticas que Pfizer desarrolla •11 áreas de salud humana, vacunas y vitaminas •Amplia variedad de medicamentos para animales En Pfizer queremos que un día el cáncer no sea una amenaza, que la enfermedad de Alzheimer no nos haga olvidar, que desaparezca el sufrimiento que provoca el dolor y que todos podamos vivir más y mejor. Si de algo estamos seguros en Pfizer es de que, para progresar, hay que innovar. El progreso mantiene la esperanza por lograr un mundo más sano. Pfizer cuenta con el mayor número de proyectos en investigación del sector biomédico y cada año realiza la mayor inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para satisfacer necesidades médicas no cubiertas. Durante el año 2010, Pfizer destinó 6.730 millones de euros a I+D en el mundo, posicionándose como la compañía biomédica que realizó una inversión más importante. Gracias a esta inversión, a la confianza en el potencial de nuestros medicamentos y al talento de más de 11.000 investigadores, Pfizer hoy cuenta con una cartera de medicamentos en desarrollo que buscan soluciones para tratar y prevenir enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, el dolor, la inflamación o la diabetes. Cada año, más de 150 millones de personas en todo el mundo se benefician de los medicamentos que Pfizer desarrolla. Con medicamentos en 11 áreas de salud, vacunas y complejos vitamínicos, ayudamos a prevenir y tratar numerosas enfermedades. Además, como novedad, este año Pfizer ha comenzado a operar en el mercado de genéricos en España a través de Pharmacia Genéricos. Su cartera de Especialidades Farmacéuticas Genéricas (EFGs) cuenta con un portfolio inicial de 8 moléculas, de las cuales 5 son moléculas propias de la compañía. Salud humana La nueva cartera de medicamentos incluye alrededor de 500 proyectos, desde las moléculas en investigación hasta compuestos en fase de registro. Estos estudios cubren un amplio espectro de enfermedades y están especialmente centrados en vacunas y medicamentos biológicos. En la actualidad, Pfizer está investigando terapias potenciales a través de 90 programas de investigación. Concretamente, 70 estudios están valorando la posibilidad de nuevas moléculas de convertirse en medicinas de innovación y otros 20 están evaluando nuevas indicaciones. El estado en que se encuentran estos estudios es: 26 en Fase !, 35 en Fase II, 18 en Fase III y 11 en Registro. Pfizer ha reforzado su actividad en biotecnología, vacunas, nutrición y salud animal. Medicamentos en desarrollo Pfizer ha identificado seis áreas estratégicas de investigación con significativas oportunidades de innovación y necesidades médicas no cubiertas: oncología, dolor, inflamación, Alzheimer, sistema nervioso central, vacunas y biológicos. • En oncología, contamos con 22 compuestos en desarrollo, sumando las nuevas moléculas y las nuevas indicaciones para medicamentos ya existentes. •En el área de la enfermedad de Alzheimer, Pfizer cuenta con 9 nuevas moléculas en desarrollo (3 en Fase I, 4 en Fase II y 2 en Fase III) •Para el tratamiento del dolor y neurociencias, Pfizer está investigando con ocho compuestos, entre los que destaca tanezumab, un nuevo compuesto bioterapéutico inyectable. •Para el abordaje de la inflamación e inmunología, contamos con 10 nuevas moléculas y 2 compuestos en investigación para medicamentos ya existentes, entre los que se encuentra tanezumab para el dolor asociado a cáncer y celebrex para el dolor crónico. 11 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 11 02/03/12 17:04 •Para la prevención del tromboembolismo venoso contamos con Investigación en enfermedades que afectan a los países en vías de desarrollo •En el área de vacunas y medicamentos biológicos, Pfizer tiene Todos en Pfizer compartimos la responsabilidad de investigar sobre enfermedades como la malaria, que afectan de manera virulenta a los países en desarrollo. Para lograr dar respuesta a las necesidades médicas de estos países, Pfizer establece acuerdos público-privados que hacen posible la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Centros de Investigación y Desarrollo de Pfizer Combatiendo la malaria apixaban, un anticoagulante oral desarrollado conjuntamente por Pfizer y Bristol-Myers Squibb. en marcha Pfizer tiene en marcha 3 nuevas moléculas y una nueva indicación para Prevenar 13®, vacuna diseñada para prevenir el neumococo en la población infantil que puede ser administrada en 15 países. ESTADOS UNIDOS •Cambridge, Massachusetts •Groton, Connecticut •Pearl River, New Jersey •La Jolla, California La malaria continúa siendo una enfermedad endémica en África Subsahariana y una de las principales causas de mortalidad infantil. La Organización Mundial de la Salud estima que la malaria acabó con la vida de más de 800.000 personas en el mundo en 2010, afectando especialmente a África. En este sentido, el programa ‘Movimiento contra la Malaria’ (Mobilize Against Malaria) nos ha permitido desarrollar programas de investigación para el desarrollo de medicamentos innovadores contra la malaria. La actividad de estos centros se refuerza con centros especializados: Entre los acuerdos desarrollados en esta área destacan los siguientes: •Centro de descubrimiento de anticuerpos monoclonales, San Fran- •Pfizer colabora con la Organización Mundial de la Salud en el Pro- cisco, Estados Unidos •Centro de medicina regenerativa en Cambridge, Reino Unido •Centro de I+D en Shangai, China, que proporciona por su alta especialización apoyo global al desarrollo de medicamentos, así como alianzas estratégicas en China y en la región de Asia. grama para la Investigación de Enfermedades Tropicales (WHO-TDR). A través de esta iniciativa, Pfizer pone a disposición de la OMS la biblioteca de compuestos médicos de enfermedades tropicales, para que científicos de países en vías de desarrollo puedan investigar en estas enfermedades. Asimismo, Pfizer realizará dos estudios clínicos para la mejora de terapias contra la malaria y la tuberculosis como parte de las iniciativas promovidas por el Programa para la Investigación de Enfermedades Tropicales de la OMS. Este programa cuenta además con la financiación de la Fundación Bill & Melinda Gates. 12 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 12 02/03/12 17:04 •Pfizer y Medicines for Malaria Venture han establecido un acuerdo para luchar contra la malaria a través del que la compañía otorga a la ONG Medicines for Malaria Venture acceso a su biblioteca de nuevos componentes químicos para que puedan identificar compuestos susceptibles de convertirse en tratamientos efectivos contra la malaria. Gracias a este acuerdo, los científicos de los centros afiliados a Medicines for Malaria Venture tendrán acceso a unos 200.000 principios activos y compuestos. •Eurartesim™. En diciembre de 2008, Pfizer estableció un acuerdo de licencia y abastecimiento con Sigma-Tau, compañía biomédica italiana, para poner a disposición de los pacientes africanos en tratamiento contra la malaria Eurartesim™, una terapia combinada de dosis diaria fija. •Azitromicina / chloroquina (AZ/CQ). Pfizer creó el programa azitro- micina /chloroquina (AZ/CQ) para prevenir la malaria en mujeres embarazadas. Pfizer ha identificado los beneficios de la combinación de ambos principios activos como tratamiento de prevención intermitente para mujeres embarazadas en el África Subsahariana, donde unos 36 millones de mujeres embarazadas están en riesgo de contraer la enfermedad. Investigación clínica El proceso de desarrollo clínico es la fase más importante en la investigación. El compromiso de Pfizer con la seguridad de los pacientes que participan en la investigación clínica nos lleva a la implantación de los más altos estándares de seguridad y ética profesional. La rigurosidad de la investigación clínica, los procesos de farmacovigilancia y las políticas de regulación garantizan este proceso. Los procedimientos son revisados periódicamente para que estén alineados con la visión, valores y metas de la compañía y son publicados en www.pfizer.com/clinicaltrials. A principios de 2009, Pfizer se convirtió en la primera compañía biomédica acreditada por Human Research Protection Programs (AAHRPP), organización que vela por la protección de los pacientes que participan en el proceso de investigación clínica. Por otra parte, Pfizer publica los resultados de cada investigación clínica. En la actualidad se han publicado 885 resúmenes en la web www.clinicalstudyresults.com Compensación a los investigadores que colaboran en la investigación clínica de Pfizer La compensación económica que Pfizer otorga a los profesionales sanitarios por la participación en la investigación clínica que esponsoriza, (labores de consultoría y otros servicios relacionados con nuestros estudios clínicos y de investigación) está documentada y debe adherirse a la Política de Pfizer sobre las interacciones con los profesionales sanitarios y a las de compensación a investigadores. Globalización de la investigación clínica Pfizer está llevando a cabo investigaciones clínicas en más de 60 países. Durante 2010, ofrecimos programas de uso compasivo y acceso expandido a los pacientes que participaron en estos procesos, facilitando nuestros medicamentos cuando el tratamiento aún no está aprobado. En el diseño de cada investigación clínica cuidamos la utilización de placebo para el grupo de control y sólo se realizan estudios en aquellos países en los que el medicamento será puesto a disposición de pacientes y profesionales sanitarios. 