Download Preguntas y respuestas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Cuáles son los riesgos que podrían acarrear los filtros implantables? Al igual que cualquier dispositivo implantable, los filtros de vena cava pueden acarrear algunos riesgos. Le recomendamos conversar con su médico sobre los posibles efectos adversos de este procedimiento y el filtro. Algunos riesgos posibles son: • Cualquier procedimiento en el que se penetra la piel conlleva el riesgo de infección. • El filtro podría implantarse de forma accidental en el sitio erróneo, moverse del sitio original de implantación o atravesar o desgarrar la pared del vaso. • Los acontecimientos antes mencionados podrían provocar dolor, hemorragia, lesión de un órgano cercano o dificultar o imposibilitar la extracción del filtro (en caso de que el médico deseara extraerlo). • Se podrían seguir formando coágulos sanguíneos, que podrían obstruir el filtro y la vena cava, y provocar inflamación de las piernas. • Todo el filtro o algunas de sus partes podrían desprenderse y desplazarse hasta el corazón o los pulmones, y provocar lesiones o incluso la muerte. Es posible que deba someterse a otra cirugía para recuperar el filtro o las partes de éste que puedan haberse desprendido. • Aunque se haya implantado un filtro, es posible que el paciente sufra una embolia pulmonar recurrente a causa del material del coágulo que atraviesa los pequeños orificios del filtro. ¿Se puede extraer el filtro? Sí. Se podrá extraer el filtro cuando el médico determine que ya no es necesario. ¿Es conveniente extraer el filtro? La FDA recomienda que los médicos encargados de realizar el implante y los encargados de la atención continua del paciente consideren la posibilidad de extraer el filtro cuando ya no se necesite la protección contra la embolia pulmonar. Hable con su médico sobre el programa de seguimiento. Procedimiento de extracción ¿Cómo se extraerá el filtro? l médico extraerá el filtro a través de la vena E yugular interna derecha o izquierda (vea la Ilustración I). Introducirá un pequeño tubo denominado “catéter”. Hará avanzar un dispositivo de sujeción a través del catéter hasta llegar al filtro. Se sujetará el filtro y se lo introducirá en el catéter. El médico extraerá todo el sistema. No obstante, es posible que algunos filtros no puedan ser extraídos. En este caso, el médico podría optar por dejar el filtro implantado como dispositivo permanente. De ser así, será necesario efectuar un seguimiento para controlar el dispositivo. ¿ Cuánto dura el procedimiento de extracción? Aunque la duración puede variar según cada paciente y las circunstancias específicas, el procedimiento de extracción del filtro suele durar menos de una hora. G U Í A D E L PAC I E N T E ¿Sentiré molestias durante el procedimiento y después de él? Al igual que se hace en el procedimiento de implantación, se administra anestesia local y un sedante suave antes del procedimiento, por lo que, normalmente, no se sufren molestias, o éstas son mínimas, durante la extracción del filtro. Después del procedimiento, es posible que le duela un poco la zona del cuello durante unos días. Esta reacción es normal y desaparecerá. Le quedará una pequeña cicatriz en el sitio de punción en el cuello. ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme por completo del procedimiento de extracción? La recuperación del procedimiento de extracción debe ser rápida, aunque el tiempo concreto varía de un paciente a otro, ya que depende de factores tales como edad, el estado general de salud etc. Normalmente se da el alta unas pocas horas (de 2 a 3) después del procedimiento. Reanudación de las actividades habituales de la vida cotidiana ¿ Debo limitar mis actividades después del procedimiento de implantación o extracción del filtro? a implantación o extracción de un filtro de L vena cava no es necesariamente una razón para limitar el nivel de actividad habitual; sin embargo, cada paciente es único y podría haber otras razones médicas para hacerlo. Hable con su médico sobre el nivel de actividad que sea más adecuado para usted después del procedimiento. ¿Es obligatorio extraer el filtro? No. Los filtros opcionales de