Download Bridge - Consent Form
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AUTORIZACIÓN PARA COLOCACIÓN DE UN PUENTE DENTAL (BRIDGE) Rev 04.2012 Entiendo que un tratamiento dental que requiera un puente fijo, lleva ciertos riesgos y posibles resultados con poco éxito, y con la posibilidad de que exista alguna falla. Estoy de acuerdo en asumir esos riesgos, resultados con poco éxito y/o fallas asociadas, pero que no se limiten a lo siguiente: (Aunque se ejercita cuidado y prontitud en el tratamiento que requiere trabajo de un puente dental, no se promete ni se garantiza el resultado anticipado o la duración del tratamiento). FACTORES DE CONSIDERACIÓN REDUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DENTAL Para poder reemplazar dientes con caries o dientes con daño existente, es necesario modificar el o los dientes existentes para que se pueda colocar un puente sobre ellos. La preparación del diente se hará de manera conservadora y práctica. Para la preparación del mismo, generalmente se requerirá el uso de anestésicos. Algunas veces ocurrirá algo de inflamación, sensibilidad en el músculo de la mandíbula o hasta adormecimiento de la lengua, los labios, la mandíbula y/o los tejidos faciales, lo cual regularmente es temporal o rara vez sucede de manera permanente. SENSIBILIDAD EN LOS DIENTES Después de la preparación del diente para recibir el puente o puentes, este podría mostrar cierta sensibilidad, pudiendo ser ligera o severa, durando un corto tiempo o permaneciendo por períodos mayores. Si persiste la sensibilidad en los dientes, por favor notifíquenos, si no es que los síntomas provienen de otra fuente. PARA PREPARAR UN DIENTE QUE SIRVA COMO PILAR DENTAL SE REQUIERE DE ENDODONCIA. Después de que se le ha aplicado la corona a un diente, este puede desarrollar una condición conocida como pulpitis o degeneración de la pulpa. El diente o dientes podrían estar dañados debido a un accidente, a caries profunda, a demasiada preparación, historial de una operación mayor o por otras causas desconocidas. En este diente será necesario hacer un tratamiento de endodoncia. Si este continúa teniendo sensibilidad por período mayor después de aplicar la corona, será necesario llevar a cabo una endodoncia. De manera no frecuente, el diente o dientes podrían desarrollar un absceso o no sanar, lo cual requeriría de un tratamiento de endodoncia, cirugía de la raíz o una posible extracción. El paciente comprenderá que un tratamiento adicional no previsto que pudiera ser necesario, no es opcional, ni será parte del tratamiento. DAÑO EN LOS PUENTES Existe la posibilidad de que los puentes puedan despostillarse o romperse. Hay muchos factores que pudieran contribuir a esta situación, como por ejemplo masticar materiales muy duros, cambios en la fuerza de la mordida, un golpe en la boca, etc. Debido a estas causas, podrían ocurrir algunas despostilladas sobre las coronas y aún a pesar de los cuidados, los puentes podrían romperse hasta masticando alimentos suaves o tal vez por alguna otra razón aparente. El romperse o despostillarse ocurre muy raras veces y puede ser debido a los materiales o a una construcción defectuosos o pudiera suceder un daño en cuanto se coloca el puente. SENSACIÓN EXTRAÑA O INCOMODA Debido a la diferencia que existe ente los dientes naturales y los artificiales de reemplazo, se podría percibir una sensación extraña o incómoda. La mayoría de los pacientes, con el tiempo se acostumbran a esta sensación. Después de la colocación de la prótesis, en algunas situaciones el dolor o sensibilidad en los músculos de la mandíbula (TMJ) pudieran persistir por periodos de tiempo indeterminados. LA ESTÉTICA O LA APARIENCIA Se le da la oportunidad al paciente de observar la apariencia de los puentes ya colocados y antes de encementarlos de manera permanente. Se hace el esfuerzo por igualar el color de la nueva restauración, al color de los dientes existentes, cuando sea apropiado, pudiendo ser extremadamente difícil o casi imposible tener un color exacto y la diferencia podría ser notoria. DURACIÓN DE LOS PUENTES Hay variantes que determinan la duración que se espera de un puente. Dentro de estas variantes existen algunos factores mencionados en párrafos anteriores. Además, la salud en general, la buena limpieza oral, chequeos regulares, la dieta, etc., pueden afectar también la duración. El paciente entiende que el tratamiento con puentes no se hace para que el resto de los dientes se hagan inmunes a enfermedades dentales adicionales y que deberá mantenerse una higiene apropiada para prevenir que esto suceda. SI NO SE ADMINISTRA ALGUN TRATAMIENTO, LAS CONSECUENCIAS NO SE LIMITARÁN A LO SIGUIENTE Entiendo que puedo tener la opción de no hacer nada y mis molestias actuales continuarán y podrían hasta empeorar. Subsecuentemente las opciones de reparación dental podrían ser más difíciles, costosas o no factibles. Entiendo que si no reemplazo los dientes faltantes, podría poner en riesgo la estética y posiblemente el diente opuesto, podría separarse con la colocación del arco. Esto también podría crear un problema en la mandíbula o un problema mayor. LO ALTERNATIVO A LOS PUENTES, NO SE LIMITA A LO SIGUIENTE Dependiendo de las razones yo podría ser candidato para que se me coloque un puente, habiendo otras alternativas para mantener la dentadura en buen estado, incluyendo los implantes dentales. Le he preguntado a mi dentista sobre esas opciones y su costo respectivo y mis preguntas han sido contestadas a mi entera satisfacción. CAMBIOS EN EL PLAN DE TRATAMIENTO Los planes de tratamiento se desarrollan de acuerdo a la información que proporciona un exámen oral y las radiografías. Aunque se haya hecho todo esfuerzo para formular un plan de tratamiento dental completo y extenso, pudieran surgir algunas situaciones cuando se esta llevando a cabo el tratamiento y que pudieran hacerse necesario que haya cambios al plan existente. Se sobreentiende que cuando el tratamiento se haya hecho hasta el punto en donde se requieran los cambios, lo siguiente será responsabilidad del paciente, aunque el tratamiento anterior se haya llevado a cabo o no, de acuerdo a los recientes hallazgos. Por otra parte, antes de iniciar el tratamiento, el paciente reconoce y acepta esta posibilidad. Es la responsabilidad del paciente buscar atención de su dentista si surgiera algún problema inesperado o de reparación. El paciente deberá seguir con cuidado todas las instrucciones, programar y asistir a todas sus citas. Si no asiste a su cita para fijación del puente, esto podría resultar en que la corona y el puente no se adapten apropiadamente y se tendrá que cobrar una cuota adicional. Se me ha dado la oportunidad de hacer peguntas referentes a la naturaleza y propósito del tratamiento para la colocación de un puente y he recibido las respuestas a mi entera satisfacción. Asumo voluntariamente toda la responsabilidad de cualquier riesgo posible, incluyendo los mencionados anteriormente e incluyendo el riesgo de tener un daño considerable, si lo hubiere, el cual pudiera ocurrir en cualquier fase de este tratamiento y esperando obtener los resultados deseados, los cuales pudieran o no alcanzarse. No se me ha hecho ninguna garantía ni promesas referentes a los resultados. Se me ha explicado el costo de los servicios y es satisfactorio. Al firmar este documento, con toda libertad estoy dando mi autorización para permitirles al Dr. Andrew Huang y a sus asociados, proporcionarme el tratamiento necesario y/o recomendable para mi situación dental, incluyendo la receta y la administración de cualquier medicamento y/o anestésico si estos fueran necesarios.