13 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 13 02/03/12 17:04 Células madre Desde hace más de una década, Pfizer utiliza células madre de personas adultas y animales para detectar nuevos tratamientos más seguros y eficaces. Somos conscientes del debate ético que existe en torno a este tipo de investigación y nos oponemos rotundamente a la clonación. Sin embargo, pensamos que la investigación con células madre, realizada según las leyes y la regulación vigente, es una herramienta muy importante en la búsqueda de medicamentos innovadores. Con la evidencia que ha demostrado este tipo de investigación, Pfizer está explorando las posibles vías en el ámbito biomédico, biotecnológico y académico, en colaboración con entidades que ya han participado en esta técnica con los más altos estándares de calidad ética. Recientemente, Pfizer ha creado una Unidad de Medicina Regenerativa para avanzar en el conocimiento biológico de las células madre y aprovechar al máximo las oportunidades de descubrir nuevos medicamentos. Además, en 2010, Stemgent y Pfizer firmaron un acuerdo para investigar juntas sobre células madres no humanas, con el objetivo de utilizarlas en investigaciones clínicas relacionadas con neurociencias, cáncer y patologías relacionadas con el metabolismo. Los medicamentos del área de salud animal abarcan antiparasitarios, antimamíticos, antibióticos inyectables y biológicos, antiinflamatorios, antibióticos orales y reproducción. Además, Pfizer cuenta con una estricta política de cuidado a los animales que se utilizan en la investigación. Cualquier proceso investigador que requiera la implicación de animales se realiza de forma ética. Mientras sea necesario emplear animales en la investigación biomédica para descubrir y desarrollar nuevas terapias, estamos comprometidos en tratar a estos animales de la forma más humana posible. La investigación de Pfizer en España La posición de Pfizer en I+D+i se ha consolidado en España. Durante 2009, en España se llevaron a cabo cerca de 100 investigaciones clínicas en distintas áreas terapéuticas, con una inversión de 76 millones de euros durante 2009. Esta cifra convierte a nuestro país en el segundo mercado europeo en número de estudios médicos desarrollados. En 2010 destinó 60,3 millones de euros en I+D+i. Salud Animal El equipo de I+D+i de Pfizer en España está formado por más de 170 profesionales. En la actualidad, Pfizer tiene en marcha 131 ensayos clínicos en colaboración con unos 625 centros en los que participan 1.200 pacientes. Nuestra preocupación por la salud de los animales y por garantizar un suministro de alimentos sostenible y seguro nos lleva a investigar en prevención veterinaria y alternativas terapéuticas. Pfizer España cuenta en la actualidad con dos centros de investigación y fabricación: en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y la planta de Pfizer Salud Animal en Olot (Gerona). Nuestras últimas adquisiciones han dado lugar a una amplia cartera de medicamentos y servicios que complementan y mejoran la atención veterinaria de los animales de compañía y del ganado. 14 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 14 02/03/12 17:04 En España trabajamos de manera conjunta con instituciones públicas y privadas. Uno de nuestros mayores logros es la creación de GENyO, Centro Pfizer- Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, que promueve la realización de estudios de alto nivel sobre la base genética de distintas enfermedades, entre ellas el cáncer. Programas de formación 2007-2011: La División de Investigación Clínica de Pfizer España está a la cabeza de las com-pañías más activas en I+D+i de toda Europa, siendo líder en nuestro país. Algunos de ellos son: Investigación en enfermedades raras Pfizer España investiga actualmente 5 moléculas como tratamientos potenciales para diferentes patologías clasificadas como “enfermedades raras”. Además, la compañía promueve el desarrollo de medicamentos huérfanos para los pacientes con enfermedades poco prevalentes, siendo la compañía biomédica que más medicamentos de esta área ofrece en el mundo. Acuerdos de colaboración en I+D+i: Combatir el cáncer es una de las prioridades de Pfizer. Para ello, colaboramos activamente con el Centro Nacional de Biotecnología, y más específicamente con el DIO (Departamento de Inmunología y Oncología), centro de investigación básica de excelencia en las áreas de Inmunología y Oncología. En dicho centro se están realizando más de 160 proyectos que abarcan programas de investigación básica, epidemiológica, traslacional y clínica en fases I, II, III y IV. Pfizer tiene en marcha diversos programas de formación dirigidos al colectivo sanitario: especialistas, enfermería, farmacia y estudiantes del ámbito sanitario. •Campo Virtual y Becas FFOMC - Pfizer: Pfizer y la Fundación para Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) colaboran en un nuevo sistema de formación para estudiantes de medicina. •Curso de Liderazgo y Dirección Estratégica de Sociedades Científicas: un programa único en España creado por Pfizer y la escuela de negocios ESADE, dirigido a mejorar las habilidades directivas, de gestión y liderazgo de los responsables de las sociedades científicas. •Cátedra UAM - Pfizer de Teoría de la Medicina: esta Cátedra nace con el objetivo de fomentar actividades docentes de postgrado relacionadas con la Teoría de la Medicina, tanto en Programas de Doctorado como en títulos propios de Máster y Diplomas Expertos o de Especialización. •Título Especialista en prevención global del riesgo CV con la UCM. Además, Pfizer España colabora con otros centros de investigación nacionales de primer nivel y coordina la actividad de investigación internacional a través de sus “Centros Globales de Excelencia”. Esta estructura se puso en marcha para centralizar los procesos globales de I+D+i de Pfizer. Buen ejemplo de ello es la centralización de la I+D+i global de medicamentos biológicos de Pfizer en el centro de Saint Louis (Missouri, EE.UU.) Acuerdos nacionales: •Laboratorio de Nefrología Experimental y Patología Vascular de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. •GENyO: Centro creado en 2007 por Pfizer, la Universidad de Grana- da y la Junta de Andalucía (para la investigación genética de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer). •Unidad de Neuropsicofarmacia Traslacional de Castilla-La Mancha: Creada en 2007 gracias al acuerdo establecido por Pfizer y la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha. Uno de los principales retos de futuro de Pfizer es expandir la actividad en Genómica y Biología. El objetivo de la compañía es posicionarse próximamente entre las cinco primeras empresas en estos campos. 15 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 15 02/03/12 17:04 Plantas de I+D+i y fabricación en España 16 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 16 02/03/12 17:04 •La planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid) está dedicada a la fabricación, empaquetado y distribución de medicamentos biotecnológicos estériles para el tratamiento de la hemofilia En la actualidad, Pfizer España cuenta con dos centros de investigación y fabricación caracterizados por sus altos niveles de innovación y seguridad. Planta de San Sebastián de los Reyes La planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid) cuenta con 261 colaboradores y está dedicada a la fabricación, empaquetado y distribución de medicamentos biotecnológicos estériles para el tratamiento de la hemofilia. Esta planta es el único proveedor en el mundo para la licencia de la hemofilia de Pfizer – ReFacto AF®/Xyntha y BeneFix® – cubriendo actualmente 50 mercados diferentes como EEUU, Europa, Canadá, Australia, Japón, América Latina y otros países en todo el mundo. para el medio ambiente – ISO 14001 y EMAS – y de la seguridad – OHSAS 18001. En 2009 la planta ha recibido el premio Pfizer EHS Star Awards por su iniciativa para reutilizar las aguas residuales para el riego de jardines. Esta planta fue la primera industria en la región de Madrid en obtener los permisos de la puesta en práctica de estas innovaciones. Los medicamentos de estas innovadoras instalaciones se destinan, principalmente a la exportación con una cifra anual que rebasa los 600 millones de euros, y están disponibles en más de 50 países de los cinco continentes, incluyendo algunos de los mercados más exigentes en aspectos regulatorios y de calidad, como Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. La capacidad de ejecución de esta planta permite a Pfizer cumplir nuestro cometido con la Agencia Europea de Medicinas y también ayuda a ReFacto AF® a explotar su potencial comercial completo en la región. Constituye un Centro de Excelencia para el suministro de medicamentos destinados al tratamiento de distintos tipos de hemofilia, siendo la única planta de la compañía en el mundo que elabora y