vena cava de Bard® se han diseñado para su implantación permanente y no es necesario extraerlos, cambiarlos de lugar ni reemplazarlos. Sin embargo, en los casos en que el riesgo de embolia pulmonar es transitorio, el médico puede optar por extraer el filtro. Hable con su médico sobre la extracción del filtro. Bard Peripheral Vascular, Inc. 1625 W. 3rd Street / Tempe, AZ 85281 EE. UU. Tel: 1 480 894 9515 / 1 800 321 4254 Fax: 1 480 966 7062 / 1 800 440 5376 www.bardpv.com Lea todas las indicaciones, contraindicaciones, riesgos, advertencias, precauciones e instrucciones de uso en el etiquetado y los prospectos de productos Bard®. Bard y Denali son marcas comerciales y/o marcas registradas de C. R. Bard, Inc. Copyright © 2014, C. R. Bard, Inc. Todos los derechos reservados. S120014 Rev 2 F Preguntas y respuestas Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas, cómo afecta al cuerpo, y sobre todo, cómo puede tratarse. Tras leer esta guía, haga al médico cualquier pregunta que pueda tener. Es importante recordar que cada paciente es diferente y que únicamente su médico puede ofrecerle información sobre su tratamiento específico. ¿Qué es un filtro de vena cava? Un filtro de vena cava es un dispositivo metálico expandible, que se ha diseñado específicamente para atrapar coágulos sanguíneos antes de que lleguen a los pulmones. El filtro se coloca en la vena cava inferior (VCI) —la vena grande que transporta la sangre desde las extremidades inferiores hasta el corazón y los pulmones— y se mantiene en posición para atrapar los coágulos antes de que suban hacia los pulmones. aplica a través de un pequeño tubo plástico, denominado “catéter”. Una vez implantado, el filtro se expande hasta alcanzar su forma predeterminada y se mantiene en posición contra las paredes de la vena cava. ¿Cuál es la duración habitual del procedimiento? Aunque puede variar según cada paciente y las circunstancias específicas, el procedimiento de implantación del filtro suele durar menos de una hora. ¿Qué es la embolia pulmonar y cuáles son sus causas? ¿Sentiré molestias durante el procedimiento y después de él? La embolia pulmonar es una enfermedad que se produce cuando se forma un coágulo sanguíneo, en general, en las venas profundas de los muslos, la pelvis o la parte inferior de las piernas, y se desprende, por lo que se desplaza por el torrente sanguíneo para alojarse en las arterias que llevan sangre a los pulmones. En consecuencia, puede disminuir la circulación sanguínea hacia los pulmones y provocar lesiones pulmonares o incluso la muerte. Antes del procedimiento se administra anestesia local y un sedante suave, por lo que normalmente no se sienten molestias (o son mínimas) durante la implantación del filtro. Después del procedimiento, es posible que le duela un poco la zona del sitio de inserción. Esta reacción es normal y debe desaparecer. Le quedará una pequeña cicatriz en el sitio de punción. ¿Qué tipos de tratamiento se administran para la embolia pulmonar? La recuperación del procedimiento debe ser rápida, aunque el tiempo específico varía de un paciente a otro y depende de factores tales como la edad, estado general de salud, etc. El tratamiento más común consiste en la administración de un grupo de medicamentos, denominados “anticoagulantes” o “diluyentes de la sangre”. Sin embargo, algunos pacientes no pueden tomara anticoagulantes por diversas razones médicas. En estos pacientes, un filtro de vena cava puede ofrecer una opción preventiva eficaz para evitar el desplazamiento del coágulo hacia los pulmones. ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme totalmente? Filtro opcional de vena cava Bard ® Procedimiento de implantación Los sitios anatómicos identificados en la Ilustración I brindan una idea general de las zonas importantes en un procedimiento de implantación. ¿Cómo se introducirá el filtro? El médico introducirá el filtro a través de la vena femoral, yugular o subclavia. Para simplificar el procedimiento lo más posible, el filtro se Después del procedimiento ¿Cuánto dura el filtro? ¿Se puede extraer? El filtro opcional de vena cava Bard® se ha diseñado como implante permanente. Sin embargo, se puede extraer