distribuye recombinantes para el tratamiento de la hemofilia A y B. La planta y sus trabajadores están orientados a los pacientes porque confían en que contribuyen, con su trabajo diario, a mejorar la vida de los 10.000 pacientes con hemofilia y sus familias. La planta obtuvo la aprobación de la Food & Drug Administration (FDA) para suministrar biotecnológicos a EE.UU. en el año 2005 y dispone de las tres certificaciones más importantes desde el punto de vista de la Seguridad y el Medio Ambiente (OSHAS, 18001, ISO 14001 y EMAS). El cuidado del medio ambiente y la seguridad de nuestros trabajadores son dos de su prioridades y la planta de San Sebastián de los Reyes cuenta con los certificados internacionales más importantes 17 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 17 02/03/12 17:04 •La planta de Pfizer en Olot (Girona) desarrolla un papel destacado en investigación básica en Salud Animal Planta de Pfizer Salud Animal en Olot La planta de Pfizer en Olot (Girona) desarrolla un papel destacado en la investigación básica en Salud Animal. Estas instalaciones cuentan con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) desde 2006. Un hito muy importante para Pfizer España ha sido que en 2010 se ha decidido trasladar una parte de I+D+i en Salud Animal, que hasta ese momento era desarrollada en el Centro Global de Excelencia de Pfizer en Sandwich, Reino Unido, a nuestro centro de investigación y fabricación en Salud Animal, ubicado en Olot (Gerona). La transferencia de funciones de Sandwich a Olot se desarrollará desde la segunda mitad de 2010 hasta el primer trimestre de 2012. Actualmente realiza operaciones y procesos diversificados en investigación en I+D+i para mejorar la salud del ganado y garantizar la seguridad de los alimentos que tomamos. Entre sus funciones figura la producción farmacéutica de medicamentos inyectables, orales, tópicos y geles, QC Release para Estados Unidos y medicamentos biológicos. La planta destaca por el desarrollo de vacunas para paliar enfermedades como la gripe aviar en aves de corral o la vacuna para la lengua azul en rumiantes. Para ello, cuenta con diferentes instalaciones para el desarrollo de programas de I+D+i, procesos automáticos de llenado y acabado, área de biodegradables y bioantígenos sometidos a estrictos controles de calidad. En 2006, esta planta de I+D+i especializada en salud animal recibió la aprobación de la agencia americana, Food and Drug Administration (FDA – por sus siglas en inglés). El departamento de I+D+i de la Planta de Olot ha participado en más de 15 proyectos de la Unión Europea y en más de 17 proyectos nacionales. Además ha conseguido más de 13 patentes en medicamentos para animales. Respecto al desarrollo de vacunas, el departamento de I+D+i cuenta con tres sedes ubicadas en Can Marqués, La Muntada y La Boada, todas ellas cumplen con la normativa de salud biológica. 18 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 18 02/03/12 17:04 Acceso a los medicamentos 19 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 19 02/03/12 17:05 •Exploramos cómo nuevas formas de colaboración pueden expandir nuestra capacidad de desarrollar y distribuir medicinas a pacientes con necesidades médicas no cubiertas •Así Pfizer estará mejor posicionada para cumplir con las necesidades de salud pública de forma sostenible En la actualidad, facilitar el acceso adecuado a las medicinas es uno de los retos más exigentes de nuestra sociedad. Mientras que el conocimiento científico, los medicamentos y los servicios de salud han avanzado exponencialmente durante la última década, millones de personas carecen de acceso a servicios médicos y medicinas básicas. La Organización Mundial de la Salud estima que un tercio de la población mundial no puede conseguir siquiera los medicamentos más baratos para enfermedades comunes. Pero este problema no se limita exclusivamente a los países en desarrollo. En el actual entorno económico, ciudadanos de países desarrollados se enfrentan a problemas crecientes a la hora de obtener cuidados médicos de calidad. En Pfizer, pensamos que mejorar el acceso a los medicamentos en todo el mundo es una necesidad apremiante. Reconocemos que aún tenemos que profundizar en nuestro potencial y valorar las propuestas que nos facilitan los socios en salud con los que colaboramos, pero estamos firmemente convencidos de que al integrar nuestra nueva estrategia de acceso en nuestro trabajo, Pfizer estará mejor posicionada para cumplir con las necesidades de salud pública de una forma sostenible. Construyendo una estrategia sostenible de acceso mundial En la actualidad estamos aprovechando al máximo nuestros programas sobre enfermedades prevalentes en países en vías de desarrollo para identificar patologías en estos países. Así, exploraremos cómo nuevas formas de colaboración pueden expandir nuestra capacidad de desarrollar y distribuir medicinas a pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Por otro lado, nuestra Unidad de Medicamentos Establecidos fortalece nuestro compromiso con el acceso en países desarrollados a través de medicamentos asequibles, caracterizados por la reputación de Pfizer en materia de calidad, seguridad e innovación. Un componente clave de este trabajo son las nuevas vías de colaboración, como los acuerdos con Aurobindo Pharma, Claris Lifesciences y Sigma Tau. Este tipo de alianzas nos ha permitido añadir a nuestra cartera de tratamientos 128 medicamentos genéricos fuera de patente en Estados Unidos, Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Recientemente, hemos firmado un acuerdo con GlaxoSmithKline (GSK) para crear una nueva compañía centrada exclusivamente en la investigación y desarrollo de medicinas para el VIH/Sida. Esta nueva compañía, ViiV Healthcare, combina la cartera de medicamentos ya disponibles y en desarrollo, de GSK y Pfizer y continuará con el compromiso de mejorar el acceso a los tratamientos para el VIH/Sida a cualquier paciente que lo necesite. Programas Mundiales de Salud de Pfizer En respuesta a nuestros programas filantrópicos de salud en el mundo, Pfizer destina una amplia cantidad de sus recursos en mejorar la salud en todos los países en los que está presente. Estas inversiones, implementadas en colaboración con diferentes gobiernos, agencias internacionales, organizaciones no gubernamentales o instituciones académicas, se dirigen a los siguientes objetivos: 1. Mejorar el acceso. Pfizer está comprometida con mejorar el acceso a las medicinas y servicios sanitarios mediante la donación de medicinas, la dotación de tratamientos o servicios, facilitando información a los pacientes y la implementación de programas que permitan el acceso a medicamentos de prescripción. En los países en desarrollo, Pfizer ha participado en la ‘Iniciativa Internacional contra el Tracoma’ para intentar erradicar el tracoma en distintos países del mundo. El tracoma es la primera causa de ceguera evitable y Pfizer se une al objetivo de este proyecto internacional de erradicar el tracoma en Vietnam en el año 2020. En Ma- 20 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 20 02/03/12 17:05 rruecos se eliminó el tracoma en un 90% en 2005. A través de esta iniciativa, Pfizer ha donado más de 145 millones de tratamientos del antibiótico Zitromax® (azitromicina) para su uso en 18 países y ha apoyado la formación de cientos de profesionales de la salud en el tratamiento y la cirugía del tracoma en los países más afectados. 2. Aumentar la productividad. Pfizer trabaja en expandir la prevención de las enfermedades y mejorar las infraestructuras de los sistemas sanitarios mediante el aumento de la formación de los profesionales sanitarios y la educación de los pacientes. Programas de Salud de Pfizer España En nuestro país, Pfizer trabaja desde 2007 con la Fundación Adecco para la puesta en marcha de programas de integración de personas con discapacidad en el ámbito social y laboral a través de acciones de formación y sensibilización de la sociedad. El acceso a las medicinas es un reto y una oportunidad para Pfizer. Históricamente, el debate se ha centrado en cómo la carga económica de facilitar este acceso sería compartida entre las compañías farmacéuticas y los gobiernos. Sin embargo, las compañías biomédicas también han tenido que mantener el equilibro entre las necesidades mundiales de acceso y los costes de I+D. Pfizer junto con otros socios en salud y colaboradores, quiere transformar este debate poniendo menos énfasis en la tensión entre el acceso filantrópico y el éxito comercial y haciendo mayor hincapié en la creación de una estrategia mundial de acceso sostenible, social y comercial. 21 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 21 02/03/12 17:05 Principales programas desarrollados en el mundo PROGRAMA IMPACTO EN LA SOCIEDAD OBJETIVO ACTUAL DEL PROGRAMA PFIZER HELPFUL ANSWERS (desde 2004) Entre 2004 y 2008, Pfizer Helpful Answers ha ayudado a más de 5 millones de pacientes que han recibido 51 millones de prescripciones de medicamentos de Pfizer, el equivalente a casi 5.000 millones de dólares en medicamentos gratuitos o a precios reducidos. Mejorar el acceso a los medicamentos de Pfizer. Desde su creación, cerca de 4.000 profesionales sanitarios procedentes de 27 países han recibido formación en el cuidado del VIH/Sida y enfermedades infecciosas. Aumentar la capacidad de los sistemas sanitarios en África para el suministro de cuidados y prevención sostenible y de calidad en materia de VIH/Sida y enfermedades infecciosas relacionadas mediante la formación, la investigación y el avance de servicios clínicos. Programas de asistencia para pacientes sin seguro en EE.UU. que necesitan acceder a los medicamentos de Pfizer. Algunos programas ofrecen el reembolso de los servicios de apoyo a las personas no aseguradas. INSTITUTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS (desde 2004) Centro de excelencia para la prevención, la formación y la investigación en Uganda de profesionales sanitarios locales en VIH/Sida, malaria y tuberculosis. PROGRAMA DE COLABORACIÓN FLUCONAZOL DIFLUCAN® (desde 2000) Colaboración con gobiernos y ONGs en países en vías de desarrollo para donar Diflucan® para las infecciones fúngicas asociadas con el VIH/Sida y apoyar la formación de los profesionales sanitarios. GLOBAL HEALTH FELLOWS (desde 2003) Programa de voluntariado a través del que 50 colaboradores de Pfizer cada año trabajan conjuntamente con gobiernos y ONGs de todo el mundo durante 3 o 6 meses. INICIATIVA INTERNACIONAL CONTRA EL TRACOMA (desde 1998) Programa para intentar erradicar el tracoma, a través de la donación de Zitromax® y una estrategia integrada de salud pública. MOBILIZE AGAINST MALARIA (desde 2007) Iniciativa de cinco años de duración en Senegal, Ghana y Kenia para educar y comprometer a los profesionales sanitarios y a los pacientes en una mejora rápida y efectiva de la malaria. El Instituto proporciona cuidados y tratamientos a unos 9.000 pacientes con VIH/Sida. En la actualidad, el departamento de investigación del Instituto tiene en marcha más de 20 proyectos. Responder a la crisis económica mediante la creación de un programa de asistencia a pacientes con necesidades económicas o desempleados que no dispongan de cobertura sanitaria. Hasta la fecha, esta colaboración ha proporcionado 840 millones de dólares en medicinas a más de 63 países, y formación a 20.000 profesionales sanitarios para ayudar a mejorar el cuidado y tratamiento de los pacientes. Facilitar tratamiento para las infecciones fúngicas relacionadas con el VIH/ Sida través de la colaboración con gobiernos y organizaciones en países en desarrollo con más de un 1% de prevalencia del VIH/Sida. Hasta la fecha, unos 270 colaboradores han sido seleccionados para trabajar como médicos, epidemiólogos, enfermeros o consultores de negocio en 40 países. Fortalecer el seguimiento y la evaluación a corto y largo plazo de las relaciones de voluntariado asignadas, fortalecer el reclutamiento interno de candidatos y crear nuevas oportunidades de colaboración. Erradicación de tracoma hasta en un 90% en algunos países como Marruecos. Hasta la fecha, Pfizer ha facilitado 145 millones de tratamientos de Zitromax® a pacientes de 18 países y formación a un millar de profesionales sanitarios que han completado más de 400.000 operaciones para tratar casos avanzados de tracoma. Sacar partido de nuestros recursos y experiencia en la creación de nuevas colaboraciones para luchar contra el tracoma y otras enfermedades tropicales. En Ghana, las sesiones formativas para farmacéuticos han permitido a más de 660 farmacéuticos de 13 distritos facilitar mejor educación sobre malaria a unas 20.000 personas, dispensar medicinas de acuerdo a los protocolos nacionales y remitir casos complicados de malaria y embarazadas a los centros de salud más cercanos. A través de becas, asistencia técnica y otros recursos, Pfizer colabora con las principales ONGs para tratar de encontrar intervenciones prometedoras que mejoren la utilización y la efectividad del tratamiento de la malaria. 22 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 22 02/03/12 17:05 PROGRAMA IMPACTO EN LA SOCIEDAD OBJETIVO ACTUAL DEL PROGRAMA COLABORACIONES GLOBALES EN SALUD (desde 2007) Nuestros colaboradores en este programa para el control del cáncer están desarrollando redes nacionales para construir los estándares de cuidados en ocho países, expandir programas de ayuda a pacientes para guiarles a través de los complicados sistemas de cuidados oncológicos y proveer formación para incrementar la capacidad organizativa de más 20 ONGs en Asia, América Latina y Norte de África. Fortalecer la capacidad de evaluación de los beneficiarios de estos programas para recopilar un marco de evaluación global en materia de tabaquismo y control del cáncer. Programa de cuatro años de duración para apoyar colaboraciones innovadoras en salud pública que puedan servir como modelos globales de identificación de retos en el control del cáncer y del tabaquismo en 46 países de cinco continentes. En materia de tabaquismo, se está trabajando para construir alianzas para el control del tabaquismo en 9 países, educar a médicos, animar a miles de personas a dejar de fumar, proteger a los no fumadores del aire contaminado por humo de tabaco e incrementar la concienciación acerca del daño del tabaco. CONNECT VIH (desde 2007) Programa diseñado para complementar los esfuerzos existentes en prevención del VIH/Sida, apoyando enfoques integrales que puedan reunir la prevención y el acceso a los cuidados y los tratamientos. ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN CLINTON (desde 2009) Acuerdo para suministrar tratamientos a precios más reducidos a pacientes que siguen una terapia a base de antirretrovirales de segunda línea para el tratamiento del VIH/Sida en los países en vías de desarrollo. LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES TROPICALES IGNORADAS (desde 2009) Acuerdo de colaboración con la organización Drug for Neglected Diseases Initiative (DNDI en inglés) para luchar contra las enfermedades tropicales ignoradas como la tripanosomiasis africana humana (HAT) o enfermedad del sueño, la leishmaniasis visceral (LV) y la enfermedad de Chagas, que afectan a las poblaciones con menos recursos de países en vías de desarrollo. Hasta ahora, 6.000 personas con alto riesgo de contraer VIH/ Sida han recibido mensajes preventivos y programas educativos; 573 pacientes seropositivos han aprendido a prevenir la transmisión de la enfermedad a sus parejas y otros 300 han mejorado su adherencia al tratamiento. Estos programas tienen su objetivo primario en las comunidades, poblaciones marginales e individuos con necesidades económicas. Compartir enseñanzas, experiencias y modelos prometedores con los beneficiarios y los expertos en la materia para demostrar la efectividad de los enfoques integrados. Esta alianza ha permitido mejorar el acceso a medicamentos para tratar la tuberculosis en pacientes tratados con antirretrovirales contra el VIH/Sida de segunda línea con una rebaja del 60 por ciento. Esta reducción representa un dólar por dosis aproximadamente y está disponible para países de África, Asia, Europa del Este, América Latina, Oriente Medio y Caribe. Tratar a menor coste la tuberculosis y el VIH/Sida de forma simultánea en pacientes con terapia de antirretrovirales de segunda línea, reduciendo el coste total en casi 200 dólares (un 33%) en un tratamiento para la tuberculosis completo de seis meses en comparación con el tratamiento más utilizado actualmente. Estas enfermedades suponen un elevado impacto humano y representan una importante carga social para los países en vías de desarrollo. Este acuerdo demuestra el compromiso de Pfizer en la lucha contra las enfermedades tropicales y permitirá acelerar y aumentar significativamente las posibilidades de éxito en la búsqueda de nuevos y eficaces medicamentos contra las infecciones graves que afectan a los países más pobres. A través de este acuerdo DNDi tendrá acceso a la biblioteca de nuevos compuestos químicos de Pfizer para investigar tratamientos. Asimismo, los científicos de los institutos afiliados a la DNDi evaluarán la eficacia de los 150.000 compuestos de la biblioteca de Pfizer frente al Trypanosoma brucei, Leishmania donovani y Trypanosoma cruzi, los parásitos que causan la tripanosomiasis, leishmaniasis visceral y la enfermedad de Chagas, respectivamente. 