el filtro cuando el médico determine que ya no es necesario. ¿Puede obstruirse el filtro? En la inmensa mayoría de los casos, la respuesta es “no”. Una vez que un coágulo queda atrapado en el filtro, la circulación normal de la sangre a través de la vena cava y el filtro disolverá el coágulo atrapado a medida que la sangre fluya por él. En caso de que necesite hacerme una prueba de RM, ¿habrá problemas con el metal? Los filtros opcionales de vena cava Bard® están fabricados con una aleación de níquel y titanio, que se considera segura en determinadas condiciones. Si tiene un filtro de vena cava, le recomendamos que registre las condiciones de la RM en MedicAlert Foundation (www. medicalert.org) y que informe al personal médico o de enfermería sobre el filtro de vena cava antes de hacerse el estudio de RM. El filtro opcional de vena cava Bard® puede someterse a exploraciones a 3 y 1.5 tesla sin peligro. ¿En qué casos debo comunicarme de inmediato con el médico? • Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna (en especial en un lado del cuerpo) • Confusión súbita, dificultad para hablar o comprender • Dificultad repentina para ver con uno o los dos ojos • Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida • Dificultad repentina para caminar o mareo • Fiebre sin causa aparente Vena yugular Vena subclavia Vena yugular Vena subclavia Corazón Pulmones Riñones Vena femoral Venas de los muslos y la pelvis Debe comunicarse de inmediato con su médico si sufre cualquiera de los siguientes síntomas: • Aparición súbita de dolor de pecho acompañado de falta de aliento • Inflamación de las piernas • Dolor de abdomen o de espalda sin causa aparente Vena cava inferior (VCI) Vena femoral Venas de la parte inferior de las piernas Ilustración I Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas, cómo afecta al cuerpo, y sobre todo, cómo puede tratarse. Tras leer esta guía, haga al médico cualquier pregunta que pueda tener. Es importante recordar que cada paciente es diferente y que únicamente su médico puede ofrecerle información sobre su tratamiento específico. ¿Qué es un filtro de vena cava? Un filtro de vena cava es un dispositivo metálico expandible, que se ha diseñado específicamente para atrapar coágulos sanguíneos antes de que lleguen a los pulmones. El filtro se coloca en la vena cava inferior (VCI) —la vena grande que transporta la sangre desde las extremidades inferiores hasta el corazón y los pulmones— y se mantiene en posición para atrapar los coágulos antes de que suban hacia los pulmones. aplica a través de un pequeño tubo plástico, denominado “catéter”. Una vez implantado, el filtro se expande hasta alcanzar su forma predeterminada y se mantiene en posición contra las paredes de la vena cava. ¿Cuál es la duración habitual del procedimiento? Aunque puede variar según cada paciente y las circunstancias específicas, el procedimiento de implantación del filtro suele durar menos de una hora. ¿Qué es la embolia pulmonar y cuáles son sus causas? ¿Sentiré molestias durante el procedimiento y después de él? La embolia pulmonar es una enfermedad que se produce cuando se forma un coágulo sanguíneo, en general, en las venas profundas de los muslos, la pelvis o la parte inferior de las piernas, y se desprende, por lo que se desplaza por el torrente sanguíneo para alojarse en las arterias que llevan sangre a los pulmones. En consecuencia, puede disminuir la circulación sanguínea hacia los pulmones y provocar lesiones pulmonares o incluso la muerte. Antes del procedimiento se administra anestesia local y un sedante suave, por lo que normalmente no se sienten molestias (o son mínimas) durante la implantación del filtro. Después del procedimiento, es posible que le duela un poco la zona del sitio de inserción. Esta reacción es normal y debe desaparecer. Le quedará una pequeña cicatriz en el sitio de punción. ¿Qué tipos de tratamiento se administran para la embolia pulmonar? La recuperación del procedimiento debe ser rápida, aunque el tiempo específico varía de un paciente a otro y depende de factores tales como la edad, estado general de salud, etc. El tratamiento más común consiste en la administración de un grupo de medicamentos, denominados “anticoagulantes” o “diluyentes de la sangre”. Sin embargo, algunos pacientes no pueden tomara anticoagulantes por diversas razones médicas. En estos pacientes, un filtro de vena cava puede ofrecer una opción preventiva eficaz para evitar el desplazamiento del coágulo hacia los pulmones. ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme totalmente? Filtro opcional de vena cava Bard ® Procedimiento de implantación Los sitios anatómicos identificados en la Ilustración I brindan una idea general de las zonas importantes en un procedimiento de implantación. ¿Cómo se introducirá el filtro? El médico introducirá el filtro a través de la vena femoral, yugular o subclavia. Para simplificar el procedimiento lo más posible, el filtro se Después del procedimiento ¿Cuánto dura el filtro? ¿Se puede extraer? El filtro opcional de vena cava Bard® se ha diseñado como implante permanente. Sin embargo, se puede extraer el filtro cuando el médico determine que ya no es necesario. ¿Puede obstruirse el filtro? En la inmensa mayoría de los casos, la respuesta es “no”. Una vez que un coágulo queda atrapado en el filtro, la circulación normal de la sangre a través de la vena cava y el filtro disolverá el coágulo atrapado a medida que la sangre fluya por él. En caso de que necesite hacerme una prueba de RM, ¿habrá problemas con el metal? Los filtros opcionales de vena cava Bard® están fabricados con una aleación de níquel y titanio, que se considera segura en determinadas condiciones. Si tiene un filtro de vena cava, le recomendamos que registre las condiciones de la RM en MedicAlert Foundation (www. medicalert.org) y que informe al personal médico o de enfermería sobre el filtro de vena cava antes de hacerse el estudio de RM. El filtro opcional de vena cava Bard® puede someterse a exploraciones a 3 y 1.5 tesla sin peligro. ¿En qué casos debo comunicarme de inmediato con el médico? • Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna (en especial en un lado del cuerpo) • Confusión súbita, dificultad para hablar o comprender • Dificultad repentina para ver con uno o los dos ojos • Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida • Dificultad repentina para caminar o mareo • Fiebre sin causa aparente Vena yugular Vena subclavia Vena yugular Vena subclavia Corazón Pulmones Riñones Vena femoral Venas de los muslos y la pelvis Debe comunicarse de inmediato con su médico si sufre cualquiera de los siguientes síntomas: • Aparición súbita de dolor de pecho acompañado de falta de aliento • Inflamación de las piernas • Dolor de abdomen o de espalda sin causa aparente Vena cava inferior (VCI) Vena femoral Venas de la parte inferior de las piernas Ilustración I ¿Cuáles son los riesgos que podrían acarrear los filtros implantables? Al igual que cualquier dispositivo implantable, los filtros de vena cava pueden acarrear algunos riesgos. Le recomendamos conversar con su médico sobre los posibles efectos adversos de este procedimiento y el filtro. Algunos riesgos posibles son: • Cualquier procedimiento en el que se penetra la piel conlleva el riesgo de infección. • El filtro podría implantarse de forma accidental en el sitio erróneo, moverse del sitio original de implantación o atravesar o desgarrar la pared del vaso. • Los acontecimientos antes mencionados podrían provocar dolor, hemorragia, lesión de un órgano cercano o dificultar o imposibilitar la extracción del filtro (en caso de que el médico deseara extraerlo). • Se podrían seguir formando coágulos sanguíneos, que podrían obstruir el filtro y la vena cava, y provocar inflamación de las piernas. • Todo el filtro o algunas de sus partes podrían desprenderse y desplazarse hasta el corazón o los pulmones, y provocar lesiones o incluso la muerte. Es posible que deba someterse a otra cirugía para recuperar el filtro o las partes de éste que puedan haberse desprendido. • Aunque se haya implantado un filtro, es posible que el paciente sufra una embolia pulmonar recurrente a causa del material del coágulo que atraviesa los pequeños orificios del filtro. ¿Se puede extraer el filtro? Sí. Se podrá extraer el filtro cuando el médico determine que ya no es necesario. ¿Es