23 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 23 02/03/12 17:05 Seguridad del paciente 24 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 24 02/03/12 17:05 •Pfizer cuenta con más de 2.000 especialistas en seguridad de medicamentos, incluyendo investigadores, médicos, enfermeros y epidemiólogos, que trabajan con las autoridades regulatorias competentes para conocer los riesgos y beneficios de nuestros medicamentos, antes y después de su aprobación La seguridad del paciente es la principal preocupación de Pfizer. Desde el momento en que descubrimos un nuevo compuesto y durante el periodo en el que el medicamento se prescribe, es nuestra responsabilidad ética y legal hacer un seguimiento de la seguridad de nuestras medicinas en todo el mundo. En Pfizer nos esforzamos para mejorar la información y comunicación en materia de seguridad del paciente. En este sentido estamos explorando mecanismos que afiancen la comunicación entre la compañía, los pacientes y los profesionales sanitarios cuando se detecten efectos adversos para poder responder ante ellos de forma rápida y eficaz. Pfizer cuenta con más de 2.000 especialistas en seguridad de medicamentos, incluyendo investigadores, médicos, enfermeros y epidemiólogos, que trabajan con las autoridades regulatorias competentes para conocer los riesgos y beneficios de nuestros medicamentos, antes y después de su aprobación. Nuestros procesos de seguridad incluyen la recopilación de informes de efectos adversos, la dirección de estudios observacionales y la subvención de estudios de seguridad independientes dirigidos por investigadores externos. Asimismo, animamos a los pacientes y cuidadores a contactar con sus médicos si experimentan cualquier efecto adverso que pueda estar relacionado con una de nuestras medicinas. Seguridad en la investigación clínica A través del ciclo de vida de los medicamentos tienen lugar distintas evaluaciones sobre su beneficio-riesgo. Este trabajo es llevado a cabo por el departamento de Seguridad del Medicamento en Investigación Clínica de Pfizer. Estudios tras la puesta a disposición de los pacientes En Pfizer, asumimos que nuestra responsabilidad con la seguridad de nuestros medicamentos no termina cuando son registrados. Por este motivo dedicamos muchos recursos a informar sobre cómo evolucionan nuestros medicamentos durante la utilización por los pacientes. Farmacovigilancia Si usted estuviera tomando un medicamento de Pfizer y cree que pudiera tener un efecto adverso derivado de esta medicación, le agradecemos que contacte con nuestro departamento de Farmacovigilancia en los teléfonos 91 4909900 ó 0034 647376283, -disponible durante 24 horas al día- o en el correo: farmacovigilancia_sp@pfizer.com ‘Medicamentos’ falsificados En la pasada década, el volumen de ‘medicamentos’ falsificados comercializados de forma fraudulenta se ha disparado. Entre 2005 y 2007, el número de ‘medicamentos’ falsos confiscados en la fronteras de la Unión Europea aumentó en un 628%. En España, los ‘medicamentos’ están sometidos a un proceso de evaluación y registro previos a su aprobación por parte de las autoridades sanitarias para asegurar su calidad, eficacia y seguridad. Tanto las compañías biomédicas, como los almacenes y distribuidores, precisan de rigurosas autorizaciones administrativas y de profesionales expertos en la formulación y fabricación de medicamentos. Estos requerimientos dificultan la venta de ‘medicamentos’ a través de canales ilegales de distribución. Sin embargo, la existencia de páginas de Internet que venden ‘medicamentos’ falsificados abre una nueva vía para su proliferación, ya que estas webs escapan fácilmente al control de las autoridades nacionales, al modificar los modelos tradicionales utilizados como garantía de seguridad. De acuerdo con la Organización Mundial de la 25 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 25 02/03/12 17:05 •Desde que un medicamento es aprobado, seguimos evaluando su seguridad y trabajamos de manera conjunta con los organismos reguladores para garantizar la seguridad en la cadena de suministro de nuestros medicamentos y evitar su falsificación Salud, la mitad de los ‘medicamentos’ disponibles en la actualidad a través de Internet, en páginas ilegales que ocultan su dirección física son falsificados. Las cifras sugieren que más del 90% de los ‘medicamentos’ vendidos en la red son falsos. La falsificación de ‘medicamentos’ es un delito tipificado en el Código Penal, dentro de los delitos contra la salud pública. Estos productos suponen un riesgo real para la salud de quienes los toman ya que contienen componentes incorrectos o dosis inadecuadas de los principios activos. Pfizer ha adoptado una posición de liderazgo entre las compañías farmacéuticas en el compromiso de proteger sus medicamentos y, por tanto, a los pacientes, de los peligros que conlleva la falsificación de medicamentos. Para reducir estas prácticas ilegales y fomentar la adquisición de medicamentos a través de los canales establecidos, estamos colaborando con las autoridades para evitar que ‘medicamentos’ falsificados puedan llegar a los pacientes. Pero es necesario hacer un esfuerzo mediante la colaboración de todas las partes implicadas, autoridades reguladoras médicas, profesionales sanitarios, legisladores, funcionarios, compañías biomédicas, distribución y pacientes, para buscar soluciones que contribuyan a evitar estas prácticas. Pfizer ha llevado a cabo la mayor investigación sobre ‘medicamentos’ falsos hasta la fecha, Cracking Counterfeit Europe (Contra la falsificación de medicamentos en Europa). Este informe encargado por Pfizer en 14 países europeos pone de manifiesto el masivo mercado negro que generan los medicamentos falsificados. Según esta investigación, una de cada cinco de los 14.000 encuestados, admite haber adquirido algún medicamento de prescripción médica por vías ilícitas. Esta equivaldría a 77 millones de ciudadanos europeos. Este estudio ha revelado que el negocio de ‘medicamentos’ ilegales genera una enorme economía sumergida: solo en España la cifra de medicamentos de receta obtenidos de forma ilegal o inadecuada puede superar los 1.500 millones de euros al año, el 14,3% del total del mercado negro europeo, que se cifra en 10.500 millones de euros. Además, colaboramos con las autoridades policiales y aduaneras en la identificación de partidas de ‘medicamentos’ falsificados así como en la identificación de las páginas web y redes que inician la cadena de correos spam anunciando y vendiendo de manera ilegal, productos fraudulentos. Colaboramos con Microsoft, para luchar contra este problema y entre las medidas adoptadas se encuentra la interposición de demandas contra empresas que se dedican a vender ‘medicamentos’ ilegales a través de la red. 26 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 26 02/03/12 17:05 Promoción responsable • Los médicos que prescriben nuestros medicamentos lo hacen por el beneficio terapéutico y el valor del medicamento que están prescribiendo • Creemos que es importante formar a pacientes y profesionales de la salud sobre los nuevos tratamientos Si quieres conocer más información de Promoción responsable de Pfizer, puedes dirigirte a www.pfizer.es 27 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 27 02/03/12 17:05 Medio ambiente, salud y seguridad • El impacto potencial del cambio climático en la salud humana es uno de los mayores retos de la sociedad de hoy. Una meta que requiere promover nuevas medidas que mitiguen los efectos nocivos sobre la salud y garanticen un acceso ecuánime a los servicios sanitarios • Para Pfizer, el cuidado de la salud pasa por el desarrollo de medicamentos innovadores, la protección de las fuentes naturales y la educación medioambiental, para hacer de nuestro entorno y del lugar de trabajo un espacio saludable y respetuoso con el medio ambiente Si quieres conocer más información de Medio ambiente, salud y seguridad de Pfizer, puedes dirigirte a www.pfizer.es 28 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 28 02/03/12 17:05 Gobernabilidad corporativa • En Pfizer, hace décadas que entendimos la importancia de una óptima gestión de gobierno para actuar como un miembro responsable de la sociedad • Pfizer tiene un Consejo de Dirección formado por 14 directores independientes Si quieres conocer más información de Gobernabilidad corporativa de Pfizer, puedes dirigirte a www.pfizer.es 29 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 29 02/03/12 17:05 Colaboradores y nuestra comunidad • Sin científicos, ingenieros, red de ventas, departamentos de marketing y otros tantos colaboradores, nuestros medicamentos nunca podrían desarrollarse ni ponerse a disposición de los pacientes • Creemos en la importancia de apoyar a las comunidades en las que operamos Si quieres conocer más información de Colaboradores y nuestra comunidad de Pfizer, puedes dirigirte a www.pfizer.es 30 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 30 02/03/12 17:05 Fundación Pfizer 31 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 31 02/03/12 17:06 •La Fundación Pfizer basa su actividad en el concepto de envejecimiento saludable •Promueve actividades y proyectos de investigación que incidan en el compromiso de transmitir y concienciar a la población de la importancia que supone envejecer con salud •Comprometida con la salud, la calidad de vida de la sociedad española y el apoyo a la innovación Con más de una década de vida, la Fundación Pfizer (1999) tiene la misión de mejorar la educación en salud de la población española, a través de la promoción del concepto de envejecimiento saludable, desde cualquier etapa de la vida, como un proceso natural, optimista y dinámico, desarrollando iniciativas que reconozcan y apoyen la investigación, la innovación, el compromiso social y la difusión del conocimiento en salud. Para transmitir y concienciar a la población de la importancia de llevar una vida sana en todas las etapas de la vida para lograr un envejecimiento activo y saludable, la Fundación Pfizer desarrolla actividades dentro de cuatro grandes áreas: estudios socio-sanitarios y publicaciones, programas de educación en salud, proyectos sociales y foros de debate, y su convocatoria de premios en investigación, comunicación y compromiso social. Hasta el momento, se han destinado más de trece millones de euros en actividades enmarcadas en estas líneas de trabajo. Estudios socioeconómicos y demográficos Con el afán de promover y estimular las investigaciones sociales sobre el envejecimiento en España y sus implicaciones sociales y sanitarias, la Fundación Pfizer ha colaborado estrechamente con instituciones del prestigio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pompeu Fabra, la Fundación Gaspar Casal o el IMSERSO. A través de estas colaboraciones, se han elaborado documentos básicos de referencia que arrojan datos fiables y contrastados para afrontar con eficacia los nuevos retos que nuestra sociedad plantea. 32 Compromiso con la educación en salud La Fundación Pfizer quiere servir como tribuna para los distintos agentes sociales y científicos, públicos o privados, desde donde se contrasten y concilien necesidades, criterios y soluciones de interés sanitario y social actuales. Con este objetivo, se desarrollan diversos encuentros (foros, mesas redondas, seminarios y cursos, etc.) entre profesionales de la salud, científicos y representantes de asociaciones, Fundaciones/ ONGs e instituciones públicas o privadas preocupados por el envejecimiento saludable. Proyectos sociales La Fundación Pfizer aporta debate, crítica y promueve la participación social a través de la celebración de Foros de debate. En estos encuentros se analizan temas de máxima actualidad y relevancia social, tratados desde diferentes puntos de vista y de la mano de reconocidos expertos. Desde 2004, la Fundación Pfizer convoca las Ayudas Sociales destinadas a fomentar y a favorecer el desarrollo del trabajo de organizaciones de carácter social que, mediante la puesta en marcha de acciones innovadoras, contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra población a través de la prevención, formación o programas de voluntariado. En total se han apoyado un total de 26 proyectos sociales con una inversión de más de 475.000 €. www.fundacionpfizer.org AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 32 02/03/12 17:06 Premios en investigación, compromiso social y comunicación Los premios de la Fundación Pfizer nacen con la vocación de reconocer la labor de los investigadores que más hayan contribuido al desarrollo y al avance de los conocimientos médicos en nuestro país, a las organizaciones sociales públicas y privadas que más hayan destacado por su contribución a la mejora de la calidad de vida y a la inserción social de colectivos desfavorecidos y a los medios de comunicación que mejor hayan contribuido a la difusión del conocimiento en salud, ya sea en prevención, educación en salud, tratamientos o patologías. Estos galardones se entregan anualmente en el Acto Institucional de la Fundación Pfizer, cita que se ha convertido en referente en el sector sociosanitario y en la que se reúnen representantes de instituciones públicas y privadas, universidades, asociaciones de pacientes, investigadores, medios de comunicación y Sociedades Científicas, entre otros, como reflejo de la colaboración de la Fundación con múltiples socios en salud. Cátedra Pfizer de Gestión Clínica La Cátedra Pfizer en Gestión Clínica es un espacio de formación para clínicos que busca facilitar el conocimiento y las herramientas necesarias para la gestión con parámetros de excelencia de los servicios sanitarios. www.fundacionpfizer.org AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 33 33 02/03/12 17:06 34 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 34 02/03/12 17:06 AF_Pfizer_Corp_Impr_Interiorrev2.indd 35 Contraportada: La solapa que está en la cubierta va vuelta y pegada. 02/03/12 17:06 Área Salud Humana Área Salud Humana TROQUEL Salud Cardiovascular Sistema Nervioso Central Acuprel (Quinapril) Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca congestiva. Acuretic® (Quinapril + Hidroclorotiazida) Hipertensión arterial. Aldactone® (Espironolactona) Hipertensión arterial esencial. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica clases III y IV. Hiperaldosteronismo primario. Hiperaldosteronismo secundario, en particular de los edemas relacionados con cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca congestiva y síndrome nefrótico. Caduet® (Amlodipino + Atorvastatina) Prevención de eventos vasculares en pacientes hipertensos con factores de riesgo. Cardyl® / Zarator® (Atorvastatina) Hipercolesterolemia. Prevención de la enfermedad cardiovascular. Champix® (Vareniclina) Deshabituación tabáquica. Inspra® (Eplerenona) Insuficiencia cardíaca después de un infarto de miocardio reciente. Nitradisc® (Nitroglicerina) Tratamiento preventivo de la angina de pecho. Openvas® (Olmesartan) Hipertensión arterial. Carduran Neo® (Doxazosina GITS) Hipertensión arterial. Hiperplasia benigna de próstata. Dinisor ® y Dinisor Retard® (Diltiazem) Angina de pecho e Hipertensión arterial. Fragmin® (Dalteparina sódica) Trombosis venosa profunda y/o embolismo pulmonar. Prevención secundaria del tromboembolismo en pacientes oncológicos. Tromboprofilaxis en pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos. Angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q. Prevención de los coágulos durante la hemodiálisis y hemofiltración. Lopid® (Gemfibrozilo) Dislipemias. Prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Norvas® (Amlodipino) Hipertensión arterial. Angina de pecho. Aricept (Donepezilo)* Tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer de leve a moderadamente grave. ® Enfermedad Vascular Pulmonar Revatio® (Sildenafilo) Hipertensión arterial pulmonar de grado funcional II y III de la OMS. AF_Pfizer_Ficha_HumanaREV.indd 2 ® *Desarrollado y comercializado en alianza con EISAI Lyrica® (Pregabalina) Epilepsia, tratamiento combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria. Dolor neuropático periférico y central. Trastorno de ansiedad generalizada. Sogilen® (Carbegolina) Terapia de segunda línea para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson. Zeldox® Oral (Ziprasidona) Esquizofrenia en adultos. Episodios maníacos o mixtos de gravedad moderada asociados con trastorno bipolar en adultos y en niños y adolescentes de 10-17 años. Zeldox® IM (Ziprasidona) Control rápido de la agitación en pacientes con esquizofrenia. Neurontin® (Gabapentina) Epilepsia, tratamiento combinado y en monoterapia de las crisis parciales con o sin generalización secundaria. Dolor neuropático periférico. Relpax® (Eletriptán) Tratamiento agudo de la fase de cefaleas de los ataques de migraña con o sin aura. Besitran® (Sertralina) Depresión. Trastorno obsesivo-compulsivo en pacientes adultos y pediátricos. Trastorno de pánico. Trastorno por estrés postraumático. Trankimazin®/ Trankimazin® Retard (Alprazolam) Estados de ansiedad generalizada. Ansiedad asociada a depresión. Trastornos de angustia con o sin agorafobia. Vandral® Retard (Venlafaxina) Tratamiento de episodios depresivos mayores. Prevención de recurrencias de episodios depresivos mayores. Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Tratamiento del trastorno de ansiedad social. Tratamiento del trastorno de pánico, con o sin agorafobia. Orfidal® (Lorazepam) Tratamiento a corto de plazo de los estados de ansiedad y tensión. Trastornos del sueño. Dolor / Inflamación Enbrel® (Etanercept) Artritis reumatoide activa de moderada a grave en adultos en combinación con metotrexato. Artritis reumatoide progresiva, activa y grave en adultos que no han sido tratados previamente con metotrexato. Artritis idiopática juvenil poliarticular activa (>4 años) Espondilitis anquilosante activa grave en adultos. Artritis psoriásica activa y progresiva en adultos. Psoriasis en placa moderada a grave en adultos Psoriasis pediátrica en placa severa (> 8 años). Celebrex® (Celecoxib) Alivio sintomático en el tratamiento de la artritis reumatoide, artrosis y espondilitis anquilosante. Dynastat® (Parecoxib) Tratamiento a corto plazo del dolor postoperatorio. Feldene Flas® (Piroxicam) Alivio sintomático de artritis reumatoide, artrosis y espondilitis anquilosante. Artrotec® (Diclofenaco sódico + Misoprostol) Tratamiento de la artritis reumatoide y la artrosis, en pacientes con un riesgo elevado de desarrollar lesiones gastrointestinales. Urología y Ginecología Toviaz® (Fesoterodina) Tratamiento de los síntomas (aumento de la frecuencia urinaria y/o de la urgencia y/o de la incontinencia de urgencia) que se puede producir en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva. Detrusitol Neo® (Tolterodina) Tratamiento sintomático de la incontinencia de urgencia y/o de la polaquiuria y de la urgencia, que puede producirse en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva. Viagra® (Sildenafilo) Disfunción eréctil. Loette® (Etinilestradiol/Levonorgestrel) Anticonceptivo oral. Conbriza® (Bazedoxifeno) Osteoporosis posmenopáusica con alto riesgo de fracturas. Siron® (Ferrimanitol ovoalbúmina) Tratamiento de la anemia ferropénica y los estados carenciales del hierro. Respiratorio y Alergia Formodual® (Beclometasona extrafina + Formoterol de 100 µg )* Tratamiento habitual del asma. Spiriva® (Tiotropio)* Tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas en pacientes con EPOC. *Co-promoción con Boehringer Ingelheim Enfermedades Infecciosas Tygacil® (Tigeciclina) Antibiótico activo frente a bacterias grampositivas y gramnegativas indicado en: Infecciones complicadas intraabdominales. Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos. Ecalta® (Anidulafungina) Candidemia Candidiasis invasora en pacientes adultos no neutropénicos. 15/11/11 17:06 TROQUEL Dostinex® (Cabergolina) Hiperprolactinemia patológica. Inhibición y supresión de la lactancia. Minodiab® (Glipizida) Diabetes Mellitus no controlable con la dieta exclusivamente. Digestivo Hemofilia BeneFix® Factor IX recombinante indicado para el control y la prevención de hemorragias en pacientes con hemofilia B. ReFacto® / ReFacto® AF Factor VIII recombinante completamente libre de proteínas animales o humanas en su proceso de purificación, indicado para el control y la prevención de hemorragias en pacientes con hemofilia A. Trasplante Rapamune® (Sirolimus) Inmunosupresor indicado en profilaxis de rechazo de órgano en pacientes con trasplante renal con riesgo inmunológico moderado o bajo. Vacunas Xalatan® (Latanoprost) Reducción de la presión intraocular elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular. Xalacom® (Latanoprost + Maleato de timolol) Combinación fija de Xalatan y timolol que reduce la presión intraocular por un doble mecanismo. Macugen® (Pegaptanib de sodio) Antiangiogénico ocular selectivo para tratar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Optimina® Complejo vitamínico para la salud ocular. Meningitec® (vacuna antimeningocócica C conjugada con la proteína CRM197 de Corinebacterium diphteriae) Inmunización de niños desde los dos meses de edad, adolescentes y adultos para la prevención de enfermedades invasivas producidas por Neisseria meningitidis del serogrupo C. Prevenar® (Vacuna antineumocócica polisacárida conjugada con la proteína CRM197 (7-valente, adsorbida) Inmunización activa contra la enfermedad neumocócica invasiva, neumonía y otitis media de niños desde los 2 meses hasta los 5 años de edad. Prevenar13® (Vacuna antineumocócica polisacárida conjugada con la proteína CRM197 (13-valente, adsorbida) Inmunización activa contra la enfermedad neumocócica invasiva, neumonía y otitis media de niños desde las 6 semanas hasta los 5 años de edad. Prevenar13® en adultos: Prevención de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en adultos de 50 o más años de edad causada por los 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae incluidos en ella. Endocrinología Oncología Oftalmología Genotonorm® (Somatropina) Hormona de crecimiento humana indicada para trastornos de crecimiento. Somavert® (Pegvisomant) Análogo de la hormona de crecimiento humana indicado para el tratamiento de la acromegalia. AF_Pfizer_Ficha_HumanaREV.indd 3 Aromasil® (Exemestano) Tratamiento adyuvante en mujeres postmenopáusicas que presentan cáncer de mama invasivo en estadios iniciales con receptor estrogénico positivo y tras 2 a 3 años de tratamiento adyuvante inicial con tamoxifeno. Cáncer de mama avanzado en mujeres Sutent® (Sunitinib): Tumores malignos no resecables y/o metastásicos del estroma gastrointestinal (GIST), después del fracaso al tratamiento con mesilato de imatinib debido a resistencia o intolerancia. Sunitinib está indicado para el tratamiento del cáncer de células renales avanzado/metastásico (CCRM). Torisel® (Temsirolimus) Tratamiento de primera línea de pacientes que presentan carcinoma de células renales avanzado que presenten como mínimo tres de seis factores de riesgo pronósticos. Tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto que ha recaído y/o es resistente al tratamiento. Campto® (Irinotecan)* Cáncer colorrectal avanzado, en combinación con 5-fluorouracilo y ácido folínico en pacientes sin quimioterapia anterior para la enfermedad avanzada y en monoterapia para pacientes en los que ha fracasado un régimen de tratamiento establecido que contiene 5-fluorouracilo, así como con otros regímenes en combinación con cetuximab, bevacizumab y capecitabina. *Co-promoción con Almirall Área Salud Humana Onsenal® (Celecoxib) Poliposis adenomatosa familiar. en estado postmenopáusico natural o inducido, cuya enfermedad ha progresado después de la terapia con antiestrógenos. Área Salud Humana Vfend® (Voriconazol) Antifúngico de amplio espectro indicado en el tratamiento de: Aspergilosis invasora, candidemia en pacientes no neutropénicos, infecciones invasivas graves por Cándida resistentes a fluconazol, e infecciones fúngicas graves por Scedosporium spp. y Fusarium spp. Zyvoxid® (Linezolid) Está indicado para infecciones causadas por G(+) tales como: neumonía nosocomial, neumonía adquirida en la comunidad e infecciones complicadas de piel y tejidos blandos. Zitromax® (Azitromicina) Infecciones del aparato respiratorio superior e inferior. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Enfermedades de transmisión sexual. Tazocel® (Piperacilina sódica + Tazobactam sódico) Infecciones graves de las vías respiratorias bajas. Infecciones del tracto urinario (complicadas y no complicadas). Infecciones intraabdominales. Infecciones de piel y tejidos blandos. Septicemia bacteriana. Tratamiento empírico inicial en pacientes con episodios de neutropenia febril*. Infecciones ginecológicas. Infecciones polimicrobianas producidas por microorganismos aerobios y anaerobios. Diflucan® (Fluconazol) Candidiasis de las mucosas. Candidiasis sistémicas. Criptococosis, incluyendo la meningitis criptococócica e infecciones en otras localizaciones. Candidiasis genital y vaginal. Prevención de infecciones fúngicas en pacientes con neoplasias. Dermatomicosis. Micosis endémicas profundas. Farmorubicina® (Epirubicina) Cáncer de mama, linfomas malignos, sarcomas de partes blandas; cáncer gástrico; cáncer de hígado; cáncer de páncreas; cáncer de cabeza y cuello; cáncer de pulmón; cáncer de ovario. Leucemia aguda linfoblástica; tumores vesicales superficiales y profilaxis de la recaída de tumores vesicales superficiales con resección transuretral completa. Atención ultraespecializada Xiapex® (Colagenasa de Clostridium histolyticum) Tratamiento de la contractura de dupuytren en adultos con cuerda palpable. Vitaminas, nutrición y bienestar Multicentrum® Multicentrum® Efervescente Multicentrum®Junior Multicentrum® Materna Multicentrum® Select 50 Complementos alimenticios que contienen vitaminas, minerales y Luteína. Chapsan® - protector y reparador labial. Chapstick® - protector labial solar con varios sabores. Thermacare® - parches térmicos para el alivio del dolor muscular. 15/11/11 17:06 TROQUEL Antiparasitarios Canex Canex Gatos Pasta Oral: Antihelmíntico* para el tratamiento y prevención de las verminosis de los gatos producidas por Ancylostoma tubaeforme y Toxocara cati. ® Canex Perros Pasta Oral: Antihelmíntico para el tratamiento y prevención de las verminosis de perros (cachorros y adultos), producidas por Ancylostoma brasiliensis, Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Toxocaris leonina, Uncinaria stenocephala. Área Salud Animal Área Salud Animal Canex Tabletas: Nematodosis intestinales en perros y gatos. AF_Pfizer_Ficha_Animal.indd 2 Dosalid® Antihelmíntico para el tratamiento de las infecciones por tenias (cestodos) y áscaris/ancilostomas (nematodos) en los perros. ProMeris DUO® Tratamiento y prevención en perros de las infestaciones por pulgas y garrapatas y tratamiento de la sarna demodécica y piojos. Tratamiento estratégico para el control de la dermatitis alérgica frente a picadura de pulgas (DAPP). ProMeris® Tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas en gatos y tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica frente a picadura de pulgas (DAPP). Stronghold® Perros y Gatos: Tratamiento y prevención de las infestaciones producidas por pulgas. Tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a pulgas. Tratamiento de vermes redondos intestinales adultos, prevención de la enfermedad del parásito del corazón, tratamiento de los piojos masticadores y tratamiento de los ácaros del oído. Perros: Tratamiento de la sarna sarcóptica en perros. Gatos: Tratamientos de vermes intestinales adultos con ganchos. Cydectin® Cydectin Larga Acción 20 mg/ml Ovino: Antiparasitario endectocida para el tratamiento y prevención de infecciones mixtas por nematodos, nematodosis gastrointestinal y nematodosis pulmonar, oestrosis ovina y sarna. Cydectin Pour-On 0,5% Vacuno: Antiparasitario endectocida para el tratamiento y prevención de infecciones mixtas por nematodos, nematodosis gastrointestinal y nematodosis pulmonar, hipodermosis, sarna y parasitosis externa. Cydectin solución inyectable al 1% Ovino: Antiparasitario endectocida para el tratamiento y prevención de infecciones mixtas por nematodos, nematodosis gastrointestinal y nematodosis pulmonar, oestrosis ovina y sarna. Cydectin solución inyectable al 1% Vacuno: Antiparasitario endectocida para el tratamiento y prevención de infecciones mixtas por nematodos, nematodosis gastrointestinal y nematodosis pulmonar, hipodermosis, sarna