conveniente extraer el filtro? La FDA recomienda que los médicos encargados de realizar el implante y los encargados de la atención continua del paciente consideren la posibilidad de extraer el filtro cuando ya no se necesite la protección contra la embolia pulmonar. Hable con su médico sobre el programa de seguimiento. Procedimiento de extracción ¿Cómo se extraerá el filtro? l médico extraerá el filtro a través de la vena E yugular interna derecha o izquierda (vea la Ilustración I). Introducirá un pequeño tubo denominado “catéter”. Hará avanzar un dispositivo de sujeción a través del catéter hasta llegar al filtro. Se sujetará el filtro y se lo introducirá en el catéter. El médico extraerá todo el sistema. No obstante, es posible que algunos filtros no puedan ser extraídos. En este caso, el médico podría optar por dejar el filtro implantado como dispositivo permanente. De ser así, será necesario efectuar un seguimiento para controlar el dispositivo. ¿ Cuánto dura el procedimiento de extracción? Aunque la duración puede variar según cada paciente y las circunstancias específicas, el procedimiento de extracción del filtro suele durar menos de una hora. G U Í A D E L PAC I E N T E ¿Sentiré molestias durante el procedimiento y después de él? Al igual que se hace en el procedimiento de implantación, se administra anestesia local y un sedante suave antes del procedimiento, por lo que, normalmente, no se sufren molestias, o éstas son mínimas, durante la extracción del filtro. Después del procedimiento, es posible que le duela un poco la zona del cuello durante unos días. Esta reacción es normal y desaparecerá. Le quedará una pequeña cicatriz en el sitio de punción en el cuello. ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme por completo del procedimiento de extracción? La recuperación del procedimiento de extracción debe ser rápida, aunque el tiempo concreto varía de un paciente a otro, ya que depende de factores tales como edad, el estado general de salud etc. Normalmente se da el alta unas pocas horas (de 2 a 3) después del procedimiento. Reanudación de las actividades habituales de la vida cotidiana ¿ Debo limitar mis actividades después del procedimiento de implantación o extracción del filtro? a implantación o extracción de un filtro de L vena cava no es necesariamente una razón para limitar el nivel de actividad habitual; sin embargo, cada paciente es único y podría haber otras razones médicas para hacerlo. Hable con su médico sobre el nivel de actividad que sea más adecuado para usted después del procedimiento. ¿Es obligatorio extraer el filtro? No. Los filtros opcionales de vena cava de Bard® se han diseñado para su implantación permanente y no es necesario extraerlos, cambiarlos de lugar ni reemplazarlos. Sin embargo, en los casos en que el riesgo de embolia pulmonar es transitorio, el médico puede optar por extraer el filtro. Hable con su médico sobre la extracción del filtro. Bard Peripheral Vascular, Inc. 1625 W. 3rd Street / Tempe, AZ 85281 EE. UU. Tel: 1 480 894 9515 / 1 800 321 4254 Fax: 1 480 966 7062 / 1 800 440 5376 www.bardpv.com Lea todas las indicaciones, contraindicaciones, riesgos, advertencias, precauciones e instrucciones de uso en el etiquetado y los prospectos de productos Bard®. Bard y Denali son marcas comerciales y/o marcas registradas de C. R. Bard, Inc. Copyright © 2014, C. R. Bard, Inc. Todos los derechos reservados. S120014 Rev 2 F Preguntas y respuestas ¿Cuáles son los riesgos que podrían acarrear los filtros implantables? Al igual que cualquier dispositivo implantable, los filtros de vena cava pueden acarrear algunos riesgos. Le recomendamos conversar con su médico sobre los posibles efectos adversos de este procedimiento y el filtro. Algunos riesgos posibles son: • Cualquier procedimiento en el que se penetra la piel conlleva el riesgo de infección. • El filtro podría implantarse de forma accidental en el sitio erróneo, moverse del sitio original de implantación o atravesar o desgarrar la pared del vaso. • Los acontecimientos antes mencionados podrían provocar dolor, hemorragia, lesión de un órgano cercano o dificultar o imposibilitar la extracción del filtro (en caso de que