y pediculosis. Equest® Antiparasitario endectocida en gel oral. Grandes y pequeños estróngilos, ascáridos, tenias (Equest Pra-Mox) y otras especies (Oxyuris Equi, Habronema Muscae). Antimamíticos Orbeseal® Bovino (vacas lecheras). Prevención de nuevas infecciones intramamarias durante el periodo de secado. Orbenin extra® Antibacteriano en suspensión intramamaria para la prevención y tratamiento de mastitis en ganado vacuno durante el periodo de secado. Pirsue® Vacuno. Tratamiento de mastitis subclínicas en vacas en lactación. Synulox LC® Tratamiento de la mastitis clínica en vacas en lactación. Antibióticos Inyectables Advocin 180® Tratamiento de la enfermedad respiratoria Bovina y de la mamitis aguda Bovina. Tratamiento de infecciones entéricas provocadas por Escherichia coli sensible a danofloxacino en terneros neonatos. Convenia® Antibacteriano para el tratamiento de infecciones en piel y tejidos blandos así como del tracto urinario en perros y gatos. Tratamiento de infecciones periodontales graves en perros. Draxxin® Tratamiento y prevención de la enfermedad respiratoria bovina y porcina. Tratamiento de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina. Excenel® Tratamiento y control de la neumonía bacteriana porcina y tratamiento del síndrome respiratorio bovino (fiebre del transporte). Excenel RTU® Porcino: Tratamiento de infecciones respiratorias. Bovino: Tratamiento de infecciones respiratorias, tratamiento de necrobacilosis interdigital aguda y tratamiento de componentes bacterianos de la metritis aguda post parto. Naxcel® Porcino: Tratamiento de enfermedades bacterianas respiratorias y tratamiento de septicemia, poliartritis o poliserositis asociadas a S.Suis. Bovino: Tratamiento de la necrobacilosis interdigital aguda en bovino. Terramicina LA® Antibiótico de amplio espectro y larga duración para ganado vacuno, ovino, caprino y porcino. Biológicos Cattlemaster® Inmunización activa del ganado bovino sano contra las enfermedades causadas por los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), de la diarrea vírica bovina (BVD), del virus sincitial bovino (RSV) y de la parainfluenza (PI-3). Rispoval IBR marker ® Vacuna marcada para la inmunización activa del ganado vacuno contra la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR). Vanguard® Vanguard 7: Vacuna viva frente a hepatitis, parainfluenza, moquillo y parvovirosis. Vacuna inactivada frente a leptospirosis canina en liofilizado inyectable para perros. Vanguard CPV: Vacunación de cachorros y perros sanos frente a la enfermedad producida por parvovirus canino. Vanguard DA2PiL: Para la prevención, en perros sanos, del moquillo canino, hepatitis infecciosa y los trastornos respiratorios generados por adenovirus tipo 2 y parainfluenza, así como la inmunización activa frente a Leptospira interrogans, serovariedades canícola e icterohaemorrhagiae. Vanguard R: Vacuna antirrábica para la inmunización de perros, gatos y hurones, así como de vacas, cerdos, caballos, ovejas y cabras. Suvaxyn® M.hyo: Inmunización activa de cerdos para reducir los signos clínicos y/o las lesiones pulmonares causadas por Mycoplasma hyopneumoniae durante el período de engorde. M.hyo Parasuis: Inmunización activa de cerdos para reducir las lesiones pulmonares causadas por Mycoplasma hyopneumoniae y reducir las lesiones y signos clínicos causados por Haemophilus parasuis serotipos 4 y 5 durante el período de engorde. 02/03/12 18:00 TROQUEL MH ONE: Inmunización activa de cerdos para reducir las lesiones pulmonares causadas por Mycoplasma hyopneumoniae a partir de los 21 días de edad. Parvo E: Inmunización activa de cerdas primíparas y multíparas para prevenir trastornos reproductivos causados por el Parvovirus porcino para reducir los síntomas clínicos causados por el Erysipelothrix rhusiopathiae serotipos 1 y 2 en el ganado porcino. PRRS: Prevención de los trastornos de la reproducción porcina producidos por el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Aujeszky 783+O/W (Cerdos): Inmunización activa de cerdos a partir de las 10 semanas de edad para prevenir la mortalidad y los signos clínicos de la enfermedad de Aujeszky y prevenir la excreción del virus campo. Inmunización pasiva de la progenie de cerdas vacunadas para reducir mortalidad y signos clínicos de la enfermedad de Aujeszky y reducir la excreción del virus campo. AUJESZKY IM + O/W (Porcino: cerdos a partir de las 10 semanas de edad): Inmunización activa de cerdos a partir de las 10 semanas de edad frente a la enfermedad de Aujeszky. AUJESZKY NIA-4: Enfermedad de Aujeszky. MAREK CVI + HVT: Inmunización activa de pollitos sanos de 1 día de edad frente a la enfermedad de Marek para reducir la mortalidad, signos clínicos y lesiones de la enfermedad. Duramune® Duramune DAPPi+LC: Vacuna viva atenuada frente a moquillo canino, parvovirus canino, parainfluenza, adenovirus canino tipo 2. Vacuna inactivada frente a coronavirus canino y Leptospira canicola e icterohamorrhagiae en polvo y disolvente para suspensión inyectable. Duramune cachorros DP+C: Vacuna viva atenuada frente a moquillo canino, parvovirus canino. Vacuna inactivada frente a coronavirus canino en polvo y disolvente para suspensión inyectable. AF_Pfizer_Ficha_Animal.indd 3 Fevaxyn® Pentofel Vacuna inactivada para la inmunización frente a la panleucopenia felina, calicivirosis felina, rinotraquetis felina, leucemia felina (FeLV) y clamidiosis felina en solución inyectable. Zulvac® Vacuna inactivada frente al virus de la lengua azul. Improvac® Vacuna para el control del olor sexual en cerdos machos. Alternativa a la castración física. Covexin 10® Anacultivo polivalente contra enterotoxemias del ganado vacuno y ovino en suspensión inyectable. Duvaxyn® Duvaxyn EHV 1,4: Vacuna inactivada frente a la rinoneumonitis equina en suspensión inyectable. Duvaxyn WNV: Inmunización activa de caballos a partir de los 6 meses de edad frente a la enfermedad causada por el virus de West Nile Antiinflamatorios Rimadyl comprimidos® Disminución de la inflamación y el dolor causados por los trastornos musculoesqueléticos, tanto agudos como crónicos como la osteoartritis en perros. Rimadyl® inyectable para bovino Tratamiento asociado a terapia antimicrobiana en casos de mastitis aguda y en la enfermedad respiratoria infecciosa aguda en bovino. Rimadyl inyectable® para perros y gatos Control del dolor postoperatorio en perros y gatos. Meflosyl® Antiinflamatorio no esteroide-analgésicoantipirético. Trocoxil® Para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a enfermedad articular degenerativa en Antibióticos Orales Lincomix® Tratamiento y ayuda en el control de Neumonía micoplásmica y para la prevención, tratamiento y control de la disentería porcina. Synulox® Antibiótico de amplio espectro para perros, gatos, cerdos y bóvidos. Infecciones causadas por gérmenes sensibles localizadas en tracto digestivo, urogenital, respiratorio, piel y en tejidos blandos, así como complicaciones bacterianas sensibles a la amoxicilina. Robeclin® Antibacteriano para el tratamiento de infecciones de la cavidad bucal y dientes, heridas infectadas y abscesos en perros y gatos. Linco-Spectin® Antibacteriano para el tratamiento de enfermedades asociadas a microorganismos sensibles a la acción de la lincomicina y/o espectinomicina: disentería vibriónica, neumonía enzoótica, ileítis, colibacilosis. Aurofac 100® Antibiótico en premezcla medicamentosa para porcino (enteritis bacteriana, neumonía enzootica y disentería) y pollos de engorde (CRD y sinovitis infecciosa). Reproducción Dinolytic® Inductor de ovulación y parto en ganado vacuno porcino y yeguas. CIDR® Control del ciclo del estro en vacas y novillas cíclicas. Progestágeno en dispositivo intravaginal. Antieméticos Cerenia® Para la prevención del vómito generado por quimioterapia, asociado al mareo en viaje y del vómito general. Anestésicos Propoclear® Anestésico general intravenoso de corta duración, para procedimientos de corta duración, de hasta 5 minutos. Para la inducción y mantenimiento de anestesia general incrementando paulatinamente la dosis. Para la inducción anestésica cuando el mantenimiento se hace con anestésicos inhalatorios. Área Salud Animal Poulvac® BURSINE 2: Inmunización activa de pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras y reproductoras frente a la enfermedad de Gumboro a partir del primer día de edad. Duramune DAPPi+L: Vacuna viva atenuada frente a moquillo canino, parvovirus canino, parainfluenza canina, adenovirus canino tipo 2. Vacuna inactivada frente a Leptospira canicola e icterohamorrhagiae en polvo y disolvente para suspensión inyectable. perros, en aquellos casos en los que esté indicado un tratamiento continuo que exceda de un mes. Solacyl ® AINE polvo soluble para aplicación en agua de bebida (terneros y cerdos). Área Salud Animal AUJESZKY IN/IM con disolvente acuoso: Inmunización activa de cerdos a partir de las 10 semanas de edad frente a la enfermedad de Aujeszky. Duramune DAP+L: Vacuna viva atenuada frente a moquillo canino, adenovirus canino tipo 2 y parvovirus canino. Vacuna inactivada frente a Leptospira canicola e icterohamorrhagiae en polvo y disolvente para suspensión inyectable. 02/03/12 18:00