el médico deseara extraerlo). • Se podrían seguir formando coágulos sanguíneos, que podrían obstruir el filtro y la vena cava, y provocar inflamación de las piernas. • Todo el filtro o algunas de sus partes podrían desprenderse y desplazarse hasta el corazón o los pulmones, y provocar lesiones o incluso la muerte. Es posible que deba someterse a otra cirugía para recuperar el filtro o las partes de éste que puedan haberse desprendido. • Aunque se haya implantado un filtro, es posible que el paciente sufra una embolia pulmonar recurrente a causa del material del coágulo que atraviesa los pequeños orificios del filtro. ¿Se puede extraer el filtro? Sí. Se podrá extraer el filtro cuando el médico determine que ya no es necesario. ¿Es conveniente extraer el filtro? La FDA recomienda que los médicos encargados de realizar el implante y los encargados de la atención continua del paciente consideren la posibilidad de extraer el filtro cuando ya no se necesite la protección contra la embolia pulmonar. Hable con su médico sobre el programa de seguimiento. Procedimiento de extracción ¿Cómo se extraerá el filtro? l médico extraerá el filtro a través de la vena E yugular interna derecha o izquierda (vea la Ilustración I). Introducirá un pequeño tubo denominado “catéter”. Hará avanzar un dispositivo de sujeción a través del catéter hasta llegar al filtro. Se sujetará el filtro y se lo introducirá en el catéter. El médico extraerá todo el sistema. No obstante, es posible que algunos filtros no puedan ser extraídos. En este caso, el médico podría optar por dejar el filtro implantado como dispositivo permanente. De ser así, será necesario efectuar un seguimiento para controlar el dispositivo. ¿ Cuánto dura el procedimiento de extracción? Aunque la duración puede variar según cada paciente y las circunstancias específicas, el procedimiento de extracción del filtro suele durar menos de una hora. G U Í A D E L PAC I E N T E ¿Sentiré molestias durante el procedimiento y después de él? Al igual que se hace en el procedimiento de implantación, se administra anestesia local y un sedante suave antes del procedimiento, por lo que, normalmente, no se sufren molestias, o éstas son mínimas, durante la extracción del filtro. Después del procedimiento, es posible que le duela un poco la zona del cuello durante unos días. Esta reacción es normal y desaparecerá. Le quedará una pequeña cicatriz en el sitio de punción en el cuello. ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme por completo del procedimiento de extracción? La recuperación del procedimiento de extracción debe ser rápida, aunque el tiempo concreto varía de un paciente a otro, ya que depende de factores tales como edad, el estado general de salud etc. Normalmente se da el alta unas pocas horas (de 2 a 3) después del procedimiento. Reanudación de las actividades habituales de la vida cotidiana ¿ Debo limitar mis actividades después del procedimiento de implantación o extracción del filtro? a implantación o extracción de un filtro de L vena cava no es necesariamente una razón para limitar el nivel de actividad habitual; sin embargo, cada paciente es único y podría haber otras razones médicas para hacerlo. Hable con su médico sobre el nivel de actividad que sea más adecuado para usted después del procedimiento. ¿Es obligatorio extraer el filtro? No. Los filtros opcionales de vena cava de Bard® se han diseñado para su implantación permanente y no es necesario extraerlos, cambiarlos de lugar ni reemplazarlos. Sin embargo, en los casos en que el riesgo de embolia pulmonar es transitorio, el médico puede optar por extraer el filtro. Hable con su médico sobre la extracción del filtro. Bard Peripheral Vascular, Inc. 1625 W. 3rd Street / Tempe, AZ 85281 EE. UU. Tel: 1 480 894 9515 / 1 800 321 4254 Fax: 1 480 966 7062 / 1 800 440 5376 www.bardpv.com Lea todas las indicaciones, contraindicaciones, riesgos, advertencias, precauciones e instrucciones de uso en el etiquetado y los prospectos de productos Bard®. Bard y Denali son marcas comerciales y/o marcas registradas de C. R. Bard, Inc. Copyright © 2014, C. R. Bard, Inc. Todos los derechos reservados. S120014 Rev 2 F Preguntas y respuestas